INTERCULTURALIDAD
4 Créditos (EDP)
Grethel Morales
Correo electrónico del profesor
grethelvims@gmail.com
Horario, salón
Descripción General
A Guatemala, se le reconoce desde los acuerdos de paz, como una nación multicultural,
multiétnica y multilingüe, situación que permite comprender que en su territorio,
cohabitan cuatro pueblos importantes: maya, xinka, garífuna y ladino, siendo en su
mayoría la población maya y ladino.
Objetivos específicos
Contenido
Metodología General
Evaluación Final
Según el reglamento la zona para este curso es de 70 puntos, que le permite a la y el
estudiante realizar su trabajo o su examen final con un valor de 30 puntos. Es importante
tener claro que el curso se gana con 65 puntos netos.
El docente podrá proponer la forma más objetiva posible para la distribución de la zona, estas
pueden ser comprobaciones de lectura por módulo, trabajos de investigación, talleres en
clase, presentación audiovisual, dramatizaciones, exposiciones, otros.
ACTIVIDAD PUNTOS
2 parciales 10 puntos cada uno. 20
Unidad I *Investigaciones de campo y bibliográficas. 20
U. II *Elaboración de ensayos, presentaciones audiovisuales p.p. 15
U. III *Comprobaciones de lectura, dramatizaciones, debates. 15
Evaluación Final. 30
TOTAL 100
*Actividades de la Guía de estudio semipresenciales.
Bibliografía
Aa/vv el Discurso Intercultural, Prolegómenos a una filosofía intercultural, Biblioteca Nueva, Madrid,
2002.
Arnauld Charlote et al, Poder y desviaciones: Génesis de una sociedad mestiza, Siglo Veintiuno
Editores, Centro Frances de Estudios Mexicanos y centroamericanos, México 1998.
Ba Tiul, Maximo, Movimiento Winaq la Controversia: ni la izquierda ni a la derecha. Documento de
Debate, www.albedrio.org, www.i-dem.org, Guatemala, 2007.
Bastos Santiago y Manuela Camus, Entre el Mecapal y el Cielo, FLACSO-Guatemala, 2003.
Bengoa, José, la Emergencia del Movimiento Indígena en A. L., Fondo de Cultura Económica, Chile
2000.
Castro Luêiè, Milka, Los Desafíos de la Interculturalidad: Identidad, Política y Derecho, Universidad
de Chile, Chile, 2004.
Cassaus, Marta, La Metamorfosis del Racismo. Cholsamaj, 1995.
Cayzac, Hugo, Guatemala, proyecto inconcluso. La multiculturalidad, un paso hacia la democracia.
FLACSO-Guatemala, 2001.
Cerutti Guldberg, Horacio, Filosofia de la Liberación Latinoamericana, Fondo de Cultura Económica,
México, 1992, segunda edición.
CODISRA, Plan Nacional de Políticas Públicas en Guatemala.
Comisión para el Esclarecimiento Histórico, F&G editores, Guatemala, 1999.
Conferencia Episcopal de Guatemala, REMHI, 1998. Tomo III.
Cojti, Demetrio, La Difícil Transición al Estado Multinacional. El caso del Estado Monoétnico de
Guatemala, 2004. Cholsamaj, 2005.
La Construcciòn del Estado Multinacional, Edit. Cholsamaj, Guatemala, 2007.
Consejo de Organizaciones para la Observancia de instrumentos internacionales sobre
Discriminación, Informe Alternativo sobre el Cumplimiento de la CERD; Guatemala, 2005.
Dávalos, Pablo (compilados) Pueblos indígenas, Estado y Democracia, CLACSO, Argentina, 2005.
De Sousa Santos, Boaventura, Crítica de la Razón Indolente, Contra el Desperdicio de la Experiencia,
Palimpsesto, Derechos Humanos y Desarrollo, Volumen 1, desclée, Bilbao, 2000.
Díaz-Polanco, Héctor, El Canón de Snorri, Diversidad Cultural y Tolerancia, Universidad de la Ciudad
de México, México, 2004.
Dussel, Enrique, Hacia una Filosofía Política Crítica, Palimpseseto, Derechos Humanos y Desarrollo,
desclèe, Bilbao, 2001.
Fornet-Betancourt, Raúl (editor) Cultura y Poder: interacción y asimetría entre las culturas en el
contexto de la globalización, Palimpsesto, Derechos Humanos y Desarrollo, DESCLEE, Bilbao, 2003.
Critica Intercultural de la Filosofía Latinoamericana Actual, Edit. Trotta, Espñ. 2004.
García Martínez, A y J. Sáez Carrera, Del Racismo a la Interculturalidad, Competencia de la Educación,
Nancea, Madrid, 1998.
Gledhill, John, El Poder y sus disfraces, Ediciones bella terra, Barcelona, 1999.
Guzman Böckler, Carlos, Guatemala: Una intepretación Histórico Social, Edit. Cholsamaj, Guatemala.
Kymlicka, Will, La Politica Vernácula, Nacionalismo, Multiculturalismo y Ciudadanìa, Pailón, Bs. Aires,
2003.
Ciudadanía multicultural, paidòs, buenos Aires, 1996.
Larrain, Jorge, Identidad y Modernidad en América Latina, OCEANO, México 2000.
Lira, Elisabeth, Guatemala: descubriendo el pasado, recuperando el futuro, en Firoze Manji,
Desarrollo y Derechos Humanos, Intermòn, Inglaterra, 2000.
López River, Oscar (compilador) La pobreza: un problema de todos. Memoria del Seminario
Internacional, agosto 2004. FLACSO, ASDI, SOROS; Guatemala, 2004.
Martinez Pelaez, Severo, la Patria del Criollo, Editorial Universitaria, Guatemala.
Murga, Jorge, Iglesia Catòlica, Movimiento Indígena y Lucha Revolucionaria. Santiago Atitlán,
Guatemala. IIES, Fac. Ciencias Econó., USAC, Guatemala, 2005.
Moya, Ruth y Alba Moya, Derivas de la Interculturalidad, Procesos y desafíos en América Latina,
CAFOLIS-FUNADES, Ecuador, 2004.
PNUD-Guatemala, Informe del Taller sobre multiculturalidad, pueblos indígenas y gobernabilidad.
Guatemala, 2004.
Diversidad Etnico-Cultural: la Ciudadanía en un Estado Plural, Informe Nacional de Desarrollo
Humano 2005, Guatemala.
Safran, William y Ramón Màiz (coordinadores), Identidad y autogobierno en sociedades
multiculturales, Ariel Ciencia Polìtica, España, 2002.
SEPAZ, Agenda Pública Hacia los Pueblos Indígenas, Guatemala. 2005
Todorov, Tzvetan, La Conquista de América: el problema del otro, Siglo Veintiuno Editores, México,
2003.
Urrutia, Edmundo, La subjetividad desdichada de los intelectuales guatemaltecos, en Wilhelm
Hofmeister y HCF Mansilla (ed), Intelectuales y política en América Latina, el desencantamiento del
espíritu crítico, POLITEIA, Homo Sapiens, Argentina, 2003.
URL, Acuerdo de Paz.
Vernik, Esteban (compilador), Qué es una nación: la pregunta de Renan revisitada, Prometeo, Buenos
Aires, 2004.
Vitale, Ermano, Liberalismo y Multiculturalismo. Un Desafio par el pensamiento democrático,
OCEANO, México, 2004
Wilson, Richard, Resurgimiento Maya en Guatemala (experiencias Q’eqchi’es), CIRMA, Guatemala,
1999.