Está en la página 1de 3

Actividad: El modelo agroexportador y la inmigración (1880-1916)

Proceso Inmigratorio

La migración de masas fue uno de los fenómenos más característicos del


mundo euroatlántico entre los siglos XIX y XX. La inmigración italiana en
Argentina se refiere al segundo movimiento migratorio más numeroso e
importante que recibió históricamente la actual República Argentina, solo
superado por aquella de los colonizadores españoles y los descendientes de
esa población que se asentó en territorio hoy argentino previamente a la
independencia. Fuera de la región litoral la Provincia de Misiones se destacó
por el alto porcentaje de inmigrantes en su población; el 42 % eran
extranjeros, con predominio de polacos, ucranianos, alemanes y rusos. Los
inmigrantes, atraídos a la Argentina, fueron integrados con éxito en una
sociedad abierta, que ofreció abundantes oportunidades para todos, y si bien no faltaron las tensiones y los
enfrentamientos, estos fueron finalmente asimilados y el consenso predominó sobre la contestación.

Elementos Que Proveía Europa

La nación se organizó social y políticamente en torno de las actividades agropecuarias, se


construyeron caminos, ferrocarriles y puertos; se propició la inmigración de mano de obra y
se crearon las condiciones jurídicas que aseguraron el ingreso de capitales y bienes del
exterior. El ferrocarril, estos "Caminos de Hierro" financiados casi todos por empresas
británicas ayudaron a la integración de todo el territorio productor y más tarde se
homogeneizó a casi todas las provincias, creando así también un importante intercambio
cultural en la población. Gracias al ingreso de capitales extranjeros, fundamentalmente
ingleses, Se construyeron puertos, caminos, rutas y sistemas telegráficos.

Proceso De Expansión Territorial

La organización en Argentina de una economía agroexportadora para proveer de alimentos a


Inglaterra y en especial la invención del frigorífico, impulsó a los estancieros organizados en la
Sociedad Rural Argentina creada en 1866 a promover la ocupación efectiva de las tierras
consideradas el desierto. Desde 1878 a 1884 hubo una campaña militar llamada La Conquista
del Desierto, en donde se conquistaron grandes extensiones de territorio que se encontraban en
poder de pueblos originarios mapuche, pampa, ranquel y tehuelche. Esta conquista fue desde La
Pampa a La Patagonia. El fin de esto era ampliar estancias e incorporar tierras para la agricultura
y la ganadería y efectivizar las soberanías provinciales sobre los territorios excursionados.

Expansión de líneas de ferrocarril

La fecha de iniciación de la historia de los ferrocarriles argentinos es


el 29 de agosto de 1857, ese día se inauguró la primera línea
ferroviaria, construida por la "Sociedad del Camino de Hierro de
Buenos Aires al Oeste" formada por capitales argentinos. Esta
primera línea unía Plaza Lavalle con San José de Flores en un
recorrido de 10 Km. y en ella funcionó "La Porteña", locomotora
adquirida a los ingleses. En 1862 este ferrocarril pasó a ser
administrado por la provincia de Buenos Aires y tres años más tarde
la línea llegaba a la localidad de Mercedes. Hacia 1887, por la
influencia de las ideas liberales, el gobierno comienza a vender los ferrocarriles, los cuales son adquiridos en
su mayoría por capitales ingleses, que prosiguen la construcción de nuevas líneas.
Con la intervención de intereses ingleses el tendido de las líneas, que en manos del estado había tenido como
fin el progreso y desarrollo económico de las regiones más alejadas de otros medios de comunicación, adquirió
fisonomía particular. Se lleva a cabo así la formación de una extensa red cuyo nudo era Buenos Aires, principal
puerto de exportación. De esta manera, se modeló en cierta manera la economía argentina, haciéndola casi
exclusivamente proveedora de materias primas para la industria europea. Por esta razón la red ferroviaria
cubrió pronto la zona agropecuaria. El Estado financió las siguientes líneas, aunque luego las concesiono a
empresas privadas debido a que el Estado se encontraba condicionado por la deuda estatal. Los capitales
extranjeros, especialmente franceses e ingleses, fueron los que predominaron en las concesiones de los
ferrocarriles.

Hasta 1880 el desarrollo de nuestros ferrocarriles fue moderado, llegando ese año a los 2500 Km. Entre 1880 y
1913 se acelera este proceso y la red ferroviaria llega a los 30000 Km. A partir de entonces el desarrollo es
lento, y en el momento de la adquisición por parte de la nación de todas las líneas particulares el total de las
vías férreas era de aproximadamente 43000 Km., de los cuales 12900 correspondían ya al Estado (actual
Belgrano). El 60% de la red corresponde a la región pampeana, dispuesta en forma radial o centralizada, hacia
el puerto de Buenos Aires, consecuencia de la etapa del Modelo Agro-exportador. La evolución de la red
ferroviaria en el área pampeana creció a ritmos acelerados durante este periodo. Esta red, que en 1857 tenía
apenas 10 km de extensión, pasó a ser de 9254 km. en 1890. El período de 1900 a 1910 fue el de máxima
construcción, llegando, en 1918, a 35883 kilómetros.

Exportaciones de producciones agropecuarios (en pesos oro)

Buenos Aires gradualmente comenzó a exportar productos


agropecuarios, los frutos de la tierra. Se introdujeron nuevas
razas vacunas, paulatinamente, el ganado criollo fue
suplantado por las razas Shorthorn, Hereford, Aberdeen
Angus. El incremento de la exportación de carnes de buena
calidad, obligo mejorar al plantel ganadero, reemplazando los
pastos duros por más blancos. Se introdujo así el cultivo de
la alfalfa y las tierras comenzaron a dividirse en lotes y a
arrendarse para dedicar los campos a la siembra del trigo y
del maíz dejándolo luego con alfalfa para el engorde del
ganado vacuno. Se tuvieron que incorporar también nuevas
fuentes de energía, como el motor a vapor que servía de
energía en las trilladoras y segadora para el trigo y la alfalfa.

Hasta 1890 el aumento de la producción agrícola solo sirvió para cubrir la demanda interna, pero en poco
tiempo la Argentina se transformó en una gran exportadora de cereales.

El principal comprador de ganado en pie fue Gran Bretaña. Pero el progreso de la industria frigorífica por la
prohibición de ganado en pie a Inglaterra en 1900, con el argumento de que el animal argentino estaba
afectado por aftosa, hizo que se inaugurara una nueva etapa, en la que predominaba la elaboración y
exportación de carnes vacunas congeladas y enfriadas.

En las exportaciones ganaderas predomina los lanares hasta fines de siglo, pero a partir de 1905 las carnes se
convirtieron en el principal producto ganadero de exportación. En productos agrícolas, los cereales
representaron entre el 90-95% del total de los productos exportados derivados de la agricultura, seguido por el
trigo y el maíz en el periodo 1880-1914.
Bibliografía

Vázquez González, Alejandro (1999): “La emigración gallega a América, 1830-1930”, Tesis de doctorado,
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Santiago de Compostela, vol. II.

Mario Rapaport - Historia económica, política y social de la Argentina, 1880-2003

Roberto Cortés Conde – La Economía de Exportación Argentina 1880-1920

También podría gustarte