Está en la página 1de 2

Ciclo de caja.

- Es el tiempo que transcurre entre el momento en que se efectúan las salidas


de efectivo, hasta el momento de la recuperación del mismo.

Ciclo de caja = días de cuentas por cobrar + días de inventario – días de

cuentas por pagar.

Ciclo de caja o Ciclo del flujo de efectivo: Es uno de los mecanismos que se utilizan para
controlar el efectivo, establece la relación que existe entre los pagos y los cobros; o sea,
expresa la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento que la empresa compra
la materia prima hasta que se efectúa el cobro por concepto de la venta del producto
terminado o el servicio prestado.

Rotación de efectivo: la rotación del efectivo tiene que ver con el concepto teórico, de
cuantas veces le ingresa flujos de efectivo, para lo cual tiene que calcular el ciclo de
efectivo.

Rotación de efectivo = 365 / ciclo de caja = veces

Rotación de efectivo = 365 / 10 = 36.5 veces

Si la empresa flexibiliza las condiciones de crédito, la cartera puede rotar menos veces y
aumentar el período de recaudo con las debidas consecuencias para el flujo de efectivo y el
pago de proveedores; si restringe las condiciones de crédito, el promedio de recaudo es
menor y se dispone rápidamente de los flujos de efectivo, que pueden ser inducidos por
incentivos como los descuentos comerciales o financieros, éstos son generadores de una
alta rotación y de menor período de recaudo. La decisión de otorgar descuentos, debe
evaluarse a través de los costos que implica el descuento comparado con el endeudamiento
financiero de la inversión en cartera mediante una corporación financiera.

Si los descuentos concedidos llevan implícito una tasa mayor al costo promedio financiero
con el cual se puede financiar la cartera, debe preferirse el endeudamiento para mantener
capital de trabajo, pero si son menores debe incentivarse el descuento para mejorar la
liquidez. Para calcular la tasa implícita en el flujo del descuento, se prepara un flujo de caja
y debe obtiene la tasa interna de retorno financiero para compararla con el costo promedio
de financiamiento.
Ejemplo: El costo del dinero en las instituciones bancarias está en el 34.48% efectivo anual
equivalente a una tasa anual mes vencido del 30%. Si se tiene como política dar un
descuento del 1% si la persona paga en los cinco primeros días, se deduce que el año tiene
73 períodos de cinco días, lo cual genera una tasa efectiva de descuento [(1+0.01) 73 -1] del
106.75% que al compararla con el costo del dinero vía bancos, es mejor financiar la cartera
con crédito bancario y no mediante descuentos. Caso contrario si paga en los primeros 20
días el descuentos es del 19.61%.

También podría gustarte