Está en la página 1de 118

Mario Bunge

Epistemología. Curso de actualización


1. ¿Qué es y para qué sirve la epistemología?
La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su
producto, el conocimiento científico.
La epistemología es un área importante de la Filosofía, tanto conceptual como
profesionalmente.
2. El periodo clásico de la epistemología.
Hasta hace medio siglo, la Epistemología solo era un capítulo de la teoría del
conocimiento gnoseológico.
Predominaban los problemas tales como el de la naturaleza y alcance del conocimiento
científico por oposición a lo vulgar, el de la clasificación de las ciencias y el de la
posibilidad de edificar la ciencia inductivamente a partir de observaciones. Éste es el
periodo clásico que va desde Platón hasta Russell.
La Epistemología era cultivada por científicos y matemáticos en horas de ocio y por
filósofos sin gran preparación científica.
3. La profesionalización de la Epistemología.
Con la fundación WinerKries en 1927, la situación de la Epistemología cambia
radicalmente. Se reúnen epistemólogos profesionales con el fin de intercambiar ideas y
de elaborar colectivamente “una nueva epistemología” (el empirismo lógico). La reflexión
individual y aislada, por tanto, incontrolada, se complementaba ahora con el trabajo en
equipo, igual del que ya se había impuesto en la Ciencia.
Al Círculo de Viena pertenecieron matemáticos, lógicos, filósofos, historiadores,
científicos naturales y científicos Sociales.
La actividad del círculo de Viena que breve pero intensa y enormemente influyente.
Ejemplo. Organizó el primer congreso internacional de Epistemología.
El defecto fatal del Círculo fue que la Epistemología que hacían y preconizaban estaba
atada a una tradición empirista e inductivistas, la cual es incompatible con la
Epistemología realista e inherente al enfoque científico.
4. Comienza la Epistemología Artificial.
Ludwig Wittgenstein influyó sobre el Círculo y la gente comenzó a dejar de hablar de la
Ciencia para hablar del Lenguaje de la Ciencia. Dejó de preocuparse por problemas
planteados por las nuevas teorías Científicas para formularse cuestiones triviales acerca
del uso de expresiones.
Cuando llegan los Nazis el círculo se disuelve desde entonces comienzan a cultivar una
Filosofía de la Ciencia cada vez más artificial: “los problemas que abordaban rara vez
tenían relación con la Ciencia real”.
La Epistemología Artificial se encerró en una problemática pequeña que no atraía la
atención de los investigadores. La brecha entre científicos y filósofos aumentó.

1
Ejemplo de Epistemología Exacta: las tentativas por resolver problemas epistemológicos
con la ayuda del concepto de probabilidad.
(salta del 3 al 7)

7. Hacia el renacimiento epistemológico.

La Epistemología debe ser útil a la Ciencia y debe enriquecer a la Filosofía. Para ello debe
poseer las siguientes condiciones.

 Concierne a la Ciencia propiamente dicha


 Se ocupa de problemas filosóficos que aparecen en la investigación o reflexionan
sobre problemas, métodos y teorías de la ciencia.
 Propone soluciones claras a tales problemas (soluciones consistentes en teorías
rigurosas e inteligibles) adecuadas a la realidad de investigación científica.
 Es capaz de distinguir la Ciencia Autentica de la Pseudociencia; la investigación
profunda de la superficial.
 Es capaz de criticar programas y resultados erróneos, así como sugerir nuevos
enfoques promisorios.

La nueva epistemología deberá abordar algunos problemas:

 Problemas lógicos
 Problemas semánticos
 Gnoseológicos
 Metodológicos
 Ontológicos
 Axiológicos
 Éticos
 Estéticos

8. Ramas de la Nueva Epistemología (cuatro ramas)

 Lógica de la Ciencia: o investigación de los problemas lógicos concernientes a la lógica


requerida por la Ciencia, así como la estructura lógica de las teorías científicas.
 Semántica de la ciencia: o investigación (análisis y sistematización) de los conceptos de
referencia, representación, contenido (o sentido), interpretación, verdad y afines, que se
presentan en la investigación científica.
 Teoría del Conocimiento Científico: a diferencia de otros tipos de conocimiento (técnico,
tecnológico, artístico, moral, filosófico, etc.) se fundamenta.
 Metodología de la Ciencia: o estudio del método general de la investigación científica así
como de los métodos o técnicas particulares de las ciencias particulares.

(Estas son las cuatro habituales)

2
10. Utilidad de la Nueva Epistemología.

El epistemólogo, atento a la Ciencia de su tiempo, puede ser muy útil, ya que puede “participar del
desarrollo científico” al contribuir a cambiar positivamente el trasfondo filosófico de la
investigación y de la política de la ciencia.

El epistemólogo comprometidopuede contribuir de las siguientes formas:

 Desenterrar los supuestos filosóficos


 Dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos
 Ayudar a resolver problemas científico-filosóficos.
 Discutir sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada
 Reconstruir teorías científicas de manera axiomática
 Servir de modelo aotras ramas de la filosofía.

¿Qué es y a que puede aplicarse el MétodoCientífico?

Un método es “un procedimiento regular, explícito y repetible para lograr algo, sea material, sea
conceptual.

 Método (antiguo)
 Método general (menos antiguo)

Recién en el siglo XVII, cuando nace la ciencia moderna, se consolida el concepto general de
método.

Bacon y Descartes están a favor de métodos generales para avanzar en el conocimiento.

 Bacon: dice “el método científico es un conjunto de reglas para observar fenómenos y
inferir conclusiones a partir de dichas observaciones “ (método inductivo)
 Descartes: este creía en el análisis y en la deducción. No creía en la inducción.

Contrastabilidad empírica y teórica

En la actualidad a veces no podemos estar seguros de un dato experimental. O, si lo estamos, no


podemos estar seguros de si confirma o refuta una hipótesis. Hay hipótesis que no pueden
contrastarse.

3
Una idea puede considerarse científica solo si es objetivamente contrastable con datos empíricos
(condición necesaria pero no suficiente).

Hay dos tipos de contrastabilidad:

 Directa
 Indirecta

EMPÍRICAMENTE

CONTRASTABLE

DIRECTAMENTE

HIPÓTESIS O TEÓRICAMENTE
TEORÍAS
INDIRECTAMENTE

INCONTRASTABLE

Hipótesis o teoría empíricamente contrastable:


Es cuando junto a datos empíricos, implica proposiciones particulares que pueden
compararse con proposiciones sugeridas por experiencias controladas. Estas hipótesis
pueden serlo:

DIRECTA Según los medios de que se valga el experimentador. Ejemplo.


Medir distancias con un metro. Medir distancias con fórmulas
INDIRECTAMENTE geométricas.

Hipótesis o teoría teóricamente contrastable:


Es cuando se la puede comparar con hipótesis o teorías empíricamente contrastables.

4
Una idea es científica cuando es contrastable. Esto es necesario pero no suficiente. Es
decir, una idea puede ser contrastable y sin embargo incompatible con el conocimiento
científico (en este caso no es una idea científica)

COMPATIBLES: con el grueso


CONTRASTABLES del conocimiento científico

INCONTRASTADAS

INCOMPATIBLES
INCONTRASTABLES

NO
CIENTÍFICAS

En resumen:científica sí y solo sí contrastable y compatible con el grueso del conocimiento


científico.

Formulación actualizada del Método Científico

En toda investigación se propone resolver problemas. Si el investigador no tiene una idea clara de
sus problemas, o si no tiene los conocimientos necesarios para abordarlos, o si propone soluciones
pero no las pone a prueba “decimos que no emplea el ´método científico”

Decimos en cambio que una investigación “precede con arreglo al método científico” si cumple o
se propone cumplir las siguientes etapas:

 Descubrimiento del problema


 Planteo preciso del problema
 Búsqueda del conocimiento o instrumentos relevantes al problema.
 Tentativa de solución del problema con ayuda de los medios identificados.
 Invención de nuevas ideas o producción de nuevos datos empíricos.
 Obtención de una solución
 Investigación de las consecuencias de la solución obtenida.
 Puesta a prueba (contrastación) de la solución.
 Corrección de las hipótesis, teorías, procedimientos o datos empleados en la obtención de
la solución incorrecta.

El método científico forma, no informa. Es una actitud más que un conjunto de reglas para
resolver problemas. (Imitar lo exitoso)

5
Aplicación del Método Científico en las Ciencias Sociales

 Primero lo utilizaron los economistas.


 Luego sociólogos, psicólogos sociales, politólogos, antropólogos, geógrafos sociales y
otros.

Hoy no hay rama de las Ciencias Sociales que no tenga algo que ver en el terreno científico. Y
todas avanzan en esa dirección.

Sin embargo hay enemigos del proceso de cientifización de las Ciencias Sociales.

En resumen, el Método Científico es:“la manera de hacer buena ciencia”, natural o social, pura o
aplicada, formar o fáctica. Y esta manera puede adoptarse encampos que antes no eran
científicospero que se caracterizan, al igual que la ciencia, por la búsqueda de pautas generales.

6
Mario Bunge

“La ciencia y su Método”


1. El Hombre trata de entender el mundo y en éste proceso construye un mundo artificial:
“la ciencia”, que es un conocimiento:
 Racional
 Sistemático
 Exacto
 Verificable
 Falible

Por medio de la investigación científica el hombre reconstruye conceptualmente el


mundo. El hombre debe enriquecer el mundo construyendo otros universos.

Así se crea el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. La investigación científica,


la ciencia, pertenece a la vida social. Esta se aplica al mejoramiento de nuestro medio
natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la
ciencia se convierte en tecnología.

La ciencia se nos presenta como “un sistema de ideas establecidas provisoriamente”


(conocimiento científico); y como “una actividad productora de nuevas ideas”
(investigación científica)

2. Ciencia Formal y Ciencia Fáctica. ( el objeto y el método no son iguales entre las ciencias
formales y las ciencias fácticas)
 El objeto:
o Los enunciados formales consisten en relaciones entre signos.
o Los enunciados fácticos en su mayoría a entes extra científicos:
 Sucesos
 Procesos

 El método:
o Las ciencias formales usan la lógica para demostrar rigurosamente sus
teoremas.
o Las ciencias fácticas usan la lógica pero también necesitan de la
observación y/o el experimento. Deben procurar cambiar las cosas
deliberadamente para ver en qué medida sus hipótesis se adecúan a los
hechos.

7
Las ciencias fácticas utilizan símbolos interpretados, y la racionalidad es necesaria pero no
suficiente para los enunciados fácticos.

Los enunciados de las ciencias fácticas deben ser “verificables en la experiencia, directa o
indirectamente”

(Conocimiento fáctico verificable = ciencia empírica)

o Las Ciencias formales demuestran o prueban


o Ciencias fácticas verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que en su mayoría
son provisionales
o La demostración es completa y final
o La verificación es incompleta y por ello temporaria
o El estudio de las ciencias formales puede vigorizar el hábito del rigor
o El estudiode las ciencias fácticas puede inducirnos a considerar el mundo como
inagotable y al hombre como una empresa inconclusa e interminable.

Las ciencias fácticas (Ciencias Naturales y de la sociedad) tienen los siguientes rasgos:
“racionalidad y objetividad”

 Racionalidad:
o A. constituido por conceptos, juicios y raciocinios y no por sensaciones, imágenes,
pautas de conducta, etc. El punto de partida y el punto final de su trabajo son
ideas.
o B. que estas ideas puedan combinarse de acuerdo con algún conjunto de reglas
lógicas, con el fin deproducir nuevas ideas (inferencia deductiva).
o C. que esas ideas no se amontonen caóticamente o simplemente en forma
cronológica, sino que se organizan en sistemas de ideas, en conjuntos ordenados
de proposiciones (teorías)
 Objetividad:
o A. que concuerda aproximadamente con su objeto; vale decir, que busca alcanzar
la verdad fáctica
o B. que verifica la adaptación de las ideas a los hechos recurriendo a un
intercambio con los hechos (observación y experimentación); intercambio que es
controlable y hasta cierto punto reproducible.

8
La Racionalidad y la objetividad son los rasgos de la ciencia fáctica y están íntimamente soldados.

3. Principales características de la ciencia fáctica.


a. El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto
punto y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tales como
son, independientemente de su valor emocional o comercial.
b. El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta hechos produce
nuevos hechos y los explica. Las discrepancias entre cuestiones teóricas y
hallazgos empíricos es un gran estímulo para nuevas teorías y experimentos.
c. La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos,
uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos. La investigación
científica intenta descubrir los elementos de cada totalidad. La ciencia es
sistemática.
d. La investigación científica es especializada: la especialización es una consecuencia
del enfoque analítico. Hay muchas técnicas y una relativa independencia en los
diversos sectores de la ciencia, dependiendo del asunto. La especialización
estrecha la visión del científico individual.
e. El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos, pero
sus resultados son claros. La ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce
de manera nebulosa. La claridad y la precisión en la ciencia se obtienen de la
siguiente manera:
i. Los problemas se formulan de manera clara.
ii. La ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado.
iii. La ciencia define la mayoría de sus conceptos.
iv. La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos.
v. La ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos
f. El conocimiento Científico es comunicable: no es inefable, sino expresable, no es
privado, sino público.
El lenguaje científico comunica información a quien haya sido adiestrado para
entenderla.
g. El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la
experiencia. Sus conjeturas deben ser puestas a prueba observacional o
experimental.
h. La investigación científica es metódica: no es errática, sino planeada. Los
investigadores saben lo que buscan y como encontrarlo.
i. El conocimiento científico es sistemático: Es un sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí. Ideas ordenadas mediante la relación “implica”.
j. El conocimiento científico es general: Ubica los hechos singulares en pautas
generales, los enunciados particulares en esquemas amplios.

9
k. El conocimiento científico es legal: busca leyes de la naturaleza y de la sociedad, y
las aplica (leyes naturales y leyes sociales)
l. La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes y las
leyes en términos de principios.
m. El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los hechos de
experiencia, imaginando como puede haber sido el pasado y como podrá ser el
futuro.
n. La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.
o. La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de
herramientas para el bien y para el mal.

10
11
Mario Bunge

“La Investigación Científica. Teoría: Estática”


La investigación científica comienza con preguntas y culmina con la construcción de sistemas de
ideas compactas: las teorías.

Los datos se obtienen a la luz de teorías y con esperanza de concebir nuevas hipótesis.

La observación, la medición y el experimento se realizan para recoger información, producir


hipótesis, someter a contrastación la teoría y para hallar su dominio de validez.

Las explicaciones y las predicciones también se realizan en el seno de las teorías.

“Lo que caracteriza a la ciencia moderna es la insistencia en la teoría empíricamente contrastable”,


y no en la experiencia en bruto.

En una teoría hay que distinguir entre:

 La forma y el contenido
 La estructura lógica y la interpretación.

Hay teorías formales: lógicas y matemáticas y

Hay teorías factuales: que se constituyen simultáneamente en hueso y carne.

La semántica de una teoría va de la mano de su sintaxis.

El sistema nervioso de la ciencia

Mientras la ciencia permanece en un estado semiempírico, carece de “unidad lógica”. Es decir, las
ideas de la ciencia no se enriquecen ni controlan las unas a las otras.

A medida que se desarrolla la investigación, se constituyen sistemas de hipótesis. Estos sistemas


de hipótesis son síntesis que incluyen lo conocido, lo meramente sospechado y lo que puede
predecirse acerca de un tema dado. Esas síntesis caracterizadas por la existencia de una relación
de deductibilidad, se llaman hipotéticos, modelos o, simplemente teorías.

LEY

Designa una hipótesis de una cierta clase, a saber, una hipótesis no singular, no aislada, referente
a una estructura o esquema y corroborada.

12
TEORÍA

Designa un sistema de hipótesis entre las cuales destacan las leyes, de modo que el núcleo de una
teoría es un sistema de fórmulas legaliformes.

Un conjunto de hipótesis científicas es una teoría científica sí y sólo sí refiere a un determinado


tema factual y cada miembro del conjunto es o bien un supuesto inicial (axioma, supuesto
subsidiario o dato), o bien una consecuencia lógica de uno o más supuestos iniciales.

El progreso de la ciencia no consiste en amontonar sin criterio crítico generalizaciones asiladas y


menos aún datos sueltos.

El progreso de la ciencia supone siempre un aumento de la sistematicidad o coordinación.

La sistematicidad tiene, entreotras, las siguientes virtudes:

 Una proposición factual puede adquirir pleno sentido solo dentro de un contexto y por
virtud de sus relaciones lógicas con otros elementos de dicho contexto, mientras que una
proposición aislada difícilmente tiene significación.
 Al quedar absorbida en una teoría, una hipótesis recibe el apoyo (o la refutación) de un
campo factual más amplio, a saber, el campo entero cubierto por la teoría, mientras que
una hipótesis aislada no tiene más apoyo, si tiene alguno, que el de sus propios casos.

Es decir:la teorización hace más precisa la significación de las hipótesis y refuerza su


contrastabilidad.

La dimensión y la adecuación relativas del trabajo teórico, miden el grado de progreso de una
ciencia.

Objetivos de la teorización:

. Sistematizar el conocimiento, estableciendo relaciones lógicas entre entidades antes inconexas.

. Explicar los hechos por medio de hipótesis que impliquen las proposiciones que expresan dichos
hechos.

. Incrementar el conocimiento derivando nuevas proposiciones de las premisas, en conjunción con


información relevante.

. Reforzar la contrastabilidad de las hipótesis sometiéndolas al control de las demás hipótesis del
sistema.

13
Ningún conjunto de conjeturas se considerara como una teoría científica factual si no constituye
un sistema hipotético-deductivo propiamente dicho, si no brinda explicación y previsión, y si no es
contrastable.

Algunas teorías cumplen los cuatro puntos anteriormente mencionados y otros cumplen seis
puntos:

. Orientar la investigación: mediante el planteamiento o reformulación de problemas científicos


fecundos, mediante sugerencias sobre la recolección de nuevos datos, inspirando nuevas líneas
enteras de investigación.

. Ofrecer un mapa de un sector de la realidad: una representación o modelo de objetos reales y


un procedimiento para producir datos nuevos.

El experimentador, se ocupa de la investigación de sistemas reales.

El teorizador, crea idealizaciones. Toda teoría científica se refiere a unos pocos aspectos del
sistema real que esquematiza.

Todas las teorías científicas son:

. Parciales: ya que tratan algunos aspectos de sus correlatos.

. Aproximadas: no están libres de errores.

La unidad conceptual

La sistematicidad de las teorías científicas es Formal y Material.

Unidad Formal: esta consiste en ser un sistema hipotético deductivo, o sea, un cuerpo cuyas
partes son o bien hipótesis generales o bien consecuencias de ellas.

Unidad Material: requiere una referencia común de sus partes, la cual se refleja en la recurrencia
importante de ciertos conceptos clave.

Factores de la consistencia semántica: 4 factores

. Hace falta un común universo del discurso para establecer relaciones lógicas entre los miembros
de un conjunto de fórmulas, en matemáticas o en física.

14
. La condición de que los predicados de la teoría concuerden en significación, o sea, que
pertenezcan a la misma familia semántica o semánticamente homogéneos.

. Los predicados de la teoría deben ser todos y solo los que se presentan en los supuestos iniciales
y en las definiciones.

Esta es la condición de Cierre Semántico. Esta condición excluye la doble interpretación de un


mismo símbolo que se presente en una determinada teoría. El Cierre Semántico impide la entrada
de conceptos nuevos una vez formulada la teoría.

. Los conceptos clave de la teoría están conectados; esto es la conexión conceptual. Los conceptos
primitivos de la teoría tienen que distribuirse de un modo u otro entre los axiomas, de tal modo
que estos puedan ensamblarse. Si no hay ensambla miento de los conceptos primitivos (conexión
conceptual), no hay ensambla miento de los axiomas; y si no hay ensambla miento de los axiomas,
no hay relación de deductibilidad; y si no hay deductibilidad, no hay sistema.

La conexión conceptual es necesaria para la derivabilidad, la cual es esencial para disponer de una
teoría. La conexión conceptual enriquece,, controla y apoya recíprocamente teorías de un campo
determinado.

Consistencia formal (interna y externa)

Consistencia formal interna: un conjunto de fórmulas es formalmente consistente si y solo si no


contiene contradicciones.

-La consistencia formal es importante, porque la inconsistencia, o sea, la contradicción, produce


una secuencia infinita de fórmulas, verdaderas y falsas. Si se permite que quede una contradicción
en un conjunto de fórmulas:

. Se desdibuja la distinción entre verdad por derivación y falsedad por derivación.

. Cualquierinformación empírica puede contar como evidencia favorable para una hipótesis del
conjunto o para otra.

Consistencia externa:esto es, la consistencia de toda teoría factual con toda otra teoría (no rival)
del mismo campo o de campos adyacentes.

La consistencia externa es importante por:

.la explicación y la predicción de cualquier hacho real requiere la cooperación de cierto número de
teorías, aproximadamente una para cada aspecto del hecho.

.la consistencia externa se maneja como una contrastación para averiguar la verdad.

15
En resumen: es deseable la consistencia general de la ciencia; esa consistencia es necesaria para la
sistematización de los hechos reales, que son complejos, y posibilita el control reciproco de sus
varias partes.

El requisito de consistencia no nos obliga a abandonar una entera teoría; podemos intentar
eliminar las inconsistencias de una teoría algunos de cuyos supuestos hayan prestado ya servicio
valioso. Es decir, identificar y eliminar los supuestos causantes de la inconsistencia.

Una teoría abstracta es consistente si y solo si es satis factible, o sea, si hay por lo menos una
interpretación de sus primitivas que produzcan un modelo aceptable.

La economía formal: la economía formal de los fundamentos de una teoría es la pobreza de


conceptos primitivos y la simplicidad sintáctica de las relaciones básicas entre las primitivas, o sea,
de los axiomas de la teoría.

La completitud: se dice que una teoría es (deductivamente) completa, si y solo si, no pueden
introducirse en la teoría nuevas fórmulas que no puedan derivarse de sus axiomas, aunque sea
con la ayuda de definiciones.

Una teoría es completa si no puede ampliarse sin incurrir en contradicción.

Una teoría es incompleta si puede ampliarse sin contradicción, si puede crecer y seguir siendo
consistente.

La incompletitud va acompañada hasta cierto punto por la irresolubilidad (respecto de la teoría


dada)

16
Mario Bunge

¿Qué significa Ley Científica?

1. Cuatro significados de la expresión ley científica

Solo unos pocos estudiosos de la ciencia concuerdan respecto de lo que designa el término ley en
el contexto de la ciencia.

Se pueden distinguir por lo menos, cuatro significados del término ley en el contexto de las
ciencias fácticas:

2. Nomenclatura propuesta:
. Ley, o simplemente, ley: toda relación constante y objetiva en la naturaleza, en la mente
o en la sociedad.
. Ley 2 o enunciado nomológico o enunciado de ley: designa toda hipótesis general que
tiene como referente mediato, una Ley1, y que constituye una reconstrucción conceptual
de ella. Todo enunciado de ley tiene, dos referentes:
-la pauta de cierta clase de hechos, al que se supone que se adecua el enunciado en
cuestión; podemos llamarlo Referente Mediato del enunciado de ley.
-el Referente Inmediato de un enunciado nomológico es, en cambio, el modelo teórico
al que se aplica exactamente.
.Ley 3 o enunciado nomopragmatico: designa toda regla mediante la cual puede regularse
(exitosamente o no) una conducta. Las Leyes3 son casi siempre consecuencias de Leyes2
en conjunción con ítems de información específica. Una clase de este tipo de Ley3, es la
de los enunciados nomológicos predictivos, esto es, las proposiciones mediante las cuales
se hacen predicciones de sucesos singulares.
.Ley 4 o enunciado meta nomológico: designa todo principio general acerca de la forma
y/o alcance de los enunciados de ley pertenecientes a algún capítulo de la ciencia fáctica.

Leyes1: son estructuras nómicas (pautas invariantes) al nivel óntico.


Leyes2: son proposiciones (que a menudo toman la forma de ecuaciones) acerca de
pautas objetivas: son al nivel del conocimiento.
Leyes3: son relaciones invariantes al nivel pragmático: son guías para la acción fundada
científicamente.
Leyes4: son prescripciones metodológicas y/o principios ontológicos.

3. Justificación de la distinción entre leyes y enunciados de leyes


Mientras las Leyes1; de la naturaleza, el pensamiento y la sociedad son la estructura de la
realidad; las Leyes2, correspondientes a enunciados nomológicos, pertenecen a nuestros
modelos ideales de la realidad, por lo cual se aplican solo aproximadamente, nunca con
toda la exactitud deseada.

17
4. Justificación de la necesidad de las distinciones restantes
Los enunciados nomopragmaticos, Leyes3, no se consideran habitualmente como
proposiciones que pertenecen a una clase aparte, acaso porque rara vez son axiomas
independientes. Casi siempre son aplicaciones de Leyes2 a situaciones o a clases de
situaciones específicas. Los enunciados nomopragmaticos se deducen casi siempre de
Leyes2 en conjunción con datos empíricos.
Por último, las Leyes4, son reglas que guían la construcción de las teorías. Miembros
conspicuos de esta clase de leyes son: a. el principio de la covariancia general, b. el
principio de la mecánica cuántica.

5. Aplicación de la distinción entre Leyes1 y Leyes2: ¿son necesarias las leyes científicas?
Habitualmente se sostiene, o se implica, que las leyes científicas son necesarias en algún
sentido.
La expresión ley científica, designa, por lo común, pautas objetivas de la naturaleza, de la
mente o de la sociedad (Leyes1) y enunciados nomológicos (Leyes2). Esta ambigüedad es
una de las fuentes de la controversia acerca de la necesidad de las leyes.

En cuanto al término necesario, se le asignan diferentes significados. Los siguientes son


pertinentes a nuestro propósito:
. Necesario, es equivalente de relación constante y biunívoca (uno a uno) entre dos o más
colecciones de objetos.
. Necesario, es aquello que no podría ser de otra manera.
. Necesidad, significa conexidad lógica y, en particular, analiticidad (deductibilidad)
A y B son necesidad fáctica; C es necesidad lógica.

Podemos concluir:
. que las Leyes1 (pautas objetivas) son fácticamente necesarias pero lógicamente
contingentes.
.que las Leyes2 (enunciados nomológicos) son fácticamente contingentes y lógicamente
necesarias, no en el sentido de ser impuestas por axiomas lógicos o por principios
inmutables de la razón, sino porque están o tienden a estar relacionados lógicamente con
otros enunciados de leyes.

6. Aplicación de la distinción entre Leyes2 y Leyes3: ¿es la causalidad una propiedad


intrínseca de las leyes?
La distinción propuesta puede contribuir a eliminar varios malentendidos en las filosofías
de la ciencia corriente.
Los ingredientes causal y estadístico de una ley natural o social dada no son siempre
propiedades intrínsecas de ella, sino que varían según que se trate de un enunciado
nomológico o nomopragmatico. Por esto es útil, cuando se discute el problema de la
legalidad y de la causalidad, aclarar si se hace referencia a Leyes2 o a enunciados que se
usan con fines predictivos o con otros propósitos vinculados con la experiencia.

18
7. Los ideales de la ciencia en términos de los diversos niveles de significación de Ley
. Legalidad: los hechos singulares deberán considerarse como casos particulares de
Leyes1.
. Cognosibilidad: las Leyes1 no son perceptibles pero son cognoscibles: su conocimiento se
corporiza en hipótesis generales (particulares o universales) que pueden llamarse Leyes2 o
enunciados nomológicos.
. Limitación y perfectibilidad: toda Ley2 tiene un dominio de validez peculiar y es falible
porque depende en parte de la experiencia; pero todo enunciado nomológico puede
perfeccionarse tanto en extensión como en precisión.
. Generalidad del conocimiento factico: los enunciados facticos singulares son deducibles
de enunciados factos generales (hipótesis llamadas Leyes2). A esto se reduce, desde el
punto de vista lógico, la explicación científica de los hechos.
. Sistematicidad: las Leyes2 constituyen sistemas lógicamente organizados o, al menos,
organizables. La mayoría de las Leyes2 son deducibles de hipótesis de tipo más elevado.
La mayoría de los enunciados nomológicos son aplicables en término de Leyes2 de un
grado de generalidad mayor (axiomas o principios)
. Generalidad de los enunciados empíricos: los enunciados empíricos singulares (hechos
que llamamos experiencia) son deducibles de hipótesis que pueden llamarse Leyes3.
. La legalidad de las leyes: los enunciados nomológicos (Leyes2) encuadran en ciertos
esquemas generales que pueden denominarse Leyes.
Pueden considerarse como prescripciones metodológicas y/o como suposiciones
ontológicas.

19
Mario Bunge
La investigación científica (hipótesis filosóficas)

Hipótesis filosóficas en la ciencia


La investigación científica presupone y controla ciertas importantes hipótesis filosóficas.
Entre ellas destacan:
. La realidad del mundo externo.
. La estructura de muchos niveles que tiene la realidad.
. El determinismo en un sentido amplio.
. La cognosibilidad del mundo.
. La autonomía de la lógica y de la matemática.

Realismo: la realidad del mundo externo: la ciencia factual no prueba la existencia del mundo
externo, sino que presupone sin duda ninguna esa hipótesis filosófica. Los que quieran refutar esa
hipótesis tendrán pues que prescindir de la ciencia.

Pluralismo: la realidad tiene una estructura de varios niveles: la realidad tal como la conocemos
hoy, no es un sólido bloque homogéneo, sino que se divide en varios niveles o sectores,
caracterizado cada uno de ellos por un conjunto de propiedades y leyes propias. Los principales
niveles reconocidos hasta el momento parecen ser el físico, el biológico, el psicológico y el
sociocultural. Estos pueden dividirse en subniveles.

Otro presupuesto, relacionado con el anterior, es que los niveles superiores arraigan en los
inferiores, histórica y contemporáneamente, o sea que, los niveles superiores no son autónomos,
sino que dependen en cuanto a su existencia de la subsistencia de niveles inferiores. Este arraigo
de lo superior en lo inferior es la base objetiva de la explicación parcial de lo superior por lo
inferior o a la inversa.

Determinismo Ontológico: Leyes, no magia: la doctrina filosófica del determinismo ontológico


tiene dos aspectos:

- Ontológico
- Epistemológico

Determinismo Ontológico: sostiene la determinación de las cosas y de los acontecimientos.

Determinismo Epistemológico: afirma la posibilidad de determinar conceptualmente (conocer) los


hechos y sus esquemas enteramente.

La versión ampliada del determinismo supone solo:

.la hipótesis de que todos los acontecimientos son según leyes (principios de legalidad);

20
.la hipótesis de que nada nace de la nada ni se sume en ella (principio de negación de la magia)

La investigación científica es la búsqueda y aplicación de leyes.

Determinismo epistemológico: cognosibilidad: la ciencia presupone que sus objetos son


cognoscibles en alguna medida, y reconoce que algunos de los limites puestos al conocimiento se
deben a los objetos mismos, mientras que otros son transitorios. A su vez la posibilidad de
conocer algo, posibilidad sostenida por el determinismo epistemológico, se basa en la supuesta
determinación del mundo..

Formalismo: la autonomía de la lógica y la matemática: La Lógica es un instrumento de la ciencia:


por mucho que cambie la ciencia de la lógica, lo hace siempre internamente o en respuesta a
problemas puramente racionales, no en un esfuerzo de adaptarse a la realidad. La lógica es
autosuficiente desde los puntos de vista de su objeto y de su método: no tiene más objeto que sus
propios conceptos, y sus demostraciones no deben nada a las peculiaridades del mundo. La lógica
es un producto de seres racionales, pero no se refiere a la realidad. Las formulas lógicas y las
argumentaciones lógicas no tienen más criterio que ellas mismas. Lo mismo puede decirse de la
matemática.

La validez de una ciencia formal es independiente del mundo porque no se ocupa de él.

Todas las teorías lógicas contienen – y todas las teorías matemáticas y factuales presuponen de un
modo u otro – las leyes de identidad y no-contradicción.

No se trata de basar la ciencia en la filosofía, ni a la inversa, sino más bien de reconocer que la una
no existe sin la otra, y que no parece que pueda progresar la una sin el apoyo y la crítica de la otra.

Un gran científico se mueve entre problemas profundos, y estos exigen hipótesis profundas, o sea,
hipótesis que están de algún modo relacionadas con concepciones filosóficas del mundo y de
nuestro conocimiento del mundo.

21
Mario Bunge

La ciencia, su método y su filosofía

Sociología de la ciencia (criticas)

Introducción

Una de las tesis de Merton es que la investigación científica tiene rasgos peculiares que la
distinguen de todas las demás actividades humanas. Esas características son de dos tipos:
Internas e Institucionales.

Internas: aquí encontramos la coherencia lógica y la confirmación empírica.

Institucionales:estas características derivan de las internas y se resumen en el ethos de la ciencia,


caracterizado por el universalismo, el comunismo, el desinterés y el escepticismo organizado.

(TECNICA NO ES IGUAL A CIENCIA)

Universal: la ciencia es universal en el sentido de que sus afirmaciones y métodos son


impersonales y objetivos.

Comunista: sus miembros comparten datos, teorías y métodos.

Desinteresada:busca la verdad por la verdad.

Escéptica: no dogmática; revisa los supuestos y resultados de la investigación a la luz de la lógica y


de la observación.

Estos cuatro principios fueron criticados por la NSS. Los referentes de la NovísimaSociología de
la Ciencia son T. Kuhn y P. K. Feyerabend.

La NSS es un movimiento heterogéneo y sin embargo, sus miembros comparten las siguientes
tesis:

. Externalismo: el contenido conceptual de la ciencia está determinado por su contexto social.

. Constructivismo o subjetivismo: la idea de que el investigador construye no solo sus ideas y


aparatos, sino también los hechos mismos, y acaso el mundo entero.

. Relativismo: no hay verdades objetivas y universales.

. Pragmatismo:acentúa la acción y la interacción social a expensas de las ideas, así como la


identificación de la ciencia con la técnica.

22
. Ordinarismo: la investigación científica es esfuerzo sin inspiración, y la negativa de darle un
status especial y a distinguirla de la ideología, la seudociencia o incluso la anticiencia.

. Doctrinas psicológicas anticuadas: tales como el conductivismo y el psicoanálisis.

.Filosofías acientíficas y anticientíficas: remplazan el positivismo, el racionalismo, el realismo y


otras filosofías clásicas del conocimiento, por la fenomenología, el existencialismo, la
hermenéutica, etc.

Descripción de las tesis de la NSS

. Externalismo: esta tesis propone que el contexto determina el contenido o incluso que no hay
diferencia entre ambos: que las ideas, procedimientos y actos del investigador individual están
determinados por su ambiente social, o incluso que este último constituye al primero.

Hay dos versiones de externalismo, con dos variantes cada una:

- Externalismo moderado local: la comunidad científica ejerce una


influencia sobre el trabajo de sus miembros.
- Externalismo moderado global: la sociedad entera influye sobre el trabajo
del investigador individual. Es decir, la investigación científica está sujeta
al control social externo antes que al interno.
- Externalismo radical local: la comunidad científica construye las ideas
científica, las cuales tienen un contenido social. Construcciones científicas
colectivas.
- Exgternalismo radical global: la sociedad entera construye las ideas
científicas, de modo que no hay diferencia entre interior y exterior, micro
nivel y macro nivel o contenido y contexto.

. Constructivismo: el constructivismo gnoseológico no está en cuestión: los conceptos son


creados. Se cuestiona el constructivismo ontológico de la NSS que niega la realidad independiente
del sujeto, al sostener que todo lo que acontece es una construcción social.

. Relativismo: lo que pasa por verdad puede variar de lugar en lugar y de una época a la otra. Este
es el núcleo del relativismo gnoseológico, que a su vez parte del relativismo cultural inventado por
los antropólogos. Los relativistas no creen en la verdad. Si el relativismo es verdadero, entonces
es falso, ya que no es sino un producto efímero de un grupo social transitorio. La ciencia es
universal y no relativa.

. Conductivismo y Pragmatismo: la NSS ha redescubierto el positivismo, en particular el


pragmatismo, así como el conductismo. Este último es excesivamente estrecho, porque no
investiga los procesos mentales. Y el pragmatismo es estrecho porque minimiza la investigación
teórica y confunde el concepto de verdad con el de eficacia.

23
. Ordinarismos: uno de los principios de la NSS es que la ciencia es una construcción social, una
manera de construir mundos, una arena política como cualquier otra. Esta es la tesis que hemos
llamado ordinarista. La NSS no aprende ciencia porque no cree que esta se distinga de cualquier
actividad humana ordinaria.

. Ideología y seudociencia: la NSS es incapaz de distinguir la ciencia de la ideología, de la


seudociencia e incluso de la anticiencia. Es incapaz de hacerlo porque es ordinarista y
básicamente irracionalista: no admite ni, por tanto, tampoco utiliza criterios y estándares de
cientificidad.

24
Gregorio Klimovsky

Las desventuras del conocimiento científico

La explicación científica: Primera parte: el modelo nomológico deductivo.

Para construir una explicación científica de carácter nomológico deductivo, es necesario disponer
a la vez de datos y leyes.

El problema de la explicación: la ciencia se ocupa de tres operaciones fundamentales:

.fundamentación

.predicción

.explicación

Fundamentación: un enunciado es indicar las razones por las cuales se lo puede considerar
verificado. Para fundamentar un enunciado es necesario que no sepamos previamente que es
verdadero; la fundamentación es el procedimiento por el cual nos convenceríamos de que es así o,
por lo menos, de que vale la pena considerarlo verdadero.

Predicción: se refiere especialmente a consecuencias observacionales, la situación es similar: no se


sabe si el enunciado es verdadero, pero la predicción ofrece elementos por los cuales nos
disponemos a esperar, si se trata de una anticipación al futuro, que las cosas ocurrirán de la
manera en que aquel lo describe. Si se entiende la predicción como un avance hacia lo que no es
conocido, esperaríamos que aquello que afirma el enunciado sea verdadero. La predicción es más
débil que la fundamentación, porque no da razones para la prueba de la verdad y ni siquiera
equivale a una corroboración. Propone que prestemos atención a un posible acontecimiento,
pero tenemos que realizar tareas independientes para verificar y establecer que lo que se ha
predicho se ha cumplido, cosa que la fundamentación no exige.

De modo que la fundamentación difiere de la predicción porque lo que se fundamenta se ha


admitido como conocimiento, mientras que lo que se predice tendrá que ser previamente
corroborado, por medios independientes, y aquí la observación, desempeña un papel esencial.

Explicación: la situación es diferente. Si se quiere explicar algo, se sabe que ya ha ocurrido. Ej.:
Newton y las cosas que caen.

La explicación científica proporciona razones para que aquello que parecía intrigante, una vez
explicado, deje de serlo, y se transforme en un hecho natural que debió haber ocurrido así y no de
otra manera. Hay distintos tipos de explicación científica.

La explicación científica

La explicación científica es aquella por medio de la cual se intenta, ante un enunciado verdadero,
dar las razones que llevaron a que se produzca el hecho descrito por dicho enunciado. Ello se

25
haráutilizando leyes y datos, pero, si se quiere explicar el hecho descrito por el enunciado, el
hecho tiene que haber ocurrido: el enunciado debe ser verdadero.

No se piden explicaciones de lo que es manifiestamente falso.

Sin embargo hay un sentido específico en que sería posible hablar de la explicación de una
falsedad. Cuando se emplea el método hipotético deductivo, se considera transitoriamente que
un enunciado es verdadero y, mientras no se lo pueda refutar, tiene sentido pedir pos su
explicación.

Las explicaciones se piden no acerca de cosas, sino de hechos o estados de cosas descriptos por
enunciados. Cuando hablamos de explicación, lo estaremos haciendo referencia a la explicación
de los hechos (singulares o generales), descritos por enunciados verdaderos o aceptados
hipotéticamente como tales. Si no se cumplen estas condiciones, no tiene sentido pedir
explicaciones científicas.

La explicación nomológico deductiva

Hay un modelo o concepción de la explicación científica que constituye el prototipo de lo que


alguna vez se creyó que era el único concebible: la explicación nomológico deductiva o explicación
de las leyes.

El método nomológico deductivo presupone:

. que una explicación es siempre una deducción.

. que lo que se deduce es la proposición que expresa el hecho que se quiere explicar.

. que entre las premisas empleadas para la deducción deban figurar leyes.

Este modelo de explicación se llama nomológico deductivo por: la palabra nomos que en griego
significa ley tanto en sentido jurídico como científico, indica que queremos explicar los sucesos de
la naturaleza (o incluso los sociales) mediante regularidades que necesariamente, y no en forma
contingente o casual, tienen que acaecer.

Se llama deductivo por la razón obvia de que, según hemos dicho, una explicación es una
deducción.

La explicación de leyes: la explicación de leyes resulta ser, en principio, algo muy sencillo. Hay
que disponer de una teoría lo suficientemente amplia como para que aquello que queremos
explicar aparezca como hipótesis derivada, una situación que se da con mucha frecuencia y que le
permite decir a Popper, precisamente, que la explicación es el motor por el cual se construyen las
teorías científicas y se usan para deducir aquello que queremos comprender. Pues, cuando se
pide la explicación de una ley, pueden pasar dos cosas:

26
. Que exista la teoría que permita construir por derivación,

. Que no exista y sea necesario inventarla para que pueda servir de explicación.

La importancia de la explicación de leyes es, pues, que su búsqueda es uno de los procedimientos
mediante los cuales los científicos se ven obligados a hacer nuevas construcciones teóricas cuando
las existentes resultan insuficientes para este propósito.

Reflexiones:

. Toda explicación es tan provisoria como la teoría misma que se usa en ella.

. En la mayoría de los casos se dispone, para una determinada área científica y en determinados
momentos históricos, de teorías alternativas que podrían servir para la explicación de una misma
ley, y en tal caso contaríamos con igual número de explicaciones alternativas.

. Cuando una teoría muere, mueren con ella todas las explicaciones a las que daba lugar. Por
consiguiente, aquellas leyes que habían sido explicadas por la otrora lozana teoría exigen
nuevamente ser explicadas por las nuevas teorías que vienen a reemplazar a la difunta.

La explicación de hechos: parece ser más complicado la explicación de un hecho singular y no una
ley. Para explicar el hecho son necesarios a la vez datos y leyes. Las leyes por si solas no permiten
deducir aspectos singulares.

A la inversa, aunque conozcamos estos datos, si no disponemos de un elenco de tales leyes,


tampoco será posible realizar la deducción. Esta combinación de informaciones fácticas y de un
cierto marco teórico adecuado al tipo de fenómeno que se desea explicar es esencial para que
podamos hablar de una explicación nomológico deductiva.

No se pueden explicar sucesos describiendo meramente enunciados generales. El que explica,


explícita o implícitamente, tiene que hacer referencia a conocimiento teórico, ya sea porque este
implique regularidades, ya sea porque construye un modelo general del funcionamiento del
universo o de un sector de la realidad.

Cuando hay que discutir s una explicación es o no legitima, es necesario analizar la validez de las
leyes que están en cuestión y podríamos cuestionarla, por ejemplo, mostrando que los datos
empleados en la explicación no tienen la conexión supuesta con el suceso a explicar.

La explicación científica no es posible si no se dispone de teorías.

En el modelo nomológico deductivo se afirma que, sin marcos teóricos y sin leyes no es posible
construir explicación, y que, aunque nuestro interés primordial radique en la práctica, no
podremos entender lo que hacemos y por qué las cosas suceden como lo hacen sin disponer de un
arsenal de teorías y de sistemas conceptuales que permitan conectar unos hechos con otros. Si a
ello se suma la concepción hipotético deductiva en relación con la predicción, que requiere teorías

27
y datos a la vez, se desprendería que ni explicar ni predecir sería posible sin el concurso de marcos
teóricos, de hipótesis convenientemente sistematizadas.

Cualquier sistema de clasificación implica, en algún sentido, hipótesis y teorías, y que estas guíen
la elaboración de los principios empleados al realizar tal operación.

Si no se dispone de teorías y leyes, el científico es un ciego con respecto a la verdad de los


fenómenos que lo rodean.

Predicción y profecía

Predicción: la predicción está ligada al enunciado que se deduce de las premisas. En sentido
epistemológico se puede llamar predicción, si es posible utilizar la conexión deductiva entre
conocimientos que ya se poseen y aquel que se desea obtener.

Profecía: es toda afirmación acerca del futuro que no esté ligada a una deducción a partir del
conocimiento admitido.

En la práctica científica es indispensable renunciar a las profecías y realizar predicciones por medio
de teorías y leyes.

Pseudoexplicaciones: es necesario discriminar entre:

.explicaciones y,

.pseudoexplicaciones

Las pseudoexplicaciones consisten en proponer argumentos con los que aparentemente se estaría
ofreciendo una explicación, pero esta no es tal por ausencia de ciertos datos o porque se está
incurriendo en un círculo vicioso. También nos hallaríamos ante pseudoexplicaciones en el caso
de que las presuntas leyes empleadas para construir la explicación hubiesen sido extraídas de
teorías que, en virtud de algún criterio de demarcación, como el de Popper, no tuviesen carácter
científico.

A veces se intenta explicar un hecho señalando meramente la existencia de alguna cosa. Ej.: por
algo será.

La explicación potencial: es una explicación basada en datos supuestos que permite finalmente,
transformar la suposición en datos probados. Esta se transforma en una auténtica explicación
cuando la investigación independiente emprendida para decidir si el dato supuesto es verdadero o
no, resulta exitosa.

Hasta que no se demuestre lo propuesto es una explicación potencial.

28
La explicación potencial plantea un problema para el cual no hay respuesta demasiado clara y
formulada con terminología uniforme, y que nos retrotrae a la pregunta ¿Qué es una predicción?

29
Gregorio Klimovsky

La explicación científica: Segunda Parte: Otros modelos de explicación.

El modelo estadístico de explicación: la explicación estadística es la explicación de un hecho


singular, pero utiliza una inferencia estadística y leyes estadísticas en lugar de una deducción y de
leyes en sentido estricto

Si prohibiésemos las explicaciones estadísticas, ciertas disciplinasparecerían no poseer un


instrumento explicativo, de modo que es intuitivo, natural y conveniente aceptar el modelo
estadístico como modelo valido de explicación.

La explicación parcial: también emplea leyes. En algunas ocasiones, frente al pedido de


explicación de un hecho, no es posible deducir rigurosamente que el mismo se produjo por
razones determinadas, sino, más bien, que debió producirse algo similar a lo acontecido.

En este modelo, explicamos de manera nomológico deductiva o estadística un aspecto parcial del
hecho que queremos comprender, es decir, un ejemplo del tipo de acontecimiento que tarde o
temprano esperábamos que se produjese. En una situación como esta, la explicación se denomina
explicación parcial del hecho.

Este modelo de explicación parcial está estrechamente emparentado con los anteriores porque:

. La explicación parcial es, al fin de cuentas, la explicación nomológico deductiva o estadística de


un aspecto parcial del hecho.

. No evita el uso de teorías y de leyes, por lo que sigue siendo un ejemplo de lo que pudiéramos
denominar la filosofía de Hempell respecto de la naturaleza de la explicación: nada puede ser
explicado sin un marco teórico adecuado.

La explicación genética: esta señala la posibilidad de explicar hechos históricos sin emplear leyes.
La explicación genética consistiría en tratar de comprender un hecho histórico señalando una
sucesión de hechos anteriores, encadenados de tal manera, que indicaran un proceso cuyo final
consiste en el hecho que queremos explicar.

Las explicaciones teleológicas: en estos modelos se intenta explicar un hecho que ocurre en el
presente en virtud de algo que ocurrirá en el futuro. La palabra telos, que significa fin u objetivo,
indica en este caso que se presupone la existencia de algún agente responsable de lo que
acontece ahora, que tiene algún propósito y que intenta preservar para el futuro una determinada
situación.(Hay explicaciones por propósito, explicación por razones, explicación por causas)

30
Gregorio Klimovsky

Las desventuras del conocimiento científico

El concepto de ciencia

Ciencia, conocimiento y método científico:

. Ciencia: la ciencia es fundamentalmente un acopio de conocimiento, que utilizamos para


comprender el mundo y modificarlo.

. Conocimiento: según Platón, el conocimiento debe tener las siguientes condiciones: creencia
(quien formula la afirmación debe creer en ella), verdad (el conocimiento expresado debes ser
verdadero), prueba (deberá haber pruebas de este conocimiento. Si no hay prueba, solo hay
opinión)

En la actualidad, ninguno de los tres requisitos se considera apropiado para definir el


conocimiento científico. La concepción moderna de este es más modesta y menos tajante que la
platónica, y el término prueba se utiliza para designar elementos de juicio destinados a garantizar
que una hipótesis o teoría científicas son adecuadas o satisfactorias de acuerdo a ciertos criterios.
Ya no se exige del conocimiento una dependencia estricta entre prueba y verdad. Sería posible
que hubiésemos probado suficientemente una teoría científica sin haber establecido su verdad de
manera concluyente, y por tanto no debe extrañar que una teoría aceptada en cierto momento
histórico sea desechada más adelante. En el mismo sentido debemos señalar que hoy en día la
noción de prueba no está indisolublemente ligada al tipo de convicción o adhesión llamada
creencia.

Sin embargo la caracterización platónica será para nosotros un buen punto de partida, aunque
provisional, para indicar de que se habla cuando se alude al conocimiento científico.

Además, puesto que no todo conocimiento es conocimiento científico, un problema que


tendremos que encarar más adelante es en que consiste la característica esencial que permite
distinguir al conocimiento científico de otros tipos de conocimiento.

Método científico: lo que resulta característico del conocimiento que brinda la ciencia es el
llamado método científico. Este es un procedimiento que permite obtener conocimiento y a la vez
justificarlo.

No hay un solo método científico, y cuando hablamos de método científico, aludimos a un vasto
conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento.

Estas tácticas pueden modificarse con la historia de la ciencia, ya que con las nuevas teorías e
instrumentos materiales y conceptuales que se van incorporando se alteran los métodos y
también la noción de ciencia. De todas formas, entre tantas tácticas existentes, hay algunas

31
estrategias fundamentales. Siguiendo esto, podemos decir que el conocimiento científico es aquel
que se obtiene siguiendo los procedimientos que describen estas estrategias básicas.

Disciplinas y teorías científicas: conviene pensar en la ciencia en estrecha vinculación con el


método y los resultados que se obtienen a partir de él. El método distingue a la ciencia de la
filosofía, el arte y otros campos de la cultura humana. Sin embargo, hay una unidad de análisis
más tradicional, la disciplina científica, que pone el énfasis en los objetos en estudio y a partir de la
cual podríamos hablar de ciencias particulares: la física, la química, la sociología.

Pero este enfoque disciplinar no es realista ni conveniente. Los objetos de estudio de una
disciplina cambian a medida que lo hacen las teorías científicas; ciertos puntos de vista son
abandonados o bien, en otro momento de la historia de la ciencia, pueden ser readmitidos.

En lugar de pensar en disciplinas, preferimos pensar en problemas básicos que orientan distintas
líneas de investigación. Lo cual nos lleva a considerar una nueva unidad de análisis, la teoría
científica.

Teoría científica: una teoría científica, en principio, es un conjunto de conjeturas, simples o


complejas, acerca del modo en que se comporta algún sector de la realidad. Las teorías no se
construyen por capricho, sino para explicar aquello que nos intriga, para resolver algún problema
o para responder preguntas acerca de la naturaleza o la sociedad. En ciencia, problemas y teorías
van de la mano. Por todo ello la teoría es la unidad de análisis fundamental del pensamiento
científico contemporáneo.

Lenguaje y verdad: a propósito del conocimiento, hemos dicho que este se expresa por medio de
afirmaciones, con lo cual tomamos partido en favor de una aproximación lingüística a la cuestión.
No es la única. Es su análisis de la ciencia, ciertos filósofos ponen el énfasis en lo que conciben
como un determinado modo de pensamiento, especialmente privilegiado: el pensamiento
científico. Pero el pensamiento es privativo de quien lo crea, y solo se transforma en propiedad
social si se lo comunica a través del lenguaje.

Sin textos, artículos o clases, la ciencia no sería posible. Socialmente la ciencia como cuerpo de
conocimientos se ofrece bajo la forma de sistema de afirmaciones. Cuando tratemos acerca de
conjeturas o teorías científicas debemos entenderlas como propuestas, creencias u opiniones
previamente expresadas por medio del lenguaje.

Cuando nos referimos a la concepción platónica del conocimiento, empleamos la palabra verdad.
En ciencia la verdad y la falsedad se aplican a las afirmaciones o enunciados, y no a los términos.

Una teoría científica puede expresar conocimiento y su verdad no estar suficientemente probada.

La palabra verdad en el lenguaje ordinario se emplea con sentidos diversos:

32
. Por un lado parece indicar un tipo de correspondencia entre nuestras creencias y lo que ocurre
en la realidad.

. A veces está ligada a la idea de conocimiento Ej.: esto es verdad. Para significar que algo está
probado.

. En otras ocasiones se utiliza en relación a la creencia y no a la prueba. Ej.: es tu verdad y no la


mía.

La primera acepción se la llama concepto aristotélico de verdad. Se funda en el vínculo que existe
entre nuestros pensamientos, expresados a través del lenguaje, y lo que ocurre fuera del lenguaje,
en la realidad. Aristóteles se refiere a esta relación como adecuación o correspondencia entre
pensamiento y realidad.

En el ámbito de las ciencias formales, como la matemática, hay un cuarto pero muy importante
sentido de la palabra verdad: decir, por ejemplo, que una proposición matemática es verdadera,
significa decir que es deductible a partir de ciertos enunciados de partida, fijados arbitrariamente.

Hecho: un hecho es la manera en que las cosas o entidades se configuran en la realidad, en


instantes y lugares determinados. Será un hecho, por tanto, el que un objeto tenga un color o una
forma dadas, que dos o tres objetos poseen determinado vínculo entre sí o que exista una
regularidad en acontecimientos de cierta naturaleza. En los dos primeros casos hablaremos de
hechos singulares, pero al tercero, lo consideraremos un hecho general. Cuando una afirmación
que se refiere a la realidad resulta verdadera, es porque describe un posible estado de cosas que
es en efecto un hecho. No utilizaremos la palabra hecho para la matemática, la lógica y la ciencia
formales en general.

En el ámbito de las ciencias fácticas, el concepto aristotélico de verdad parece indispensable. Se


supone que, por las reglas gramaticales, semánticas y lógicas del lenguaje, quien realiza el acto
pragmático de afirmar un enunciado pretende describir un posible estado de cosas y al mismo
tiempo persuadirnos de que ello es lo que acontece en la realidad. Si dicho estado de cosas
realmente acaece, si la descripción coincide con lo que sucede en la realidad, diremos que el
enunciado es verdadero. Ej.: la afirmación, en el tejado hay un gato, es verdadera si y solo si en el
tejado hay un gato.

La noción aristotélica de verdad no tiene ingrediente alguno vinculado con el conocimiento. Una
afirmación puede ser verdadera sin que nosotros lo sepamos, es decir, sin que tengamos evidencia
de que hay correspondencia entre lo que describe la afirmación y lo que realmente ocurre.
También podría ser falsa y nosotros no saberlo.

En el lenguaje ordinario hay cierta inclinación a suponer que si hay verdad hay también
conocimiento y prueba, lo cual podría generar graves mal entendidos.

33
En síntesis: en necesario discriminar entre verdad y el conocimiento de la verdad, entre la falsedad
y el conocimiento de la falsedad. La operación de establecer si una afirmación es verdadera o
falsa pertenece al ámbito del conocimiento y es posterior a la comprensión del significado
atribuido a los términos verdad y falsedad.

Verificación y refutación: pasa señalar que se ha probado la verdad o la falsedad de un enunciado,


utilizamos las palabras verificado y refutado.

Verificado: un enunciado verificado es aquel cuya verdad ha sido probada.

Refutado: un enunciado refutado es aquel cuya falsedad ha sido establecida.

Los términos verificado y refutado se refieren a nuestro conocimiento de la verdad o falsedad de


una afirmación. Si una afirmación esta verificada, entonces necesariamente es verdadera, aunque
otra afirmación puede ser verdadera sin estar verificada. Asimismo, una afirmación refutada
necesariamente es falsa, pero otra puede ser falsa sin que haya sido refutada.

(Algunos autores hablan de confirmación y disconfirmacion. Popper habla de corroboración)

Filosofía de la ciencia, epistemología, metodología

Epistemología: es el estudio de las condiciones de producción y de validación del conocimiento


científico. El epistemólogo se formula una pregunta: ¿Por qué debemos creer en aquello que
afirman los científicos? No acepta sin crítica el conocimiento científico sino que lo examina del
modo más objetivo posible: paraél es igualmente de interés una teoría nueva, contemporánea,
que las teorías tradicionales que en su momento tuvieron gran prestancia.

El epistemólogo se preguntara por su aparición como fenómeno histórico, social o psicológico,


porque hay que considerarlo como bueno o malo, o cuales son los criterios para decidir si una
teoría es mejor o peor que la otra.

La epistemología es por ello una actividad crítica que se dirige hacia todo el campo de la ciencia.

Filosofía de la ciencia: esta tiene un vínculo muy estrecho con la epistemología. La filosofía de la
ciencia, como la filosofía en general, abarca muchos problemas que no son estrictamente
epistemológicos.

Metodología: el metodólogo no pone en tela de juicio el conocimiento ya obtenido y aceptado por


la comunidad científica. Su problema es la búsqueda de estrategias para incrementar el
conocimiento.

34
Contextos: H. Reichenbach, discrimina entre lo que llama contexto de descubrimiento y contexto
de justificación.

Contexto de descubrimiento: aquí importa la producción de una hipótesis o de una teoría, el


hallazgo y la formulación de una idea, la invención de un concepto, todo ello relacionado con
circunstancias personales, psicológicas, sociales, políticas y hasta económicas o tecnológicas que
pudiesen haber gravitado en la gestación del descubrimiento o influenciado en su aparición.

Contexto de justificación: este aborda cuestiones de validación: como saber si el descubrimiento


realizado es auténtico o no, si la creencia es verdadera o falsa, si una teoría es justificable, si las
evidencias apoyan nuestras afirmaciones o si realmente se ha incrementado el conocimiento
disponible.

Contexto de aplicación: aquí se discuten las aplicaciones del conocimiento científico, su utilidad,
su beneficio o perjuicio para la comunidad o la especie humana. Se trata de un conjunto de
cuestiones que incluso tienen pertinencia para comprender los problemas propios de los
contextos de descubrimiento y de justificación.

35
Ricardo J. Gómez

Las ciencias hoy: una reflexión desde su filosofía

Tal reflexión desde la filosofía de las ciencias nos ha de mostrar una multiplicidad de posturas
acerca del conocimiento científico. En verdad, no hay hoy una única y dominante concepción de
las ciencias sino una multiplicidad que pone de relieve una pluralidad de posturas complejas que
enfatizan que los viejos ideales de unicidad, certeza, método único, inter-reducción de teorías y
sistematicidad vertical de las mismas han entrado en bancarrota. Para comprender
adecuadamente como se ha arribado a tal abandono de viejos mitos epistemológicos, conviene
rastrear sistemáticamente el desarrollo histórico que condujo al mismo.

Tal rastreo histórico puede remontarse al pasaje, alrededor de 1960, de la concepción estándar a
no estándar de las ciencias. Mientras la primera intentaba fundamentalmente responder de una
determinada manera a preguntas centrales que definían el ámbito problemático de dicha
concepción, la últimapartía de alterar radicalmente tales preguntas centrales.

1. La herencia de la ortodoxia: la pregunta por la estructura y contenido de las ciencias. La


respuesta es más clásica aun: las ciencias aparecen como sistemas deductivos de
hipótesis, las cuales se testean con el mundo empírico. Teoría se entiende como un
sistema de sentencias organizadas férreamente de manera lógico-deductiva.
2. La pregunta por el método de las ciencias. Aquí la respuesta es mítica: hay un único e
incambiable (espacial y temporalmente) método para justificar la aceptación o rechazo de
las hipótesis de las cuales solo podrán aceptarse aquellas que hasta un cierto momento
han sido confirmadas (versión neopositivista) o corroboradas (versión popperiana), pero
jamás podrá concluirse su verdad (aunque si su falsedad, en la versión popperiana)
3. La pregunta por la demarcación entre ciencia y… lo que venga: la metafísica, en el caso
del neopositivismo o la seudociencia, que para Popper esta nada menos que ejemplificada
por la economía política marxista y el psicoanálisis. En ambos casos la respuesta
presupone que tal demarcación nítida es posible y expresable en una sentencia
expresando el criterio empirista del significado (neopositivismo) o el criterio de
falsabilidadempírica (popperianismo). Por supuesto, ambos criterios fracasan en su
pretensión de aislar lo exclusivamente científico pero lo más importante es que el
proyecto demarcatorio mismo es más que discutible.
4. Esta es la cuestión, desde mi punto de vista, siempre más importante a plantearse, pues
ella inquiere por el fin(es), meta(s) y objetivo(s) de la ciencia.Aristóteles había remarcado
que los objetivos principales de la ciencia son describir, explicar y predecir. Tanto el
neopositivismo como el popperianismo aceptan, pues, tales objetivos pero los elucidan en
término fundamentalmente lógico-formales. Así la explicación científica adecuada es
aquella que explica hechos, hipótesis y teorías, implicándolas lógicamente a partir de leyes
científicas (explicación nomológico deductiva e inductiva en el neopositivismo, y
meramente deductivo según Popper porque la inducción no juega rol alguno en la
aceptación rechazo de nuestras hipótesis). Los neopositivistas relevan a la predicción

36
exitosa, mientas Popper lo hace con la explicación satisfactoria como objetivo primigenio
de la ciencia. Toda la teoría posterior a 1960 de la explicación científica parte de poner en
crisis ambos supuestos.
5. El cambio científico y el modo en que tiene lugar al reemplazar hipótesis y teorías por
nuevas es aquella cuestión que Popper sobredimensiona al proponer una concepción
dinámica de la ciencia en lugar de la propiamente estática del neopositivismo que ponía el
mayor énfasis en cuestiones de estructura, contenido y método.
6. La última de las que hemos llamado preguntas cruciales para la concepción estándar de
las ciencias es acerca de la racionalidad, pregunta a la que Popper sobredimensiono junto
a la del progreso y cuya respuesta es parasitaria a las que proporciono sobre método y
progreso, porque para él la ciencia es racional, es decir, opera siempre de acuerdo a las
mejores razones en tanto utilice en tal operatividad al método científico. Además, la
ciencia es racional. Es una racionalidad reducida a logicalidad porque proceder
racionalmente es proceder usando el método científico, pero este último consiste
básicamente en argumentar a favor o en contra de conjeturas suscitadas para resolver
problemas hasta aceptar aquella conjetura que ha sobrevivido al test de intentar refutarlo.

En cada una de las respuestas a las preguntas fundamentales citadas hay, pues, serias dificultades
que la tradición estándar no pudo resolver. Tal horizonte problemático insoluble acondiciono el
advenimiento de alternativas muy distintas a dicha tradición, rotulada por algunos “la versión
recibida”, mientras que otros prefieren nombrarla como “la leyenda”.

37
Díaz Esther y Heler M.

2. El conocimiento científico: cuando se habla de ciencia se hace referencia a un conocimiento. Es


decir a un cuerpo de ideas. A veces no se distingue con precisión la tarea necesaria para producir
esos conocimientos de estos en tanto resultado de esta tarea.

Hay que diferenciar entonces entre:

InvestigaciónCientífica y Conocimiento Científico

La InvestigaciónCientífica es la actividad productora del Conocimiento Científico. La manera en


que se efectúan la InvestigaciónCientífica determina el tipo de Conocimiento que llamamos
Científico.

INVESTIGACION CIENTIFICA = CONOCIMIENTO CIENTIFICO

También es necesario distinguir la ciencia de sus aplicaciones. El hecho de que el Conocimiento


Científico pueda ser aplicado a la realidad también distingue a la ciencia.

Técnica: son los procedimientos para dominar los fenómenos.

Tecnología: es cuando los procedimientos para dominar los fenómenos se originan en la aplicación
de los conocimientos científicos.

La tecnología toma teorías científicas y las adapta para determinados fines.

INVESTIG. CIENTIFICA=CONOCIM. CIENTIFICO=TECNOLOGIA

Al abarcar en su totalidad lo que se denomina ciencia, se observa como una tarea teórica, como la
producción de conocimiento científico, tiene connotaciones prácticas mediante la tecnología de
este modo la ciencia contribuye al bienestar de la humanidad. El desarrollo científico influye sobre
la sociedad.

INVEST. CIENTIFICA=CONOC. CIENTIFICO=TECNOLOGIA=SOCIEDAD

En consecuencia se puede distinguir un nivel teórico y un nivel práctico en las ciencias. Esto nos
permite hablar de ciencia pura, cuando la investigación se plantea solo problemas teóricos, es
decir, intenta dar cuenta y explicar la realidad independientemente de su aplicación, así como de
ciencia aplicada en tanto se estudian, en base a elementos de la ciencia pura, problemas prácticos.

NIVEL TEORICO=CIENCIA PURA NIVEL PRACTICO=CIENCIA APLICADA

INVESTI. CIENT.=CONOC. CIENTIFICO=INVEST. TECNOLOGICA=TECNOLOGIA=SOCIEDAD

Hay múltiples relaciones entre los elementos señalados. Situaciones sociales inducen al desarrollo
de determinadas investigaciones científicas y tecnológicas. Los resultados de las investigaciones,
al mismo tiempo, modifican la realidad. Algunos estudios de ciencia pura requieren tecnologías

38
especiales. Cuestiones de ciencia aplicada plantean problemas teóricos que llevan a nuevos
avances o a reformulaciones de los conocimientos científicos y a su vez influyen sobre la cultura y
la organización social.

El lenguaje y el conocimiento: la ciencia es una forma de conocimiento que se formula en un


lenguaje.

39
Díaz Esther y Heler Mario

El conocimiento científico

III Las ciencias naturales

Las ciencias naturales son ciencias de hechos. Se caracterizan por ser experimentales. Sus
enunciados refieren a realidad empírica y se corroboran por observación y experimentación.
Intentan explicar los fenómenos en los que estos tienen de regular y constante. Para ello
formulan hipótesis explicativas, las que, en caso de ser confirmadas, constituyen leyes.

La realidad se manifiesta múltiple y cambiante. Para comprenderla se supone que, pese a su


diversidad y variabilidad, responde a relaciones invariantes. Tal suposición constituye una
hipótesis. Los hechos de la realidad se enuncian, en cambio, en proposiciones singulares
obtenidas por medio de la observación. Es decir, que el investigador posee una serie de
enunciados acerca de hechos (singulares) y propone un enunciado universal.

HIPOTESIS CIENTIFICA=PROPOSICION UNIVERSAL

HECHOS PARTICULARES=ENUNCIADOS EN PROPOSICIONES SINGULARES, OBSERVACIONALES

Entre una hipótesis científica y los hechos a que esa hipótesis alude, hay, una conexión en dos
sentidos:

HIPOTESIS CIENTIFICAS

(Flechitas de ida y vuelta ver apunte)

HECHOS PARTICULARES

Las hipótesis informan acerca de las relaciones entre los hechos. Se presume que, de alguna
forma, los hechos muestran tales relaciones y la ciencia las enuncia en sus hipótesis. Si no hubo
error en la formulación de la hipótesis; esta explica los hechos particulares.

. ¿Qué significa que una hipótesis explica hechos?

Las hipótesis son proposiciones universales que proponen relaciones generales. Es necesario
especificar tales relaciones para cada hecho particular.

Desde un punto de vista epistemológico, se dice que una hipótesis explica los hechos en tanto y en
cuanto a partir de aquellos se pueden deducir estos. O bien, que la hipótesis implica los
enunciados acerca de los hechos.

Formulada la hipótesis, con la ayuda de razonamientos deductivos válidos, se infieren


consecuencias. Utilizando además, premisas auxiliares las consecuencias pueden referirse a
hechos particulares.

40
Estas premisas son:

. Condiciones Iniciales:estas describen las condiciones específicas del fenómeno.

. Condiciones Auxiliares: son también suposiciones que se toman de otras teorías o se formulan
especialmente.

Las inferencias deductivas efectuadas a partir de la hipótesis es posible realizarlas acerca de


hechos futuros. Estas son predicciones: por las cuales establecemos lo que va a ocurrir en un
tiempo más o menos lejano.

También podemos obtener inferencias sobre hechos del pasado, para explicarlos por medio de
la hipótesis; este es el proceso de retrodiccion.

Es decir que: las hipótesis científicas explican, predicen y retrodicen hechos, por medio de
inferencias deductivas. Si la hipótesis científica es confirmada se convierte en ley.

. ¿Cómo se confirman las hipótesis científicas?

En investigador enfrenta hechos particulares ubicados en el espacio y el tiempo.

Las proposiciones singulares enuncian estos fenómenos en su aquí y ahora. Estos enunciados se
denominan enunciados observacionales u observables porque se enuncian gracias a los datos
obtenidos por medio de la percepción.

El valor de verdad (verdadero o falso) de estos enunciados se determina por verificación empírica.
Cualquier observador libre de prejuicios puede efectuar directamente la contrastación mediante la
utilización de los sentidos.

Las proposiciones universales afirman algo acerca de todos los sucesos de una misma clase, en
todo tiempo y lugar. Es equivalente a una proposición compleja formada por enunciados
singulares conectados por conjunciones. Tales enunciados singulares describen cada uno de los
fenómenos a los que hace referencia la proposición universal.

El número de enunciados observables, singulares, varía para cada proposición universal. En el


caso de las hipótesis científicas la cantidad de sucesos a los que se hacer referencia es
innumerable e infinita.

. ¿Qué significa verificar una hipótesis?

Las leyes científicas son hipótesis confirmadas, ¿Qué significa, entonces, verificar una hipótesis?

La contrastación empírica de hipótesis científicas es indirecta. La explicación, la predicción y la


retrodiccion brindan proposiciones acerca de fenómenos particulares. Estas proposiciones son
singulares y son corroborables en la experiencia. Se denominan consecuencias observacionales:
son enunciados contrastables directamente en la experiencia, pero se llaman consecuencias
observacionales por ser obtenidos por medio de deducciones válidas.

41
Con ellas se establece la adecuación de las hipótesis con los hechos. Si se verifican las
consecuencias observacionales, la hipótesis es confirmada y se convierte en ley.

En resumen:las hipótesis científicas son proposiciones universales que proponen determinadas


relaciones invariantes entre los hechos particulares. Si, por un lado, son esos hechos los que
parecen motivar la formulación de las hipótesis, por otro lado, en ellos debe contrastarse la
hipótesis. Esta doble referencia a los hechos se llama base empírica de la ciencia.

Las hipótesis explican y predicen los fenómenos. Para ello es necesario el pasaje de la proposición
universal (hipótesis) a proposiciones observables (acerca de hechos singulares), mediante
deducciones. Las inferencias así obtenidas permiten también la verificación o refutación en la
experiencia. De esta manera, se confirma la hipótesis, convirtiéndose en ley, o bien, se refuta, en
cuyo caso se reformula la hipótesis, comenzando de nuevo el proceso.

Hoy las leyes científicas tienen carácter de provisorias ya que pueden ser modificadas o
reemplazadas.

. ¿Por qué la aceptación de una hipótesis como ley es provisoria?

El desarrollo histórico de la ciencia muestra cambios habidos en las teorías científicas. Tales
cambios permiten afirmar la posibilidad de futuras innovaciones. De esta manera, es necesario
concluir que el conocimiento científico es provisorio.

El inductivismo:

Los inductivistas sostienen que para formular una hipótesis científica hay que partir de los hechos.
La observación es el punto de partida de la ciencia y la base segura para obtener conocimiento.

Los enunciados observacionales reflejan en un estado de pureza, los hechos.

En toda percepción juegan siempre elementos teóricos. No hay percepciones puras, sin teoría.
Por el contrario, todo enunciado observacional supone teoría, sea o no científica.

Los enunciados observacionales no son independientes de la teoría. En consecuencia, el punto de


partida de la teoría no es la observación, puesto que aquella ya se encuentra presente en esta.
Pero tampoco la observación es entonces la base segura del conocimiento científico.

Las críticas a la inducción como forma de inferir conocimientos universales y a la observación


como punto de partida y base segura del conocimiento científico debilitan la postura inductivista.
Así no se puede dar cuenta totalmente de la validez de las hipótesis científicas.

El método hipotético deductivo y el falsacionismo

. El método hipotético deductivo: el investigador no enfrenta hechos. La observación no es el


punto de partida de la teoría, sino que se parte de problemas. Estos no manifiestan en la

42
percepción. Se tiene un problema cuando los conocimientos que creíamos poseer no sirven para
explicar los hechos o bien muestran errores o falencias. Los problemas aparecen en las teorías,
posean estas u mayor o menor nivel de elaboración.

Frente a un problema, el investigador busca una solución. En un proceso psicológico libre, formula
una hipótesis. La observación está orientada por el problema y por la hipótesis creada por el
científico.

De esta manera, los enunciados observacionales contribuyen a definir y verificar la hipótesis.

La observación está dirigida por la hipótesis; y son estas las que determinan los datos relevantes
para la investigación.

La hipótesis propone una posible solución a un problema. La forma en que el investigador llego a
enunciarla no brinda ninguna fundamentación a la hipótesis. Su verificación depende de la
confrontación empírica de las consecuencias observacionales derivadas deductivamente de ella.

Contexto de descubrimiento: son los procesos psicológicos y las situaciones involucrados en la


formulación creativa de la hipótesis. No responde a métodos y reglas.

Contexto de justificación: designa a los procedimientos para validar teorías. Este contexto es el
que preocupa a la epistemología.

El método hipotético deductivo: sostiene que la justificación y aceptación de las hipótesis y


teorías científicas se basan en la contrastación empírica de sus consecuencias observacionales:

.como el científico parte de problemas.

. Las hipótesis son libremente inventadas con el fin de dar soluciones al problema.

. Las consecuencias observacionales deducidas de la hipótesis, al ser contrastadas con


laexperiencia, confirman o refutan la hipótesis, cuando, respectivamente, se comprueba la verdad
o falsedad de esas consecuencias.

Las consecuencias observacionales se obtienen por medio de razonamientos deductivos válidos.


Una forma de razonamiento deductivo valido, garantiza que si la interpretación de las premisas
resulta verdadera, necesariamente la conclusión será también verdadera, y elimina, por ende, la
posibilidad de concluir una falsedad a partir de premisas verdaderas.

El papel de las consecuencias deducidas de la hipótesis, para comprobar o refutar esta última,
establece una situación especial. Se utilizan formas validas pero se desconoce el valor de verdad
de la hipótesis que actúa como premisa. Justamente ese valor es el que se pretende probar. Por
medio de la experiencia, se contrastan las conclusiones de la inferencia. De esta manera se
conoce primero el valor de verdad de las consecuencias observacionales. A partir de establecer si
son verdaderas o falsas tales consecuencias, se determinara la verdad o falsedad de la premisa, es
decir, de la hipótesis.

43
No hay comprobación de la hipótesis en el método científico.

El falsasionismo: las dificultades del método hipotético deductivo mostraban una posibilidad de
solución. Mientras que no puede verificarse una hipótesis por medio de la comprobación de sus
consecuencias observacionales, en cambio, es refutable cuando estas consecuencias son falsas.

Resulta entonces que no se puede verificar una hipótesis, pero si se puede refutar. Tal posibilidad
conduce a pensar que las hipótesis y teorías científicas son aceptables como válidas en tanto y en
cuanto no pueden refutarse pese a haber tratado de hacerlo. Aunque su aceptación solo será
provisoria, que es factible que sea refutada en un momento posterior.

La tarea del científico toma así un nuevo sentido. No tiene que buscar la confirmación de las
hipótesis, sino tratar de mostrar su falsedad. En este intento de falsearlas pueden darse dos
posibilidades:

. o bien se logra refutar la hipótesis,

. o bien, pese a someterla a numerosas pruebas para falsearla, no se logra refutarla.

. si se refuta, se descarta la hipótesis,

. si no se logra refutarla, se acepta provisoriamente.

El falsacionismosostiene que la ciencia busca la verdad, pero que solo es posible acercarse a ella
tratando de probar la falsedad de las hipótesis científicas y prefiriendo aquellas hipótesis que, por
el momento, no han podido ser falsadas.

Esta concepción exige que para ser científica una hipótesis, ha de cumplir con ciertos requisitos,
los cuales se resumen en que las hipótesis o teorías han de ser falsables. (la terminación able, ible
indican posibilidad; falsable es una hipótesis cuando puede ser falsa, aunque no debe estar
falsada, esto es, no debe estar comprobada su falsedad para valer como hipótesis científica.)

Popper afirma que la falsabilidad brinda un criterio de demarcación, es decir, un procedimiento


para diferenciar hipótesis científicas (las falsables), de las que no lo son, para distinguir el
conocimiento científico del que no lo es.

Las ciencias sociales: el objeto de estudio de las ciencias sociales.

Hay tres problemas:

. Se las niega como ciencia,

. Se las acepta como ciencia, pero se les exige que adecuen su método al de las ciencias naturales,

. Se las acepta como ciencias teniendo en cuenta su problemática específica o no se entra en


discusión.

44
45
Beatriz Bruce

Distancia y compromiso

La tensión valorativa en las ciencias sociales

Cuando hablamos de valores epistémicos nos referimos al conjunto de propiedades que pueden
ser consideradas deseables en una práctica particular con una lógica propia como es aquella del
campo científico.

Por un lado: encontramos valores en la finalidad que se persigue, la cual debe ser apreciada para
justificar la puesta en movimiento de la acción. La ciencia es una forma de conocimiento
significada como valiosa, lo que quiere decir que su fin es reconocido socialmente.

Por otro lado: encontramos valores como propiedades pertinentes que permiten realizar mejor la
función o lograr el objetivo de una manera óptima.

Es decir, el campo valorativo se introduce en la elección de la finalidad y en la evaluación de los


procedimientos para el logro de la misma.

.la ciencia presupone un valor de verdad,

.en la evolución del saber puede hacer cambios.

El conocimiento científico suele diferenciarse de otras formas del saber porque su búsqueda de
verdad la implementa de una forma determinada, en que se destacan por su significación las
propiedades de:

. Racionalidad

.objetividad

.sistematicidad

Racionalidad:

-en el sentido abarcativo, la racionalidad se refiere a la capacidad común de todos los seres
humanos, la cual le permite conocer e interactuar con el mundo. Un sujeto es racional cuando
tiene la compleja facultad que nos diferencia de los animales, de ser capaz de movernos
eficazmente e inteligentemente en nuestro medio natural y social.

Lo racional alude asi a un nucleo de factores que hacen posible la interaccion y la comunicación.

-Referido al conocimiento, la concepción clásica de la racionalidad vincula esta nocion con:

.universalidad: dado un problema determinado todo agente racional que tenga la misma
información debe llegar al mismo resultado.

46
.condicion de necesidad: se refiere a que el resultado al que se llegue es único, porque se sigue
deductivamente desde el punto de partida, dadas las características del problema y la información
disponible.

.reglas: estas proporcionan conexión necesaria entre el punto de partida y la conclusión.

En cuanto al conocimiento científico, la racionalidad tiene el sentido de fundamento o base para


aceptar o rechazar una creencia. Un conocimiento seria racional en la medida que pueda
justificarse (responder el ¿Por qué?)

-la justificación: es un proceso mental por medio del cual encontramos uno o más antecedentes
que permitan derivar el conocimiento que se quiere fundamentar. Justificar una creencia es
aceptar otra u otras que hacen verdadera la primera, entre las cuales existe una relación lógica de
antecedente a consecuente. Justificacin no es igual a Inferencia. Razón teorica no es igual a
Razonpractica.

-objetividad: la fuerza del valor de la objetividad radica en que viene a contener las exigencias del
requisito de verdad.

La ciencia debe ser un conocimiento objetivo.

. El conocimiento objetivo deja de lado al observador, al investigador,

.tambien es objetivo lo que es admitido por todos y no por un grupo social o un individuo. La
validez universal es asi sinónimo de la objetividad,

. Lo objetivo es aquello que elimina los sentimientos o prejuicios emotivos,

.lo objetivo es sinónimo de neutralidad. Es decir que el conocimiento debe estar exento de
parcialidad y eliminar al máximo los compromisos políticos.

El ethos de la ciencia: la ciencia es un campo relativamente autónomo en base a la especificidad


de su producto. Pero también se constituye en una forma particular de la práctica social, y en ese
caso es posible estudiar el conjunto prescripto de normas o reglas que conforman un ethos al que
los científicos se deben ajustar.

47
Beatriz Bruce

Distancia y compromiso

El título hace referencia a la relación sujeto-objeto en la conformación del conocimiento científico


en las ciencias sociales. Bruce deduce que las ciencias sociales y las ciencias naturales pueden ser
ambas concebidas como relaciones sujeto-objeto, porque en los dos casos hay un sujeto que
conoce y un objeto de conocimiento. Pero en las ciencias sociales además del desdoblamiento del
sujeto en la actividad reflexiva, también el objeto se debe desdoblar como sujeto-objeto.

Es decir, los científicos sociales no pueden dejar de formar parte de las relaciones sociales de su
época. Todo saber acerca de la sociedad, esta precedido por una situación de pertenencia a una
historia, a una clase, a una nación, a una cultura o una tradición. Por ello el investigador social
tiene que analizar su propia ubicación, sus propios condicionamientos, la posición desde la que
efectúa la actividad cognoscitiva.

El ser humano no puede hacerse a un lado y contemplar con tranquila indiferencia, como un
observador distanciado, el curso de los acontecimientos sociales que lo involucran.

Bruce propone como solución la crítica reflexiva, la conciencia de que tal o cual relación social ha
tenido un comienzo, que no ha existido siempre, que ha sustituido a otra o que ha evolucionado
desde ella.

Es la crítica reflexiva la que nos permite escapar de nuestro entorno social y tomar frente a él la
distancia necesaria para someterlo a análisis. La crítica reflexiva es el arma que todo pensador
debe llevar contra sí mismo para tener la posibilidad de ser racional.

Compromiso:finalmente el compromiso está expuesto en la preocupación y pertenencia del


científico social por su entorno.

Distancia:esta apunta hacia la necesidad de una visión y pos-conocimiento critico-reflexivo del


investigador social respecto a su objeto de estudio, al cual pertenece indefectiblemente, para
alcanzar así, mínimamente siquiera, el ideal de objetividad, menester para que su conocimiento
pueda ser considerado científico.

48
Pierre Bourdieu

Los usos sociales de la ciencia

Los campos como microcosmos relativamente autónomos

Existen oposiciones y antagonismos en las interpretaciones que se hacen en los terrenos de las
producciones culturales: tenemos las interpretaciones Internalistas o Internas y las
interpretaciones Externalistas o Externas.

. Internalistas: creen que para comprender algo solo hay que leer los textos. Se remiten solo al
texto.

. Externalistas: estos remiten el texto al contexto interpretan las obras relacionándolas con el
mundo social o económico

En la ciencia hay una tradición histórica que afirma que esta se engendra a si misma al margen de
toda intervención del mundo social.

Bourdieu dice que con esto no basta para entender una producción cultural. A esto lo llama error
de cortocircuito. Es decir, tratar de relacionar polos opuestos. Ej.: un himno con una
manifestación.

Noción de campo:es suponer que entre dos polos, muy distantes, hay un universo intermedio.
Este universo es el campo. Que puede ser literario, jurídico, artístico, científico. En este universo
se incluyen los agentes y las instituciones que producen, reproducen o difunden las ciencias, el
arte o la literatura.

Ese universo es un mundo social como los demás, pero que obedece a leyes sociales más o menos
específicas. Es un espacio relativamente autónomo, es un microcosmos que tiene sus propias
leyes.

Como el macrocosmos, estos microcosmos están sometidos a leyes sociales, pero que no son las
mismas.

No escapa del todo a las coaxiones del macrocosmos, pero tiene una autonomía parcial, más o
menos marcada con respecto a él.

Es muy difícil apreciar y cuantificar el grado de autonomía de que disfrutan los campos o
subcampos científicos. Hay que saber cuál es la naturaleza de las coacciones externas y como se
manifiesta la resistencia dada por la autonomía; es decir, los mecanismos para librarse de las
coaxiones externas y reconocer sus propias determinaciones internas.

Hay que salir de la ciencia pura, liberada de toda necesidad social y de la ciencia servil, sometida a
todas las exigencias político-económicas.

49
El campo científico es un mundo social que ejerce coacciones, solicitaciones, etc., pero que son
relativamente independientes de las coacciones del mundo social global que lo engloba.

Las coacciones externas se ejercen por intermedio del campo y este las mediatiza.

Refractar:es una de las manifestaciones más visibles de la autonomía del campo. Retraduce en
una forma específica las coacciones o las demandas externas.

Cuanto más autónomo es un campo, más intenso será su poder de refractacion y más se
transfiguraran las coacciones externas, incluso hasta ser absolutamente irreconocibles.

Grado de autonomía de un campo: tiene como indicador principal, su poder de refracción, de


retraducción.

Grado de heteronomía de un campo: se manifiesta en el hecho de que los problemas exteriores,


en especial los políticos, se expresan directamente en el.

Politizar una disciplina no es autonomía. Las ciencias sociales tienen muchos problemas con la
politización. Ej.: biólogos hacen descubrimientos de izquierda. Por eso le cuesta llegar a la
autonomía.

Cualquier campo es un campo de fuerzas y un campo de luchas por transformar ese campo de
fuerzas. Ej.: espacio religioso o científico como un mundo físico, que comprende relaciones de
fuerza y de dominación.

Aquí hay que saber y entender la estructura de las relaciones objetivas entre los agentes. Esta
estructura determina lo que estos pueden o no hacer. (Determina u orienta negativamente, su
toma de posición)

Solo entenderemos lo que dice o hace un agente comprometido con un campo, si podemos decir
la posición que ocupa en ese campo, es decir, desde donde habla.

Esta estructura está determinada por la distribución del capital científico en un momento dado.
En el ámbito de la investigación científica, los investigadores o las investigaciones dominantes,
definen, en un momento dado, el conjunto de los objetos importantes (donde hay que dirigir los
esfuerzos investigativos)

Nada es más difícil y hasta imposible de manipular que un campo.

Las posibilidades que tiene un agente singular, de plegar las fuerzas de un campo a sus deseos son
proporcionales a su fuerza sobre él, vale decir, a su capital de crédito científico o a la posición que
ocupa en la estructura de la distribución del capital.

Capital: cada campo es el lugar de constitución de una forma específica de capital.

El capital científico:es una especie de capital simbólico, que consiste en el reconocimiento


otorgado por el conjunto de los pares competidores dentro del campo científico.

50
El capital científico no tiene nada que ver con el capitalista económico.

El capital científico se hace por el reconocimiento de una competencia que produce efectos de
conocimiento, procura autoridad y contribuye a definir reglas de juego entre otros asuntos.

Un campo no se orienta por el azar (en el todo es posible o imposible depende el momento)

Entre las ventajas sociales de quienes nacieron en un campo, está el hecho de poseer el dominio
de sus leyes inmanentes (leyes no escritas) y tener el sentido de la ubicación.

Este sentido de la ubicación, este arte de prever las tendencias, está vinculado con un origen social
y escolar elevado y que permite apoderarse en el momento oportuno de los buenos temas, los
buenos ámbitos de publicación, etc.; es uno de los factores que determinan las diferencias sociales
más notables en las carreras científicas.

Es decir que hay estructuras objetivas y también luchas con respecto a ellas.

Los agentes sociales cuentan con el habitus, es decir disposiciones adquiridas, maneras de ser
permanentes, duraderas, y que pueden llevarlas a resistir y a oponerse a las fuerzas del campo.

Quienes adquirieron disposiciones lejos del campo en que se inscriben y estas no son las que exige
el campo pueden sentirse incomodos y con consecuencias varias.

Pero también pueden entrar en lucha con las fuerzas del campo. Resistirse a ellas y en vez de
plegar sus disposiciones a las estructuras, intentar modificar las estructuras en función de sus
disposiciones, para conformarlas a ellas.

El campo es el objeto de lucha, tanto en su representación como en su realidad. La gran diferencia


entre un campo y un juego es: que el campo es un juego en el que las reglas mismas se ponen en
juego.

Resumen: los agentes sociales están insertados en la estructura en posiciones que dependen de su
capital y desarrollan estrategias que, en sí mismas, dependen en gran parte de esas posiciones, en
los límites de sus disposiciones. Esas estrategias se orientan, ya sea a la conservación de la
estructura, ya hacia su transformación, y en términos generales se puede comprobar que cuanto
más ocupa la gente una posición favorecida en aquella, mas tiende a conservar a la vez la
estructura y su posición, en los límites, no obstante, de sus disposiciones (su trayectoria social, su
origen social), que están más o menos de acuerdo con su posición.

Las dos especies de capital científico

.Capital científico puro: se adquiere principalmente gracias a los aportes reconocidos al progreso
de la ciencia, las invenciones o descubrimientos. Este capital está en la fase de acumulación
inicial, másexpuesta a la impugnación y a la crítica. Siempre tiene algo de carismático. Los dueños
de este capital, tienden a situarse en la lógica carismática del descubridor. Ej.: publicaciones que
dan prestigio.

51
.Capital científico de institución: se adquiere esencialmente mediante estrategias políticas
(especificas) que tienen en común demandar tiempo. En ciertos casos son burocráticos. Los
dueños de este capital tienden a organizar los procedimientos, los concursos. Ej.: participación en
comisiones, jurados (de tesis), coloquios, ceremonias, reuniones.

La suma de las dos especies de capital científico es extremadamente difícil; los conflictos
intelectuales son también conflictos de poder.

La heteronomía en los campos produce mayor desfasaje entre la estructura de la distribución en el


campo de los poderes no específicos (políticos) y la estructura de la distribución de los poderes
específicos; el reconocimiento, el prestigio científico.

52
Pierre Bourdieu

Combatir a la tecnocracia en su propio terreno

Nos dice que hay que terminar con la tecnocracia: hay que terminar con la tiranía de los expertos,
que imponen sin discusión los veredictos de los mercados financieros y que no pretenden negociar
sino explicar.

Hay que inventar nuevas formas de un trabajo político colectivo, capaz de constatar las
necesidades, principalmente económicas, pero para cambiarlos y si es el caso, para neutralizarlos.
Ni liberalismo ni barbarie.

Hay problemas que son fundamentales, demasiado importantes para dejárselos a los tecnócratas,
tan autosuficientes como insuficientes.

En el trabajo de reinvención de los servicios públicos, los intelectuales, escritores, artistas,


científicos, etc., tienen un papel importante que jugar. Primeramente, pueden contribuir a
quebrar el monopolio de la ortodoxia tecnocrática sobre los medios de difusión. Trabajar en la
elaboración de análisis rigurosas de proposiciones inventivas sobre las grandes cuestiones que la
ortodoxia mediáticopolítica impide plantear.

Se puede rechazar el tecnocratismo autoritario sin caer en un populismo en el que los


movimientos sociales del pasado sacrificaron a menudo demasiado y que le hace el juego, una vez
más, a los tecnócratas.

Lo que he querido expresar, es una solidaridad real con aquellos que se baten por cambiar la
sociedad: pienso en efecto que no se puede combatir eficazmente la tecnocracia, nacional o
internacional, si no es enfrentándola en su terreno privilegiado, el de la ciencia, principalmente
económica y, oponiendo al conocimiento abstracto y mutilado del cual ella se vale, un
conocimiento, más respetuoso, de los hombres y de las realidades a las cuales ellos se ven
confrontados.

(nota mía): comprensión racional del mundo (elite) razón, cambio, modernidad; no es igual a
deseo profundo de la gente (pueblo) sinrazón, arcaísmo, inercia, conservadurismo.

53
Palma H. y Wolovelsky E.

Imágenes de la realidad científica

Hay una ausencia de reflexión sobre la racionalidad científica dentro del sistema educativo. La
ciencia está allí, cotidianamente a nuestro alrededor. Se mete en nuestras vidas como en ningún
otro momento de la humanidad. Se sostiene con frecuencia, que una gran parte de la humanidad
vive en una sociedad científicatecnológica. Al tiempo que la frontera entre ciencia y tecnología se
desdibuja paulatinamente constituyendo lo que algunos llaman tecno ciencia, la ciencia y la
tecnología parecen estar de un modo no siempre claro en la base del desarrollo social de las
naciones y desde hace ya varias décadas la política científica es parte, a veces por ausencia, de la
agenda de los gobiernos. Sin embargo, la corriente parece ser una relación inversa entre la
relevancia creciente de estas cuestiones y la reflexión más allá del sentido común. Probablemente
una de las causas de esta situación sea el hecho de que casi nunca nos detenemos a reflexionar
acerca de los elementos que forman parte de nuestro mundo particular, cotidiano y accesible.

La ciencia se nos aparece así desde una doble caracterización que, aunque paradójica, lleva a los
mismos efectos:

. Por un lado resulta tan admirable como ajena a nuestro alcance en la medida en que solo es una
obra de especialistas cuya actividad esotérica no es posible entender.

. Por otro lado se presenta como parte del entorno cotidiano, de lo dado, de lo común.

Ambas apreciaciones, solo verdaderas a medias, pueden paralizar la reflexión crítica: la primera
por ubicar el fenómeno en una esfera inaccesible y la segunda por ubicarlo tan cerca que parecería
no quedar nada por indagar allí.

Pero eludir u olvidar los problemas no hace que estos desaparezcan y se plantea, más bien, la
necesidad de apelar a una de las banderas de la modernidad: la actitud o reflexión crítica. Una
actitud crítica puede inundarnos de preguntas.

Reflexionar sobre el conocimiento en general y sobre la ciencia en particular, tiene un doble


interés:

. Por un lado se trata de trabajo intelectual, una reflexión de segundo nivel que nos pone de cara a
problemáticas específicas de pensamiento científico.

. por otro lado obliga también a pensar nuestro papel en la sociedad y aun sobre sus condiciones
mismas de posibilidad, habida cuenta que se trata nada más y nada menos que del abordaje de
una característica distintiva fundamental del mundo contemporáneo: la ciencia.

En conjunto de temas y el tipo de análisis que se abordaran en este trabajo se ha denominado de


diferentes modos, según la tradición de pensamiento que lo guie:

. Epistemología

54
.filosofía de las ciencias

.gnoseología

.teoría del conocimiento

La raíz etimológica de la palabra epistemología es el termino griego episteme que significa ciencia.
La episteme era para los griegos el tipo de saber más alto, el más elaborado. Así, para Platón, la
episteme era el saber propio del mundo inteligible, o mundo de las ideas.

En contraposición a la episteme, está la doxa, conocida como opinión.

Muchos autores suelen utilizar epistemología como sinónimo de teoría del conocimiento o
gnoseología, es decir refiriéndose a aquella parte de la filosofía que se ocupa de reflexiones acerca
del problema del conocimiento en general, sin distinguir entre el saber científico y los saberes de
otro tipo.

La tarea, entonces de la teoría del conocimiento o gnoseología, será indagar sobre problemas tales
como el origen y la esencia del conocimiento humano.

En este trabajo se utilizara epistemología, en un sentido más restringido, como disciplina referida
exclusivamente a los problemas derivados de ese modo particular de conocimiento que
denominamos conocimiento científico.

Algunos autores, identificando a la epistemología con una de sus versiones, suelen utilizar el
término epistemología en un sentido sumamente restringido, atendiendo tan solo a condiciones
de validación del conocimiento científico según pautas canónicas y considerando tan solo la
estructura de las teorías científicas como un producto terminado, sin tener en cuenta las prácticas
que lo generan.

Sostenemos aquí, que la epistemología debe tener una visión un poco más amplia del problema y:
estudiar la génesis y la estructura de los conocimientos científicos. En una primera aproximación,
la epistemología general se propone estudiar la producción de conocimiento científicos bajo todos
sus aspectos: lógicos, lingüísticos, históricos, ideológicos, etc. Así que el complejo entrecruce de
ciencia actual y ciencia superada, filosofía, saberes diversos, ideas, prejuicios epocales y
condiciones sociales concretas, será considerado relevante desde el punto de vista
epistemológico. No atenderlo, puede desvirtuar el verdadero alcance de su objeto de análisis: la
producción científica moderna.

Por otro lado, el abordaje de una perspectiva más amplia revela un espectro sumamente rico de
cuestiones filosóficas. No solo cuestiones referidas a disciplinas particulares; sino también a
problemáticas de alcance más amplio como las que surgen del intento de establecer la relación
entre conocimiento producido y contexto en el cual se produce. Estos problemas filosóficos son
parte constitutiva del conocimiento contemporáneo y, por tanto tienen su reflejo en la ciencia, de
modo que requieren un análisis amplio y una discusión de problemáticas que exceden largamente

55
las cuestiones de justificación o validación de teorías. La disyuntiva aquí planteada puede
expresarse, en principio y polarmente, como sigue:

. Una epistemología sin sujeto, o bien por el contrario,

. Unaepistemología que considere relevantes epistemológicamente las prácticas concretas que


llevan adelante las comunidades científicas, es decir, que sean tenidas en cuenta a la hora de
validar y legitimar el conocimiento científico.

Si se considera que la epistemología es la encargada de indicar los criterios de aceptabilidad de las


afirmaciones acerca de la realidad, es decir que ella prescribe lo que los sujetos deben hacer para
obtener conocimiento genuino o, si se quiere buena ciencia, no interesa en definitiva lo que esos
sujetos , ya se los considere como una entidad individual o colectiva, efectivamente hacen. A lo
sumo la instancia del sujeto productor interesa, desde este punto de vista, solo a la hora de
evaluar el grado de acercamiento o alejamiento respecto de las pautas prescritas.

En las primeras décadas del siglo xx, la filosofía de la ciencia se institucionaliza como disciplina, al
tiempo que el desarrollo científico alcanza una envergadura y características inusitadas. Comienza
a gestarse la concepción heredada de la ciencia, que es un corpus relativamente homogéneo de
ideas, heredero directo del empirismo lógico, pero ampliado con otros pensadores y científicos
adherentes.

La epistemología revitaliza, esta vez con una gran potencia, un carácter marcadamente
funcionalista y prescriptivo, ya que de lo que se trataba era de elaborar una epistemología sin
sujeto, dejando de lado las condiciones individuales o colectivas de producción del conocimiento
científico, centrándose solo en lo que llamaron contexto de justificación. La filosofía de la ciencia,
se ocuparía de establecer las condiciones generales que las teorías pretendidamente científicas
deberían cumplir. El sujeto humano que hace ciencia quedaba definitivamente afuera de la
consideración, en la medida en que las determinaciones contextuales, en el mejor de los casos,
solo podían explicar los errores. Más bien el desapego a las condiciones concretas de producción
de conocimiento era el camino señalado como idóneo y adecuado.

La epistemología tradicional dice que no tiene sentido indagar acerca del sujeto que produce
ciencia. La pregunta por el sujeto que hace ciencia solo cobra sentido filosófico en la medida en
que la respuesta que se le dé a la misma, resulte relevante epistemológicamente. De hecho la
filosofía de la ciencia tradicional ha considerado la injerencia del sujeto como una interferencia en
la producción del conocimiento; interferencia que, en el mejor de los casos podía y debía ser
eliminada mediante diversos tipos de procedimientos metodológicos.

De esta manera los comportamientos de esos sujetos, ya se los considere individual o


colectivamente, podían explicar tan solo los errores de la ciencia o el marco histórico general de su
surgimiento.

Es por ello que la revalorización del sujeto que produce ciencia, el análisis del contexto de
descubrimiento, tiene sentido en la medida en que pueda descubrirse que las prácticas en las

56
cuales se produce el conocimiento científico resulten relevantes en cuanto al contenido y
legitimación de ese producto.

57
Palma H. y Wolovelsky E.

Imágenes de la realidad científica

El problema de la inducción

El método inductivista

El principio de la inducción debe recurrir normalmente a otro principio que puede denominarse de
regularidad de la naturaleza: puesto que la naturaleza ha funcionado hasta hoy de una manera, es
posible concluir que lo hará igual de aquí en adelante. Por ello podría afirmarse una ley científica
a partir de algunas observaciones.

A pesar de que cinticos como Newton o Darwin elegían por sobre todo la inducción, hay un
problema con la inducción, que consiste en como fundamentar este principio.

Hume cree que no hay una base racional para aceptar tal principio. La creencia en que las cosas
continuaran siendo como lo han sido se basa en el hábito, como también se basa en el hábito la
idea de causalidad en tanto conexión necesaria. Sin embargo, la imposibilidad de fundamentación
de un principio de inducción, ha ido muchas veces acompañada con la idea de que a lo único a que
pueden aspirar los humanos es a conocimientos construidos sobre esta base.

Esta convicción, más la defensa del punto de vista empirista ha dado lugar a lo que podría
denominarse en términos genéricos el método inductivista, que puede resumirse de la siguiente
manera:

.en primer lugar: se observarían y registrarían todos los hechos, sin seleccionarlos ni hacer
conjeturas a priori acerca de su relevancia.

.en segundo lugar: se analizarían, compararían y clasificarían esos hechos observados y


registrados, sin más hipótesis ni postulados que los que necesariamente supone la lógica del
pensamiento.

.en tercer lugar: a partir de este análisis de los hechos se harían generalizaciones inductivas
referentes a las relaciones, clasificatoria o causales, entre ellos.

.en cuarto lugar: las investigaciones subsiguientes serian deductivas tanto como inductivas,
haciéndose inferencias a partir de generalizaciones previamente establecidas.

Esquema del funcionamiento del método inductivo (ver los apuntes para copiarlo)

La investigación comienza en 1 con la acumulación de observaciones sin hipótesis previas. Luego


de la acumulación de datos a partir de ciertas regularidades, y utilizando una estructura inferencial
inductiva A podemos formular leyes que den cuenta de las regularidades observadas. Nótese que
en este esquema de funcionamiento, las predicciones posteriores a la formulación de leyes se
obtienen por inferencias no ya inductivas, sino deductivas, y es por ello que no hay problemas

58
lógicos en ellas. El problema de la invalidez se presenta únicamente en el camino de ascenso de 1
a 2.

Los problemas de la inducción:

Popper critica al empirismo y al inductivismo. Resume en lo que denomina el trilema de Fries la


legitimidad de fundamentar el uso de algo semejante a un principio de inducción. Popper señala
que hay tres posibilidades de poder justificar un principio semejante:

.o es lógicamente valido,

.o se autojustifica por ser un principio científico,

.o bien se justifica a partir de la experiencia.

Muchos epistemólogos han señalado que no obstante la ausencia de carácter probatoria, la


inducción constituiría un buen mecanismo gnoseológico para producir hipótesis y teorías nuevas.
En términos de la distinción en contextos de la CH funcionaria en el contexto de descubrimiento
aunque no en el de justificación, otros han tratado de salvar el papel de la inducción rescatando el
carácter probabilístico de las leyes y teorías científicas. Popper por su parte ha criticado ambos
argumentos. El primero negado absolutamente todo papel a la inducción aun en la producción
creativa de conjeturas, y el segundo mostrando que la probabilidad de las teorías científicas es
bajísima.

En cuanto a la probabilidad, sus cálculos siempre son ficciones, es decir que no se trata de una
cualidad que está en los objetos, sino que son construcciones de nuestra mente, que pueden ser
realizadas antes de que los sucesos ocurran. Una vez extraída la carta, tirado el dado, pasados uno
o cinco años ya no podrá hablarse de probabilidad, sino de, en el mejor de los casos de certeza
acerca de lo ocurrido.

El recurso a la probabilidad matemática no es un buen camino para justificar las teorías científicas.
La táctica de Popper es invalidar toda posibilidad de fundamentación empírica e inductiva en
apoyo de su versión falsacionista de la ciencia y este argumento en particular apunta a mostrar
que hay una relación inversa entre la verosimilitud de las conjeturas y su probabilidad.

Otro tipo de objeciones esta mas relacionada con las practicas mismas de construcción del
conocimiento y se refieren a la carga teórica de la observación. La noción de carga teórica puede
tener varios significados bastante diferentes y todos ellos pueden funcionar como críticas a la
inducción aunque de distinto alcance y relevancia.

En primer lugar, puede señalarse que el método inductivista, tal como fue descripto más arriba es,
sencillamente, impracticable. Ni siquiera es posible dar el primer paso, ya que reunir todos los
hechos es una tarea imposible.

Los hechos se convierten en relevantes en virtud de la estrategia o el principio de respuesta


(hipótesis) que se quiere dar. La observación aparece así indefectiblemente lastrada o sesgada por

59
una carga teórica. De hecho es posible asegurar que el carácter de observación relevante es
variable y depende de que es considerado importante. A su vez esta consideración depende de
una respuesta posible, aunque sea errónea o descabellada.

El derrumbe del justificacionismo: la sustitución de la prueba por la probabilidad constituyo un


retroceso fundamental para el pensamiento justificacionista. No solo todas las teorías son
igualmente imposibles de probar sino también son igualmente improbables.

La falsabilidad como criterio de demarcación: K. Popper:

El racionalismo crítico y la falsabilidad

A Popper no le interesa el análisis lógico del lenguaje, ni mucho menos la construcción de un


lenguaje especial para la ciencia, sino la elaboración de una teoría de la racionalidad y una
epistemología objetivas. Esta concepción se completa con un ingrediente racionalista: cualquier
conocimiento es (y debe ser) cuestionable y solo puede considerarse completamente cierto lo que
estámásallá de toda duda. De aquí se sigue que la crítica racional es fundamental, estableciéndose
una asimetría entre la verdad y la falsedad. En efecto, mientras que nunca puede establecerse
cognitivamente la verdad de un enunciado científico o de un supuesto conocimiento, sino solo su
aceptabilidad provisional o su credibilidad en virtud de que haya pasado con éxito pruebas duras y
numerosas, pero admitiendo siempre la posibilidad de que fracase ante alguna nueva, es posible,
sin embargo, determinar su falsedad en forma concluyente. Esto es lo que Popper llama
racionalismo crítico. Lo que pretende es determinar las características lógico racionales de la
ciencia como conocimiento objetivo. Por eso la justificación no se refiere tanto a las teorías como
productos finales o a su estructura, sino más bien al comportamiento racional y al método
científico de construcción, evaluación y cambio de teorías. Es decir que se trata de una lógica de la
investigación científica. Por la misma razón no necesita tanto postular un observador ideal,
cuanto un científico ideal. Popper busca, como la CH, una formulación canónica, pero no de las
teorías, sino del método científico racional. Por ello, también, consideramos importante el
desarrollo del conocimiento científico que el mero análisis lógico de la estructura de las teorías.

El conocimiento científico se caracteriza por ser empíricamente contrastable, es decir, por estar
sometido a la crítica de la experiencia, la más dura y objetiva de todas. Tal como Popper entiende
el racionalismo crítico, esa contrastabilidad consiste esencialmente en la falsabilidad.

Entre verificación y falsacion hay una asimetría, ya que una sola refutación hace falsa una teoría
mientrasningúnnúmero de corroboraciones la hacer verdadera.

La falsabilidad se convierte en el criterio de demarcación entre ciencia y no ciencia (o


seudociencia). No establece una demarcación tajante, sino de grado. Simplemente permite
diferenciar el conocimiento científico, es decir, el que puede, en principio, ser falsado por la
experiencia, del resto. Eso supone también que una característica básica del conocimiento
científico es su provisionalidad.

60
Las teorías se contrastan comparando sus consecuencias con la experiencia. Si se produce una
contradicción y la teoría no pasa la prueba, entonces resulta falsada y debe ser abandonada. Pero
no basta un caso aislado para que se produzca la falsacion, es menester que sea repetible y
repetido. Eso equivale a pedir que el caso falsador se subsuma en una hipótesis, llamada hipótesis
falsadora. Así, la falsacion se entiende también como el choque de una teoría desarrollada y una
hipótesis elemental, que es el germen de una nueva teoría.

A su vez si la teoría pasa la prueba con éxito resulta corroborada. Esta corroboración es mayor o
menor en virtud de la dureza de la contrastación, del riesgo que comporte, etc. Por eso difiere de
la verificación, pues la corroboración depende en gran medida de la falsbilidad: una corroboración
es mayor cuanto más improbable sea, es decir, cuanto másfalsable sea la teoría. Esta falsabilidad
puede medirse a partir de ciertas características estructurales de la teoría, como el grado de
universalidad, la precisión y sencillez, la improbabilidad a la luz del conocimiento disponible, etc.

Así se fija el grado de falsabilidad. A partir de él, y tomando en cuenta el número, calidad,
probabilidad, etc., de las corroboraciones, se determina el grado de corroboración de la teoría en
un momento dado.

El criterio de demarcación de Popper, es el criterio de falsabilidad. Esto significa que afirmaciones


como las de la religión o la astrología no podrán ser científicas ya que no es posible pensar ninguna
experiencia u observación que las haga falsas: desde su punto de vista cualquier suceso puede ser
explicado.

El racionalismo crítico, que se apoya en la generación de conjeturas que luego deberán ser
sometidas al examen empírico, constituye un fundamento teórico para lo que suele denominarse
método deductivo o, más propiamente, método hipotético deductivo.

El método hipotético deductivo: este método funciona de la siguiente manera: de una hipótesis
general y de los enunciados particulares que determina las condiciones iniciales, se deduce un
enunciado particular predictivo. Los enunciados de las condiciones iniciales, por lo menos para
esta vez, se aceptan como verdaderos; la hipótesis es el enunciado cuya verdad se pone en
cuestión. Por observación determinamos si el enunciado predictivo resulta verdadero. Si la
consecuencia predictiva resulta falsa, la hipótesis queda refutada. Si la observación revela que el
enunciado predictivo es verdadero, decimos que la hipótesis está confirmada hasta cierto punto.
Una hipótesis no queda confirmada definitivamente, evidentemente, por uno o más casos
positivos, pero puede quedar altamente confirmada.

Una hipótesis suficientemente confirmada se acepta por lo menos de una manera provisional.

La deducción es una parte indispensable de la lógica del método hipotético deductivo, pero no es
la única. Hay un sentido importante y fundamental en que la hipótesis debe ser vista como una
conclusión y no como una premisa.

Las hipótesis (que quizás luego se llamaran teóricas o leyes) son resultados de la investigación
científica; la ciencia tiene como objeto establecer enunciados generales sobre el mundo.

61
62
Von Wright G.

Explicación y comprensión

Dos tradiciones

1. La investigación científica presenta dos aspectos importantes:


. El escrutinio y descubrimiento de hechos (ciencia descriptiva)
. La construcción de hipótesis y teorías (ciencia teórica)

La construcción teórica tiene dos fines principales:

.predecir, la ocurrencia de acontecimientos o de resultados experimentales y prever así nuevos


hechos,

.explicar, o hacer inteligibles hechos ya registrados.

El descubrimiento y la descripción de hechos no siempre pueden aislarse conceptualmente de la


correspondiente teoría acerca de ellos y representan con frecuencia un paso importante hacia la
comprensión de su naturaleza.

La predicción y la explicación, por su parte, no han dejado de verse en ocasiones como procesos
del pensamiento científico básicamente idénticos. (Solo diferencia temporal)

.la predicción mira hacia adelante, de lo que ocurre, a lo que ocurrirá;

.la explicación vuelve por lo general la vista atrás desde lo que hay a lo que previamente ha tenido
lugar.

En la historia de las ideas cabe distinguir dos tradiciones importantes, que difieren en el
planteamiento de las condiciones a satisfacer por una explicación científicamente respetable:

.tradición aristotélica,

.tradicióngalileana.

Sus puntos de vista en lo que respecta a la explicación científica se puede señalar que:

.tradicióngalileana: la explicación causal (mecanicista) explicar y predecir fenómenos;

.tradición aristotélica: la explicación teleológica (finalista) comprender los hachos de modo


finalista.

2. El positivismo: uno de los principios del positivismo, es:


a. Monismo metodológico: o la idea de la unidad del método científico por entre la
diversidad de objetos temáticos de la investigación científica.

63
b. La consideración de que las ciencias naturales exactas (física matemática) establece
un canon o ideal metodológico que mide el grado de desarrollo y perfección de todas
las demás ciencias, incluidas las humanidades.
c. Una visión característica de la explicación científica. Esa explicación es causal, en un
sentido amplio.

A través de su insistencia en la unidad de método, en la tipificación ideal matemática de la ciencia


y en la relevancia de las leyes generales para la explicación, el positivismo queda vinculado a esa
tradición más amplia y ramificada de la historia de las ideas que aquí he llamado galileana.

3. La otra posición en el debate sobre las relaciones entre las ciencias de la naturaleza y las
ciencias del hombre fue una reacción contra el positivismo. La filosofía antipositivista
representa una tendencia mucho más diversificada y heterogénea que el positivismo. El
rotulo de idealismo, utilizado a veces por su caracterización, solo es apropiado para
algunos aspectos de esta tendencia (hermenéutica).
Los idealistas rechazan el monismo metodológico del positivismo y rehúsan tomar el
patrón establecido por las ciencias naturales exactas como ideal regulador, único y
supremo, de la comprensión racional de la realidad.
Los antipositivistas también han impugnado el enfoque positivista de la explicación.
El uso ordinario no hace una distinción aguda entre las palabras explicar y comprender.
Cabe decir que prácticamente cualquier explicación, sea causal o teleológica o de otro
tipo, nos proporciona una comprensión de las cosas. Pero comprensión cuenta además
con una resonancia psicológica de la que carece explicación. (La comprensión es una
forma de empatía) Simel.
La comprensión se encuentra vinculada con la intencionalidad de una manera en que
explicación no lo está. La dimensión intencional ha jugado un papel relevante en la
discusión metodológica más reciente.
4. Hegel y Marx: las ideas hegelianas y marxistas sobre el método cargan el acento sobre
las leyes, la validez universal y la necesidad.
Pero la idea de ley presente en los escritos de Hegel y Marx cuando se plantean, por
ejemplo, el proceso histórico, difiere lo suyo del concepto de ley que subyace a las
explicaciones causales (galileanas). De modo similar, el esquema dialectico de desarrollo a
través de tesis, antítesis y síntesis no es un patrón causal de pensamiento.
La concepción hegeliana y marxista de ley y desarrollo se halla más próxima a lo que
nosotros llamaríamos patrones de conexión conceptual o lógica.
Hegel fue el gran renovador de una tradición aristotélica en la filosofía del método. Para
Hegel, como para Aristóteles, la idea de ley es primordialmente la de una conexión
intrínseca que ha de ser aprehendida por comprensión reflexiva, no la de una
generalización inductiva establecida por observación y experimentación. Para Hegel y
Aristóteles la explicación consiste en procurar que los fenómenos sean inteligibles
teleológicamente, más bien que en determinar su predecibilidad a partir del conocimiento
de sus causas eficientes.

64
5. Al apogeo del positivismo a mediados del siglo xIx sucedió una reacción antipositivista
hacia fines del siglo xIx y a comienzos del siglo xx. Pero en las décadas que mediaron
entre las dos guerras mundiales resurgió el positivismo con más vigor que nunca. El nuevo
movimiento fue llamado neopositivismo o positivismo lógico, más tarde también se lo
conoció como empirismo lógico. El atributo lógico fue añadido para indicar el apoyo que
el redivivo positivismo obtuvo de los nuevos desarrollos en lógica formal
El resurgimiento de la lógica ha sido muy importante en sí mismo para la metodología y la
filosofía de la ciencia. No obstante, difícilmente se podría decir que la lógica formal se
halla comprometida intrínsecamente con el positivismo o con una filosofía positivista de la
ciencia. La alianza entre lógica y positivismo durante el presente siglo es, por
consiguiente, un accidente histórico más que una necesidad filosófica.
El positivismo lógico de los años 1920 y 1930 fue el principal afluente del que se nutrió la
más amplia corriente de pensamiento filosófico hoy comúnmente conocida como
filosofía analítica. La filosofía analítica se bifurca en dos importantes subcorrientes:
.la filosofía lingüística o filosofía del lenguaje ordinario; esta subcorriente es hostil al
positivismo. La filosofía del lenguaje ordinario no ha mostrado interés por la filosofía de
la ciencia.
.la otra corriente tiene mayor interés en la filosofía de la ciencia. Esta corriente ha sido
positivista. Le ha dado importancia también a la actitud racionalista de ingeniería social,
hacia los asuntos sociales.
La metodología de las ciencias sociales y de la conducta y la metodología de la historia han
comenzado gradualmente a atraer la atención de los filósofos analíticos, en cierto modo a
consecuencia sin duda de que estas ciencias se vieran invadidas por métodos precisos.
Con este desplazamiento en su ámbito de interés, la filosofía analítica de la ciencia se halló
inmersa en el tradicional campo de batalla de la metodología positivista y antipositivista y
las antiguas controversias se reavivaron de nuevo a mediados de siglo. La causa inmediata
de la reanimación del debate fue una versión moderna de la vieja teoría positivista sobre
la explicación científica.
6. La teoría hempeliana de la explicación ha venido a conocerse por modelo (o teoría) de
cobertura legal. Otra forma de llamarla es la teoría de la explicación por subsunción.
El modelo de explicación por cobertura legal tiene dos submodelos:
.modelo nomológico deductivo,
.modelo probabilístico deductivo.
Cabe preguntarse si el modelo de Hempel solo se aplica a objetos de explicación
consistentes en acontecimientos. A menudo deseamos saber no por que ha tenido lugar
un acontecimiento, sino porque se da o deja de darse un determinado estado de cosas.
Este caso también puede encajar obviamente en el patrón hempeliano. Cabe incluso
tomarlo por el caso más fundamental, en el que la noción de acontecimiento puede
analizarse (definirse) mediante la noción de estado de cosas. Cabría decir que un
acontecimiento consiste en un par de estados de cosas sucesivos.
Nuestra discusión de la teoría de la explicación por subsunción se limitara casi
exclusivamente al modelo nomológico deductivo.

65
Hay un empleo característico de las leyes probabilísticas en el cometido de predecir con
alta probabilidad frecuencias relativas de ocurrencias de acontecimiento, cualquiera que
sea su grado de probabilidad; alto, medio, bajo. Yo diría que el modelo hempeliano
probabilístico inductivo no es sino una aplicación especial de un modo característico de
servirse del cálculo de probabilidades a efectos predictivos.
Los dos modelos son mucho más dispares de lo que a menudo se piensa. Un cometido
primordial del modelo nomológico deductivo es el de explicar por qué unas determinadas
cosas han tenido lugar. De modo que, en segundo término, también nos indica por que
habían de esperarse tales cosas. Bien podían haberse esperado por cuanto que tenían que
ocurrir.
Con el modelo probabilístico inductivo se invierten los papeles. Explica en primer lugar
porque se había de esperar (o no) lo ocurrido. Solo en un segundo término procede a
explicar el porqué de lo ocurrido, a saber debido a su alta probabilidad. Considero
preferible, en cualquier caso, decir simplemente que el modelo probabilístico inductivo
justifica determinadas expectativas y predicciones, en vez de decir que explica lo que
ocurre.
7. El modelo hempeliano (nomológico deductivo) de explicación no menciona las nociones
de causa y efecto. El modelo cubre un ámbito más amplio, donde se entiende que hay un
dominio reservado para las explicaciones causales. Es discutible que todas las
explicaciones causales cuadren realmente con el esquema de Hempel. También cabe
preguntar si el esquema puede en realidad hacerse cargo del peso de una explicación a
menos que las leyes de cobertura sean causales.
La respuesta a una y otra cuestión depende del punto de vista que se adopte sobre la
naturaleza de la causación. Un test elemental de la pretensión de validez universal de la
teoría de la explicación por subsunción consiste en plantear la cuestión de si el modelo de
cobertura legal comprende así mismo las explicaciones teleológicas.
Puede dividirse el campo tradicionalmente asignado a la teleología en dos sectores:
.el dominio de las nociones de función, carácter propositivo y totalidades orgánicas
(sistemas);
.corresponde a los objetivos e intenciones.
La cibernética: es el estudio general de sistemas de control y de mecanismos de dirección.
Ej.: la homeostasis. Ha tenido gran influencia en la ciencia moderna especialmente en
biología y en ingeniería.
8. La noción de ley natural, de uniformidades legaliformes en general, ocupa un lugar
preferente en la filosofía positivista de la ciencia. Los modelos hempelianos de
explicación son en este sentido típicamente positivistas.
También ha sido característico del positivismo un punto de vista más o menos claramente
articulado sobre la naturaleza de las leyes naturales y de otras leyes científicas. Según
este punto de vista, considerado a grandes rasgos, las leyes enuncian la concomitancia
(correlación) regular o uniforme de fenómenos, características que aparecen en objetos,
estados de cosas que tienen lugar o acontecimientos que ocurren. El paradigma de una
ley es bien una implicación universal (todos los A son B) o bien una

66
correlaciónprobabilística. Los fenómenos vinculados por la ley serán en el mejor de los
casos lógicamente independientes. Este requisito equivale más o menos a la idea de que
el valor de verdad de los enunciados legales no es lógicamente necesario, sino contingente
con arreglo al testimonio de la experiencia. Y dado que cualquier pretensión de verdad
por parte de una ley siempre trasciende la experiencia realmente disponible, las leyes
nunca son en principio completamente verificables. Ej.: cuervos negros.
Para satisfacer nuestra demanda de explicación es menester que la base de la explicación
tenga en algún sentido una relación más fuerte con el objeto de explicación que la
representada simplemente por la existencia de una ley que establece la concomitancia
universal de esas dos características, la de ser cuervo y la de ser negro.
9. (cibernética y teleología) ojo.
El científico social debe comprender el significado de los datos de comportamiento que
registra si quiere tratarlos como hechos sociales. Alcanza este género de comprensión
mediante la descripción (interpretación) de los datos en términos de conceptos y reglas
que determinan la realidad social de los agentes estudiados. La descripción, y la
explicación, de la conducta social deben servirse de la misma trama conceptual que la
empleada por los propios agentes sociales. En razón de ello, el científico social no puede
permanecer al margen de su objeto de estudio de la forma en que puede hacerlo un
científico natural. Cabe decir que no es otro el núcleo de verdad conceptual existente en
la doctrina psicologuita de la empatía.
La comprensión empática no es un sentimiento; es una aptitud para participar en una
forma de vida.
10. La metodología y la filosofía de la ciencia positivistas se han encontrado pues con un
desafío surgido de la corriente principal de la filosofía analítica.
La hermenéutica tiene dos características importantes a la vista de su afinidad con la
filosofía analítica:
.es el lugar central en ella reservado a la idea de lenguaje y a nociones de orientación
lingüística como significado, intencionalidad, interpretación y comprensión. Ello queda
reflejado en su mismo nombre hermenéutica, que significa arte de la interpretación;
.es su preocupación por la metodología y por la filosofía de la ciencia. En oposición
explicita a la idea positivista de la unidad de la ciencia, la filosofía hermenéutica defiende
el carácter sui generis de los métodos interpretativos y comprensivos de las
Geisteswissenschaften.

67
Feyerabend Paul

Tratado contra el método

El único principio que no inhibe el progreso es: TODO VALE

La idea de un método que contenga principios firmes, inalterables y absolutamente obligatorios


que rijan el quehacer científico tropieza con dificultades considerables al ser confrontada con los
resultados de la investigación histórica.

Descubrimos entonces que no hay una sola regla que no sea infringida en una ocasión u otra.
Resulta evidente que esas infracciones son necesarias para el progreso. Uno de los rasgos más
llamativos de las recientes discusiones en historia y filosofía de la ciencia, consiste en la toma de
conciencia de que sucesos y desarrollos, solo ocurrieron o bien porque algunos pensadores
decidieron no someterse a ciertas reglas obvias o porque las violaron involuntariamente.

Esta práctica liberal no constituye solo un mero hecho de la historia de la ciencia, sino que es
razonable y absolutamente necesaria para el desarrollo del conocimiento. Es decir que puede
demostrarse lo siguiente: dada cualquier regla por muy fundamental o necesaria que sea para la
ciencia, siempre existen circunstancias en las que resulta aconsejable no solo ignorar dicha regla,
sino adoptar su opuesta.

Hay incluso circunstancias en las que la argumentación pierde su prometedor aspecto o se


convierte en un obstáculo para el progreso.

Después de admitir todo esto, hemos de aceptar también la posibilidad de crecimiento no


argumentativo en el adulto así como en (las partes teóricas de) instituciones tales como la ciencia,
la religión, la prostitución, etc.

La única función de la argumentación racional quizás radique en aumentar la tensión mental que
precede y causa la explosión de la conducta.

Ahora bien, si son los eventos, no necesariamente los argumentos, la causa de que adoptemos
nuevos criterios, incluyendo formas nuevas y más complejas de argumentación, ¿no es cierto que
los defensores del statu quo tendrán que aducir no solo contra argumento, sino además causas
contrarias? Y si las viejas formas de argumentación resultan demasiado débiles para constituir una
causa, ¿no deberán estos defensores o bien abandonar, o bien recurrir a medios más fuertes y
más irracionales?. Incluso el racionalista más puritano se verá forzado entonces a dejar de razonar
y a emplear la propaganda y la coerción, no porque alguna de sus razones haya dejado de ser
válida, sino porque hayan desaparecido las condiciones psicológicas que las hacen eficaces y
capaces de influir en los otros. ¿Y cuál es la utilidad de un argumento que deja a la gente
impertérrita?

Por supuesto, el problema nunca se plantea exactamente de esta forma. La enseñanza de criterios
y su defensa nunca consiste en su mera colocación ante la mente y en exponerlos tan claros como

68
sea posible. Se da por supuesto que los criterios tienen también una eficacia causal máxima. Esto
hace muy difícil distinguir entre la fuerza lógica y el efecto material de un argumento. Un
racionalista amaestrado será obediente a la imagen mental de su amo, se conformara a los
criterios de argumentación que ha aprendido, se adherirá a esos criterios sin importar la confusión
en la que se encuentre, y será completamente incapaz de darse cuenta de que aquello que él
considera como la voz de la razón no es sino un post efecto causal del entrenamiento que ha
recibido. Será muy inhábil para descubrir que la llamada de la razón, a la que sucumbe con tanta
facilidad, no es otra cosa que una maniobra política.

Que los intereses, fuerzas, propaganda y técnicas de lavado de cerebro juegan un papel mucho
mayor de lo que comúnmente se cree en el desarrollo del conocimiento y de la ciencia, puede
descubrirse también por medio de un análisis de la relación entre idea y acción. A menudo se da
por supuesto que una comprensión clara y distinta de las ideas nuevas precede, a su formulación y
a su expresión institucional.

Primero tenemos una idea, o un problema.

Segundo, actuamos, es decir, hablamos o construimos o destruimos.

La actividad lúdica inicial constituye un presupuesto esencial del acto final de comprensión. No
existe ninguna razón por la que este mecanismo deje de funcionar en el adulto. La creación de
una cosa, y la creación más la comprensión completa de una idea correcta de la cosa, constituyen
muy a menudo partes de uno y el mismo proceso indivisible y no pueden separarse sin provocar la
detención del proceso. El proceso mismo no está dirigido por un programa bien definido, y no
puede estar dirigido por un tal programa porque es el proceso el que contiene las condiciones de
realización de todos los programas posibles. (La pasión da lugar a una conducta especifica que a su
vez crea las circunstancias y las ideas necesarias para analizar y explicar el proceso, para hacerlo
racional)

Las teorías devienen claras y razonables solo después de que las partes incoherentes de ellas han
sido utilizadas durante largo tiempo.

El pensamiento dialectico surge como forma de pensamiento que reduce a la nada las detalladas
determinaciones del entendimiento, incluida la lógica formal.

Mi tesis es que el anarquismo estimula el progreso cualquiera sea el sentido en que se tome este
término. Incluso una ciencia basada en la ley y el orden, solo tendrá éxito si permite que se den
pasos anarquistas ocasionales.

Resulta claro, pues, que la idea de un método fijo, o la idea de una teoría fija de la racionalidad,
descansa sobre una concepción excesivamente ingenua del hombre y de su contorno social. A
quienes consideren el rico material que proporciona la historia, y no intente empobrecerlo para
dar satisfacción a sus más bajos instintos y a su deseo de seguridad intelectual con el pretexto de
claridad, precisión, objetividad, verdad, a esas personas les parecerá que solo hay un principio que

69
puede defenderse bajo cualquier circunstancia y en todas las etapas del desarrollo humano. Me
refiero al principio: TODO VALE.

La contrarregla nos aconseja introducir y elaborar hipótesis que sean inconsistentes con teorías
bien establecidas y/o con hechos bien establecidos. Nos aconseja proceder contrainductivamente.

70
ImreLakatos

La metodología de los programas de investigación científica

La demarcación entre ciencia y pseudociencia, tiene una importancia social y política vital.

Muchos filósofos han intentado solucionar el problema de la demarcación en los temimossig.: un


enunciado constituye conocimiento si cree en él, con suficiente convicción, un número
suficientemente elevado de personas. Para la historia del pensamiento muestra que muchas
personas han sido convencidos creyentes de nociones absurdas. Si el vigor de la creencia fuera un
distintivo del conocimiento tendríamos que considerar como parte de ese conocimiento a muchas
historias sobre demonios, ángeles, diablos, cielos e infierno. Por otra parte, los científicos son muy
escépticos incluso con respecto a sus mejores teorías. Ningún grado de convencimiento con
relación a ciertas creencias las convierte en conocimiento. Realmente lo que caracteriza a la
conducta científica es un cierto escepticismo incluso con relación a nuestras teorías más
estimadas. La profesión de fe ciega en una teoría no es una virtud intelectual, sino un crimen
intelectual. De este modo un enunciado puede ser pseudocientífico aunque sea eminentemente
plausible y aunque todo el mundo lo crea, y puede ser científicamente valioso aunque sea
increíble y nadie crea en él. Una teoría puede tener un valor científico incluso eminente, aunque
nadie lo comprenda. Y, aun menos, crea en ella.

El valor cognoscitivo de una teoría nada tiene que ver con su influencia psicológica sobre las
mentes humanas. El valor científico y objetivo de una teoría es independiente de la mente
humana que la crea o la comprende. Su valor científico depende solamente del apoyo objetivo
que prestan los hechos a esa conjetura.

En el razonamiento científico las teorías son confrontadas por los hechos y una de las condiciones
básicas del razonamiento científico es que las teorías deben ser apoyadas por los hechos.

Hoy es posible demostrar con facilidad que no se puede derivar válidamente una ley de la
naturaleza a partir de un número finito de hechos, pero la realidad es que aún podemos leer
afirmaciones en el sentido que las teorías científicas son probadas por los hechos. ¿A qué se debe
esa obstinada oposición a la lógica elemental?

Hay una explicación muy plausible. Los científicos desean que sus teorías sean respetables y
merecedoras del título de ciencia, esto es, conocimiento genuino.

El criterio de honestidad científica significa que el científico debe probar con los hechos cada frase
que pronuncia.

No todas las teorías pueden ser probadas. Si todas las teorías científicas son igualmente incapaces
de ser probadas, ¿Qué distingue al conocimiento científico de la ignorancia y a la ciencia de la
pseudociencia?

71
Los lógicos inductivos, suministraron en el siglo XX una respuesta a esta pregunta. La lógica
inductiva trato de definir las probabilidades de diferentes teorías según la evidencia total
disponible. Si la probabilidad matemática de una teoría es elevada ello la cualifica como teoría
científica, si es baja o incluso es cero, la teoría es no científica. Por tanto, el distintivo de la
honestidad intelectual seria, no afirmar nunca nada que no sea por lo menos, muy probable. El
probabilismo tiene un rasgo atractivo; en lugar de suministrar simplemente una distinción en
término de blanco y negro entre la ciencia y la pseudociencia, suministra una escala continua
desde las teorías débiles de probabilidad baja hasta las teorías poderosas de probabilidad elevada.

Pero en 1934 K. Popper, defendió que la probabilidad matemática de todas las teorías científicas o
pseudocientíficas para cualquier magnitud de evidencia, es cero. Si Popper tiene razón las teorías
científicas no solo son igualmente incapaces de ser probadas, sino que son también igualmente
improbables. Se requería un nuevo criterio de demarcación y Popper propuso uno magnifico. Una
teoría puede ser científica incluso si no cuenta ni con la sombra de una evidencia favorable, y
puede ser pseudocientífica aunque toda la evidencia disponible le sea favorable. Esto es, el
carácter científico o no científico de una teoría; puede ser determinada con independencia de los
hechos. Una teoría es científica si podemos especificar por adelantado un experimento crucial (o
una observación) que pueda falsarla, y es pseudocientífica si nos negamos a especificar tal falsador
potencial. Pero en tal caso no estamos distinguiendo entre teorías científicas y pseudocientíficas
sino más bien entre método científico y método no científico.

Una proposición puede fosilizarse hasta convertirse en un dogma pseudocientífico, o llegar a ser
conocimiento genuino dependiendo de que estemos dispuestos a especificar las condiciones
observables que la refutarían.

Entonces ¿es el criterio de falsabilidad de Popper la solución del problema de la demarcación


entre la ciencia y la pseudociencia? No. El criterio de Popper ignora la notable tenacidad de las
teorías científicas. Los científicos no abandonan una teoría simplemente porque los hechos la
contradigan. Normalmente o bien inventan alguna hipótesis de rescate para explicar lo que ellos
llaman después una simple anomalía o , si no pueden explicar la anomalía, la ignoran y centran su
atención en otros problemas. Obsérvese que los científicos hablan de anomalías, ejemplos
recalcitrantes, pero no de refutaciones.

Thomas Kuhn habla de revolución científica y descubre la ingenuidad del falsacionismo de Popper.

En los últimos años he defendido la metodología de los programas de investigación científica que
soluciona algunos problemas que ni Popper ni Kuhn consiguieron solucionar.

En primer lugar: defiendo que la unidad descriptiva típica de los grandes logros científicos no es
una hipótesis aislada sino más bien un programa de investigación. La ciencia no es solo ensayos y
errores, una serie de conjeturas y refutaciones.

Tenemos un núcleo firme que esta tenazmente protegido contra las refutaciones mediante un
gran cinturón protector de hipótesis auxiliares. Y, lo que es aúnmás importante, el programa de

72
investigación tiene también una heurística, esto es, una poderosa maquinaria para la solución de
problemas que, con ayuda de técnicas matemáticas sofisticadas, asimila las anomalías e incluso las
convierte en evidencia positiva.

Todos los programas de investigación están dotados de :

.cinturón protector flexible,

.núcleo firme,

.maquinaria para solucionar problemas.

Distinción entre programa científico o progresivo de programa pseudocientífico o regresivo.

Todos los programas de investigación tienen la característica común de predecir hechos nuevos,
hechos que previamente ni siquiera habían sido soñados o que incluso habían sido contradichos
por programas rivales o previos.

En un programa de investigación progresivo, la teoría conduce a descubrir hechos nuevos hasta


entonces desconocidos. Sin embargo, en los programas regresivos las teorías son fabricadas solo
para acomodar los hechos ya conocidos.

Resumiendo:el distintivo del progreso empírico no son las verificaciones triviales. Las llamadas
refutaciones no indican un fracaso empírico, porque todos los programas crecen en un océano
permanente de anomalías. Lo que realmente importan son las predicciones dramáticas,
inesperadas, grandiosas; mas pocas de estas son suficientes para decidir el desenlace; si la teoría
se retrasa con relación a los hechos, ello significa que estamos en presencia de programas de
investigación pobres y regresivos.

¿Cómo suceden las revoluciones científicas? Si tenemos dos programas de investigación rivales y
uno de ellos progresa, mientras que el otro degenera, los científicos tienden a alinearse con el
programa progresivo. Tal es la explicación de las revoluciones científicas. Pero aunque preservar
la publicidad del caso sea una cuestión de honestidad intelectual, no es deshonesto aferrarse a un
programa en regresión e intentar convertirlo en progresivo.

En contra de Popper, la metodología de los programas de investigación científica no ofrece una


racionalidad instantánea. Hay que tratar con benevolencia a los programas en desarrollo; pueden
transcurrir décadas antes de que los programas despeguen del suelo y se hagan empíricamente
progresivos. La crítica no es un arma popperiana que mate con rapidez mediante la refutación.
Las críticas importantes son siempre constructivas; no hay refutaciones sin una teoría mejor.

Kuhn se equivoca al pensar que las revoluciones científicas son un cambio repentino e irracional
de punto de vista. La historia de la ciencia refuta tanto a Popper como a Kuhn. Lo que sucede es
que, normalmente, los programas de investigación progresivos sustituyen a los regresivos.

73
El problema de la demarcación entre ciencia y pseudociencia también tiene serias implicaciones
para la institucionalización de la crítica. El problema de la demarcación entre ciencia y
pseudociencia no es un pseudoproblema para filósofos de salón, sino que tiene serias
implicaciones éticas y políticas.

Una metodología de los programas de investigación científica: debe haber una continuidadque se
origina en un programa de investigación genuino concebido en el comienzo. El programa consiste
en reglas metodológicas: algunas nos dicen las rutas de investigación que deben ser evitadas
(heurística negativa), y otros, los caminos que deben seguirse (heurística positiva).

La heurística negativa:el núcleo firme del programa: todos los programas de investigación
científica pueden ser caracterizados por su núcleo firme. La heurística negativa del programa
impide que apliquemos el modus tollens a este núcleo firme. Por el contrario, debemos utilizar
nuestra inteligencia para incorporar e incluso inventar hipótesis auxiliares que formen un cinturón
protector en torno a ese centro, y contra ellas debemos dirigir el modus tollens. El cinturón
protector de hipótesis auxiliares debe recibir los impactos de las contrastaciones y para defender
al núcleo firme, será ajustado y reajustado e incluso completamente sustituido.

Un programa de investigación tiene éxito si ello conduce a un cambio progresivo de problemática;


fracasa, si conduce a un cambio regresivo.

La idea de una heurística negativa de un programa de investigación científica racionaliza en gran


medida el convencionalismo clásico. Racionalmente es posible decir que no se permitirá que las
refutaciones transmitan falsedad al núcleo firme mientras aumente el contenido empírico
corroborado del cinturón protector de hipótesis auxiliares. Mantenemos que el núcleo firme de
un programa puede tener que ser abandonado cuando tal programa deja de anticipar hechos
nuevos; eso es, nuestro núcleo firme, puede derrumbarse en ciertas condiciones.

La heurística positiva: la construcción del cinturón protector y la autonomía relativa de la ciencia


teórica:

Los programas de investigación también se caracterizan por su heurística positiva además de


caracterizarse por la heurística negativa.

Le heurística positiva consiste de un conjunto, parcialmente estructurado, de sugerencias o pistas


sobre cómo cambiar y desarrollar las versiones refutables del programa de investigación, sobre
como modificar y complicar el cinturón protector refutable.

La heurística positiva del programa impide que el científico se pierda en el océano de anomalías.
La heurística positiva establece un programa que enumera una secuencia de modelos
crecientemente complicados simuladores de la realidad: la atención del científico se concentra en
la construcción de sus modelos según las instrucciones establecidas en la parte positiva de su
programa. Ignora los contraejemplos reales, los datos disponibles.

La heurística positiva es más flexible que la heurística negativa.

74
La heurística positiva avanza casi sin tener en cuenta las refutaciones; puede parecer que son las
verificaciones y no las refutaciones las que suministran los puntos de contacto con la realidad. Son
las verificaciones las que mantienen la marcha del programa, a pesar de los casos recalcitrantes.

Podemos evaluar los programas de investigación incluso después de haber sido eliminados, en
razón de su poder heurístico.

Por tanto, la metodología de los programas de investigación científica explica la autonomía


relativa de la ciencia teórica:un hecho histórico cuya racionalidad no puede ser explicado por los
primeros falsacionistas. La selección racional de problemas que realizan los científicos que
trabajan en programas de investigación importantes está determinada por la heurística positiva
del programa y no por las anomalías psicológicamente embarazosas. Las anomalías se enumeran
pero se archivan después con la esperanza de que, llegado el momento, se convertirán en
corroboraciones del programa. Solo aquellos científicos que trabajan en ejercicios de prueba y
error o en una fase degenerada de un programa de investigación cuya heurística positiva se quedó
sin contenido, se ven obligados a redoblar su atención a las anomalías.

La metodología de los programas de investigación científica: la unidad básica para la evaluación


no debe ser una teoría aislada o una conjunción de teorías, sino un programa de investigación con
un núcleo firme convencionalmente aceptado y con una heurística positiva que define los
problemas, esboza la construcción de un cinturón de hipótesis auxiliares, prevé anomalías y
victoriosamente las transforma en ejemplos según un plan preconcebido, todo ello. El científico
enumera anomalías, pero mientras su programa de investigación conserve su empuje, puede
dejarlas aparte. La selección de sus problemas esta fundamentalmente dictado por la heurística
positiva de su programa y no por las anomalías. De este modo la metodología de los programas
de investigación puede explicar la gran autonomía de la ciencia teórica, lo que es imposible para
las ingenuas e inconexas secuencias de conjeturas y refutaciones de los falsacionistas.

Se dice que un programa de investigación progresa mientras sucede que su crecimiento teórico se
anticipa a su crecimiento empírico; eso es, mientras continúe prediciendo hechos nuevos con
algún éxito. (cambio progresivo de problemática); un programa está estancado si su crecimiento
teórico se retrasa con relación al crecimiento empírico; esto es, si solo ofrece explicaciones post
hoc de descubrimientos causales o de hechos anticipados y descubiertos en el seno de un
programa rival (cambio regresivo de problemática). Si un programa de investigación explica de
forma progresiva más hechos que un programa rival, supera a este último, que puede ser
eliminado (o archivado, si se prefiere).

Como cualquier otra metodología, la metodología de los programas de investigación constituye un


programa de investigación historiográfico. El historiador que acepta esta metodología como guía
buscara en la historia programas de investigación rivales y desplazamientos progresivos o
regresivos de problemáticas.

75
La metodología de los programas de investigación, como cualquier otra teoría de la racionalidad
científica, debe ser complementada por la historia empírico externa. Para explicar los diferentes
ritmos de desarrollo de los distintos programas, puede ser necesario utilizar la historia externa. La
reconstrucción racional de la ciencia no puede ser completa porque los seres humanos no son
animales completamente racionales; incluso cuando actúen racionalmente pueden defender una
teoría falsa sobre sus propios actos racionales.

Pero la metodología de los programas de investigación traza una demarcación entre historia
interna y externa, que es notablemente diferente de la trazada por otras teorías sobre la
racionalidad.

76
ErnestNagel

La estructura de la ciencia (problemas metodológicos de las ciencias sociales)

Las ciencias sociales no poseen en la actualidad sistemas explicativos de vasto alcance


considerados satisfactorios por la mayoría de los estudiosos. Hay serios desacuerdos en
cuestiones metodológicas como de contenidos, lo que le quitaría el término de verdadera ciencia.

Teniendo en cuenta esto, se examinara una serie de problemas lógicos generales de las
discusiones metodológicas de las ciencias sociales.

.Formas de investigación controlada:en lo que respecta a una experimentación controlada como


exigencia metodológica para el status de la ciencia, Nagel afirma que muy raramente es posible
realizar experimentos en el sentido estricto de la palabra, en las ciencias sociales y quizás también
sea imposible realizarlos alguna vez con respecto a un fenómeno que suponga la participación de
varias generaciones y grandes cantidades de hombres. El autor busca una solución en la
investigación controlada en donde se busca situaciones diferentes en las cuales el fenómeno se
manifiesta uniformemente y en el experimento de campo, en el cual se crea un sistema social en
miniatura, donde el sujeto es una comunidad limitada sobre la cual se ensayan diferentes cambios
en las variables y sus efectos sobre el sujeto.

En el campo de la comunicación, el problema se plantea en la consecución de una muestra


limitada y reducida, que sin embargo sea capaz de representar al grueso del objeto sujeto de
estudio fehacientemente. Es por ello que en determinados estudios comunicacionales, como ser
un estudio relativo a las preferencias de las audiencias de los medios de comunicación, por
ejemplo, el objeto de estudio debe reducirse al extremo con el polo objetivo de hacer posible la
investigación. Así, el abanico de los medios estudiados debes reducirse a radio, tv, medios
gráficos, internet, etc.; las audiencias deben reducirse por edad, sexo, pertenencia a determinados
circuitos o clases sociales, las horas de consumo de los medios de comunicación, el uso que se le
da, ya sea para informarse, entretenerse o comunicar, etc.

.El carácter históricamente condicionado o culturalmente determinado de los fenómenos


sociales:según el autor, las pautas de conducta social varían según la sociedad en la cual se genera
la conducta y según el carácter de sus investigaciones en un periodo histórico dado. De tal modo,
las conclusiones obtenidas mediante el estudio controlado de datos de muestreo de una sociedad
probablemente no sean válidas para una muestra sacada de otra sociedad.

Las generalizaciones de las ciencias sociales tienen solamente un alcance muy restringido que se
limita a fenómenos sociales que se producen durante una época histórica relativamente breve
dentro de ordenamientos institucionales especiales.

En lo referente a la comunicación, un estudio del público respecto a un fenómeno dado, se limita a


la dualidad de dicho fenómeno, la pertenencia al contexto social en que se da y su capacidad de
intervenir o irrumpir en la vida cotidiana del público. Un claro ejemplo de ello y que suele
favorecer la realización de estudios o investigaciones comunicacionales, son los fenómenos

77
eleccionarios, los cuales, sin embargo, no escapan de la dificultad temporal. Los mismos crean un
contexto uniforme que suele mantenerse por un periodo de tiempo, se hacen pertinentes
llevando a su programación y al público hacia tales fenómenos irrumpiendo en la vida cotidiana
del público que puede o no buscar informarse al respecto.

No obstante, los resultados y conclusiones de tales estudios difícilmente podrán equipararse o


servir para símiles en otros conglomerados o sociedades, como así también en otros actos
eleccionarios.

.El conocimiento de los fenómenos sociales como variable social: hace referencia a que los seres
humanos a menudo modifican sus modos habituales de conducta social como consecuencia de la
adquisición de nuevos conocimientos acerca de los sucesos en los cuales participa o de la sociedad
o la que pertenece. Siguiendo con el ejemplo del acto eleccionario, el público elector muchas
veces modifica su representación sobre tal o cual candidato a medida que va adquiriendo mayor
información y su pertenencia cultural o social. Así, muchas veces el credo, la ascendencia social, el
nivel de educación, la consecuencia entre dicho y hecho, solo por mencionar algunas variables,
pueden influenciar en el público elector. Así, un estudio sobre preferencias en un público elector
no puede ser constante durante el tiempo de influencia del acto eleccionario, por lo cual, un
estudio pertinente no puede arrojar leyes generales.

.La naturaleza subjetiva de los temas de estudio sociales: en el campo de la comunicación la


subjetividad está siempre presente porque todo investigador tiene una postura ideológica, o
experiencias subjetivas que se vuelcan en todo o en parte del trabajo metodológico. En este
sentido, Nagel dice, que las categorías descriptivas y explicativas de las ciencias sociales son
radicalmente subjetivas, de modo que estas disciplinas se ven obligadas a confiar en técnicas de
investigación no objetivas. El científico social por lo tanto debe interpretar los materiales de su
estudio identificándose en su imaginación y construyendo modelos de motivación.

.El sesgo valorativo de la investigación social: en el campo de la comunicación la neutralidad


valorativa prácticamente no existe, ya que cada investigador social tiene determinados valores
sociales que se ven reflejados en su trabajo investigativo. Nagel afirma que, se ha observado a
menudo, además, que el estudio de los fenómenos sociales recibe mucho impulso de un intenso
celo moral y reformador, de modo que muchos análisis aparentemente objetivos de las ciencias
sociales son de hecho recomendaciones simuladas de política social. Ej.: cualidades favorables si
es del mismo signo político.

78
ErnestNagel

La estructura de la ciencia

Problemas de la lógica de la investigación científica

1. Diferencias entre sentido común y ciencia


El sentido común: la información que brinda el sentido común puede ser suficientemente
exacto dentro de ciertos límites. Raramente está acompañada de una explicación acerca
de por qué los hechos son como se los presenta. Cuando el sentido común trata de dar
explicaciones de los hechos, con frecuencia las explicaciones carecen de pruebas críticas
de su vinculación con los hechos.
La ciencia: la ciencia trata de descubrir y formular en términos generales las condiciones
en las cuales ocurren sucesos de diversos tipos, y las explicaciones son los enunciados de
tales condiciones determinantes. En la ciencia existe una explicación sistemática de los
hechos.
Explicar, establecer cierta relación de dependencia entre posiciones aparentemente
desvinculadas, poner de manifiesto sistemáticamente conexiones entre temas de
información variados: tales son las características distintivas de la investigación científica.
2. Hay otras diferencias entre el sentido común y la ciencia
El sentido común puede tener un conocimiento exacto, raramente es consciente de los
limites dentro de los cuales sus creencias son válidas o sus prácticas exitosas.
El conocimiento de sentido común es sumamente adecuado en situaciones en las que
cierto número de factores permanecen prácticamente inalterados.
La ciencia introduce refinamientos en las concepciones comunes mediante el mismo
proceso de poner de manifiesto las conexiones sistemáticas de proposiciones relativas a
cuestiones de conocimiento común.
Es decir, que el sentido común muestra poco interés en explicar sistemáticamente los
hechos que observa, no se preocupa seriamente por el ámbito de aplicación valida de sus
creencias, si bien, de hecho, tal ámbito se halla estrechamente circunscripto.
3. El hombre común sostiene creencias incompatibles y hasta contradictorias. Tales juicios
contradictorios, son, a menudo, el resultado de una preocupación casi exclusiva por las
consecuencias y las características inmediatas de los sucesos observados. Mucho de lo
que pasa por conocimiento de sentido común se refiere a los efectos que tienen cosas
corrientes sobre cuestiones que los hombres valoran; las relaciones entre los sucesos,
independientemente de su gravitación sobre las preocupaciones humanas específicas, no
son observadas y exploradas sistemáticamente.
La aparición de juicios antagónicos estimula el desarrollo de la ciencia. Al explicar
sistemáticamente los hechos, al discernir las condiciones y las consecuencias de los
sucesos y al poner de manifiesto las relaciones lógicas entre las proposiciones, la ciencia
ataca las fuentes mismas de tales antagonismos.

79
Las contradicciones que caracterizan a las creencias comunes se hallan ausentes de esas
ciencias en las cuales ha avanzado considerablemente la búsqueda de sistemas unificados
de explicación.
4. El lenguaje en el cual se formula y se transmite el conocimiento de sentido común revela
dos tipos importantes de indeterminación:
.en primer lugar, los términos del lenguaje ordinario pueden ser muy vagos, en el sentido
de que la clase de cosas designadas por ellos no está nítida y claramente delimitada de la
clase de las cosas no designadas por él. Es decir que el ámbito de validez de los
enunciados que usan tales términos, no tiene límites definidos.
.en segundo lugar, los términos del lenguaje ordinario pueden carecer de un grado
importante de especificidad, en el sentido de que las grandes distinciones establecidas por
los términos no bastan para caracterizar diferencias másespecíficas, pero importantes,
entre las cosas denotadas por los términos. Por esto las relaciones de dependencia entre
sucesos no quedan formuladas de una manera precisamente determinada por los
enunciados que contienen tales términos.
Debido a estas características del lenguaje ordinario, con frecuencia es difícil realizar el
control experimental de las creencias del sentido común, ya que no es posible establecer
claramente la distinción entre elementos de juicio que confirman tales creencias y
elementos de juicio que los contradicen.
En su búsqueda de explicaciones sistemáticas, la ciencia, en cambio, debe disminuir la
indicada indeterminación del lenguaje corriente sometiéndolo a modificaciones. Hay
varios recursos para reducir la vaguedad y aumentar la especificidad de las expresiones
lingüísticas. Para muchos propósitos el recuento y la medición son las más efectivas de
estas técnicas y quizás, las más familiares.
Al aumentar la determinación de los enunciados e incorporarlos a sistemas explicativos
lógicamente integrados, la ciencia moderna agudiza los poderes de discriminación de sus
procedimientos de prueba y aumenta las fuentes de elementos de juicio para sus
conclusiones.
5. Una consecuencia importante de esa diferenciade orientación entre el conocimiento
teórico y el sentido común, sin embargo, es que la ciencia teórica deja de lado,
deliberadamente, los valores inmediatos de las cosas, de modo que los enunciados de la
ciencia a menudo solo parecen remotamente relacionados con los sucesos y
características familiares de la vida cotidiana.
La formulación de conceptos abstractos es una característica del conocimiento científico.
También lo hace el conocimiento de sentido común.
Las concepciones de la ciencia difieren en el hecho de ser formulaciones de propiedades
estructurales muy generales, abstraídas de las características familiares manifestadas por
clases limitadas de objetos habitualmente solo en condiciones muy especiales,
relacionadas con cuestiones susceptibles de observación directa solo a través de
procedimientos lógicos y experimentales complejos, y articulados con el fin de elaborar
sistemas explicativos para grandes conjuntos de fenómenos diversos.

80
6. Las conclusiones de la ciencia, a diferencia de las creencias del sentido común, son los
productos del método científico. Pero ningún conjunto de reglas establecidas de
antemano puede servir como salvaguardia automática contra prejuicios insospechados y
otras causas de error que puedan afectar adversamente al curso de una investigación.
Las conclusiones de la ciencia son los frutos de un sistema institucionalizado de
investigación (el método científico) que tiene un importante papel en la vida de los
hombres.

81
El circulo alrededor de Shlick

A través de los años, se concentró alrededor de Schlick , un circulo que asociaba los
diferentes esfuerzos tendientes a la concepción científica del mundo. Como resultado de
esta concentración, se produjo una propuesta mutua y productiva. Ninguno de los
miembros del círculo es un filósofo puro, sino que todos han trabajado en un área
particular de la ciencia. Sin embargo al correr de los años,salió a la luz una uniformidad en
aumento como resultado de la actitud específicamente científica: lo que puede ser dicho,
puede ser dicho claramente (Wittgenstein). Resulta evidente que no solo la actitud libre
de metafísica, sino también antimetafisica significa la meta común de todos.
Las actitudes hacia las preguntas concernientes a la vida muestran un consenso extraño,
aunque estas preguntas no están en el primer plano de los temas que se discuten en el
círculo. Desde un criterio puramente teórico, aquellas actitudes tienen una relación
mucho más cercana con la concepción científica del mundo que lo que aparenta a primera
vista.
El Circulo de Viena procura tomar contacto con corrientes vivas contemporáneas, en tanto
que compartan de manera cordial la concepción científica del mundo y se aparten de la
metafísica y la teología. Ciencia libre de metafísica.
El Circulo de Viena cree satisfacer una demanda actual: se trata de formar herramientas
del pensar para la vida cotidiana, tanto para los intelectuales como para todas aquellas
personas que cooperan de alguna manera en la organización consiente de la vida. La
intensidad de la vida, que es visible en los esfuerzos para obtener una transformación
racional del orden social y económico, también contagia al movimiento de la concepción
científica del mundo. Schlick concentro su trabajo en general, en el campo de la
concepción científica del mundo.
La concepción científica del mundo: la concepción científica del mundo se caracteriza por
su actitud fundamental, puntos de vista y dirección de investigación. Su meta es lograr la
ciencia unificada: lograr conciliar los resultados de los investigadores individuales con los
demás campos de la ciencia. De este objetivo se sigue el énfasis en el trabajo colectivo; el
énfasis en la comprensión intersubjetiva; la búsqueda hacia un sistema formal neutral, un
simbolismo liberado de las cenizas del lenguaje histórico; y la búsqueda hacia un sistema
total de conceptos. Se aspira a la purificación y dilucidación, y se rechaza las distancias
oscuras y las profundidades insondables. En la ciencia no existen profundidades, por
todos lados el terreno es llano: todo lo experimentado forma una red complicada, no
siempre clara, y a menudo comprensible en detalle. Todo es accesible a los humanos y los
humanos somos la medida de todas las cosas.
La concepción científica del mundo no conoce enigmas sin resolver. La tarea del trabajo
filosófico consiste en la dilucidación de problemas y enunciados, y no en la formulación de
enunciados filosóficos propios. El método de la dilucidación es el del análisis lógico.
El método del análisis lógico diferencia sustancialmente al nuevo empirismo y positivismo
de los anteriores, que tenían una mayor orientación biológica y psicológica.

82
Con frecuencia, uno puede libremente reinterpretarlos en afirmaciones empíricas, de
modo que pierda su contenido sentimental, que para el metafísico es fundamental. El
metafísico y el teólogo creen, erróneamente, que afirman algo con sus enunciados, creen
representar un estado de cosas. Estos enunciados no significan nada, sino que solo son la
expresión de una actitud hacia la vida. Y entonces existe un peligro: se simula un
contenido teórico donde no existe ninguno.
La concepción científica del mundo rechaza la filosofía metafísica. Sin embargo ¿Cómo
pueden explicarse las aberraciones metafísicas? Esta pregunta puede responderse desde
diferentes puntos de vista:
.en un sentido psicológico,
.en un sentido sociológico,
.en un sentido lógico.
Las investigaciones en sentido psicológico y sociológico se encuentran en un estado
embrionario.
Averiguar el origen lógico de las aberraciones metafísicas, sigue prosperando. Dos errores
fundamentales se encuentran en las teorías metafísicas y también en la formulación de
preguntas:
.una relación cercana con la forma de los lenguajes tradicionales y una ignorancia sobre
los procesos lógicos del pensar. (hipostacion y sustancializacion)
.el segundo error fundamental de la metafísica consiste en la concepción de que pensar
puede por sí mismo, o bien conducir al conocimiento sin la utilización de cualquier
material experimental, o solo mediante la circunscripción de hechos dados puede lograr
nuevos contenidos. (Transformación tautológica). No es posible desarrollar una metafísica
del pensar puro.
El análisis lógico no solo supera la metafísica en el sentido clásico propio de la palabra,
sino que también a la metafísica escondida del kantismo y del apriorismo moderno.
La concepción científica del mundo no conoce ningún conocimiento absolutamente valido
de razón pura, ningún juicio sintético a priori.
La tesis fundamental del empirismo moderno se basa en la negación de la posibilidad del
conocimiento sintético a priori. La concepción científica del mundo solo conoce
enunciados experimentales sobre objetos de todo tipo, y los enunciados analíticos de la
lógica y la matemática.
Todos los representantes de la concepción científica del mundo están unidos a favor del
rechazo de la metafísica abierta y del apriorismo escondido. Sin embargo, masallá de
esto, el Circulo de Viena considera de carácter metafísico a los enunciados tanto del
realismo (critico) como a los del idealismo sobre la realidad o la no realidad del mundo
exterior y los objetos de la psique ajena, pues están sujetos a las mismas objeciones de la
antigua metafísica: son carentes de sentido porque no son contrastables, no son
contenedoras de hecho. Algo es considerado real por el hecho de que está integrado en el
edificio total de la experiencia.
La remarcada intuición que los metafísicos consideran como fuente de conocimiento, no
es rechazada del todo por la concepción científica del mundo.

83
Se rechazara la doctrina según la cual en la intuición hay un modo de conocer que es más
valioso y que llega a mayor profundidad, que logra conducir másallá de los contenidos
empíricos sensibles y, que no necesita estar ligado por las estrechas ataduras del
pensamiento conceptual.
Resumen: concepción científica del mundo es: empirista y positivista; aplica el método del
análisis lógico (teoría de constitución)

84
Oliver Martin

Sociología de las ciencias

Conclusión: la sociología de las ciencias nació, durante el momento mertoniano, en reacción


contra la sociología del conocimiento científico, que era considerada como demasiado cercana a la
epistemología. Sin embargo, esta reapareció, aun sin ser la misma, a partir de los años 70s: los
sociólogos se inspiraron en ella para construir sus estudios del conocimiento científico.

Al igual que la filosofía y la historia de las ciencias, la sociología de las ciencias permite emprender
un trabajo reflexivo al proporcionar al sociólogo herramientas para examinar su propia práctica,
llevándolo a interrogarse sobre esa misma práctica..

Grandes fases del desarrollo de la sociología de las ciencias:

Primera fase: la sociología de la ciencia nace por los años 30s. ideales democráticos en contra de
ideas antidemocráticas del nazismo, dictaduras proletaria.

Segunda fase: la posguerra. Periodo de reconstrucción y guerra fría. Se procura entender la


organización de la ciencia hará mejorar la eficacia de las estructuras de investigación. Los
sociólogos vuelven hacia el cuerpo de la ciencia, las leyes de su desarrollo, los frenos a su
progreso, así como hacia las modalidades y defectos de su organización.

Tercera fase: a partir de los 70s se abre un periodo de impugnación y desacralización de la ciencia.
Crece la críticaanticiencia contra el cientificismo y el todo poderío de las tecnocracias. Se abren
espacios de expresión de dicha critica. Durante este periodo surgen los análisis relativistas de la
ciencia y el rechazo de su representación positivista.

Cuarta fase: el fin del siglo xx está marcado por una concepción más aplacada de la ciencia. Sin
embargo las lecciones de los años 70s son aprendidas: la ciencia es entonces estudiada en sus
relaciones con la esfera de la política, de la ciudadanía, del mundo de la industria y de la
tecnología.

La sociología de las ciencias ha permitido incuestionablemente desprender la actividad científica y


los productos de esa actividad de los ideales positivistas o racionalistas que los dominaban desde
hacía mucho. La sociología hace ver a la ciencia bajo una luz diferente: la imagen que de allí surge
probablemente sea menos pura de lo que pensaban ciertos científicos, menos ideal de lo que
hacen creer las ideologías cientificistas, menos alejada de las demás actividades humanas de lo
que corrientemente quiere el imaginario social, con menos certezas de lo que dan a entender los
manuales escolares.

Al lograr la superación del positivismo y del racionalismo ingenuos, la sociología de la ciencia y de


los conocimientos científicos debe hoy superar los peligros de un relativismo radical que tiende a
hacer desaparecer toda forma de realismo.

85
Sociología del conocimiento científico: durante los años 70s emergieron nuevas concepciones de
la sociología de la ciencia: las mismas posaron su mirada sobre las teorías, los métodos y los
conocimientos científicos, en resumen, sobre el contenido de la ciencia. En esta se distinguen de
lo que hasta aquí constituía la sociología de la ciencia, calificada como sociología institucional de la
ciencia. Esa sociología institucional se niega a hacer del contenido de la ciencia un objeto de
estudio sociológico.

El surgimiento de nuevos enfoques sociológicos de la ciencia igualmente pone fin a otro dominio:
hasta aquí, el estudio del conocimiento, de su lógica y de las reglas que la funda, surgían de la
filosofía, de los epistemólogos y a veces de los historiadores. Solo los conocimientos y las
creencias habituales, solo los conocimientos de las sociedades primitivas constituían el objeto de
análisis sociológicos o antropológicos. Los sociólogos no cuestionaban la concepción heredada de
la filosofía positivista o neopositivista (empirismo lógico del Circulo de Viena). Esta concebía la
ciencia como producto de procedimientos perfectamente lógicos y universales, que crecía por
acumulación, que comprendía los hechos complejos descomponiéndolos en hechos elementales
(reduccionismo) y que concluían en conocimientos objetivos.

Criticar al positivismo permitió tratar la cuestión del análisis social de los contenidos científicos. Al
volverse más problemáticos, los saberes y los productos de las investigaciones científicas pueden
ser discutidos al mismo título que los saberes y creencias de otras culturas.

A partir de entonces, los conocimientos que parecen más certificados, son sometidos al análisis
sociológico. Pero sería falso creer que esa renovación de la sociología de las ciencias presenta una
fuerte unidad al crecer a partir de cuestiones históricas, epistemológicas, psicológicas o
sociológicas, esas nuevas investigaciones muestran una cierta heterogeneidad y comparten tres
rasgos comunes:

.la renovación, es sinónimo de cuestionamiento de la autonomía de la ciencia en relación con la


sociedad: no solo la investigación científica depende de las condiciones materiales que la sociedad
le ofrece (financiamiento, puestos), sino que la naturaleza, e incluso los resultados de esa
investigación, dependen de las condiciones sociales de su producción. La ciencia forma plena
parte de la sociedad: es ilusorio creer que presenta perfectas propiedades de independencia y
autonomía.

.la renovación, toma cuerpo en Europa, quien dispone de una tradición más fuerte en sociología
del conocimiento que Estados Unidos. Solo mas tardíamente la sociología norteamericana se abre
a los enfoques que prestan atención a los contenidos de la ciencia.

.los diversos enfoques se apoyan en ideas epistemológicas en plena evolución.

El programa fuerte: sus principios: se apoya sobre 4 principios generales:

.el principio de causalidad: el sociólogo debe interesarse por las condiciones que dan origen a las
creencias o a los estadios de conocimiento que observa.

86
.el principio de imparcialidad: el sociólogo debe ser imparcial frente a la verdad o falsedad, a la
racionalidad o a la irracionalidad, al éxito o al fracaso. Debe explicar cada una de esas dicotomías,
sin privilegiar el análisis de un lado o de otro. El sociólogo debe ser agnóstico.

.el principio de simetría: las explicaciones proporcionadas por el sociólogo deben ser simétricas, lo
que significa que los mismos tipos de causas deben ser empleados para explicar las creencias
verdaderas y las creencias falsas, los éxitos y los fracasos.

.el principio de reflexibilidad: los modelos explicativos deben aplicarse a la propia sociología. Sin
esta condición la sociología estaría en permanente contradicción con sus propias teorías.

El programa fuerte:sus aplicaciones: el programa fuerte fue puesto en práctica esencialmente en


estudios sociohistoricos, es decir, en aquellos que tenían que ver con contextos sociales pasados.
Estos estudios, luego de describir los sistemas teóricos y practicas constituidas localmente por los
científicos, procuran poner en evidencia el contexto social, cultural, político, religioso o económico
que presidieron dicha constitución. Por contexto hay que entender el contexto general (sobre
todo macrosocial) y no el contexto local. En suma, la ciencia local se explica por las condiciones
sociales globales. Uno de los campos privilegiados del programa fuerte, consiste en el estudio de
las controversias científicas. Ellas constituyen momentos en que los resultados experimentales y
los saberes todavía están en debate: el principio de simetría es entonces más fácil de aplicar.

Las aplicaciones del programa fuerte comparten dos rasgos:

.su objeto final es el saber científico, incluso si apelan a factores sociales para explicarlo y captar
sus determinaciones: estas no se preocupan de las consecuencias que la ciencia y los saberes
científicos pueden tener sobre la sociedad.

.correlativamente, su representación de la sociedad es una representación estática: no aborda


frontalmente la cuestión de la evolución y de la transformación de las ciencias.

El programa empírico del relativismo: sus principios: el programa empírico del relativismo se
inscribe en la prolongación del programa fuerte antes expuesto: en uno como en otro caso, se
trata de explicar en termino sociológicos el contenido de la ciencia y de dar cuenta, de manera
simétrica, tanto de los errores como de los éxitos, de las posiciones ganadoras como de las
perdedoras. Sin embargo, este programa se diferencia del programa fuerte en los siguientes
puntos:

.privilegia el estudio de casos contemporáneos y no de situaciones pasadas, lo que autoriza


métodos de investigación clásicos en sociología (entrevistas, observaciones).

.sitúa los factores sociales que determinan el contenido de la ciencia en un nivel microsociologico,
es decir, junto a las culturas individuales o locales, rasgos sociológicos de grupos y de individuos, y
no junto a los contextos culturales generales.

87
.finalmente, toma como objeto de análisis las maneras cotidianas en que los actores negocian los
resultados científicos.

Por otra parte, si el programa fuerte proponía principios muy generales y abstractos para el
trabajo sociológico, el programa empírico del relativismo indica con mayor claridad los principios
metodológicos a seguir y los objetos a estudiar: es más concreto en el enunciado de su
procedimiento y más preciso en el enunciado de sus objetos.

Principios del programa empírico relativista:

.mostrar flexibilidad interpretativa, es decir, mostrar la existencia de grados de libertad en la


interpretación de los resultados empíricos: esta flexibilidad se encuentra en el origen de las
controversias que suscita el programa.

.estudiar los factores que aseguran que una interpretación va a ser preferida a otras; en otras
palabras, encontrar los mecanismos que llevaran a que la controversia se cierre, se apague.

.relacionar los mecanismos de cierre a las estructuras sociales y políticas más generales, a los
efectos de determinar en qué medida los conocimientos científicos certificados, están vinculados
con ciertos intereses políticos, económicos o sociales.

El programa empírico del relativismo: sus aplicaciones:

.casos tomados de las disciplinas que, por razones diversas, a menudo son consideradas como los
tipos ideales de disciplinas científicas: la física y la biología.

.casos habitualmente juzgados como situados al margen de la ciencia, incluso como


paracientíficos, por ejemplo, la parapsicología.

(Habla de los saberes tácitos) ojo.

Las críticas a los programas relativistas:los programas relativistas suscitaron numerosos debates
y se enfrentaron a importantescítricas:

.la primera clase de críticas, agrupa las críticas internas, es decir, las dirigidas no a los objetivos de
estas investigaciones, sino a los métodos empleados para alcanzar esos objetivos y a los limites
encontrados por dichas investigaciones.

.la segunda clase de críticas externas, es decir aquellas orientadas a cuestionar la validez de los
objetivos asignados a esas investigaciones.

88
Richard S. Westfall

La construcción de la ciencia (mecanismos y mecánica)

En el siglo xvII aparece la ciencia como una actividad social organizada. Antes del siglo xvII es difícil
distinguir la ciencia de la filosofía, como así también a hombres como científicos.

En Europa Occidental si había hombres y grupos de hombres a los cuales se podía llamar
científicos. No trabajaban individualmente, sino que se habían organizado en sociedades que se
comunicaban efectivamente con otros hombres interesados en lo mismo. (Iglesia organizada).

El siglo xx se enteró con sorpresa de que la palabra universalidad no aparece en el título de esta
iglesia organizada.

Durante el siglo xvII predomino una situación radicalmente distinta. Las universidades no solo no
fueron el foco de la actividad científica, que tuvo que desarrollar sus propios centros
independientes, sino que constituyeron los principales centros de oposición a las nuevas
concepciones de la naturaleza que levanto la ciencia moderna.

Para comprender su relación con la ciencia moderna, deben recordarse las circunstancias que
habían hacho nacer a las universidades y la función que tenían asignada. La adquisición del corpus
de la filosofía aristotélica en el siglo XIII había, efectivamente, creado la universidad como centro
de enseñanza. Desde el principio, la institución había estado dedicada a la explicación y glosa de
Aristóteles, y los círculos académicos de Europa habían convertido en un interés establecido el
mantenimiento de la filosofía.

La Iglesia creo y fomento la universidad como principal institución de estudio en una sociedad que
de otro modo no habría tenido nada parecido. Todos los profesores de las universidades europeas
pertenecían a alguna orden religiosa; y la mayoría de los estudiantes se preparaban para carreras
eclesiásticas.

Hacia el año 1600, muy pocos de los rasgos esenciales de la institución habían cambiado. La
influencia del renacimiento había introducido sin duda otros autores clásicos en los programas,
pero las universidades no eran centros de estudios humanistas.

A medida que los hijos de la nobleza aspiraban a una enseñanza educada, la naturaleza
exclusivamente clerical de las instituciones, empezó a disminuir, pero su función eclesiástica no
ceso de modo alguno. Por consiguiente, en 1600 las universidades reunían en sus recintos a un
grupo de intelectuales altamente capacitados que eran menos aptos para coger la aparición de la
ciencia moderna que para considerarla como una amenaza, tanto para la verdadera filosofía como
para la religión inspirada.

Se avanza sobre el método (método experimental)

A fines del siglo XVII, la revolución científica había forjado un instrumento de investigación que ha
sido empleado desde entonces. Buena parte de su éxito reside en haber desarrollado un método

89
adecuado a sus necesidades, y desde esta época el ejemplo de su éxito ha cundido en campos
cada vez más amplios.

Drama constante de la iglesia.

La ciencia de la mecánica: (habla del surgimiento del capitalismo y la revolución tecnológica


europea)

.capitalismo manufacturero

.capitalismo industrial

.grandes fabricas

.siglo XVIII revolución industrial.

90
ImanuelWallerstein

Abrir las ciencias sociales

Desde siglos atrás a la ciencia se la define como la búsqueda de leyes naturales universales que se
mantienen en todo tiempo y espacio, sobre la base de la visión clásica de la ciencia:

.la newtioniana y,

.el dualismo cartesiano.

Para este autor, el surgimiento de las ciencias sociales tiene como base el positivismo, donde en
un principio se niega como ciencia porque había un modelo de las ciencias naturales.

Se las acepta como ciencia pero se les exige que adecuen sus métodos al de las ciencias naturales
para que sea válida, pero no se atreven a negar que las ciencias sociales no existen. Es decir que la
acepta como ciencias teniendo en cuenta su problemática específica o no se entra en discusión:
existen varios planteos, desde otorgarle obstinadamente el rango de las ciencias, hasta
despreocuparse, y aceptan la posibilidad de no lo sean.

Las ciencias sociales no son exactas, pero son rigurosas. Es poco probable que todas la ciencias
sociales adopten un mismo método pero si es evidente que todas comparten un mismo objeto de
estudio: el hombre.

Según Wallertain, las ciencias sociales emergieron a partir del siglo XVI y forma parte de la
construcción del mundo moderno y desarrollo un conocimiento secular sistemático sobre la
realidad que tenga algún tipo de validación empírica.

Desde el siglo XV la ciencia se define como la búsqueda de leyes naturales universales que se
mantenían en todo tiempo y espacio. Según este autor, en el comienzo del siglo XIX el
conocimiento se había dividido en 2 campos:

.la ciencia y,

.la filosofía.

La división entre ciencia y filosofía había sido proclamada como un divorcio según Agusto Comte, y
revive el término física social que permitiría la reconciliación del orden y el progreso.

También en este siglo, la historia intelectual se marca por la disciplinarizacion y profesionalización


de conocimiento. La división mencionada prometía ser intelectualmente productiva. Muchos
sostenían que la solución consistía en organizar y racionalizar el cambio social emergente, lo cual
genero espacios para las ciencias sociales. La ciencia positiva se proponía la liberación total de la
teología, la metafísica y todos los demás modos de explicar la realidad. Se crearon múltiples
disciplinas de ciencias sociales que parten del intento general del siglo XIX de obtener e impulsar el
conocimiento objetivo de la realidad con base en descubrimientos empíricos.

91
Por ejemplo, el cuarteto historia, economía, sociología y ciencia política; disciplinas universitarias,
se ocupaban de describir la realidad social de varios países. Luego el estudio de esos pueblos paso
a ser parte de la disciplina antropología.

Para 1945 las ciencias sociales estaban institucionalizadas en casi todas las universidades
importantes del mundo.

También estaban claramente distinguidas:

.las naturales, que estudiaban sistemas no humanos,

.las sociales, que estudiaban la producción cultural, mental y espiritual de las sociedades humanas
civilizadas.

Comentario sobre el texto de Wallertain:

Lo que se trata de abarcar principalmente en este pequeño resumen es el proceso que sufrieron
las ciencias sociales tras la búsqueda de su independencia frente a las ciencias que ya existían, en
particular las ciencias naturales. Así como también se tratara de abarcar lo referente a la
institucionalización de las ciencias sociales.

Las ciencias sociales han padecido desde su nacimiento una definición y un estatuto ambiguos. Al
principio parecía clara su distinción con respecto a las ciencias naturales, pero el desarrollo
académico de las humanidades por un lado, y las crecientes implicaciones sociales de las
disciplinas de la naturaleza, por el otro, hicieron borrosos sus límites disciplinarios. Al propio
tiempo el desarrollo impetuoso de las universidades en todo el mundo vino a hacer imperiosa una
reflexión seria sobre la estructuración de las ciencias sociales.

Patrocinados por la FundaciónGubenkian, diez eminentes académicos de diferentes países (6 de


las ciencias sociales, 2 de humanidades y 2 de las ciencias naturales) se vinieron reuniendo bajo la
presidencia de ImanuelWalertain, desde julio de 1993. El resultado de sus deliberaciones es este
informe compacto, serio, orientado hacia conclusiones concretas, que ponen sobre sus pies a las
ciencias sociales en la víspera del nuevo milenio. Los problemas eran y son considerables:

.jerarquía entre pasado y presente, entre universalismo y particularismo, entre enfoques


ideográficos y nomotéticos; multiculturalismo, interdisciplinariedad, proliferación confusa de
programas universitarios de investigación, escasez de recursos, implicaciones políticas, etc.

La función primordial del informe es la de extender la discusión a la mayor cantidad de ámbitos


universitarios, debatir problemas locales subyacentes, elaborar con precisión los problemas
interdisciplinarios, y sensibilizar al Estado y a las instituciones oficiales y privadas para el
mantenimiento y desarrollo de investigaciones sociales urgentes, altamente redituables en los
campos de la vida pública.

92
¿Qué se puede concluir acerca de los pasos que podrían darse para abrir las ciencias sociales?:

Que se hace necesario generar un debate colectivo y hacer algunas sugerencias sobre los caminos
por los cuales quizás se podría llegar a soluciones.

Esto nos lleva al último punto del informe: la reestructuración de las ciencias sociales como
conclusión al aporte: hay 4 clases de procesos estructurales que los administradores de
estructuras de conocimiento de las ciencias sociales deberían alentar como vías útiles hacia la
clarificación intelectual y la eventual reestructuración mas completa de las ciencias sociales:

.agrupamiento de estudiosos, por un año, apadrinados por instituciones, en torno a puntos


específicos apremiantes,

.establecimiento de programas universitarios de investigacion, con fondos para cinco años,


cortando interdisciplinariamente las líneas tradicionales.

.nombramientos de profesores en dos áreas o departamentos de estudios diferentes, y,

.incorporacion a los grupos de investigación de estudiantes de posgrado involucrados también en


dos distintos campos academicos.

93
NicolásAbbagnano

Historia de la filosofía

Feyerabend parte de la constatación de que el empirismo, es, la convicción de que nuestro


conocimiento, o por lo menos gran parte de él, comienza y se rige de modo considerable por la
experiencia, es una de las creencias más comunes y difundidas de la historia humana. Es una
especie de mito, que da tranquilidad y seguridad, como tantos otros mitos. Feyerabend dice que
este mito o dogma está en la base de la teoría de la ciencia moderna, producida por la aparición
del iluminismo renacentista y pos racionalista. La práctica de esta misma ciencia, sin embargo,
contradice aquella teoría:

.por un lado: tenemos en la época moderna el hecho, practico, de que la ciencia ya no tiene un
fundamento: incluso las observaciones más seguras son ocasionalmente dejadas de lado o
contradichas, incluso los principios de la razón más evidentes son violados y substituidos por
otros. (Practica liberal que inventa nuevas perspectivas)

.por otro lado: tenemos el hecho, teórico, de que esta prácticaestá acompañada por una
inamovible fe en el empirismo, esto es, en una doctrina que utiliza una base definida y estable.
(Una ideología dogmática en el empirismo)

Feyerabend hace la crítica política a la ciencia moderna y contemporánea. Habla de que la


tolerancia en las cuestiones científicas y la libertad de pensamiento tienen un largo camino por
recorrer. Hoy el enemigo ha cambiado, se ha hecho más refinado porque, respecto a los enemigos
de entonces, se afanan en presionar no sobre la fe sino sobre la razón; utilizando palabras
seductoras como filosofía de la ciencia, empirismo lógico, filosofía científica, etc.

Feyerabend combate al positivismo lógico en sus diversas denominaciones y ramificaciones.


Apela, en su batalla contra el empirismo dogmático y racionalizado, la practica real de la
investigación científica. Esta metodología rechaza métodos y teorías que pretendan ser
respetados siempre. El científico en su trabajo real, es oportunista, utiliza lo que le sirve y se
librera de lo que ya no le sirve.

La alternativa al dogmatismo es el pluralismo teórico. El pluralismo teórico es construir y utilizar


teorías y métodos alternativos y recíprocamente substitutorios en lugar de un solo punto de vista
o una única visión y experiencia. El pluralismo teórico se asume aquí como factor esencial de todo
conocimiento que se proclame objetivo.

Feyerabend dice que la investigación científica no busca crear teorías verdaderas sino teorías
eficaces. Buscar alternativas.

94
El empirismo lógico contemporáneo debe ser combatido y vencido, si se quiere democratizar la
ciencia librándola del dogmatismo. Combatir contra las condiciones consideradas como
indispensables para que haya ciencia:

.la coherencia y,

.la invariancia de significado.

Sin embargo, la practica científica real, lo desmiente y contradice continuamente.

En definitiva, la variedad de opinión es necesaria para el conocimiento objetivo.

Feyeraben: másallá de Kuhn, másallá de Lakatos: contra el método:

El relativismo absoluto, el pluralismo teórico y metodológico radical que desembocara en breve en


el anarquismo, no podían estar de acuerdo con las posiciones teóricas innovadoras y criticas
(frente al positivismo lógico de Kuhn y Lakatos)

El anarquismo profesado abiertamente por Feyerabend, constituye sin duda una excelente
medicina para la epistemología y para la filosofía de la ciencia, en el sentido de que nos librara de
ella. El anarquismo combate, teniendo a su lado la experiencia real de la práctica científica, la idea
de un método que contiene principios firmes, inmutables y absolutamente vinculantes como guía
en la actividad científica. Es decir, que toda normativa es violada cuando las circunstancias lo
requieren. Tales violaciones son necesarias para el progreso científico.

El anarquismo ayuda a conseguir el progreso en cualquier sentido que se quiera entender esta
palabra; y esto porque hay un solo principio que puede ser defendido en todas las circunstancias y
en todas las fases del desarrollo humano; es el principio: CUALQUIER COSA PUEDE IR BIEN.

La violación de normas que acompañan la práctica científica, en la metodología pluralista y


anárquica de la proliferación teórica de la que habla Feyerabend, legos de obstaculizar el progreso
cognoscitivo lo promueven y constituyen su presupuesto necesario: sin caos no hay conocimiento.

El anarquismo es posible y necesario para el progreso dentro de la ciencia como para el desarrollo
de nuestra cultura en su conjunto. (en democracia cuenta la experiencia de sus ciudadanos y no
solo la de los expertos profesionales).

95
MombruAndrés

Encrucijadas del pensamiento

Nacimiento de la ciencia moderna, de las ciencias naturales y de las ciencias sociales

Lo que llamamos ciencia experimental moderna es un tipo de particular de conocimiento que


surge con la emergencia de la burguesía como nueva clase social que comienza a detentar el
poder de un nuevo orden económico (capitalismo), donde se forman los Estados nacionales y
entra en crisis la institución feudal. Este periodo es conocido como Renacimiento. Aquí se trata
del resurgimiento en la práctica de privilegiar a la razón de cada individuo para el
desentrañamiento de los interrogantes y a partir de aquí para la resolución de todo tipo de
problemas, antes de apelar a la magia, al mito o a la fe.

Si bien este fenómeno va a abarcar todas las esferas del mundo moderno, comienza con la
filosofía y con la ciencia:

.la filosofía tiene como objeto de interrogación la totalidad, y en ella se encuentran muchos
problemas que pueden ser tratados de un modo exclusivamente especulativo,

.la ciencia se centra en su objeto y crea un método para definirlo, abordarlo y explicarlo.

¿Cuál es la ruptura epistémica que se produce con las anteriores formas de conocer?

El surgimiento de la filosofía y de la ciencia en la Grecia antigua se da prácticamente al mismo


tiempo y en la mayoría de los casos resulta muy difícil establecer diferencias entre ellas.

El interrogante filosófico primordial, el que trata de apoyarse en la razón y desecha las


explicaciones míticas, mágicas o religiosas, al mismo tiempo surge como interrogante por el
mundo en su dimensión física material. En un primer momento, las preguntas por el ser aparecen
indiferenciadas de las preguntas por el cosmos. Los primeros en tratar de descubrir las causas del
orden cósmico sin auxilio del mito fueron llamados filósofos presocráticos, también denominados
físicos.

Para los griegos, la idea de una creación a partir de la nada era impensable; por lo tanto,
concebían un estado anterior al que llamaron caos, en donde todas las cosas estaban mezcladas e
indiferenciadas. A este caos siguió un cosmos. La palabra cosmos significa justamente orden, y la
máxima preocupación de esos pensadores presocráticos radicaba en descubrir cómo se había
producido este orden.

Existía en estos hombres la idea de que tal orden que se advierte en el cosmos podía llegar a ser
descubierto por medio de la razón. Buscaron la causa en un principio activo de la naturaleza, en
un elemento primordial a partir del cual todo era ordenado. Los recursos para establecer ese
principio se basaban en observaciones y fundamentalmente, en deducciones racionales.

96
Esta forma de pensar, orientada por la razón e inaugurada por estos filósofos, volverá a aparecer,
con características diferentes, como orientadora de toda la actividad humana cuando el suelo
propicio del Renacimiento lo permitió.

Con el inicio de las ciencias modernas, se va a establecer que son las ciencias las que tienen que
explicar fenómenos y predecir acontecimientos en forma universal y necesaria; pero explicaciones
y predicciones relacionadas con la observación empírica. Es decir, sus conclusiones tienen que
referirse no a un hecho puntual, sino a todos los hechos que se produzcan bajo las mismas
circunstancias.

Algunas doctrinas como las de Platón y Aristóteles influyeron en forma determinante en la


cosmovisión medieval y cristiana, la que luego influyo de un modo contradictorio sobre el nuevo
sujeto del conocimiento que surgió en el periodo renacentista.

Cuando hablamos de ciencia tenemos que distinguir entre los diferentes tipos de producción de
conocimiento en los distintos periodos históricos y en relación con las diferencias entre modos de
producción, marco cultural y condiciones sociales.

En lo que hace a la obtención de conocimiento, a partir del siglo XVII nos estamos refiriendo a una
forma particular de ciencia, a la que se denomina con más precisión ciencia experimental
moderna; muy diferente en sus objetivos, procedimientos, métodos y expectativas a la
desarrollada por los antiguos griegos o por los medievales.

Esto se debe a que la ciencia no es una actividad exterior a la sociedad de la que surge, sino que,
por el contrario está sujeta a las formas económicas políticas y sociales. El esclavismo griego fue
determinante en el surgimiento de la filosofía y la ciencia.

Es por ello que cuando afirmamos que el conocimiento científico es una construcción histórica y
social, nos referimos precisamente al hecho de que está sujeta a las estructuras de las que forma
parte.

Para el año 1000, la cultura europea estaba muy por debajo de la cultura islámica. La iglesia
católica ejercerá una influencia muy importante en la organización de la cultura en general.

Fin de la Edad Media y comienzo de la Modernidad: poco después del 1300 fueron surgiendo
instituciones y modos de pensar nuevos que determinarían el surgimiento de la sociedad
burguesa. Esta sociedad se asentó sobre cambios fundamentales en el arte y la cultura en general,
en el comercio, en la reforma religiosa, en la organización política y, lo que nos interesa, en una
nueva forma de pensar la realidad que determino, entre otras cosas, el nacimiento de la ciencia
moderna, ya en los siglos XVI – XVII.

.revolución comercial,

.profunda transformación religiosa (protestante),

.católicos no permiten el lucro, los protestantes lo ven como una bendición al lucro.

97
La revolución del conocimiento en los estudios de la naturaleza: esta es una transformación
espiritual que gesta un nuevo sujeto histórico, un nuevo sujeto de conocimiento que se expresa
fundamentalmente en Descartes, en la filosofía, y en Galileo, en la ciencia. No es a partir de una
transformación que se producen todas las demás, sino que todas coadyuvan a la transformación
global.

El desarrollo de una forma de conocimiento que busca su validación en la experiencia, utiliza


instrumental técnico, unifica el conocimiento de la naturaleza y aplica la matemática como
lenguaje apropiado para entenderla.En varios aspectos, los cambios que produjeron la nueva
ciencia tuvieron su inspiración en la técnica medieval.

Veamos algunos de ellos:

.de los procedimientos experimentales: los primeros hombres de ciencia que examinaron la
naturaleza o la obra de los seres humanos, usaron el compendio de recetas prácticas e
instrumentos del hogar, la granja y el taller artesanal.

Algunos establecen diferencias en canto al papel del artesanado y su relación con la ciencia,
marcando más una influencia recíproca entre el accionar científico académico con el de las
prácticas de los artesanos e ingenieros. De todas formas, hay que reconocer la influencia de las
practicas artesanales medievales sobre el método experimental esencial para el desarrollo de la
ciencia de la naturaleza.

El gran mérito de Galileo, consiste en proveer a la ciencia moderna de un nuevo método en el cual
la teoría y la experimentación se interrelacionan sirviendo la una a la otra como guía y como
control.

.El uso de instrumentos técnicos para la investigación científica: Galileo le otorgó al telescopio un
papel fundamental para el desarrollo de la ciencia. Su utilización en la tarea científica genero la
oposición de los teólogos de la época quienes, poseedores de una concepción distinta de la
ciencia, desconfiaron de su valor.

Galileo confiaba en los productos de la industria de la artesanía y proco una de las revoluciones
científicas profundas.

.La cuantificación: si bien reconocemos el aporte de los teóricos medievales para la construcción
de un lenguaje científico matematizado, también debemos tener en cuenta que en el trabajo
artesanal la cuantificación era cada vez más importante.

La matemática empieza a ser el instrumento por excelencia de la naciente ciencia natural. La


ciencia comienza a encontrar en el mundo del trabajo temas, problemas, soluciones y motivos de
crecimiento de una nueva forma de saber.

La única forma de darle a la física un lenguaje matemático es redefiniendo su objeto de estudio.


Este nuevo objeto son las relaciones entre fenómenos y no las cualidades. Son las relaciones las

98
que pueden ser medidas y de este modo se obtiene un carácter consensual del conocimiento de la
experiencia. Este nuevo objeto de conocimiento no es empírico sino formal y abstracto. Este
conocimiento de las relaciones entre fenómenos puede cuantificarse y convertirse en test de las
hipótesis teóricas. Es decir, el lenguaje matemático solo puede captar relaciones entre
fenómenos; estas relaciones son algo que puede medirse y, por lo tanto, algo que puede
verificarse o refutarse. El fenómeno sufre, de esta manera, un proceso de abstracción al cual
corresponde la sistematización, unificación y ordenamiento del sistema complejo de leyes e
hipótesis que se verifican.

En el plano de la mecánica es más fácil la reducción del fenómeno a las relaciones que lo
determinan.

A esta concepción de la naturaleza entendida como una máquina que puede desarmarse, estudiar
sus partes por separado, hacerla más inteligible se la denomina mecanicista.

El enfrentamiento con la iglesia (obvio)

La revolución en los estudios sobre la sociedad: las disciplinas sociales surgieron más tarde que
las naturales y fueron el producto de otras necesidades que derivaron de la revolución industrial.
Al mismo tiempo que esta fue el resultado de la expansión de la economía capitalista y de otra
circunstancia, genero nuevas condiciones sociales, políticas y económicas que en muchos sentidos
contradecían las expectativas de progreso material y espiritual que habían anunciado la revolución
burguesa y el pensamiento ilustrado.

Ni el ideal galileano de una ciencia puesta al servicio de la humanidad, no la concreción de un


mundo de igualdad, libertad y fraternidad que pretendió la Revolución Francesa, ni el fin de la
miseria económica había sido logrado.

Las consecuencias de la expansión económica trajeron:

.por un lado: concentración de riqueza para la minoría de la clase de los patronos, y miseria,
hacinamiento, prostitución, delincuencia, nuevas enfermedades para la nueva clase social que
había surgido del industrialismo; el proletariado. Esta clase nace como contraparte de la clase de
los propietarios de los medios de producción, la burguesía industrial, la cual rompe con las viejas
estructuras de propiedad, administración y practicas productivas y sociales del mundo medieval.
Sustituyen el taller artesanal, por la fábrica en la cual los trabajadores no son los dueños de sus
herramientas, sino que venden su fuerza de trabajo.

La fábrica plantea una nueva forma de producción y de apropiación de la riqueza, y modifica


también las prácticas sociales, los vínculos humanos y las relaciones de poder.

La revolución industrial transforma el paisaje urbano, recrea las ciudades y genera una tensión
constante entre las nuevas clases sociales, la burguesía y el proletariado. Todo el cuadro se ve
agravado por algunas condiciones inherentes a la expansiva economía capitalista.

99
Desde el momento en que la sociedad europea entra en crisis con la Revolución Francesa, se
convirtió en un problema para sí misma en el nivel de la práctica (modo de organización) y se hizo
evidente la ignorancia teórica (modo de comprensión). Así se abre el camino para la aparición de
las ciencias humanas y, en particular, de las que conciernen a la sociedad.

La crisis, el estado crítico, en que se encontraron los individuos y las sociedades occidentales,
enfrentados con la necesidad de una nueva reordenación social y de obtener equilibrio, sacudió
los espíritus a favor de una intervención consciente y refleja de la sociedad sobre sí misma.

Las llamadas ciencias sociales se presentan con la intención de resolver los nuevos y complejos
problemas que acarrea la sociedad capitalista. En la ciencia, lo que llamamos la realidad como
objeto de conocimiento, no está considerada como algo dado; esta medida por la interpretación.

Había que definir los problemas sociales en términos de enunciados, proposiciones, hipótesis,
teorías y, además, era menester utilizar un método; es decir, una serie de procedimientos que
permitieran el abordaje de un objeto de estudio todavía poco claro.

En las ciencias naturales se encontraba un antecedente histórico de éxito y eficacia. Las ciencias
naturales fueron, por lo tanto, tomadas como modelos de ciencia y las disciplinas sociales nacieron
bajo su influencia. Se consideró que el saber científico era un saber positivo basado en las
siguientes consideraciones del conocimiento:

.la realidad se manifiesta en los fenómenos, lo que obliga a rechazar cualquier concepción de una
esencia oculta másallá de los fenómenos,

.el saber abstracto no es saber de cosas en si o universales, sino de meras cosas individuales
generalizadas,

.la renuncia a juicios de valor y enunciados normativos, en cuanto carentes de sentido


cognoscitivo,

.la unidad del método de la ciencia, según la cual cabe pensar en un solo ámbito del saber,
reducible a la observación y a la experiencia; en definitiva a una única ciencia, preferentemente la
física.

Esta concepción, a la cual se denominó positivismo, guio en sus comienzos el nacimiento de las
ciencias sociales; es decir, el intento de convertirlas en saber positivo desvinculado de las
especulaciones filosóficas o metafísicas.

100
Irving Copi introducción a la logica

La ciencia y la hipótesis

Los valores de la ciencia: el valor práctico de la ciencia reside en la vida más fácil y más pletórica
que han posibilitado los avances tecnológicos basados en el conocimiento científico.

Pero su aspecto práctico no es el único valor de la ciencia. La ciencia es conocimiento y como tal,
un fin en sí mismo. Las leyes y los principios descubiertos por la investigacióncientífica, tienen un
valor intrínseco, independientemente de toda estrecha utilidad que pueda poseer. Este valor
intrínseco reside en la satisfacción de la curiosidad, en la realización del deseo de conocer. El
conocimiento científico no solamente nos da el poder de satisfacer nuestras necesidades
prácticas, sino que es también, en sí mismo, la satisfacción directa de un deseo particular; el deseo
de saber.

La tarea de la ciencia es descubrir hechos. Pero no de hechos al azar. El científico anhela


descubrir verdades generales, de las cuales los hechos particulares son ejemplos y de las cuales,
también, estos son una prueba.

Pero el científico busca algo más que un mero registro de estos fenómenos; trata de
comprenderlos. Con este propósito, intenta formular leyes generales que revelen los esquemas
de todas estas manifestaciones y las relaciones sistematices que hay entre ellas. El científico está
empeñado en la búsqueda de las leyes naturales conforme a las cuales se producen todos los
acontecimientos particulares, así como los principios fundamentales que yacen bajo ellos.

El científico no solamente trata de saber cuáles son los hechos, sino también de explicarlos, y con
este fin crea teorías.

Las explicaciones científicas y las explicaciones no científicas: en la vida cotidiana, pedimos


explicaciones para lo desusado y extraño. Una explicación es un grupo de enunciados o un relato,
de los cuales, o del cual, puede inferirse lógicamente la cosa que se debe explicar y cuya
postulación elimina o disminuye su carácter problemático o desconcertante.

La explicación y la inferencia se hallan estrechamente relacionadas. Constituyen un mismo


proceso considerado desde puntos de vistas opuestos. (Inferir lógicamente desde un conjunto de
premisas)

Claro está que algunas explicaciones son mejores que otras.

El criterio principal para juzgar las explicaciones es la atinencia.

La atinencia de una explicación, pues, corresponde exactamente a la aceptabilidad del


razonamiento por el cual el hecho que se quiere explicar se infiere de la explicación de propuestas.
Toda explicación aceptable debe ser atinente al hecho, pero no todos los relatos atinentes a los
hechos, en este sentido, son explicaciones aceptables. Hay otros criterios para determinar el valor
o la aceptabilidad de las explicaciones propuestas.

101
El requerimiento más obvio es que la explicación sea verdadera. Pero las explicaciones de la
ciencia son en su mayoría generales, no particulares.

Hay pocas proposiciones de la ciencia que sean directamente verificables. De hecho, no lo es


ninguna de las más importantes. En su mayoría se refieren a entidades inobservables (moléculas,
átomos, electrones, protones, etc.). Por consiguiente aplicable a la mayoría de las explicaciones
científicas.

Diferencias entre las explicaciones científicas y las explicaciones no científicas:

.La primera diferencia significativa reside en la actitud tomada ante la explicación de que se trate.
La actitud típica del que acepta realmente una explicación no científica es dogmática. Considera lo
que el acepta como algo absolutamente verdadero y másallá de toda posibilidad de mejora o de
corrección. Ya que las creencias no científicas son absolutas, acabadas y definitivas, dentro del
marco de una doctrina semejante no puede haber ningún método racional de considerar el
problema de sus verdades.

.La segunda y más importante diferencia entre las explicaciones científicas y las no científicas,
consiste en los fundamentos para aceptar o rechazar un cierto punto de vista. Las explicaciones
no científicas tienen argumentos muy escasos. Le dan poca importancia a las pruebas.

En el ámbito de la ciencia ocurre algo muy diferente. Puesto que toda explicación científica es
contemplada como una hipótesis, solo se la considera digna de aceptación en la medida en que
hay pruebas de ellas. El termino prueba, tal como lo usamos aquí, se refiere en última instancia a
la experiencia; la prueba sensible es la corte de apelación final para la verificación de las
proposiciones científicas. La ciencia es empírica.

Muchas proposiciones científicas no son directamente verificables. Sin embargo pueden ser
verificadas indirectamente.

El esquema de la prueba indirecta o verificación indirecta consiste en dos partes:

.primero se deducen de la proposición que se quiere verificar una o más proposiciones que
pueden ser verificables directamente.

.luego se someten a prueba estas consecuencias y se determina si son verdaderas o falsas. La


prueba indirecta nunca es demostrativa o segura.

De manera similar, establecer la verdad de una conclusión no demuestra la verdad de las premisas
de las cuales se ha deducido. Sabemos muy bien que un razonamiento valido puede tener una
conclusión verdadera aun cuando no todos sus premisas sean verdaderos. Pero, por lo común,
esto es muy improbable, por lo cual una verificación directa con buen éxito o afirmativa de una
conclusión sirve para corroborar las premisas de las cuales es atinente.

102
He aquí la diferencia entre una explicación científica y una no científica:

.una explicación científica para un hecho dado tendrá otras proposiciones directamente
verificables que se pueden deducir de ella, además de la que afirma el hecho que se quiere
explicar.

.una explicación no científica no tendrá ninguna otra proposición verificable que se pueda deducir
de ella. Pertenece a la esencia de una proposición científica ser empíricamente verificable.

Criterios para evaluar las explicaciones científicas: se plantea de manera natural el problema de
saber cómo evaluar las explicaciones científicas, esto es, de juzgarlas como buenas o malas, o al
menos como mejores o peores. Hay 5 criterios que se usan en la estimación del valor o
aceptabilidad de las hipótesis:

.atinencia,

.posibilidad de ser sometida a prueba,

.compatibilidad con hipótesis previas confirmadas,

.poder predictivo o explicatorio,

.simplicidad.

- Atinencia: ninguna hipótesis se propone nunca por sí misma, sino que


está dirigida a la explicación de algún hecho. Por eso debe ser atinente al
hecho que pretende explicar, esto es, el hecho en cuestión debe ser
deducible de la hipótesis propuesta. Una hipótesis que no es atinente al
hecho que pretende explicar, simplemente no puede explicarlo y solo
puede considerarse que ha fracasado en el cumplimiento de la función
para la cual se la destinaba. Una buena hipótesis debe ser atinente al
hecho.
- Posibilidad de ser sometida a prueba: la principal característica que
distingue a las hipótesis científicas (en contraposición con las no
científicas) es que son susceptibles de ser sometidas a prueba. Esto es,
debe existir la posibilidad de hacer observaciones que confirmen o refuten
cualquier hipótesis científica. Claro está que no necesita ser directamente
sometible a prueba. Como ya hemos observado, la mayoría de las
hipótesis realmente importantes están formuladas en términos de
entidades inobservables.Debe haber alguna conexión entre cualquier
hipótesis científica y datos empíricos o hechos de experiencia.
- Compatibilidad con hipótesis previas bien confirmadas: el requerimiento
de que una hipótesis aceptable sea compatible o consistente con otras
hipótesis que ya están bien confirmadas, es muy razonable. La ciencia, al
tratar de abarcar cada vez más hechos, tiende a constituir un sistema de

103
hipótesis explicativas. En el plano ideal, la manera en que los científicos
esperan progresar es aumentando gradualmente la amplitud de sus
hipótesis para que abarquen cada vez más hechos. Para poder realizar ese
progreso, es necesario que cada hipótesis nueva sea compatible con las ya
confirmadas. Para que pueda haber un progreso ordenado en la
investigación científica, una teoría nueva debe encajar con las teorías más
viejas. A las viejas teorías se las corrige, más que abandonarlas. Toda
teoría confirmada ha sido establecida después de haberse demostrado
que era adecuada para la explicación de una considerable masa de datos,
de hechos observados. Por lo tanto, no puede ser destronada o
desacreditada por ninguna hipótesis nueva, a menos que esta pueda
explicar los mismos hechos tan bien o mejor que la anterior.
- Poder predictivo o explicativo: se entiende por poder predictivo o
explicativo de una hipótesis, el conjunto de hechos observables que
pueden deducirse de ella. Puede someterse a prueba una hipótesis si son
deducibles de ella algunos hechos observables. Si una de dos hipótesis
susceptibles de ser sometidas a prueba tiene un número mayor que la
otra de hechos observables que se pueden deducir de ella, se dice que
tiene mayor poder predictivo o explicativo. De un hecho observable que
puede deducirse de una determinada hipótesis se dice que es explicado
por ello, o también, que esta lo predice. Cuanto mayor es el poder
predictivo de una hipótesis, tanto más explica y tanto mejor contribuye a
nuestra comprensión de los fenómenos que le conciernen. Este cuarto
criterio tiene un aspecto negativo que es de mucha importancia. Si una
hipótesis es incompatible con algún hecho de observación bien
comprobado, la hipótesis es falsa y debe ser rechazada. Cuando dos
hipótesis diferentes son ambas atinentes a la explicación de algún
conjunto de hechos, ambas pueden ser sometidas a ensayo y ambas son
compatibles con todo el cuerpo de teoría científica ya establecido, puede
ser posible decidir entre ellas deduciendo, a partir de las mismas,
proposiciones incompatibles que puedan ponerse a prueba directamente.
- Simplicidad: es perfectamente natural invocar el criterio de la simplicidad.
En la vida ordinaria tanto como en la ciencia, tendemos a aceptar la teoría
más simple que se adecua a todos los hechos conocidos. Sin embargo la
simplicidad es muy difícil de definir. Este criterio es importante y a
menudo decisivo, pero también es vago y no siempre fácil de aplicar.

104
El detective como científico:

- El problema: podemos caracterizar un problema como un hecho, o un


grupo de hechos, para el que no tenemos ninguna explicación aceptable,
que parece desusado o que no se adecua a nuestras expectativas o
preconceptos. Es obvio que son necesarias ciertas creencias previas para
que algo aparezca como problemático. Si no hay expectativas, no puede
haber sorpresa.
- Hipótesis preliminares: es un error capital teorizar antes de tener todos
los elementos. Deforma el juicio. No se debe emitir un juicio final antes
de haber examinado gran cantidad de datos, pero esto es algo muy
distinto a no teorizar. Todo el mundo, hasta el más paciente y minucioso
investigador, debe apartar y elegir, debe decidir cuales hechos estudiar y
cuales dejar de lado. Debe tener alguna hipótesis de trabajo por la cual, o
contra la cual, escoger datos pertinentes a ella. No necesita ser una teoría
completa, pero debe ser al menos un esbozo a grandes rasgos. La
hipótesis preliminar debe hacerse exclusivamente a título de ensayo y
debe basarse en el conocimiento previo. Una hipótesis preliminar no
necesita ser una solución completa del problema. Tal hipótesis preliminar
puede ser muy diferente de la solución final del problema. Nunca será
completa, pero es menester una hipótesis preliminar para proceder a la
investigación.
- La reunión de hechos adicionales: toda investigación seria comienza con
algún hecho o grupo de hechos cuyo carácter problemático atrae la
atención del científico y con los cuales se inicia todo proceso de búsqueda.
Habitualmente los datos iniciales son demasiado escasos para sugerir por
si mismos una explicación totalmente satisfactoria, pero pueden insinuar
alguna hipótesis preliminar que lo conduzca a la búsqueda de hechos
adicionales. Se espera que estos hechos adicionales sean pistas
importantes para la solución final. Los pasos 2 y 3 no son completamente
separables, sino que por lo habitual se hallan vinculados íntimamente y
son interdependientes. Es cierto que necesitamos una hipótesis
preliminar para comenzar cualquier examen inteligente de los hechos,
pero los hechos adicionales pueden sugerir nuevas hipótesis que pueden
conducir a nuevos hechos, los cuales pueden sugerir a su vez nuevas
hipótesis que pueden conducir a nuevos hechos adicionales, y así
sucesivamente.
- Formulación de la hipótesis: una vez obtenido todos los hechos que se
necesitan para la solución, hay que articularlos. El resultado o producto
final de este pensar, si tiene éxito, es una hipótesis que explica todos los
datos. El descubrimiento real de semejante hipótesis explicativa es un
proceso creador, en el cual hay tanta imaginación como conocimiento.

105
Admitida su atinencia a los hechos, su posibilidad de ser sometida a
prueba y su compatibilidad con otras creencias bien confirmadas, el
criterio final para estimar el valor de una hipótesis es su poder predictivo.
- La deducción de consecuencias adicionales: una buena hipótesis señalara,
másallá de los hechos iniciales, la dirección de otros cuya existencia no se
habría sospechado sin ella. Como es de suponer, la verificación de
esasconsecuencias adicionales tendera a confirmar la hipótesis que
condujo a ellas. La deducción desempeña un papel esencial en el proceso
de toda investigación científica o inductiva. El valor primordial de toda
hipótesis reside en su poder predictivo o explicativo, lo que significa que
de una hipótesis apropiada deben ser deducibles hechos adicionales.
- La verificación de las consecuencias: para poner a prueba las
consecuencias de una hipótesis, esto es, las predicciones hechas sobre la
base de esta hipótesis se pueden requerir medios diferentes. Algunos
solo exigen observación.
- La aplicación: se puede deducir otras consecuencias de la hipótesis, ya no
para obtener una confirmación adicional, sino con fines prácticos.

Los científicos en acción: el esquema de investigación científica:

El método científico no está limitado a los científicos profesionales: puede decirse que procede
científicamente todo aquel que sigue el esquema general de razonar partiendo de datos para
llegar a conclusiones que puedan ser sometidas a prueba experimental. El esquema general de
toda investigación científica puede expresarse en términos de los pasos que ilustramos en la
sección anterior.

Debemos destacar, que las cualidades necesarias para que una persona inicie una fructífera
investigación científica son tres:

.estar familiarizada con las teorías corrientes,

.observar nuevos hechos,

.estar insatisfecha por la presencia de un conflicto o una grieta entre los hechos y la teoría.

El conocimiento debes ser público y repetible.

106
Irving Copi

Sistemas Deductivos

Una ciencia es conocimiento organizado. Tenemos conocimiento científico solo cuando las
proposiciones están organizadas de manera sistemática, para exhibir sus relaciones mutuas.

Todo conocimiento que poseemos se puede formular en proposiciones y estas proposiciones


están formadas por términos. En cualquier ciencia, algunas proposiciones pueden deducirse de
otras proposiciones o demostrarse con base en ellas. Así, una relación importante entre las
proposiciones de una ciencia es la deductibilidad.

En cualquier ciencia, ciertos términos involucrados en sus proposiciones pueden definirse


basándose en otros términos. Esta definición de unos términos por medio de otros también sirve
para revelar interrelaciones de las proposiciones. Muestra como conciernen a una materia común
e integra los conceptos de la ciencia como las deducciones integran sus leyes o enunciados.

El reconocimiento de la importancia de la definición y de la deducción, para cualquier ciencia,


puede sugerir un ideal para los sistemas científicos. Se puede imaginar que en una ciencia ideal,
todas las proposiciones deberían demostrarse, deduciéndolas de otras, y todos los términos
debieran definirse. Pero esto sería ideal solo en el sentido de que es de realización imposible.

.Los términos se pueden definir solo por medio de otros términos cuyo significado se presupone y
deben estar entendidos previamente si se quiere que las definiciones expliquen los significados de
los términos que se definen.

.Y las deducciones pueden establecer sus conclusiones solo basándose en las premisas que
deberán haber sido verificadas antes, si las conclusiones realmente han de quedar establecidas
por las demostraciones.

Por lo tanto, si todos los términos o símbolos de un sistema han de definirse dentro del sistema,
debe haber o, sucesiones infinitas de definiciones, o definiciones circulares.

Es obvio que las definiciones circulares no tienen valor como explicaciones, y las sucesiones
infinitas de definiciones tampoco tienen valor, pues ningúntérmino quedara verdaderamente
explicado sino hasta alcanzar el final, y una sucesión infinita no tiene fin. De manera semejante,
para demostrar todas las proposiciones debería haber regresiones infinitas de demostraciones o
demostraciones circulares. Y estas no son menos objetables.

Debe admitirse que dentro de un sistema de proposiciones que constituye una ciencia no todas las
proposiciones pueden demostrarse y no todos los temimos pueden definirse. No se pueden
demostrar todas o definir todas sin una regresión o una circularidad viciosa.

El ideal de la ciencia es una en que un númeromínimo de proposiciones bastan para la deducción


del resto de ellas y un númeromínimo de términos son suficientes para definir todos los demás.
Este ideal del conocimiento se describe como un Sistema Deductivo.

107
Sistemas Deductivos Formales: en un sistema deductivo los teoremas deben deducirse
rigurosamente a partir de los postulados enunciados. Si no se hace así, no importa que tan
verdaderos sean, el resultado no alcanza el objetivo de la sistematización. En vez de los sistemas
deductivos admitida y explícitamente concernientes a las entidades geométricas, hoy en día los
matemáticos desarrollan sistemas deductivos formales cuyos términos primitivos o indefinidos
incluyen símbolos arbitrarios, no interpretados, que por lo regular son letras de los alfabetos
griego y latino. Puesto que los términos indefinidos de un sistema deductivo formal incluyen
símbolos arbitrarios, sus postulados no son proposiciones en absoluto, sino formulas y lo mismo
son los teoremas.

Puede haber relaciones deductivas entre las formulas, como las hay entre las proposiciones.

Lo que se gana con el desarrollo formal de los sistemas deductivos es más rigor. Como algunos de
los símbolos de un sistema deductivo formal son símbolos arbitrarios no interpretados, es posible
darles interpretaciones diferentes. Y puesto que los teoremas son consecuencias formales de los
axiomas, cualquier interpretación de los símbolos arbitrarios que haga verdaderos los axiomas
necesariamente (verificara) hará verdaderos los teoremas.

La ventaja adicional de la generalidad es entonces otra ganancia obtenida por el desarrollo formal
de los sistemas deductivos.

Desarrollar formalmente un sistema deductivo, eso es, no interpretando sus términos indefinidos
sino hasta después de haber deducido los teoremas, no solo ayuda a alcanzar el rigor en su
desarrollo, sino que logra una mayor generalidad por la posibilidad de encontrar interpretaciones
alternativas para el mismo (y otras aplicaciones).

El termino sistema deductivo formal es simplemente un sistema deductivo, que consiste en


axiomas y teoremas, algunos de cuyos términos indefinidos o primitivos son símbolos arbitrarios
cuya interpretación es completamente extra sistemática.

Atributos de los Sistemas Deductivos Formales:

Un sistema deductivo formal es expresivamente completo cuando es posible asignar significados a


sus términos indefinidos de modo que toda proposición respecto a esa materia puede expresarse
como fórmula del sistema.

Un sistema se dice que es inconsistente si dos fórmulas, una de las cuales es la negación o
contradicción de la otra, pueden ambas demostrarse como teoremas dentro del sistema. Un
sistema es consistente si no contiene formula alguna en que tanto la formula como su negación
sean demostrables como teoremas, dentro del mismo.

Un sistema es consistente si contiene (es decir, puede expresar) una formula no demostrable
como teorema dentro del mismo sistema. (Criterio de consistencia de Post)

108
Un sistema deductivo inconsistente no tiene ningún valor, pues todas sus fórmulas son
demostrables como teoremas, incluyendo las que son negaciones explicitas de otras.

Si se logra deducir una formula tanto como su negación como teoremas de un sistema, se ha
demostrado que el sistema es inconsistente. Pero, si se trata, sin éxito, de hacerlo, no por eso se
ha demostrado la consistencia del sistema, pues el hecho puede haber reflejado , nada más, una
falta de ingenio de parte del investigador al construir demostraciones.

Un método de demostración de la consistencia de un sistema deductivo formal es encontrar una


interpretación del mismo en la que todos sus axiomas y teoremas son proposiciones verdaderas.
Para demostrar la consistencia de un sistema es suficiente encontrar una interpretación en la que
todos sus axiomas sean verdaderos.

Los axiomas de un sistema deductivo se dice que son independientes, si ninguno de ellos puede
deducirse como teorema, de los otros.

Un conjunto de axiomas no independientes, se denomina redundante. Un conjunto redundante


de axiomas es poco elegante desde el punto de vista estético, pero no es lógicamente malo.

Para demostrar que algún tipo de axioma en particular es independiente de los demás, es
suficiente encontrar una interpretación que haga falso al axioma en cuestión y verdaderos los
restantes. Una interpretación tal demostrara que el axioma en cuestión no es deducible, como
teorema, de los restantes, porque si lo fuera seria verdadero en cualquier asignación de
significados que hiciera verdaderos a los demás. Si para cada axioma es posible encontrar una
interpretación tal, esto demostrara que el conjunto de axiomas es independiente.

La noción de compleción (o completitud) deductiva es muy importante. Podemos decir que un


sistema deductivo es completo si todas las formulas deseadas se pueden demostrar dentro del
mismo.

Un sistema inconsistente será completo, pero en vista de que los sistemas inconsistentes no
tienen ningún valor nos limitaremos a los sistemas consistentes.

.Cualquier sistema deductivo formal tendrá cierta colección de términos especiales indefinidos y
primitivos.

.Toda formula del sistema es tal que o ella o su negación son demostrables como teoremas (no
ambas)

Sistemas Lógicos: un sistema es riguroso solo cuando sus teoremas se han demostrado
lógicamente, o reducido lógicamente de los axiomas.

109
Enrique Otieza

La universidad argentina, investigación y creación de conocimientos.

(Habla de todo lo producido por la Argentina en universidades y ciencias) Contextos históricos.

110
GómezRodríguez Amparo

La investigación y conceptualización en ciencias sociales

Las condiciones antecedentes de la investigación: la investigación empírica en ciencias sociales o


ciencias naturales se plantea en el seno del conocimiento existente en cuyo contexto se
establecen los problemas a investigar, se diseña la investigación, se concretan los objetivos y se
deciden las hipótesis a indagar. Todo ello implica un proceso generalmente largo y complejo en el
que se ponen en juego diversos elementos y que puede caracterizarse en tres etapas:

.las condiciones antecedentes a la investigación,

.la observación, experimentación y medición,

.el análisis y la interpretación de datos.

Las condiciones antecedentes:estas afectan al momento en que se diseña la investigación y


tiene que ver con: la formulación y concreción del problema a investigar, las hipótesis y las
variables en juego en la investigación.

-Primera condición antecedente: la falta de concreción tiene que ver con dos situaciones que se
dan en las ciencias sociales:

.por un lado, la existencia de teorías muy especulativas y enormemente abarcantes, que


pretenden dar cuanta de amplios ámbitos de la realidad en términos de principios difícilmente
traducibles a la práctica investigadora. En su contexto, la investigación empírica apenas es un
recurso retorico.

.Por otro lado, encontramos con frecuencia investigación de problemas prácticos con fines
puramente pragmáticos. Son investigaciones que ofrecen un gran número de datos empíricos,
obtenidos a través de técnicas de investigación correctas, pero inútiles para responder a alguna
cuestión de interés científico.

Ambas situaciones tienen como resultado el divorcio entre teoría e investigacióncaracterística de


ciertas áreas de las ciencias sociales. Por otro lado, dejan un amplio espacio para la incidencia de
factores externos que influyen desde el diseño de las investigaciones hasta la interpretación de los
datos obtenidos. Intereses y valores sociopolíticos y económicos, relacionados con el ámbito que
se investiga, pueden ser determinantes respecto a que se considere problema a investigar, a como
se concrete este, que aspectos se entienda que deben ser investigados y qué objetivos se
persigan. Las decisiones acerca de que debe y que no debe ser estudiado pueden estar
conectadas con asunciones externas, incluidos fines prácticos de grupos sociales determinados.

-La segunda condición antecedente que hemos señalado tiene que ver con un elemento central
del diseño de la investigación: las hipótesis a investigar. Una vez formulado el problema, se
plantean las soluciones hipotéticas, es decir, las hipótesis a investigar, cuya búsqueda va a

111
determinar la investigación que se lleve a cabo. La formulación de hipótesis es la operación
subsiguiente a la determinación del problema en el proceso investigador.

Toda investigación comienza aventurando hipótesis sobre las soluciones probables o posibles al
problema en cuestión y eligiendo entre ellas las que parezcan más plausibles.

En el caso de que los problemas a investigar se formulen de manera poco concreta, esta
inconcreción, y todo lo que ella implica, se transfieren a la hipótesis y, por tanto, a toda la
investigación, como hemos indicado.

Una de las condiciones básicas que ha de cumplir una solución hipotética, es la de ser investigable
empíricamente, además de que pueda serlo mediante el empleo de técnicas asequibles.

-La tercera condición antecedente, tiene que ver con las variables. Si la función de la hipótesis es
la de señalar al investigador los aspectos que deben ser tomados en cuenta en la búsqueda de
soluciones, esto será posible si se llega a concretar al máximo las variables de que consta dicha
hipótesis. Podemos afirmar que la investigación científica gira en torno a las variables, se opera
con ellas en todas las fases de la investigación: observación, experimentación, clasificación y
análisis.

Por variable entendemos cualquier característica, cualidad o atributo de una persona, grupo o
acontecimiento que pueda cambiar de valor. Son características ligadas entre sí con una relación
determinada, entre las que se puede citar como más comunes las de convención o asociación y de
dependencia, influencia o causalidad.

Las variables pueden clasificarse en cuantitativas y cualitativas, a su vez en agrupadas o no y en


discretas o continuas. Las agrupadas son aquellas en las que la serie numérica que abarca está
dividida, a efectos operativos, en intervalos agrupados. Las continuas pueden tomar cualquier
valor dentro de su rango, mientras que las discretas, al contrario, se hallan restringidas a
determinados valores. Las variables pueden ser también individuales o colectivas. Las primeras se
refieren a características de unidades individuales: edad, sexo, profesión; las segundas, conjuntos
o grupos: tasa de fertilidad, recursos variables, rendimiento sobre la inversión, industrialización.

Por su nivel de abstracción, las variables pueden dividirse en generales, que se refieren a
características no medibles empíricamente, intermedias, que expresan dimensiones o aspectos
parciales de estas variables, por tanto, más concretos, y, finalmente, indicadores, que representan
aspectos de estas dimensiones directamente medibles y observables. El proceso de hacer
operativas las variables no consiste sino en traducir las variablesmás generales en variables
intermedias e indicadores. Esto es fundamental en el proceso de hacer investigable una hipótesis.

Según el carácter de las escalas o conjuntos que forman los elementos que comprenden las
variables, estas se pueden dividir en nominales, ordinales, de intervalo y de razón.

Las variables nominales son las que comprenden la distinción de diversas categorías sin implicar
ningún orden entre sí.

112
Las variables ordinales implican orden entre sus categorías, pero no grados de distancia iguales
entre sí.

Las variables de intervalo suponen a la vez orden y grados de distancia iguales entre las diversas
categorías.

Las variables de razón comprenden a la vez todos estos aspectos, distinción orden, distancia y
origen único.

Por último, las variables se dividen en dependientes e independientes. Las dependientes designan
las variables a explicar, los efectos o resultados respecto a los cuales hay que establecer el motivo
o la causa. Las independientes son las variables explicativas, cuya asociación o influencia sobre la
variable dependiente se pretende descubrir en la investigación. Esta distinción hace referencia al
núcleo central del proceso investigador.

Por otro lado, aunque una variable relacionada con otra sea claramente anterior en el tiempo a
esta, y deba ser considerada como independiente para estudiar la influencia de la primera sobre la
segunda, se puede considerar la variable posterior en el tiempo como independiente a efectos de
estudiar la distribución de la variable primera en función de la segunda.

Observación, experimentación y medición: una vez planteado el problema, determinadas las


hipótesis y especificadas las variables, comienza la investigación propiamente dicha. En ella se
procede a investigar la hipótesis propuesta a través de la observación y experimentación.

Antes de entrar en el análisis de tales cuestiones, señalaremos los tipos de investigación en


ciencias sociales:

-en primer lugar, está la investigación descriptiva. Todo grupo, comunidad, institución, proceso o
acontecimiento de interés social puede ser materia de un estudio descriptivo en el que se analicen
todas o algunas de sus principales características, según los objetivos que se persiguen. La
descripción implica la selección de unos elementos frente a otros.

-En segundo lugar, tenemos los estudios comparativos. Estos pueden versar sobre la
transformación en el tiempo. La comparación está en la base de estudios estadísticos para el
establecimiento de correlaciones. Gran parte de las investigaciones en ciencias sociales son
estudios comparativos.

Los pasos de la comparación son: formulación de la hipótesis, construcción del plan de


observación, construcción de variables y análisis de las relaciones entre variables. Así se puede
relacionar el grado y signo de aparición y variación conjuntas de las distintas variables.

-En tercer lugar, está la investigación explicativa. Con ella se busca determinar las causas, o en su
defecto los motivos, que expliquen los fenómenos sociales. Son importantes también las
investigaciones que tratan de especificar los efectos de ciertas causas (situaciones nuevas,

113
cambios, transformaciones, innovaciones). Los estudios explicativos intentan determinar las
causas de ciertos efectos o los efectos de ciertas causas.

La observación: la observación desempeña un papel central en la investigación social y en muchos


casos se circunscribe a ella. Para que sea considerada científica ha de reunir las siguientes
condiciones: que sirva a un estudio ya formulado de investigación, que sea planificada y se realice
sistemáticamente, que esté relacionada con proposiciones científicas más generales, registrar e
interpretar los hechos en forma tal que otras investigaciones puedan contrastar sus hallazgos, que
estesujeta a algún control para la comprobación de su validez y fiabilidad.

La observación en ciencias sociales presenta las siguientes características: limitación de los


sentidos humanos, frecuentes errores de percepción difícilmente evitables y, por último, el hecho
de que el observador forma parte de aquello que es observado.

La observación tiene como finalidad la obtención de datos mediante diversos métodos. Estos
métodos permiten clasificar la observación en los siguientes tipos:

.observación directa: por medio de los sentidos, con o sin ayuda de instrumentos. Si los hechos
observados se producen espontánea y naturalmente, se tiene la observación simple. Pero si por el
contrario, es provocada artificialmente por el observador, o por lo menos existe una cierta
preparación y control de este sobre las condiciones del fenómeno observado, la observación es
controlada.

.observación documental: sobre documentos actuales o históricos de todo género que recogen y
reflejan hechos y datos de interés.

.observación ordinaria: la literatura especializada considera que esta clase de observación tiene
interés, ya que proporciona al investigador un conocimiento extenso de la realidad social y
además puede convertirse en fuente de hallazgo de cuestiones relevantes a investigar. Esta
observación se da en el contexto de teorías de sentido común o visiones de la sociedad.

La observación y, sobre todo, la experimentación suponen preparación, selección, manipulación y,


por tanto, idealización de los hechos que están en la base de las ciencias sociales.

Los informes de observación y experimentales comunican datos resumidos, corregidos,


elaborados por observadores especializados e interpretados constituyendo una imagen científica
del mundo social distinta de la imagen manifiesta.

La dependencia teórica de la observación:la observación incluye conceptualización. La aceptación


de este supuesto no implica, sin embargo, considerar que la observación este determinada por las
teorías, de tal manera y en tal grado que estas se autojustifican, como parece derivarse de las tesis
más radicales acerca de la carga teórica de todo nivel dela experiencia. Es decir, no cuestiona el
hecho de que lo observable sea aquello que es accesible como tal a nuestros sentidos (e
instrumentos), y que luego interpretamos, ni que los datos obtenidos no expresan la respuesta de
la realidad sometida a observación o experimentación.

114
Es necesario diferenciar entre observar y observar que. Observar remita el mero hecho de que los
humanos proceden como un instrumento físico de medición debido a sus capacidades físicas y
biológicas.

Observar que, se refiere a la interpretación del significado de lo observado; y esto es lo que es


dependiente de alguna teoría, no necesariamente de la teoría para la que las observaciones
establecen datos.

La experimentación:lainvestigación en ciencias naturales y ciencias sociales recurre a la


experimentación controlada. El experimento es el instrumento de la investigación causal por
excelencia; con él se busca establecer las causas de un fenómeno a partir de diversas
manipulaciones. Se realiza también con fines eminentemente prácticos en aquellos casos en que
se quiere comprobar la efectividad de soluciones alternativas a problemas concretos.

La experimentación se define, fundamentalmente, en términos de tres conocidas características:

.comparación,

.manipulación,

.control.

La comparación: se requiere para demostrar que las variables dependientes e independientes


están relacionadas.

La manipulación: supone formas de control sobre la introducción de las variables independientes

El control: requiere que otros factores sean excluidos como explicación rival de las asociaciones
observadas entre las variables dependientes e independientes.

El establecimiento de experimentos controlados implica tres operaciones muy exigentes:

.demostrar covariacion,

.eliminar las relaciones espurias,

.establecer el orden temporal de las ocurrencias.

Medición y escalas: la medición consiste en asignar números a objetos de acuerdo con ciertas
reglas. Incluye dos partes de un proceso:

.la creación o selección de la escala empleada (escalaje),

.la aplicación de esta escala de acuerdo con una seria de reglas procesales (medición).

Por medición se entiende, un proceso mediante el cual se asignan, de un modo sistemático,


símbolos a las observaciones, entre los cuales se definen convencionalmente como legitimas
ciertas relaciones determinadas. Los procedimientos de medición consisten en la comparación de

115
una observación con una serie de símbolos abstractos y en la asignación a la observación de uno o
más de tales símbolos, de acuerdo con alguna regla previa.

La ciencia pretende descubrir y estudiar las relaciones entre características, variables, de las cosas.
En consecuencia, se pueden aplicar las relaciones matemáticas entre números para representar y
estudiar las relaciones entre baribales.

El conjunto que componen los distintos valores o categorías de una variable forma una escala: la
escala de la variable en cuestión en el caso concreto de que se trate.

Esto explica que una de las más importantes clasificaciones de las variables es la que se hace
según las escalas:

.nominales,

.ordinales,

.de intervalo,

.de razón o proporción.

Las escalas nominales: se basan en una distinción simple, que establece únicamente la diversidad
de cosas diferentes, pero iguales en algún aspecto, aunque solo sea en el as genérico. Las escalas
nominales son abundantes en ciencias sociales.

Las escalas ordinales: se basan en una distinción que además de diferenciar categorías distintas,
como en el caso anterior, establece un orden entre ellas. Esta distinción es el resultado de la
determinación en dichas categorías del mayor o menor grado en que poseen una dimensión
común dada. Corresponde a los conceptos comparativos.

La escala de intervalo: se basa en la existencia de una distinción que no solo diferencia categorías
y establece un orden entre ellas, sino que también determina la distancia entre las diversas
categorías. Esta distinción es el resultado de la comparación de cada categoría con unidades
iguales, determinadas en relación a un origen convencional. En las escalas de este tipo se puede
determinar que la diferencia que separa dos categorías es igual o distinta a la que separa a otras.
Los conceptos métricos intensivos dan lugar a escalas de intervalo.

La escala de razón o de proporción: además de diferenciar categorías y establecer un orden y


distancia entre ellas, permite su comparación proporcional, o sea, determinar en queproporción
exacto una categoría de la escala es más o menos que otra. Son escalas que además constituyen
magnitudes aditivas o extensivas, por disponer en sus correspondientes sistemas empíricos de una
operación correspondiente. Reúnen todas las propiedades de los números naturales.

116
Clasificación, análisis e interpretación conceptualización:

La clasificación: el objeto de la clasificación es poner de manifiesto las uniformidades encontradas.


La clasificación nos deja con informes de observación o de experimentación que comunican datos
ordenados, tablas, tipologías o, con una presentación del resultadodel estudio realizado,
agrupado, relacionado y ordenado. Representa una síntesis de los hechos observados no única,
pues los datos pueden ser susceptibles de más de una clasificación.

El análisis: busca hacer explicitas las propiedades, notas y rasgos de todo tipo que se derivan de
las tablas en que aparecen clasificadas. El análisis da lugar a la inferencia de afirmaciones sobre
las propiedades de los datos obtenidos. Estas afirmaciones pueden ser de diverso tipo,
estadísticas, temporales, multivaribles, sociometricas, y pueden variar según las inferencias que se
hayan hecho.

La interpretación: trata de determinar la significación y alcance de dichas propiedades y rasgos en


relación a la finalidad de la investigación y en relación a la hipótesis que se ha investigado. Su
punto de partid son las afirmaciones sobre las propiedades de los datos obtenidos expresados en
términos conceptuales. La interpretación es fundamental en el proceso de conceptualización, ya
que transforma los enunciados sobre variables en enunciados conceptuales.

En el proceso de clasificación, análisis e interpretación, los datos se convierten en evidencia


relevante para la hipótesis que se está investigando

Los conceptos científicos: los conceptos son las unidades básicas del conocimiento científico y se
expresan lingüísticamente en los términos de un lenguaje. En ellos pueden distinguirse dos
elementos fundamentales:

.su contenido empírico: es aquello a lo que se refiere;

.su contenido teórico: es el conjunto de propiedades y relaciones que comprende.

Contenido empírico y teórico pueden modificarse con el desarrollo de la ciencia.

Llamaremos términos de existencia a aquellos que tienen contenido empírico directa o


indirectamente establecido. Se consideran conceptos de existencia tanto los que desde la
concepción heredada se denominaron conceptos teóricos como los que se catalogó como
observacionales, lo que significa que no se suscribe esta distinción en los términos clásicos.

Los conceptos que no son de existencia se llaman idealizaciones.

Los conceptos de las ciencias sociales: en ciencias sociales los términos de existencia se ajustan,
en general, al esquema señalado. Su contenido empírico está relacionado con procedimientos
propios de la investigación, y el contenido teórico, con procedimientos teóricos de diversa
naturaleza.

117
La situación de los términos sociales de existencia es, sin embargo, muy variada, diferenciándose
de una especialidad a otra e incluso dentro de una misma disciplina.

Las idealizaciones: las idealizaciones ejemplifican los valores extremos de una variable cuyo
ámbito lo constituye el universo del discurso propio de ese sistema conceptual; son términos
aplicables a ejemplos extremos del universo del discurso. Estos términos se distinguen de otros
por el hecho de que tenemos, o hemos llegado a adquirir, una evidencia empírica considerable en
contra de la existencia de cosas como las idealizaciones pretenden describir.

La característica semántica principal de estas idealizaciones es que no describen nada. No hay


ningún proceso, entidad o estado de cosas con el que la idealización este en una relación
descriptiva o designativa, aunque sea indirecta. Este es, naturalmente, la razón por la que son
llamados idealizaciones.

El poder explicativo y predictivo de las idealizaciones depende en buena medida de la teoría en


la que están insertos. No es solo la idealización la que tiene capacidad explicativa, sino la
idealización en el contexto de la teoría en la que de hecho está asentada. Esta capacidad de las
idealizaciones se establece en función del cumplimiento de las tres condiciones siguientes:

.en primero lugar, la subsunción bajo leyes más generales o teorías más amplias asentadas.

.en segundo lugar, la deducción de las idealizaciones se produce dejando que las variables tomen
ciertos valores extremos.

Las teorías en las que encontramos idealizaciones nos proporcionan medios para comparar lo real
con lo ideal. Esto permite dos cosas:

-explicar las desviaciones,

-calcularlas en grados específicos.

.en tercer lugar, está la exigencia de claridad operacional para las idealizaciones.

118

También podría gustarte