Está en la página 1de 18

Costos y Presupuestos

Universidad Tecnológica de Campeche


Dirección de Mantenimiento Industrial.
I. Costos de mantenimiento y
estados financieros
El alumno determinará el costo integral de mantenimiento y su
repercusión en los estados financieros de la empresa aplicando los
conceptos y la metodología de costos para garantizar la operación óptima
de los activos fijos e instalaciones.
Costo

Costo es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo.

Los objetivos son aquellos de tipo operativos, como por ejemplo: pagar los sueldos al
personal de producción, comprar materiales, fabricar un producto, venderlo, prestar un
servicio, obtener fondos para financiarnos, administrar la empresa, etc.

Si no se logra el objetivo deseado, decimos que tenemos una pérdida.

El costo es fundamentalmente un concepto económico, que influye en el resultado de la


empresa.
Costos de mantenimiento
Costo de mantenimiento: Es el precio pagado por concepto de las acciones realizadas para
conservar o restaurar un bien o un producto a un estado especifico. El sector de
mantenimiento en la planta o en la empresa puede ser considerado por algunos gerentes
como un gasto, para otros como una inversión en la protección del equipo físico, y para
algunos como un seguro de producción. La actitud del gerente pasará a sus empleados
(sean mecánicos u operarios) afectando directamente en los resultados.
Costos de mantenimiento

Costo de Mantenimiento

Costos por
Costos con relación directa con las actividades de mantenimiento. perdidas de
producción.

Costos de
Costos Costos Costos Costos Costos Costos De
Costos Fijos Tiempos
Variables Financieros Directos Indirectos Generales Fallo
Perdidos
Costos de mantenimiento
Costos en el Mantenimiento: Para tomar decisiones basadas en la estructura de costos, y
teniendo presente que para un administrador una de sus principales tareas será minimizar
los costos, entonces es importante conocer su componentes.

Los costos, en general, se pueden agrupar en dos categorías:

1) Los costos que tienen relación directa con las operaciones de mantenimiento, como
ser: costos administrativos, de mano de obra, de materiales, de repuestos, de
subcontratación, de almacenamiento y costos de capital.
2) Costos por pérdidas de producción a causa de las fallas de los equipos, por
disminución de la tasa de producción y pérdidas por fallas en la calidad producto al
mal funcionamiento de los equipos.
Costos de mantenimiento
Costos Fijos: Los costos fijos en el mantenimiento están compuestos principalmente por la
mano de obra y los materiales necesarios para realizar el mantenimiento preventivo,
predictivo, hard time, así como todo gasto originado por el engrase de las máquinas o
mantenimiento.
Desde el punto de vista del mantenimiento, estos costos son gastos que aseguran el
mantenimiento en la empresa y la vida útil de la maquinaria a mediano y largo plazo. La
disminución del presupuesto y recursos destinados a este gasto fijo limita la cantidad de
inversiones programadas, y al principio representa un ahorro para la empresa que después
se traduce en mayor incertidumbre y gastos mayores para mantener a la empresa en su
nivel óptimo.
Costos de mantenimiento
Costos Variables: Dentro de los costos variables de mantenimiento nos encontramos
básicamente con el de la mano de obra y lo materiales necesarios para el mantenimiento
correctivo. El mantenimiento correctivo será consecuencia de las averías imprevistas en la
maquinaria, como de las reparaciones programadas por otros tipos de mantenimiento a la
maquinaria.
Parecería que no fuera posible reducir el reducir este tipo de gasto de mantenimiento, dado
que este viene directamente de la necesidad de realizar una reparación para poder seguir
produciendo. La manera de reducir este tipo de gasto no pasa por dejar de hacer
mantenimiento correctivo, si no por evitar que se produzcan las averías inesperadas.
Costos de mantenimiento
Costos Financieros: Los costos financieros asociados al mantenimiento se deben tanto al valor de los
repuestos de almacén como a las amortizaciones de las máquinas duplicadas para asegurar la
producción. El costo que supone los recambios de un almacén para realizar reparaciones, es un
desembolso para la empresa que limita su liquidez. Si los recambios son utilizados con cierta
frecuencia nos encontraremos con un mal menor, dado a que esto es una inversión que hace la
empresa para mantener la capacidad productiva de la instalación. Sin embargo, cuando los
recambios tardan mucho tiempo en ser utilizados, estamos incurriendo en un gasto que, en principio,
no genera ningún beneficio para la empresa.
Dentro de estos gastos financieros debe tenerse en cuenta el coste que supone tener ciertas
instalaciones o máquinas duplicadas para obtener una mayor disponibilidad. En determinadas
circunstancias que se obliga a una disponibilidad total, es necesario montar en paralelo una máquina
similar que permita la reparación de una de ellas mientras la otra está en funcionamiento. El coste de
esta duplicidad puede olvidarse en el cómputo de los gastos de mantenimiento, pero debe tenerse en
cuenta dado que el motivo de su presencia es el aumento de la disponibilidad y este concepto es
responsabilidad de mantenimiento.
Costos de mantenimiento
Costos Directos: Está relacionado con el rendimiento de la empresa y es menor si la
conservación de los equipos es mejor, influyen la cantidad de tiempo que se emplea el
equipo y la atención que requiere; estos costos son fijados por la cantidad de revisiones,
inspecciones y en general las actividades y controles que se realizan a los equipos,
comprendiendo:
 Costo de mano de obra directa.
 Costos de materiales y repuestos.
 Costos asociados directamente a la ejecución de trabajos: consumo de energía,
alquiler de equipos, etc.
 Costos de la utilización de herramientas y equipos.
 Los costos de los servicios se calculan por estimación proporcional a la capacidad
instalada.
Costos de mantenimiento
Costos indirectos: Son aquellos que no pueden atribuirse de una manera directa a una
operación o trabajo específico. En mantenimiento, es el costo que no puede relacionarse a
un trabajo específico. Por lo general suelen ser: la supervisión, almacén, instalaciones,
servicio de taller, accesorios diversos, administración, etc.
Con el fin de contabilizar los distintos costos de operación del área de mantenimiento, es
necesario utilizar alguna forma para prorratearlos entre los diversos trabajos, así se podrá
calcular una tasa de consumo general por hora de trabajo directo, dividiendo este costo por
el número de horas totales de mano de obra de mantenimiento asignadas.
Costos de mantenimiento
Costos De Fallo: El coste de fallo se refiere al coste o pérdida de beneficio que la empresa
soporta por causas relacionadas directamente con el mantenimiento.
Normalmente, este concepto no suele tenerse en cuenta cuando se habla de los gastos de
mantenimiento, pero su volumen puede ser incluso superior a los gastos tradicionales,
costos fijos, costos variables y financieros. Este concepto es aplicable tanto a empresas
productivas como a empresas de servicios.
En las empresas industriales los costes por fallo en los equipos se deben principalmente a:
 Pérdidas de materia prima.
 Descenso de la productividad del personal mientras se realizan las reparaciones.
 Pérdidas energéticas por malas reparaciones o x no realizarlas
 Rechazo de productos por mala calidad
 Producción perdida durante la reparación, menores ventas, menores beneficios.
Costos de mantenimiento
 Averías medioambientales que pueden suponer desembolsos importantes.
 Averías que puedan suponer riesgo para las personas o para la instalación.
 Costos indirectos
 Pérdidas de imagen, ventas, etc.

A los costos que pueden generar estos hechos, se debe sumar el importe de las
reparaciones para volver a la normalidad.
Como se ha ido viendo a lo largo de esta explicación de los costos de mantenimiento, los
costos fijos vienen a ser mínimos comparados con los costos variables y los costos de
fallos.
Costos de mantenimiento
Costos por tiempo perdido: Son aquellos que aunque no están relacionados directamente
con mantenimiento pero si están originados de alguna forma por éste; tales como:
 Paros de producción.
 Baja efectividad.
 Desperdicios de material.
 Mala calidad.
 Entregas en tiempos no prefijados (demoras).
 Pérdidas en ventas, etc.
Para ello, debe contar con la colaboración de mantenimiento y producción, pues se debe
recibir información de tiempos perdidos o paro de máquinas, necesidad de materiales,
repuestos y mano de obra estipulados en las ordenes de trabajo, así como la producción
perdida, producción degradada.
Costos de mantenimiento
Una buena inversión en mantenimiento no es un gasto sino una potencial fuente de
utilidades. Las utilidades son máximas cuando los costos de producción son óptimos. Existe
una relación que deben tener entre si los costos de mantenimiento:
"Mano de obra, los repuestos, los insumos, utilización de herramientas y el tiempo perdido
para que su suma sea mínima".

Costos Generales:
Son los costos en que incurre la empresa para sostener las áreas de apoyo o de funciones
no propiamente productivas.
Costos de mantenimiento
Para que los gastos generales de mantenimiento tengan utilidad como instrumento de
análisis, deberán clasificarse con cuidado, a efecto de separar el costo fijo del variable, en
algunos casos se asignan como directos o indirectos.
Es cierto que los costos que asumen las áreas de mantenimiento por concepto de costos de
administración se denominan costos asignados y son fijados por niveles de autoridad que
van más allá de las tareas de mantenimiento.
Y también que generalmente estos costos no se consideran debido a que ellos no son
controlables por la organización de mantenimiento, pues son manejados por sistemas
externos de información y su determinación es dispendioso.
Costo integral de mantenimiento

Costos Fijos

Costo Integral
Costos Variables

Costos Financieros

Costos De Fallo
Costo integral de mantenimiento
Costo integral de mantenimiento: El costo integral es la suma de los cuatro costos. Este
costo nos da una idea más global de la gestión de mantenimiento que el análisis de
cualquiera de los costos que la componen:

 Costos Fijos.
 Costos Variables.
 Costos Financieros.
 Costos de Fallo.
𝐶𝑖𝑛𝑡 = 𝐶𝑓𝑖𝑗𝑜 + 𝐶𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 + 𝐶𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜 + 𝐶𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎

También podría gustarte