Está en la página 1de 5

1

Cuantificación de azúcares reductores a partir del método DNS

INFORMACIÓN RESUMEN

Historia del informe: Éste informe se basa principalmente en el desarrollo del método DNS, utilizado para la cuantificación de
Redactado 26 de Febrero de 2018 azúcares reductores pertenecientes a los carbohidratos. Con éste que se obtiene una curva patrón colorimétrica
a una longitud de onda establecida para determinar la concentración de una muestra problema.
Palabras clave:

Carbohidratos
Ácido dinitrosalicílico
Azúcares reductores
Espectrofotometría

1. Introducción formada por un monosacárido de glucosa y otro de


fructosa, la lactosa formada por un monosacárido de
Los carbohidratos son biomoléculas constituidas glucosa y otro de galactosa.
por muchos grupos hidroxilo con fórmula general Si se unen de tres a quince monosacáridos,
(CH2O)n. Son los más abundantes en la naturaleza y forman oligosacáridos, y si se unen más de quince
una fuente importante de producción energética a monosacáridos, forman polisacáridos también
nivel celular que influyen en numerosas rutas llamados glucanos.
metabólicas de modo que los seres vivos aprovechan Uno de los métodos más acordes y con mejores
la basta diversidad de estas moléculas necesarias resultados en la determinación de los azúcares
para los procesos vitales. Los carbohidratos se reductores, es el método DNS, basado en el uso de
forman en la fotosíntesis, que es un proceso en el cual 3,5-ácido dinitrosalicílico, método
se captura la energía luminosa, que es utilizada para espectrofotométrico que ha sufrido varias
la formación de sustancias en el interior de un ser modificaciones a través del tiempo con el fin de
vivo. Cumplen importantes funciones como la adecuarse al análisis de diferentes materiales ya que
estructura de vegetales e insectos y percusión de la su principal ventaja radica en su alta sensibilidad y
formación de otras biomoléculas como lípidos y gran productividad.
aminoácidos. El proceso consiste en la oxidación de los
Éstos compuestos se clasifican en azúcares en donde el 3,5–ácido dinitrosalicílico, éste
monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y perderá una de sus configuraciones pasando a 3-
polisacáridos dependiendo del número de unidades amino 5-nitrosalicílico. (Ver figura 1)
de azúcares sencillos que contengan.
Los monosacáridos son la estructura más
sencilla, a su vez se clasifican según el número de
carbonos que posean, los más comunes: tres, cinco o
seis, nombrados triosas, pentosas y hexosas
respectivamente, o también por el grupo funcional Figura 1. Reacción de óxido reducción del método DNS (

que posean, por ejemplo si se contiene un grupo ceto,


son llamados cetosas, o si poseen un grupo aldehído,
son llamados aldosas. Los monosacáridos más
comunes son la ribosa, la desoxirribosa, la glucosa, 2. Materiales y métodos
la galactosa, la fructosa entre otros.
Todos monosacáridos son azúcares reductores. Para el desarrollo de esta práctica se utilizó los
Si se unen dos monosacáridos, forman un siguientes materiales:
disacárido, por medio de un enlace glucosídico, entre - 21 tubos de ensayo sin tapa que fueron
estos se encuentran la maltosa compuesto formado previamente rotulados con la concentración
por dos monosacáridos de glucosa, la sacarosa
Diego A. Chavarro, Liliana M. Chilanguad, Estefanía Enríquez M., Fabián A. Velásquez 2

correspondiente de (blanco; 0.25; 0.5; 1; 2; 4 y mismo procedimiento para llegar a una


muestra problema). 0,5 𝑔
concentración de 𝐿
, consiguiendo 4 muestras
- Placa calefactora.
patrón para la curva de calibración.
- 1 beaker de 250 ml
A continuación se agregaron 0,5 mL de DNS a
- Recipiente con hielo
0,5 mL de cada muestra.
- Espectrofotómetro (a una longitud de onda de
Después se prepararon otras soluciones con los
540nm)
resultados obtenidos en los cálculos iniciales: para la
- Pipetas graduadas de 2, 1ml
primera muestra, se tomaron 0,2 mL de la muestra
- Pera de goma y pipeteador de plástico con rueda
problema para ser mezclados con 4,8 mL de agua;
manual y válvula de vaciado
para la segunda muestra, se tomaron 0,2 mL de la
muestra problema para ser mezclados con 1,8 mL de
Antes de iniciar el procedimiento se ejecutaron
agua y para la tercera muestra, se tomaron 0,2 mL de
una serie de cálculos con el fin de trabajar con una
la muestra problema para ser mezclados con 0,3 mL
concentración cualesquiera que se encontrara dentro
de agua, terminado esto se repitió el proceso anterior
del rango establecido por la práctica.
de adicionar 0.5 mL de reactivo DNS a 0,5 mL de
cada muestra y se agitaron todas las muestras.
50𝑔
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: Se calentó a baño maría cada uno de los tubos de
𝐿 ensayo a una temperatura elevada durante 5 minutos
observando durante este lapso de tiempo un cambio
𝑠𝑒 𝑢𝑠𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶1 ∗ 𝑉1 = 𝐶2 ∗ 𝑉2 (1)
notorio de color.
𝐶1 ∗ 𝑉1 Una vez cumplido el tiempo establecido de
𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑉2 𝑑𝑒 (1) → 𝑉2 = calentamiento se enfriaron los analitos contenidos en
𝐶2
cada uno de los tubos de ensayo con una porción
2𝑔
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑣𝑎𝑟𝑙𝑎 𝑎 ∶ grande de hielo con el fin de detener la reacción que
𝐿
se produjo mediante calentamiento.
50 𝑔 ∗0,2 𝑚𝐿 S adiciono 5ml de agua destilada, agitando
𝑉2 = 2𝑔
= 5 𝑚𝐿 constantemente y manteniendo en reposo y en
0,2𝑔 oscuridad durante 5 minutos.
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑣𝑎𝑟𝑙𝑎 𝑎 (10 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑚á𝑠 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎) ∶
𝐿 Por último se llevaron las muestras al
espectrofotómetro de absorción atómica calibrado a
2 𝑔 ∗ 0,2 𝑚𝐿 una longitud de onda de trabajo de 540 nm
𝑉2 = = 2 𝑚𝐿
0,2 𝑔 introduciendo la muestra en las celdas
correspondientes para medir la absorbancia.
20𝑔 Cabe resaltar que el blanco utilizado fue solo
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑣𝑎𝑟𝑙𝑎 𝑎 (10 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑚á𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎):
𝐿 agua, ya que no fue realizado el procedimiento
estipulado para las muestras incluyendo el blanco.
50 𝑔 ∗ 0,2 𝑚𝐿
𝑉2 = = 0,5 𝑚𝐿
20 𝑔 3. Resultados

Una vez conocidos los volúmenes El dispositivo arrojó los valores de la


correspondientes para cada concentración, se absorbancia a una concentración especifica (ver tabla
procedió a preparar las muestras tomando 2 mL del 1 y tabla 2).
4𝑔
patrón y 2 mL de agua para mezclarlos en otro Tabla 1.
𝐿
tubo de ensayo y obtener una concentración de
2𝑔
, Datos de absorbancia obtenidos por el método
𝐿 DNS para la curva patrón.
de ésta solución se tomaron 2 mL para mezclarlos
con 2 mL de agua y obtener una muestra de Concentración Absorbancia
Muestras
1𝑔 g/L 549 nm
concentración 𝐿
, con esta muestra se realizó el
Diego A. Chavarro, Liliana M. Chilanguad, Estefanía Enríquez M., Fabián A. Velásquez 3

1 (Blanco) 0 0 A partir de (3) se despeja la concentración ([])


2 0,25 0,038 para obtener los valores reales de ésta, a la absorbancia
3 0,5 0,206 medida en las muestras problema concentrada y diluidas
(ver tabla 2), haciendo una extrapolación a causa de que
4 1 0,238
los valores obtenidos no se encuentran dentro de la curva
5 2 0,385 patrón.
6 4 0,5 𝐴 − 0,073
𝐷𝑒 (3) → [𝑚𝑥 ] =
0,1199
Tabla 2. Para la muestra 5
Datos de absorbancia obtenidos por el método 1,862 − 0,073
DNS para las concentraciones supuestas. [𝑚5 ] = = 14,92438 𝑔/𝐿
0,1199
Para la muestra 6
Concentración Absorbancia
Muestras 2,462 − 0,073
g/L 549 nm [𝑚6 ] = = 19,92976 𝑔/𝐿
0,1199
5 0,2 1,862 Para la muestra 7
6 2 2,462 2,469 − 0,073
[𝑚7 ] = = 19,98816 𝑔/𝐿
7 20 2,469 0,1199

Con los datos de la tabla 1, se realizó la regresión lineal Se procede a reemplazar los valores anteriores de
𝑦 = 𝑎 + 𝑏𝑥 (2) concentración en la ecuación (1) para cada muestra y
Donde: determinar la concentración real de la muestra problema.

𝑦 = 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝐴) 𝐶1 ∗ 𝑉1
𝑥 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ([𝑚𝑥 ]) 𝐷𝑒 (1) → 𝐶2 =
𝑉2
𝑎 = 0,073 Para la muestra 5
𝑏 = 0,1198709677 14,92438 𝑔/𝐿 ∗ 2 𝑚𝐿
𝐶2 = = 149,2438 𝑔/𝐿
Se obtuvo un coeficiente de correlación 𝑟 2 = 0,8671 y 0,2 𝑚𝐿
Para la muestra 6
la siguiente gráfica (ver figura 2).
19,92976 𝑔/𝐿 ∗ 5 𝑚𝐿
𝐶2 = = 498,244 𝑔/𝐿
0.6 0,2 𝑚𝐿
Para la muestra 7
0.5 19,98816 𝑔/𝐿 ∗ 0,5 𝑚𝐿
𝐶2 = = 49,9704 𝑔/𝐿
0,2 𝑚𝐿
0.4
Absorbancia

A = 0,0730 + 1199[]
R² = 0,8671
0.3 Como concentración real de la muestra se toma
el valor de: 498,244 𝑔/𝐿
0.2

0.1
4. Discusión
En la tabla (1) se puede observar que los valores
0
0 1 2 3 4 5 obtenidos de absorbancia son directamente
Concentración g/L proporcionales, sin embargo no tienen una buena
Figura 2. Gráfica absorbancia vs concentración. correlación, pues el coeficiente obtenido no es tan
Reemplazando en (2) los parámetros de la próximo a la unidad, tiene un valor de 0,8671, valor que
regresión lineal se tiene: se sale del rango ideal establecido por la práctica entre
𝐴 = 0,073 + 0,1199[𝑚𝑥 ] (3) (0.991-0.999) lo que quiere decir que la curva no está
cerca de ser linealmente perfecta, con éste resultado se
evidencia el mal procedimiento experimental que se dio
a la preparación de patrones, lejos de cumplir los
Diego A. Chavarro, Liliana M. Chilanguad, Estefanía Enríquez M., Fabián A. Velásquez 4

objetivos propuestos en la práctica debido a errores a los colores más claros, lo que significa que se
sistemáticos y distintos factores. encontraban más cerca del valor real.
Al ser varios materiales utilizados al tiempo, se
realizaba de manera tardía los pasos a seguir establecidos 5. Conclusión
en la práctica, lo que causó un mal manejo del tiempo y
mala organización por parte de los integrantes del grupo, A Partir de métodos experimentales se puede
ya que cada uno realizaba acciones sin consultarle al otro conocer la presencia de azúcares reductores en
y como creía que eran de hacerse, pues no había un soluciones tanto de forma cuantitativa como cualitativa,
concepto claro del procedimiento. Por éste motivo, se en este laboratorio trabajamos con el método
retrasó la práctica y no hubo tiempo de corregirla. colorimétrico DNS, obteniendo una curva de calibración
y con ella una concentración de la muestra problema.
En cuanto a las muestras Aunque no se cumplió 100% con los objetivos de la
problema, se pueden observar práctica, se logró un aprendizaje acerca de estas
los datos correspondientes de importantes moléculas vitales para el desarrollo de la
absorbancia en la tabla (2), los vida.
cuales muestran que la medida Lo más recomendable es volver a repetir la
de absorbancia esta por fuera de práctica y de esta manera obtener resultados más
la curva patrón, por éste motivo confiables y seguros; para el buen desarrollo de la misma,
se tuvo que extrapolar, cosa que es importante que los integrantes de cada grupo sepan
Figura 3. Muestras en baño no es recomendable hacer, ya manejar adecuadamente el tiempo, haya una buena
maría que se desconoce si la curva organización y preparación con el fin de seguir con
presenta características de cuidado y en orden los algoritmos de la práctica y de esta
linealidad en los valores siguientes. El principal error fue manera se obtener buenos resultados y una concentración
que no se eligió un valor correcto de concentración para lógica de la muestra problema.
trabajar, pues se propuso como supuesto, una
concentración muy baja y como consecuencia en el 6. Referencias
momento de observar el cambio de color de las muestras
problema, cuando se encontraban en baño maría, lo que Ian P. Wood, Adam Elliston, Peter Ryden, et ol. (2012).
se logró observar fueron colores oscuros casi marrón Rapid quantification of reducing sugars in
oscuro y no el color rojizo- naranja que se esperaba biomass hydrolysates: Improving the speed and
debido a que la concentración escogida estaba muy precision of the dinitrosalicylic acid assay.
alejada de la real. (Ver figura 3) Biomass and Bioenergy. 44 117-121.
Al ser el reactivo de DNS sensible a la luz, es doi.org/10.1016/j.biombioe.2012.05.003
decir fotosensible no se puede exponer durante largo Mckee Trudy. (2014). Bioquímica, las bases moleculares
tiempo a la claridad y lo correcto es ocultarse de ella, de la vida 208-235.
procedimiento que si se realizó pero no desde el inicio de Kevser Sözgen Başkan, EsmaTütem, EsinAkyüz, et ol.
la práctica sino al final de la misma y mientras se (2015). Spectrophotometric total reducing sugars assay
preparaban las muestras a analizar se dejaron exhibidas a based on cupric reduction. Talanta.
la luz sin protección alguna, es quizás esto un factor que doi.org/10.1016/j.talanta.2015.09.049
influyó negativamente en la obtención de medidas de Ricardo Sposina Sobral Teixeira, Ayla Sant’Anada Silva,
absorbancia. Viridiana Santana Ferreira-Leitãoab, Elba Pinto
Se toma como concentración el dato de 149,2438 da SilvaBona. (2012) Amino acids interference
g/L a una absorbancia de 1,862, valor medio entre las on the quantification of reducing sugars by the
concentraciones obtenidas como resultado, ya que en el 3,5- dinitrosalicylic acid assay mislead
laboratorio se pudo observar que algunos compañeros carbohydrase activity measurements.
que supusieron concentraciones entre 100 y 150 g/L, Carbohydrate Research. 363 33 – 37
obtuvieron una curva colorimétrica más acertada debido doi.org/10.1016/j.carres.2012.09.024
Diego A. Chavarro, Liliana M. Chilanguad, Estefanía Enríquez M., Fabián A. Velásquez 5

Curtis, Barnes, Schnek, Massarini; Biología, 7ma


Edición.
Universidad Nacional, n.d.; Firdouse y Alam, 2011.
Universidad Jorge Tadeo Lozano, Laboratorio de
Química Orgánica.
Morrison y Boyd, Química Orgánica.

También podría gustarte