Está en la página 1de 13

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

Presentado a:
HUGO HERNANDO DIAZ
Tutor

Entregado por:
JONATHAN RAMIREZ QUINTERO

GRUPO: 200612A_611

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ECISA

POPAYAN- CAUCA
INTRODUCCIÓN

La aritmética es una rama de las matemáticas muy importante puesto que ayuda al estudio de las estructuras numéricas elementales como lo

son: conjuntos numéricos, proporcionalidad y sistema de medidas, estas son la base para emplear en la aritmética analítica. En este trabajo se

planteó el análisis Y procesos de diferentes clases de operaciones. Logrando así entender y manejar el desarrollo de los mismos.

DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS

Ejercicio 1. Propiedades de los sistemas de numeración

Para el desarrollo de la Ejercicio 1, es necesario que el estudiante revise la referencia: Sánchez, R. (2014) de
la página 82 – 84 sistemas numérico en el Entorno de Conocimiento Unidad 1. Buscará la definición de las
propiedades señaladas para comprender y encontrar un ejemplo que se presentará utilizando un editor de
ecuaciones. Para este ejercicio todos los estudiantes deben resolver las 10 propiedades.
Estudiante Nombres de las propiedades Ejemplo en editor
de ecuaciones
1. Propiedad asociativa
respecto a la suma y
Suma
multiplicación en los (𝑎 + 𝑏) + 𝑐 = 𝑎 + (𝑏 + 𝑐)
números reales (5 + 4) + 3 = 5 + (4 + 3)

9+3=5+7

12 = 12

Multiplicación

(𝑎 × 𝑏) × 𝑐 = 𝑎 × (𝑏 × 𝑐)

(2 × 8) × 7 = 2 × (8 × 7)

16 × 7 = 2 × 56

Todos los 112 = 112


estudiantes 2. Propiedad simétrica en los 𝑎 = 𝑏 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑏 = 𝑎
en el grupo números reales. 4=2+2→2+2=4
resuelve la 3. Propiedad clausurativa (o Suma
tabla 1. cerradura) respecto a la 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = (𝑎 + 𝑏) + 𝑐
suma y multiplicación en
5 + 3 + 8 = (5 + 3) + 8
los números reales.
16 = 8 + 8

16 = 16

Multiplicación

𝑎𝑏𝑐 = (𝑎𝑏)𝑐

5.3.8 = (5.3)8

120 = 15.8

120 = 120
4. Propiedad transitiva en los 𝑎 = 𝑏 𝑦 𝑏 = 𝑐 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑎 = 𝑐
números reales. 2=
2
1
2
𝑦 =2×1
1

2=2×1
5. Propiedad conmutativa Suma
respecto a la suma y
𝑎+𝑏 =𝑏+𝑎
multiplicación en los
números reales. 6+8=8+6
14 = 14
Multiplicación
𝑎. 𝑏 = 𝑏. 𝑎
6.8 = 8.6
48 = 48

6. Propiedad aditiva en los Suma


números reales. 𝑎 =𝑏𝑦 𝑎+𝑐 =𝑏+𝑐
310 + 0 = 310 → 310 − 310 = 0

7. Neutro de la suma y Suma 𝑎 + 0 = 𝑎


multiplicación en los
números reales. 345 + 0 = 345
Multiplicación 𝑎. 1 =
1. 𝑎 = 𝑎
123.1 = 1.123 = 123
8. Propiedad multiplicativa en Multiplicación 𝑎. 1 =
𝑎
los números reales. 1
1𝑦𝑎.𝑎 = 1
20 1 20
20 → × = =1
1 20 20
9. Inverso de la suma y Suma 𝑎 + (−𝑎) = 0
multiplicación en los
números reales. 6 + (−6) = 0
1
Multiplicación 𝑎(𝑎) =
1
1
8( ) = 1
8
10. Propiedad cancelativa 8+6−9+2+6−9
en los números reales +5
=8+2
+ 5 = 15

Ejercicio 2. Sistemas de numeración.


1. Resuelve la siguiente operación usando
m.c.m y simplificando al máximo la
expresión:
4 8 10
2+2− 6
95 3
14 ÷ 4
2 2 6 2
b). 1 1 3 3
2x3=6
=
4 8 10 12 + 24 − 10 26
+ − = =
2 2 6 6 6

95
95 3 14 95 ∗ 4 380
÷ = = =
14 4 3 14 ∗ 3 42
4
26
6
380
42

26 ∗ 42 1092 546 273 𝟗𝟏


= = = =
6 ∗ 380 2280 1140 570 𝟏𝟗𝟎

9
2. presenta el intervalo (−8, 3] en una recta
real y en desigualdad.
3. Resuelve la siguiente expresión:

2
5 (2 3
823 × 95−2
4 − 6 − 7 + 2) − 4 ( )
444
1 2
823 × 2 3 3
45 (−9)3 − 4 ( 95 ) = 82 𝑥 1 = 82
444 1 952 952
2
3
82
45 8(−729) − 4 ( )
95 2
444
2

551368
45 8(−729) − 4 =
9025
3748096
( 1 )
551368 ∗1
45 8(−729) − 4 =
9025 ∗ 3748096
5513682
4 8(−729) − 4 = 338265664002=
5

4 304006671424
= 1024 ∗ (−729) − ∗ =
1 1144236594413608960000

4 ∗ 304006671424
= −746496 − =
1 ∗ 1144236594413608960000

1216026685696
= −746496 − =
1144236594413608960000

Al simplificar queda:
76001667856
=
71514787150850560000

= −746496 − 0.00000000106274060070522

= −746496
Ejercicio 3. Proporcionalidad.

Para el desarrollo del ejercicio 3, es necesario que el estudiante revise los recursos requeridos ubicados en el
entorno de conocimiento que corresponden a García, J., Alonso, F. & Capilla M. (2011). Proporcionalidad
página 82 a la 98.

Después de que el estudiante elija uno (1) de los ítems (a, b, c, d, e) de la tabla 3 y resolverá los ejercicios que
le correspondan.

Tabla 3.

Ítem a elegir Problemas aplicado


1. Los insumos que hay en la fábrica alcanzan
para 6 trabajadores durante 110 días. ¿Para
cuántos días alcanzarán esos insumos si sólo
hay 11 trabajadores?
b)
6
= 𝑥/110
11
6 ∗ 110 = 𝑥 ∗ 11
110
𝑥 = 6∗ = 60
11

Rta, si sólo hay 11 trabajadores los insumos


alcanzaran para 60 días

2. Un estudiante de la UNAD necesita


trasladarse al centro para los encuentros
B-learnig, para ello, decide comprar una
moto cuyo precio era de 4´00.000$
cuesta en la actualidad 7´500.000$ más.
¿Cuál es el porcentaje de aumento?

100
𝑥 = 7.500.000 ∗ = 65,22%
11.500.000

Rta, el porcentaje de aumento es de


65,22%

Ejercicio 4. Sistemas de medidas.


Tabla 4.

Ítem a elegir Identificar sistemas Métricos

b) 1. Determine en m/s las siguientes medidas:


La rapidez de un pez: 2,6 Km/h
1Km=1000m

𝑘𝑚 1000𝑚 1ℎ 2.600𝑚
(2,6 )( )( )= = 0,72𝑚/𝑠
ℎ 1 𝑘𝑚 3.600 𝑠 3.600𝑠

La rapidez de una mosca: 14 Km/h

14km 1000 m 1h 14.000m


( )( )( )= = 3,88𝑚/𝑠
h 1 km 3.600 s 3.600s
La rapidez de la tierra en su órbita: 80.000
Km/h

80.000km 1000 m 1h 80.000.000 m


( )( )( )=
h 1k 3.600 s 3.600s

= 2222,222 𝑚/𝑠

2. Encuentre las siguientes equivalencias del


Sistema Inglés al Sistema Internacional:

5 ft =152,4 cm
3 in = 76,2 mm

145 lb = 65,8 Kg

24 Dias = 2.073.600 s

58°F= 287,55 °K
5
k = ( ) (º𝐹 − 32) + 273,15
9

5
k = ( ) (58 − 32) + 273,15
9
5
k = ( ) (26) + 273,15
9
k = 14,4 + 273,15
k = 287,55 º𝐾

3. Danny mide 9’66m y pesa 89kg. Expresa su


estatura en cm y mm y su peso en dag y g.
Estatura Peso
Cm mm Dag g
966 9660 8900 89000

CONCLUSIONES

El trabajo que realice en este documento consiste en diferenciar las propiedades y aprender a utilizar el editor
de ecuaciones, para así que conoscamos más sobre estos temas y poder realizarlos en los temas siguientes y
desarrollar nuestros retos de manera más clara y concisa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2013). DEFINICIÓN DE PROPIEDAD ASOCIATIVA. 25/septiembre/2018, de
Definiciones.de Sitio web: https://definicion.de/propiedad-asociativa/
 wikipedia. (2018). Relación simétrica. 25/septiembre/2018, de wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_sim%C3%A9trica
 Juan Esteban Vasquez. (2018). ¿Qué es la Propiedad Clausurativa? (con Ejemplos). 25/septiembre/2018, de
lifeder.com Sitio web: https://www.lifeder.com/propiedad-clausurativa/
 jose ramirez. (2016). números reales y sus propiedades. 25/septiembre/2018, de SlideShare Sitio web:
https://www.slideshare.net/joseramirez539/nmeros-reales-y-sus-propiedades
 Grace Williams. (2018). Propiedades del neutro y del inverso para la suma y la multiplicación. 27/septiembre/2018,
de Geniolandia Sitio web: https://www.geniolandia.com/13155033/propiedades-del-neutro-y-del-inverso-para-la-
suma-y-la-multiplicacion

También podría gustarte