Está en la página 1de 3

Comercializadora ALCAN C, S.A.

de
C.V.

FICHA TECNICA
AZUCAR ESTANDAR INDUSTRIAL
GENERALIDADES.

El azúcar es un endulzante de origen natural, sólido, cristalizado, constituido esencialmente por


cristales sueltos obtenidos a partir de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) L) mediante
procedimientos industriales apropiados.

La caña de azúcar contiene entre 9 y 13% de sacarosa. El jugo obtenido de la molienda de la caña se
concentra y cristaliza al evaporarse el agua por calentamiento. Los cristales formados son el azúcar
crudo o, de ser lavados, azúcar estándar industrial. El azúcar estándar industrial se obtiene mediante
proceso similar al utilizado para producir azúcar crudo y estándar, optimizando las etapas de
clarificación y centrifugación.

COMPOSICION.

El azúcar es sacarosa, un carbohidrato de origen natural compuesto por carbono, oxígeno e hidrógeno
(carb-o-hidrato). Los azúcares estándar industrial son alimentos muy puros con más del 99% de
sacarosa. Los azúcares crudos poseen un contenido algo menor de sacarosa (>94%) pues conservan
aún parte de la miel a partir de la cual fueron fabricados.

SACAROSA.

La sacarosa es la forma básica de la energía en el reino vegetal. Las plantas convierten el agua y el
dióxido de carbono (que es un contaminante del aire) en sacarosa, utilizando la energía del sol en el
proceso de fotosíntesis. La sacarosa de la caña de azúcar es un disacárido natural formado por el
enlace bioquímico de los monosacáridos glucosa (azúcar de uvas o dextrosa) y fructosa (azúcar de
frutas o levulosa).

APLICACIÓN: El Azúcar Estándar Industrial es utilizada como ingredientes en la elaboración de


diversos alimentos de consumo humano.

CARACTERISTICAS:

A).- INGREDIENTES:
SACAROSA DE CAÑA DE AZUCAR
Nombre Químico o IUPAC: Sacarosa (alfa-D-glucopiranosil-1-2-B-fructofuranosido)
Nombre Comercial: Azúcar Estándar Industrial
Familia Química: Carbohidratos
Sinónimos: Azúcar de caña
Tipo de producto: Alimento

B).- PROPIEDADES QUIMICAS:


1.- HUMEDAD: 0.06 % MAXIMO
2.- SACAROSA APARENTE (Pol) A 20° C. 99.50 % MINIMO
3.- CENIZAS CONDUCTIMETRICAS: 0.10 % MAXIMO
4.- COLOR 300 UNIDADES ICUMSA MAXIMO
5.- PARTICULAS METALICAS 10 PPM MAXIMO
6.- MATERIA INSOLUBLE 150 PPM MAXIMO
7.- AZUCARES REDUCTORES 0.09 % MAXIMO

Calle San Ángelo 349 Col. Valle Dorado. Torreón Coahuila, México. C.P. 27298
Tel. (871) 204 0830 y (871)747 9183
www.alcanc.com
Comercializadora ALCAN C, S.A. de
C.V.
C).- PROPIEDADES FISICAS:

1.- TAMAÑO DE PARTICULAS: 5.5. % MAXIMO EN MALLA 65


2.- TEMPERATURA DE FUSION: 188 GRADOS CENTIGRADOS
3.- TEMPERATURA DE AUTOIGNICION: 150 GRADOS CENTIGRADOS
4.- PESO MOLECULAR 342
5.- MATERIAL EXTRAÑO:
Libre de cualquier material extraño. Incluyendo bagazo, piedras, pedazos de madera, partículas
metálicas o cualquier otra sustancia que degrade las características físicas, o que sean peligrosas al
consumo humano.

D)- PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS:

1.- OLOR:
Deberá ser el olor característico del azúcar, sin presentar olor a humedad, fumigantes u otros olores
extraños.

2.- SABOR:
Deberá ser el sabor dulce característico, sin otros sabores extraños.

3.- ASPECTO:
Cristales blancos.

E).- PROPIEDADES MICROBIOLOGICAS:

1.- BACTERIAS MESOFILICAS: 200/10 GR.. MAXIMO


2.- LEVADURAS: < 15/10 GR. MAXIMO
3.- HONGOS: < 15/10 GR. MAXIMO.

No contiene microorganismos patógenos, toxinas microbianas ni inhibidores microbianos y debe estar


en conformidad con los límites establecidos en las diferentes regulaciones, normas fitosanitarias,
agrícolas, etc.

F).- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD:

MUESTREO: Deberá ser representativo del lote de producción correspondiente.

ANALISIS: Deberá ser de acuerdo con los métodos aprobados como son: Norma Oficial Mexicana,
ICUMSA, Norma Mexicana o equivalentes.

CERTIFICADO DE CALIDAD: El proveedor deberá elaborar un certificado de calidad de acuerdo a los


requerimientos del cliente, garantizando de esta manera el cumplimiento de acuerdo a las
especificaciones establecidas.

El certificado requerido se deberá mandar conjuntamente con la papelería del transporte, teniendo la
finalidad de que cada lote o embarque recibido con su certificado, sea entregado al personal
responsable de la recepción de materia prima. También se podrá enviar vía fax, dirigido al responsable
de Aseguramiento de Calidad de materias primas del cliente.

EMBALAJE:: Los embarques deben ser de un material adecuado que no altere las características del
producto y lo preserven durante su transporte y almacenamiento. El producto debe ser entregado en
sacos de polipropileno en presentaciones de 50 Kgs., cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana.

G).- NORMAS SANITARIAS:

La transportación del azúcar estándar industrial granular, se realiza en vehículos autorizados y


previamente inspeccionados para asegurar se encuentren libres de olores extraños, limpios y sin
filtraciones que provoquen humedad, otorgándose entonces el visto bueno derivado de dicha revisión.

Calle San Ángelo 349 Col. Valle Dorado. Torreón Coahuila, México. C.P. 27298
Tel. (871) 204 0830 y (871)747 9183
www.alcanc.com
Comercializadora ALCAN C, S.A. de
C.V.
ALMACENAMIENTO:- Se encuentra en condiciones tales que cumplan con las normas de buenas
prácticas de manufactura establecidas.

H):_ USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS:

Cumplen con las regulaciones con registro E.P.A. (Environmental Protection Agency) y
C.I.C.O.P.L.A.F.E.S.T., en los términos que ahí se indican.

I).- PRECAUCIONES ESPECIALES:

1.- Almacenarse en lugares libres de humedad y no alimentarse por más de 36 meses.


2.- Evítese el contacto con los ojos.
3.- Susceptible a biodegradación biológica.

REVISION 12
MAYO DEL 2010
.

Calle San Ángelo 349 Col. Valle Dorado. Torreón Coahuila, México. C.P. 27298
Tel. (871) 204 0830 y (871)747 9183
www.alcanc.com

También podría gustarte