Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO - DECANATO DE POSTGRADOS


FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS
PROPUESTA SYLLABUS DE CURSO
NORMAS DE CALIDAD II

1.- INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Y DEL PROGRAMA

MAESTRÍA EN ESTADÍSTICA CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE LA


Nombre del Programa:
CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD

Nivel del Formación del Programa: Maestría profesionalizante

Nombre de la asignatura: Normas de Calidad II

Unidades de Organización curricular Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

Campos de formación Gestión de seguridad y salud ocupacional, gestión metrológica

Horas componente de docencia 40

Horas componente de prácticas 25

Horas componente de aprendizaje


55
autónomo

2. IDIOMA EN EL QUE SERÁ DICTADO

Español

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

El curso de Normas de Calidad II comprende el estudio dos esquemas normativos. El primero relacionado con un
sistema de gestión de seguridad y salud ocupacionales (SSO), donde se analizan los principios y conceptos básicos
del control de peligros y riesgos laborales basados en la norma ISO 45001:2018. El segundo esquema se refiere al
estudio de requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración, el enfoque se orienta a la gestión
metrológica definido en las normas ISO 17025 e ISO 10012. Se utiliza como casos de estudio situaciones de las
empresas en el Ecuador.

4. PREREQUISITOS DE CONOCIMIENTOS (de los estudiantes) o CURSOS

Normas de Calidad I
5. CORRESPONDENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL CURSO Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL
PROGRAMA

Objetivos de aprendizaje del curso Resultado de aprendizaje del programa Contribución


Analizar los conceptos y herramientas de la Aplica el proceso de identificación, evaluación
1 Alta
gestión de riesgos laborales. y control de riesgos en el sitio de trabajo

Conocer los requisitos de un sistema de


Aplica y relaciona elementos de sistemas de
2 gestión SSO bajo la norma ISO 45001 y la Alta
seguridad y salud ocupacionales
comparación con OHSAS 18001.

Analizar los conceptos y herramientas de Analiza la capacidad metrológica de


3 Alta
metrología basado en la ISO 10012. dispositivos de medición.

Conocer los requisitos de las normas ISO Aplica y relaciona elementos de medición y
4 Alta
17025. ensayo en laboratorios.

Identifica elementos de suficiencia y


Analizar los requisitos de las normas de
5 desempeño que deben implementarse y Media
referencia.
conoce el proceso de certificación

6. HABILIDADES DEL CICLO DE INVESTIGACIÓN A DESARROLLAR

No aplica

7. LISTADO DE TÓPICOS DEL CURSO


Horas por componente
TÓPICOS Aprendizaje
Docencia Prácticas Autónomo
1. Sistemas de gestión SSO. Norma ISO 45001 19 12 25
2. Gestión metrológica. Norma ISO 17025 / ISO 10012 19 12 25
3. Certificación de sistemas de gestión 02 1 5

8. DESCRIPCIÓN DE TÓPICOS (Resumir cada tópico)

TÓPICO DETALLE

Conceptos, contexto, partes interesadas, identificación de


1. Sistemas de gestión de seguridad y salud
peligros y riesgos, estrategias de control, desempeño SSO,
ocupacional. Norma ISO 45001
estructura de la norma, análisis de requisitos.

Conceptos, gestión metrológica, capacidad de dispositivos


2. Gestión metrológica.
de seguimiento, medición y ensayo, muestreo. Requisitos
Normas ISO 17025 / ISO 10012
normativos.

3. Certificación de sistemas de gestión Proceso de certificación, requisitos, etapas, beneficios


9. COMPONENTES DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Primera Evaluación Segunda Evaluación


Exámenes 40% 40%
Proyecto (Talleres) 30% 30%
Tareas (ensayos) 10% 10%
Lecciones 10% 10%
Otros (participación, asistencia) 10% 10%
TOTAL 100% 100%

Nota final: promedio de las dos evaluaciones

10. POLÍTICAS DEL CURSO

Las lecciones y participación en clase incluyen las respuestas a temas específicos, la asistencia, puntualidad,
habilidad para realizar preguntas, trabajo en grupo, exposición, aportes al curso y demás temas relacionados con los
atributos personales.

Los ensayos semanales (tareas) se los presenta de forma individual en un plazo de 8 días. Debe seguirse el modelo
de ensayos entregado en el material.

Ensayo 1: Seguridad laboral, ¿gasto o inversión?


Ensayo 2: Mitos metrológicos

Los proyectos (talleres) se realizarán y calificarán en forma individual o en grupo según corresponda. Los exámenes
son individuales.

Para aprobar el curso se deberá obtener una nota de evaluación no inferior al 70 % del total y no reportar faltas
sobre el 30 % del horario establecido.

Toda inasistencia deberá ser justificada y en el caso de talleres no realizados se deberá enviarlos a la dirección
electrónica del tutor en un plazo máximo de 5 días para poder obtener la nota correspondiente.

Los criterios de evaluación serán de acuerdo a las siguientes condiciones:

Asistencia Desempeño
Siempre Presente 5 Muy Bien
Ausencia < 30 min 4 Bien
Ausencia 30 - 60 min 3 Aceptable
Ausencia 1 - 2 h 2 Mal
Ausencia > 2 h 1 Muy Mal
Siempre Ausente 0 No aplica

La relación enseñanza – aprendizaje utiliza la exposición de los temas en forma de conferencias y foros de opinión
abiertos con talleres relacionados. Se hace énfasis en lineamientos estratégicos de desempeño antes que en
análisis documental y en desarrollar competencias técnicas y de actitud propias de un gerente exitoso. Los talleres
son participativos dentro de un ambiente de aprendizaje dinámico y relajado, usando técnicas avanzadas de
educación de adultos.
l material será entregado en formato electrónico y ocasionalmente en soporte físico. Para identificar y cargar los
documentos en el aula virtual se indican los lineamientos:

Tipo de Documento Nombre archivo Formato


Ensayo E01-Apellido-N PDF
Talleres individuales T01-Apellido-N PDF
Talleres grupo T05-Apellido1-Apellido2,… PDF

11. RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS

Profesor: Pablo Vallejo Tejada Nacionalidad: Ecuatoriana Participación:

098 425 1544


pvallejo67@gmail.com

FECHA DE ELABORACIÓN: 20 de marzo de 2019


FECHA DE APROBACIÓN:

También podría gustarte