Está en la página 1de 10

LA ALIMENTACIÓN

Alimentación es la forma y

manera de proporcionar al

organismo los alimentos o

sustancias nutritivas que

necesita. La alimentación es la

ingesta de alimentos por parte

de los organismos para

conseguir los nutrientes

necesarios y así con esto obtener las energías y lograr un desarrollo

equilibrado.

La alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir,

es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos

de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para

sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día.

La alimentación es educable. Lo es desde que se idea la producción de los

alimentos, desde que se gana el dinero para adquirirlos, a la hora de la

compra, en la preparación y conservación de los alimentos...hasta que los

ingerimos. Comemos lo que queremos, cuando queremos.

Al ingerir los alimentos empieza un proceso nuevo que no depende de

nosotros, de nuestra voluntad, que no podemos educar. Es la nutrición.

En la nutrición solo podemos influir a través de la alimentación.

Debemos tener claro que lo que nos alimenta son LOS VALORES

NUTRITIVOS que están en los alimentos.

Valores Nutritivos, son :

PROTEINAS,

HIDRATOS DE CARBONO,
GRASAS,

VITAMINAS,

MINERALES,

y AGUA.

LA IMPORTANCIA DE COMER BIEN

Cuando nos mencionan la frase

‘alimentación saludable‘ son muchos

los que piensan en la conocida ‘dieta

mediterránea’. Lo curioso es que

desde hace unos años, en muchos

hogares mediterráneos, la dieta que

se sigue se aleja cada vez más de ese

estilo de alimentación que no debería haberse perdido. Vincular este

concepto, ‘alimentación saludable’ a las siguientes claves, podrá

ayudarnos:

Menor incidencia de problemas cardiovasculares.

Menor prevalencia de diabetes mellitus.

Reducción de la obesidad.

¿Por qué es importante una alimentación saludable?

Existe evidencia sólida que demuestra que

comer una dieta saludable puede reducir su

riesgo de obesidad y enfermedades tales como

diabetes, cardiopatía, accidentes

cerebrovasculares, osteoporosis y algunos tipos

de cáncer.

Los alimentos que usted come contienen diferentes tipos de nutrientes, los

cuales son necesarios para muchos procesos vitales en su organismo. Los

nutrientes más importantes en su dieta incluyen lo siguiente:

Carbohidratos: estos le dan energía.


Proteínas: estas son otra fuente de energía y son esenciales para el

crecimiento y la restauración de todos los tejidos en su cuerpo.

Grasas: son una fuente muy concentrada de energía y también

desempeñan otras funciones, que incluyen ayudar a transportar las

vitaminas esenciales por todo su cuerpo.

Vitaminas y minerales: hay muchas vitaminas y minerales diferentes,

que son todos importantes para mantener su cuerpo sano y en

funcionamiento.

Otro elemento importante en su dieta es la fibra. La fibra no está

clasificada como un nutriente, pero es fundamental para mantener su

sistema digestivo saludable, y ciertos tipos de fibra pueden ayudar a

controlar sus niveles de colesterol en sangre.

UNA DIETA BALANCEADA

Necesita comer alimentos variados para obtener todos los nutrientes y

fibras que su cuerpo necesita. Los cinco grupos principales de alimentos

son:

Alimentos con almidón, incluidos el pan, las pastas, el arroz y las

papas

Frutas y verduras

Leche y otros productos lácteos

Carne, pescado, huevos, frijoles y otras fuentes no lácteas de

proteínas

Alimentos con alto contenido de grasa o azúcar

ALIMENTACION EN LOS NIÑOS

Una alimentación sana y equilibrada es

indispensable para el crecimiento óptimo de los

niños. Sus hábitos de alimentación no sólo

influyen en el peso y en la talla de los niños


según su edad, también influyen de manera directa en su estado de salud

a través de su recuento de colesterol o triglicéridos.

Consejos para que los niños coman de todo

¿Cuál es la alimentación ideal para los niños? ¿Cuáles son los objetivos de

una buena alimentación infantil?

La buena alimentación para los niños es aquella que es variada, suficiente

y equilibrada. El objetivo de una buena alimentaición infantil es que el

niño coma bien para que su crecimiento sea completo y adecuado.

Debemos darle el material que necesita para llegar a la talla y al peso

correspondiente a su edad de una manera saludable.

¿Qué debemos poner en el plato de los niños?

En principio, debemos llenar la mitad del plato con alimentos ricos en

hidratos de carbono: pan , pasta, patata, arroz. Un12-15 por ciento debe

estar reservado a los alimentos proteicos: carnes, pescados, huevos, jamón,

legumbres, lentejas, judías y garbanzos. Y el resto correspondería a la

grasa, que ya va unida con la carne (la grasa de la carne), el aceite con

el que condimentamos o preparamos el plato olos frutos secos que son muy

ricos en grasa.

ALIMENTACION EN LOS JOVENES

Alimentación y Nutrición durante la Adolescencia

La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por

cuanto supone la transición entre dejar de ser niño

y empezar a ser adulto. La nutrición adecuada en

este periodo trae también dificultades por la

personalidad más independiente y por sus patrones de alimentación

social, prescindiendo en ocasiones de comidas que se sustituyen por

“picoteos” y comidas rápidas consumidas fuera del hogar.

Teniendo en cuenta estos 10 mensajes estarás más saludable:


1. Tú alimentación debe ser variada: Nuestro organismo necesita

diferentes nutrientes para estar sano, ningún alimento contiene todos los

nutrientes, de modo que no conviene comer siempre lo mismo. Disfruta

de tus comidas en compañía de familiares y amigos y fíjate en lo que

comen los demás seguro que descubres nuevos alimentos para dar a tu

alimentación mayor variedad.

2. Consume frutas y verduras :Las frutas, verduras y hortalizas contienen

nutrientes que te ayudan a mantenerte sano y son el complemento ideal

durante el desayuno, refrigerio, almuerzo y cena.

3. La higiene, esencial para tu salud :No toques los alimentos sin lavarte

las manos con agua y jabón, cepilla tus dientes después de cada comida,

y tras el cepillado nocturno ya no deberías ingerir alimento o bebida

alguna excepto agua.

4. Bebe la suficiente agua : Es fundamental mantener el cuerpo bien

hidratado ya que más de la mitad del peso es agua, por lo que debes tomar

agua al menos 5 vasos al día. Si hace mucho calor o realizas una actividad

física intensa, deberás aumentar el consumo de líquidos.

5. Haz cambios graduales: No intentes cambiar tus hábitos de

alimentación y comportamiento de un día para otro, te resultará mucho

mas fácil hacerlo poco a poco, marcándote objetivos concretos cada día,

no prescindas de lo que te gusta pero intenta que tu alimentación sea

equilibrada y que contengan todos los nutrientes.

6. Consume alimentos ricos en carbohidratos : La mitad de las calorías de

tu alimentación deben proceder de estos nutrientes, especialmente

productos elaborados a base de trigo, cereales, papas, yucas y legumbres

y no de dulces caramelos, chocolates etc.

7. Mantén un peso adecuado para tu edad : Mantén un peso adecuado

según tu edad, sexo, altura, constitución, actividad física que realizas y


factores hereditarios. TEN EN CUENTA QUE NO ES BUENO PESAR

MUCHO O POCO.

8- Come regularmente: Nuestro cuerpo necesita disponer de energía a

cada instante así como los vehículos necesitan combustible para moverse.

Al levantarnos después de pasar toda la noche sin comer, nuestro nivel

de energía es muy bajo, de modo que conviene hacer un buen desayuno,

toma tus refrigerios a media mañana y media tarde, tu almuerzo debe

ser completo y tu cena en menor cantidad.

9. Haz ejercicios: Una bicicleta que no se usa acaba oxidándose, con los

músculos y huesos ocurre lo mismo, hay que mantenerlos activos para que

funcionen bien. Intenta hacer algo de ejercicios cada día, por ejemplo sube

por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor, si puedes ve caminando

al colegio, a la hora de recreo y en tus tiempos libres práctica alguna

actividad física etc.

10. Recuerda que no hay alimentos buenos o malos : Equilibrio y variedad

son las claves para que tu alimentación te ayude a mantener una buena

salud y disfrutar de la vida.

ALIMENTACION EN LOS ADULTOS

Una buena alimentación para

adultos mayores

Debe ser rica en nutrientes

Aunque los requerimientos calóricos

varían de acuerdo a la edad y al

nivel de actividad, un adulto mayor

requiere alrededor de mil 600 calorías diariamente. Éstas deben elegirse

cuidadosamente procurando que aporten los nutrientes necesarios. La

recomendación es dividir las mil 600 calorías en porciones de cada uno

de los grupos incluidos en la pirámide nutricional:


 Pan y cereales: seis porciones

 Vegetales: tres porciones

 Frutas: dos porciones

 Leche y sus derivados: dos porciones

 Proteína: dos porciones

 Grasas: Usar con moderación

En tanto, los adultos mayores necesitan incluir dos porciones o 90 gramos

de proteína diariamente en su dieta. Algunas opciones son carne, pollo,

pescado y si éstos resultan difíciles de masticar puede suplirlos por huevos

o frijoles.

QUÉ ES PIRÁMIDE ALIMENTICIA

La pirámide alimenticia, pirámide

alimentaria, o también llamada

pirámide nutricional, es una

referencia gráfica de la cantidad

de los diferentes grupos de

alimentos que debemos consumir

diariamente para mantenernos

saludables.

En nutrición, la pirámide alimenticia es una referencia a la proporción

que nuestro cuerpo necesita para mantener una dieta sana y balanceada.

Se recomienda la ingesta diaria de 55% de carbohidratos, 30% de grasas y

15% de proteínas, vitaminas, minerales y fibras.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ALIMENTACIÓN

Indiscutiblemente, los buenos hábitos alimenticios propician una buena

calidad de vida. Existen ciertas ventajas y desventajas de

la alimentación que pueden mejorar nuestros hábitos, al momento de

comer. Nuestro cuerpo requiere de nutrientes y las vitaminas para

fortalecer el sistema inmunológico. Aunque en ciertas ocasiones comer


afuera es una opción de alimentación poco saludable, pero alternativa

para quienes trabajan o momentos de distracción en familia.

Los alimentos son considerados esenciales por sus altos contenidos de

hidratos de carbono. Las ventajas y desventajas de la alimentación

consisten en llevar buenos hábitos al comer y que comer. Por lo general

las verduras contienen altas concentraciones de minerales, vitaminas y

antioxidantes. En las patatas, legumbres y cereales tenemos Los hidratos

de carbonos y almidón recomendados para el control de obesidad y Los

alimentos integrales cuentan con la celulosa que mejora el paso intestinal

(Todos ingredientes esenciales para el organismo que no hallaras en las

comidas chatarras). Todos estos ingredientes vitamínicos que ofrecen los

alimentos hacen posibles las ventajas a ser mencionadas de

la Alimentación Saludable

LAS VENTAJAS DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Aunque los alimentos después del agua, son esenciales para

repotenciarnos de esos nutrientes que facilitan el funcionamiento de

nuestro organismo, estos deben ser equilibrados y responsables para

extraer los beneficios que nos dan ventajas y desventajas de

la alimentación.

Evitar la Obesidad, es posible a través del auto régimen alimenticio,

controlando las cantidades de alimentos que consumes y como lo haces.

Pérdida de peso corporal, una dieta equilibrada a base de proteínas,

nutrientes y líquidos adecuados harán la diferencia.

Mejor estado anímico, Al reducir la glucosa en la sangre, no se activa la

insulina que produce euforia o malestar.Control de las comidas, es decir,

comer por hambre y no por ansiedad, la finalidad es disfrutar los

alimentos.
LAS DESVENTAJAS DE UNA INCORRECTA ALIMENTACIÓN

Las ventajas y desventajas de la alimentación son claves para aquellas

personas que constantemente se someten a dietas reductoras de peso,

saludables o deportivas, pero existen efectos negativos como resultado de

una alimentación descontrolada y desmesurada. Ente las que tenemos:

 Enanismo y problemas de desarrollo.

 Mal funcionabilidad respiratoria y cardiovascular

 Daños psicológicos a causa de una baja autoestima o depresión por

bullying al tener sobrepeso

 Conductas peligrosas producidas por la anorexia, bulimia, comer

repulsivamente y hasta suicidio.

 Problemas de hipertensión arterial

 Mal Funcionamiento motriz por deformidades.

 Problemas con articulaciones y los huesos.

 Diabetes a causa de altos niveles de azúcar en la sangre.

 Problemas cardíacos e infartos por elevados niveles de colesterol.

 Alteraciones en el sueño.

 Desarrollo sexual prematuro en adolescentes, causando una pronta

pubertad y descontrol menstrual.

 Problemas dermatológicos
PROYECTO DE

CIENCIAS

NOMBRES:

KENNETH URIÑA MENDOZA

CURSO:

1ero BACHILLERATO “F”

COLEGIO:

VICENTE ROCAFUERTE

PROFESORA:

LCDA. CECILIA JARA

AÑO-LECTIVO:

2018-2019

También podría gustarte