Está en la página 1de 43

Proyecto Ocupacional: Práctica Avanzada

Establecimiento Carcelario de Bogotá

Rusbel Daniel Lozano Cortes


Terapeuta Ocupacional en formación

BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL


MAYO 2017

1|Página
“Porque la circulación no se hace simplemente con los pies, puede estar
también dentro de la cabeza: una circulación, la libertad de estar tranquilo”
Jean Oury, Conferencia pronunciada en Tours el 16 de mayo de 1998.

Tabla de contenido
Marco institucional ............................................................................3

Lectura de necesidades .....................................................................5

Justificación ......................................................................................6

Objetivos ...........................................................................................8

Descripción del proyecto .................................................................14

Población .........................................................................................10

Marco conceptual ............................................................................11

Fases del proyecto ...........................................................................13

Acciones y resultados ......................................................................17

Programa ........................................................................................38
Conclusiones ..................................................................................41

Recomendaciones ...........................................................................42

Bibliografía ..................................................................................... 43
2|Página
Rusbel Daniel Lozano Cortés1

I. Reconocimiento Institucional

Marco Institucional

La ley 65 de 1993, por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario


Nacional Colombiano establece en su artículo 15 que el Sistema Nacional
Penitenciario y Carcelario está integrado por el Instituto Nacional Penitenciario
y Carcelario, como establecimiento público adscrito al "Ministerio de Justicia y
del Derecho" con personería jurídica, patrimonio independiente y autonomía
administrativa; por todos los centros de reclusión que funcionan en el país,
por la Escuela Penitenciaria Nacional y por los demás organismos adscritos o
vinculados al cumplimiento de sus fines.

Según el Plan de Direccionamiento Estratégico 2015 – 2018 del INPEC, su


misión es contribuir al desarrollo y resignificación de las potencialidades de
las personas privadas de la libertad a través de los servicios de tratamiento
penitenciario, atención básica y seguridad, cimentados en el respeto de los
derechos humanos, el fomento de la gestión ética y la transparente. Su visión
es en el 2020, ser reconocido por su contribución a la justicia, mediante la
prestación de los servicios de seguridad penitenciaria y carcelaria, atención
básica, resocialización y rehabilitación de la población reclusa, soportado en
una gestión efectiva, innovadora y transparente e integrada por un talento
humano competente y comprometido con el país y la sociedad.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), en su estructura


orgánica está conformado por seis regionales, entre las cuales se encuentra

1
Terapeuta Ocupacional en Formación, Profundización en estudios en Ocupación humana
2017, Universidad Nacional de Colombia.
3|Página
la Regional Central, de ella hacen parte, entre otros, El Establecimiento
Carcelario de Mediana Seguridad de Bogotá – EC BOGOTÁ (EC-PAS-PSM La
Modelo)2 donde se desarrolló el proyecto.

El EC Bogotá, antiguamente conocido como Cárcel Nacional La Modelo está


ubicada en la localidad de Puente Aranda, Su construcción se inició en el año
de 1957 (establecimiento de primera generación) y se edificó con el propósito
de suplir la deficiencia que ofrecía el Panóptico de Cundinamarca para albergar
los llamados presos políticos y aumentar los cupos para futuros reclusos. La
estructura contaba con una capacidad para 720 internos y se inauguró en
1960.

En la actualidad, según el informe estadístico realizado por el INPEC en el mes


marzo de 2017, cuenta con una capacidad real de 3.081 sujetos, lo cual
contrasta con la una población total de 4.842 personas privadas de libertad.
La sobrepoblación existente supera la capacidad de infraestructura y de
funcionarios de la institución lo que representa una dificultad en el proceso de
atención y tratamiento a las personas privadas de libertad.

Actividades y Procesos

En general, el establecimiento de reclusión cuenta con proyectos de


agricultura urbana, bisutería, maderas, marroquinería, telares, tejidos,
procesamiento y preparación de alimentos, anunciadores, atención de
expendios, peluquería, recuperación ambiental, enseñanza, educación formal,
educación informal, educación para el trabajo y desarrollo humano, entre
otros.

2
Establecimiento carcelario – Pabellón de Alta Seguridad – Pabellón de Salud Mental.
4|Página
El proyecto de práctica avanzada se orientó bajo el marco de los programas
de Atención Cocial, por esto cabe resaltar que los lineamientos de atención
psicosocial establecen programas de Atención Social y programas de
Tratamiento Penitenciario, los primeros buscan mejorar las condiciones y
calidad de vida de las personas privadas de libertad sindicados y condenados
durante el tiempo de privación de la libertad, desde un desarrollo integral de
la persona en sus dimensiones afectiva, cultural y social. Los segundos
orientan el proceso progresivo clasificado en fases que atraviesa la persona
privada de libertad al ser notificada su condena, integrando acciones
referentes a calidad, cobertura, eficiencia y seguridad.

II. Lectura de Necesidades

El reconocimiento inicial de necesidades con el cual se estableció la orientación


del proyecto se realizó durante un periodo de 7 observaciones distribuidas en
las 3 primeras semanas del mes de febrero, durante este tiempo el
establecimiento carcelario ofreció cursos de inducción normativa y practica a
los profesionales en formación practicantes junto con el reconocimiento físico
del establecimiento carcelario. Además, se realizaron reuniones con los
profesionales encargados del área de atención psicosocial para dialogar en
torno a las propuestas y posibilidades de intervención planteadas desde
Terapia Ocupacional.

El establecimiento carcelario de Bogotá (EC Bogotá) posee necesidades


acordes a las competencias profesionales de un Terapeuta Ocupacional, en
primer lugar, se plantea el interés por analizar el proceso y el instrumento
institucional para la asignación de personas privadas de libertad a programas
del plan ocupacional, esto considerando que estas actividades hacen parte del
proceso de resocialización que brinda la institución.

5|Página
Por otra parte, el Oficial de Tratamiento Penitenciario, el Teniente Álvaro
Pulido Barbosa indica que hay una persona privada de libertad y de profesión
educador especial de nombre G. M. interesado en desarrollar un proyecto con
ejes pedagógicos, culturales, artísticos y deportivos con la población de Patio
Piloto (personas privadas de libertad en situación de discapacidad) y del Patio
de Tercera Edad, esto con el objetivo principal de visibilizar a la población que
allí reside. El establecimiento carcelario aprobó el desarrollo del proyecto, sin
embargo, actualmente no cuenta con personal disponible para brindar el
acompañamiento que requiere, por lo que se reconoce como escenario de
participación de la Terapia Ocupacional.

Por último, durante el transcurso de la práctica, en reunión con el Teniente


Álvaro Pulido Barbosa y con la docente de la Universidad Nacional Ana María
Gómez se reconoce la importancia como ejercicio académico y como fuente
de información para la institución la caracterización de la población de Patio
Piloto y Tercera Edad.

III. Justificación

Profundizar en la comprensión del proceso de selección de personas privadas


de libertad para las actividades del plan ocupacional del establecimiento
permitiría generar estrategias y/o recomendaciones que permita relacionar
habilidades, condiciones físicas y psicosociales con los requerimientos de las
actividades laborales, educativas y de enseñanza a desarrollar con el fin de
propiciar procesos que favorezcan la adherencia y motivación de los sujetos y
además generen procesos productivos y eficientes.

Por otra parte, el orientar y acompañar a las personas privadas de libertad en


el desarrollo de sus propuestas de proyectos reivindica su rol protagónico en
su proceso de transformación favoreciendo su empoderamiento. Además, se

6|Página
reconoce un estigma negativo general de la población de los otros patios hacia
el patio de tercera edad, por lo que propiciar un espacio donde se pueda
evidenciar el trabajo en equipo con población de otro patio (tercera edad y
piloto) y aquellas habilidades diferentes a las delictivas como las artísticas,
puede contribuir a resignificar la percepción de las demás personas privadas
de libertad hacia esta población y así, favorecer un ambiente de sana
convivencia a la vez que se fortalece el autoconcepto de la población
participante. El acompañamiento desde Terapia Ocupacional propicia la
adecuada participación de una población con capacidades diversas y de
adultos mayores favoreciendo el uso saludable del tiempo en prisión y
consecuentemente la calidad de vida.

Por último, considerando que la población privada de libertad del Patio Piloto
y del Patio Tercera Edad varía según los ingresos y salidas ocurridos en el
tiempo, pero conserva las características de que sus habitantes son sujetos
en situación de discapacidad o adultos mayores respectivamente, el proceso
de caracterización se orientó a realizar una aproximación a la identidad de
cada población como colectivos que comparten ciertas características y
condiciones con el fin de utilizar esta información en la planeación de
actividades que les son ofrecidas y así dar participación a las personas
privadas de libertad en este proceso, reivindicando el protagonismo de los
sujetos en las mismas y propiciando el empoderamiento en sus procesos de
transformación.

7|Página
IV. Objetivos

Objetivo General

Contribuir al bienestar integral de las personas privadas de libertad


privilegiando la ocupación saludable y significativa del tiempo a través de
estrategias de intervención directas e indirectas.

Objetivos Específicos

• Contribuir al proceso de resocialización de las personas privadas de libertad


a través de la generación de estrategias que permitan favorecer el proceso
de selección de personas privadas de libertad para los diferentes proyectos
de educación, trabajo y enseñanza considerando capacidades de la
población y demandas de las actividades.

• Promover una convivencia saludable en el ámbito carcelario visibilizando la


población del Patio de Tercera Edad y Piloto a través del proyecto propuesto
por G. M. (educador especial).

• Promover la participación de personas privadas de libertad del Patio de


Tercera Edad y Piloto en la planeación de actividades que les son ofrecidas
para que estas atiendan a las necesidades y características de los sujetos
a través del reconocimiento de una identidad colectiva.

V. Descripción del Proyecto

Tras la lectura de necesidades el proyecto se orientó en tres líneas:

a. Análisis proceso de selección de PPL para actividades de redención


de pena. Inicialmente se realiza la caracterización de diferentes
8|Página
actividades del plan ocupacional del EC Bogotá para reconocer los objetivos
de productividad, demandas físicas y cognitivas, el entorno en que se
desarrolla y la normativa que la rige. La caracterización de las actividades
se realiza a través de observación participativa, dialogo con personas
privadas de libertad y funcionarios y revisión normativa.

Posteriormente se analiza el proceso de selección actual de personas


privadas de libertad para las actividades del plan ocupacional. Se plantea
la propuesta de modificar el instrumento oficial en desuso, de selección de
personas privadas de libertad en programas ocupacionales según
resultados. Finalmente se realiza un análisis de la información recolectada
para el planteamiento de estrategias y/o recomendaciones en torno a este
proceso de selección considerando la importancia de la ocupación
significativa del tiempo en prisión en el proceso resocializador.

b. Proyecto Comparsa. Se brinda apoyo al desarrollo del proyecto propuesto


por G. M., educador especial privado de libertad, priorizando ejes artísticos,
deportivos y culturales según consideraciones iniciales de G. M. Esto
involucra gestión administrativa para el acceso a materiales, espacio y
tiempo para el desarrollo del proyecto.

Se organiza un espacio de dialogo con G.M y otras personas privadas de


libertad interesadas en el proyecto donde se establece como objetivo
visibilizar capacidades de la población participante, como metodología el
uso de una expresión artística como lo es la comparsa y como resultados
potenciales contribuir a la resignificación de la percepción que tienen
diversos actores del medio carcelario frente a la población participante.

9|Página
c. Caracterización identidad colectiva de población de Patios de
Tercera Edad y Piloto. Se estructura un cuestionario orientado que
permita una aproximación al reconocimiento de la identidad colectiva de
cada uno de los patios propuestos. La estructuración del instrumento conto
con la colaboración de la Terapeuta Ocupacional y Docente de la
Universidad Nacional Ana María Gómez y del Teniente Álvaro Pulido
Barbosa, Psicólogo y Oficial de Tratamiento Penitenciario.

Posteriormente se plantea la aplicación del cuestionario a una muestra


poblacional de 25 sujetos del patio piloto sobre un total de 101 y a 25
sujetos del patio de tercera edad sobre un total de 114. El análisis de la
información recolectada permite establecer unos lineamientos que guían la
planeación de actividades futuras reivindicando el protagonismo de los
sujetos en el proceso de atención social que se les brinda.

VI. Población

En el EC Bogotá habitan personas privadas de libertad sindicadas y


condenadas, en su totalidad de género masculino y con una edad superior a
los 18 años.

Patio Piloto: Actualmente habitan el patio 101 personas en diversas


situaciones de discapacidad de tipo motor, los cuales se organizan en un
pabellón de 4 pisos donde residen en celdas de manera individual o en parejas
según condiciones de los sujetos y disposición de celdas.

Patio Tercera Edad: Actualmente habitan el patio 114 personas


consideradas de tercera edad, el INPEC considera en esta categoría a personas
con 58 años o más. Estas se organizan en un pabellón de 4 pisos donde residen
en celdas de a parejas.

10 | P á g i n a
*Revisar apartado de caracterización para profundizar en las características
de la presente población.

VII. Marco Conceptual

Modelos y Marcos de Referencia

El presente proyecto se posiciona desde un paradigma crítico, esta mirada


busca indagar y comprender una realidad social en busca de generar un
cambio o transformación que involucre procesos de autorreflexión en
determinado ambiente. Se construye desde la realidad situacional, social,
educativa y práctica de los sujetos. “Todo conocimiento crítico supone una
posibilidad de solución de problemas, el conocer es para transformar” (De
Camilloni, 1994).

La intervención se orienta a través de un enfoque psicosocial que permite


evidenciar la influencia del entorno en el sujeto y el modo en el que limita o
facilita su participación activa en una comunidad. Asume el valor de la
dimensión intersubjetiva y lo ve reflejado en la construcción de procesos
sociales y consolidación de identidad en los sujetos. Este enfoque no se centra
en la condición de vulnerabilidad, si no en el sentido de esta en el sujeto y sus
repercusiones. Permite “desarrollar o fortalecer competencias y capacidades
que le permitan desenvolverse adecuadamente con su entorno, a la vez que
se trabaja con este entorno para que genere recursos y apoyos que faciliten
el desempeño y la integración del individuo mediante la construcción de
nuevas formas de relación”. (Rehabilitación psicosocial, septiembre 2006).

A través del modelo de empoderamiento se pretende garantizar el rol activo


de los sujetos, favoreciendo la participación e influencia colectiva en los
procesos de cambio y potenciando el control propio sobre los determinantes

11 | P á g i n a
de su calidad de vida. Es un proceso colectivo y no puede ser entendido como
la suma de empoderamientos individuales. El terapeuta debe asumir una
posición de facilitador y colaborador, privilegiando tanto el proceso para
alcanzar las metas como los resultados. (Salazar M., S.F)

Por último, El Modelo de la Ocupación Humana, el cual conceptualiza a la


persona como un sistema compuesto por tres subsistemas: Volición,
Habituación y Capacidad de Desempeño, considerando también, los contextos
ambientales. El objetivo de este modelo es poder establecer un grado de
desempeño funcional, entendiendo que a través de la actividad con propósito
u ocupación se pueden obtener mejoras funcionales y el mantenimiento de
roles significativos, y en definitiva mejora la calidad de vida de las personas
que presentan disfunciones ocupacionales. (Allan A., Wachholtz M. & Valdés
R., 2005)

Normatividad

A continuación, se presentan apartados de la normatividad de especial


consideración para el desarrollo del proyecto:

Ley 65 de 1993, por la cual el Congreso de Colombia decreta el código


penitenciario y carcelario nacional.

• Título VII – Trabajo


“Los procesados tendrán derecho a trabajar y a desarrollar actividades
productivas como medio terapéutico con fines de resocialización”

“Las actividades y programas tendrán un enfoque diferencial y atenderán a


las necesidades de las personas en situación de discapacidad”.

12 | P á g i n a
Resolución 003190, por la cual se determinan y reglamentan los programas
de trabajo, estudio y enseñanza válidos para evaluación y certificación de
tiempo para la redención de penas en el Sistema Penitenciario y Carcelario
administrado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.

VIII. Fases del Proyecto

El cronograma propuesto se plantea en relación a las siguientes fases


reconocidas como fundamentales para el desarrollo del proyecto con las líneas
acción expuestas:

-Reconocimiento de necesidades a través de observación y dialogo con actores


involucrados en el área.

-Establecimiento proyecto según posibilidades de intervención de acuerdo al


establecimiento.

-Generación de vínculos y lazos sociales con población objetivo para apoyar


desarrollo del proyecto.

-Intervención orientada a adherencia y permanencia de la población objetivo


en el proyecto.

-Desarrollo del proyecto de acuerdo a los objetivos propuestos y disponibilidad


de los escenarios de intervención. (Actividades de intervención,
reconocimiento de programas ocupacionales y aplicación de cuestionario)

-Cierre y retroalimentación del proyecto con población privada de libertad.

-Presentación informe de resultados a Establecimiento Carcelario y


Universidad Nacional de Colombia.
13 | P á g i n a
CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA
Martes Jueves Viernes
Presentación. Entrega de Entrega de Semana 1
Entrega de documentación. documentación. 1-3 febrero.
documentación.
Inducción al Inducción al Inducción al Semana 2
establecimiento. establecimiento. establecimiento. 6-10 febrero.

Reconocimiento inicial -Acuerdo de proyecto -Primera reunión con Semana 3


de necesidades. con establecimiento. G. M. (Líder 13-17 febrero.
proyecto)
-Reconocimiento plan
ocupacional.
-Segunda reunión con - Acompañamiento a -Observación Semana 4
G. M. proceso de selección actividades plan 20-24 febrero.
de personas privadas ocupacional. (dialogo
- Elaboración de libertad para guardia y PPL)
propuesta de actividades con
caracterización de Teniente Pulido. -Jornada deportiva
actividades del plan con población de
ocupacional. patio piloto.
-Apoyo a proceso de -Intervención: -Intervención con Semana 5
evaluación educativa reconocimiento de población de patio 27-3 febrero-
con población de patio dificultades de tercera edad en marzo.
tercera edad. convivencia en patio cancha.
piloto.
- Entrega propuesta
proyecto y
caracterización
actividades del plan
ocupacional.
-Reconocimiento de -Observación -Intervención con Semana 6
intereses para Programa Agricultura. población de patio 6-10 marzo.
actividad comparsa. tercera edad en
Tema: “conflictos” -Elaboración cancha.
caracterizaciones.
-Observación - Intervención: -Intervención con Semana 7
Programa maderas. actividad de expresión población de patio 13-17 marzo.
corporal - Teatro tercera edad en
-Elaboración “Conflictos”. cancha.
caracterizaciones.
-Observación a los -Intervención: -Intervención con Semana 8
programas de bisutería actividad de población de patio 20-24 marzo.
14 | P á g i n a
en patios promoción y tercera edad en
correspondientes. fortalecimiento de cancha.
lazos sociales en patio
-Entrega de materiales tercera edad. -Recolección de
para actividad reciclaje en los
comparsa en patio expendios y traslado
tercera edad. a tercera edad.
(colbón y pintura)
-Evaluación cualitativa -Actividad de -Actividad de Semana 9
por Universidad expresión artística expresión artística 27-31 marzo.
Nacional orientada a la orientada a la
Participan: Profesional elaboración de elaboración de
tutor, docente tutor y máscaras en material máscaras en
estudiante. reciclable. material reciclable.

-Observación -Observación
programa programa Fibras y
Marroquinería. Materiales
Sintéticos.
-Construcción colectiva -Intervención: -Decoración de Semana 10
de guion de la actividad de expresión mascara y selección 3-7 abril.
comparsa bajo el corporal y emocional de personajes y
acompañamiento de orientada a la participantes
Profesor de teatro representación definitivos.
privado de libertad. durante la comparsa.
-Observación
-Observación -Observación programa Comité
programa Telares y programa Comité deportes, recreación
Tejidos. Asistencia Espiritual y y cultura y Comité
Comité Salud. derechos humanos.

Semana 11
10-14 abril.
-Semana Santa -Semana Santa -Semana Santa

- Fecha reasignada: -Actividad de ensayo -Observación Semana 12


construcción colectiva comparsa y ajustes. programa Inducción 17-21 abril.
de guion de la al tratamiento.
comparsa bajo el -Observación
acompañamiento de programa Asadero y -Reunión Docente y
Profesor de teatro Panadería. Profesional
privado de libertad. Fecha modificada: establecimiento –
2pm.
-Observación -Observación
programa Comité programa Comité -Elaboración
trabajo, estudio y deportes, recreación y propuesta
instrumento para

15 | P á g i n a
enseñanza y Creación cultura y Comité caracterizar perfil
artística. derechos humanos. ocupacional.

-Observación
programa Comité
Asistencia Espiritual y
Comité Salud.

-Intervención: - Actividad de ensayo - Caracterización de Semana 13


actividad de comparsa con población patio 24-28 abril.
estimulación máscaras y elementos tercera edad.
psicomotriz con juegos decorativos.
tradicionales.

-Observación
programa Curso en
artes y oficios.
-Actividad de ensayo -Presentación -Caracterización de Semana 14
comparsa con comparsa en población patio 1-5 mayo.
máscaras y elementos establecimiento de piloto.
decorativos. reclusión.

-Elaboración informe -Elaboración informe -Cierre Semana 15


de resultados de de resultados de acompañamiento 8-12 mayo.
proyecto. proyecto. proyecto en patios
tercera edad y
piloto.
-Cierre formal en la Semana 16
institución. 15-19 mayo.
Presentación de // //
resultados en el
establecimiento
2pm.

Nota: Se esperan caracterizar 15 actividades. En el cronograma se deben


agendar acompañamiento a las reuniones de la JETEE cuya fecha está
pendiente de confirmar.

El cronograma está sujeto a cambios según eventualidades que se puedan


presentar en el establecimiento.

16 | P á g i n a
IX. Acciones y Resultados

Proceso de Evaluación

A continuación, se describe el proceso de evaluación para cada línea de trabajo


del proyecto:

• Análisis proceso de selección de PPL para actividades de


redención de pena.
Inicialmente se realizó el reconocimiento del plan ocupacional del
establecimiento carcelario y en conjunto con el Teniente Pulido se
seleccionaron las actividades potenciales de ser caracterizadas. Según
lineamientos normativos se determina formato de caracterización de
actividades. Es de resalar que, además de contribuir al objetivo principal
de análisis del proceso de selección, la caracterización de actividades
del plan ocupacional contribuye al establecimiento en tanto es parte de
la documentación requerida periódicamente por el INPEC hacia el
establecimiento.

Posteriormente, se realizó el reconocimiento de dragoneantes a cargo


de las actividades potenciales de caracterización a través de gestión con
diversos funcionarios del establecimiento.

Finalmente, se procedió a la caracterización de actividades


seleccionadas a través de observación participante, dialogo con los
dragoneantes a cargo de las actividades y monitores de cada actividad.
Este proceso involucro el recorrido por las diversas áreas del
establecimiento donde se desempeñan las actividades, patios, talleres y
áreas comunes. Además, se realizó una reunión con una funcionara de

17 | P á g i n a
la regional central que brindo indicaciones específicas para que el
formato de caracterización se ajustara a los requerimientos del INPEC.

La caracterización reconoció aspectos como: tipo de actividad, programa


a la que pertenece, área a la que pertenece, tipo de administración, fase
de tratamiento, proveedor, cliente, beneficiaros, lugar de ejecución,
cupos, tiempo de duración del programa, redención, objetivos del
programa, descripción del programa, requisitos para el ingreso,
requerimientos y exigencias personales para la actividad (esto
involucra, características personales, habilidades motoras, hábitos
laborales, competencias sociales y condiciones de salud), entre otros
aspectos.

Por otra parte, con el fin de reconocer el proceso actual de selección de


personas privadas de libertad en actividades del plan ocupacional, se
acompañó y brindo apoyo al Teniente Álvaro Pulido en dos jornadas de
entrevista y selección. El proceso utilizado actualmente es el siguiente:

-Tras reconocer un numero de cupos para determinada actividad, el


Teniente Álvaro Pulido recorre los diferentes patios del establecimiento
carcelario y solicita a internos, que por recomendación de los
dragoneantes de cada patio o por conocimiento previo de otras
entrevistas considera que pueden cumplir con las condiciones
requeridas para la actividad, que se formen. Seguidamente realiza
inspección física para identificar condiciones de salud y evidencia de
consumo de sustancias psicoactivas que puedan afectar su desempeño
en las actividades. Adicionalmente los candidatos deben presentarse en
condiciones óptimas higiene y se toman en cuenta los tiempos de
condena, siendo aquellos superiores a 10 años un factor negativo para

18 | P á g i n a
la elección. Finalmente se realiza una entrevista corta donde se indaga
por interés y afinidad de la experiencia del sujeto con la actividad a
desempeñar.

• Proyecto Comparsa
Inicialmente, se estableció una reunión con G.M, educador especial y
persona privada de libertad del patio 1a, con el fin de reconocer
objetivos de intervención propuestos en su proyecto y actividades
realizadas anteriormente, en esta expreso el interés por desarrollar un
proyecto cultural que visibilizara la población de los patios piloto y
tercera edad, ya que reconoce que hay un estigma negativo sobre esta
población en el establecimiento y al estar aislados, en comparación con
otros patios, cuentan con escenarios limitados que permiten transformar
esta percepción.

Posteriormente se realizó una actividad de reconocimiento en cada uno


de los patios (piloto y tercera edad), en esta actividad se colocó un cartel
en una pared del patio y se invitó a las personas que transitaban
alrededor a identificar y escribir aspectos sobre la convivencia en el patio
correspondiente.

Finalmente, se realizó un conversatorio con personas privadas de


libertad en torno a los aspectos reconocidos en los carteles, con base en
la propuesta de G.M y considerando su la experiencia, se estableció
colectivamente elaborar una comparsa donde la población pudiera
expresarse y visibilizar habilidades y capacidades.

Cabe resaltar que el proceso de evaluación en esta línea de trabajo fue


constante, dado que, si bien los escenarios de diálogos son
enriquecedores, la cotidianidad permite identificar aspectos
19 | P á g i n a
fundamentales de la población, además, este tipo de evaluación
involucro no solo a la población participante si no a la estructura de
funcionamiento carcelaria, permitiendo optimizar los procesos de
gestión de permisos, espacios y recursos y contribuyendo a la del
proyecto durante su desarrollo.

• Caracterización identidad colectiva de población de Patios de


Tercera Edad y Piloto
Esta línea de trabajo involucro la estructuración de un cuestionario el
cual fue estructurado de manera que permitiese una aproximación a la
identidad de la población privada de libertad y así promover la
integración de estas características a la planeación y desarrollo de
actividades, reivindicando el protagonismo de los sujetos en las mismas
y propiciando el empoderamiento.

Inicialmente se elaboró una propuesta de instrumento, y seguidamente


en asesoría con la Docente Ana María Gómez y el Teniente Álvaro Pulido
se ajustó según recomendaciones. El proceso de aplicación se planeó
para ser realizado en dos días.

El proceso en patio piloto se desarrolló en el patio principal del mismo,


se realizó la convocatoria para que las personas se trasladaran del
pabellón al patio, tras esto se reunión un grupo de 17 personas a las
cuales se le explico el propósito del cuestionario, seguidamente se les
entregó una copia del cuestionario y un lápiz y se dio inicio. El proceso
de aplicación tuvo un acompañamiento permanente donde se
resolvieron dudas y se realizaron aclaraciones.

20 | P á g i n a
El día de aplicación en el patio de tercera edad conto con un clima
lluvioso y ante la disponibilidad de tiempo no fue posible reprogramarla,
ante esto se redujeron los espacios posibles para la aplicación y el
interés de las personas por asistir a la convocatoria. Dada la situación
se decidió entregar cuestionarios a los grupos de personas que se
encontraban reunidos en cada uno de los cuatro pisos del pabellón y
explicar el propósito en cada grupo. Debido a la organización de los
grupos fue necesario realizar traslados constantes por los diferentes
pisos resolviendo dudas y realizando aclaraciones, finalmente se
recolectaron 16 cuestionarios resueltos.

Descripción de resultados

• Análisis proceso de selección de PPL para actividades de


redención de pena.
Se caracterizaron 13 actividades diferentes del plan ocupacional del
establecimiento carcelario, dado que estas actividades cuentan en
ocasiones con más de un grupo que las desempeña en diferentes
escenarios, se caracterizaron 31 grupos de trabajo que realizan alguna
de estas 13 actividades.

La asesoría con la funcionaria de la regional central permitió identificar


el curso que debe tener una persona privada de libertad en el cambio
de una actividad a otra y priorizar las actividades a caracterizar según
requerimientos de la institución.

Las actividades caracterizadas fueron:

Agricultura Urbana Telares y Tejidos

21 | P á g i n a
Bisutería Asadero

Fibras y Materiales Naturales y Panadería


Sintéticos

Maderas Producción Elementos de Aseo

Marroquinería Reparaciones Locativas Internas

Anunciador Áreas Comunes Recuperador Ambiental

Anunciador Áreas Comunes Monitor Educativo


Internas

Anexo: Caracterizaciones.

• Proyecto Comparsa.
A través del dialogo y la experiencia cotidiana durante el establecimiento
se identificó que grupos de personas privadas de libertad de diferentes
patios (incluyendo Piloto) tienen un estigma en contra de las personas
del patio de tercera edad, esto en razón de algunas de las personas que
allí residen se encuentran sindicados o condenados por delitos sexuales,
lo cual motiva a diferentes grupos a expresarse con insultos hacia la
mayoría de la población de este patio cuando se cruzan en pasillos o
ciertas áreas comunes.

Como se mencionó anteriormente el patio piloto es contiguo al patio de


tercera edad, en general se reconoce un mayor ambiente de tolerancia,
sin embargo, el cruce de personas a un patio a otro se limita a lo
estrictamente necesario como talleres o actividades especiales. Algunos
sujetos reportan situaciones particulares tales como ocasiones en que

22 | P á g i n a
personas del patio de tercera edad cruzan al patio piloto y les es arrojada
agua desde las ventanas superiores del pabellón de este patio.

Como resultado del ejercicio de reconocimiento de aspectos de


convivencia en un cartel dispuesto en cada patio se identificaron los
siguientes escritos:

Patio Piloto Patio Tercera Edad

“Los gritos de noche que no


dejan dormir”

“Apodos, insultos y groserías”


“Maltrato de dragoneantes o
“Que escupan y tiren basura personas de otros patios”
al suelo”

“No se respeta la fila para la


comida”

“A veces hay robos”

“A veces se unen en contra de


“Falta de comprensión por las
una persona”
situaciones particulares”
“Discusiones con mi
compañero de celda”

La selección presentada reúne los principales aspectos mencionados, la


falta de respeto y el uso de insultos fueron aspectos que se comentaron
reiteradamente en patio Piloto. Por otra parte, en patio de tercera edad
resalta la percepción negativa que tiene esta población sobre el trato
que reciben de diversos actores del ámbito carcelario. Cabe resaltar que
23 | P á g i n a
la actividad tuvo mayor acogida en el patio piloto, donde hubo mayor
interés y participación, lo cual se vio reflejado en las convocatorias
realizadas para ser parte del proyecto comparsa.

Por último, el conversatorio en torno a los aspectos identificados en los


carteles llevo a establecer como tema de la comparsa: “conflictos”, sin
embargo, contrariamente a las situaciones comentadas, los
participantes manifestaron interés por representar conflictos de otros
tipos.

• Caracterización identidad colectiva de población de Patios de


Tercera Edad y Piloto
Dados los objetivos del cuestionario y con el fin de obtener la mayor
veracidad posible en las respuestas, se estructuro para que se
respondiera de manera anónima, a continuación, se presentan los
resultados obtenidos:

Información Sociodemográfica

Inicialmente se resalta que el 100% de los encuestados es de nacionalidad


colombiana y se identifican con el género masculino.

Se encuesto un total de 33
personas, dos encuestas se
Patio
determinaron invalidas dado que Piloto
Tercera Edad
las personas que iniciaron la
aplicación se retiraron tras 16; 52% 15; 48%

completar la información inicial. 16


personas pertenecientes al patio
tercera edad y 15 a patio piloto.
24 | P á g i n a
La población encuestada tiene un lugar
Lugar de Nacimiento
procedencia distribuido en 10
12 10
10 departamentos, 2 personas prefirieron
8
6 5 no responder esta pregunta. Esta
4 3 3
2 2 2
2 1 1 1 1 información es de importancia para
0
orientar programas de ocio y
esparcimientos, actividades culturales,
artísticas y deportivas reivindicando el
origen cultural de los sujetos.

En cuanto a la edad se identifica que 6


personas se encuentran en la categoría
Edad Adulto Joven
2; 7% (18 a 39 años)
etaria de adulto joven, 9 de adulto y 14 6; 19%
Adulto (40 a 59
de adulto mayor, este reconocimiento es años)

14; 45% Adulto Mayor


necesario para hacer un énfasis en 9; 29% (60 años en
adelante)
promoción de hábitos y rutinas de vida No responde

saludable con demandas y


requerimientos acordes a su edad. Todas las personas mayores, excepto una,
de 58 pertenecen al patio de tercera edad. La persona mayor a 58 años que
reside en patio piloto indica que solicito el lugar dado que en el mismo también
reside uno de sus hijos y de esta manera puede tener mayor cercanía a él.

El reconocimiento del estado civil permite


Estado Civil Patio Piloto
detectar el enfoque que deben tomar los
1; 7%
programas de acompañamiento
2; 13% Soltero
Casado emocional e identificar actores de la red
2; 13% 4; 27%
Unión Libre de apoyo de las personas privadas de
Separado
6; 40% libertad fundamentales para el proceso de
Viudo
resocialización. Dado que la edad
avanzada es un factor que incide en el

25 | P á g i n a
estado de viudez, se presentan los datos
Estado Civil P. Tercera
diferenciados por patio. De manera que
Edad
se puedan orientar los programas de la
2; 12%
4; 25%
Soltero manera más precisa en relación a las
Casado
0; 0% necesidades de cada patio.
Unión Libre
6; 38%
4; 25% Separado
Viudo

El reconocimiento de situaciones de discapacidad es fundamental para


plantear estrategias puntuales de atención que permitan el desempeño de una
vida cotidiana con dignidad, cabe resaltar que, dado que patio piloto es
exclusivo para personas en situación de discapacidad y que el cuestionario
verifica esta información no se considera necesario incluir esta gráfica.

Situación de Discapacidad Entidad que presta


tercera edad servicios de salud
14
15
3; 19% 9
Si No 10

5 2 2 2 2
0

13; 81%

Por otra parte, se reconoce desconocimiento o inconformidad con los servicios


de atención en salud recibidos, por lo que se considera fundamental dirigir
acciones que instruyan en el proceso de acceder a servicios de salud
especificando el procedimiento a realizar según el tipo de entidad encargado.

26 | P á g i n a
Condiciones de Salud

Frente a las implicaciones que ha


Implicaciones situación
significado estar en una situación de
de discapacidad
Independencia discapacidad en un ámbito carcelario, los
en vida
2; 11% cotidiana comentarios de las personas privadas de
Manejo del
7; 39% dolor libertad se agrupan bajo las categorías

Acceso a expuestas en la gráfica adjunta. Esta


7; 39%
servicios de
salud información debe ser considerada para
2; 11% Ninguna
optimizar los procesos de atención en
salud y orientar programas de
sensibilización frente a la condición de estos sujetos.

Frente a la percepción de molestias en su cuerpo 18 de las 31 personas


encuestas indicaron algún tipo de afectación entre las cuales se encuentran:
dolor en alguna extremidad, limitación visual al no contar con apoyo de lentes,
hipertensión, diabetes y escaras en el cuerpo por limitación de movimientos.

Frente al consumo de
Medicamentos
8
medicamentos 16 de las 31
9
8
7 personas encuestadas
6
5
4 indicaron tener prescripción de
3 2 2 2
2 1 1 algún tipo de medicamento
1
0
actualmente, 15 de estas
personas tiene acceso sin
dificultad a las dosis de estos
medicamentos y las 16
personas reconocen consumirlos según prescripción, incluso el sujeto que
indica dificultades dado que realiza la gestión necesaria para tramitar el

27 | P á g i n a
ingreso del medicamento con familiares. El gráfico adjunto evidencia las
condiciones más prevalentes por las que se prescriben medicamentos, esta
información es fundamental en la planeación de actividades orientadas a
contribuir a los estados de salud de los sujetos a través de hábitos de vida
saludables, tales como alimentación saludable, manejo del estrés, entre otras.

Condiciones de Prisionalización

Frente a las condiciones de alimentación


Alimentación
se reconocen las condiciones expuestas
Perdida de
4; 13% 4; 13% peso en el gráfico adjunto, si bien 7 personas
Malestar
estomacal no reconocen ninguna dificultad en sus
4; 13% Horarios
8; 27% hábitos de alimentación en el
Mal sabor en
5; 17% alimentos establecimiento, es necesario atender a
Ninguna
5; 17% los comentarios que según lo reportado
tienen una incidencia en las condiciones
de salud de las personas privadas de libertad. Sin embargo, se reconoce que
las dinámicas de un establecimiento carcelario dificultan modificar algunas
condiciones como los horarios.

Sueño Alteraciones
emocionales
Ninguna 3; 10% Ansiedad

Ira
13; 42% 5; 16%
14; 45% 15; 48% Mas sueño
Depresión

8; 26% Estrés
Menos sueño
Ninguna
2; 7% 2; 6%

28 | P á g i n a
Las gráficas adjuntas indican las alteraciones presentadas en componente de
sueño, emocional y de concentración,
Problemas para
esta información es fundamental para
concentrarse
orientar la intervención realizada a través
No Si de los programas de atención psicosocial.
9; 29%
No se considera necesario diferenciar los
resultados con base en el patio de los
22; 71% sujetos en tanto las implicaciones en el
bienestar es cualquiera de los casos es
negativo y ante la dificultad de brindar
servicios de atención individual a toda la población los programas deben estar
orientados a la atención colectiva.

29 | P á g i n a
La información frente al consumo de sustancias psicoactivas debe orientar los
programas de prevención y las acciones institucionales para hacer frente al
tráfico se sustancias dentro del establecimiento.

El 100% de los encuestados tienen


Escolariad
capacidad lectoescritora, y su
10 9 9
8 formación académica se distribuye
6
6
3 3
según lo expresado en el gráfico
4 2
2 1 adjunto. Es necesario considerar esta
0
información durante la planeación de
actividades en busca de media
estrategias y equilibrar las demandas
de estas con las capacidades y
formación de la población privada de libertad.

El grado de escolaridad no es el único indicador de procesos de aprendizaje,


así se identifica al reconocer las experiencias de formación y ocupaciones
desempeñadas indicadas por las personas privadas de libertad entre las cuales
se encuentran métodos empíricos, cursos formales e informales. La tabla
evidencia experiencia en diversos oficios, esto, sumado al interés expresado
por los sujetos en desempeñar oficios en los que ya han participado puede
orientar la implementación de cursos de capacitación formales en esta área,
formalizando sus conocimientos y favoreciendo el acceso a un empleo:

Pintura y dibujo Elaboración de Empleado de Ebanistería


artístico alimentos bodega
Mecánica Tejido Agricultor Construcción
Pintor de obras Soldado Panadero Guarnecedor
de construcción Profesional

30 | P á g i n a
Mantenimiento Decorador de Deportista de Electricista
de equipos de interiores atletismo
radio y
televisión

El reconocimiento de actividades de
Act. Esparcimiento Favoritas
Deportivas esparcimiento de mayor interés
3; 8%
Escuchar permitió agrupar las actividades en
4; 11% música
Peliculas las categorías expuestas en el gráfico
3; 8%
Manualidades
adjunto, cabe resaltar que algunos
21; 55%
4; 10% sujetos indicaban más de una
Lectura

3; 8% actividad, aunque siempre de


Juegos
Tradicionales diferente categoría. Con base en esto
se puede indicar que 21 de los 31
sujetos encuestados están interesados en realizar actividades deportivas. La
información recolectada debe orientar la planeación de actividades
enmarcadas en la línea de promoción de hábitos de vida saludable, en tanto
las actividades de esparcimiento son fundamentales para el equilibrio
ocupacional y consecuentemente para el bienestar físico y mental del ser
humano.

Interacciones Sociales

Frente a la identificación de dificultades en las interacciones sociales con otras


personas privadas de libertad 13 personas indican que no existen de ningún
tipo, por otra parte, 18 sujetos indican dificultades agrupadas en las siguientes
categorías: diferencias culturales, insultos/groserías/apodos, intentos de
robos y dificultades en la relación con los compañeros de celda.

31 | P á g i n a
En cuanto a la interacción social con dragoneantes 23 personas indican que
no existe ningún tipo de dificultad, por otra parte, 8 personas privadas de
libertad indican que dificultan el acceso a servicios de salud al no permitir la
asistencia sanidad, no obstante, se considera que estas conductas son
regulares en relación a las dinámicas de un establecimiento carcelario.
También refieren que el personal de guardia usa un vocabulario inadecuado
para referirse a las personas en situación de discapacidad y el adulto mayor,
esta información puede orientar programas de sensibilización dirigidos a los
dragoneantes frente a esta población.

Visitas Mantiene Relaciones


Familiares Sexuales P. Piloto
5; 16%

Amigos Si No
3; 10% 4; 27%

3; 10% Pareja
20; 64%
11; 73%
Nadie

El reconocimiento de visitas permite


Mantiene Relaciones identificar actores fundamentales en las
Sexuales P. Tercera Edad redes de apoyo que pueden contribuir a
Si No los procesos de resocialización, por otra
6; 37% parte, es necesario orientar programas
para las personas que no reciben ningún
10; 63%
tipo de visita de manera que puede
hacer frente al déficit afectivo que
enfrenta. Así mismo, la información
frente a la actividad sexual de las PPL permite reconocer la necesidad de
orientar programas hacia el goce saludable y responsable de la sexualidad.

32 | P á g i n a
El reconocimiento de
Responsabilidades Económicas responsabilidades económicas
permite reconocer la necesidad
19
20
18 Mantenimiento de mantener y fortalecer
16 familiar
14
12 Mantenimiento programas dirigido a la
10 propio
8 5
proyección de acceso a
6 3 4 Prestamo
4
2
empleos y estructuración de
0 Ninguna
hábitos y rutinas en la vida
cotidiana que le permitan
afrontar estas situaciones.

De las personas encuestadas 25


Practicante de Culto
personas indican pertenecer al
Religioso
catolicismo y una al cristianismo
Si No
5; 16% evangélico, esta información permite
reconocer la necesidad de mantener los
espacios de participación espiritual que
26; 84%
existen actualmente, así mismo, se
reconoce que el factor espiritual puede
contribuir a los procesos de transformación personal y resocialización de las
personas por lo que es resalta la importancia de permitir su libre desarrollo.

33 | P á g i n a
Plan de Intervención

• Análisis proceso de selección de PPL para actividades de


redención de pena.

Tras considerar los resultados del proceso de caracterización de las actividades


del plan ocupacional y análisis del proceso de selecciones se establecen las
siguientes estrategias para ser implementadas periódicamente en favor de un
desempeño optimo y significativo del tiempo en prisión:

-El uso del instrumento oficial actual de selección de personas para programas
actividades del plan ocupacional ralentizaría los procesos de asignación dado
el número de funcionarios que realizan esta labor (1) y la disponibilidad
reducida de tiempo con la que cuentan en razón de atender diversas
funciones. Así entonces, se desestima la propuesta de modificar el
instrumento de selección de PPL en actividades de plan ocupacional en tanto
es necesario diseñar otro instrumento que el tiempo real disponible para este
proceso.

-Es necesario atender a los requerimientos de proveedor y clientes


identificados en la caracterización en la medida que las dinámicas de un
establecimiento carcelario lo permiten, esto es, las actividades mínimas que
debe haber realizado una PPL antes de ingresar a otra y las actividades
potenciales en las que puede participar según las actividades que ha
desempeñado. Esto con el fin de promover la adquisición de habilidades en un
área las cuales serán necesarias para su desempeño en las áreas siguientes
de participación.

-Es necesario atender a los requerimientos de escolaridad identificados en la


caracterización en tanto permitirán un desempeño seguro y optimo en las
actividades que así lo establecen.

34 | P á g i n a
-Se deben considerar periodos de 6 meses como máximo de permanencia en
las actividades, esto en razón de que periodos prolongados favorecen el
establecimiento de jerarquías no constructivas, permite a la PPL adquirir
diversas habilidades, permite la formación de diversos vínculos sociales y
favorece la exploración de intereses, proceso fundamental para la ocupación
significativa del tiempo en cárcel y la proyección laboral.

-Se debe considerar que existen actividades en las que, con ajustes
razonables, pueden participar personas en condiciones de discapacidad. Sin
embargo, se reconoce que existe un procedimiento normativo que limita el
acceso y que implicaría el direccionamiento de recursos humanos y
económicos, por lo que es hacia estas condiciones que se deben dirigir
acciones inicialmente.

-Con base en la observación y diálogos realizados se verifica que existen


actividades en las cuales los participantes no cuentan con ningún tipo de
material para su desempeño. Por lo que su participación se ve limitada a la
asistencia a las reuniones correspondientes, especial atención a los grupos de
bisutería los cuales cuentan con cerca de 245 participantes. A pesar de que la
actividad se considere de atención indirecta, es decir, que el establecimiento
no debe brindar los elementos para su desarrollo, es necesario promover la
formación de vínculos y generar estrategias que permitan obtener material.

-Es necesario instruir periódicamente a los dragoneantes a cargo de evaluar


las actividades con el fin de promover la consideración de la resocialización
como fin último de las actividades, más allá de la redención de pena. Esto en
tanto en diversas actividades no se evidencia un progreso en el desempeño
de la actividad, pero se mantiene el beneficio de descuento lo cual favorece
que se mantengan estos eventos.

-Realizar las capacitaciones correspondientes a todas las actividades del plan


ocupacional priorizando las de trabajo. Estas actividades como toda actividad
35 | P á g i n a
de trabajo deben garantizar seguridad para las personas que las desempeñan,
en ese sentido se deben realizar capacitaciones periódicas propias de la
actividad a realizar y de hábitos laborables saludables. Así también, es
necesario atender a la solicitud de mantenimiento de equipos y máquinas que
utilizan las PPL para el ejercicio de sus funciones. Especial atención a las
máquinas de asadero interno y panadería.

• Proyecto Comparsa

Tras el proceso de evaluación se planteó el objetivo de preparar y presentar


una comparsa, ante funcionarios y personas privadas de libertad del
establecimiento, con el tema de “conflictos” donde participaran personas del
patio piloto y de tercera edad, de manera en que pudieran exponer sus
habilidades, evidenciar la capacidad de trabajo en equipo y visibilizar ambas
poblaciones ante el establecimiento.

En compañía de G.M se estableció un vínculo con una persona privada de


libertad con experiencia en teatro, la cual apoyo el desarrollo de diversas
actividades como la constitución del guion de la comparsa y el apoyo en la
dirección de actividades de expresión corporal.

Como actividades para apoyar la representación de la comparsa se ejecutaron


actividades de estimulación psicomotora, de fortalecimiento de vínculos y
reconocimiento del otro y de expresión artística. Adicionalmente se utilizó
como estrategia de adherencia y permanencia el desarrollo de actividades
lúdicas en cancha y de juegos tradiciones como yo-yo, trompo, canicas, balero
y domino.

Se propuso la elaboración de máscaras a partir de material reciclado y la


construcción de identidad de un personaje a representar. Para ello se apoya

36 | P á g i n a
la gestión administrativa para el acceso a materiales y espacios de trabajo
como cancha y salas del área de educativas sur.

• Caracterización identidad colectiva de población de Patios de


Tercera Edad y Piloto

A partir de los resultados obtenidos en el proceso de caracterización, se


realiza un análisis que permite una aproximación al reconocimiento de una
identidad colectiva. Esta información es presentada al establecimiento para
que sea considerada en la planeación de actividades propuestas por
funcionarios y practicantes de diferentes universidades y áreas
profesionales.

X. Programa

Descripción de actividades
• Análisis proceso de selección de PPL para actividades de
redención de pena.

La descripción realizada de las actividades del plan ocupacional del


establecimiento carcelario brinda herramientas actualizadas a la institución
para contribuir al proceso de selección de personas en estas actividades con
base en las condiciones personales de los sujetos y los requerimientos de la
actividad.

La presentación del análisis realizado en torno al proceso de selección al Oficial


de Tratamiento, el Teniente Álvaro Pulido favoreció el reconocimiento y
adopción de algunas de las medidas propuestas, especialmente aquellas que
hacen referencia a la capacitación de PPL en las actividades que desarrollan y

37 | P á g i n a
la necesidad de realizar mantenimiento a los equipos y maquinas utilizados en
el desempeño de actividades institucionales.

• Proyecto Comparsa

El proyecto permitió a los participantes una ocupación significativa del tiempo


en el establecimiento carcelario, además, contribuye a la resignificación de la
percepción del adulto mayor por parte de diferentes actores involucrados en
el establecimiento, estos son, personas privadas de libertad, dragoneantes,
funcionarios administrativos y miembros del personal de capilla que
estuvieron al tanto del proyecto y ante quienes fue realizada la presentación
del progreso de la preparación de la comparsa.

Lo anterior, sumado a la promoción del trabajo en equipo de las poblaciones


de patio piloto y de tercera edad y la realización de actividades en ambos
patios con el total de participantes si diferencia el patio donde reside, permitió
contribuir a una convivencia saludable y la formación de vínculos de
compañerismo entre los participantes del proyecto.

Dadas las dinámicas carcelarias el tiempo establecido no fue suficiente para


la preparación completa de la comparsa, sin embargo, la presentación de los
avances fue significativa para los participantes en tanto se apropiaron de sus
productos (mascaras) y los presentaron detalladamente, así como recalcaron
la importancia de mantener el espacio y el proyecto. En este sentido se llegó
a un acuerdo con el establecimiento para dar continuidad al proyecto bajo la
dirección de un instructor que será nombrado por el establecimiento y por
G.M.

38 | P á g i n a
A continuación, se presentan las actividades realizadas orientadas a la
promoción de la convivencia y visibilización de la población a través de la
comparsa:

• 3 actividades de estimulación psicomotora en cancha


• 1 actividad de estimulación psicomotora en patio tercera edad
• 1 actividad de fortalecimiento de lazos sociales
• 1 actividad de expresión corporal
• 1 actividad de reconocimiento del otro
• 4 actividades de elaboración de máscaras en reciclaje
• 1 reunión de concientización en torno al proyecto con el total de
población inicial
• 1 actividad de elaboración de historia de personajes en torno a las
máscaras elaboradas
• 1 actividad de juegos tradicionales
• 1 presentación de preparación comparsa

• Caracterización identidad colectiva de población de Patios de


Tercera Edad y Piloto
La caracterización muestral de la población de Patio Piloto y de Tercera
Edad permitió establecer lineamientos de intervención acordes a las
condiciones reales de la población, mas allá de las características de sujetos
particulares se reconocen eventos y elementos que son susceptibles de
presentarse en cualquier grupo poblacional que resida en los patios
caracterizados.

Estos lineamientos serán presentados a practicantes para que puedan


hacer parte del planteamiento de sus proyectos académicos en el desarrollo
de sus prácticas profesionales en el establecimiento carcelario.

39 | P á g i n a
Conclusiones

El entorno carcelario es un escenario complejo, aproximarse a la comprensión


de su realidad implica participar de la misma, las metodologías de intervención
deben atender a un proceso de evaluación que privilegie el reconocimiento de
las personas privadas de libertad como sujetos de derechos de manera que se
pueda atender a las necesidades de los sujetos en la forma más precisa.

El entorno carcelario es dinámico y cambiante, el Terapeuta Ocupacional debe


poder responder a eventualidades de manera que pueda buscar alternativas
para el desarrollo de sus funciones. Así mismo el ambiente limita o facilita la
participación activa en ocupaciones a la vez que es influenciado por dinámicas
sociales que atienden a intersubjetividades, el Terapeuta Ocupacional debe
hacer de su intervención un espacio de descanso a las condiciones hostiles
cotidianas, un espacio estructurado de respeto y apoyo grupal que permita
una noción de libertad, en palabras de Simò A., Pollard N., Kronenberg F.,
Urbanowski R. & Thibeau R. (2003) El departamento de Terapia Ocupacional
se puede convertir en una isla en medio de un océano arduo y deshumanizado.

La interpretación subjetiva del ambiente posibilita significar ocupaciones, aún


en entornos restrictivos por lo que el Terapeuta Ocupacional debe contribuir a
que los sujetos perciban el ambiente como un escenario de transformación,
una escala en el proceso de desarrollo personal.

Finalmente, es de resaltar que los funcionarios del establecimiento, tanto


administrativos como dragoneantes son fundamentales en el establecimiento
de condiciones para el desarrollo de actividades en el establecimiento
carcelario por lo que es necesario reforzar vínculos que contribuyan a alcanzar
los objetivos propuestos.

40 | P á g i n a
Recomendaciones

Atender a recomendaciones en torno al proceso de selección de personas


privadas de libertad en tanto permitirá relacionar habilidades, condiciones
físicas y psicosociales con los requerimientos de las actividades a desarrollar
con el fin de propiciar procesos que favorezcan la adherencia y motivación de
los sujetos y además generen procesos productivos y eficientes.

Verificar continuidad del proyecto Comparsa en cumplimiento de los acuerdos


establecidos con el establecimiento y con las personas privadas de libertad,
en tanto contribuye a una convivencia saludable entre los diversos actores
que intervienen en el escenario carcelario.

Promover la inclusión de lineamientos en la planeación de proyecto


académicos e institucionales en tanto están basados en la caracterización de
una identidad colectiva, que se concibe como se concibe como el componente
que articula y da consistencia a los movimientos sociales, permitiendo atender
a las necesidades de la población de la manera más precisa y reivindicando
su participación en la planeación de las actividades para su bienestar.

41 | P á g i n a
XI. Bibliografía

Resolución 6349 de 2016. Reglamento General de los Establecimientos de


Reclusión del Orden Nacional – ERON a cargo del INPEC. Director General
INPEC. Colombia

Torres Mojica S. & Col. (2014) Establecimiento de Reclusión Bogotá. Instituto


Nacional Penitenciario y Carcelario. Recuperado el 18 de febrero de:
http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/INPEC_CONTENIDO/NOTICIAS
%20Y%20NORMATIVIDAD/ESTADISTICAS/INFORMES_ESTADISTICOS/POBL
ACION%20RECLUSA%20DE%20BOGOTA%202013_0.pdf

de Camilloni, A. (1994). Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales.


In: S. Alderoqui and B. Aisenberg, ed., Didáctica de las ciencias sociales:
aportes y reflexiones, 1st ed. España: Paidós Ibérica, pp.25-41.

Carniglia C., Muñoz K., Caprile A., Flores L., Araya A., Amira A., Arancibia C.,
Sepúlveda G., Reyes P., Toro O., Sánchez L., Cid C., Maluenda E. & Guajardo
A. (2006). Rehabilitación psicosocial para personas adultas con trastornos
psiquiátricos severos y discapacidad. Subsecretaría de Salud Pública, División
de Prevención y Control Enfermedades, Departamento Salud Mental.
Recuperado el 18 de febrero de: http://docplayer.es/3655872-Norma-
tecnica-rehabilitacion-psicosocial-para-personas-adultas-con-trastornos-
psiquiatricos-severos-y-discapacidad.html

Salazar M. (S.F) Modelos de Intervención para Terapeutas Ocupacionales.


Escuela de Terapia Ocupacional. Universidad Mayor. Chile.

Allan A., Wachholtz M. & Valdés R. (noviembre 2005). "Cambios en la


Ocupación de los adultos mayores recientemente jubilados”. Revista Chilena

42 | P á g i n a
de Terapia Ocupacional Nº5. Recuperado el 27 de abril de 2017 de:
http://web.uchile.cl/vignette/terapiaocupacional/CDA/to_completa/0,1371,S
CID=19119%26ISID=667,00.html

Simò A., Pollard N., Kronenberg F., Urbanowski R. & Thibeau R. (2003) La
Terapia Ocupacional en el Mundo Penitenciario. Revista informativa de la
Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales. Número 33.

43 | P á g i n a

También podría gustarte