Está en la página 1de 4

Un Cuento de la Cruz de Mayo

Juan y su familia vivían en un pueblito del oriente venezolano, donde Juan trabajaba
arduamente en la pequeña hacienda con su papa, sembrando maíz, verduras, y cuidando el
ganado.

Pero con los primeros meses del año se atravesaba una sequía muy fuerte que ponía
en riesgo toda la cosecha y exigía mas esfuerzo a Juan y a su padre. Por todas estas
exigencias, Don Carlos el padre de Juan enfermó.
Pasaban los días, y Don Carlos no sanaba motivo por el cual Juan, decidió pedirle a la
Cruz de mayo que sanara a su padre y lo ayudara con la cosecha.

Llegaron las lluvias al pueblo, e hizo reverdecer los pastos, brotaron las flores a los
arboles de puy, de la familia del araguaney, vistiendo de un intenso verde y amarillo los
alrededores de la hacienda; un regalo de la naturaleza que dio la bienvenida a mayo,
llamado con razón el mes de las flores, con ese colorido y hermoso espectáculo visual.

Pero mayo también le daba la bienvenida a las bendiciones, Don Carlos recupero su
salud y la cosecha estaba maravillosa, la producción ganadera estaba al máximo, lo que
produciría unas excelentes ganancias a Juan y a su familia.
Juan le pidió a su esposa y su madre, que se levantara un altar para agradecer a la
Cruz de Mayo, y que adornaran la Cruz con las flores más lindas que encontraran, y que
invitaran a todos los vecinos del pueblo ya que quería que fuera toda una gran celebración,
con canto de galerones, actividades culturales.

Llego el 3 de mayo, y todos los vecinos del pueblo acudieron a la hacienda de Juan y
todos exclamaban ¡Que bella esta la Cruz!, tenemos que hacer un buen velorio para esta
linda cruz, empezaron a entonar décimas, la celebración parecían las fiestas patronales del
pueblo.

La familia de Juan, puso mucha fe en la Cruz de mayo para pedir por la salud de don
Carlos y por la cosecha, y se esforzaron de corazón para vestir de gala a la hermosa Cruz,
se propusieron realizar esta celebración todos los años, por ello en el pueblo y en la
hacienda de juan siempre fueron bendecidos con buenas cosechas; es por esta razón, que
cada mayo Juan, su familia y todos los habitantes de este hermoso pueblo se reúnen a
celebrar con bellas cruces adornadas las festividades del Velorio de la Cruz de Mayo.

También podría gustarte