Está en la página 1de 5

1  Variable

CONCEPTO
EsdefinidoporKerlingeryLee(2002)comounaexpresióndeunaabstracciónformadaapartirdedela
generalizacióndeunparticular.Unejemplodeesto,seríaelpeso,yaqueestaexpresiónsederivadeobservaciones
deciertoscomportamientosoacciones.

CONSTRUCTO
 Es un concepto que se ha formulado para ser usado en la ciencia. Es decir, es un concepto con valor
científico.Seusaenesquemasteóricosysedefinedetalmaneraqueseasusceptibledeserobservadoymedido.
Porendeseconvierteenalgopositivoycuantificable(KerlingeryLee,2002).

VARIABLE
 ParaKerlingeryLee(2002)Una“variableesunsímboloalqueseleasignanvaloresonúmeros”(p.36).Así
mismounbuenejemplodeestoesx,esunavariable:esunsímboloalqueseledeterminanvaloresnuméricos.“La
variable x puede tomar cualquier conjunto justificable de valores, por ejemplo, puntajes en una prueba de
inteligenciaoenunaescaladeactitudes”(p.36).

 DeestemismomodoHernández,FernándezyBaptista(2006)definenlavariablecomounapropiedadque
puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse y de observarse. Ejemplos de estas variables son el
género,losnivelesdeestrés,elaprendizajedeconceptos,etc.

TIPOSDEDEFINICIONESDECONSTRUCTOYVARIABLE
 La diferencias que se establecen entre conceptos y
constructos como señalan Kerlinger y Lee (2002) nos DEFINICIONESCONSTITUTIVAS,sedancuandolos
conducen naturalmente a establecer una distinción constructos están definidos por los mismos
importante entre los tipos de definiciones de constructos y constructos.
variables. Se pueden definir los constructos de dos formas
DEFINICIONES OPERACIONALES, se presenta
generales,Primero,podemosdefinirunapalabraconeluso
cuando se aporta el significado al especificar las
deotraspalabras,siendoelejemplotípicoloquesehaceen
un diccionario. Segundo, podemos definir una palabra o actividadesyoperacionesnecesariasparamediro
constructoporlasaccionesocomportamientosqueexpresa evaluarelconstructo.
o implica. De este las primeras se denominan definiciones
CONSTITUTIVAS y las segundas definiciones
OPERACIONALES(VerCuadrodeEjemplos).

PsicologiaExperimental|Elaboradopor:JoséR.Pérez


2  Variable

 Lasdefinicionesoperacionales,sederivarondeunmovimientoconocidocomoOperacionismo,iniciadoen
1927porelfísicoP.W.BridgemanganadordelpremioNóbel.SegúnseñalaMichel(1990,cp.KerlingeryLee,2002,
p. 38) "en general, con cualquier concepto dado queremos significar tan sólo un conjunto de operaciones; el
concepto es sinónimo del correspondiente conjunto de operaciones" (p.15). De este modo Kerlinger y Lee (2002)
explicanquepuedenexistirengeneraldosclasesdedefinicionesoperacionales.Enprimerlugarencontramoslas
denominadascomolasDEMEDIDAS,serefierenespecíficamenteacómoserámedidaunavariable(Vercuadrode
Ejemplos). Las definiciones operacionales EXPERIMENTALES, señalan los detalles (operaciones o acciones) de la
manipulación de una variable por parte del investigador. Un ejemplo es cómo Bahrick (1984 cp. Kerlinger y Lee,
2002) definió Memoria a largo plazo en términos de al menos dos procesos en lo referente a la retención de
informaciónacadémica.OtroejemplotomadodeKerlingeryLee(2002)esladefinicióndesonrisaquenosofrecen
Strack, Martin y Stepper (1988) la sonrisa se refiere a la activación de los músculos asociados con la sonrisa
humana.

EJEMPLOS

NombredelaVariable:EstilosdeAfrontamiento.

DefiniciónConstitutiva:respuestascognitivas,emocionalesyconductualesestablesqueseponenenmarchaanteunasituación,
evaluadaporlapersonacomoamenazanteodesbordantedelosrecursos,conlaintencióndemanejarla(LazarusyFolkman,1986).
Losmismossecategorizandelasiguienteforma:AfrontamientoRacional(dirigidoalasolucióndelproblema);Afrontamiento
Emocional(involucrarseenlaexperimentacióndeestadosafectivosnegativosantelosproblemas);yAfrontamientodeEvitación
(obviarquelasituaciónestresantehaocurrido)yAfrontamientoporDesapegoEmocional(intentarponerlasituaciónenperspectivay
noinvolucrarseafectivamente)(Rogerycols.,1993).

DefiniciónOperacionaldeMedida:puntuacionesobtenidasenlaescalaCSQdeRogerycols.(1993)de40itemsquedescriben
manifestacionesconductuales,cognitivasyemocionales,respectoaloscualeslaspersonasdebenindicarlafrecuenciaconlaque
reaccionandeesamaneracuandolassituacioneslemolestan,enunrangoquevadesde1Nuncahasta4Siempre,quefueron
divididosluegodelpilotajeenesteestudioenlas4dimensionesyanombradas.Siendolospuntajesaltosíndicedemásusodelestilo
deafrontamientoespecífico.

Tomadode“EVALUACIÓNDEFACTORESPSICOSOCIALESRELACIONADOSCONLASALUDGLOBALDEUNGRUPODEDESEMPLEADOSVENEZOLANOS”
VíctorEduardoSojoMonzón.

TIPOSDEDEFINICIONES
 ComohemosvenidoutilizandodeguíaaKerlingeryLee(2002)esbuenodestacarqueellosconsiderancon
trestiposdevariables,1)VariablesIndependienteyDependientes,2)VariablesActivasyAtributivasy3)Variables
ContinuasyCategóricas.

PsicologiaExperimental|Elaboradopor:JoséR.Pérez


3  Variable

VARIABLESINDEPENDIENTEYDEPENDIENTES

 La VARIABLE INDEPENDIENTE, varía y es la causa


supuesta de la variable dependiente. Dentro del estudio Variable Independiente: Varía y es la causa de
experimentalseconvierteenlavariablemanipulada.Dentrode otra variable, llamada dependiente, puede ser
los estudios no experimentales se convierte en la que tiene o manipulada o seleccionada, continuas o
guarda relación lógica con la variable dependiente (Kerlinger y categóricas.
Lee,2002).Entérminosclarosesloquenosotroscontrolamoso
Variable Dependiente: Varía y es la
hacemosdentrodeunexperimento,porejemplo,generalmente
consecuencia de otra variable, llamada
lo que manipulamos es el tratamiento, el cual que aplicamos
para disminuir los niveles de estrés, por ello es también una independiente,puedesercontinuaocategórica.
característicadelavariableindependiente,sealoqueantecede
alavariabledependiente.SegúnMcGuigan(1996)unavariable
independiente en la experimentación “es un estímulo, el término estímulo se refiere generalmente a cualquier
aspectodelmedio–físico,social,etc–queexcitaalosreceptores”(p.51).Esimportantedestacarquecuandose
habladeestímulo,estamoshaciendoreferenciaaunciertotipodeestímulo.

La VARIABLE DEPENDIENTE, también identificada


MEDIDASDELAVARIABLEDEPENDIENTE como consecuente o el efecto, y se altera de forma
 concomitante con los cambios o variaciones en la variable
Precisión: es la distancia entre la respuesta independiente. Tal y como explica McGuigan (1996) una
variable dependiente “dado que en psicología estudiamos
dadaylarespuestaesperada.
conducta, y puesto que los componentes de la conducta son
Latencia:eseltiempoentrelapresentaciondel
respuestas, nuestras variables dependientes son las medidas
estímuloylaemisióndeunarespuesta. de respuestas” (p.51). En otros términos la variable
Duración: Es el tiempo que transcurre desde dependiente es hacia la que se hace la predicción, mientras
quelapersonaempiezaaemitirunarespuesta quelaindependienteesaquellaapartirdelacualsepredice.
hastaquetermina. Deestemodola“variabledependienteeselresultadomedido
que el investigador usa para determinar si los cambios en la
Frecuencia:eselnúmerovecesqueseproduce
variable independiente tuvieron un efecto” (Kerlinger y Lee,
unarespuesta.
2002, p. 43).A su vezpodemos especificar más agregando lo
Tasa: es el número de veces que se produce que nos indica McGuigan (1996) “Las medidas de respuesta
unarespuestaenunperiododetiempodado. también constituyen una clase sumamente numerosa que
Otras:capacidad,intensidad,etc. comprendefenómenostandiversoscomoelnúmerodegotas
de saliva que segrega un perro, el número de errores que
cometeunarataenunlaberinto”(p.51).

PsicologiaExperimental|Elaboradopor:JoséR.Pérez


4  Variable

VARIABLESACTIVASYATRIBUTIVAS

Estaclasificaciónessumamenteútilcuandosetrabajanlosdiseñosdeinvestigaciónyaquesebasaenla
distinción entre variables experimentales y medidas. Las variables manipuladas se llamarán variables activas,
mientras que las variables medidas se denominarán variables atributo. De este modo cualquier variable
manipulada,constituyeunavariableactiva.KerlingeryLee(2002)explicanque“Manipulación”,hacereferencia
esencialmenteahacercosasdiferentesadistintosgruposdesujetos.Asímismolasvariablesquenopuedenser
manipuladas son de atributo o características del sujeto. Son
variablesquesonimposiblesoalmenosmuydifícilesdequese VARIABLE CONTINUA: es aquella capaz de
manipulen,porejemplo,lainteligencia,elgénerooelnivelsocio asumirunconjuntoordenadodevaloresdentro
cultural.
deciertorango.
También emplean la clasificación de variables estímulo VARIABLES CATEGÓRICAS: existe un conjunto
yrespuesta,esencialmenteempleadaporpsicólogos.LaVariable restringido de valores que puede asumir un
Estímulo, es cualquier condición o manipulación del ambiente objeto y se asigna tal valor al objeto por la
realizada por el experimentador, que evoque una respuesta en
posesiónonodeunatributo.Setratadeasignar
un organismo.  La Variable Respuesta, es cualquier clase de
unobjetoaunsubconjuntodeunconjuntocon
comportamiento del organismo, bajo el supuesto de que para
cualquierclasedecomportamientohayunestímulo(Kerlingery baseenqueelobjetoposeaonounatributo.
Lee,2002).

VARIABLESCONTINUASYCATEGÓRICAS

 Esta distinción que se hace entre estos dos tipos de variables es importante en la planificación de la
investigaciónyenelprocesodeanálisisdedatos.UnaVariableContinúaescapazdeasumirunconjuntoordenado
de valores dentro de un cierto rango. De esta definición debemos tomar en cuenta que una variable continua
reflejaalmenosunordencategórico;queunmayorvalordelavariableimplicamáspropiedadocualidaddentro
delamedición.Ademáslasmedidascontinúasenusoestáncontenidasenunrango,ycadaindividuoobtieneuna
puntuacióndentrodelmismo(KerlingeryLee,2002).
Variable Estímulos: cualquier condición o
 LasVariablesCategóricas,segúnKerlingeryLee(2002)
pertenecenaunaclasedemedicionesdenominadasnominales. manipulación del ambiente realizada por el
Es una medición nominal cuando hay dos o más subconjuntos experimentador,queevocaunarespuestaenun
delgrupodeobjetosquesemiden.Secategorizaalosindividuos organismo.
en razón de la posesión de las características que definen Variable Respuesta: es cualquier
cualquier subgrupo. “Los requisitos de estas variables son que
comportamientoqueemitaunorganismo.
consideraigualesatodoslosmiembrosdelsubconjuntoytodos
Lasvariablesderespuestasonunafuncióndelas
tienenasignadoelmismonombre(nominal)yelmismonúmero”
(KerlingeryLee,2002,p.48). variables del organismo y de las variables
estímulo.R=f(O,E)


PsicologiaExperimental|Elaboradopor:JoséR.Pérez


5  Variable

VARIABLESLATENTESEINTERVINIENTES

Kerlinger y Lee (2002) señalan que una variable latente es “una entidad no observada, que se
presume subyace a las variables observadas. El ejemplo mejor conocido de una variable
latenteimportanteesinteligencia”(p.49).Entrelosejemplosmáscomunesdeestetipodevariablesencontramos;
aprovechamiento,creatividad,clasesocial,satisfacciónlaboral,preferenciareligiosa,etcétera.Másadelanteestos
autorestambiénseñalanquedentrodelcampodelaciencia“nuestrointerésrealestámásenlasrelacionesentre
variableslatentesqueentrevariablesobservadas,yaquebuscamosexplicarfenómenosysusrelaciones.Cuando
enunciamos una teoría, enunciamos en parte relaciones
sistemáticasentrevariableslatentes”(p.49).

Las Variables Intervinientes representan un término VARIABLE LATENTE: es una entidad no

concebido para dar cuenta de procesos psicológicos no observable, que se presumo subyace a las
observables,internos,queasuvezdancuentadelaconducta. variablesobservadas.
KerlingeryLee(2002)indicanque“Unavariableintervinientees VARIABLE INTERVINIENTE: Es un constructo
una variable en la cabeza. No se le puede ver, oír o tocar. Se
creadoparadarcuentadeprocesospsicológicos
infiereapartirdelcomportamiento.Lahostilidadseinfierede
no observables, internos, que a su vez dan
actospresumiblementehostilesoagresivos”(p.49).Delmismo
modo los niveles de ansiedad se infieren de la puntuación en cuentadelaconducta.
una prueba, respuesta en la piel, frecuencia cardiaca y ciertas VARIABLES OBSERVABLES: son los supuestos
manipulacionesexperimentales.Otromododedarcuentadelas indicadoresdelasvariableslatentes.
variablesintervinientesesverlascomoConstructoshipotéticos,
cuyosignificadoesmuysimilaraldevariablelatente,aunquees
menosgenerallarelaciónentreunayotra.

REFERENCIAS
Hernández,R.,Fernández,C.yBaptista,P.(2006).MetodologíadelaInvestigación.D.F.,México:McGrawHill.

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de Investigación en Ciencias Sociales.
México:McGrawHillInteramericana.

McGuigan,F.(1996).Psicologíaexperimental.(6ªed.).D.F.,México:PrenticeHall.

PsicologiaExperimental|Elaboradopor:JoséR.Pérez

También podría gustarte