Está en la página 1de 42

SISTEMA DE IZAJE

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE IZAJE EN UN PIQUE


1.1. Definición de Winche de Izaje:

En las minas
importantes del
Maquinaria Es utilizado
Perú, se utiliza el
utilizada para también para bajar
Winche como
levantar, bajar e izar personal del
maquinaria
carga. interior de la mina.
principal de
transporte vertical.
1.2. Componentes de un Winche de Izaje:
Dependiendo de las dimensiones y necesidades, un Winche de
izaje tiene los siguientes componentes:

Tambora (uno o dos)


Son cilindros metálicos donde se enrolla el cable.
Podríamos hablar del enrollado activo y el enrollado de
reserva.

Tamboras del Winche de Uchucchacua Buenaventura


Motor
Es el propulsor de la acción mecánica, es el que realiza el
trabajo de izaje.

 Sistema de seguridad: Lilly control, frenos, etc


Es el dispositivo encargado de regular la velocidad, este actúa en caso
de una súbita aceleración o desaceleración, Lilly control, acciona el
dispositivo de emergencia del sistema de izaje.
Palancas de control
Dispositivos de control y manejo del Winche. Manipulados
sólo por el operador o maquinista autorizado.

Cables
Pueden ser fabricados de aluminio o de alambre de acero.
Son colocados ordenadamente para desempeñar el trabajo de
izar los skip o las jaulas.
TIPOS DE CABLES:

De acuerdo a su torcido pueden ser:

Regular: Los alambres del torón, están torcidos en dirección


opuesta al cableado de los torones del cable.

Tipo Lang: Los torones en un cable tipo Lang, están torcidos


en la misma dirección (lang derecho o lang izquierdo).
Jaula, skips:
Es uno de los componentes esenciales del sistema de izaje; las
jaulas, y skips, cumplen la función de transportar en su interior al
personal y/o mineral.
Poleas:
Es una rueda acanalada que gira alrededor de un eje central por el que
pasa el cable en cuyos extremos se encuentra la jaula o skip y en la otra
la tambora.

Las poleas se pueden construir


de 3 formas:

1. Por fundición;
2. Por acero moldeado;
3. Por construcción soldada.

Las poleas soldadas son menos pesadas y las más resistentes y son
las más empleadas en la construcción de piques
Estructura de
desplazamiento o castillo:

Es la cúspide de la estructura
del pique donde se encuentra la
polea que dirige el movimiento
del cable.
De la cúspide de la torre o del
castillo baja una estructura
inclinada que sirve de sostén a
toda la torre y contrarresta la
tensión de los cables.
La torre vertical y la estructura
inclinada son las partes
fundamentales del castillo y
soportan en su cima la caseta
de las poleas.
Necesidades de
extracción de mineral

Reducción de los costos


FACTORES PARA SU
CONSTRUCCIÓN de producción
Profundización de los
niveles de extracción.
SECCIÓN RECTANGULAR

SECCIÓN CIRCULAR
PIQUE
Labores verticales
que sirven de
FORMAS DE LA comunicación entre
SECCIÓN la mina subterránea CONSIDERACIONES DE
TRANSVERSAL DE DISEÑO
y la superficie
UN PIQUE exterior con la
finalidad de subir o
bajar al personal,
material, equipos y
el mineral.
Análisis de costos.

Área debe ser favorable y


suficientemente grande .

Madera o de acero Naturaleza del suelo debe


ESTRUCTURA ser adecuada.
DE UN PIQUE
Equipo raise bore La mina, debe tener buenas vías
de acceso y espacio libre
SECCIÓN RECTANGULAR SECCIÓN CIRCULAR

Compartimientos: 1: de ascenso; 2: de escalera;


Compartimientos: 1: de ascenso; 2: de
3: de tuberías y cables
escalera; 3: de tuberías y cables.
Es la forma más empleada; sin embargo,
ofrece las siguientes: La sección circular garantiza una
DESVENTAJAS: mayor estabilidad, debido a que la
 Dificultad en la formación de ángulos fortificación va a resistir mejor la
rectos, particularmente en rocas duras; presión causada por la roca
 Posibilidad de una deformación circundante; ya que ésta, se
significativa de la fortificación en caso de distribuye más uniformemente.
rocas débiles e inestables;
 Mala distribución de esfuerzos alrededor
de la excavación.
SISTEMA DE ARRANQUE DEL WINCHE DE IZAJE
Se deben de tener en cuenta las siguientes consideraciones:

❖Parámetros iníciales como horas efectivas, tonelaje a izar, días


laborables, producción de mineral y desmonte, etc.

❖Ciclo de lzaje:
Es el ciclo del izado de mineral y desmonte del nivel inferior hacia el
superior, es decir lo podemos dividir en las siguientes actividades:

a)Descenso de carros mineros vacíos.


b)Manipuleo de los carros vacíos y preparación de carros llenos
para el izado por el pique (Nv. Inferior).
c) Ascenso de carros mineros llenos.
d) Manipuleo de los carros mineros llenos y preparación de
carros vacíos para que desciendan por el pique (Nv. Superior).
1. Piques Verticales
Los piques verticales se pueden ubicar respecto a la veta de la
siguiente manera

1.1. Pique ubicado al 1.2. Pique al Yacente de la


pendiente de la veta. veta.
2. Piques Inclinados:
2.1. Inclinado por la veta
Este tipo de pique puede ser uniforme por lo cual puede tener
una mayor capacidad de extracción por su forma, pero las
irregularidades de la veta (si se desvía en su forma) va a
entorpecer el transporte aumentando así los costos de
producción y disminuyendo la capacidad de arrastre del
mineral.
2.2. Inclinado por el yacente
En la formación de los yacimientos la inclinación por lo
general tiene manteo variable por lo que no se puede hacer
un pique regular por el yacimiento ubicándose al yacente del
mineral por el estéril, una de sus ventajas es que no necesita
mucha fortificación ya que el material en las cajas de estéril
es mucho mejor que el del mineral mismo, pero es más caro
ya que se encarece la producción al tener que hacer
estocadas de producción.
1. Procedimiento para el diseño de un pique:

✓ Propósito del pique.


✓ Ubicación e Inclinación
✓ Definición de la cantidad y tipo de huinches de construcción.
Determinación del tamaño del balde de marina.
✓ Definición del arreglo seccional del pique.
✓ Determinación del arreglo superficial del pique.
✓ Diseño del tipo de revestimiento del pique.
✓ Diseño del sistema de ventilación del pique.
✓ Determinación del sostenimiento temporal en la etapa de
construcción.
✓ Diseño del brocal del pique.
✓ Diseño del método de excavación.
2. Método de Construcción de Pique
Pueden dividirse en tres: A.PERFORACIÓN POR BANQUEO
Consiste en realizar la excavación en un sector del
área del pique, dejando el fondo del pique a distinto
nivel, donde se acumula las aguas de perforación.

PERFORACIÓN La perforación se realiza alternativamente en uno y


otro sector, llevando siempre un área de perforación
seca y las labores de drenaje.

Se realiza usando B.PERFORACIÓN EN ESPIRAL


máquinas perforadoras Consiste en excavar el fondo del pozo en forma de
manuales de piso o un espiral, cuya altura de paso dependerá del
diámetro del pozo y el tipo de terreno a fragmentar.
sinker(1,20 a 1,60 m ) o,
Los taladros en cada radio se perforan paralelos y
en forma mecanizada, con la misma longitud
usando brazos
hidráulicos(1,60 a 3,20 C.PERFORACIÓN SECCIÓN COMPLETA
m) que van montado en En forma similar a lo que sucede en túneles y
la plataforma de trabajo. galerías es necesario crear inicialmente una cara
libre.
Los tipos de taladros empleados son: con ranuras
en “V”, cónico, paralelo y con barreno de expansión
MALLAS DE PERFORACIÓN
RANURAS EN “V”
Se aplican a los pozos con sección rectangular. El ángulo de inclinación de los taladros debe
estar entre 50° y 75° y deben estar en la dirección de las discontinuidades a fin de
aprovecharlas en e arranque.

RANURAS CÓNICAS
Son los más empleados en los pozos y piques circulares debido a que se uede mecanizar la
perforación de los taladros y por otro lado tiene menor consumo de explosivos con respecto a
la de taladros paralelos.
RANURA DE TALADRO PARALELO
Trabaja de forma semejante a como lo hacen en las
galerías o túneles, presentando ventaja adicional de
una mayor sencillez en la perforación.

TRONADURA
Para la tronadura se utilizan generalmente explosivos que sean resistentes al
agua y que generen una menor cantidad de gases. El inicio del disparo se
realiza desde superficie a la salida de la boca del pique usando detonadores
eléctricos o no eléctricos de seguridad

VENTILACIÓN
Se cuenta con ventilación favorable en las operaciones. Después de cada
disparo habrá un intervalo de 2.5 a 3 horas, tiempo suficiente para que se
pueda ventilar la zona de trabajo, y otros gases perjudiciales llamados humo de
disparo.
DRAISE BORING
Sistema de ejecución mecanizada de pozos o chimeneas entre dos
niveles dentro de una mina. Los niveles pueden ser subterráneos o, el
superior, estar en la superficie.

• Seguridad: Se eliminan los riesgos asociados a


la presencia de trabajadores en el frente en
excavaciones verticales.
• Coste efectivo: Se elimina personal altamente
calificado para la perforación de pozos y
chimeneas.
CARACTERÍSTICAS
• Rapidez: El sistema es de avance continuo, con
DEL SISTEMA lo que se eliminan tiempos improductivos.
• Paredes suaves y auto sostenidas: El sistema
no afecta a la roca circundante al hueco, con lo
que no se precisa sostenimiento. Las paredes
son lisas, con lo que la resistencia a la
circulación del aire disminuye
PRINCIPIOS DE EXCAVACIÓN:
La roca se fractura por los mismos principios de la perforación. Los
cortadores se hacen girar bajo un gran empuje contra la roca, rompiéndose
ésta por la penetración.
La velocidad de penetración está relacionada con la resistencia a
compresión simple de la roca.
Si el empuje sobrepasa la resistencia a compresión de la roca, se
producirán unas grietas debajo del cortador que se propagan hasta que la
roca rompe.
También es importante la separación entre los cortadores para que las
grietas se unan y la roca se rompa en lajas. Para rocas blandas hay un
menor número de cortadores y más espaciados que para rocas duras.
MADERA Y SERVICIOS AUXILIARES

MADERA
Las fortificaciones de madera, se aplican mayormente en Piques de
sección cuadrangular; hasta un promedio de 12 m cuadrados de
sección y los diseños de los cuadros varían según el número de
compartimientos y el tipo de madera utilizada, dependiendo de la
importancia que se le asigne al pozo.
Dada la importancia que tiene el Pique, para los intereses de la Mina,
se utiliza madera de pino Oregón.

Esta se realizará una vez terminada la chimenea de cables, cámaras


de winche, base de la misma, cables y poleas con sus respectivas
vigas y anclaje, y de más detalles.
Mina Paula (Choco provincia de Castilla
región Arequipa.)
Para efectos de diseño se consideró la siguiente
sección rectangular de 5.50 m x 2.10 m (17’ x 7’),
separación vertical entre piso y piso de 1.50 m
estructura de madera con 3 compartimientos,
(jaula, skip y camino – servicios).

Propósitos del Pique


Exploración en profundidad debajo del Nv. 4880.
Extracción rápida mineral – desmonte.
Transporte de personal, equipos y materiales.
Evaluación Geomecánica.
Aspectos Geodinámicos: De acuerdo a la clasificación
del Instituto Geofísico del Perú (IGP) las instalaciones de la
unidad minera están ubicadas en una zona de sismicidad
(sismos de epicentros profundos, como superficiales)
Condiciones Geomecánicas: El pique se ubica en toda
su longitud entre la veta Nazareno y Betty.

Caracterización de la masa rocosa Galería 954 E Nv. 4880.


Diseño de los compartimientos vista en planta
Ubicación del Castillo y Casa de Winche
Evaluar las condiciones de cimentación del área destinada para la
casa de winche y castillo, que garantice la estabilidad de la
cimentación de las estructuras proyectadas.
Trabajos preliminares en Interior Mina
Pique con Piloto: En el pique con piloto, se llegó a un estándar
de que un ciclo de trabajo era limpieza (chuteo de carga),
perforación, carguío y voladura.

Perforación en el Pique con


Piloto
Una vez que queda limpio el fondo
del pique, se sueltan las plomadas
desde el último cuadro colgante;
puntos serán marcados en el piso del
pique, con espray dándole un
pequeño margen, para mantener la
sección del pique y a partir de ello se
marca la malla.
Luego se bajan las máquinas y las
herramientas que se utilizaran en la
perforación
Carguío y Voladura:
Los explosivos y accesorios son los
convencionales, el carguío y el chispeo
es manual.
Pique Ciego

Limpieza en el Pique
Ciego
La limpieza se realizó
utilizando un winche de una
tambora, y un balde cilíndrico
•Sostenimiento (Pique Piloto Ciego):
En el pique se realiza dos tipos de sostenimiento uno eventual y otro
permanente para el cual utilizamos las recomendaciones del
departamento de Geomecánica, se realizó en forma sistemática con
pernos helicoidales de 6 pies de longitud con malla Electro Soldada.

Preparación de Elementos
para el sostenimiento
En superficie se tiene un depósito de
madera Pino Oregón
El preparado de los elementos de los cuadros colgantes y las guías se
realizaron para el Pique piloto en el taller de superficie
Herramientas: Escuadras, Flexómetro, pintura, brocha, lápiz, formón,
martillos de 6 lb, barrujo de ¾ “.

Equipos: Lámparas mineras, moto sierra, sierra circular manual, cierra


cinta, taladro neumático.

Materiales: Madera Pino Oregón.

02 longarinas
04 divisores
08 postes
12 ganchos templadores de fierro
con hilos en un extremo con sus
respectivas tuercas, más 12
arandelas cuadradas con agujero en
el centro para que presione sobre los
cuadros y 2 ganchos templadores de
fierro .
Una vez que quedo centrado, se procede a
picar las patillas, medir los bloques, cortarlos e
instalarlos donde les corresponda con la ayuda
de los combos
Colchones: Cada 5
cuadros,éstos son soportados
transversalmente por 8, a fin de
estabilizar los cuadros colgantes,
evitando que colapse por su
propio peso y el peso de la
tubería instalada
PIQUE MARSA
UBICACIóN DEL PROYECTO
CONFIGURACIÓN DEL
PROYECTO

Zona del Castillo


Alberga los equipos más importantes y
costosos del proyecto, los Winches de Izaje
(de 1er uso)
Columna de Pique
Excavación tipo pozo circular, de 700 m
de profundidad, con 11 estaciones.
Zona de Carguío
Zona que recepciona el mineral a través
del sistema de echaderos y faja; el
material es depositado en el dosificador,
para alimentar a los skips.
Rampa Integración y accesos
La rampa de integración une el Pique
con Rampa Patrick, tiene una longitud
de 1.3 km.
PARÁMETROS DE DISEÑO (producción)
PARÁMETROS DE DISEÑO (servicios)
PARÁMETROS DE DISEÑO (Winches de Izaje)
PARÁMETROS DE DISEÑO (Sets Metálicos)
PARÁMETROS DE DISEÑO (Guías Metálicas)

Las guías tanto para los skips,


jaula y contrapeso son
metálicas.
Se optó por poner guías
metálicas para la jaula en vez
de las tradicionales de
madera, con la finalidad de
conseguir una mayor
velocidad izaje de hasta 9m/s.
Teniendo en cuenta todas las
medidas de seguridad se
adquirió el sistema de frenado
de emergencia E-Fast.
PARÁMETROS DE DISEÑO (Sistema de
Seguridad E-Fast)
«Leonas» de seguridad Típicamente usado
en guías de madera.

Sistema del Tipo Cuña Usado con guías


de acero .

Sistema E-FAS (Elegido por MARSA) de


sujeción Levelok para proporcionar una
desaceleración controlada de un medio
de transporte (jaula) con guías del pique
de acero.

También podría gustarte