Curso:
Autores:
Bautista Fernandez, Ceslyp Erlis.
Chavez Medina, Bckstem Sleter.
Gabriel Curse, Yeison Alexander.
Lezama Machuca, Karla Leonela.
Lopez Sayaverde, Luis Miguel.
Ocon Pompa, Edgar.
Quiroz Cholan, Maikon Jhunior
Villalobos Mejia, Dalton Jorge.
Docente:
Ing. Quispe Arones, Indira Yuling.
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 2 | 20
INTRODUCCIÒN
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 3 | 20
OBJETIVOS:
Objetivo General
Reconocer las posibles Fallas de un Mapeo Geomecánico de labores
subterráneas.
Objetivo Específicos
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 4 | 20
1. MARCO TEORICO:
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 5 | 20
1.2. Fallas
La rotura plana de taludes tiene lugar sobre todo en macizos rocosos constituidos
por rocas de resistencia media o alta afectadas por fallas y diaclasas.
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 7 | 20
Falla o Rotura en Cuña
Este tipo de rotura es sin duda alguna una de las más comunes en taludes
excavados en roca, fácilmente observable en múltiples carreteras, cualquier
cantera o mina a cielo abierto, y no extraña en zonas de montaña tal y como
muestra la imagen.
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 8 | 20
Falla o Rotura Por Vuelco
Las roturas por vuelco de taludes aparecen principalmente cuando el rumbo del
plano de discontinuidad; falla estratificación, etc, coincide aproximadamente con
el del plano del talud y además tiene un fuerte buzamiento hacia el interior del
macizo rocoso.
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 9 | 20
Falla o Rotura Circular (Curva)
Es una falla sin control estructural a diferencia de las fallas planas, de cuña y
volcamiento. La falla circular, también conocida como deslizamiento o rotura
rotacional, es producida por muchos sets de fallas, las cuales tienen distintos
rumbos y buzamientos, y dejan la roca muy fracturada sin direcciones
preferenciales de deslizamiento, perdiendo la cohesión. Este tipo de rotura
además de producirse en terrenos homogéneos, cumple con la condición de que
el tamaño de las partículas de suelo o roca sea muy pequeña en comparación
con el tamaño del talud. (Donoso, P. 2017).
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 10 | 20
Falla o Rotura Por Flexión de Estratos.
Este tipo de falla es comun en rocas foliadas o con capas delgadas tales como
las lutitas, las pizarras o los esquisitos. Cada capa trata de inclinarse bajo su
propio peso y transfiere una fuerza hacia la capa siguiente.
2. Sostenimientos
Generalmente se denomina soporte de rocas a los procedimientos y
materiales utilizados para mejorar la estabilidad y mantener la capacidad de
resistir las cargas que producen las rocas cerca al perímetro de
excavación.(Cartagena, J. 2013).
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 11 | 20
FUENTE: Sostenimiento en Minería Subterránea.
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 12 | 20
2.2. Elementos Auxiliares De Sostenimientos
Son algunas piezas de madera que, generalmente complementan el trabajo de
la estructura de sostenimiento; ya sea transmitiendo las cargas o fijando una
pieza hasta que las presiones la sujetan definitivamente o evitando la caída de
pequeños trozos de techo o las hastíales sobre la labor, etc. (Guerra, E. 2017).
3. Proyecciones Estereográficas
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 13 | 20
dos extremos. Pero nunca ambos parámetros se encuentran sin
distorsión. (Universidad Nacional de Moquegua, 2013).
a) Tipos de proyecciones
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 14 | 20
Equidistancia: distancias correctas, ángulos falsos- fasillas o (red) de
SCHMIDT esta proyección sirve para la geología estructural porque se
puede trabajar estadísticamente, es decir cantidades grandes de datos
mantienen su geometría. (Griem, W. 2017).
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 15 | 20
Se usa el hemisferio abajo o sur para ejecutar la proyección. La línea normal del
plano de interés cruza el punto central para choquear con el hemisferio y se
proyecta hacia arriba a la superficie abierta del hemisferio. Este punto se llama
por polo (𝜋). (Griem, W. 2017).
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 16 | 20
4. Conclusiones
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 17 | 20
5. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
6. LINKOGRAFIA
https://es.scribd.com/document/359572771/Informe-Falla-Circular
http://gidahatari.com/ih-es/estabilidad-de-taludes-deslizamientos-de-
tierra-causas
http://www.geovirtual2.cl/Geoestructural/prak02.htm
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 18 | 20
7. ANEXOS
PROYECCIONES
ESTEREOGRAFICAS
POR TRAMOS EN
DIPS
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 19 | 20
8. ANEXOS
ANALISIS
GEOMECANICO
Y TIPOS DE
SOSTENIMIENTOS
MECANICA DE ROCAS II
© UPN
P á g i n a 20 | 20