INTRODUCCIÓN
Los piques son labores verticales o muy inclinadas (de alto manteo) muy utilizadas en
las minería subterránea y en obras civiles, que sirven de comunicación entre la mina
subterránea y la superficie exterior con la finalidad de subir o bajar al personal, material,
equipos y el mineral.
DEFINICIÓN DE PIQUE:
Los piques mineros son labores mineras que se hace normalmente de
arriba para abajo, con una inclinación superior a 45°; por lo general, en la
pequeña minería suelen tener profundidades que van de 25 metros y en la gran
minería tener profundidades de 1000 metros., que sirve como comunicación
entre la mina subterránea y la superficie exterior con la finalidad de transportar
al personal, material, equipos, el mineral, ventilación, aire comprimido, agua para
la perforación, desaguar la mina y todo lo que sea necesario para la construcción
de la mina subterránea.
CONSIDERACIONES DE DISEÑO:
ESTRUCTURA DE UN PIQUE:
Dependiendo del diseño. Puede tener dos o más compartimentos, los que
dependen de la capacidad y de las instalaciones con que cuenta la operación,
por lo que cada sección puede ser:
- Para la jaula y su contrapeso
- Para los baldes o Skips
- Para tuberías de agua, aire, relleno. - Para cables eléctricos - Para
caminos.
Dentro de la estructura del pique el sistema que cumple efectivamente la
función de bajar y subir los materiales está formado por cinco elementos con sus
respectivos accesorios y son:
- Winche o tambora o aparatos de enrollamiento
- Cable
- Polea
- Jaula y/o balde (Skips)
- Torre o Castillo.
Los piques de mina, por lo general son de forma rectangular y circular, son
menos frecuentes y muy raramente los de sección elíptica o curvilínea.
Ventajas:
-Se accede fácilmente al yacimiento, generando ganancias al corto plazo.
-El costo de desarrollo inicial es menor.
-El desarrollo es más armónico en los niveles.
Desventaja:
-Se generan problemas en el terreno por debilitamiento.
-Se pierden material útil al hacer pilares de protección en el mineral.
-Costos elevados de mantención, (pilares, estabilización de los suelos).
Pique al Yacente:
Ventajas:
-La extracción se vuelve más fácil porque se aprovecha la gravedad. -Más
económico con respecto a los anteriores.
Desventajas.
-Mientras mas se avanza en profundidad, mayor será el avance por estéril
para poder llegar al yacimiento.
Método de Banqueo:
Este método es adecuado para pozos de sección rectangular o cuadrado,
consiste en perforar en cada avance la mitad del piso.
Primero el que se encuentra a una mayor altura, dejando la otra mitad como
cara libre o para el bombeo de agua, de ser el caso.
El método es en gradines rectos o pequeños bancos, donde la perforación
suele ser manual, con martillos neumáticos.
Método de Espiral:
Consiste en excavar el fondo del pozo en forma de un espiral, cuya altura
de paso dependerá del diámetro del pozo y el tipo de terreno a fragmentar.
Dentro de cada corte se vuela una sección del espiral con un ángulo lo
suficientemente grande, como para que el tiempo que exige realizar un corte
completo, coincida con un múltiplo entero del tiempo de trabajo disponible.
Los taladros en cada radio se perforan paralelos y con la misma longitud,
ya que siempre existirá una cara libre en cada posición descendente.
CHIMENEAS
PERFORACIÓN DE CHIMENEAS: