Está en la página 1de 4

INFORME DE PSICOLOGIA

I. DATOS GENERALES

NOMBRE Y APELLIDO
EDAD CRONOLÓGICA
NIVEL ACADÉMICO
NOMBRE DE LA MADRE
OCUPACIÓN
NUMERO DEL CELULAR
NOMBRE DEL PADRE
OCUPACIÓN
DIRECCIÓN DE LA RESIDENCIA
NUMERO DEL CELULAR
FECHA DE LA EVALUACIÓN

2. MOTIVO DE CONSULTA:

La niña ingresa a consulta del servicio de psicología en compañía de su acudiente, con el


fin de realizar evaluación, la madre informa que la niña fue remitida del plantel educativo
para el servicio de Terapia Ocupacional.

3. ANTECEDENTES

Antecedentes Pre. Peri y Posnatales: La madre informa presentar depresión post parto y
durante el embarazo. El parto fue por cesárea a la semana 39, al momento de nacer la
bebé pesó 3.400 gms y midió 50 cms. Le realizan 2 ecografías en 3D por control.

Desarrollo motor: El gateo se da a los 4 meses, la marcha a los 9 meses, a los 12 meses
empieza el desarrollo del lenguaje con mayor claridad expresando palabras como “mamá,
papá, tete jugo, agua, gracias, - al momento de soñar el teléfono decía “Alo”-.

4. ESCOLARIDAD:

PLANTEL EDUCATIVO OBSERVACIONES

Sala cuna NANA Párvulos y Pre jardín Se salía del salón

Liceo Caritas Alegres Jardín Comportamiento bien

Nisi School Transición Comportamiento bien

5. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA:

Al momento de la aplicación de las pruebas se muestra participativa y dispuesta a realizar


las mismas.

5. PRUEBAS ADMINISTRADAS: Test Familia, Test figura humana, test casa-árbol.


6. EVALUACIÓN POR AÉREAS - HABILIDADES COGNOSCITIVA:

6.1 Percepción Visual

ACTIVIDAD BIEN CON DIFICULTAD


Coordinación Visomotriz: Sigue direcciones X
(arriba-abajo, derecha-izquierda) con instrucciones
Reconoce los colores: amarillo, azul, blanco, X
negro, rojo, verde. Etc.

6.2 Percepción Auditiva

ACTIVIDAD BIEN CON DIFICULTAD


Discriminación: (Diferencia estímulos auditivos, voz X
humana, instrumentos musicales, sonidos)
Memoria: Reproduce (2,3,4…) sonidos en el orden X
dado

7. HABILIDADES PSICOMOTRICES:

7.1 Coordinación Motora

ACTIVIDAD BIEN CON DIFICULTAD


Coordinación motora fina:, agarre del lápiz, copiar X
figuras,
Esquema Corporal: Dibuja figura humana, identifica X
las partes para completar figura humana incompleta

7. HABILIDADES PSICOSOCIALES Y PSICOLÓGICOS

Psicológicos: Se percibe dificultad en la comunicación entre los padres. Se logra


evidenciar dificultad en las pautas de crianzas y rivalidad entre hermanos, al momento de
interactuar con su hermano en algunas actividades de juego, la niña se percibe dominante
frente a la actividad, logrando levantar la mano en repetidas ocasiones para golpear a su
hermano. A nivel del grupo familiar, no hay claridad sobre el manejo de autoridad y
norma. En ocasiones la madre ejerce el control sobre la menor pero la niña logra siempre
evadir la norma o no hacer caso frente a los llamados de atención, se debe repetir varias
veces la orden.

xxx se percibe como una niña tierna y amorosa, actualmente cuenta con mucho nivel de
imaginación. Es importante hacer manejo de la realidad.

Desarrollo del pensamiento:

 Reconoce su nombre, presenta dificultad en la escritura de la letra j, la escribe al


revés.
 Puede realizar actividades de mesa como jenga, rompecabezas.
 Entiende y sigue órdenes con al menos tres instrucciones Ejemplo: jugar el
juguete, tráeme la ficha. Etc.
 Sabe explicar para que sirven los objetos que se le presentan frente como El lápiz,
la cartuchera, los colores etc.
 Al momento de dibujar emplea toda la hoja y falta de orden en los tareas.

Desarrollo del lenguaje:


 El vocabulario empleado para su edad es acorde.
 Da respuesta a preguntas, interactúa con el adulto en la comunicación.

Desarrollo socioemocional:
 Distingue entre lo que es bueno y es malo – Situación evidente en consulta
cuando en ocasiones se le llamaba la atención por su comportamiento con el
hermano, al levantarle la mano-
 Entiende las explicaciones que se le dan cuando esta calmada.

Desarrollo Psicosexual:
 Se reconoce a sí mismo como mujer, establece diferencias entre un hombre y una
mujer. –al momento de realizar el dibujo de figura humana-

Se percibe:

 Dificultad en el manejo de límites y normas


 Ausencia afectiva por parte de figura paterna.
 Dificultad en la atención y la concentración.
 Reconocimiento corporal
 Buena presentación personal.

CONCLUSIONES:

En la evaluación se encontró dificultades para el manejo de la normar, falta claridad en las


pautas de crianza hacía la menor.

Se presenta dificultades en la atención y concentración. No logra terminar actividades a


tiempo de la forma que se solicitada.

CONDUCTA A SEGUIR:

Psicología: Realizar proceso de intervención terapéutica para el manejo de la rivalidad


existente con su hermano, se percibe un alto nivel de impulsividad frente a las actividades
a desarrollar.

Terapia Familiar: Proceso de intervención terapéutico para la dinámica familiar y pautas


de crianza.
Terapia Ocupacional: Dificultad en los procesos atencionales como el manejo de tiempos
en las actividades que se encuentran programadas para la vida diaria.

RECOMENDACIONES A PADRES DE FAMILIA:


 Realizar buena comunicación entre los padres.
 Establecer a nivel del grupo familia responsabilidades
 Realizar seguimiento y acompañamiento en procesos terapéuticos en los
servicios solicitados como Terapia Ocupacional, psicología y Terapia
familiar.
 Crear rutinas de trabajo en casa, asignando actividades diarias como
doblar ropa, recoger la ropa, ayudar en el lavado de la loza etc.
 Supervisar las actividades y las instrucciones dadas, que estas se elaboren
de formar correcta desde su inicio hasta la finalización de la misma.
 Implementar a nivel de familia el tipo de crianza que deben realizar con la
menor. Ella debe identificar la autoridad en los padres. Recordar que la
tonalidad de voz debe ser diferentes cuando se le habla normalmente, al
momento de realizar correctivo.
 Presentar al plantel educativo los informes de los procesos que se
adelantan con la niña.

RECOMENDACIONES PARA CENTRO EDUCATIVO


 La norma no debe ser negociada, las instrucciones deben ser claras y sencillas.
 Estar en continua interacción con los padres de la menor y reportar cambios en el
comportamiento.
 Se debe verificar el cumplimiento de sus trabajos que estos los realice de forma
correcta, ya que en ocasiones por jugar, intenta terminar la actividad antes del
tiempo previsto, pero no da cumplimiento a la actividad como se solicita.
 Debe aprender a manejar los turnos de espera, ya que en ocasiones se torna
impulsiva.

Atentamente

______________________
XXXXXXXXXX
XXXXXX

También podría gustarte