Está en la página 1de 6

UPN

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

INFORME DEL ANÁLISIS


GRANULOMETRICO DE UN
AGREGADO

MILAGROS DEL PILAR RAMIREZ ROSAS | MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN | 19


de abril de 2019
ANTECEDENTES

El presente estudio se enmarca dentro del resultado del análisis


granulométrico entregado para cada actividad, que es un estudio para la
determinación de las partículas de una cantidad de muestra de suelo, y
aunque no es de utilidad por sí solo, se emplea junto con otras propiedades
del suelo para clasificarlo.

JUSTIFICACION DE ESTUDIO

Tomamos las dos formas de expresión del análisis granulométrico:

I. Analítico

Muestra el tamaño de la partícula contra el porcentaje de


suelo menor de ese tamaño
II. Gráfico

Mediante una curva dibujada en papel log-normal a partir de puntos cuya abscisa
en escala logarítmica es el tamaño del grano y cuya ordenada en escala natural es el
porcentaje del suelo menor que ese tamaño. A esta gráfica se le denomina CURVA
GRANULOMETRICA.

PÁGINA 1
Al realizar el análisis granulométrico distinguimos en las partículas cuatro rangos de
tamaños:
● Grava: Constituida por partículas cuyo tamaño es mayor que 4.76 mm.

● Arena: Constituida por partículas menores que 4.76 mm y mayores que


0.074 mm.

● Limo: Constituido por partículas menores que 0.074 mm y mayores que


0.002 mm.

● Arcilla: Constituida por partículas menores que 0.002 mm.

REFERENCIA NORMATIVA

Disponemos de la Especificación estándar para AGREGADOS PARA


CONCRETO (ASTM C-33) pues nos define los requerimientos de
granulometría y la calidad de los agregados finos y gruesos (diferente de los
agregados livianos o pesados) para usarse en el concreto.

Es importante resaltar como curso de materiales de construcción la Nota 1 de


la norma ASTM C-33

ASTM C-33 NOTA 1: Esta especificación es considerada como adecuada


para asegurar satisfactoriamente los materiales para la mayoría de los
concretos. Se reconoce que, para ciertos trabajos o en ciertas regiones, puede
ser más o menos restrictivo de lo necesario. Por ejemplo, cuando la estética es
importante, límites más restrictivos pueden considerarse con respecto a
impurezas que pudieran manchar la superficie del concreto. La parte que da la
especificación deberá de asegurar que los agregados especificados son, o
pueden estar disponibles en el área de trabajo, con respecto a propiedades de
granulometría, físicas, o químicas, o combinadas.

RESULTADOS

PÁGINA 2
I. EL MATERIAL DE ESTUDIO ES APROPIADO PARA UTILIZARSE
COMO MATERIAL DE RELLENO

Según el estudio realizado, se ha obtenido un agregado fino por lo cual no


es apto para un agregado de relleno ,ya que un agregado de relleno debe
contener partículas de difentes tamaños.

II. EL MATERIAL EN ESTUDIO ES APROPIADO PARA LA


FABRICACION DE CONCRETO

Basándonos en el análisis se observa que los parámetros del análisis


granulométrico gráfico están de acuerdo con la norma ASTM C-33.

Con base a lo anterior dicho, determinamos que en material analizado


se observa mayor cantidad de arena casi en su totalidad lo cual SÍ
puede ser apropiado para la fabricación de concreto, como agregado
fino pues el agregado fino deberá estar graduado dentro de los
siguientes límites:

PÁGINA 3
III. ¿EL MATERIAL EN ESTUDIO QUE RESTRICCIONDES PRESENTA
PARA SU USO DE CONSTRUCCION? Si no las presenta, colocar N.P.

PÁGINA 4
CONCLUSIONES

Llegamos a una conclusión de que un material fino no podría servir como


material de relleno ya que no es dúctil para esa utilidad.

PÁGINA 5

También podría gustarte