Está en la página 1de 7

TABLA DE CONTENIDO

RAZON SOCIAL DE COCACOLA..................................................................................... 2


RESUMEN HISTÓRICO SOBRE SU CREACIÓN Y EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO .......... 2
Misión ..............................................................................................................................................3
Visión...............................................................................................................................................3
COCA COLA EN COLOMBIA ........................................................................................... 4
MERCADOS QUE ATIENDE ............................................................................................. 5
Cobertura del mercado meta: ...........................................................................................................5
Diferencia competitiva de la empresa .............................................................................................5
DESCRIPCIÓN DE SU ACTIVIDAD ECONÓMICA ........................................................... 5
SECTORES DE LA ECONOMIA EN LOS CUALES OPERA COCACOLA ....................... 6
POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DE CUIDADO MEDIOAMBIENTAL ..... 6
NUMERO APROXIMADO DE TRABAJADORES COCA COLA ....................................... 6
DISTRIBUCION GEOGRAFICA MUNDIAL ....................................................................... 7
CONCLUSIÓN ................................................................................................................... 7
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 7
RAZON SOCIAL DE COCACOLA

Coca-Cola es el nombre comercial de una bebida de cola (marca registrada en 1883 y el


diseño de la botella en 1960), también llamada gaseosa en Latinoamérica. Es una de las
marcas comerciales de más éxito en el mercado y también una de las más identificables (por
el diseño original de sus botellas). Disponible en más de 150 países, es probablemente, el
refresco más vendido en el mundo. Las oficinas centrales de la compañía (The Coca-Cola
Company) están en Atlanta, Georgia, en los Estados Unidos.
Pero existen muchas sociedades que producen y comercializan el producto en todo el
mundo, con distintos grados de vinculación. Las acciones de The Coca-Cola Company son
cotizadas bajo el símbolo KO en la bolsa de Nueva York. El mayor rival de Coca-Cola es
Pepsi, quienes empezaron como sus imitadores a principios del siglo XX.
En Estados Unidos, Canadá, Australia y Gran Bretaña se conoce como Coke, en Ecuador se
llama Cola y en buena parte de Hispanoamérica se la llama familiarmente Coca. La RAE
utiliza el sustantivo «cola», que proviene del mandinga k’ola (semilla africana que produce
una sustancia estimulante con cafeína y teobromina).
Hay mucha polémica alrededor de la compañía, sus productos y sus técnicas de comercio.

RESUMEN HISTÓRICO SOBRE SU CREACIÓN Y EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO


La historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta Georgia, EE.UU., hace más de
100 años cuando John Perberton, farmacéutico de profesión, invento la bebida más conocida
del mundo el 8 del mes de Mayo de 1886, al descubrir un jarabe de gusto fragante y
delicioso, con efecto, tónico estimulante, reconstituyente, que inmediatamente comenzó a
venderse en la fuente de soda e la Farmacia Jacobs.
El contador de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo de Perberton,
fue otro de los artífices del "milagro" puso al jarabe el nombre de COCA-
COLA, pensando que las dos "C" serian efectivas en los anuncios, de su
puño y letra creo el logotipo que se ha traducido a más de ochenta
idiomas. En 1988 vendió sus derechos a Asa Candler por nada menos
que 2300 dólares a pagar en dos años. En 1891 Candler promociono y
vendió COCA-COLA fuera del estado de Georgia.
En 1892 Asa Candler crea The Coca-Cola Company con un capital inicial
de cien mil dólares y el 31 de enero de 1893 inscribe la marca Coca-Cola
en la oficina de patentes de EE.UU. Para hacer frente a la creciente
demanda de Coca-Cola, Candler quería una bebida que debía ser única y
original y que fuese recocida incluso en la oscuridad. En 1915 Alexander Samuelsen de la
Root Glass Company de Indiana, pensando en una silueta femenina diseño la botella
inconfundible, que perdura hasta hoy.
En 1899 Benjamín Thomas y Joseph Whithead, ambos de Clatanooga, Tennesse, firmaron
con Candler el primer contrato de franquicia para embotellar y vender Coca-Cola a
gran escala. Asa Candler vendió la compañía en 1919 a Ernest Woodruff por nada menos
que 25 millones de dólares, la transacción más importante del sur de los EE.UU.
Robert Woodruff, hijo de Hernest, es el más grande líder de la historia de Coca-Cola; asumió
la presidencia en 1923 e hizo de Coca-Cola la marca más conocida del mundo. En 1926 creó
un Departamento de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola ya estaba en más de 30 países.
La década del 50 es la era de la consolidación asociándose con embotelladores de diversos
países. Actualmente, Coca-Cola se vende en 190 países de todo el mundo, donde se ha
convertido en algo más que una bebida, pues es parte de la vida cotidiana asociada a un
momento en la vida de cada persona y es la marca más conocida del mundo.

Misión
“La misión de Coca-Cola es crear valor económico y humano para todo aquel que esté en
contacto con nuestra empresa”.
Nuestra obligación última es hacia los dueños de la empresa, pero sabemos que únicamente
trabajando de forma que estemos en contacto directo con todos los interlocutores sociales,
podremos cumplir esta misión a largo plazo.

Define el objetivo a largo plazo como empresa y el criterio de peso de las actuaciones y
decisiones para lograr tres metas fundamentales:

 Refrescar al mundo.
 Inspirar momentos de optimismo y felicidad.
 Crear valor y marcar la diferencia.

Visión

Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr en función de conseguir
la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento. Con ella, se pretenden lograr unos
objetivos adaptados a diferentes ámbitos:

 Personas: Ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan inspiradas
para dar cada día lo mejor de sí mismas.
 Bebidas: Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y
satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores.
 Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero.
 Planeta: Ser un ciudadano responsable que marque la diferencia al ayudar a
construir y apoyar comunidades sostenibles.
 Beneficio: Maximizar el rendimiento para los accionistas al tiempo que
se tienen presentes las responsabilidades generales de la Compañía.
Productividad: Ser una organización eficaz y dinámica

COCA COLA EN COLOMBIA

Coca Cola incursionó en el mercado Colombiano en el año 1942, a


través de su política de monopolización se apropió de un gran
número de embotelladoras en el país, llegando a tener 22 fábricas
con las cuales cubrió todo el mercado nacional. Fundó PANAMCO y
sus empresas satélites fusionadas en 1997, expandiéndose para
poder autoabastecerse de materias primas e insumos. Por ello fundó
Tapón Corona que le abastece de tapas y Comptec que le
suministra los empaques plásticos, tuvo inversiones en liquido
carbónico de Colombia, se abastece de agua a través de sus propios pozos subterráneos, su
infraestructura de enfriamiento la construye en su empresa Friomix, el jarabe es suministrado
por Coca Cola Company desde Estados Unidos, importa sus propio camiones de
distribución, su propaganda y posee una financiera denominada Coca Cola Interamerican
Corporation. (Sinaltrainal, 2008).
Cabe destacar que Coca Cola tiene la mayoría de las fábricas a su disposición, controlando
más del 40% del mercado de bebidas no alcohólicas en Colombia. La concesión de
producción la tiene Coca Cola FEMSA Colombia desde el año 2003, cuando “adquiere el
100% de la mayor franquicia del sistema Coca Cola en América Latina PANAMCO. En
Colombia, Coca Cola FEMSA es el propietario de la empresa Industria Nacional de
Gaseosas, S.A. (INDEGA) que tiene como filiales a Embotelladoras de Santander, S.A.
(EMSA), Embotelladora Román, S.A. (EMRO) y Embotelladora del Hulla, S.A. (EMHU) que
producen y distribuyen productos de The Coca Cola Company en todo el país” (FEMSA,
2009). Adicionalmente en el año 2009 adquiere la embotelladora Brisa que era propiedad de
Bavaria - Sabmiller.
El portafólio de productos que ofrece Coca Cola en el mercado Colombiano está integrado
por:
MERCADOS QUE ATIENDE
Coca Cola maneja algo que pocas empresas pueden hacer y es un MULTI TARGET; cómo
sabemos Coca- cola es la marca más popular en el mundo, en todo el mundo hay y tomo
mundo toma Coca, desde niños de 4 años hasta personas de la tercera edad siguen
tomando Coca y sabemos perfectamente que los adultos ya están más que cautivados.
Coca Cola se dirige a todos los miembros de la familia, y hace esfuerzos mercadológicos
para cada miembro, desde niños hasta adultos pasando por jóvenes y por amas de casa, así
que es imposible decir que sólo tienen un mercado meta, con su experiencia y trayectoria
sólo buscan la recordación de todos sus consumidores y seguir creando consumidores
leales.

Cobertura del mercado meta:


Coca Cola tiene una amplia cobertura en el mercado, es decir, manejan una cobertura
general pues su publicidad y productos van dirigidos para todas las edades y por su
accesibilidad en cuanto a precio y que la podemos encontrar fácilmente hace que sea
todavía más un producto mucho más potencial y a la mano de todos.

Diferencia competitiva de la empresa


Lo que hace diferente a Coca-Cola de su competencia es el posicionamiento de su marca en
los consumidores, son conocidos mundialmente, es una de las contadas empresas que su
mercado es tan general es decir para todo el público que su potencial de venta es enorme.
Tiene una gran línea de productos que esto hace que se satisfagan todas las necesidades y
deseos de todos los clientes.
Su publicidad es de las mejores en el mundo y son de las palabras y productos
mundialmente conocidos con lo cual la gente se identifica y lo hace suyo logrando así una
recordación de marca en el consumidor.

DESCRIPCIÓN DE SU ACTIVIDAD ECONÓMICA

La Coca Cola es una compañía dedicada a la comercialización y distribución de bebidas no


alcohólicas, empleando una red de socios embotelladores para elaborar más de 400 marcas
de bebidas. Su actividad económica pertenece al sector secundario por la fabricación, es una
empresa industrial; pero también pertenece al sector terciario por la comercialización de su
producto.

Dentro del compromiso global de la actividad económica Coca Cola suscribe los estándares
éticos más elevados, sabiendo que la calidad de sus productos, la integridad de sus marcas
y la dedicación de sus personas construyen y fortalecen relaciones de confianza.
Atienden a las personas que disfrutan de nuestras marcas a través de la innovación, la
excelencia en el servicio al cliente y el respeto por las costumbres y culturas de las
comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad.
SECTORES DE LA ECONOMIA EN LOS CUALES OPERA COCACOLA

La actividad económica está dividida en sectores económicos cada sector se refiere a una
parte dela actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan
una unidad y se diferencian de otras agrupaciones.
Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de
cada uno de ellos.

Para nuestro caso en particular relacionado con COCACOLA el sector seria:

Sector secundario o industrial

Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación


industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como
base para la fabricación de nuevos productos.

Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación:

Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo.

Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos,


fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DE CUIDADO MEDIOAMBIENTAL


Lema: “La responsabilidad social es la base del Compromiso de Coca-Cola. Creemos que lo
mejor para nuestros empleados, nuestro entorno de trabajo y el medio ambiente es también
lo mejor para nuestra empresa”

El compromiso global de Coca-Cola

Coca cola es una empresa comprometida con la sustentabilidad, desarrolla programas


dirigidos al cuidado del medio ambiente. Han asumido la responsabilidad de devolver toda el
agua que utilizan en sus bebidas y procesos productivos, para lo que están reduciendo
significativamente su uso, reciclando la que sale de las plantas de embotellado en un nivel
que permite la vida acuática y la agricultura, y regresándola al entorno mediante la
protección de cuencas y programas de reforestación, entre otras iniciativas La
sustentabilidad no es simplemente un concepto o una ideología; es un enfoque pragmático
frente a una realidad de negocio que rebasa el horizonte de lo inmediato.

NUMERO APROXIMADO DE TRABAJADORES COCA COLA

En su permanente compromiso por crear comunidades sostenibles, la compañía centra su


atención en una serie de iniciativas dirigidas a reducir el impacto medioambiental, fomentar
un estilo de vida saludable y activo, crear un ambiente de trabajo seguro, y mejorar el
desarrollo económico de las comunidades donde opera. Junto con sus socios
embotelladores, el sistema Coca Cola da trabajo a más de 700.000 empleados, lo que la
sitúa dentro de las 10 primeras empresas privadas generadoras de empleo.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA MUNDIAL

CONCLUSIÓN

La responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente para esta empresa es un


esfuerzo conjunto, donde logran reinventar y recrear la manera de
Interactuar con el planeta, extendiendo su filosofía de fomentar una actitud positiva siempre
y haciendo de la sustentabilidad un componente inseparable de la forma en que trabajan y
viven, en favor de un país y un mundo mejor.

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos93/coca-cola-company/coca-cola-company.shtml
http://conoce.cocacola.es/img/conocenos/informes/Memoria_Social_01.pdf

http://conoce.cocacola.es/img/conocenos/informes/Memoria_Social_01.pdf

También podría gustarte