Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

El presente trabajo es un cuestionario elaborado en equipo, el cual


hemos contestado en base al caso práctico que lleva como título “Desperdicios
Industriales Casa Zetina”.

La empresa “Casa Zetina” es una empresa familiar, la cual en base a las


experiencias de quienes la han manejado ha podido sobresalir en este ramo
de actividad, dicha empresa a través del paso del tiempo logra abrir más
sucursales, aumentando su nivel competitividad.

“Casa Zetina” vivió un proceso largo de crecimiento, en el que se


crearon estrategias para generar mayores ganancias. Dentro de las cuales se
establece una misión, visión y objetivos de la empresa, así como también
generan un organigrama y funciones que realizará cada uno de los puestos de
la misma.

Dentro del siguiente trabajo, se encuentra un análisis acerca de la


administración que se le ha dado a la empresa, la forma en que influyen las
carencias de los dueños en la misma. También analizaremos el tipo de
dirección que se le ha dado, así como los alcances que podrían llegar a tener.
Al final se incluye una conclusión en donde se plasman las principales ideas de
nuestro tema.
PREGUNTAS

1.- ¿Cómo influye la condición familiar en la administración de la


empresa?

La creación de la empresa de Andrea Zetina y su esposo Salomón


García, empieza por una necesidad de sobrevivir y mantener a sus hijos ya
que, a consecuencia de no sabían leer ni escribir empiezan a recolectar
desperdicios industriales como papel, cartón, botellas, latas de aluminio entre
otras; gracias a este negocio la familia logra salir adelante y al darse cuenta de
que les generaba ganancias, desean emprender un negocio más grande, el
cual es apoyado por un consejero que se dedicaba al mismo ramo.

Tiempo después el matrimonio se disuelve, la señora Zetina quedó a


cargo de la administración de la empresa junto con sus hijos. Sin embargo sus
hijos no conocían la forma en la que operó la empresa durante su auge.

Por iniciativa propia y experiencia, la señora Zetina logra crear más


sucursales lo que le generó grandes ganancias. Años más tarde decide
retirarse y deja a cargo a sus hijos, pero su vasta experiencia no fue la
adecuada y sus ventas cayeron. Sus hijos comenzaron a perder varias
propiedades, a consecuencia de esto la Sra. Zetina vuelve a retomar su puesto
y les enseña a sus hijos. Ellos comienzan a crean estrategias para fortalecer el
crecimiento de la empresa familiar llevando a cabo una auditoria administrativa.

2.- ¿Qué representa la dirección para una empresa de estas


características?

Para todas las empresas, las personas que se encuentran en puestos


directivos son de suma importancia, porque de acuerdo a los conocimientos y
experiencias, generaran un mejor resultado.

En esta empresa, la dirección es inadecuada y representa una debilidad


y un riesgo muy fuerte para su estabilidad en el mercado, las razones son que
al ser una empresa familiar, las personas en puestos directivos son hijos de la
dueña o en su caso la dueña misma, pero tienen escasos conocimientos
administrativos, y la mayoría son empíricos, también los conocimientos
contables son escasos, el exceso de confianza entre otras cosas en el pasado
provocó que tuvieran que cerrar.

Hoy en día si llegaran a cambiar algunos hábitos en la empresa, este


tipo de dirección representa un riesgo muy grande para su estabilidad y
crecimiento. Nuestra propuesta es que ellos deberían contratar a alguien
externo para hacerse cargo de la administración.

3.- ¿Cómo puede la empresa alinear su potencial con un enfoque


estratégico?

Dentro de su potencial de innovación crearon cuadros comparativos de


los antecedentes de la empresa y de lo que hacen hoy en día, hicieron un
análisis FODA, asimismo realizaron cuadros comparativos de las cosas
positivas y negativas dentro de la organización y tecnología de la información.

A consecuencia de esto pensamos que es necesario seguir con esta


estrategia y ver qué puntos negativos necesitan ser tomados en cuenta, y
seguir mejorando los positivos, deben corregir las estrategias que no les han
funcionado y mantener un enfoque estratégico para que la empresa siga
creciendo.

4.- ¿La estructura organizacional de la empresa representa para sí misma


una ventaja competitiva?

No es competitiva como se espera en una organización buena y eficaz,


ya que en este caso la familia posee un bajo nivel de preparación y se ponen
limitaciones que las alejan de su crecimiento.

Otro problema que se presenta son las deficiencias, ya que las


eficiencias en esta empresa solamente representa un 69%, también podemos
mencionar la falta de capacitación en general, el liderazgo y la asesoría
especializada, con todos estos aspectos la empresa se ve afectada y baja su
rendimiento es por ello que no puede ser competitiva.
5.- ¿Cómo puede consolidar la empresa su posición en su sector y ramo
de actividad?

Consideramos que sí la empresa quiere llegar a ser líder en la compra-


venta de vidrio usado debe comenzar a expandir su mercado.

Para lograr la expansión de su mercado debe conocer a sus clientes, por


lo que nuestra propuesta es que visite las colonias de su ciudad para ir
promoviéndose.

Posteriormente debería crear un centro de recolección de vidrio usado,


donde las personas puedan ir a dejar libremente sus desechos, y reciban un
incentivo por ello.

Crear una estrategia de marketing para colocarse como una empresa


socialmente responsable, y cuidadora del medio ambiente, así como para
impulsar una cultura de recolección y conciencia ambiental en la sociedad en
general.

Poco a poco ir expandiéndose en todo en Estado, creando centros de


recolección de gran calidad, y buena atención. Así con el paso del tiempo, y
con la ayuda de las estrategias de marketing lograr expandirse alrededor de
todo el país, y llegar a ser la empresa líder en compra - venta de vidrio usado.

6.- ¿De qué manera se interrelacionan al análisis SWOT, el análisis


potencial de innovación y las cinco fuerzas de la competencia para obtener
resultados de la auditoría?

Se relacionan porque buscan obtener la información necesaria que


puede utilizarse para la obtención de un resultado en la auditoría, por ejemplo e
análisis SWOT (FODA) muestra las fortalezas, las debilidades, las
oportunidades y las amenazas de la organización, el análisis de potencial de
innovación, muestra las capacidades de la organización y como pueden
mejorar si lo desean y están dispuestos a innovar y con el análisis de
competencia se pueden tener información necesaria que pueden ayudar a
meter a la organización a la competencia y como competir con sus semejantes.
CONCLUSIÓN

Como conclusión podemos decir que en ocasiones mantener una


empresa familiar es un gran reto, puesto que hay que buscar oportunidades
para que la empresa genere mayor rentabilidad, teniendo la capacitación y la
administración adecuada de la misma, lo cual se vuelve difícil cuando existen
relaciones familiares.

Cabe destacar que con el paso del tiempo se toman experiencias y que
estas de una manera u otra son para mejorar, ya que, día con día la familia
vivía una situación diferente, en algunas ocasiones la empresa cayó, en otras
estuvo en su mayor esplendor, lo que les sirve de experiencia para seguir
creciendo.

Es importante señalar que, existen muchas maneras para hacer crecer


un negocio un ejemplo de ello es la empresa “Casa Zetina; en dicha empresa
supieron generar ideas y estrategias que como vemos hoy en día son la base
para el funcionamiento de cualquier empresa.

También podría gustarte