Está en la página 1de 88

DERECHOS DE

LOS PUEBLOS
INDIGENAS
ASPECTOS BÁSICOS SOBE LOS
DERECHOS HUMANOS

• Definición de derechos humanos


• Conjunto de garantías y Derechos inalienables que tiene el
hombre, basados en la dignidad humana, que le son
indispensables para su subsistencia como tal y para su
desarrollo dentro de la sociedad.
Fuentes de los derechos humanos

• Al hablar de las fuentes de los derechos humanos nos hace


buscar las causas, el origen y principios que lograron e hicieron
consolidar a estos como tales. Sin tomar como punto de partida
la fuentes formales, históricas, materiales y normativas para
tratar de desarrollar el presente punto, se hace valer, ,as que
todo, la dignidad del hombre, motivo por el cual el ser humano
(no solo como nacional de un Estado) los titulariza, a través de
una diversidad de fuentes, las cuales se encuentran no solo en
el derecho interno, sino que en el derecho internacional.
• a) Fuentes internacionales: las principales fuentes
internacionales de los derechos humanos se encuentran en las
declaraciones, Convenciones y protocolos de ámbito
internacional.
• Las declaraciones; expresan un catálogo que contiene una serie
de derechos del hombre con el objeto de hacer valer la
superioridad de estos valores jurídicos en cualquier legislación
interna o internacional.
• Las convenciones internacionales; estas ya contienen una
fuerza de obligatoriedad cuando el estado las ratifica y se
obliga a respetar los Derechos Humanos contenidos en los
convenios.
• Los Protocolos; son los instrumentos que amplían, puntualizan
o anexan contenido al tema, siendo los más básicos e
importantes: La declaración americana de los derechos y
deberes del hombre; La declaración universal de los Derechos
Humanos, El pacto internacional de Derechos Civiles y
Políticos y sus dos protocolos facultativos; El pacto
internacional de derechos económicos, sociales y culturales, y
la convención América de Derechos Humanos y sus dos
protocolos (sobre los derechos económicos, sociales y
culturales y el de la abolición de la pena de muerte), entre
otros.
• b) Fuentes Nacionales: es la fuente esencial de todo Estado
contemporáneo se establecen los valores y principios básicos
de la comunidad política y se garantiza la dignidad del ser
humano, contemplando las libertades y garantías de los
individuos. La constitución se convierte en el pilar y eje
fundamental de todas las demás normas. Es la fuente de las
fuentes del derecho.
• Los acuerdos de paz: esto se refiere al proceso de paz en
Guatemala (el conflicto armado se inició en la década de los 60
y culmino en 1996), concentrándose, exclusivamente, al cese
de las hostilidades, al desarme y a la reincorporación de los
combatientes a la sociedad civil, con el objeto de lograr la paz
nacional y los cambios económicos, sociales, culturales y
políticos.
• Leyes internas: estas leyes desarrollan los postulados y
normativas constitucionales, con una clara limitante, legislar
dentro de los límites que la propia Constitución emplea. Dentro
de las cuales se encuentran la Ley de la Academia de las
Lenguas Mayas de Guatemala (Decreto 65-90) y la Ley de
Alfabetización (Decreto 43-86).
• Derecho Consuetudinario: es el conjunto de normas y
principios basados estrictamente en la costumbre que practica
una comunidad, a la cual se le otorga el valor jurídico
obligatorio; se caracteriza por ser oral y posee sus propias
instituciones, autoridades y procedimientos. Guatemala con
base al Convenio 169 de la O.I.T., se comprometió a respetar el
derecho consuetudinario de los pueblos indígenas, los cuales de
conformidad al artículo 8 de dicho Convenio tiene el derecho
de conservar sus costumbres e instituciones propias.
FINALIDAD Y SUJETOS DE LOS
DERECHOS HUMANOS:

• La finalidad de los Derechos Humanos es otorgarle a todo


hombre y mujer el respeto a su dignidad, con el objeto de
garantizar su libertad, desarrollo y desenvolvimiento social.
Los derechos humanos, aparte de ser el medio idóneo para
lograr el bien común en una sociedad.
• a) Sujeto activo de los Derechos humanos: el sujeto activo es
la persona individual a la que se le deben de respetar los
derechos humanos. La persona individual como titular de los
Derechos Humanos tiene la facultad de exigir el respeto de
estos derechos al sujeto pasivo, quien a la vez tiene la
obligación de prohibir cualquier acto que atente con los
derechos fundamentales del sujeto activo.
• b) Sujeto pasivo de los Derechos Humano: el sujeto pasivo
son los poderes públicos del Estado, los cuales deben de velar
por el respeto de los Derechos Humanos que posee todo
hombre y mujer. El Estado es el obligado a satisfacer las
necesidades las necesidades básicas de sus gobernados. Cuando
el Estado incumple con el respeto a los Derechos Humanos, se
convierte en un violador de tales Derechos.
CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Los elementos que distinguen y hacen propio a los Derechos
Humanos, son los siguientes:
• Universales: los derechos humanos se aplican a todos y cada
una de los seres humanos, sin distinción de color, sexo,
religión, condición económico-social o idioma.
• Indivisibles: no se puede dar preferencia exclusiva a algún
derecho. Existe una plena igualdad entre los distintos derechos;
los derechos humanos forman un todo, integrado por un
conjunto de valores y principios del ser humano. Con esto no
se quiere decir que se pueda negar una clasificación, puesto que
con la clasificación lo único que se logra, es establecer un
orden para su estudio y no un orden jerárquico.
• Interdependientes: los derechos humanos se contemplan entres
si, se relacionan y se apoyan. Estos derechos no se pueden
concebir el uno sin el otro.
• Imprescriptibles: no se pierden por el transcurso del tiempo.
Por la misma naturaleza o esencia de los derechos humanos,
estos no pueden limitarse por alguna causa o circunstancia
temporal.
• Inalienables: no pueden trasladarse de ninguna forma
(enajenarse, cederse o regalarse) a otra persona, puesto que son
inherentes a la dignidad humana.
• Irrenunciables: ninguna persona puede renunciar a la titularidad
de un derecho humano.
• Inviolables: nadie puede violar un derecho humano, por ser
absolutos.
CLASIFICACION DE LOS DERECHOS
HUMANOS:
• los Derechos Humanos se han ido evolucionando y
desarrollando, por lo que se establecen ciertos elementos
objetivos para impulsar una clasificación horizontal (no
división jerárquica), lo que ha permitido apreciar tres grandes
generaciones que han marcado el momento histórico de sui
aparecimiento.
• Con esta clasificación, no solo se logra establecer el tiempo del
florecimiento de determinados derechos, sino que se conjugan
con base en una naturaleza propia de cada uno de ellos. La
clasificación que ahora se presenta, es una clasificación que se
basa en el surgimiento de los derechos humanos, por épocas, a
raíz de ello se dice que son derechos de primera, segunda,
tercera o cuarta generación.
A) DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

• (Forman la primera generación): se caracterizan porque


imponen la obligación al Estado de velar para que las personas
puedan gozar de estos derechos (libertades individuales). Con
estas libertades individuales el Estado debe de crear, organizar
y desarrollar todos aquellos mecanismos necesarios para
protegerlos. Estos se consideran unos verdaderos derechos
subjetivos, puesto que se derivan de la exigencia que poseen
los particulares frente al poder estatal, para su cabal
cumplimiento.
• Estos derechos se encuentran contemplados en el Pacto de
Derechos Civiles y Políticos de 1966. A los derechos civiles se
les conoce como derechos de autonomía y a los derechos
políticos, como derechos de participación.
• Dentro de estos derechos se encuentran:
• El derecho a la vida
• Derecho a la libertad
• El derecho a la igualdad
• Derecho a la tutela judicial efectiva
• Derecho a la seguridad
• Derecho a la integridad personal
• Derecho al honor
• Derecho a la familia
• Derecho a la intimidad
• Derecho a la propiedad
• Derecho a la nacionalidad
• Derecho al asilo
• Derecho a elegir y ser electo
• Derecho a petición
• Derecho a la asociación
• Derecho a la reunión
• Derecho a la libertad del pensamiento
• Derecho a la libertad de expresión
• ACTIVIDAD.
B) DERECHOS ECONOMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES

• (Forman la segunda generación): estos derechos velan


por el bienestar económico, la educación, la cultura y el
acceso al trabajo. Tienen como fin principal el desarrollo
de los seres humanos dentro de una sociedad. Estos
aparecieron como consecuencia de los derechos
establecidos en la primera generación, puesto que se
hacen necesarios y se consideran indispensables para
ser efectivos los Derechos civiles y políticos. Estos
derechos se encuentran contenidos en el Pacto de
Derechos Económicos, sociales y culturales de 1966.
B) DERECHOS ECONOMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES
Los derechos comprenden:
• El derecho al trabajo: es el derecho que tienen las personas de
elegir la actividad que le proporcionara los medios para la
subsistencia, así también le permite hacer efectivo el derecho a
las condiciones justas, equitativas y satisfactorias. Su
fundamento internacional se encuentra en: la declaración
universal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de
Derechos Económicos, sociales y culturales, Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño, Convención
Internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares.
• Derecho a la seguridad social: este derecho es uno de los
llamados sociales, puesto que garantiza a las personas el
derecho a la solidaridad social, con el objeto que la sociedad en
pleno le brinde su apoyo y recursos para poder satisfacer
cualquier eventualidad que le perjudique, tal como la falta de
empleo, la falta de salud, falta de capacidad natural, para
laborar, o vejez.
• Derecho de huelga: se refiere a las medidas de presión por
parte de los trabajadores frente a los patronos o empresarios.
Regularmente este derecho se hace valer con el propósito de
mejorar las condiciones de los empleados, tales como el
salario, las condiciones laborales, la salubridad, etc.
• Derecho a la libertad sindical: es el derecho de asociarse por
parte de los trabajadores, con el objeto de proteger sus intereses
al patrono. Este es un derecho individual, cuya tutelaridad le
pertenece a todos los afiliados. Este derecho limita al patrono
todo tipo de represalias contra los trabajadores que ejercen
libremente la actividad sindical.
• Derecho a la educación: para lograr la ansiada superación y
desarrollo de las personas se hace necesario valer el derecho a
la educación, puesto que es la base del desarrollo de una
sociedad. Se considera que la educación es un derecho base
para exigir el cumplimiento y disfrute de otros derechos
humanos. El derecho a la educación abarca lo relacionado a la
educación primaria, secundaria y universitaria. La educación
permite una mejor elección y participación ciudadana para una
mejor administración de Estado.
• Derecho a una adecuada calidad de vida: cada persona tiene el
derecho a una vivienda, a la salud, al bienestar social, a la
asistencia médica, al vestuario, alimentación, etc. Con el objeto
de elevar o mantener un nivel de vida a todo ser humano, por lo
que el estado debe de procurar brindar tal propósito.
• Derecho a la vida cultural: se refiere al derecho de poder
participar libremente en la vida cultural, a disfrutar de las artes
y a la participación de los progresos científicos y beneficios de
los mismos. Con este derecho se protege la propiedad sobre las
producciones científicas, literarias o artísticas.
C) DERECHO DE LOS PUEBLOS O DE
SOLIDARIDAD
• (Forman la tercera generación) Son derechos que se
presentan como respuesta a la “Contaminación de las
libertades” tales como la calidad de vida y el medio
ambiente que se ven dañadas a consecuencia del
desarrollo y la sofisticación contempla la
supranacionalidad de los derechos y se caracteriza por
no solo ser reclamables al Estado, sino que pueden ser
realizados por un conjunto de sujetos, tales como el
Estado sino que pueden ser realizados por un conjunto
de sujetos, tales como el estado mismo, el individuo, las
entidades públicas y la comunidad internacional.
C) DERECHO DE LOS PUEBLOS O DE
SOLIDARIDAD
• Estos derechos comprenden:
• El derecho al desarrollo del ser humano: se refiere al desarrollo
integral de todos los ciudadanos del planeta. Con este derecho se
pretende tener un acceso a todos los derechos contemplados en
las distintas declaraciones y convenciones internacionales de
derechos humanos.
• Derecho a la libre determinación de los pueblos: se sustenta bajo la
premisa que todos los Estados tienen el derecho a determinarse,
por lo que permite que cada una de las naciones dispongan con
libertad su condición política, y determinen u desarrollo económico,
social y cultural. A través de este derecho ha surgido el derecho de
los pueblos de ejercer soberanía sobre sus recursos naturales,
donde se destaca el derecho de las naciones a disponer de sus
riquezas y bienes naturales.
• El derecho al medio ambiente: este derecho se
fundamenta en la preocupación actual por los constantes
deteriores que sufre el medio ambiente a nivel mundial,
causada, principalmente, por el desarrollo industrial, y la
tecnología moderna. Lo que se persigue con este
derecho es limitar a lo máximo el daño que se está
produciendo al medio ambiente refiriéndose, no solo a la
contaminación del aire, sino también a la contaminación
de ríos, lagos, el medio marino y el ámbito atmosférico.
• El derecho a la paz: de conformidad a la Carta de las Naciones
Unidas uno de sus principales propósito s de su constitución es
mantener la paz mundial, a raíz de ello se ha luchado
abiertamente para contener los conflictos habidos en el ámbito
nacional e internacional, por lo hasta en el año de 1992, se
constituyó por parte del Secretario General “un programa de
paz en donde se analizan las causas que han motivado los
conflictos internacionales y exponen los mecanismos
necesarios para consolidar la paz y seguridad mundial.
• Se puede mencionar una cuarta clasificación (plenamente
discutible), la que no cuenta unificación en su denominación, y
por ello, suele nombrarse
• INTERGENERACIONALES, TECNOLOGICAS, DE
GRUPOS ESPECIFICOS O DE GENERACIONES
FUTURAS.
• Lo que persigue esta cuarta generación es resaltar la
obligación que tiene la sociedad mundial de integrar a
todo ser humano a la misma, evitando algún tipo de
exclusión. Todos los seres humanos tenemos el derecho
de disfrutar y ostentar todos y cada uno de los bienes,
logros y descubrimientos que tenga consigo la sociedad,
como si fuéramos una sola familia con plena igualdad de
derechos y oportunidades.
• Actividad:
• Realizar a mano en hojas sueltas o su cuaderno cuadro sinópico
de las diapositivas hasta hoy.
• Escanear el trabajo y subirlo a la plataforma de clasroom antes
de las 19:00 horas del día de hoy 28.01.2021
• Investigar cuantos idiomas mayas existen en Guatemala.
• Realizar la investigación a mano y subirlo a la plataforma el día
lunes 01.02.02021 hasta las diecisiete horas.
ESTADO DE DERECHO
• Se entiende por Estado de derecho a la forma de organización
política en la que se encuentra sujeta la vida social, que por
medio de un marco jurídico ejecuta un conjunto de reglamentos
a fin de garantizar el principio de legalidad y los derechos
fundamentales de todos los ciudadanos.
• El Estado de derecho está compuesto por el Estado, que
representa la organización política, y por el derecho, que es el
conjunto de normas sobre las cuales se rige el comportamiento
de la sociedad.
• Por tanto, cada decisión que se tome, desde los distintos
órganos o entes públicos del Estado, debe estar regida por la
ley y respetar los derechos de todos los ciudadanos.
• Es decir, el poder del Estado se encuentra limitado por el derecho,
esto a fin de evitar abusos de poder o violación de derechos.
• Sin embargo, cabe destacar que el Estado de derecho nace como
contrapartida del Estado autoritarito y absolutista, en el cual sí
existen los abusos de poder y existen diversos ejemplos que lo
evidencian a lo largo de la historia política de muchos gobiernos.
• Tampoco existe Estado de derecho cuando el Poder Legislativo
actúa desde una posición partidista o, cuando desde el Poder
Ejecutivo también se desea actuar desde una perspectiva personal,
violando la legislación y generando disconformidad en la
ciudadanía.
• Ahora bien, gracias a que existe el Estado de derecho, se pudo
configurar la organización política y dividir en poderes: el Poder
Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo.
• El Estado de derecho también es el reflejo de lo que desean los
ciudadanos, ya que el pueblo tiene el derecho y el poder de
elegir, a través del voto, quienes serán sus representantes
dentro del gobierno.

• En democracia, el Poder Ejecutivo es ejercido por una persona,


elegida por los ciudadanos, el cual debe cumplir con las
responsabilidades asignadas y tomar decisiones hasta dónde el
límite de la ley se lo permita, en conjunto con los otros dos
poderes reguladores, como el Legislativo y el Judicial.
• Características del Estado de derecho
• Todo Estado de derecho se debe basar en el principio de
legitimidad de los derechos de los ciudadanos, es decir,
promover el valor de la igualdad y dignidad de todas las
personas a través de acciones y políticas de Estado.

• De ahí, que el Estado de derecho se caracterice por tener los
siguientes pilares para fundamentar su importancia en el orden
político de un país. Entre ellos:
• El ordenamiento jurídico se debe establecer de manera democrática
y sin abusos de poder.
• La división de poderes del Estado en ejecutivo, judicial y legislativo,
permite elaborar planes de trabajo en función del desarrollo político
y social de un país.
• Todos aquellos individuos que conforman el gobierno, los entes y
órganos públicos y la administración pública, deben actuar según los
límites que establecidos en la ley y regulados a través del Poder
Judicial.
• Se han de garantizar los derechos fundamentales del hombre por
medio de una serie de reglamentos creados en función de
salvaguardar los derechos civiles e individuales de las personas.
• La aplicación y cumplimiento de la ley debe ser por igual para
todos los ciudadanos, sean funcionarios públicos o no y sin
importar el cargo político que tenga asignado. Todos los
ciudadanos tienen por igual los mismos deberes y derechos.
• La democracia, como método de gobierno, permite que sea el
pueblo quien decida cuáles serán sus representantes mediante
el derecho al voto.
• No obstante, incluso en democracia, lamentablemente, se
siguen generando abusos de poder en los cuales el Estado de
derecho queda relegado por la corrupción y violación de
derechos
Ejemplos de cómo se aplica el Estado de
derecho
• Existen diversos ejemplos de cómo se debe aplicar el Estado de derecho a
fin de que las personas convivan y desarrollen un orden social pleno y
distante de los abusos y malas costumbres.
• Por ejemplo, la ley se debe aplicar por igual a todos los ciudadanos de un
país sin importar su clase social. Todos deben ser juzgados de la misma
manera bajo los reglamentos de que ley estipule.
• Para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos, es importante, por
ejemplo, que a través del Estado de derecho se planteen y desarrollen
planes de recolección de residuos por parte tanto de los ciudadanos como
de las fábricas, en los cuales se garantice el cuidado del medio ambiente y
los recursos naturales.
• Otro ejemplo, es el respeto a los derechos individuales, en los cuales queda
determinantemente prohibido lastimar o torturar a una persona por parte de
los cuerpos de seguridad, más allá de su culpabilidad.
• Esta es una manera de garantizar el Estado de derecho de todos los
ciudadanos. Según sea el caso, será juzgada la persona cumpliendo lo
establecido en la ley.
Opinión
Por: Carol Zardetto Publicado 18-01-19
• La expresión “Estado de derecho” se ha convertido en
coloquial. Pero, ¿qué significa realmente? Esta expresión está
vinculada a otra muy masticada: soberanía. En los gobiernos
dictatoriales no hay más soberanía que la voluntad del
gobernante. En los democráticos, la soberanía pertenece al
pueblo. Por eso, los gobernantes no pueden actuar sin atender a
un principio constitucional básico: el bien común. Ningún
examen de la legalidad en la actuación de un gobernante puede
eludir este principio. Si el gobernante daña el bien común, sus
acciones no son solamente ilegales, sino ilegítimas y atentan
contra la verdadera soberanía.
• Para articular un Estado de derecho, existe lo que se llama “principio
de legalidad”. Implica que los gobernantes necesitan una
habilitación de la ley para actuar. Cuando actúan sin esta
habilitación, cometen un abuso de poder. Aún las potestades
discrecionales están sujetas a elementos reglados: los principios
generales del derecho, a los principios generales de la Constitución y
al bien común. De allí, que ningún funcionario puede ampararse en
el tenor literal de una norma, si en su aplicación viola principios
constitucionales o atenta contra el bien común.
• La profunda vinculación de las potestades de los gobernantes con
todo el entramado del sistema jurídico, implica necesariamente que
todo acto está sujeto a la revisión judicial. Ni siquiera las funciones
discrecionales pueden escapar de este control.
• El recurso de Amparo es en Guatemala una acción destinada a evitar
el abuso del poder. Nuestra ley expresa que “no existe ámbito que
no sea susceptible de amparo”. Por estos días se ha querido acusar a
la CC de extralimitarse debido al control jurisdiccional que ha hecho
de funciones del ejecutivo. Si atamos cabos con lo antes dicho,
podemos aclarar nuestra cabeza: no existe actuación pública que no
esté sujeta al examen jurisdiccional. Si se quiere acusar a un tribunal
de cometer delito por ejercer sus funciones, entonces estamos
claudicando del Estado de derecho y no hay vuelta de hoja. Y no se
trata de la que la CC esté extralimitándose. Se trata de que tiene la
obligación de hacer prevalecer el principio de legalidad y con ello,
establecer un balance en el ejercicio del poder público. Esa función
implica la interpretación de la ley. Y, si bien todos pueden
interpretar la ley a su antojo, la única interpretación que es
obligatoria es la que hace un tribunal que ejerce jurisdicción.
• ¿Qué hay afuera del Estado de derecho?
• La fuerza bruta.
• La imposición.
• El imperio de la arbitrariedad y del abuso.
• No merecen perdón los “abogados constitucionalistas” que con
sus insostenibles argumentos están destruyendo nuestras
garantías y alentando la ingobernabilidad.
Por Alejandro Balsells Conde
Publicado el 5 de agosto de 2020 a las 0:08h
• Mientras el Estado de Derecho formal reconoce la división de
poderes, la independencia de los tribunales, la legalidad de la
administración, la tutela judicial contra actos del poder público y la
indemnización pública como elementos indispensables del
ordenamiento jurídico, la simple vigencia del Derecho de Estado se
puede dar también en un “ambiente maquiavélico” en el cual el
Derecho se puede reducir a un simple sistema de dominación
mediante el instrumento de la ley”, señala Norbert Lösing, jurista de
reconocido prestigio.
• Un Estado de Derecho es el que posibilita el ejercicio de la libertad
individual y garantiza la seguridad jurídica por medio de un sistema
eficiente de justicia y control de legalidad. Un Estado de Derecho
trasciende a la ley para constituirse en un medio para concretar los
valores sociales y de acá la importancia para establecer ¿cuáles son
los valores que nos cohesionan?
• ¿Por qué se es más libre en Estados Unidos, Canadá, Alemania o
Suecia que en Guatemala?
• Buena parte de nosotros crecimos durante el enfrentamiento armado
donde cualquier disidencia era reprimida y esta actitud de censura se
multiplica de generación en generación, así es como vemos que
acciones de censura a la expresión del pensamiento que no se
comparte se ha convertido en una práctica diaria y desde el poder.
Cuentas de redes sociales se arman y promocionan para crear
confusión o calumniar a personajes, preparándose así un contexto
para violar derechos o marcos de control público.
• El valor de la tolerancia es difícil hallarlo entre nosotros. Desde el
proceso electoral recién pasado se impidió la participación de
distintas corrientes políticas con el pretexto de que “había denuncias
en trámite”.
• La CC y el MP jugaron un papel de cancerberos para garantizar que
el pluralismo electoral no fuera viable y la autoridad electoral cedió
espacios para ello. En estos momentos, desde el poder central se
generan procesos para desaforar a cuatro magistrados del Tribunal
Constitucional, al procurador de los Derechos Humanos, al
presidente de la junta directiva del IGSS y por último al propio
compañero de fórmula presidencial, el vicepresidente de la
República (quién sabe los que están en cola). Estos procesos, sin
importar si se está de acuerdo o no con estos personajes, se realizan
por medio de traumas a nuestra precaria institucionalidad y, en
consecuencia, hay pérdida de fe en el marco constitucional; además,
el proceso de deslegitimación de la CSJ convirtiéndose en una
amenaza para todo el andamiaje judicial.
• Don Diego Valadés, reconocido constitucionalista, nos ilustra
al decir: “Si la debilidad constitucional dio lugar a los hombres
fuertes, la irregularidad
• constitucional está propiciando poderes encubiertos… En
general, en el ámbito del constitucionalismo democrático, no se
discute acerca de la vigencia de las libertades públicas, pero sí
se cuestiona la aptitud de las instituciones para controlar el
ejercicio del poder, que en última instancia representa un riesgo
para las libertades públicas”.
• ¿Por qué se es más libre en EE. UU., Canadá, Alemania o Suecia
que en Guatemala? Porque el sistema controla el poder y esto
garantiza la seguridad en el ejercicio de la libertad. La ecuación no
permite mayor modificación, entre más estrecha sea la eficiencia del
control del poder, más garantizadas están las libertades públicas.
Ciudadanos y en especial abogados en coyuntura aplauden
dinámicas debilitadoras de nuestro precario marco de control, y esta
es la mejor excusa para que caudillos surjan con promesas populistas
a realizar abusos desde el poder, tal como sucede en Honduras o
Nicaragua. No hay posibilidad de inversiones, desarrollo y salir de
las eternas crisis si pequeños dictadores se empujan en cada
momento crítico, llevamos 200 años haciendo esta receta y ha sido
el camino equivocado, ¡bien equivocado!
Estados de excepción y Estado de derecho
Por María Isabel Carrascosa
Publicado 01/11/2020
• El COVID-19 ha hecho que Guatemala retroceda en materia de
Estado de derecho. El Estado de derecho es un concepto
tradicionalmente occidental, que ha estado en la agenda global por
varias décadas. El Estado de derecho es un sistema de leyes,
instituciones y compromiso social, que conlleva el sometimiento de
todas las personas a la ley, la cual debe ser promulgada
públicamente y aplicada con independencia y de conformidad con
los principios internacionales de derechos humanos. El Estado de
derecho permite el cumplimiento de ideales como la paz, la justicia
y el desarrollo. Este término es incompatible con regímenes
autoritarios. En ese sentido, cabe preguntarse cómo han reaccionado
los diferentes Estados ante la pandemia para reflexionar sobre si esta
crisis ha fortalecido o debilitado el Estado de derecho. Asimismo,
cabe preguntarse ante crisis sanitarias de este tipo, hasta qué punto y
de qué forma estamos dispuestos a vernos limitados en nuestros
derechos.
• Según un estudio de Freedom House publicado por The
Economist, evaluó a todos los países del mundo y los clasificó
así: Estados que durante la pandemia se han debilitado (80),
otros que han permanecido igual (111) y los que han mejorado
(1). Los elementos evaluados incluyen: abuso de poder de parte
de los gobiernos, censura, debilitamiento o cierre de
instituciones importantes, debilitamiento de acceso a la
información y de mecanismos de rendición de cuentas. A
Guatemala lo clasificaron dentro del grupo debilitado.
• Dado que las autoridades de Gobierno aseguran que durante
noviembre y diciembre estaremos en la segunda ola de
contagio, es importante cuestionarse por qué nuestro Estado se
vio debilitado y si estamos dispuestos a otra ola de estados de
excepción. El uso de estados de excepción por periodos largos,
como fue en el caso de Guatemala durante la primera ola de
COVID-19, además de ser peligroso en términos de derechos
humanos, también representan un riesgo en términos de
contratación pública, transparencia y rendición de cuentas, pues
el Estado puede contratar afuera de la regla, mediante
mecanismos como el contrato abierto y la compra directa.
• Esta pandemia ha despertado cuestionamientos con respecto a la Ley
de Orden Público, que es la ley de rango constitucional que
establece los estados de excepción, los cuales son instrumentos que
permiten la restricción de ciertos derechos. En América Latina estos
estados de excepción fueron utilizados durante dictaduras militares.
En la mayoría de países de la región, al terminar las dictaduras se
promulgaron nuevas constituciones que cambiaron el marco jurídico
de los estados de excepción. Sin embargo, ese no fue el caso de
Guatemala en donde la Ley de Orden Público es anterior a la
Constitución vigente. La actual pandemia puede considerarse como
una oportunidad para reflexionar sobre la importancia que tiene la
Ley de Orden Público y la urgencia de adecuarla para el
fortalecimiento del Estado de derecho. En ese mismo orden de ideas
es importante pensar sobre el uso de este tipo de herramientas, ya
que en Guatemala han sido utilizadas con otras justificaciones más
allá de pandemias, guerras o catástrofes naturales.
• La primera pregunta que deberíamos hacernos es, si es
necesario utilizar un estado de excepción ante una pandemia.
No todos los países en el mundo utilizaron este mecanismo
para controlarla. En Guatemala los supuestos estipulados para
declarar un estado de excepción son: invasión del territorio
nacional, perturbación grave de la paz, calamidad pública o
actividades en contra del Estado. En otros sistemas jurídicos de
la región estos supuestos están mucho más limitados, en
algunos casos reservados únicamente a situaciones de guerra y
en otros condicionados a que el Estado no pueda mediante sus
facultades ordinarias controlar la situación.
• El segundo cuestionamiento radica en los derechos que queremos
que se restrinjan durante los estados de emergencia. En Guatemala
los derechos que pueden limitarse según la Constitución son los de
locomoción, acción, detención legal, reunión y manifestación,
interrogatorio a detenidos o presos, portación de armas, libertad de
emisión al pensamiento y huelga de trabajadores. El Pacto de San
José establece que las garantías judiciales para la protección de los
derechos mencionados, no pueden ser suspendidas lo cual incluye de
forma tácita el derecho a la justicia o acceso a tribunales. En ese
sentido la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, consideró en
el expediente 919-2016 que el acceso a tribunales es un derecho no
suspendible. Y a pesar de eso, el Organismo Judicial suspendió
labores jurisdiccionales durante el COVID-19.
• A partir de estas reflexiones se deberían de construir propuestas
que nos ayuden a reaccionar mejor ante estas pandemias, de lo
contrario, el Estado de derecho se verá seriamente debilitado en
todo el mundo y los regímenes autoritarios, seguramente,
aprovecharán estas oportunidades para controlar y restringir
nuestra libertad.
LA CULTURA Y SU DIVERSIDAD
• Cultura
• La cultura, a partir del pensamiento es lo que nos hace
humanos y nos distingue del resto de las especies que habitan
en el planeta.
• Etimología
• La cultura proviene del verbo latino colere, que significa
cultivar o aguardar con cuidado. Eso es lo que significo por
mucho tiempo hasta que se refino su uso y se convirtió en una
abstracción. “La esencia de lo que la gente hace”
• En resumen la cultura es para la sociedad lo que la memoria es
para el individuo.
• La cultura para la UNESCO
• “Es el fin y el objetivo del desarrollo, entendido en el sentido
de realización de la existencia humana en todas sus formas y en
toda su plenitud”
• Diversidad cultura
• Es una fuerza motriz del desarrollo, no solo en lo que respecta
al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida
intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta
diversidad es un componente indispensable para reducir la
pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sustentable, gracias
entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo
elaborado en el ámbito cultural (UNESCO 2014).
• Raza
• Para referirse a las especies biológicas animales y vegetales.
• Para el caso humano, es totalmente inadecuado seguir
utilizando este término puesto que no existen ni biológica ni
genéticamente y solo advierte a una interpretación social entre
el grupo dominante sobre los demás grupos humanos. La
especie humana es única e indivisible y no puede seguir
estratificándose por raza o color de piel.
• Etnia
• Fue una etiqueta que los colonizadores antropólogos o
etnólogos llevaron a las tierras conquistadas para conceptuar
tolo lo que u pensamiento les hacía entender.
• Minoría
• Otro concepto que debe considerarse es el de minoría, que en el ámbito
internacional (UNESCO, 1996), se define como grupo marginado o
vulnerable que vive a la sombra de poblaciones mayoritarias con una
ideología cultural diferente y dominante y que comparta valores y fuentes
de autoestima provenientes de fuentes muy distintas a las de la cultura
mayoritaria. Existen cuatro categorías de grupos:
• Pueblos indígenas
• Minorías territoriales con larga tradición cultural que han vivido en
contexto nacional donde las minorías son numerosas como sucede en
países de Europa y américa.
• Minorías no territoriales o nómadas, grupos sin vínculos espaciales
relacionados con un territorio.
• Inmigrantes que tenderán a negociar colectivamente su presencia cultural
y religiosa en una sociedad particular.
• La construcción de la interculturalidad
• Tolerancia
• La tolerancia significa la no interferencia en los
comportamientos ajenos por respeto a la dignidad de los
demás, en palabras de Ramón Soriano (2004), que sirve de
base a las libertades.
• Pluralismo
• “Trata cualquier identidad de la misma manera y por ello en
términos de respeto y de reconocimiento reciproco.
• Guibernau plantea cinco dimensiones entorno a la identidad
nacional: psicológica, cultural, territorial histórica y política:
• Psicología: emana de la conciencia de formar un grupo basado
en las cercanías sentidas que une a los miembros de la nación,
que puede permanecer latente durante años y reaparecer, de
pronto, cuando la nación se enfrenta a un enemigo externo o
interno, sea real, potencial o imaginado, que amenaza a su
población, su prosperidad, sus tradiciones y su cultura, a su
territorio y su posición internacional o a su soberanía.
• Cultural: los valores, las creencias y las costumbres, las
convenciones, los hábitos, la lengua y las prácticas se
transmiten a los nuevos miembros que reciben la cultura de la
nación.
• Historia: contribuye a la creación de una memoria colectiva
rebosante de momentos trascendentales en la vida de la comunidad,
sucesos y experiencias que permiten a las personas aumentar su
autoestima al sentirse miembros de una comunidad que ha
demostrado ser capaz de grandes hazañas y que podría estar
preparada para convertirse de nuevo en una referencia mundial.
• Territorial: el sentido de territorialidad nacional varía en función de
si el individuo forma parte de la elite o pertenece a ella, pero para la
mayoría de las personas las fronteras territoriales de la nación
señalan los límites de su tierra.
• Política: el estado selecciono y generalmente impuso la lengua y la
cultura del grupo dominante en su territorio y trato de crear una
única nación de entre las distintas naciones, o partes de naciones,
que lo formaban.
• Multiculturalismo
• Un modelo de política pública una filosofía de reacción.
• La tenencia del multiculturalismo no es atender los auténticos
reclamos de las colectividades y de los individuos colocados en una
situación de desigualdad y de dominación, sino cómo hacer para que
dichos reclamos dejen de ser una amenaza para la concepción liberal
de la sociedad. Su objetivo es, pues, convertir al liberalismo en la
ideología hegemónica global, en concordancia con la
mundialización de la economía capitalista.
• Interculturalidad
• Multicultural se refiere a la coexistencia de distintas culturas dentro
de un mismo territorio e incluso compartiendo un mismo marco
jurídico, la interculturalidad apela a la relación simétrica y dialógica
entre culturas diversas en un intento de conocimiento y aceptación,
trascendiendo la simple tolerancia.
• Los sujetos de la interculturalidad
• En 1989, la Organización Internacional del Trabajo en su
convenio 169 estableció la premisa de la autoadcripción
indígena como criterio fundamental para definir a quienes
aplicaría el convenio. Este instrumento internacional se aplica:
• A los pueblos tribales en países independientes, cuyas
condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de
otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos
total o parcialmente por sus propias costumbres o tradicionales
o por una legislaci ón especial y
• A los pueblos en países independientes, considerados indígenas
por el hecho de descender de poblaciones que habitan en ekl
país o en una región geográfica a las que pertenece el país en la
época de la conquista o la colonización o del establecimiento
de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su
situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones
sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas
(OIT,1989).
• Pueblos indígenas originarios
• De acuerdo con la ONU, existen aproximadamente 400
millones de personas indígenas en el mundo que pertenecen a
más de cinco mil pueblos en 90 países y que a pesar de
representar solo 6 por ciento de la población mundial
constituyen 90 por ciento de la diversidad cultural, además de
que son propietarios o poseedores de 20 por ciento del sueldo
que habitan y ocupan y resguardan 80 por ciento de la
biodiversidad del planeta.
CONCLUSION
• Hay que esforzarse en asegurar el respeto por la identidad y la
diversidad, el dialogo intercultural y los derechos culturales,
como base para la vida respetuosa y tolerante en un mundo
cada vez más complejo.
• En ese contexto, se tratan los aspectos relacionados con la
manera en que se debe ejercer una gobernabilidad adecuada en
el marco de la democracia que embone con el tema de la
diversidad cultural y los mecanismos para construir una
ciudadanía y métodos de participación democrática en la
búsqueda de la equidad social.
• Los sujetos identificados son los pueblos indígenas originarios,
la afro descendencia, etc...
DIVERSIDAD CULTURAL

• ...la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del


espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la
pluralidad de las entidades que caracterizan los grupos y las
sociedades que componen la humanidad. Fuente de
intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad
cultural es, para el género humano, tan necesaria como la
diversidad biológica para los organismos vivos. En este
sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y
debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las
generaciones presentes y futuras.
EL DESPOJO
• Es un concepto que deriva del verbo despojar, este último término
proviene del latín despoliare, mismo que puede definirse como “la
acción de privar a alguien de lo que goza y tiene con relación a
bienes inmuebles con el propósito de lucrar con estos.”

• Con relación a los pueblos indígenas en Guatemala el despojo


territorial se puede estudiar desde el punto de vista histórico, con
observancia en los siguientes sucesos:
• la conquista, pues la estrategia de los colonizadores con relación a
los aborígenes que habitaban en el territorio del nuevo mundo eran
principalmente el uso de la fuerza bélica para su sometimiento y
arrebatarles los beneficios de la tierra;
• posteriormente en el siglo XIX a los indígenas que tenían el dominio
de tierras son despojados con el propósito de adjudicarse a
terratenientes alemanes que producían café;
• durante el siglo XX nuevamente se da una forma de despojo
contra los pueblos indígenas esta vez a favor de las grandes
industrias de monocultivo que utilizando mecanismo
persuasivos arrebata la tierra que los campesinos utilizan para
subsistir. Actualmente, después de los acuerdos de Paz, se
firman tratados de libre comercio que atentan contra los
derechos de los pueblos indígenas, en este caso se favorecen
Industrias que se dedican a la extracción con esto los matices
del despojo toman una connotación de extinción de los recursos
naturales y el degradamiento de la tierra perdiendo su
naturaleza y su capacidad de producir cultivo.
• Análisis, El despojo, es un fenómeno económico- político, esto
se debe a que responde al interés económico de un sector
específico que necesita persuadir al poder público para poder
tener la garantía del uso de la fuerza pública a su favor, por lo
cual a través de instrumentos jurídicos pretende neutralizar la
fuerza social que pueda llegar a oponerse, como en el caso de
la conquista con las figuras de la repartición y la encomienda,
actualmente la criminalización de la protesta sigue siendo una
estrategia más para lograr el despojo de los pueblos indígenas
de sus territorios, como también lo es el hostigamiento y
persecución judicial de líderes comunitarios.
• El despojo no solo comprende la privación de la tierra sino
también todas las acciones necesarias para poder lograrlo como
el genocidio, desalojos forzosos, desplazamientos forzados y la
violación sistemática de los derechos que reconoce el convenio
169 con el propósito de que los pueblos indígenas abandonen
sus tierras y así poder explotar los recursos que de esta
provienen, actualmente por las transnacionales con el apoyo del
poder público. Ante situaciones como esta los pueblos
indígenas deben recurrir a las instancias de organismos
internacionales como lo son: la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y la Corte Interamericana.
• El despojo de las tierras de los indígenas en Guatemala, en un
análisis histórico amplio se dio principalmente en tres periodos:
• 1. la conquista y la colonia española;
• 2. la revolución liberal iniciada en 1871;
• 3. el periodo de las dictaduras militares después de 1954.
DESPOJO DE TIERRAS DESDE LA
CONQUISTA Y EN LA COLONIA
ESPAÑOLA
El despojo de tierras de los pueblos indígenas en Guatemala se da
en diferentes épocas, inicialmente se dio, a raíz de su derrota
militar y conquista dando como resultado la dominación
territorial y personal a que fueron sometidos por medio de las
instituciones de la ENCOMIENDA Y EL REPARTIMIENTO,
mediante las cuales fueron repartidas las tierras y encomendados
los indígenas para su cristianización y desde luego su inserción en
calidad de siervos en el nuevo sistema de producción. Se
considera a estas dos instituciones como la manifestación mas
inmediata de la dominación.
• Otra de las figuras jurídicas de la cual se valieron para despojar a los
indígenas de sus tierras fue la llamada la COMPOSICION de tierras,
que se implantó en 1,542, el contenido esencial de esta ley consistía
en que todas las tierras sin título legal eran de la corona, todo ello
para legalizar el exceso de tierras retenidas ilegalmente. Durante
toda la época colonial y buena parte de la republica hasta la segunda
mitad del siglo XIX, se mantuvo este procedimiento ritualizado y
lleno de trampas jurídicas en el siguiente orden: denuncia, medida,
remate y adjudicación. Este procedimiento de composición de tierras
era la estrategia utilizada hasta hoy de ocupar primero y luego
arreglar los papeles, actuando frecuentemente de mala fe y
originando un alto nivel de conflictidad alrededor de la tenencia de
la tierra.
• La legislación indiana se formo principalmente con un caudal
de Reales Cedulas, cuya implementación perfiló la política
agraria de la colonia, la cual estaba perfectamente bien
definida, para lograr consolidar la dominación de los indios y
mestizos, poniéndolos al servicio de sus intereses.
• El principio fundamental de la política indiana se expresaba en
el llamado principio de SEÑORIO, que ejercía la corona sobre
todas las tierras conquistadas, que constituía la expresión real
de la toma de posesión de la tierra, siendo la base y el punto de
partida de la política agraria colonial. Este principio era el
derecho de conquista como hecho consumado y de manera
simbólica se expresa a través del REQUERIMIENTO.
• El segundo principio de su política agraria en indias: TIERRA
COMO ALICIENTE, la corona española, imposibilitada para
el pago de todas las expediciones de la conquista como
empresas estatales, abrió espacios de participación de empresas
privadas con el atractivo de ofrecerle a los conquistadores la
concesión de tierras y control sobre nativos. Este principio,
determinado por la necesidad de expandir y consolidar un
imperio sin hacer gastos, a expensa de los conquistados, fue a
su vez un punto de partida del latifundismo colonial, pero de
manera profunda y decisiva en la etapa de conquista y
colonización intensiva a lo largo del siglo XVI. A finales de
este siglo los colonizadores poseían tierra e indígenas en
abundancia.
• Posteriormente la monarquía española se hallo en condiciones
de aplicar un tercer principio, como consecuencia lógica de la
consolidación del imperio: LA TIERRA COMO FUENTE DE
INGRESO PARA LAS CAJAS REALES, bajo el
procedimiento de composición de las tierras, el periodo anterior
había dado lugar a muchas extralimitaciones, que provocaron la
protesta de la iglesia católica, siendo su principal portavoz Fray
Bartolomé de las Casas, quien gestiono ante las cortes la
promulgación de las nuevas leyes indias.
• En mas de una ocasión se invistió de legalidad el despojo de
tierras tras dictarse ordenes por la corona española
encaminadas a que todos los propietarios de tierras presentaran
sus títulos, las tierras serian medidas para comprobar si se
ajustaban a las dimensiones autorizadas en aquellos
documentos. Si se establecía que existía usurpación de tierras
realengas, el rey se avenía a cederlas legalmente si los
usurpadores aceptaban pagar una suma de dinero por concepto
de COMPOSICION.
• Otro de los principios de la política agraria colonial y que figuro
como instrumento jurídico tardío fue la PRESERVACION DE
TIERRAS COMUNALES DE INDIOS, partiendo de la
organización de la colonia, se formaron los pueblos de indios, cuyas
causales entre otras fue la grave disminución de los habitantes
indígenas, y fueron conocidas con el nombre genérico de
REDUCCIONES. Los pueblos indígenas desde su creación
poseyeron dos clases de tierras: los llamados ejidos, y las tierras
comunales; los ejidos eran la tierra indispensable y de uso común en
derredor del pueblo, tierra y montes para recolectar madera y otros
materiales, en algunas regiones llamados astilleros, para sustraer
materiales de construcción, madera y hoja seca para combustible y
para soltar algunos animales.
• Posteriormente figura un principio que operaba al margen de la
ley denominado BLOQUEO AGRARIO DE LOS MESTIZOS,
siendo estos en esa época, un contingente humano en
crecimiento, de escasos recursos y carente de la tierra como
medio de producción. Este principio regulaba la dotación de
tierras, imposibilitando a los mestizos la obtención de ella, lo
cual convenia a la corona y a los terratenientes criollos, ya que
esto permitia elevar el número de peones en las haciendas y
eliminar la posible competencia en el acopio de tierras.
• Estos principios de la política agraria colonial, que constituían
una herramienta útil para la consolidación de los intereses de la
corona, promovieron el latifundismo y explotación de la
población indígena y acaparamiento de tierras, ya que
permitieron a la clase terrateniente criolla aprovecharse de
estos, para ampliar su dominio cerrado y excluyente sobre la
tierra.
REVOLUCION LIBERAL DE 1871
• Movimiento encabezado por Justo Rufino Barrios.
• A partir de la multiplicación de las fincas cafetaleras, y de la
legislación agraria liberal se dan dos tipos de tenencia de la
tierra, EL MINIFUNDIO que son pequeñas extensiones de
tierra cultivadas por familias campesinas que genera ingresos
insuficientes para cubrir las necesidades básicas, y el
LATIFUNDIO de grandes extensiones de tierra explotadas solo
para generar ganancias a través de la mano de obra barata.
• Ver video: independencia
• Ver video: esta es mi tierra

También podría gustarte