Está en la página 1de 4

APUNTES: ESBOZO DE COMENTARIO DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS SOBRE

LA ORTOGRAFÍA

Ninguno de los textos tiene una parte de exposición (de presentación de la información) porque
esta parte expositiva podemos decir que ya había aparecido en periódicos anteriores en forma
de noticia (la noticia de los opositores descalificados de las pruebas de acceso al cuerpo de
profesorado de secundaria en Madrid). Es habitual que los textos argumentativos de los
periódicos (los llamados "artículos de opinión") se salten la parte de "exposición" porque
supone que los lectores habituales de los periódicos conocen ya esto puesto que están
informados de las noticias recientes.

Los artículos de opinión son textos argumentativos de tipo subjetivo. Por ello es común que
utilicen figuras literarias y distintas modalidades enunciativas, como vamos a ver en estos
textos. También por ello no tienen una estructura tan férrea en lo que respecta a estructura
deductiva, inductiva y encuadrada.

1º texto

Lo primero, fijarse en el título. El título tiene siempre un valor catafórico: te anuncia de qué va
a hablar el texto. Además de ello, el título busca ser llamativo, impactante, al hablar de
"revolución" asociándolo a la ortografía. La palabra "revolución" va a ser además muy
importante a lo largo del texto, ya que es la idea impactante con la que busca crear la adhesión
de su lector al mensaje que quiere presentar.
Decir que el texto es una argumentación más subjetiva que científica.
No hay uso de la primera persona, pero si adjetivos valorativos, modalidad subjetiva. Además
hay muchos recursos literarios como preguntas retóricas, uso de la sentencia, de la ironía, de
epítetos y repeticiones.

La estructura es muy importante en los textos argumentativos. Es lo que la retórica antigua


llamaba "dispositio". Una buena estructura, organizar bien el orden en el que van presentándose
las ideas, puede ser muy influyente para conseguir el objetivo de todo texto argumentativo, que
no es otro que convencer a tu lector.
En este texto, cada párrafo ayuda a ir presentando una idea o un argumento.
-El primer párrafo presenta la introducción del texto, de la argumentación que quiere
hacer. Su tesis es que la ortografía del castellano es demasiado compleja (esta tesis aparece
claramente dicha en la primera frase). Después de la primera frase en la que expresa la tesis de
su argumentación, pasa a dar los distintos argumentos de ello. La argumentación que da para
esto es que hay letras que no se pronuncian (esto es una argumentación objetiva basada en
hechos probados), luego encontramos un argumento de autoridad y una prueba empírica (la
extensión del manual de ortografía). En este párrafo encontramos no sólo la modalidad
enunciativa: también exclamativa, interrogativa y exhortativa; estas variaciones son propias de
las argumentaciones subjetivas ya que en una argumentación científica nunca lo tendríamos.
-Tras este primer párrafo, vienen los siguientes párrafos donde empieza a señalar no sólo
la complejidad del castellano sino las consecuencias negativas que tiene la ortografía y los
beneficios que tendría eliminarla. Esta es la postura que defiende el autor: no sólo la
complejidad de la ortografía, sino la necesidad de abolirla.
-Segundo párrafo: argumento ético. Argumento causa-efecto. Pero aquí hay una falacia
causa-efecto. La culpa no es de la ortografía, sino de una peor educación. Tienen trabajos
subordinados no porque escriben mal sino porque tienen escasa educación (la ortografía sería
un síntoma de ello, pero no la causa; mucho cuidado con los falsos argumentos de causa-efecto,
porque el efecto no supone siempre la misma causa, y es habitual que nos la intenten colar por
aquí).
Fijarse como en este párrafo la puntuación también contribuye a crear una fuerza en la
argumentación. Usar algunas frases breves, muy cortantes, que crean una emoción
determinada, siendo más impactante parael lector. Por ejemplo, esa frase de sólo dos palabras
"Les señala" (esta frase breve, cortante).
También el uso de la sentencia al final del párrafo.
-Siguiente párrafo. Argumento práctico. Uso de interrogaciones retóricas, forma subjetiva
de intentar convencer haciendo a tu lector partícipe de lo que quieres defender. La
interrogación retórica crea un falso sentimiento de unión, de cercanía, de diálogo (es falso
porque no se está preguntando realmente). Además la pregunta retórica se contesta con una
frase sentenciosa, casi como un lema: revolución educativa. El adjetivo "auténtica" delante del
sustantivo es calificativo, es decir, subjetivo.
Muy importante: "y si". Esto se va a repetir a continuación. Significativo también que
comienza con "y si" (conjunción para remarcar). Repetición en los siguientes párrafos que va
creando una estructura (un leitmotiv, un ritmo).
-Siguiente párrafo, se comienza con "y si" otra vez. Y otra interrogación retórica.
Argumento económico. La última frase del párrafo también lleva la palabra "revolución".
- A modo de conclusión pero una conclusión muy emocional, subjetiva. Último párrafo,
una pregunta retórica que comienza con "y si" y una ironía (habla de "perder la cabeza", pero lo
que quiere decir es que quien no tiene "cabeza" precisamente es la RAE, porque lo lógico sería
"perder la cabeza"). Fijarse en esa manera efectiva (y efectista) de terminar el texto, esa
llamada al lector de cerrar con una pregunta para que sea él el que la responda, pero de nuevo
es una falsa pregunta.

2º texto

Este texto es una respuesta al anterior texto. Por ello tampoco necesita una introducción,
pero para comprenderlo es preciso haber leído el anterior. Esto es frecuente en los periódicos:
artículos de opinión (un tipo de texto argumentativo) que son respuesta a artículos de opinión
anteriores.
El título es importante también en este caso. Un doble sentido y juego con la palabra
"puntualizar". El uso del doble sentido (lo que se llama "dilogía") es una figura literaria. Poner
puntos es una cuestión ortográfica. y como el texto habla de ortografía, juega lingüísticamente
con esto, ya que además puntualizar es "precisar una información", que es lo que va a ser este
autor con respecto al texto anterior, precisar lo que el autor anterior decía. Por tanto, podemos
considerar todo el artículo como una contraargumentación del texto anterior. Contraargumentar
es una parte muy importante de argumentar, ya que para convencer a alguien de nuestra postura
también tenemos que refutar a los que no piensan como nosotros.

-Primer párrafo. Contraargumentación o refutación. Argumento objetivo.


-Segundo párrafo. Contra la idea de la inutilidad, se expone lo práctico de las reglas de
acentuación. Por otro lado, vemos como apoya su argumento con datos objetivos numéricos. Se
trata por tanto de un argumento de tipo objetivo.
Como se está contraargumentando, en este párrafo encontramos una oración adversativa
que hace uso del nexo "sino que". Este tipo de oración compuesta se repite más adelante.
Mediante el nexo "sino que" podemos matizar una idea, precisarla, que es lo que precisamente
quiere hacer este autor. Por ello, es muy común que los textos argumentativos utilizar oraciones
adversativas: son las oraciones que nos permiten contraargumentar.
-Tercer párrafo. Rebate la idea de la discriminación social presentando la ortografía como
unidad social. Aunque aquí no es tanto una contraargumentación como contrastar el argumento
del otro con otro argumento de la misma índole: frente al argumento ético de que la ortografía
es discriminatoria este autor dice que la ortografía crea comunidad, es comunitaria.
Uso de un argumento basado en la experiencia y la anécdota al explicar los problemas
que generó un cambio ortográfico pequeño como el de abolir la tilde en el "sólo" adverbial
confundiéndolo con el "solo" adjetival.
-Cuarto párrafo. Contraargumentación de la inutilidad escolar y del argumento
económico del anterior autor.
Es muy importante en este texto el uso que se hace de los paréntesis. Los paréntesis es un
signo que nos permite precisar la información, dar una idea más específicamente. Es relevante
porque, como hemos visto, este texto lo que quiere es precisar las ideas del texto anterior, y no
es casual que por ello mismo utilice, además de oraciones adversativas y explicativas, el uso de
los paréntesis.

Es llamativo también el hecho de que este texto no tenga una conclusión: se limita a
contraargumentar el otro artículo, y la conclusión se deduce por sí misma: la ortografía es útil.

Podríamos decir que este segundo artículo es menos subjetivo que el anterior, pues no
hay variaciones de entonación, hay menos adjetivación subjetiva y menos figuras literarias.
Esto es también otra forma de contraargumentar al otro artículo, que era más "retórico" y
emocional. Lo "puntualiza" quitándole la carga emocional. Aún así, al ser un artículo de
opinión en un periódico, no es un argumentación científica sino objetiva.

3º texto

La ortografía es el termómetro. Título llamativo. ¿De qué es termómetro? Llamar la


atención con el título es una forma de captar la atención del lector, que es lo primero que hemos
de conseguir antes de convencer de nada. Los antiguos maestros de la retórica sabían que era
muy importante empezar captando la atención del auditorio (y es que si nadie te escucha ni le
interesa de lo que hablas, ¿cómo vas a convencer de nada?). Por otro lado, el título es una
metáfora, y el uso de una figura literaria como es la metáfora ya nos indica que la
argumentación va a ser más subjetiva, va a estar basada en la forma en la que está escrita y en
el lenguaje antes que en datos objetivos y comprobados.

-En el primer párrafo encontramos la idea principal o tesis. Quien escribe mal no sólo
escribe mal (por eso termómetro). La mala ortografía denotaría un problema general de
competencia lingüística (el autor hace aquí una argumentación causa-efecto). Vemos aquí como
usa la metáfora y la comparación (metáfora: ortografía es termómetro; y comparación al decir
que al igual que no basta con romper el termómetro para acabar con la fiebre etc.). Estas figuras
literarias tienen una gran fuerza expresiva, pero son formas de argumentar subjetivas, que si
bien pueden ser muy útiles y emotivas, no dejan de ser "trampas" del lenguaje. Con trampas no
quiero decir que sea "malo", pero si que hay una elaboración.
-Segundo párrafo. Argumento para apoyar su tesis. Uso de adjetivos calificativos (y por
tanto subjetivos) como "bueno", además de repeticiones (otra figura retórica).
-Tercer párrafo. Sigue apoyando la tesis del párrafo anterior. Uso de una oración
adversativa (ya vimos la importancia de esto en las argumentaciones). Además de marcadores
discursivos de oposición como "frente eso".
-Cuarto párrafo. Otra metáfora: la escritura como plaza pública. Uso además de frases
breves para crear un ritmo.
-Quinto párrafo. Otra metáfora: la de la ortografía y la ropa.
-Sexto párrafo, la ortografía es sobre todo un indicio. Conclusión que se intenta deducir
de todo lo dicho anteriormente. Pero fijémonos como la argumentación se ha creado no tanto
por hechos objetivos ni datos probados, sino como la extensión de una serie de metáforas. Es
decir, se llega a la conclusión no por los datos y los hechos, sino por el propio lenguaje que el
autor ha utilizado, haciendo una cadena de metáforas. Esto es lo que hace un maestro de la
retórica, donde tan importante como tus argumentos es el tipo de lenguaje que utilizas y la
forma en la que lo utilizas.
-Séptimo párrafo, vuelve a insistir en la idea de que si no tienes ortografía tampoco sabrás
escribir bien (la repetición es muy importante para argumentar, meterle a alguien tu idea en la
cabeza a base de repetirla). Y pasa luego directamente al último párrafo, a modo de conclusión.
Pero como decimos, la conclusión no es una causa-efecto de datos, sino del propio lenguaje.
Puede parecer razonado lo que dice, pero es un razonamiento basado en metáforas.
La forma en la que acaba el artículo es importante: "una persona más manipulable". Una
frase cortante, a modo de sentencia, en la que concentra toda su idea de por qué es importante
escribir bien. Es fundamental el final de un texto argumentativo, ya que es ahí con lo que más
se puede quedar el lector, y donde podemos ganarle. Al acabar de esa manera tan tajante, tan
extrema y concentrada, el autor de este texto pone ahí toda la fuerza de su argumentación.

En el caso de este artículo, podemos decir que estamos ante una estructura encuadrada.
Empieza expresando la tesis y el último párrafo concluye lo mismo pero llevando un poco más
lejos su idea. Los párrafos intermedios son los argumentos que da que apoyan la tesis y llevan a
la conclusión que es la repetición más detallada de la tesis inicial.

Podemos sin duda decir que el texto es una argumentación subjetiva propia de los
artículos periodísticos: como hemos visto abundan las metáforas, hallamos repeticiones, puntos
suspensivos y adjetivos valorativos. No hay datos objetivos ni numéricos.

El autor ha expuesto la idea de que no saber usar bien el lenguaje te hace una persona
más manipulable. Quizá el mismo nos lo muestra: si no sabemos cómo funciona el lenguaje
podemos caer en manipulaciones como su propia argumentación cargada de metáforas. Hemos
de ser conscientes de la construcción lingüística que es toda argumentación para no ser
manipulables ni fácilmente ser seducidos (y si nos seducen, que a veces se puede disfrutar del
hecho de "ser seducido" por un texto, que sepamos por qué lo han hecho y cómo lo han hecho).

También podría gustarte