Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Química y Textil


PI142 – Transferencia de Cantidad de movimiento
Fecha: 11/04/2019

PRACTICA DIRIGIDA N° 2
Tiempo: 60 minutos

Problema N° 1. El sistema mostrado transporta crudo de gravedad especifica de 0,8. El flujo


volumétrico en el punto 1 es 10 ft3/s. Las ramas 1, 2 y 3 tienen son de diámetro 5, 4 y 3 pulgadas
respectivamente. Las tres ramas se encuentran en un mismo plano y la fricción es despreciable. Las
presiones manométricas en los puntos 1 y 3 son P1=220 kPa y P3=170 kPa respectivamente. Así, se
requiere:
a. Determinar la presión en la rama 2.

Problema N° 2. El tanque cilíndrico de agua de la figura mostrada está siendo llenado con un caudal
Q. Mientras que el agua está siendo drenada por un orificio en la parte inferior de área A O. Para un
tiempo t=0, la altura (h) de agua es cero. Por lo que, se requiere:
a. Determinar la expresión que relaciona la altura (h) con el tiempo (asumiendo que la ecuación de
Bernoulli en estado estacionario es válida).

Área de tanque:
AT

Q1

Área de orificio: v2
AO

Página 1 de 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Química y Textil
PI142 – Transferencia de Cantidad de movimiento
Fecha: 11/04/2019

Problema N° 3. Se desea transferir agua del tanque abierto 1 al tanque abierto 2 como se muestra en
la figura. Considerar que las pérdidas de carga por fricción son de 15 v2/(2g) desde el tanque 1 al 2, y
desde el tanque 1 a la bomba está dada por 6 v2/(2g). Además, se sabe que el diámetro de la tubería
es 3 pulgadas, tiene un caudal de 14,46 gal/min, y que la potencia de la bomba es 120 W. Así, se
requiere:
b. Determinar la potencia de la bomba.
c. Determinar la presión a la entrada de la bomba, desprecie perdidas por fricción en la succión.
d. Determinar la presión a la salida de la bomba.
e. Determinar la eficiencia de la bomba.

El profesor

Página 2 de 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Química y Textil
PI142 – Transferencia de Cantidad de movimiento
Fecha: 11/04/2019

Entre un punto 1 y 2, la ecuación de Bernoulli es la siguiente:


𝑃1 𝑣12 𝑃2 𝑣22
( + + 𝑧1 ) = ( + + 𝑧2 ) = 𝑐𝑡𝑒
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔
Para usar correctamente la ecuación de Bernoulli se debe tener en cuenta las siguientes
restricciones: los efectos viscosos son insignificantes, el flujo es estacionario, el flujo es
incompresible, se desprecia la transferencia de calor y la ecuación es aplicable a lo largo de una
línea de flujo.
Balance de energía en estado estacionario:

± 𝑄̇ ± 𝑊̇ = 𝐸̇𝑠 − 𝐸𝑒
𝑠
𝑣𝑠2 𝑃𝑠
± 𝑄̇ ± 𝑊̇ = ∑ 𝑚̇ 𝑠 (𝑢𝑠 + + 𝑔. 𝑧𝑠 + )
2 𝜌
𝑠𝑎𝑙𝑒
𝑒
𝑣𝑒2 𝑃𝑒
− ∑ 𝑚̇ 𝑒 (𝑢𝑒 + + 𝑔. 𝑧𝑒 + )
2 𝜌
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎

Entalpia: 𝑢𝑖 = (𝐶𝑝,𝑖 𝑇𝑖 )
Trabajo: ̇
𝑊 = 𝑊𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 − 𝑊𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 − 𝑊𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 + ⋯

Balance de energía entre dos puntos, donde (1) es el estado inicial y (2) es el estado final. De tal
forma, se obtiene:
𝑃𝑖 𝑣𝑖2
𝐸1 ± 𝐻𝑏𝑜𝑚/𝑡𝑢𝑟 = 𝐸2 + ℎ𝑓 𝐸𝑖 = + + 𝑧𝑖
𝜌𝑔 2𝑔
𝑃1 𝑣12 𝑃2 𝑣22
( + + 𝑧1 ) ± 𝐻𝑏𝑜𝑚/𝑡𝑢𝑟 = ( + + 𝑧2 ) + ℎ𝑓
𝜌𝑔 2𝑔 𝜌𝑔 2𝑔
Fórmulas para bombas:
𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎
Potencia: 𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 = 𝜌. 𝑄. 𝑔. 𝐻 Eficiencia: 𝑛=
𝑃𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎
Fórmulas para turbinas:
𝑃𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎
Potencia: 𝑃𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 = 𝜌. 𝑄. 𝑔. 𝐻 Eficiencia: 𝑛=
𝑃𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎

Ejercicios de propuestos:

Mecánica de Fluidos Fundamentos y Aplicaciones – Y. Cengel y J. Cimbala - 1 ed


Bernoulli, pág. 219 - 222 – Ejercicios 5.33C al 5.62.
Balance de Energía, pág. 222 - 224 – Ejercicios 5.68C al 5.88.

Unidades
1 gal = 3.785 L 35.31 pie3 = 1 m3
1000 L = 1 m3 1 HP=0.746 KW
1 mL = cm3

Página 3 de 3

También podría gustarte