Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA EN ALIMENTOS


CARRERA DE INGENIERIA BIOQUIMICA
INGENIERÍA DE LAS ENZIMAS

Alumnos: Danny Chango


Fecha: 08/07/2015
Profesor: Ing. Cecilia Carpio
Semestre: Octavo “U”

TEMA:
“VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PARÀMETROS CINÈTICOS DE
LINEALIZACIÒN”
DIAGRAMA DE LINEWEAVER-BURKE

Se emplea como herramienta


gráfica para calcular los
parámetros cinéticos de una
enzima.
Consiste en que el recíproco
de la cinética de Michaelis-
Menten es fácilmente
representable y que de él
emanan mucha información de
interés.
La representación gráfica de
Lineweaver-Burk permite
identificar el Km y Vmax; el
punto de corte con el eje de
ordenadas es el equivalente a
la inversa de Vmax, y el de
abscisas es el valor de -1/Km

Ventajas  Este método se puede aplicar


a la ecuación de Michaelis-
Menten
 Permite identificar la Km y
Vmax; a partir del punto de
intersección
 El método es muy sencillo y no
requiere un software
específico.
 Resulta fácil de evaluar
estadísticamente
 Es el único en el cual las
variables dependiente e
independiente están
separadas
Desventajas  Este Método es muy
dependientes de la calidad de
los datos de velocidad.
 Se aplican sólo para
mediciones de velocidad
inicial
 Los errores en la
determinación de velocidad a
bajas concentraciones de
sustrato se amplifican en este
método , estas distorsiones se
incrementan en
transformaciones que
combinan los valores de x y y.

DIAGRAMA DE HANES WOOLF

Se emplea como herramienta gráfica para calcular los parámetros


cinéticos de una enzima.

Si multiplicamos ambos
miembros de la ec. de dobles
inversos, por [S]

OBTENEMOS LA ECUACION
DE HANES-WOOLF.
Pendiente = 1/Vmax

corta en el eje [S]/v en un


punto = Km/Vmax,

Corta en el eje [S] en un


punto = - Km

Ventajas  El error está más igualmente


distribuido que en gráfico de
Lineweaver-Burk
 La representación de Hanes es
preferible a otras
linealizaciones de la ecuación
de Michaelis-Menten.
 contiene la variable
independiente en el eje Y
(dependiente)
Desventajas  las variables no están
separadas en este método
obscurece en alguna extensión
la interpretación de los datos.

DIAGRAMA DE EADIE Y HOFSTEE

Se emplea como herramienta gráfica para calcular los parámetros


cinéticos de una enzima.
relaciona la velocidad de una
reacción con la
concentración del sustrato:

multiplica por Vmax, se


obtiene

Ventajas  contiene la variable


dependiente en el eje X
(independiente)
 permite visualizar
rápidamente los parámetros
cinéticos importantes como
Km y vmax
 está menos afectado por el
margen de error que el
diagrama de Lineweaver-Burke
 asigna el mismo peso a todos
los puntos para cualquier
concentración del sustrato o
velocidad de reacción
Desventajas  las variables en la ordenada y
en la abscisa no son
independientes.
 ambas dependen de la
velocidad de reacción
 Cualquier error experimental
se manifiesta en ambos ejes.

DIAGRAMA DE INTEGRALES

Se emplea como herramienta gráfica para calcular los parámetros


cinéticos de una enzima.
Determinación de los parámetros cinéticos es el basado en la
evaluación de la concentración de sustrato a través del tiempo. De
hecho, por integración de la ecuación de Michaelis-Menten:

Ventajas  Permite la determinación de


los parámetros cinéticos a
partir de la pendiente e
interceptos del gráfico de 1/t
ln(Si/S) vs (Si-S)/t
 Este sistema es más simple
que el basado en las
mediciones de la velocidad
inicial puesto que solamente
se necesita un experimento.
 tiempos cortos de reacción se
deben usar, especialmente si
la enzima es inestable o está
sujeta a fuerte inhibición por
producto.

Desventajas  las condiciones del


experimento deben ser
cuidadosamente escogidas y
controladas como para
discriminar cualquier factor
distinto al agotamiento del
sustrato que puede afectar la
actividad de la enzima.
 El experimento se debe
conducir entonces bajo
condiciones en las cuales la
inactivación, inhibición por
producto y reversibilidad de la
reacción son despreciables

Fuente:

Eadie, GS (1942). «The Inhibition of Cholinesterase by


Physostigmine and Prostigmine». Journal of Biological Chemistry
146: 85—93.

Voet,D., Voet, J.G. and Pratt, C.W. . 2008. Fundamentals of


Biochemistry. Life at the molecular level. pp. 377-393.

También podría gustarte