Está en la página 1de 1

EDICIÓN ESPECIAL MARZO 2018

NICSP
DIVISIÓN DE ANÁLISIS CONTABLE
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

SERVICIOS PÚBLICOS DEBERÁN PRESENTAR SUS PRIMEROS ESTADOS


FINANCIEROS AUDITABLES, BAJO NORMAS NICSP,
EN ABRIL DE 2019
Las NICSP (Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público) fueron establecidas como
estándar financiero para los servicios públicos del gobierno central de Chile por la CGR mediante
la Resolución CGR N° 16, de 2015. En el proceso se fijó un periodo de transición de tres años para
completar su adopción a partir de 2016. De esta forma, los primeros Estados Financieros “full
NICSP” deberán ser presentados por cada Servicio Público en abril de 2019. En este esfuerzo, la
Contraloría General en coordinación con la Dirección de Presupuestos, ha realizado adecuaciones a
los sistemas informáticos contables de los Servicios, además de ejecutar capacitaciones a más de
2.500 funcionarios públicos, emitiendo guías prácticas de apoyo a la implementación, y resolviendo
además consultas técnicas y prácticas.

Año 2018: Los servicios públicos deberán completar todas las


acciones de convergencia de su plan de implementación de NICSP,
ya que a contar de 2019 sus EE.FF. se harán exigibles como estados
financieros de plena adopción.

¿QUÉ SON LAS NICSP?


Las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) son el estándar contable más
avanzado para cautelar la transparencia, confiabilidad y auditabilidad de la información financiera
de las entidades de gobierno. La preparación y presentación de Estados Financieros bajo NICSP
por los Servicios Públicos, con el mismo nivel de exigencia que demandan las normas privadas de
información financiera, constituye el gran desafío para el sector público de Chile, que ha decidido
adoptar este estándar. Cabe hacer notar que organismos internacionales como la OECD, Naciones
Unidas, el Banco Mundial, y el BID, entre otras, están actualmente apoyando fuertemente su aplicación
en los países, siendo Chile uno de los países pioneros en adoptarlas en América Latina.

En el año 2015, la Contraloría General de la República, emitió


la Nueva Normativa que regula la Contabilidad General
de la Nación del Gobierno Central de Chile, este trabajo se
hizo a través de una adopción indirecta de la normativa
internacional, con el objetivo de considerar aspectos propios
de las operaciones del Gobierno de Chile y se materializó a
través de la Resolución N°16, del 2015.

¿POR QUÉ SE ADOPTARON EN CHILE?


En el pasado, el uso de estándares contables locales en algunos países había dificultado la comprensión
y transparencia de sus cifras de gobierno. Bajo las normas NICSP, en cambio, las finanzas de las
entidades de gobierno pueden ser auditadas por cualquier agencia pública o privada, nacional o
internacional, y además ser revisadas por los propios ciudadanos, constituyéndose así en un potente
antídoto contra la opacidad financiera en el manejo de recursos públicos. Por ello, adoptar las NICSP
refleja un fuerte compromiso de transparencia y rendición de cuentas por parte del país. En esa línea,
los Servicios Públicos de Chile deberán detallar rigurosamente los activos y pasivos en sus Estados
Financieros, con reglas de valorización claras y precisas. Asimismo, deberán indicar y explicitar no
sólo la ejecución del presupuesto, sino que también cómo evoluciona el patrimonio institucional de
un año a otro, contribuyendo con ello a una rendición financiera mucho más integral de la que existe
hasta ahora.

FASES DE ADOPCIÓN DE LAS NICSP EN CHILE


- Diseño normativo, de sistemas y de capacitación. Hito: Resolución
Fase de Diseño - Adopción indirecta del estándar internacional. N°16 de CGR
2010-2015 - Participación de los propios servicios en el diseño. (NICSP-CGR)
- Proceso previo de regularización del Activo Fijo.

- Uso de normas de Primera Adopción. Hito: Primeros


Fase de
- Aplicación Plan de Implementación por entidad. EE.FF. Auditables
Implementación
- Equipo-Líder en cada entidad. para el Ejercicio
2016-2018
- Oferta CGR de capacitación masiva. Anual 2018

Hito: EE.FF. usados


Fase de Post- - Publicación de EE.FF. bajo transparencia activa. para generar
Implementación - Actualizar e incorporar nuevas NICSP. fiscalizaciones
2019 -> - Ajuste de brechas tras la ejecución de auditorías. progresivamente
desde 2019 en
adelante

SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE NICSP


EN CADA SERVICIO PÚBLICO
El rol de cada Ministro y Subsecretario será clave para asegurar que los Servicios Públicos a su
cargo cumplan adecuadamente su Plan Institucional de Implementación de los nuevos estándares.

Desde el año 2017, Contraloría General está desarrollando una herramienta denominada “Sistema de
Apoyo a la Implementación (SAI-NICSP)” en su portal web, en el que cada Ministro y Subsecretario
podrá monitorear el avance de los Servicios a su cargo en el proceso de aplicación de las NICSP, según
una carta Gantt que ha sido definida por las propias entidades. Cabe señalar que la responsabilidad
de validar (firmar) los Estados Financieros en cada servicio recae sobre su máxima autoridad y el
jefe de administración, finanzas o contabilidad del mismo. Para solicitar acceso al SAI-NICSP, por
favor escribir al correo nicsp@contraloria.cl, indicando nombre completo, cargo, correo electrónico
y señalando si se solicita un perfil de visualizador o de administrador, siendo pertinente señalar que
aquellos Servicios que no han reportado una planificación aún pueden hacerlo a través del sistema.

PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR POR SERVICIOS/MINISTERIOS


SERVICIOS QUE CUENTAN CON PLAN
MINISTERIO
INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DE NICSP

Ministerio del Interior y Seguridad Pública 88%

Ministerio de Relaciones Exteriores 100%

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo 85%

Ministerio de Hacienda 83%

Ministerio de Educación 100%

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 71%

Ministerio de Defensa Nacional 81%

Ministerio de Obras Públicas 80%

Ministerio de Agricultura 100%

Ministerio de Bienes Nacionales 100%

Ministerio de Trabajo y Previsión Social 100%

Ministerio de Salud 69%

Ministerio de Minería 33%

Ministerio de Vivienda y Urbanismo 100%

Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones 67%

Ministerio Secretaría General de Gobierno 100%

Ministerio de Desarrollo Social 100%

Ministerio Secretaría General de la Presidencia 100%

Ministerio de Energía 100%

Ministerio del Medio Ambiente 33%

Ministerio del Deporte 100%


Ministerio de las Culturas, las Artes y el
100%
Patrimonio
Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género 0%
Fuente: CGR en base a información reportada por los servicios públicos a enero 2018.

SISTEMA
SAI-NICSP

NICSP EN LAS NACIONES UNIDAS Y EL NUEVO ROL DE CGR

Este organismo, respondiendo a la necesidad de establecer un


estándar al control financiero y contable, en el año 2006 decidió
adoptar las NICSP. A partir de julio del año 2018, la Contraloría
General de la República de Chile, será parte del Board de
Auditores de las Naciones Unidas y entre sus tareas estará
la revisión de los Estados Financieros de los Programas de
Naciones Unidas bajo esta normativa financiera internacional.

CONSULTAS: nicsp@contraloria.cl

También podría gustarte