Está en la página 1de 4

“Esfuérzate por aprender y encontrarás tus alas para volar”

Evaluación N°1 Lenguaje y Comunicación


Unidad 1: El poder de los libros.
Nombre Fecha:

Objetivo Leer, comentar y comprender diversos textos y Curso: 4° A


entender qué pasa, quiénes son los personajes,
cómo es el ambiente y acciones que realizan.
Habilidades Recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar, Nota:
crear.

Puntaje total: _____puntos Puntaje obtenido:__________

1. Lee el texto y luego responde las alternativas marcando con una X la alternativa correcta.

1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?


A. Cuento
B. Fábula
C. Receta
D. Infografía

2. ¿Cuál es la idea central del texto?


A. Nos enseña como reciclar solo papeles.
B. Quien junta más desechos se gana un recolector de basura.
C. Enseña cuales son los mejores contenedores para reciclar.
D. Indica que los contenedores de colores azul, amarillo y rojo son ideales para reciclar según tipo de
desecho.

3. ¿De qué manera podemos ayudar a reciclar?


A. Poniendo los desechos orgánicos en el contenedor azul.
B. Usando cualquier contenedor.
C. No reciclando.
D. Poniendo los desechos que ocupemos en los contenedores de reciclaje clasificados por su color.

4. ¿A qué se refiere el texto: “pequeñas acciones para un gran cambio”?


A. Con el reciclaje podemos ayudar a mejorar el medio ambiente.
B. Con pequeños esfuerzos podemos comprar contenedores de reciclaje.
C. Podemos botar basura en cualquier lugar.
D. Botando cualquier tipo de desechos en una bolsa ya estamos reciclando.
“Esfuérzate por aprender y encontrarás tus alas para volar”

5. ¿Por qué la palabra “EL RECICLAJE”, está con letras más grandes?
A. Porque representa a los contenedores.
B. Porque es el tema principal de la infografía.
C. Porque presenta el problema del cuento.
D. Porque reciclar es solo para perder el tiempo.

6. ¿Cuáles son las características principales que debe tener una infografía?
A. Título vistoso e información.
B. Entregar un tema mediante imágenes y palabras.
C. Solo información mediante imágenes.
D. Ninguna de las anteriores.

7. ¿Dónde podemos encontrar infografías?


A. Afiches, diarios, revistas y publicidad.
B. Diarios y noticias de televisión.
C. En diarios de vida.
D. En cuentos y fábulas.

II. Observa la siguiente infografía y explica cuál es su tema central y también cuál de los
subtemas te interesó más. Recuerda fundamentar tu respuesta (3ptos)

Tema principal
¿De qué se trata?
¿Qué representa cada
imagen?

Escribe una característica


extrayendo la información
leída.
“Esfuérzate por aprender y encontrarás tus alas para volar”

2. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Los duendes y el zapatero


Jacob Grimm y Wilhelm Grimm

Había una vez un matrimonio de zapateros muy pobre. Eran tan pobres que apenas tenían dinero
para comprar el cuero que necesitaban para hacer los zapatos. Una noche, el zapatero preparó el
único trozo de cuero que le quedaba. Con él haría el último par de zapatos. Pero tenía mucho sueño
y se fue a dormir.

Cuando a la mañana siguiente se despertó, el zapatero encontró los zapatos terminados sobre su
mesa. “¿Quién los habrá hecho?”, se preguntaba intrigado mirando aquellos preciosos zapatos.
Enseguida pensó: “¡Podré venderlos y, con el dinero que me den, compraré más cuero!”.

El zapatero fue al mercado y vendió los zapatos. Después, compró más cuero. Al volver a casa, el
zapatero le contó a su mujer lo ocurrido. Entonces, acordaron un plan: “Esta noche dejaremos más
cuero. Luego, nos esconderemos y esperaremos a ver qué pasa”. Cuando en el reloj dieron las doce,
dos duendecillos entraron por la ventana. Iban vestidos con harapos y temblaban de frío. Entonces,
los duendecillos cogieron el cuero y empezaron a trabajar. El zapatero y su mujer no salían de su
asombro.

Al día siguiente, el zapatero volvió a vender los zapatos. Como eran tan bonitos, le pagaron mucho
dinero por ellos. Y con el dinero compró más comida, cuero y leña para calentarse. Pero la mujer del
zapatero no hacía más que pensar en los duendecillos. “Ahora nosotros no necesitamos nada, pero
ellos seguro que tienen frío. Deberíamos ayudarlos”, le dijo a su marido.

El zapatero y su mujer trabajaron todo el día para confeccionar vestidos y zapatos para los duendes.
Cuando anocheció, tenían todo preparado. Lo mismo que la noche anterior, los dos duendecillos
entraron por la ventana. ¡Qué sorpresa se llevaron! ¡En vez de cuero, encontraron ropas y dos pares
de botitas muy lindas! Los duendes se vistieron con aquellas prendas tan abrigadas y se calzaron las
botas. Después, se marcharon muy contentos en busca de otras personas que necesitaran su
ayuda.

Grimm, J. y Grimm, W. (2004). Los duendes zapateros. Castro, M. Superlibro.


Madrid, España: Editorial Santillana. (adaptación)
Responde las siguientes preguntas relacionadas al cuento (3 pto c/u)
1. ¿Por qué los duendes habrán elegido al matrimonio de zapateros para ayudarlos?
a)
2. ¿En qué gastó el zapatero el dinero de la venta de los zapatos?, ¿por qué no compró otras
cosas?
3. . ¿Qué actitud del zapatero hace que los duendes lo sigan ayudando?
4. . ¿Cuál es la característica más importante de los duendes?
5. ¿Por qué crees que los duendes al final no volvieron a ayudar al zapatero?

1. Escribe cada momento del cuento el flautista de Hamelin. (10 puntos)

INICIO DESARROLLO DESENLACE

¿Qué problema tiene que ¿Qué acciones llevan a la solución del ¿Cómo se resuelve finalmente el
resolver el zapatero? problema? problema?

Nombra 3 acciones
“Esfuérzate por aprender y encontrarás tus alas para volar”

III. Lee las siguientes expresiones en lenguaje figurado y luego escribe lo que expresa o
se refiere cada una de ellas

a) Esta sala de clases es un horno: ____________________________________________

b) Carmen tiene cabellos de oro:_______________________________________________

c) El auto va a velocidad de un rayo: ___________________________________________

También podría gustarte