Está en la página 1de 2

DAN FLAVIN

Cuando de creatividad al momento de pensar en Constantin Brancusi [1]; se evidencia que Flavin
la manera “correcta” de crear arte en el espacio, ya era consciente del potencial de la bombilla
Flavin será el que sacará gran provecho al papel fluorescente como la forma en la que podía
que llegan a desempeñar los materiales construir el eje de su maravillosa e icónica obra,
tecnológicos cotidianos en el arte, haciendo de la luz y el color fenómenos
distinguiéndose así de sus pares modernos y objetivos, con acciones que entre ellas definen
logrando reunir elementos que permiten el espacio, una genial propuesta que revitaliza el
presumir los espacios construidos consistente- carácter físico, mental del uso de la tecnología
mente. Porque el vigor con el que se veía Flavin en el arte para la época y el futuro, precisamente
permitió que no se encasillara a sí mismo en un a través de su uso.
movimiento minimalista, sino por el contrario
exaltarlo a posibilidades de utilización de sus
objetos construidos a la media y utilizados por
su mayor posibilidad a una construcción
“maximalista”. Para la edad temprana de éste
descendiente de familia católica y padres
inmigrantes, ya existía interés en el arte y la
representación de la guerra, por medio de sus
dibujos, que le permiten impulsar su carrera
artística en sus primeras fases como autodidacta
a finales de los años 50 con influencias del
Expresionismo Abstracto y de Jasper Johns. Su
primera exposición ya utilizaba materiales que
incorporaban las bombillas en sus obras allí
exhibidas, haciéndolo de una manera instintiva
y desde ése entonces veremos sus expresiones
con expresiones más precisas, aunque lo sitúen
en el contexto del minimalismo, pues sus piezas
jamás carecerán de un carácter meramente del
objeto y construirán una modificación a los
espacios arquitectónicos tan intensa y viva, que
construye una síntesis de una verdadera
escultura y modificación plástica para conseguir
la inmersión mental y corporal del afortunado 1.Diagonal of May 25 (to Brancusi), Dia Art
espectador, diferenciándose de cualquier mero Foundation New York.
pasivo. Es cuando en 1963 realiza la icónica
diagonal del éxtasis personal, dedicada al artista
Definido entonces como “el escultor de la luz El crecimiento imparable de los apreciables
fluorescente”, centrado en que sus esculturas dotes y autenticidad permitió la evolución de su
transformaran la atmósfera donde se situaran, obra, que se iba haciendo cada vez más
el artista resalta la naturaleza de sus obras, compleja y de mayor proporción. En 1974, la Dia
colocando su arte fuera del ámbito del de la Art Fundation, no solo adquirió numerosos
temporalidad, donde los objetos de arte son trabajos del artista, sino que estuvo dispuesta a
valorados tanto por sus cualidades materiales. financiar sus más ambiciosos proyectos, como
Una clara progresión en escala y ambición marca por ejemplo, sus trabajos exteriores para
las instalaciones lumínicas específicas de Flavin, el Kunstmuseum Basel, en 1975. A este le
ambientes escultóricos y arquitectónicos siguieron, entre otros, la iluminación de las vías
encargados por una amplia gama de institucio- del tren de la Gran Estación Central de Nueva
nes artísticas y divinidad para el resto de su York, en 1977 y la instalación permanente hecha
carrera. Después de esos trabajos, llegarían sus para la Iglesia Baptista de Bridgehampton, sede
grandes instalaciones de luces, con la más de lo que después sería el Instituto de Arte Dan
destacada, la que realizó para Documenta 4 en Flavin, creado en 1983 para mostrar su trabajo
Kassel, en 1968, una de las exposiciones de arte de forma permanente. Estos fueron excelentes
contemporáneo más importantes del mundo. ensayos para sus obras permanecieran como
Después vendrían otras como la que realizó para grandiosas instalaciones permanentes.
la Galería Nacional de Canadá en Ottawa, en
1969. En estas obras, más complejas, el artista
estudia también los aspectos arquitectónicos, El montaje y presentación de las piezas de Flavin
como ocurre en Untitled, de 1968 [2], una en todas sus instalaciones es sensacional,
barrera de luz que cierra la sala a la que ilumina. permitiendo en todo momento que el público se
pueda ir impregnando de forma gradual de los
cambios perceptivos propiciados por la
disposición de los tubos de luz fluorescente de
distintos colores. El planteamiento de Dan Flavin
implica un acto de reconocimiento del papel que
los ingeniosos utilizados materiales tecnológicos
y cotidianos pueden desempeñar en el terreno
del arte y, por consiguiente, una puesta en
cuestión de todas las suposiciones acumuladas
sobre el creacionismo artístico. Sobre su
diagonal escribió: “No dejaba mucho espacio al
saber hacer artístico”. Más que un hacer, para él
el arte era un pensar, y así lo manifestó
explícitamente: “Me gusta más el arte como
pensamiento que como trabajo. Lo he afirmado
siempre. (…) Es una proclamación: el arte es
pensar”. Y cómo todo genio y persona
vehemente supo aprovechar su proclamación
dejando atrás un legado de su pensar.
2. Untitled, to Barry Mike Chuck And Leonard

También podría gustarte