Está en la página 1de 127

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias y Tecnología


Ingeniería de Sistemas

Sistema de Apoyo a la
Gerencia Hotelera en la
Administración
Docente : Lic. Henrry Frank Villarroel Tapia

Integrantes : Rolando Arteaga Meneces

Deysi Silvana Bustos Pozo

Jimmy Douglas Maldonado Rojas

Ricardo Edmundo Veizaga Lozada

Materia : Taller de Simulación de Sistemas

Gestión : I / 2014

Cochabamba – Bolivia

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Capítulo 1: Introducción

1.1.- Introducción:
El Hotel La Colonia se encuentra en una zona
tranquila de la ciudad Cochabamba, lo cual
brinda a sus huéspedes un ambiente tranquilo y
agradable lejos del ajetreo del centro de la
ciudad.

El Hotel La Colonia brinda condiciones óptimas


para convenciones, seminarios y reuniones.
Cuenta con 56 habitaciones conformadas por
suites de tipo Master, Junior, Matrimoniales,
Simples, Dobles y Triples, gozan de diferentes
ubicaciones que en su mayoría dan a los
jardines, piscina o a la sensacional vista panorámica de los tejados y edificios de
Cochabamba.

Cada habitación del hotel está equipada con televisión (106 canales), servicio de telefonía
(Discado Directo Internacional), acceso a internet Wi-Fi de alta velocidad, radio,
despertador, mini-bar, caja fuerte personal y otros accesorios útiles que están a la libre
disposición de los huéspedes. Además el hotel ofrece los siguientes servicios: restaurante,
servicio a la habitación, piscina y sauna, spa e hidromasajes, gimnasio, whiskería,
estacionamiento privado, salones de eventos, transfer in/out, conexión internet las 24
horas, lavandería y asistencia médica.

Está conformado por personal altamente capacitado en materia de eventos y sus once
magníficos salones, garantiza el éxito de múltiples programas sociales y corporativos,
seminarios, convenciones, espectáculos y una gran gama de acontecimientos. También se
cuenta con tres salones muy elegantes, con capacidades de 200, 300 y 1500 personas
ajustables a distintos tipos de requerimientos. Los ambientes del hotel son de tipo
coloniales, modernos y rústicos.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
El Centro de Convenciones Avanti es otro
de los servicios que ofrece el Hotel La
Colonia y se constituye en una
infraestructura única en su tipo, dotado
de las siguientes características y
equipos: escaleras mecánicas,
ascensores, lobbies, área de recepción,
casino, área VIP, gabinetes de internet,
bar y vías de acceso especiales para gente
importante. De manera general el Centro
de Convenciones Avanti dispone de: Una
elegante cafetería-restaurante,
estableciéndose como una moderna
instalación especial para el descanso y la
degustación de sabrosos entremeses, cinco nuevos auditorios equipados con pizarras
inteligentes, audio, video, ecrams motorizados y ergonómicas butacas con pupitres
desmontables aptos para el uso de objetos electrónicos y un mega-salón (Avanti), que
posee todas las características mencionadas anteriormente y es fácilmente ajustable a
cualquier tipo de reunión social, equipado con tecnología vanguardista y discretas vías de
acceso a sus instalaciones.

1.2.- Definición del problema:


Debido a los excelentes servicios que presta el Hotel La Colonia, la concurrencia de clientes
va creciendo más y más con visita de turistas, empresarios, y la reunión de los
representantes de los países extranjeros pertenecientes al grupo de Países en Desarrollo
más China, en el Hotel La Colonia. Es así que la administración del hotel está analizando la
posibilidad de realizar la construcción de nuevas habitaciones que permitan satisfacer esta
demanda, también el hotel pretende establecer nuevos precios para sus distintos tipos de
habitaciones siendo el objetivo maximizar la ganancias.

El problema consiste en que la administración del hotel tiene dificultades para decidir: el
número de habitaciones debe construir, si debe aumentar o reducir el precio de sus
habitaciones talque no cause la pérdida de clientes pero que tampoco reduzcan las
ganancias si los precios se bajan demasiado, y que combinación de precios y cantidad de
habitaciones a construir sería la más adecuada para que se maximicen las ganancias.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
1.3.- Propuesta de solución:
Como una solución adecuada a este problema proponemos el desarrollo de un sistema de
simulación que permita predecir los posibles efectos de las acciones que desea realizar el
hotel. Este sistema de simulación indicará al hotel cual es la cantidad de habitaciones es la
más indicada a construir, los nuevos precios para los diferentes tipos de habitaciones que
maximicen las ganancias del hotel, además de proporcionar las mejores combinaciones de
precios y cantidad de habitaciones de cada tipo a construir.

1.4.- Objetivo general:


Desarrollar un sistema de simulación que ayude en la tarea de toma de decisiones del hotel
en lo que refiere al número de habitaciones a construir, el establecimiento de nuevos
precios y combinaciones de precios que deben tener las habitaciones del hotel para
maximizar sus ganancias.

1.5.- Objetivos específicos:


 Realizar un análisis inicial del problema propuesto determinando el alcance y
comportamiento del sistema de administración hotelera.
 Buscar y recolectar toda la información posible que represente y satisfaga a
cabalidad la realidad del sistema de administración hotelera.
 Construir un modelo de simulación que permita la representación y descripción del
sistema de administración hotelera.
 Codificar el modelo de simulación construido para el sistema de administración
hotelera.
 Comprobar que los resultados que entregue el sistema sean correctos para su
aplicación en el sistema real.
 Llevar la documentación de todo el trabajo realizado para controlar las actividades
del proyecto.

1.6.- Justificación:
Mediante la simulación del sistema de administración hotelera se pretende que miembros
de la gerencia del hotel puedan usar el dicho sistema para poder conocer los efectos de las
posibles decisiones que puedan tomar, ya que los cambios constantes que atraviesa nuestra
sociedad en los aspectos económico y social son muy cambiantes y difíciles de predecir con
exactitud además de que toman mucho tiempo y recursos para el hotel, lo cual nos lleva a

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
optar por esta solución que nos dará los resultados de manera instantánea y sin utilizar
demasiados recursos.

1.7.- Cuadro de actividades:

Objetivo Objetivos Actividades Resultados


general específicos
Realizar un análisis a) Plantear los Comprender los
inicial del problema antecedentes del aspectos más
propuesto sistema de importantes del
determinando el administración hotelera. sistema de
alcance y b) Describir las administración
comportamiento del características y hotelera.
Desarrollar un
sistema de alcances del problema.
sistema de
administración c) Proponer soluciones al
simulación que
hotelera. problema propuesto.
ayude en la tarea
d) Plantear los objetivos
de toma de
que el sistema debe
decisiones del
cumplir.
hotel en lo que
Buscar y recolectar a) Realizar la búsqueda y Comprender a
refiere al número
toda la información recolección de la totalidad el
de habitaciones a
posible que siguiente información: - comportamient
construir, el
represente y Número de habitaciones o del sistema de
establecimiento
satisfaga a cabalidad disponibles en el hotel. administración
de nuevos precios
la realidad del -Precios de cada tipo de hotelera gracias
y combinaciones
sistema de habitación del hotel. a la información
de precios que
administración -Demanda diaria del recolectada.
deben tener las
hotelera. hotel.
habitaciones del
hotel para
Construir un modelo a) Definir las variables que Contar con un
maximizar sus
de simulación que se requieren para la modelo de
ganancias.
permita la representación del simulación que
representación y sistema de se adecue a las
descripción del administración hotelera. necesidades y
sistema de b) Seleccionar las funcionamiento
administración distribuciones del sistema.
hotelera. estadísticas que
describan el
comportamiento de los
datos.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
c) Analizar los datos que
se ingresaran al sistema,
y los datos que
procesara y entregara el
mismo.
d) Realizar un Diagrama de
Flujo de muestre el
proceso que seguirá el
modelo de simulación.
Desarrollar un Codificar el modelo a) Seleccionar la Software de
sistema de de simulación Metodología de simulación que
simulación que construido para el Desarrollo de Software cumpla con los
ayude en la tarea sistema de a aplicar. objetivos
de toma de administración b) Elaborar los algoritmos planteados
decisiones del hotelera. que se adecuen al inicialmente.
hotel en lo que modelo de simulación.
refiere al número c) Realizar el Análisis,
de habitaciones a Diseño e
construir, el Implementación y
establecimiento pruebas acorde a la
de nuevos precios Metodología de
y combinaciones desarrollo seleccionada.
de precios que Comprobar que los a) Comparar los datos que Software de
deben tener las resultados que entregue el sistema con simulación
habitaciones del entregue el sistema los datos históricos que validado que
hotel para sean correctos para se recolectaron del sea veraz,
maximizar sus su aplicación en el hotel. creíble y
ganancias. sistema real. b) Verificar que el sistema eficiente.
cumpla con los
siguientes atributos de
calidad del software:
Correctitud, Eficiencia y
Usabilidad.
Llevar la a) Transcribir la Documentos
documentación de información que ayuden a la
todo el trabajo recolectada, análisis, comprensión y
realizado para modelos, diagramas, uso del sistema
controlar las etc. de
actividades del b) Realizar los respectivos administración
proyecto. manuales para el uso hotelera.
del sistema.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
1.8.- Cronograma del proyecto:

Duración Fecha Fecha


Nro. Tarea estimada estimada de estimada de
(días) inicio finalización
1 Realizar un análisis inicial del 2 Mar Mie
problema propuesto. 01/04/2014 02/04/2014
2 Buscar y recolectar 4 Jue Mar
información. 03/04/2014 8/04/2014
3 Analizar e interpretar los 3 Mie Vie
valores observados. 9/04/2014 11/04/2014
4 Construir un modelo de 5 Lun Vie
simulación. 14/04/2014 18/04/2014
5 Desarrollar un software que 13 Lun Mie
realice la simulación del 21/04/2014 07/05/2014
sistema.
6 Comprobar los resultados que 3 Lun Mie
entregue el sistema y realizar 05/05/2014 07/05/2014
pruebas (Presentación
Proyecto Beta).
7 Realizar mejoras al sistema. 10 Jue Mie
08/05/2014 21/05/2014
8 Llevar la documentación del 42 Mar Mie
trabajo realizado 01/04/2014 28/05/2014
(Presentación Proyecto Final).

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
1.8.1.- Diagrama de Gantt del Proyecto (Microsoft Proyect):

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
1.9.- Cuadro de actividades por componente:

Actividades del capítulo


Integrantes Recolección de Planificación Redacción y Análisis del Correcciones
información de las transcripción capítulo e impresión
del grupo
adicional actividades del del
del capítulo documento documento
Rolando 0% 75% 0% 25% 25%
Deysi 75% 0% 25% 25% 0%
Jimmy 0% 25% 50% 50% 0%
Ricardo 25% 0% 25% 0% 75%

1.10.- Conclusión:
El problema propuesto nos permitió identificar las dificultades que tiene la administración
del hotel y proponer una solución a estas dificultades en base a la simulación de sistemas,
además de definir objetivos y cronogramas donde establecimos los tiempos estimados de
inicio y fin de las actividades que nos propusimos realizar y que nos ayudaran a organizar y
definir mejor el proceso que debemos seguir como grupo para concluir el proyecto
exitosamente.

1.11.- Bibliografía:
 Hotel La Colonia, http://www.lacoloniahotel.com.bo/
 Simulación de Sistemas Definiciones,
http://www.monografias.com/trabajos20/simulacion-sistemas/simulacion-
sistemas.shtml
 Definición de Sistema de Simulación,
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060010/lecciones/Capit
ulo1/definicion.htm
 Etapas de un Proyecto de Simulación,
http://ingensistemascomputacionales.bligoo.com/etapas-de-un-proyecto-de-
simulacion#.U0P8U6LputY
 Raúl Coss Bu. Simulación: Un Enfoque Práctico (2° Edición). México.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Capítulo 2: Descripción Detallada del
Dominio del Problema

2.1.- Características generales:


El hotel “LA COLONIA” ubicada en calle Luís Mostajo #100 - Temporal de Cala-Cala de
reconocido prestigio, donde presta servicios de hospedaje para viajes de negocios o de
placer.

El Hotel La Colonia ofrece un jardín con piscina, un gimnasio y spa y elegantes habitaciones
con conexión inalámbrica a internet gratuita y TV de plasma. Alberga un restaurante y un
casino.

EL Hotel ocupa un edificio pintoresco, dispone de habitaciones con grandes ventanales y


suelos alfombrados. Algunas tienen vistas al jardín y a la ciudad. Todas disponen de minibar.

Todos los días se sirve un desayuno bufé. En el restaurante se sirven platos de cocina
internacional. También hay una cafetería.

El spa incluye una sauna, un jacuzzi y una sala de masajes. Los huéspedes pueden relajarse
en las tumbonas de la piscina o visitar el gimnasio, que cuenta con máquinas de última
generación.

La recepción 24 horas ofrece un servicio de transporte al aeropuerto Jorge Wilstermann,


ubicado a 5 km. El Hotel La Colonia está a 4 km del distrito comercial.

2.1.2.- Productos y servicios:


A continuación se detallan los servicios que ofrece el Hotel La Colonia:

 Habitaciones
56 habitaciones conformadas por suites de tipo Master, Junior, Matrimoniales,
Simples, Dobles y Triples, gozan de diferentes ubicaciones que en su mayoría dan a
los jardines, piscina o a la sensacional vista panorámica de los tejados y edificios de
Cochabamba.
Cada habitación está equipada con televisión (106 canales), servicio de telefonía
(Discado Directo Internacional), acceso a internet Wi-Fi de alta velocidad

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
(802.11g), radio, despertador, mini bar, caja fuerte personal y otros accesorios
útiles que están a la libre disposición de los huéspedes.
Nuestras tarifas incluyen room service, desayuno buffet, welcome drink, late
check-out, llamadas locales libres de costo y parqueo privado.
 Eventos
El Hotel La Colonia, conformado por personal altamente capacitado en materia de
eventos y sus diez magníficos salones, garantiza el éxito de múltiples programas
sociales y corporativos, seminarios, convenciones, espectáculos y una gran gama de
acontecimientos.
Los salones son instalaciones muy elegantes ajustables a distintos tipos de
requerimientos. Tenemos ambientes coloniales, modernos y rústicos. Espacios
gigantes, pequeños y privados que pueden ser ideales para reuniones de negocios,
sociales y capacitaciones. Muchos de nuestros ambientes tienen conexión y acceso
a los jardines, siendo esto una perfecta cualidad para montaje de fiestas, seminarios
y diversos usos.
El Centro de Convenciones Avanti, que se constituye en una infraestructura única en
su tipo, dotado de las siguientes características y equipos: Escaleras mecánicas,
ascensores, lobbies, área de recepción, casino, área VIP, gabinete de internet, bar y
vías de acceso especiales para gente importante.
 Acceso a internet de alta velocidad y aire acondicionado en todas sus
instalaciones, además de otros servicios.
 Una elegante cafetería-restaurante, estableciéndose como una moderna
instalación especial para el descanso y la degustación de sabrosos
entremeses.
 Cinco nuevos auditorios equipados con pizarras inteligentes, audio, video,
ecrams motorizados y ergonómicas butacas con pupitres desmontables
aptos para el uso de objetos electrónicos.
 Un mega-salón (Avanti), que posee todas las características mencionadas
anteriormente y es fácilmente ajustable a cualquier tipo de reunión social,
equipado con tecnología vanguardista y discretas vías de acceso a sus
instalaciones.
 Otros Servicios
 Servicio de relajación en nuestro centro de wellness “Hydros SPA”.
 Servicio de catering y atención de eventos sociales a domicilio.
 Servicio de restaurante a la carta.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 Servicios privados para reuniones importantes (Salas VIP, Business Center,
etc.)
 Servicios de entretención y relajación en nuestro casino (Bingo bahití),
whiskería, piscina, sauna, gimnasio, jacuzzi y SPA.
 Servicio de transfer “aeropuerto-hotel” y “hotel-aeropuerto”. Ambos
traslados pueden ser solicitados en el momento de su reserva. Para traslados
grupales el hotel pondrá a su disposición buses privados.
 Servicio de alquiler o préstamo de equipos especiales, artículos de trabajo y
objetos de entretenimiento para su estadía, como ser DVD, Video Tape
Recorders, Data Displays, Laptops, Impresoras, Fax, Material de Escritorio y
otros, que pueden ser solicitados en el momento de su reserva o durante su
estadía. Algunos de los equipos incluyen un costo adicional a su tarifa de
hospedaje.
 Servicio de internet seguro con conexiones cifradas en redes Wi-Fi de alta
velocidad (802.11g) y dos gabinetes de internet con computadoras de última
generación.
 Servicio de organización de eventos y convenciones (Centro de
Convenciones Avanti).
 Servicio de atención médica de emergencia.
 Servicio de estacionamiento privado.
 Servicio de lavandería y planchado.

2.1.3.- Especialidades
 Hospedaje.
 Eventos sociales.
 Convenciones.
 Seminarios.
 Espectáculos públicos.
 Gastronomía.
 Relajación.

2.1.4.- Certificados y Afiliaciones


 Cámara Hotelera de Cochabamba.
 Cámara Nacional de Comercio.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
2.2.- Definición del Sistema de Administración Hotelera:

 Definición de Administración:
Se puede conceptuar a la administración como el esfuerzo humano coordinado para
obtener la optimización de los todos los recursos a través del proceso
administrativo, a fin de lograr los objetivos constitucionales.
Es la ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización, dirección
y control de los recursos (humanos, financieros, tecnológicos) de la organización
con el fin de obtener el máximo beneficio posible este beneficio pude ser económico
o social dependiendo los fines que persiga la organización .

 Importancia de la Administración:
La importancia de la administración radica en que es trascendente en la vida del
hombre, porque es imprescindible para el adecuado funcionamiento de
cualquier organismo social, pues simplifica el trabajo para lograr mayor
productividad, rapidez y efectividad. Incluso en la vida diaria es necesaria la
administración.

 Elementos de la Administración:

Planificar: es el planteamiento estratégico corporativo, misión, visión, políticas


organizacionales, objetivos, se usa como herramienta el mapa estratégico, se
realiza el DOFA para administrar las fortalezas y debilidades de la organización,
la planificación abarca un lapso de 5 años como metas de corto plazo y hasta
diez o más para metas de largo plazo.
Las planeaciones la primera y más importante actividad de la administración, ya
que es preciso fijar la dirección que habrá de tomar la empresa, los objetivos de
la misma y los medios para lograrlo, además nos permite diseñar para un
mañana incierto con alguna certeza de que se habrían de cumplir los objetivos
de la empresa.

Dirigir: Dirigir la planeación, organización y ejecución de los servicios, trámites y


gestiones administrativas, relacionados con los recursos humanos, financieros y
materiales institucionales, y con los servicios de carácter general, y verificar que
se realicen conforme a las leyes, reglamentos y normatividad aplicables. Dirigir
la planeación, organización y ejecución de las actividades de adiestramiento,

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
capacitación y especialización del personal de la institución y verificar que se
realicen conforme a la normativa aplicable.

Controlar: El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa


el rendimiento.
 El proceso de regular actividades que aseguren que se están cumpliendo como
fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa.
 El control administrativo es el proceso que permite garantizar que las
actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas.

 Definición de gerente general

Participa activamente en esta área por dos razones básicas.


En primer lugar las ventas y su de desarrollo son una actividad variada del hotel
y no para las operaciones que se hacen día a día, en segundo lugar la política de
Ventas del hotel se entrelazan con la imagen de este ante el público y el gerente
General desea mejorar esa imagen.
Prepara un presupuesto anual y presentarlo al propietario del hotel, a la oficina
corporativa o, posiblemente, a un gerente de distrito. Todas las terminaciones de
los empleados y las nuevas contrataciones son su responsabilidad. Las tarifas
de las habitaciones del hotel fluctúan constantemente, y como el gerente general
Del mismo, será su responsabilidad decidir la mejor tarifa para cualquier día,
Noche, fin de semana o evento especial. También tendrás la autoridad para
establecer normas de servicio del hotel, así como para elegir servicios adicionales o
Instalaciones para hacer que el hotel sea más atractivo para los viajeros.

 Definición de gerente en turno de un hotel

El gerente en turno de un hotel posee un empleo ocupado y Emocionalmente


exigente que requiere de un estado continuo de alerta y listo para el peor de los
casos. Se asegura de que el hotel funcione eficiente y efectivamente cuando el
Gerente General no se encuentra. Los gerentes en turno deben de tener una
personalidad agradable, una excelente atención al detalle y prosperar en un empleo
de ritmo rápido.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 Responsabilidades de un supervisor de turno

Estructura organizacional de un restaurante

 Propósito: Los gerentes en turno proporcionan al hotel con una persona


autorizada a hacer decisiones gerenciales al estar ausente el gerente general. El
gerente general no puede estar siempre presente, y los hoteles requieren un
gerente para las ocasiones en que este no se encuentre. Algunos hoteles grandes
también emplean gerentes en turno cuando se encuentra presente el gerente
general. En estos casos, el gerente en turno realiza tareas básicas, mientras el
gerente general concentra sus esfuerzos en tareas más complejas.

 Responsabilidades: Las responsabilidad de un gerente en turno es de amplio


alcance. Sin embargo, las tareas más importantes son mantener el orden y
asegurarse de la satisfacción de los huéspedes. Por ejemplo, los huéspedes que
buscan un reembolso hablan con el gerente en turno para expresarle sus
inconformidades. Adicionalmente, el gerente en turno hace que fluyan las
reservaciones cuando por accidente se hacer reservaciones de más. En esencia,
el gerente en turno es el contacto apropiado para todo lo que no va bien en su
turno, y es su responsabilidad tomar decisiones sabias para restaurar el orden.

 Horas: Los gerentes en turno trabajan en una gran variedad de turnos, pero el
más común es en las noches, en el horario en que el gerente general no se
encuentra. Típicamente trabaja entre 30 y 40 horas por semana. También los
hoteles localizados en destinos vacacionales le dan a sus gerentes en turno más
horas durante la temporada alta y menos durante la baja.

 Salario: El salario de un gerente en turno va desde los $30,000 o los $60,000


anuales, con un promedio de alrededor de $45,000. Sus difieren dependiendo
de la educación, entrenamiento, experiencia y localización. Numerosos hoteles
también ofrecen bonos de incentivos a los gerentes generales, planes de retiro
y seguro de salud. Como con cualquier trabajo, el pago de beneficios cambia de
compañía a compañía.

 Entrenamiento y educación: Para volverte un gerente en turno de un hotel, es


necesario conocer el trabajo de un hotel. Muchas universidades ofrecen grados

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
de 2 o 4 años en manejo de hoteles. La American Hotel and Lodging Asociation
también ofrece certificaciones por medio de cursos a distancia. Sin embargo,
muchos de los gerentes en turno de los hoteles reciben su conocimiento a través
de la experiencia al trabajar en puestos de nivel inicial como recepción y
conserjería.

 Definición de Supervisor de recepción y personal

El personal de recepción tomará las reservas por teléfono, cancela reservas, registra a
los clientes al entrar y salir, y mantiene el área de recepción y el vestíbulo limpio y
presentable. Como agente de recepción, puede que tengas que ayudar en otras áreas
del hotel, tales como servicio de limpieza, durante la temporada alta o si el personal
está en inferioridad numérica. Es responsable de grandes cantidades de dinero,
Autoriza los reembolsos de los clientes, y atiende las quejas de los huéspedes o los
problemas de la habitación. El supervisor de recepción también trabaja en la recepción
y puede ser responsable de la programación de los días de trabajo y de las horas de otro
personal de recepción.

 Definición de Personal de limpieza y lavandería

El personal de limpieza es responsable de limpiar todas las habitaciones, de tal manera


que el huésped no se dé cuenta de que alguien ha registrado su habitación más
temprano esa misma mañana. También quita la ropa blanca de cada cama y hace cada
cama de acuerdo a los estándares del hotel. Las habitaciones son meticulosamente
limpiadas y desinfectadas antes de que llegue un invitado.

 Desayuno del anfitrión y anfitriona y los cocineros

Como anfitrión o anfitriona, es responsable de mantener el bar abastecido en todo


momento, de limpiar todos los líos, café, lavar los platos, cerrar la barra de desayuno y
de lavar los platos. Mantiene un flujo constante de los elementos de la barra de
desayuno.
El cocinero también ayuda a cerrar la barra y limpiar el área de trabajo antes que
el turno del día termine.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 Definición de Mantenimiento

Una persona de mantenimiento del hotel se asegurará de que casi todo en el mismo
se encuentre en el estado de funcionamiento adecuado. Las actividades diarias
pueden ser cambiar bombillas, eliminar residuos y pintar. Otras tareas se asignan
según sea necesario, como reparar o sustituir inodoros, tuberías, aparatos de las
habitaciones y aspiradoras.
Además, se familiariza con la calefacción y el aire acondicionado, con el cableado
eléctrico y la plomería, y con la forma de solucionar problemas, reparar o sustituir
estos elementos.

 Estructura organizacional de un Hotel:


Estructura tradicional, permanente, que incluía los departamentos de reservas, caja-
clientes, mano corriente y mostrador.

Conserjería: Departamento especialmente preparado. En él se integraban, además


de la conserjería propiamente dicha, otros servicios como parking, portería de
acceso, botones, equipajes y teléfonos.
Alojamiento: En el hotel no gustaba el término “pisos y se utilizaba el de
alojamientos”. También afectaban a este departamento las actividades de limpieza
y lencería.
Lavandería: Con instalaciones algo obsoletas, se encargaba tanto de la ropa de los
clientes como de las diversas prendas internas del hotel
Cocina: Era uno de los departamentos más conflictivos. Aglutinaba la cocina del
personal, la cocina central y dos cocinas de dos restaurantes con salida a la calle, así
como economato, bodega y compras
Restaurantes: Encargados del comedor del hotel, los dos restaurantes, la cafetería,
los dos bares y la discoteca, el servicio de habitaciones, el alquiler de salones y los
banquetes.
Mantenimiento: No sólo era responsable del mantenimiento técnico de todas las
instalaciones, sino que además controlaba las contratas técnicas.
Administración: Estructurado como cualquier departamento de administración de
una empresa: contabilidad, tesorería, compras, control de gestión, caja general,
personal, e intervención y reservas.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Comercial: Cuya función era la comercialización de las diversas unidades productivas
del hotel. Se encargaba de ventas, animación y relaciones públicas y publicidad.
También era responsable del departamento central de reservas.
Gestión: La Dirección del hotel se encargaba de coordinar los diversos
departamentos y de ostentar la representación empresarial.
Recursos humanos: Se ha creado el departamento de recursos humanos como
responsable de todos los temas de personal.
Marketing: Incluye el antiguo departamento comercial, con nuevas funciones.

2.3. Datos de las habitaciones y suites:

DESCRIPCION CANTIDAD COSTO HABITACION


BS/DIA
1 Habitación Simple 15 540
2 Habitación Doble 18 780
3 Habitación Triple 4 898
4 Suite Junior 8 653
5 Suite matrimonial 10 735
6 Suite Presidencial 1 1469

El hotel “LA COLONIA” cuenta además con 10 salones amplios muy elegantes con
capacidades de 30 hasta 1200 personas cuyos precios oscilan entre 550 y 8000 Bs por día,
en ellas se menciona al lujoso salón AVANTI que es el de mayor capacidad. Forman 10
ambientes únicos, con acceso a diferentes áreas.

Cuentan con conexión a Internet de alta velocidad, servicio de habitación las 24 horas, TV
por cable, servicios de consejería y parqueo privado, servicio de restaurant Casa del Camba,
servicio de cattering, Servicio de Restorán Fridays.

Los clientes con preferencia hacen recarga de cualquier servicio que se le prestó a su
habitación es decir se suma al coste de paga por su estadía en el hotel, y hay otro clientes
que pagan después del consumo sin recargar a su habitación.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
2.3.- Datos del personal:
El hotel cuenta con 65 trabajadores los cuales se dividen en diferentes áreas de trabajo.

CARGO PERSONAS CARGO PERSONAS


1 Recepcionistas 4 Secretaria 3
2 Camareras 5 Bell boy 2
3 Chef internacional 3 Mantenimiento 3
4 Chef encargado 3 Portería 1
5 Asistente de chef 20 Gerentes 3
6 Garzones 6 Encargado 1
sistema
7 Barman seguridad 2 otros 9

Los cuales trabajan 8 horas diarias y tienen 3 turnos para cada área de trabajo 7:00am – 15:00pm,
15:00pm - 23:00pm y 23:00pm 7:00am.

2.4.- Área de atención al cliente:


Los clientes pueden hacer una reservación vía internet o por teléfono una semana antes, días
antes depende del cliente, con frecuencia las llegadas son imprevistas, al llegar son registrados
en un “Registro de Clientes” con los respectivos datos :

2.4.1.- Registro de clientes:


Los siguientes datos son necesarios para el registro de un cliente:

 Nombre completo
 CI
 Fecha de nacimiento
 Lugar de origen
 Nacionalidad
 Profesión
 Domicilio
 Estado civil

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 Trabajo actual
 Teléfono
 Modo de pago hospedaje

En caso de ser extranjero se le pide su pasaporte se saca una copia para adjuntar a su registro.
Si el cliente con anterioridad ya estuvo hospedado en el hotel entonces solo firma su registro de
ingreso al hotel y ya no proporcionando sus datos personales a la recepcionista.

2.5.- Control estimado de cliente por periodos:

 Clientes que llegan por mes:


La cantidad de clientes que llegan por mes se muestra en la tabla #1.

MES AÑO NUMERO DE CLIENTES QUE LLEGARON


Noviembre 2013 1530
Diciembre 2013 1610
Enero 2014 1556
Febrero 2014 1502
Marzo 2014 1495
Tabla #1

 Tiempo de llegada entre cada cliente:


El tiempo de llegada entre cada cliente se muestra en la tabla #2.

CLIENTE TIEMPO (HORAS)

1 0.5

2 0.25

3 3.0

4 4.0

5 4.5

Tabla #2

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 Tiempos observados de estadía en el hotel:
Los tiempos observados de estadía en el hotel de los clientes se muestran en la tabla #3.

CLIENTE TIEMPO (DIAS)

1 0.5

2 1.0

3 3.0

4 7.0

5 30.0

Tabla N3

 Cantidad de clientes que se derivan a diferentes ambientes:


Cantidad de clientes que se derivan a diferentes ambientes que ofrece el hotel se
muestran en la tabla #4.

AMBIENTE CLIENTE/MES
Habitación Simple 445
Habitación Doble 240
Habitación Triple 120
Suite Junior 201
Suite Presidencial 20
Suite Matrimonial 90
Tabla #4

 Cantidad de No-show en el hotel por mes:


Cantidad de No-show que tiene el hotel por mes después de la reservación se muestra en
la tabla #5.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
MES CANTIDAD DE NO-SHOW
Noviembre 1
Diciembre 3
Enero 4
Febrero 5
Marzo 3
Tabla #5

 Cantidad de clientes que no pudieron hacer una reserva:


Cantidad de clientes que no pudieron hacer una reserva durante el mes en el hotel se
muestra en la tabla #6.

MES CANTIDAD DE CLIENTES


Noviembre 8
Diciembre 30
Enero 17
Febrero 10
Marzo 5
Tabla #6

 Tiempo de espera en minutos para el registro del hotel:


Tiempo de espera en minutos para el registro del hotel se muestra en la tabla #7.

CLIENTE TIEMPO (MINUTOS)


1 2
2 5
3 8
4 3
5 1
Tabla #7

 El número de clientes que atiende una recepcionista durante el mes:


El número de clientes que atiende una recepcionista durante el mes se muestra en la tabla
#8.

MES RECEPCIONISTA 1 RECEPCIONISTA 2

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Noviembre 400 200
Diciembre 700 950
Enero 370 500
Febrero 348 552
Marzo 75 105
Tabla #8

 Cantidad de clientes extranjeros y nacionales que vienen por mes:

Cantidad de clientes extranjeros y nacionales que vienen por mes se muestra en la tabla
#9.

MES EXTRANJERO NACIONAL


Noviembre 140 460
Diciembre 495 1155
Enero 56 75
Febrero 52 20
Marzo 11 15
Tabla #9

 Cantidad de clientes que se pasan del tiempo definido de su estadía (let-out):


Cantidad de clientes que se pasan del tiempo definido de su estadía (let-out) se muestra
en la tabla #10.

MES CANTIDAD DE CLIENTES


Noviembre 15
Diciembre 140
Enero 9
Febrero 2
Marzo 2
Tabla #10

2.6. Representación grafica de los registros:

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
NUMERO DE CLIENTES POR DIA

Noviembre
Enero , 29, 21% Diciembre

febrero, 30, 22% Enero


Diciembre, 55,
febrero
39% marzo, 6, 4%
Noviembre , 20, marzo
14%

CANTIDAD DE CLIENTES POR MES

120
180
240

90 30
150

habitacion simple habitacion doble habitacion triple


suite junior suite presidencial suite matrimonial

Tabla #1

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
TIEMPO DE LLEGADA ENTRE CADA CLIENTE EN
MINUTOS
1
1, 1, 7% 2
2, 2, 13%
5, 5, 33% 3
4

3, 3, 20% 5

4, 4, 27%

Tabla #2

TIEMPO DE
ESTADIA EN EL HOTEL (DIAS)

1
5 2
1
2
3
3
4
4
5

Tabla #3

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
CLIENTES QUE SE DERIVAN A DIFERENTES
AMBIENTES

240
habitacion simple

150 120 habitacion doble


habitacion triple
suite junior
90 180
30 suite presidencial
suite matrimonial

Tabla #4

NO-SHOW EN EL HOTEL POR MES

Noviembre
5 Diciembre
Enero
febrero
4 3
marzo

1
3

Tabla #5

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
CANTIDAD DE CLIENTES QUE NO PUDIERON
REALIZAR UNA RESERVA EN UN MES

120

Noviembre
Diciembre
Enero
12 febrero
3 5 10
marzo

Tabla #6

TIEMPO DE ESPERA PARA REGISTRO DE HOTEL


(MINUTOS )
CASO 1

3 CASO 2
8 1 CASO 3
CASO 4
2
CASO 5

Tabla #7

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
NUMERO DE CLIENTES QUE ATIENDE UNA
RECEPCIONISTA DURANTE UN MES

950

700
552
500
400 370 348
200 75 105

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

RECEPCIONISTA 1 RECEPCIONISTA 2

Tabla #8

CANTIDAD DE CLIENTES EXTRANJEROS Y


NACIONALES POR MES
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Noviembre Diciembre Enero febrero marzo

EXTRANJERO NACIONAL

Tabla #9

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
CLIENTES (LET-OUT )

495
Noviembre
140 Diciembre
Enero

52 febrero
56
marzo
11

Tabla #10

2.8.- Cuadro de actividades por componente:

Actividades del capítulo


Integrantes Recolección de Planificación Redacción y Análisis del Correcciones
información de las transcripción capítulo e impresión
del grupo
adicional actividades del del
del capítulo documento documento
Rolando 0% 37% 0% 34% 45%
Deysi 80% 0% 22% 0% 0%
Jimmy 0% 63% 0% 0% 55%
Ricardo 20% 0% 78% 66% 0%

2.9.- Conclusión:
En base a la recolección de datos acerca del número de habitaciones del hotel, la frecuencia
con la cual se presentan los clientes y las preferencias respecto a los servicios que ofrece el
hotel, detalle sobre los trabajadores y el cargo que ocupan, concluimos que los clientes
tienen una preferencia hacia un tipo de habitación junior y doble por el costo accesible,
dándonos una idea para el posterior avance.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
2.10.- Bibliografía:
 Hotel La Colonia, http://www.lacoloniahotel.com.bo/
 Simulación de Sistemas Definiciones,
http://www.monografias.com/trabajos20/simulacion-sistemas/simulacion-
sistemas.shtml
 Recepción, hotel La Colonia
 Policía Turística, Plaza Principal
 Cámara Hotelera de Cochabamba
 Definición de Sistema de Simulación,
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060010/lecciones/Capit
ulo1/definicion.htm
 Etapas de un Proyecto de Simulación,
http://ingensistemascomputacionales.bligoo.com/etapas-de-un-proyecto-de-
simulacion#.U0P8U6LputY
 Raúl Coss Bu. Simulación: Un Enfoque Práctico (2° Edición). México.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Capítulo 3: Elementos teóricos de
Simulación
3.1.- Introducción:
En los modelos de simulación siempre se tiene como antecedente el uso de estadística ya
que el carácter aleatorio de los mismos hace necesario que se haga uso de distribuciones
de probabilidad. Es decir, un modelo de simulación involucra la recolección de datos para
la construcción del modelo, para tal objetivo se requiere contestar algunas preguntas como:
¿Con qué información contamos? Hasta hace algunos años, el principal problema era que
no existía información concentrada, había que diseñar estrategias para su obtención y sobre
todo ser suficientemente creativos para buscar fuentes alternas de información. En
consecuencia, un fracaso común en los estudios de simulación que no son bien delimitados
en la etapa de planeación, se debe a que de la simulación se extraen más datos de los
necesarios o de los que pueden validarse con los datos disponibles.
3.2.- Definición de Simulación:
Un concepto intuitivo es: simular, es representar, fingir, actuar. En la ciencia, la industria y
la educación no es algo distinto: la simulación es una técnica de investigación o enseñanza,
que reproduce en forma semejante o aproximada los eventos reales y los procesa con
ciertas condiciones de prueba, definidas con anterioridad. Desarrollar simulaciones de este
tipo requiere de procesos matemáticos, que en algunos casos son complejos. Inicialmente,
debe especificarse un conjunto de reglas, relaciones y procedimientos operativos. La
interacción de estos fenómenos crea nuevas situaciones o nuevas reglas que evolucionan
al desarrollarse la simulación.
Ventajas:
 Incrementar el conocimiento sobre la dinámica del proceso estudiado.
 Predecir el comportamiento del sistema.
 Evaluar la sensibilidad de los parámetros del sistema.
 Optimizar el comportamiento del sistema.
 Explorar aquellas situaciones en las que la experimentación con el sistema real es
peligrosa, problemática, cara o imposible.
 Entrenamiento.
3.3.- Generación de números aleatorios:
Debido a las características de la simulación, es necesario generar números aleatorios que
representen el comportamiento del problema a simular. Aunque existen muchas formas

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
para generar números aleatorios, para la mayoría de las aplicaciones reales, el generador
debe poseer una serie de propiedades que lo hagan verdaderamente útil y similar a los
procesos reales:
 En la producción de números aleatorios valga la redundancia, el que sean aleatorios
significa que deben ser independientes entre sí. Inicialmente deben provenir de una
distribución uniforme, lo que significa que en términos estrictos no son aleatorios,
ya que están generados con base en una función, para efectos prácticos, es lo que
más se ajusta al concepto.
 Los modelos de simulación a gran escala requieren generalmente de muchos
números aleatorios así, el método de generación debe ser rápido, por lo que el
tiempo y la memoria utilizada en la computadora no deben ser excesivos.
 Prácticamente todos los métodos de generación producen números que tarde o
temprano repiten su ciclo en algún punto. Esto significa que la secuencia de números
se repite. Entonces, es importante que el método de generación que se elija
produzca todos los números aleatorios necesarios antes de que ocurra un ciclo
completo. Esto sugiere que la selección del método estará en función de la
aplicación específica. Si se requieren 100 números, un ciclo de longitud 200 no
causará problemas.
 También es importante que el método de generación de números aleatorios no
degenere, en otras palabras, que el método no repita el mismo número en forma
indefinida. Por ejemplo, algunos métodos degeneran en el valor cero.
 Una sucesión de números es aleatoria, si nadie que utilice recursos computacionales
razonables en tiempo razonable, puede distinguir entre la serie y una sucesión
verdaderamente aleatoria, de una forma mejor que tirando una moneda legal
para decidir cuál es.
3.4.- Funciones de Probabilidad a considerar en el sistema:
El empleo de probabilidad y estadística es parte integral de un estudio de simulación y se
emplean para entender como modelar un sistema probabilístico que cumpla con las
siguientes características:
 Para validar el modelo de simulación.
 Para escoger las distribuciones de probabilidad de entrada.
 Obtener muestras aleatorias a partir de las distribuciones.
 Efectuar análisis estadístico de los resultados de simulación.
 Diseñar los experimentos de simulación.
3.4.1.- Algunas definiciones importantes:

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 Variable aleatoria: X es una variable aleatoria si puede tomar cualquier valor de un
rango finito (variable aleatoria discreta) o infinito (variable aleatoria continua). A
pesar de que no se conoce la secuencia exacta de valores, sí que se conoce el rango
de variación y la probabilidad de que se obtenga un cierto valor.
 Distribución de probabilidad: Permite relacionar un conjunto de valores o medidas
con su frecuencia relativa de aparición.
 Función de densidad de probabilidad (f(xi)): Describe la probabilidad de que una
variable aleatoria X tenga un cierto valor xi.
f(xi) = P(X = xi)
 Función de distribución acumulativa (F(xi)): Describe la probabilidad de que una
variable aleatoria X tenga un valor más pequeño o igual a un cierto valor xi.
F(xi) = P(X<=xi)
 Muestreo, es el acto de obtener muestras de una población. Una muestra debe ser
representativa de la población de donde se obtiene para que sea útil al inferir
estadísticamente sobre la propia población.
 Muestra aleatoria, Si las variables aleatorias X1, X2, …, Xn tienen la misma función
(densidad) de probabilidad que la de la distribución de la población y su función
(distribución) conjunta de probabilidad es igual al producto de las marginales,
entonces X1, X2, …, Xn forman un conjunto de n variables aleatorias independientes
e idénticamente distribuidas (IID) que constituyen una muestra aleatoria de la
población.
3.4.2.- Funciones de Distribución Continua.-
En varios fenómenos de tipo probabilístico el comportamiento que tienen se puede asociar
a funciones de distribución de probabilidad de tipo continuo. La media (o valor esperado
E(X)) y la varianza de una variable aleatoria continúa X (V(X)) que sigue una función de
densidad y se calculan mediante:
 Media: µ=E(X) = ∫ x*f (x) dx
 Varianza: V(X)= E(X - µ)2 = ∫ (x − µ) 2 *f(x) dx
3.4.2.1.- Función de distribución exponencial
Esta distribución se emplea para modelar el tiempo entre llegadas. También se emplea para
modelar tiempos de servicio que son muy variables, por ejemplo, la duración de una
llamada telefónica. Esta distribución está relacionada con la de Poisson, dado que si una
tasa de llegadas (llegadas por unidad de tiempo =  ) sigue una distribución de Poisson, el
tiempo entre llegadas sigue una distribución exponencial de parámetro β=1/A
continuación se presentan algunas fórmulas importantes de esta función de distribución
(Ver Tabla 1). 

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas

Tabla 1: Función de distribución exponencial
Exponencial Expo(β )
Posible Tiempo entre llegadas de clientes cuando
interés la frecuencia media de llegadas es
constante.
Densidad
de
probabilid
ad

Distribuci
ón
acumulati
va

Media β
Varianza β2

Figura 1: Distribución exponencial

Ejemplo para la función de distribución exponencial:


A un hotel se sabe que en promedio llegan 2 clientes por hora. Hallar la probabilidad de que
los mismos clientes lleguen en menos de media hora.
Solución:
Sea: X: Tiempo de llegada de un cliente al hotel.
 = 2 clientes / hora
β= 1/ = 1 / 2
p(x <= 0.5) = 1 – e - x / β

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
p(x <= 0.5) = 1 – e - 0.5 / (1 / 2) = 0.6321
p(x <= 0.5) = 63.21%
La probabilidad de que 2 clientes lleguen al hotel en menos de media hora es de 63.21%.
3.4.2.2.- Función de distribución normal:
Se utiliza para modelar sistemas donde el 70% de los datos muestreados se encuentran a
una distancia inferior de σ (desviación estándar) del valor promedio µ (ver Figura 2), y la
frecuencia de aparición de los datos, se encuentra distribuida simétricamente con
respecto al valor promedio. Un ejemplo para utilizar una función de distribución normal
es el modelado del tiempo de producción de las máquinas, cuando no se considera la
posibilidad de fallos o errores de diversos tipos. En la Tabla 2 se describen las fórmulas
Distribución Normal

Tabla 2: Función de distribución normal
Normal N (µ, σ2)
Densidad de
probabilidad

Distribución No existe fórmula cerrada


acumulativa
Media µ
Varianza σ2

Figura 2: Función de distribución normal (µ = 0).


Ejemplo para la función de distribución normal:

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
El tiempo de llegada de clientes a un hotel es una variable aleatoria cuya distribución es una
Normal, con media 0.5 minutos y desviación típica de 1 minuto. ¿Cuál es la probabilidad de
que un cliente tarde en llegar al hotel en más de un minuto?
Solución:
Sea X tiempo de llegada de un cliente.
µ = 0.5 minutos
σ = 1 minuto.
1− µ
p (x > 1) = p (z > ) = p (z > 0.5) = 0.3085
σ
p (x > 1) = 30.85%
Por tanto:
La probabilidad de que un cliente llegue en más de un minuto es de 30.85%.
3.4.2.3.- Función de distribución triangular:
La distribución triangular proporciona una primera aproximación cuando hay poca
información disponible. Esta distribución queda definida con el valor mínimo, el máximo y
la moda. Se emplea para especificar actividades que tienen un tiempo mínimo, máximo y
más probable. Ver Tabla3.

Tabla 3: Función de distribución triangular


Triangular Trian(a, b, c)
Densidad de
probabilidad

Distribución
acumulativa

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Media

Varianza

Figura 3: Función de distribución triangular

Ejemplo para la función de distribución triangular:


El precio de las habitaciones de un hotel varía de acuerdo a la cantidad de la demanda; si la
demanda es alta el costo de la habitación es de 1000 Bs., si la demanda es baja el precio es
de 800 Bs., y si la demanda es moderada el precio es de 900 Bs. Se desea conocer cuál ha
sido el comportamiento de los precios de las habitaciones.
Solución:
Con base a la información anterior podemos afirmar que:
 Los precios de las habitaciones están entre 800 y 900 Bs.
 El promedio del precio de las habitaciones ha sido de 900 Bs., la varianza del precio
es de 1666.67 Bs.
Media:
1000 + 900 + 800
𝜇= = 900 𝐵𝑠.
3
Varianza:
10002 + 9002 + 8002 − (1000 ∗ 800) − (1000 ∗ 900) − (1000 ∗ 800)
σ=
18
= 1666.67 𝐵𝑠.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
3.4.2.4.- Función de distribución uniforme:
La distribución uniforme es una distribución continua que se emplea para especificar una
variable aleatoria, que tiene la misma probabilidad de tener su valor en cualquier punto de
un rango de valores. Se define especificando un límite inferior a y un límite superior b del
rango (ver Figura 4). La distribución uniforme no es, en general, una representación válida
de un fenómeno aleatorio. Se emplea cuando no se conoce la distribución y sólo se tiene
información de los valores extremos. Las fórmulas de esta distribución se encuentran en la
Tabla 4.

Tabla 4: Función de distribución uniforme


Uniforme U (a, b)
Densidad de
probabilidad

Distribución
acumulativa

Media

Varianza

Figura 4: Función de distribución uniforme.

Ejemplo para la función de distribución uniforme:

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
La demanda de un hotel en el mes de diciembre se encuentra entre 1300 y 1650 clientes
aproximadamente. Determinar la probabilidad de que la demanda se superior a los 1500
clientes.
Solución:
(𝑎+𝑏) (1300+1650)
a (Mínimo) = 1300 Media = = = 1475
2 2
(𝑥−𝑎) (1500−1300)
b (Máximo) = 1650 p (x >= 1500) = = = 0.5714
(𝑏−𝑎) (1650−1300)
x >= 1500 p (x >= 1500) = 57.14% La probabilidad de que la demanda sea
superior a los 1500 clientes es de 57.14%.

3.4.3.- Funciones de Distribución Discreta:


Al seleccionar que distribución se debe usar para ajustar los datos de un problema que se
va a simular se debe considerar si la distribución de probabilidad a usar sea discreta o
continua. Si se cuenta con un número pequeño de valores se puede pensar en la
conveniencia de usar una distribución discreta o si el proceso físico involucra datos
discretos.
3.4.3.1.- Función de distribución binomial:
La distribución binomial es una distribución discreta, que expresa el resultado de n
experimentos independientes. Es esencialmente la suma de n experimentos de Bernoulli.
Supongamos que un experimento que tiene dos posibles resultados se realiza n veces (n >
0). Supongamos también que la probabilidad de obtener un resultado determinado, (lo
llamamos resultado a), para cualquier experimento es p, y la probabilidad del otro resultado
es q = 1 - p (lo llamamos resultado b).
Entonces el resultado a, puede aparecer un número de veces entre 0 y n, al igual que el
resultado b. La distribución binomial específica la probabilidad de que el resultado a ocurra
k veces.

Tabla 5: Función de distribución binomial.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Binomial Bin(n, p)
Función
probabilidad

Distribución
acumulativa

Media np
Varianza np(1 − p)

Ejemplo para la función de distribución binomial:


Se sabe que el 60% de los clientes que llegan a un hotel son extranjeros, mientras que el
restante 40% son extranjeros: Se extrae una muestra aleatoria de 20 clientes del hotel y se
desea calcular la probabilidad de que en la muestra existan 10 clientes extranjeros.
Solución:
n = 20 p(x) = n C x p x (q) n - x
x = 10 p(x = 10) = 20 C 10 (0.6) 10 (0.4) 20 - 10
p = 0.60 p(x = 10) = 184756 (6.0466x10 -3) (1.0486x10 -4)
q = 0.40 p(x = 10) = 0.1171 = 11.71% de probabilidad de que al hotel lleguen
Exactamente 10 clientes extranjeros.

3.5.- Modelo de regresión simple:


El concepto de regresión estadística, es aquel que consiste en estudiar la forma de “ajustar”
una serie de datos históricos hacia una ley de comportamiento matemático expresada por
una ecuación. La mejor ley de comportamiento brindara el mejor ajuste de estos datos a la
ley estudiada.
Por ejemplo, la demanda u oferta de un producto o servicio pueden ser llamadas variable
dependiente (Y) y generalmente están en función de una variable independiente (X) tal
como: el tiempo, el precio del producto o servicio, el Producto Interno Bruto per-cápita, los
gastos de comercialización, la población, la capacidad de crédito, etc. En este sentido se
pueden hacer ajustes de regresión a leyes o funciones de una sola variable Y = f(x) y que
pueden ser del tipo que se muestra en el cuadro.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Tabla 6: Funciones de regresión a una sola variable.
Tipo de función Ecuación
Lineal Y=A+BX
Exponencial Y = a e bx
Potencial Y=aXb
Logarítmica Y = a + b In X
Asíntota creciente Y=a–b/X
Gompertz Y = e (a–b /x)

Todas estas funciones pueden ser operacionalizadas y resueltas a través del concepto de
linealizacion, donde sus parámetros a y b pueden ser calculados a partir de las ecuaciones
desarrolladas para el modelo lineal.
Dados dos puntos cualesquiera sobre la línea, S1(x1, y1), S2(x2, y2), la ecuación de la recta que
une S1 y S2 es:
𝑦2 − 𝑦1
𝑦 − 𝑦1 = (𝑥 − 𝑥1 )
𝑥2 − 𝑥1
Por lo tanto la curva que relaciona las dos variables es una recta dada por la ecuación:
𝑦𝑒 = 𝐴 + 𝐵𝑥
Donde:
𝑦𝑒 = Valor de la variable dependiente estimada
Siguiendo la técnica de mínimos cuadrados se define un error o desviación para cada par
ordenado.
𝑒𝑖 = 𝑦 − 𝑦𝑒
Como la suma de todas las desviaciones debe ser mínima, sus derivadas parciales deben ser
igual a cero, es decir:
𝜕 ∑(𝑦𝑖 − 𝑦𝑒 )2
=0
𝜕𝐴
𝜕 ∑(𝑦𝑖 − 𝑦𝑒 )2
=0
𝜕𝐵
Resolviendo el sistema de ecuaciones se obtienen las fórmulas de cálculo para los
parámetros A y B de la función lineal:
∑𝑦 − ∑𝑥
𝐴=
𝑁

∑ 𝑥 ∑ 𝑦 − 𝑁 ∑ 𝑥𝑦
𝐵=
(∑ 𝑥 )2 − 𝑁 ∑ 𝑥 2

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Ejemplo de regresión lineal simple:
Para aplicar el análisis regresional planteado, consideremos el siguiente caso de estudio:
El comportamiento de la demanda de un servicio está dada por la siguiente información
que se muestra en la Tabla 7.
Tabla 7: Demanda de un servicio
Año Demanda [clientes]
2001 250
2002 275
2003 288
2004 301
Se desea conocer la demanda hasta el año 2006.
Solución:
X Y X*Y X2
1 250 250 1
2 275 550 4
3 288 864 9
4 301 1204 16
ΣX = 10 ΣY = 1114 ΣX*Y = 2868 ΣX2 = 30

Cálculo de “B”:
10 ∗ 1114
2868 −
B= 4 = 16.6
102
30 − 4
Cálculo de “A”:
1114 − 16.6 ∗ 10
A= = 237
4

Entonces la demanda para los años 2005 y 2006 son:


𝑌2005 = 𝐴 + 𝐵 ∗ 𝑋 = 237 + 16.6 ∗ 5 = 320 clientes
𝑌2006 = 𝐴 + 𝐵 ∗ 𝑋 = 237 + 16.6 ∗ 6 = 336 clientes
En el año 2005 y 2006 se pronostican una demanda de 320 y 336 clientes respectivamente.

3.6.- Cuadro de actividades por componente:

Actividades del capítulo


Integrantes Investigación Planificación Redacción y Análisis del Correcciones
de las transcripción capítulo e impresión
del grupo

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
actividades del del
del capítulo. documento documento
Rolando 0% 0% 70% 0% 30%
Deysi 10% 100% 0% 30% 0%
Jimmy 90% 0% 0% 70% 0%
Ricardo 0% 0% 30% 0% 70%

3.7.- Conclusión:
Con base en todo lo que se ha dicho en este capítulo, se puede observar que dado el
carácter estocástico de los modelos de simulación, es necesario contar con herramientas
de probabilidad y estadística para poder desarrollar de manera eficiente tales modelos y
que la aplicación de los mismos al problema real sea adecuada y con un margen de error
mínimo.

Por tal motivo también es importante considerar como se trabajan los datos del modelo del
negocio, si se cuenta con tales datos, si son confiables, suficientes o si en el peor caso se
cuenta con pocos.

3.8.- Bibliografía:
 Etapas de un Proyecto de Simulación,
http://ingensistemascomputacionales.bligoo.com/etapas-de-un-proyecto-de-
simulacion#.U0P8U6LputY
 Coss Bu, R. 2003. Simulación, Un enfoque práctico, Limusa.
 Feller William. 1989. Introducción a la Teoría de Probabilidades y sus
Aplicaciones. Ed. Limusa. México, D.F.
 González, M.C. 1996. Modelos y Simulación, ENEP Acatlán, UNAM.
 Gordon, G. 1991: Simulación de sistemas, 6ta reimpresión de la 1ª. Edición,
Diana.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Capítulo 4: Modelo de Simulación

4.1. Introducción:
Un modelo es la representación simplificada de un problema o situación real. Esta
representación puede hacerse de diferentes maneras y utilizando distintos recursos.
Independientemente de cómo y con qué se haga el modelo, en cualquier caso involucra un
proceso de abstracción que consiste básicamente en: Seleccionar de la realidad, los
elementos más importantes que intervienen en el problema y desechar aquellos que se
considera que no juegan un papel determinante en el mismo, establecer con precisión
las distintas relaciones que guardan entre sí dichos elementos.

Una vez realizado el proceso de abstracción se estará en condiciones de elaborar un


modelo. Dependiendo de cómo y con qué se haga, tomará distintas características.

Un modelo es siempre una aproximación del sistema real basado en hipótesis y


aproximaciones. Por tanto, nunca es una representación perfecta del sistema real.

Un modelo siempre es construido para un objetivo específico. Por lo tanto, tiene que ser
formulado de forma que sea útil para responder al objetivo formulado.

Un modelo es siempre el resultado de un compromiso entre la simplicidad y la necesidad


de incorporar todos los aspectos relevantes del sistema.

4.2. Aclaraciones del modelo de simulación para el Sistema de Apoyo a la


Gerencia Hotelera en la Administración:
Con el objetivo de establecer límites para el alcance del “Sistema de Apoyo a la Gerencia
Hotelera en la Administración” para el Hotel La Colonia, describiremos las características
que tendrá el modelo de simulación:

 La cantidad de habitaciones máxima a construir es de 12 por cuestiones referentes


al tamaño del terreno hotel, las construcciones se harán de 4 habitaciones si así se
requiere de acuerdo a un análisis de la demanda que tuvo el hotel durante un año
por ser una fuerte inversión.
 Los tipos de habitaciones a considerar son las siguientes: Suite junior, Matrimonial,
Doble, Triple y Presidencial.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 El parámetro tiempo para la simulación será en meses, ya que los clientes no suelen
permanecer mucho tiempo en el hotel.
 La demanda que tiene el hotel no se considera estacionaria ya que a la misma
acuden en mayor número empresarios, ejecutivos, convenciones y personas de
negocios.

4.3. Gestión de la Capacidad del hotel:


La gestión de la capacidad es uno proceso
de la administración hotelera que está
estrechamente relacionado con la gestión
de la demanda.

La capacidad en nuestro caso es de gran


importancia, pues la capacidad del
establecimiento no es fija (el número de
habitaciones es variable).

La cantidad de habitaciones máxima a construir es de 12 por cuestiones referentes al


tamaño del terreno hotel y la inversión que implica, las construcciones se hará de máximo
2 habitaciones si así se requiere de acuerdo a un análisis de la demanda que tuvo el hotel
durante un año.

4.3.1. Diagrama de flujo para aumentar la capacidad del hotel:

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Inicio

La decisión de construir más


habitaciones debe tomársela No
Es el último
en base a los datos de todo el
año.
mes del año

Si

R es la cantidad de clientes R = Demanda Total año i -


que perdió el hotel por no #habitaciones tipo i*365
tener más espacio

Si R > 0
Solo se pueden construir
máximo 2 habitaciones de un
mismo tipo
Si

Si R < 2
Si No

Realiza la construcción Realiza la construcción


de R habitaciones tipo i de 2 habitaciones tipo i

Espera a que transcurran 6 meses


para habilitar las habitaciones

Se deben esperar 6 meses a No


Han pasado 6 meses
que concluya la construcción
de las habitaciones
Si

Habilitar habitaciones de tipo i

Fin
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
4.4. Gestión de los precios:
Para la mayoría de consumidores, el precio es uno de los
principales factores determinantes a la hora de seleccionar
un producto o servicio.

Así como la gestión de la demanda pretende conseguir un


equilibrio entre la demanda y los suministros disponibles
en una empresa, la gestión de precios persigue una relación
equitativa entre las necesidades de los clientes y los
beneficios de los establecimientos.

Con el fin de determinar las consecuencias que se tendrá si


se modifican los precios, haremos uso de una herramienta
que nos permita conocer esta información la Elasticidad del
precio.

Elasticidad del precio: La elasticidad del precio de un producto mide la sensibilidad de las
ventas a un cambio en el precio. Elasticidad de los precios se define como el cambio
porcentual en la cantidad vendida al aplicar un cambio del 1% en el precio.

Esto ayuda a los analistas a averiguar si los ingresos serán los mismos, mayores o menores
después de cambiar el precio.

 Si la elasticidad = 1, los ingresos serán los mismos a partir de un cambio del precio.
 Si la elasticidad es >1, los ingresos serán mayores con una disminución del precio.
 Si elasticidad <1, los ingresos serán más altos con un aumento del precio.

La fórmula estándar es

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
4.4.1. Diagrama de flujo de la reacción del cliente ante la variación de los
precios de las habitaciones:
El coeficiente de reducción
El coeficiente de incremento
cuantifica la reacción del
es una variable aleatoria con
cliente de acuerdo al tipo de
distribución triangular que
habitación, igualmente es
cuantifica la reacción del Inicio una variable de distribución
cliente de acuerdo al tipo de
triangular.
habitación.
Sí No
Ha incrementado el precio

No
Reacción = %incremento *
Ha disminuido
coef. de incremento
el precio

Si

Reacción = %disminución *
coef. de reducción

Demanda mes i+1 = Demanda mes i


* (Reacción) Demanda mes i+1 = Demanda mes i
* (Reacción)

Calcular la Elasticidad

La Demanda del mes i+1 es


calculada mediante e el
método de Regresión lineal Fin
simple.
El cálculo de la Elasticidad
nos ayudara a interpretar el
resultado de la variación de
precios.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
4.5. Identificación de variables:
Se pudieron identificar las siguientes variables importantes para el modelo:

4.5.1. De la demanda de los clientes:


A continuación se presenta la demanda de cada tipo de habitación que tiene el hotel (ver
tabla 1) y la demanda general que tiene el hotel (ver tabla 2):

Tabla 1: Demanda de los clientes que acuden al hotel

Ambiente Clientes/mes* Demanda/mes


tiempo estadía
Habitación Simple 445*1 445
Habitación Doble 240*2 480
Habitación Triple 120*1 120
Suite Junior 201*1 201
Suite Presidencial 20*1 20
Suite Matrimonial 90*3 270

Tabla 2: Demanda general de los clientes que acuden al hotel

Mes Año Número de clientes que


llegaron por mes
Noviembre 2013 1530
Diciembre 2013 1610
Enero 2014 1556
Febrero 2014 1502
Marzo 2014 1495

1. Cantidad de clientes que se ocupan la habitación Simple por mes.


Media: 445 [clientes/mes]
Valor máximo: 468 [clientes/mes]
Valor mínimo: 416 [clientes/mes]
2. Cantidad de clientes que se ocupan la habitación Suite Junior por mes.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Media: 201 [clientes/mes]
Valor máximo: 215 [clientes/mes]
Valor mínimo: 192 [clientes/mes]
3. Cantidad de clientes que se ocupan la habitación Suite Matrimonial por mes.
Media: 270 [clientes/mes]
Valor máximo: 285 [clientes/mes]
Valor mínimo: 250 [clientes/mes]
4. Cantidad de clientes que se ocupan la habitación Suite Doble por mes.
Media: 480 [clientes/mes]
Valor máximo: 497 [clientes/mes]
Valor mínimo: 455 [clientes/mes]
5. Cantidad de clientes que se ocupan la habitación Suite Triple por mes.
Media: 120 [clientes/mes]
Valor máximo: 127 [clientes/mes]
Valor mínimo: 110 [clientes/mes]
6. Cantidad de clientes que se ocupan la habitación Suite Presidencial por mes.
Media: 25 [clientes/mes]
Valor máximo: 30 [clientes/mes]
Valor mínimo: 20 [clientes/mes]

4.5.2. Del precio de las habitaciones:


El precio de cada tipo de habitación que existe en el hotel se muestra a continuación en la
tabla 5.

Tabla 5: Precio de cada habitación del hotel.

Ambiente Cantidad Costo de la


Habitación por Día
1 Habitación Simple 15 540
2 Habitación Doble 18 780
3 Habitación Triple 4 898
4 Suite Junior 8 653
5 Suite Presidencial 1 1469
6 Suite Matrimonial 10 735

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
1. Precio para el tipo de habitación: Simple
Valor medio: Moda = 540 [Bs/día]
Valor máximo: aumento del 5% (567.0 [Bs/día])
Valor mínimo: reducción del 5% (513.0 [Bs/día])
2. Precio para el tipo de habitación: Suite Junior
Valor medio: Moda = 653 [Bs/día]
Valor máximo: aumento del 5% (685.65 [Bs/día])
Valor mínimo: reducción del 5% (620.35 [Bs/día])
3. Precio para el tipo de habitación: Matrimonial
Valor medio: Moda = 735 [Bs/día]
Valor máximo: aumento del 5% (771.75 [Bs/día])
Valor mínimo: reducción del 3% (712.95 [Bs/día])
4. Precio para el tipo de habitación: Suite Doble
Valor medio: Moda = 780 [Bs/día]
Valor máximo: aumento del 5% (819.00 [Bs/día])
Valor mínimo: reducción del 3% (756.60 [Bs/día])
5. Precio para el tipo de habitación: Suite Triple
Valor medio: Moda = 898 [Bs/día]
Valor máximo: aumento del 5% (942.90 [Bs/día])
Valor mínimo: reducción del 2% (880.04 [Bs/día])
6. Precio para el tipo de habitación: Suite Presidencial
Valor medio: Moda = 1469 [Bs/día]
Valor máximo: aumento del 5% (1570.80 [Bs/día])
Valor mínimo: reducción del 1% (1481.01 [Bs/día])

4.5.3. De la reacción de los clientes ante la modificación de los precios de las


habitaciones:
La reacción de los clientes ante los cambios de los precios en las habitaciones es la siguiente:

1. Reacción del cliente para el tipo de habitación: Simple


La reacción del cliente para este tipo de habitación está dado por los siguientes
coeficientes:
Coeficiente de incremento:
Valor máximo = 1.5
Moda = 1
Valor mínimo = 0.5

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Coeficiente de reducción:
Valor máximo = 2
Moda = 1.5
Valor mínimo = 1
2. Reacción del cliente para el tipo de habitación: Suite Junior
La reacción del cliente para este tipo de habitación está dado por los siguientes
coeficientes:
Coeficiente de incremento:
Valor máximo = 1
Moda = 0.8
Valor mínimo = 0.6
Coeficiente de reducción:
Valor máximo = 1.5
Moda = 1
Valor mínimo = 0.5
3. Reacción del cliente para el tipo de habitación: Matrimonial
La reacción del cliente para este tipo de habitación está dado por los siguientes
coeficientes:
Coeficiente de incremento:
Valor máximo = 0.5
Moda = 0.4
Valor mínimo = 0.2
Coeficiente de reducción:
Valor máximo = 1
Moda = 0.8
Valor mínimo = 0.6
4. Reacción del cliente para el tipo de habitación: Suite Doble
La reacción del cliente para este tipo de habitación está dado por los siguientes
coeficientes:
Coeficiente de incremento:
Valor máximo = 0.5
Moda = 0.3
Valor mínimo = 0.1
Coeficiente de reducción:
Valor máximo = 1
Moda = 0.5

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Valor mínimo = 0.1
5. Reacción del cliente para el tipo de habitación: Suite Triple
La reacción del cliente para este tipo de habitación está dado por los siguientes
coeficientes:
Coeficiente de incremento:
Valor máximo = 0.5
Moda = 0.3
Valor mínimo = 0.1
Coeficiente de reducción:
Valor máximo = 0.5
Moda = 0.3
Valor mínimo = 0.1
6. Reacción del cliente para el tipo de habitación: Suite Presidencial
La reacción del cliente para este tipo de habitación está dado por los siguientes
coeficientes:
Coeficiente de incremento:
Valor máximo = 0.05
Moda = 0.01
Valor mínimo = 0.001
Coeficiente de reducción:
Valor máximo = 0.001
Moda = 0.0005
Valor mínimo = 0.0001

4.6. Generación de variables:


A continuación describiremos el algoritmo que se debe seguir para la generación de
variables de acuerdo a las funciones de probabilidad seleccionadas:

4.6.1.- Generación de variables para la Función de Distribución Uniforme:


La distribución uniforme es una distribución continua que se emplea para especificar una
variable aleatoria, que tiene la misma probabilidad de tener su valor en cualquier punto de
un rango de valores. Se define especificando un límite inferior “a” y un límite superior “b”
del rango (ver Figura 1).

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 1: Función de distribución uniforme.

Se desea generar números al azar que sigan la siguiente distribución de probabilidad


aplicando el método de la Transformada Inversa:

Paso 1: Determinar la función de probabilidad: Se encuentra en el enunciado

Paso 2: Determinar la función acumulada:

Paso 3: Igualar a R:

Paso 4: Aplicar Transformada Inversa:

Paso 5: Implementar el algoritmo

Real Función Variable_Uniforme (Real mínimo, Real máximo)

Real a, b, x, R

a = Mínimo

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
b = Máximo

R = Generador_Congruencial_Mixto ()

x = a + (b – a) * R

Retornar x

Fin Función

Aplicación de la función de distribución uniforme para las siguientes variables:

1. Cantidad de clientes que ocupan la habitación: Simple por mes.


Los clientes que se hospedan en una habitación simple son las más frecuentes y se
observó entre 416 a 468 clientes y con un comportamiento uniforme, se asociara
esta variable a una distribución uniforme donde a=305 y b=345.

1
𝑠𝑖 𝑎 ≤ 𝑋 ≤ 𝑏
F(X) 𝑏−𝑎
0 𝑠𝑖 𝑎 > 𝑋 > 𝑏

Utilizando transformada inversa se obtiene:


X=a+ (b-a)*R
X=416+ (468-416)*R
2. Cantidad de clientes que ocupan la habitación: Suite Junior por mes.
Se obtuvo información de que el número de clientes que acuden mensualmente al
hotel oscila entre 192 y 215 personas con un comportamiento uniforme, por eso se
asoció esta variable a una distribución uniforme donde a=192 y b=215.

1
𝑠𝑖 𝑎 ≤ 𝑋 ≤ 𝑏
F(X) 𝑏−𝑎
0 𝑠𝑖 𝑎 > 𝑋 > 𝑏

Utilizando transformada inversa se obtiene:


X=a+ (b-a)*R
X=192+ (215-192)*R
3. Cantidad de clientes que ocupan la habitación: Matrimonial por mes.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Se observó que la cantidad de personas que acuden a este tipo de habitación,
notamos que esta cantidad oscila entre 250 y 285 teniendo un comportamiento
uniforme, se asociara esta variable a una distribución uniforme, donde a=20 y b=33.

1
𝑠𝑖 𝑎 ≤ 𝑋 ≤ 𝑏
F(X) 𝑏−𝑎
0 𝑠𝑖 𝑎 > 𝑋 > 𝑏

Utilizando transformada inversa se obtiene:


X=a+ (b-a)*R
X=250+ (285-250)*R
4. Cantidad de clientes que ocupan la habitación: Doble por mes.
Se observó que la cantidad de clientes que se hospedan en una habitación Doble
esta entre 455 a 497 clientes y con un comportamiento uniforme, se asociara esta
variable a una distribución uniforme donde a=455 y b=497.

1
𝑠𝑖 𝑎 ≤ 𝑋 ≤ 𝑏
F(X) 𝑏−𝑎
0 𝑠𝑖 𝑎 > 𝑋 > 𝑏

Utilizando transformada inversa se obtiene:


X=a+ (b-a)*R
X=455+ (497-455)*R
5. Cantidad de clientes que ocupan la habitación: Triple por mes.
Se observó que la cantidad de personas que acuden a ese tipo de habitación oscila
entre 110 y 127 teniendo un comportamiento uniforme, se asociara esta variable a
una distribución uniforme, donde a=110 y b=127.

1
𝑠𝑖 𝑎 ≤ 𝑋 ≤ 𝑏
F(X) 𝑏−𝑎
0 𝑠𝑖 𝑎 > 𝑋 > 𝑏

Utilizando transformada inversa se obtiene:


X=a+ (b-a)*R

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
X=110+ (127-110)*R
6. Cantidad de clientes que ocupan la habitación: Presidencial por mes.
Se observó que la cantidad de personas que acuden a este tipo de habitación es el
más bajo con una demanda entre 20 a 30 clientes por mes, teniendo un
comportamiento uniforme, se asociara esta variable a una distribución uniforme,
donde a=20 y b=30.

1
𝑠𝑖 𝑎 ≤ 𝑋 ≤ 𝑏
F(X) 𝑏−𝑎
0 𝑠𝑖 𝑎 > 𝑋 > 𝑏

Utilizando transformada inversa se obtiene:


X=a+ (b-a)*R
X=20+ (30-20)*R

Ejemplo de la aplicación del algoritmo:

Variable: Cantidad de clientes que ocupan la habitación simple por mes:

 Media: 319 [clientes/mes]


 Valor máximo: 345 [clientes/mes]
 Valor mínimo: 305 [clientes/mes]

Real Función Variable_Uniforme (305, 345)

Real a, b, x, R

a = 305

b = 345

R = Generador_Congruencial_Mixto() = 0.7893

x = 416 + (468 – 416) * 0.7893 = 336.572

Retornar x

Fin Función

Generamos una tabla de variables aleatorias para 5 meses:


Tabla 6: Resultados de la corrida del algoritmo

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Mes Valor de R Valor de X
1 0.2111 426.98
2 0.5871 446.53
3 0.8520 460.30
4 0.1252 422.51
5 0.2935 431.26

4.6.2.- Generación de variables para la Función de Distribución Triangular:


La distribución triangular proporciona una primera aproximación cuando hay poca
información disponible. Esta distribución queda definida con el valor mínimo, el máximo y
la moda (ver figura 2).

Figura 2: Función de distribución triangular

Se desea generar números al azar que sigan la siguiente distribución de probabilidad


aplicando el método de la Transformada Inversa:

Donde

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
a: valor mínimo

b: valor máximo

c: moda

Realizando operaciones se obtienen las siguientes ecuaciones para obtener una variable
con distribución Triangular.

Genera un número aleatorio R entre 0 y 1 y aplicamos a la ecuación correspondiente:

X = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (c-a) / (b-a)

X = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2 para (c-a) / (b-a) <= R <= 1

Implementamos el algoritmo

Real Función Variable_Triangular (Real mínimo, Real máximo, Real moda)

Real a, b, c, x, R

a = Mínimo

b = Mínimo

c= Moda

R = Generador_Congruencial_Mixto ()

Si R <= (b-a) / (c-a)

x = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2

Sino

x = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2

Retornar x

Fin Función

Esta función de distribución se aplicara para las siguientes variables:

1. Reacción del cliente ante el cambio de precio para el tipo de habitación: Simple.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Se observó que la reacción de los clientes ante el cambio de precios de la habitación
sigue una función de distribución triangular, ahora si el precio aumenta la reacción
del cliente es la siguiente:
Donde a = 0.5, b = 1.5, c = 1.
X = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (c-a) / (b-a)
X = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2 para (c-a) / (b-a) <= R <= 1
Reemplazando:
X = 0.5 + [(1– 0.5) * (1.5 – 0.5) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (1-0.5) / (1.5-0.5)
X = 1.5 - [(1.5 – 1) * (1.5 – 0.5) * (1 - R)] 1 / 2 para (1-0.5) / (1.5-0.5) <= R <= 1
Si el precio disminuye:
Donde a = 1, b = 2, c = 1.5.
X = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (c-a) / (b-a)
X = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2 para (c-a) / (b-a) <= R <= 1
Reemplazando:
X = 1 + [(1.5– 1) * (2 – 1) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (1.5-1) / (2-1)
X = 2 - [(2 – 1.5) * (2 – 1) * (1 - R)] 1 / 2 para (1.5-1) / (2-1) <= R <= 1
2. Reacción del cliente ante el cambio de precio para el tipo de habitación: Suite
Junior.
Se observó que la reacción de los clientes ante el cambio de precios de la habitación
sigue una función de distribución triangular, ahora si el precio aumenta la reacción
del cliente es la siguiente:
Donde a = 0.6, b = 1, c = 0.8.
X = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (c-a) / (b-a)
X = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2 para (c-a) / (b-a) <= R <= 1
Reemplazando:
X = 0.6 + [(0.8– 0.6) * (1 – 0.6) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (0.8-0.6) / (1-0.6)
X = 1 - [(1– 0.8) * (1 – 0.6) * (1 - R)] 1 / 2 para (0.8-0.6) / (1-0.6) <= R <= 1
Si el precio disminuye:
Donde a = 0.5, b = 1.5, c = 1.
X = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (c-a) / (b-a)
X = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2 para (c-a) / (b-a) <= R <= 1
Reemplazando:
X = 0.5 + [(1– 0.5) * (1.5 – 0.5) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (1-0.5) / (1.5-0.5)
X = 1.5 - [(1.5 – 1) * (1.5 – 0.5) * (1 - R)] 1 / 2 para (1-0.5) / (1.5-0.5) <= R
<= 1

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
3. Reacción del cliente ante el cambio de precio para el tipo de habitación:
Matrimonial.
Se observó que la reacción de los clientes ante el cambio de precios de la habitación
sigue una función de distribución triangular, ahora si el precio aumenta la reacción
del cliente es la siguiente:
Donde a = 0.2, b = 0.5, c = 0.4.
X = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (c-a) / (b-a)
X = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2 para (c-a) / (b-a) <= R <= 1
Reemplazando:
X = 0.2 + [(0.4– 0.2) * (0.5 – 0.2) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (0.4-0.2) / (0.5-0.2)
X = 0.5 - [(0.5– 0.4) * (0.5 – 0.2) * (1 - R)] 1 / 2 para (0.4-0.2) / (0.5-0.2) <= R
<= 1
Si el precio disminuye:
Donde a = 0.6, b = 1, c = 0.8.
X = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (c-a) / (b-a)
X = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2 para (c-a) / (b-a) <= R <= 1
Reemplazando:
X = 0.6 + [(0.8– 0.6) * (1 – 0.6) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (0.8-0.6) / (1-0.6)
X = 1 - [(1 – 0.8) * (1 – 0.6) * (1 - R)] 1 / 2 para (0.8-0.6) / (1-0.6) <= R <= 1
4. Reacción del cliente ante el cambio de precio para el tipo de habitación: Doble.
Se observó que la reacción de los clientes ante el cambio de precios de la habitación
sigue una función de distribución triangular, ahora si el precio aumenta la reacción
del cliente es la siguiente:
Donde a = 0.1, b = 0.5, c = 0.3.
X = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (c-a) / (b-a)
X = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2 para (c-a) / (b-a) <= R <= 1
Reemplazando:
X = 0.1 + [(0.3– 0.1) * (0.5 – 0.1) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (0.3-0.1) / (0.5-0.1)
X = 0.5 - [(0.5– 0.3) * (0.5 – 0.1) * (1 - R)] 1 / 2 para (0.3-0.1) / (0.5-0.1) <= R
<= 1
Si el precio disminuye:
Donde a = 0.1, b = 1, c = 0.5.
X = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (c-a) / (b-a)
X = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2 para (c-a) / (b-a) <= R <= 1
Reemplazando:
X = 0.1 + [(0.5– 0.1) * (1 – 0.1) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (0.5-0.1) / (1-0.1)

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
X = 1 - [(1 – 0.5) * (1 – 0.1) * (1 - R)] 1 / 2 para (0.5-0.1) / (1-0.1) <= R <= 1
5. Reacción del cliente ante el cambio de precio para el tipo de habitación: Triple.
Se observó que la reacción de los clientes ante el cambio de precios de la habitación
sigue una función de distribución triangular, ahora si el precio aumenta la reacción
del cliente es la siguiente:
Donde a = 0.1, b = 0.5, c = 0.3.
X = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (c-a) / (b-a)
X = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2 para (c-a) / (b-a) <= R <= 1
Reemplazando:
X = 0.1 + [(0.3– 0.1) * (0.5 – 0.1) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (0.3-0.1) / (0.5-0.1)
X = 0.5 - [(0.5– 0.3) * (0.5 – 0.1) * (1 - R)] 1 / 2 para (0.3-0.1) / (0.5-0.1) <= R
<= 1
Si el precio disminuye:
Donde a = 0.1, b = 0.5, c = 0.3.
X = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (c-a) / (b-a)
X = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2 para (c-a) / (b-a) <= R <= 1
Reemplazando:
X = 0.1 + [(0.3– 0.1) * (0.5 – 0.1) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (0.3-0.1) / (0.5-0.1)
X = 0.5 - [(0.5 – 0.3) * (0.5 – 0.1) * (1 - R)] 1 / 2 para (0.3-0.1) / (0.5-0.1) <= R
<= 1
6. Reacción del cliente ante el cambio de precio para el tipo de habitación:
Presidencial.
Se observó que la reacción de los clientes ante el cambio de precios de la habitación
sigue una función de distribución triangular, ahora si el precio aumenta la reacción
del cliente es la siguiente:
Donde a = 0.001, b = 0.05, c = 0.01.
X = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (c-a) / (b-a)
X = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2 para (c-a) / (b-a) <= R <= 1
Reemplazando:
X = 0.001 + [(0.01– 0.001) * (0.05 – 0.001) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (0.01-0.001) /
(0.05-0.001)
X = 0.05 - [(0.05– 0.01) * (0.05 – 0.001) * (1 - R)] 1 / 2 para (0.01-0.001) /
(0.05-0.001) <= R <= 1
Si el precio disminuye:
Donde a = 0.0001, b = 0.001, c = 0.0005.
X = a + [(c - a) * (b - a) * R] 1 / 2 para 0 <= R <= (c-a) / (b-a)

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
X = b - [(b - c) * (b - a) * (1 - R)] 1 / 2 para (c-a) / (b-a) <= R <= 1
Reemplazando:
X = 0.0001 + [(0.005– 0.0001) * (0.001 – 0.0001) * R] 1 / 2 para 0 <= R <=
(0.0005-0.0001) / (0.001-0.0001)
X = 0.001 - [(0.001 – 0.0005) * (0.001 – 0.0001) * (1 - R)] 1 / 2 para (0.0005-
0.0001) / (0.001-0.0001) <= R <= 1

Ejemplo de la aplicación del algoritmo:

Variable: Reacción del cliente ante el cambio de precio para el tipo de habitación: Simple:

Suponiendo que el precio aumente de 540 a 545 tenemos:

a = 0.5, b = 1.5, c = 1.
Real Función Variable_Triangular (0.5, 1.5, 1)

Real a, b, c, x, R

a = 0.5

b = 1.5

c= 1

R = Generador_Congruencial_Mixto () = 0.4412

Si R <= 0.50

x = 0.5 + [(1– 0.5) * (1.5 – 0.5) * R] 1 / 2


x = 0.9697

Sino

x = 1.5 - [(1.5 – 1) * (1.5 – 0.5) * (1 - R)] 1 / 2

Retornar x

Fin Función

Entonces el coeficiente de incremento seria = 0.9697

El incremento en precio sería = 0.9259%

Por tanto la reacción es igual a: R = 0.9697 * 0.9259 = 0.8978

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
De la tabla 6 obtuvimos un valor para la demanda de 313 clientes por mes en el tipo
de habitación simple, entonces la nueva demanda considerando la reacción del
cliente seria:

Demanda mes 1 = 313*0.8978 = 281.033

Como vemos la demanda bajo considerablemente por ser esta una clientela más
sensible a los cambio en precios.

4.7. Cuadro de actividades por componente:

Actividades del capítulo


Integrantes Investigación Planificación Redacción y Análisis Correcciones
del grupo para el de las transcripción del e impresión
capítulo actividades del capítulo del
del capítulo. documento documento
Rolando 0% 0% 10% 80% 0%
Deysi 40% 30% 0% 0% 40%
Jimmy 0% 70% 90% 20% 0%
Ricardo 60% 0% 0% 0% 60%

4.8. Bibliografía:
 Etapas de un Proyecto de Simulación,
http://ingensistemascomputacionales.bligoo.com/etapas-de-un-proyecto-de-
simulacion#.U0P8U6LputY
 Coss Bu, R. 2003. Simulación, Un enfoque práctico, Limusa.
 Feller William. 1989. Introducción a la Teoría de Probabilidades y sus
Aplicaciones. Ed. Limusa. México, D.F.
 González, M.C. 1996. Modelos y Simulación, ENEP Acatlán, UNAM.
 Gordon, G. 1991: Simulación de sistemas, 6ta reimpresión de la 1ª. Edición,
Diana.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Capítulo 5: Análisis del Sistema
5.1. Introducción:
El análisis tiene como objetivo proporcionar el modelo del sistema enfocándose no en su
estructura, sino en el dominio del problema o sea en la funcionalidad que el usuario final
desea, además, trataremos de entender mejor sus requerimientos.

En este capítulo de análisis realizaremos la primera etapa en el desarrollo de un software,


debemos responder a una pregunta fundamental ¿Qué es lo que quiere el usuario final?

Por consiguiente, el análisis debe lograr tres objetivos primarios:

 Describir lo que quiere el usuario final.


 Establecer una base para la creación de un diseño de software.
 Definir un conjunto de requisitos que se pueda validar una vez que se construya el
software del sistema.

5.2. Objetivos del análisis del sistema:

5.2.1. Objetivo General:


Desarrollar un sistema de simulación que ayude en la tarea de toma de decisiones del hotel
en lo que refiere al número de habitaciones a construir, el establecimiento de nuevos
precios y combinaciones de precios que deben tener las habitaciones del hotel para
maximizar sus ganancias.

5.2.2. Objetivos Específicos:


 Realizar un análisis inicial del problema propuesto determinando el alcance y
comportamiento del sistema de administración hotelera.
 Buscar y recolectar toda la información posible que represente y satisfaga a
cabalidad la realidad del sistema de administración hotelera.
 Construir un modelo de simulación que permita la representación y descripción del
sistema de administración hotelera.

 Codificar el modelo de simulación construido para el sistema de administración


hotelera.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 Comprobar que los resultados que entregue el sistema sean correctos para su
aplicación en el sistema real.
 Llevar la documentación de todo el trabajo realizado para controlar las actividades
del proyecto.

5.3. Metodología de Desarrollo de Software a ser utilizada:


La metodología a utilizar está basada en Scrum las cuales se adecuan a nuestras
necesidades.

A continuación detallaremos las características de Scrum y la relación con nuestro proyecto


en particular.

5.3.1 Características generales de Scrum:


Scrum es un marco de trabajo para la gestión y desarrollo de software basada en un proceso
iterativo e incremental utilizado comúnmente en entornos basados en el desarrollo ágil de
software.

Esta metodología está basada en el Sprint, este es un periodo entre una y cuatro semanas
(este tiempo está definido por el equipo), el equipo crea un incremento de software
potencialmente entregable (utilizable). El conjunto de características que forma parte de
cada sprint viene del Product Backlog, que es un conjunto de requisitos de alto nivel
priorizados que definen el trabajo a realizar. Los elementos del Product Backlog que forman
parte del sprint se determinan durante la reunión de Sprint Planning. Durante esta reunión,
el Product Owner identifica los elementos del Product Backlog que quiere ver completados
y los hace del conocimiento del equipo. Entonces, el equipo determina la cantidad de ese
trabajo que puede comprometerse a completar durante el siguiente sprint.

Principios de Scrum:

 Colaboración estrecha con el cliente.


 Predisposición y respuesta al cambio.
 Prefiere el conocimiento tácito de las personas al explícito de los procesos.
 Desarrollo incremental con entregas funcionales frecuentes.
 Comunicación verbal directa entre los implicados en el proyecto.
 Motivación y responsabilidad de los equipos por la auto-gestión, auto-organización,
y compromiso.
 Simplicidad. Supresión de artefactos innecesarios en la gestión del proyecto.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Roles de Scrum: Se tienen los siguientes roles:

 El Scrum Master, es el responsable de asegurar que Scrum sea entendido y llevado


a cabo.
 El Equipo de Desarrollo, consiste en las personas que desempeñan el trabajo de
entregar un incremento del producto potencialmente utilizable al final de cada
Sprint.
 El Product Owner, es la persona encargada de administrar el Product Backlog,
además se encarga de definir las prioridades de cada requerimiento.

Los roles que definimos como equipo para el desarrollo del proyecto son los siguientes:

 Scrum Master: Jimmy Douglas Maldonado Rojas


 Product Owner: Rolando Arteaga Meneces
 Desarrolladores: Jimmy Douglas Maldonado Rojas, Rolando Arteaga Meneces,
Ricardo Veizaga Lozada, Deysi Silvana Bustos Pozo.

Artefactos y herramientas de Scrum:

 Product Backlog: Corresponde con todas las tareas, funcionalidades o


requerimientos a realizar. El product Owner es el encargado de definir prioridades,
y es la persona que mantiene esta lista actualizada.
 Sprint Backlog: Corresponde con una o varias tareas que provienen del Product
Backlog.

En el punto 5.4 y 5.5 veremos la definición del Product Backlog y Sprint Backlog
correspondiente a nuestro proyecto.

Reuniones de Scrum:

 Planificación inicial:
 Se realiza una vez al Inicio del Proyecto
 Se define el Product Backlog.
 El Equipo determina el alcance del Proyecto
 Sprint Planning:
 Se realiza al principio de cada Sprint
 Determinar los Objetivos del Sprint
 El Resultado es el Sprint Backlog
 Scrum Diario:
 Seguimiento que se hace a las Actividades (Hoja de Trabajo)

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 Permite planificar las Actividades del día
 Deben estar todos los Miembros del Equipo
 Sprint Review:
 Se realiza al final de cada Sprint
 El Product Owner identifica lo que se hizo y lo que no se hizo
 El Equipo de Desarrollo obtiene Retroalimentación del Producto
 Sprint Retrospective:
 Se después del Sprint Review
 Permite analizar al Equipo
 Autoevaluación y Autocrítica

Ciclo de vida de Scrum:

Figura 1: Ciclo de vida del Modelo Scrum.

5.4. Requerimientos del Sistema de Apoyo a la Gerencia Hotelera en la


Administración:
Requerimientos funcionales del sistema: Los requerimientos funcionales de un sistema
describen la funcionalidad o los servicios que se espera que éste provea.

 Simular el comportamiento que tendrá el hotel partiendo de un estado inicial,


permitiendo acelerar la simulación, pausarla, reanudarla y finalizarla.
 Pronosticar la demanda del hotel para cada tipo de habitación que este tenga.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 Variar los precios de cada tipo de habitación según un límite establecido.
 Incrementar la cantidad de habitaciones de cada tipo según un límite establecido.
 Emitir reportes estadísticos a cerca de la demanda e ingresos que tiene el hotel.
 Indicar las mejores combinaciones de precios y cantidad de habitaciones de cada tipo
talque se maximicen las ganancias.
 Capturar las posibles reacciones que tendrán los clientes de cada tipo de habitación,
previa modificación de precios.
 Imprimir los reportes que entregue el sistema de simulación.

Requerimientos No Funcionales: Son aquellos requerimientos que no se refieren


directamente a las funciones específicas que entrega el sistema, sino a las propiedades
emergentes de éste como la fiabilidad, la respuesta en el tiempo y la capacidad de
almacenamiento.

 El sistema no deberá tardar más de 5 segundos después de la simulación para dar


sus reportes.
 La interfaz de usuario debe ser amigable y fácil de usar para el usuario
 El sistema operativo deberá ser Windows en sus versiones XP, 7, Vista u 8.
 El sistema debe ser eficiente, mostrar resultados esperados sin fallas.

5.5. Product Backlog:

Nro. Requerimiento Prioridad Sprint


1 Simular el comportamiento que tendrá el hotel partiendo 1 1
de un estado inicial permitiendo acelerar, desacelerar,
pausar, reanudar y finalizar la simulación.
2 Pronosticar la demanda del hotel para cada tipo de 2 1
habitación que este tenga.
3 Variar los precios de cada tipo de habitación según un 3 1
límite establecido.
4 Incrementar la cantidad de habitaciones de cada tipo 4 1
según un límite establecido.
5 Emitir reportes estadísticos a cerca de la demanda e 7 2
ingresos que tiene el hotel.
6 Indicar las mejores combinaciones de precios y cantidad 6 2
de habitaciones de cada tipo talque se maximicen las
ganancias.
7 Ajustar la demanda del periodo siguiente de acuerdo al 5 1
nuevo precio fijado.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
8 Imprimir los reportes que entregue el sistema de 8 2
simulación

5.6. Sprint Backlog 1:

No. Requerimiento/Tarea Responsable Horas


Historia
1 Simular el comportamiento que tendrá el hotel
partiendo de un estado inicial permitiendo acelerar,
desacelerar, pausar, reanudar y finalizar la
simulación.
1.1 Animación principal de la simulación. Rolando 4
1.2 Validar datos iniciales ingresados por el usuario para 2
la simulación.
1.3 Inicio, pausa, fin, aceleración y desaceleración de la Rolando 2
simulación.
2 Pronosticar la demanda del hotel para cada tipo de
habitación que este tenga.
2.1 Generador de variables aleatorias uniforme. Jimmy 2
2.2 Pronostico de la demanda a corto plazo por el Jimmy 2
método de Promedio móvil simple.
2.3 Pronostico de la demanda a largo plazo por el Jimmy 2
método de Regresión lineal simple.
3 Variar los precios de cada tipo de habitación según
un límite establecido.
3.1 Permitir la modificación de los precios de cada tipo Ricardo 4
de habitación.
3.2 Validar que el valor de los precios se encuentre Ricardo 2
dentro de los límites establecidos.
4 Incrementar la cantidad de habitaciones de cada
tipo según un límite establecido.
4.1 Permitir incrementar la cantidad de habitaciones de Rolando 2
cada tipo.
4.2 Validar que el incremento en la cantidad de Rolando 2
habitaciones se encuentre dentro del límite
establecido.
5 Ajustar la demanda del periodo siguiente de
acuerdo al nuevo precio fijado.
5.1 Generador de variables aleatorias triangulares. Deysi 2

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
5.2 Capturar las posibles reacciones que tendrán los Deysi 2
clientes de cada tipo de habitación y determinar la
nueva demanda.

5.7. Cronograma de los Sprint:

Descripción Fecha
Elaboración y comprensión de la aplicación del Abril de 2014
Hotel La Colonia
Sprint 1 Total días: 22
Inicio Sprint 1 23 de Abril de 2014
Fin Sprint 1 13 de Mayo de 2014
Revisión Sprint 1 14 de Mayo de 2014
Presentación primer entregable 14 de Mayo de 2014
Retrospectiva 14 de Mayo de 2014
Sprint 2 Total días: 10
Planeación de la siguiente Iteración 14 de Mayo de 2014
Inicio Sprint 2 15 de Mayo de 2014
Fin y Revisión Sprint 2 28 de Mayo de 2014
Presentación del segundo entregable y 28 de Mayo de 2014
Retrospectiva

5.8. Identificación de Recursos Informáticos


Todos aquellos componentes de Hardware y Software que son necesarios para el buen
funcionamiento y la Optimización del trabajo con Ordenadores y Periféricos, tanto a nivel
Individual, como Colectivo u Organizativo, sin dejar de lado el buen funcionamiento de los
mismos.

Hardware

 Computadores de escritorio
 Computadores portátiles

Software

 Sistema Operativo Windows XP, Vista, 7, 8.


 Lenguaje de programación Java
 Adobe Photoshop

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 Netbeans o Eclipse
 Herramienta CASE “Rational Rose”
 Paquetes de Ofimática

5.9. Análisis de Riesgos:

5.9.1. Identificación de Riesgos:


Se identificaron los siguientes posibles riesgos para el desarrollo del proyecto:

 Posibles modificaciones en el Product Backlog (Requerimientos del sistema).


 Sobrepasar las fechas estimadas.
 Fallas de hardware y/o software no previstos, en los equipos de desarrollo y/o en la
presentación del proyecto.
 Incumplimiento de actividades asignadas a un integrante del equipo, debido a
alguna enfermedad o irresponsabilidad.
 Incumplimiento de la entrega de un Sprint del sistema de simulación.
 Mala planificación por parte del Scrum Master.
 Poca participación de los integrantes del equipo en las reuniones correspondientes
al desarrollo del sistema.
 Retardo en el planteamiento y presentación de la documentación del sistema.
 Descubrir tareas se han hecho de forma errónea o se han omitido por completo.
 No se asigna suficiente tiempo a determinadas tareas.
 Las pruebas realizadas al sistema son insuficientes.
 Cambios de última hora en el producto.

5.9.2. Planificación de riesgos:


En el siguiente cuadro se muestra la prioridad, consecuencias, probabilidad y su prevención
de los posibles riesgos en el desarrollo del proyecto:

Nº Riesgo Consecuencias Prevención Probabilidad Impacto


1 Posibles Retrasos en el Realizar las consultas al 30% Alto
modificaciones en desarrollo del docente para evitar
el Product Backlog. proyecto. malas interpretaciones
por parte de los
integrantes del equipo.
2 Sobrepasar las Modificación del Incrementar esfuerzos, o 50% Alto
fechas estimadas. calendario y por ende trabajo de los integrantes
del equipo.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
retrasos en las
presentaciones.

3 Fallas de hardware Retrasos imprevistos Inspecciones de 15% Medio


y/o software no en la presentación del hardware y software de
previstos, en los sistema. los computadores que se
equipos de utilizaran para las
desarrollo y/o en la presentaciones.
presentación del
proyecto.
5 Incumplimiento de Posibles retrasos en la Incrementar el esfuerzo 15% Medio
actividades fecha de entrega. de los integrantes del
asignadas a un equipo para evitar
integrante del retrasos.
equipo, debido a
alguna enfermedad
o irresponsabilidad.
6 Incumplimiento de A parte del retraso en No dejar tareas 35% Alto
la entrega de un el desarrollo del inconclusas que se
Sprint del sistema proyecto se puede arrastren a otro sprint.
de simulación. tener una sanción por
parte del docente.
7 Mala planificación Integrantes del grupo Todos los integrantes del 70% Alto
por parte del Scrum pueden tener más equipo deben participar
Master. trabajo que otros y se de la planificación del
puede retrasar el proyecto y asignación de
calendario del tareas.
proyecto.
8 Poca participación No se sabe si todo lo Se debe asegurar que 45% Medio
en reuniones acordado en dicha todos los integrantes del
correspondientes reunión fueequipo participen en las
al desarrollo del comprendido odecisiones que se tomen
sistema. aceptado por todos. por medio de,
intercambio de ideas,
brainstorming y otras
técnicas.
9 Retardo en el Incumplimiento en las Realizar la planificación y 65% Alto
planteamiento y fechas de presentación de la
presentación de la presentación documentación del
documentación del acordadas con el sistema de forma
sistema. docente. paralela junto con el

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
desarrollo del sistema y
su revisión.
10 Descubrir tareas se Demorar el proyecto e Realizar un control de 30% Medio
han hecho de incumplimiento de los todas las tareas
forma errónea o se requisitos definidos faltantes, en proceso y
han omitido por para el sistema. finalizadas.
completo.

11 No se asigna
Puede que el proyecto Todos los integrantes del 25% Medio
suficiente tiempo atermine después de la equipo deben participar
determinadas fecha prevista. de las estimaciones de
tareas. tiempo a cada tarea.
12 Las pruebas El producto final Realizar varias pruebas 50% Alto
realizadas al puede contener fallas. para verificar que el
sistema son sistema no tenga ningún
insuficientes. tipo de falla y cumpla
con todos los requisitos.
13 Cambios de última Los cambios pueden Procurar no realizar 30 % Medio
hora en el tener efectos adversos modificaciones a
producto. en otras destiempo.
funcionalidades del
sistema.

5.10. Herramientas de análisis:


5.10.1. Caso de uso general:

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Un caso de uso es una técnica para la captura de requisitos potenciales de un nuevo sistema
o una actualización de software. Cada caso de uso proporciona uno o más escenarios que
indican cómo debería interactuar el sistema con el usuario o con otro sistema para
conseguir un objetivo específico. En la figura 2 se encuentra nuestro caso de uso general
para el sistema.

Acelerar simulacion Pausar Reanudar Simulacion


Desacelerar simulacion

<<extend>> <<extend>>

<<extend>> Corto Plazo


Pronostico de la Demanda <<extend>>
Iniciar simulacion
<<include>>
<<extend>>
Largo Plazo
validar precios
<<include>>
<<include>> <<include>>
<<include>>

Modificacion de precios

<<include>>

Incrementar nro de habitaciones <<include>>

usuario
Generar mejor combinacion
<<include>>

validar nro de habitaciones

Generar Reportes Reportes Habitaciones


Finalizar simulacion
<<include>>

<<include>>
Reportes Ganancias

Figura 2: Diagrama de Casos de Uso

5.6. Diagrama de la arquitectura del sistema:


En este diagrama se define dependencias entre subsistemas y sus contenidos tienen
relaciones entre ellos.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Gesto UI

Gestor de Reportes Gestor de Simulacion

Java AWT Subsistema de Reportes Subsistema de Simulacion

Java Long Java Virtual Machine

Figura 3: Diagrama de Arquitectura del sistema.

5.7. Paquetes de análisis:


Con este presente diagrama nos permitimos organizar el modelo en piezas más
manejables para ello asignamos los casos de uso relacionados a un paquete especifico.

Simulacion Interfaz usuario Reportes

Figura 4: Paquetes de Análisis del sistema.

5.8. Diagrama de Colaboración:

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
En este paso se identifica las clases de control, de entidad y de interfaz para la relación del
caso de uso embozando sus nombres. El diagrama de colaboración correspondiente al
sistema se encuentra en la figura 5.

Proceso de la simulacion
Interfaz simulacion

usuario

Generador de reportes informacion del hotel


Reportes

Figura 5: Diagrama de colaboración.

5.10. Cuadro de actividades por componente:

Actividades del capítulo


Integrantes Cuadros y Planificación Redacción y Análisis Correcciones
del grupo diagramas de las transcripción del e impresión
actividades del capítulo del
del capítulo. documento documento
Rolando 0% 0% 10% 80% 0%
Deysi 60% 0% 20% 0% 20%
Jimmy 0% 70% 50% 20% 20%
Ricardo 40% 30% 20% 0% 60%

5.11. Bibliografía:
 Etapas de un Proyecto de Simulación,
http://ingensistemascomputacionales.bligoo.com/etapas-de-un-proyecto-de-
simulacion#.U0P8U6LputY
 Feller William. 1989. Introducción a la Teoría de Probabilidades y sus
Aplicaciones. Ed. Limusa. México, D.F.
 González, M.C. 1996. Modelos y Simulación, ENEP Acatlán, UNAM.
 Gordon, G. 1991: Simulación de sistemas, 6ta reimpresión de la 1ª. Edición, Diana.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Capítulo 6: Diseño del Sistema
6.1. Introducción:
El diseño del sistema es el conjunto de todos los requerimientos funcionales y los
requerimientos no funcionales, donde se combinan ambos y generar una representación
detallada del software. En general el diseño es el primer paso en la fase de desarrollo para
cualquier producto o sistema de software, en nuestro caso desarrollaremos un sistema de
simulación capaz de predecir los posibles escenarios en tiempo futuro correspondientes al
campo de la gerencia hotelera para ayudar con la toma de decisiones.

A continuación se detallan los pasos que han sido parte del Diseño del Sistema, con sus
respectivos diagramas, describiendo así el modelo que será implementado en lo posterior.

6.2. Calidad del diseño de software:


A continuación, se listan una serie de criterios para determinar la calidad del diseño de
software.

 Un diseño debe tener una organización jerárquica.


 Un diseño debe ser modular, es decir, el software debe estar dividido en elementos
que realicen funciones específicas.
 Un diseño debe tener representaciones distintas y separadas de los datos y de los
procedimientos.
 Un diseño debe llevar a módulos que exhiban características funcionales
independientes.
 Un diseño debe conducir a interfaces que reduzcan la complejidad de las conexiones
entre los módulos y el exterior.
 Un diseño debe obtenerse mediante un método que sea reproducible y que esté
dirigido por la información obtenida durante el análisis de requerimientos.
 Un buen diseño de software no se consigue fácilmente, resultando de la aplicación
de principios fundamentales de diseño, de una metodología sistemática y de una
revisión exhaustiva.

6.3. Objetivo del diseño:

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Tener una especificación más precisa de los requisitos que tenemos en el modelo de casos
de uso, estructuramos los requisitos para que nos dé un resultado más comprensible y con
una interfaz entendible y fácil de aprender.

6.4. Diagrama de clases:


Un diagrama de clases es un tipo de diagrama estático que describe la estructura de un
sistema mostrando sus clases, orientados a objetos.

 Propiedad de objetos que tienen propiedades y/u operaciones que contienen un


contexto y un dominio.
 El diagrama de clases incluye mucha más información como la relación entre un
objeto y otro, la herencia de propiedades de otro objeto, conjuntos de
operaciones/propiedades, como en nuestro caso la relación entre objetos que
dependen de cada uno, y son implementadas para una interfaz gráfica que lo
mostraremos más adelante.
 Presenta las clases del sistema con sus relaciones estructurales y de herencia.

El Diagrama de Clase es un componente principal de diseño y análisis para un sistema. En


él, la estructura de clases del sistema se especifica, con relaciones entre clases y estructuras
de herencia. Durante el análisis del sistema, el diagrama se desarrolla buscando una
solución ideal y durante el diseño, se usa el mismo diagrama, y se modifica para satisfacer
los detalles de las implementaciones.

Desde esta perspectiva conceptual una clase representa un conjunto de objetos que
comparten las mismas propiedades, el mismo comportamiento, las mismas relaciones con
otros objetos, la misma semántica dentro del sistema de simulación para nuestro hotel La
colonia. A continuación nuestro diagrama de clases con las propiedades ya nombradas
(figura 1).

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 1: Diagrama de clases.

6.5. Diagrama de secuencia:


El diagrama de secuencia presenta la interacción de los objetos ordenados, en una serie
temporal, es uno de los diagramas más seguros para organizar la interacción entre los
objetos de nuestro sistema.

El diagrama de secuencia modela nuestro caso de uso nombrado en los capítulos de


anteriormente, además contiene detalles de implementación de nuestro escenario
incluyendo los objetos y las clases que usamos para implementar el escenario.

Usaremos diagramas de secuencia para verificar el comportamiento del sistema con el


usuario. A la vez se comprenderá el comportamiento de la simulación, lo que es la parte
lógica y el funcionamiento del diseño y el manejo de la interfaz de la simulación.

6.5.1. Diagrama de secuencia principal de la simulación:


Un usuario encargado ingresa al sistema para poder iniciar la simulación del hotel La
Colonia, para la verificación de los ingresos que genera el hotel por día, esta información

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas
Ventana_Principal simulacion Datos_Hotel Regresion_Lineal Genera_Variable_Triangular Generador_Congruencial_Mixto

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
1 : iniciar_nueva_simulacion()
escenario futuro (ver figura 2):

2 : ingresar_datos_iniciales
3 : validar_datos

4 : retornar_datos_incorrectos()
5 : almacenar_datos()

6 : retornar_datos_correctos
7 : generar_demanda()

8 : generar_reaccion_cliente() 9 : varialble_aleatoria()

10 : calcular_regresion
11 : generar_var_aleatoria

12 : retornar_demanda_periodo 13 : retornar_valor
14 : calcular_indice_reaccion

15 : retornar_indice_reaccion
16 : retornar_simulacion

17 : animar_simulacion

Figura 2: Diagrama de secuencia principal de la simulación.


será el punto de partida para empezar con la simulación del modelo y predicción de un
6.5.2.- Diagrama de secuencia para generar los reportes:
El siguiente diagrama expresa datos generados sobre el comportamiento del sistema de
simulación en base a los datos ingresados al inicio de la simulación y los datos generados
por la simulación. Estos reportes generados por el sistema ayudaran a la toma de decisión
de poder aumentar habitaciones al hotel La Colonia (ver figura 3).

Ventana_Principal simulacion Datos_Hotel Panel_Estadistico Panel_Estadistico_Habitacion

1 : pausar_simulacion()
2 : solicitar_reporte

3 : peticion_datos()

4 : retornar_datos
5 : solicita_panel_1()

7 : solicita_panel_2() 6 : actualiza_panel

8 : actualiza_panel
9 : enviar_reportes_panel_1

10 : enviar_reportes_panel_2

Figura 3: Diagrama de secuencia de los reportes

6.5.3.- Diagrama de secuencia para el incremento de habitaciones:


A continuación en la figura 4 se muestra el diagrama de secuencia del incremento de
habitaciones.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Ventana_Principal Simulacion Datos_Hotel Panel_Estadistico_Habitacion

1 : pausar_simulacion()
<<destroy>>
2 : ingresar_incremento 3 : valida_incremento()

4 : incremento_rechazado()

5 : incremento_valido()
6 : actualizar_panel

7 : enviar_nuevos_datos
8 : mensaje_satisfactorio

Figura 4: Diagrama de secuencia del incremento de las habitaciones.

6.5.3.- Diagrama de secuencia para la modificación de los precios:


El cambio de precio de un tipo de habitación y la reacción que tendrá este cambio se
muestra en la figura 5.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Ventana_Principal Simulacion Datos_Hotel Panel_Estadistico_Habitacion regresion_lineal

1 : pausar_simulacion()

2 : ingresar_modificacion
<<destroy>>
3 : validar_nuevo_precio()

4 : precio_valido()
5 : generar_demanda()

6 : precio_incorrecto() 7 : calcular_demanda

8 : calcular_reaccion

9 : enviar_nuevos_datos

10 : actualizar_panel

11 : actualiza_simulacion
12 : mensaje_satisfactorio

Figura 5: Diagrama de secuencia de la modificación de precios.

6.5.4.- Diagrama de secuencia para la maximización de ganancias del hotel:


Por ultimo en la figura 6 se muestra el diagrama de secuencia de la maximización de las
ganancias del hotel en general.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Ventana_Principal Simulacion Panel_Estadistico Panel_Estadistico_Habitaciones

1 : pausar_simulacion()

2 : seleccionar_opcion

3 : modificar_precios

4 : modificar_nro_habitaciones

5 : validar_modificaciones
6 : actualizar_panel_1()

7 : actualizar_reportes
8 : actualizar_panel_2()

9 : mostrar_cambios_realizados_panel_1() 10 : actualizar_reportes

11 : mostrar_cambios_realizados_panel_2

Figura 6: Diagrama de secuencia de la maximización de ganancias del hotel.

6.6. Diagrama de estados:


El diagrama de estados nos muestra el conjunto de estados por los cuales pasaran nuestro
objetos durante su vida en una aplicación, junto con los cambios permiten pasar de un
estado a otro. El diagrama de estados correspondiente al sistema se encuentra en la figura
7.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Generar Grafico
estadistico

Enviar_Ingresos_Generados()

Enviar_Datos_Iniciales() Nueva Enviar_Datos() Generar la Tabla de


Simulacion Reportes
Actualizar()
inicio

Actualizar()

Generar de Variable Actualizar


solicitar nueva_Simulacion Uniformes Datos
Generar()

stop()

iniciar una nueva Pause de los Datos de save() Guardar Guardar_Y_Salir


fin
Simulacion la Simulacion Simulacion
new()

verificar()
save()

Reanudar Simulacion() Verificar Ampliacion del


Negocio del hotel
Generar Reporte de los
Datos de la Simulacion

Aceptar()
Rechazar() solicitar()

Rechazo de
Ampliacion del hotel
Ampliar el Negocio
del Hotel

Figura 7: Diagrama de estados

6.7. Arquitectura del sistema:


El objetivo principal del diseño arquitectónico es desarrollar una estructura de programa
modular y representar las relaciones de control entre los módulos.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
La arquitectura que adoptaremos a nuestro proyecto es Modelo Vista Controlador (MVC).
El modelo MVC nos ayudará a separar aquello que la parte de la interfaz gráfica y la parte
del modelo en sí. Toda la simulación principal del sistema se llevara a cabo en la parte del
modelo: Como se muestra en la figura 8.

Figura 8: Arquitectura MVC

 Modelo: En este nivel contiene el núcleo de la funcionalidad de la aplicación, para


ello el proceso de simulación se lleva a cabo en este nivel.
 Controlador: En este nivel el controlador reacciona a la petición del cliente
ejecutando la acción adecuada y creando el modelo pertinente.
 Vista: En este nivel vienen todos los componentes de la interfaz gráfica. La vista
representa todo aquello que puede tener el modelo, si se realiza algún cambio en el
modelo entonces la vista también ira cambiando.

6.7.1. Esbozos de interfaces de usuario:


Captura de pantalla de la ventana inicial del Sistema de Apoyo a la Gerencia Hotelera en la
Administración (figura 9 y 10).

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 9: Ventana inicial.

Figura 10: Menú para nueva simulación.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
A continuación la captura de pantalla inicial de la simulación donde podemos configurar el
estado inicial del hotel en cuanto al número de habitaciones y precio de las mismas, además
de algunas graficas que indican el estado en el que se encuentra el hotel (figura 11).

Figura 11: Pantalla inicial y corrida de la simulación.

Por último en la figura 12 se muestra el estado de cada tipo de habitación del hotel en cuanto
a la demanda que este tiene y una gráfica donde se indican las ganancias para de cada tipo de
habitación para un mes.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 12: Pantalla de la simulación dividida por cada tipo de habitación.

6.8. Cuadro de actividades por componente:

Actividades del capítulo


Integrantes Investigación Planificación Redacción y Análisis Correcciones
del grupo para el de las transcripción del e impresión
capítulo actividades del capítulo del
del capítulo. documento documento
Rolando 40% 0% 0% 70% 0%
Deysi 0% 30% 20% 0% 50%
Jimmy 0% 70% 50% 30% 0%
Ricardo 60% 0% 20% 0% 50%
6.9. Bibliografía:
 Etapas de un Proyecto de Simulación,
http://ingensistemascomputacionales.bligoo.com/etapas-de-un-proyecto-de-
simulacion#.U0P8U6LputY
 Feller William. 1989. Introducción a la Teoría de Probabilidades y sus
Aplicaciones. Ed. Limusa. México, D.F.
 González, M.C. 1996. Modelos y Simulación, ENEP Acatlán, UNAM.
 Gordon, G. 1991: Simulación de sistemas, 6ta reimpresión de la 1ª. Edición, Diana.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Capítulo 7: Implementación
7.1. Introducción:
Con el diseño definido, el siguiente paso es realizar el programa para el computador de
acuerdo al modelo planteado.

El objetivo de la implementación es desarrollar todos requerimientos definidos para el


sistema, para ello debemos: Planificar y asignar las tareas de cada requerimiento que son
necesarias en cada iteración (Sprint Backlog), lo que da lugar a un sistema que se
implementa en una sucesión de pasos pequeños y manejables. Seguidamente debemos
implementar las clases correspondientes al diseño del sistema. Después de probar las
funcionalidades del sistema individualmente, a continuación debemos integrarlos y llevar a
cabo las comprobaciones de sistema, para finalmente realizar las correcciones que se
requieran para el correcto funcionamiento del sistema.

En el caso de nuestro proyecto el lenguaje de programación a ser utilizado es Java por las
características del sistema y el amplio conocimiento por parte de los integrantes del equipo
de desarrollo.

7.2. Paquetes del Sistema:


De acuerdo la arquitectura definida para el sistema (Modelo Vista Controlador) tenemos los
siguientes paquetes que explicaremos a continuación:

Modelo: En este paquete encontramos las clases “Inicio” que llama a la clase “Simulación”
para que cargue los datos iniciales y posteriormente llama a la clase “Ventana_Principal”
del paquete “Vista”. En la figura 1 encontramos el diagrama de clases del paquete
“Modelo”.

Figura 1: Diagrama de clases del paquete “Modelo”.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Vista: En este paquete la clase “Ventana Principal” muestra la primera ventana donde
tenemos varias opciones a elegir para el sistema de simulación (figura 4 referencia 2)
dependiendo de lo que deseemos hacer con el sistema, por ejemplo: iniciar una nueva
simulación, salir del sistema, abrir una simulación guardada anteriormente o ver el manual
del sistema y los integrantes del equipo. En la figura 2 se muestra el diagrama de clases de
este paquete.

Figura 2: Diagrama de clases del paquete “Vista”.

Controlador: En el paquete “Controlador” tenemos las clases que nos sirven para generar
los diversos datos que requiere el sistema de simulación, así como las clases para
administrar los archivos a guardar y abrir. En la figura 3 se muestra el diagrama de clases de
este paquete.

Figura 3: Diagrama de clases del paquete “Controlador”

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
7.3. Funciones y métodos principales de las clases implementadas:
A continuación se explicaran algunas de las funciones y métodos más importantes
utilizados en el desarrollo del sistema de simulación.

Clase Inicio:

 initComponents(): Realiza la carga principal de las librerías de interfaz de usuario,


terminada la carga de librerías crea un objeto de la clase Ventana_Principal y lo
muestra en pantalla.

Clase Ventana_Principal:

 iniciar_simulacion(): Verifica el estado actual de la simulación, en caso de no estar


iniciado ninguna simulación inicia una nueva simulación, si ya existe una simulación
la reanuda.
 iniciar(): Verificar el estado actual de la simulación (si está en ejecución o pausa) .
 pausar(): Si se ha iniciado una nueva simulación y esta se está ejecutando entonces
pausa la simulación.
 guardar(): Guarda el estado actual de la simulación dentro de un nuevo archivo en
la dirección que el usuario elija.

Clase Panel_Estadistico:

 generarDemandaClientes(): Genera las demandas respectivas para cada tipo de


habitación en un periodo de tiempo dado, calcula el porcentaje de habitaciones
ocupadas, desocupadas, ingresos por el uso de dichas habitaciones y las posibles
pérdidas en caso de no haber habitaciones disponibles.
 cargarDatos(): Carga y valida los nuevos datos que son ingresados a través de la
interfaz de usuario (Variaciones de precio y aumento en el número de habitaciones).
 cargar(): Carga los datos de una simulación guardada anteriormente.
 deshacerUnPaso(): Regresa la simulación a un estado anterior previa pausa de la
simulación.
 siguiente(): Avanza la simulación a un estado siguiente previa pausa de la
simulación.
 imprimir(): Imprime la tabla de reportes del estado actual de la simulación previa
pausa de la simulación.

Clase Panel_Estadistico_Por_Habitacion:

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 crear_estadisticas_tabla(): Crea y muestra la el grafico de ingresos de cada tipo de
habitación.
 deshacerUnPaso(): Regresa la simulación a un estado anterior para cada tipo de
habitación existente, previa pausa de la simulación.
 sugerencias(): Indica cuantas habitaciones y de qué tipo sería ideal construir para
mejorar los ingresos.
 imprimir(): Imprime la tabla de reportes de cada tipo de habitación en un
determinado estado de la simulación, previa pausa de la misma.

Clase Generar_Variable_Uniforme:

 transformada_inversa(double minimo,double maximo): Calcula el valor de una


variable aleatoria correspondiente a una Función de Distribución Uniforme y
devuelve dicho valor dados un mínimo y un máximo como parámetros de entrada.

Clase Generar_Variable_Triangular:

 transformada_inversa(double minimo,double maximo,double moda): Calcula el


valor de una variable aleatoria correspondiente a una Función de Distribución
Triangular y devuelve dicho valor dados un mínimo, máximo y la moda como
parámetros de entrada.

Clase Generador_congruencial_mixto:

 Generador_congruencial_mixto(): Genera e valor de una variable aleatoria entre 0


y 1 de tipo entero y la devuelve.

Clase Regresion_Lineal:

 updateValue(): Realiza el cálculo de los valores “a” y “b” necesarios para obtener el
valor de “Y” correspondiente a un periodo de tiempo.
 getRegresion(double m): Devuelve el valor de “Y” calculado mediante regresión
lineal simple para un periodo de tiempo “m” que es dado como parámetro de
entrada.

Clase Archivo:

 cargar(String dir): Dado una dirección como parámetro de entrada abre un archivo
de texto, lo lee y devuelve como un objeto.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 guardar(String dir, Object o): Dados una dirección y un objeto como parámetros de
entrada esta función guarda el objeto “o” en la dirección “dir”, si el guardado fue
exitoso muestra un mensaje correspondiente y caso contrario muestra el error.

7.3. Librerías utilizadas en el desarrollo del sistema de simulación:


A continuación realizaremos una breve descripción de las librerías utilizadas en la fase de
implementación del sistema de simulación:

7.3.1. Librerías externas:

 JFreeChart versión 1.0.17, es una librería de código abierto (Open Source) para
Java, que permite crear diagramas de forma práctica y sencilla. Con JFreeChart
podremos hacer diferentes tipos de gráficos que van desde los tipos comunes tales
como gráficos circulares, gráficos de barras, áreas, gráficos de línea, histogramas y
diagramas de Gantt.
 JCommon versión 1.0.21, es una colección de clases usadas por JFreeChart, se suele
utilizar para aplicaciones en las que se requiera las funciones de un calendario. Otra
utilidad seria por ejemplo el centrado automático de ventanas en la pantalla.
 JFreeSVG (Scalable Vector Graphics) versión 1.4, es un generador ligero que
extiende la clase Graphics2D de Java2D para proporcionar una forma estandarizada
para generar gráficos desde el código Java. JFreeSVG es un excelente complemento
para la librería JFreeChart de la que también hacemos uso en este proyecto.
 OrsonPDF versión 1.3, es una librería ligera y rápida para generar contenido en
formato PDF a través de la API Java2D Graphics2D. La utilizamos para
complementar la generación de reportes estadísticos que realizamos con la librería
JFreeChart.
 WebLaf versión 1.27, es una librería Look And Feel para Java que facilita la
personalización de la GUI (Interfaz de usuario) de una aplicación hecha con la
librería interna propia de Java: “Swing”.

7.3.2. Librerías internas:


 Java Swing es una librería gráfica de Java. Incluye widgets para interfaz gráfica de
usuario tales como cajas de texto, botones, tablas, etc. que son utilizadas en la
implementación del presente proyecto.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 Java Awt (Abstract Windows Toolkit), es una librería que define un conjunto de
clases e interfaces de java que permiten la construcción de interfaces gráficas de
usuario. También permite la gestión de los eventos generados por las mismas.
 Java Util es una librería de Java que contiene una serie de interfaces que facilitan la
realización de aplicaciones avanzadas ya que contiene herramientas que permiten
mantener nuestros datos organizados, ordenados, realizar búsquedas de los
mismos, etc.
 Java Text proporciona una serie de clases e interfaces para el manejo de textos,
fechas, números y mensajes de manera independiente de los lenguajes naturales.
 Java IO provee soporte para el acceso de archivos y una interfaz genérica para
interactuar con el sistema de archivos de la plataforma.

7.4. Herramientas utilizadas en la implementación del sistema de simulación:


Para la implementación del sistema de simulación de Apoyo a la Gerencia Hotelera en la
Administración, se utilizaron siguientes herramientas:

 Lenguaje de programación Java, en su versión 8.0.50.13 por ser la adecuada para


las librerías utilizadas en el proyecto. Las principales características que posee Java
son: multiplataforma, es decir que puede ser ejecutado sobre cualquier computador
sin importar su estructura y estar orientada a objetos.

 Entorno de desarrollo NetBeans en su versión 8.0, que es una herramienta para


pensada para escribir, compilar, depurar y ejecutar programas especialmente en el
lenguaje de programación Java. NetBeans IDE es un producto libre y gratuito.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 BlueJ versión 3.1.1, es un entorno sencillo de programación exclusivamente
diseñado para la enseñanza y aprendizaje del lenguaje de programación Java.

 Adobe Photoshop CS6 es una aplicación para la creación, edición, y retoque de


imágenes.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 StarUML es una herramienta para el modelamiento de software basado en los
estándares UML (Unified Modeling Language) y MDA (Model Driven Arquitecture),
proporciona soporte completo al diseño UML mediante el uso de: Diagramas de
casos de uso, diagrama de clases, diagrama de secuencia, diagrama de colaboración
, diagrama de estados, diagrama de actividad, diagrama de componentes, diagrama
de composición.

7.5. Interfaz gráfica de usuario implementada en el sistema de simulación:


Para finalizar el presente capitulo detallaremos las interfaces gráficas de usuario que se han
implementado hasta el momento:

7.5.1. Ventana principal:

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
1.
2.
3.
4.

Figura 4: Ventana Principal del Sistema.

Referencias:

1. Barra de Título: Contiene el nombre del sistema de simulación y las opciones de


minimizar y cerrar el sistema.
2. Barra de Menú: En la sección de archivo podemos iniciar una Nueva Simulación,
Abrir Simulación, y Salir del sistema. En la sección de informacion podemos ver el
manual de usuario e información acerca de los integrantes del grupo.
3. Barra de herramientas: Tenemos las opciones de Nueva Simulación, Guardar
Simulación, Imprimir, Volver un paso atrás, Ir un paso adelante, Acelerar la
simulación, Desacelerar la Simulación y Sugerencias para mejorar las ganancias del
hotel.
4. Contenido Principal: Una imagen del Hotel La Colonia de donde se obtuvieron los datos
para el modelo del sistema.

7.5.2. Ventana de la Simulación general del Hotel:

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
1.
2.
3.
4.
5.

Figura 5: Ventana de la Simulación General del Hotel.

Referencias:

1. Estado actual del Hotel (Ingresos Económicos): Contiene el nombre del sistema de
simulación y las opciones de minimizar y cerrar el sistema.
2. Gráfica de los ingresos económicos a lo largo del tiempo en el hotel.
3. Estado actual del hotel en cuanto al número y precios de las habitaciones.
Modificables despues de pausar la simualción.
4. Tabla de reportes que se genera al transcurrir el tiempo donde se muestra: fecha,
demanda estimada, demanda cubierta, demanda no cubierta y los ingresos
obtenidos en un periodo de tiempo.
5. Gráfica que muestra el porcentaje de habitaciones ocupadas en la totalidad del
hotel.

7.5.3. Ventana de la Simulación para cada tipo de habitación del Hotel:

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
1.
2.
3.

Figura 7: Ventana de la Simulación para cada tipo de habitación.

Referencias:

1. Estado actual del hotel en cuanto al número y precios de las habitaciones.


Modificables despues de pausar la simualción.
2. Gráfica de los ingresos económicos a lo largo del tiempo de cada habitación
existente en el hotel.
3. Tabla de reportes donde se muestra la fecha, demanda estimada y demanda
cubierta de cada tipo de habitación existente en el hotel.

7.6. Cuadro de actividades por componente:

Actividades del capítulo


Integrantes Investigación Planificación Redacción y Análisis Correcciones
del grupo para el de las transcripción del e impresión
capítulo actividades del capítulo del
del capítulo. documento documento
Rolando 60% 60% 0% 60% 0%
Deysi 0% 40% 0% 0% 0%
Jimmy 0% 0% 80% 40% 70%
Ricardo 40% 0% 20% 0% 30%

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
7.7. Bibliografía:
 Etapas de un Proyecto de Simulación,
http://ingensistemascomputacionales.bligoo.com/etapas-de-un-proyecto-de-
simulacion#.U0P8U6LputY
 Feller William. 1989. Introducción a la Teoría de Probabilidades y sus
Aplicaciones. Ed. Limusa. México, D.F.
 González, M.C. 1996. Modelos y Simulación, ENEP Acatlán, UNAM.
 Gordon, G. 1991: Simulación de sistemas, 6ta reimpresión de la 1ª. Edición, Diana.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Capítulo 8: Pruebas del Sistema
8.1. Introducción:
En el presente capítulo abarcaremos lo que son las pruebas y la validación del Sistema de
Apoyo a la Gerencia Hotelera donde se tiene como modelo de negocio al Hotel La Colonia
de la ciudad de Cochabamba, Bolivia.

Validar es garantizar la calidad del software, esto es algo subjetivo ya que depende del
contexto y del objeto que se pretenda conseguir. Para determinar dicho nivel de calidad se
deben efectuar pruebas que permitan comprobar el grado de cumplimiento respecto de las
especificaciones iniciales del sistema.

Las Pruebas del software son tareas típicas que se integran dentro de las diferentes fases
del Ciclo del software dentro de la Ingeniería de software. La idea principal es ejecutar un
programa y mediante técnicas experimentales tratar de descubrir que errores tiene.

Básicamente es una fase en el desarrollo de software consistente en probar el software


construido: es un proceso de evaluación desde un punto de vista crítico, donde el "tester"
(persona que realiza las pruebas) somete el Modelo de software a una serie de acciones
inquisitivas, y el producto responde con su comportamiento como reacción. La validación
de un Modelo de software puede dejar a dicho software, al menos, en 3 estados:

 Aceptación: El Programa hace lo que tiene hacer y los resultados que entrega el
modelo son los esperados.
 Rechazo por código: Existen errores de codificación interna del Programa. Ya sea de
lógica computacional, de sintaxis, semántica, el programa se cuelga, nunca termina
o arroja resultados erróneos y/o descabellados. La solución: Analizar la Codificación
Modelo de software.
 Rechazo por estructura: Existen errores en la Lógica Interna del Modelo que se
intenta Programar. Faltan variables o las variables no tienen precisión, Sobran datos,
no se comprende el resultado que arroja. No se manifiestan relaciones que se deben
observar. Por lo general están relacionados con la lógica interna del Modelo y su
forma de describir el mundo que intenta modelar. La solución: Analizar la estructura
del Modelo.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
8.2. Pruebas Funcionales del Sistema:
El componente se ve como una “Caja Negra” cuyo comportamiento sólo puede ser
determinado estudiando sus entradas y las salidas obtenidas a partir de ellas. Para
seleccionar el conjunto de entradas y salidas sobre las que trabajar, hay que tener en cuenta
que en todo programa existe un conjunto de entradas que causan un comportamiento
erróneo en nuestro sistema, y como consecuencia producen una serie de salidas que
revelan la presencia de defectos. Entonces, dado que la prueba exhaustiva es imposible, el
objetivo final es pues, encontrar una serie de datos de entrada cuya probabilidad de
pertenecer al conjunto de entradas que causan dicho comportamiento erróneo sea lo más
alto posible.

8.2.1. Incremento en el número de habitaciones:


En cuanto a número de habitaciones de cada tipo que tiene el hotel se sabe que la cantidad
de habitaciones de tipo x puede disminuir siempre y cuando aumente en la misma cantidad
el número de habitaciones de tipo y. Otro aspecto es la ampliación del hotel, esto se refiere
a incrementar el número de habitaciones de cierto tipo para satisfacer una demanda
creciente. Donde x, y pertenecen al conjunto de habitaciones que existen en el hotel:
Simple, Doble, Triple, Junior, Matrimonial y Presidencial.

Primer escenario: Primeramente veamos cómo se comporta el sistema en condiciones


normales (cantidad de habitaciones de cada tipo de acuerdo a los datos obtenidos del Hotel
La Colonia):

Los datos iniciales con los cuales se inició una nueva simulación se encuentran en la figura
1.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 1: Datos iniciales de la simulación.

La información que se obtuvo después de haber iniciado la simulación y pausarla


posteriormente se muestra en la figura 2.

Figura 2: Información general del hotel obtenida después de iniciar la simulación.

Como se puede observar en la figura 2, se pronosticó una demanda de 1571 clientes por
todo el mes 10 del año 2014, de la cual solo se cubrió 1565 de lo demandado y dejando un
ingreso de 1106867.0 Bs por dicho mes.

Figura 2.1: Representación gráfica de los ingresos percibidos por el hotel.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Finalmente en la figura 2.1 se muestra en una gráfica los ingresos que percibe el hotel (eje
vertical) para los meses respectivos (eje horizontal).

Segundo escenario: En este punto vamos a realizar la ampliación del hotel para el tipo de
habitación “Triple”.

La cantidad del tipo de habitación “Triple” era anteriormente 4 habitaciones (ver figura 1),
siendo incrementado a 6 habitaciones para el siguiente periodo (previa pausa de la
simulación). Ver figura 3.

Figura 3: Habitación Triple incrementado de 4 a 6 habitaciones.

En la figura 4 se muestra la información generada después de reanudar la simulación


aplicados ya los cambios hechos anteriormente, podemos apreciar en el mes 4 del año 2015
que la demanda no cubierta ha disminuido ya que hemos incrementado la cantidad de
habitaciones Triples y además que los ingresos para dicho mes se incrementaron a
1119132.0 Bs. de lo que era anteriormente en el mes 9 del año 2014 1106867.0 Bs.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 4: Resultado de la simulación debido al incremento en el número de habitaciones
de tipo Triple.

Tercer escenario: En este punto vamos a analizar el comportamiento que tendrá el hotel si
se cambian la cantidad de habitaciones de cada tipo que se tiene en el hotel pero sin realizar
ningún incremento, es decir manteniendo la cantidad inicial de habitaciones de la figura 5.

Figura 5: Resultado de la simulación debido al cambio en el número de habitaciones de


tipo Simple de 15 a 16 y Doble de 18 a 17 habitaciones.

8.2.2. Modificación del precio de las habitaciones:


El este punto vamos a analizar la modificación de los precios de cada tipo de habitaciones,
ya que a cada modificación de precio le sigue una reacción por parte del cliente, ya sea
positiva o negativa si se disminuye o incrementa el precio respectivamente, además de los
ingresos económicos que recibirá el hotel debido a las modificaciones de precio y la reacción
de los clientes.

Primer escenario: En el primer escenario veremos el comportamiento de la demanda y los


ingresos económicos que tiene el hotel cuando nos encontramos en condiciones normales
(precios establecidos por el Hotel La Colonia), los datos iniciales se encuentran en la figura
6.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 6: Precios y cantidad de habitaciones establecidos por el Hotel La Colonia.

Figura 7.1: Demanda pronosticada para las respectivas fechas de los tipos de habitaciones
Simple (H.S.), Doble (H.D.) y Triple (H.T.).

Figura 7.2: Demanda pronosticada para las respectivas fechas de los tipos de habitaciones
Suite Junior (D.J.), Suite Presidencial (S.P.) y Suite Matrimonial (S.M.).

En la figura 7.1 podemos observar la demanda para los tipos de habitación Simple, Doble y
Triple. Para el tipo de habitación Simple obtenemos que la demanda sobrepasa la capacidad
de este tipo de habitación, pudiendo solamente cubrir una capacidad máxima de 450

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
clientes por mes, entonces podemos concluir que necesitamos construir más habitaciones
de este tipo. Mientras tanto la demanda del tipo de habitación Doble es de un promedio de
490 clientes por mes y la capacidad de este mismo tipo de habitación es de 540 clientes por
mes, por tanto podemos decir que existe perdidas económicas para este tipo de habitación
ya que no se está llegando a ocupar toda su capacidad. Para el tipo de habitación Triple se
da la misma situación que para el tipo de habitación Simple ya que la demanda para la
habitación Triple supera su capacidad que es de 120 clientes por mes, por tanto decimos
que se deben construir más habitaciones de este tipo.

En la figura 7.2 se encuentran los restantes tipos de habitaciones que son: Suite Junior, Suite
Presidencial, Suite Matrimonial. En el tipo de habitación Suite Junior encontramos la
demanda no es la suficiente para cubrir su capacidad es decir que se están obteniendo
pérdidas económicas por las habitaciones que no están siendo ocupadas. Seguidamente
para el tipo de habitación Suite Presidencial la demanda no cubre completamente la
capacidad que tiene este tipo de habitación por tanto se producen perdidas económicas
como en la Suite Junior. Finalmente para el tipo de habitación Suite Matrimonial tenemos
el mismo caso que los anteriores donde la demanda no cubre la capacidad total del hotel
por tanto también se producen perdidas económicas.

Figura 8: Ingresos económicos por mes que percibe el hotel.

Para concluir con este punto en la figura 8 se muestran los ingresos que obtuvo el hotel por
los meses de junio a diciembre del 2014, dichos ingresos no presentan significativas
variaciones debido a que se cubre a un gran porcentaje de la demanda total estimada.

Segundo escenario: En este punto revisaremos el comportamiento de la demanda cuando


los precios de todos los tipos de habitaciones se ha incrementado causando una reacción
negativa en la mayoría de los clientes.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 9: Precios de todos los tipos habitación incrementados en Bs. 10.

Figura 10: Resultado de la simulación obtenida debido al incremento en los precios de las
habitaciones.

En la figura 10 podemos observar el resultado obtenido debido al incremento de todos los


tipos de habitaciones en Bs. 10 para los meses de junio a diciembre del 2014, notamos que
la demanda cubierta no ha variado demasiado debido a que el incremento no ha causado
un gran impacto en los clientes, pero lo que si se ha mejorado son los ingresos mensuales
percibidos a comparación de la simulación realizada con los datos establecidos por el hotel
(ver figura 2).

Tercer escenario: Finalmente veremos este punto donde revisaremos el comportamiento


de la demanda y los ingresos obtenidos por el hotel debido a una disminución en los precios
de todos los tipos de habitaciones excepto de la Suite Presidencial debido a que la gerencia
del hotel descartó esta posibilidad.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 11: Precios de todos los tipo de habitaciones disminuidos en Bs. 10.

Figura 12: Resultado de la simulación obtenida debido a la disminución de los precios de


las habitaciones.

Analizando los resultados obtenidos por la simulación para los meses de junio a diciembre
del 2014 mostrados en la figura 12, observamos que la demanda no cubierta se ha
incrementado debido a que los clientes que acuden sobrepasan la capacidad total del hotel
y no pueden ser atendidos, además que los ingresos por dichos meses han disminuido a
comparación de la simulación que se realizó con los datos obtenidos por el hotel La Colonia
que se muestra en la figura 2.

8.2.3. Maximizar los ingresos económicos totales del hotel:


En este punto vamos a probar la opción que tiene el sistema que nos sirve para conocer
cuáles serían las mejores combinaciones en cuanto a precios, número de habitaciones de
cada tipo y si se deberían construir más habitaciones y de qué tipo tal que se maximicen las

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
ganancias que percibe el hotel. A continuación mostramos los siguientes escenarios
planteados:

Primer escenario: En este primer escenario veremos el comportamiento del sistema


cuando seleccionamos la opción de maximizar ganancias únicamente construyendo más
habitaciones (ver figura 13).

Figura 13: Menú de opciones para maximizar las ganancias del hotel por medio de la
construcción de más habitaciones.

En las figuras 14 y 15 mostramos los resultados que se obtienen de la simulación sin realizar
la construcción de más habitaciones en el hotel.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 14: Datos iniciales con los cuales se realizó la simulación.

Figura 15: Resultados obtenidos de la simulación realizada con los datos iniciales.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 16: Datos obtenidos por el sistema de simulación para maximizar las ganancias por
medio de la construcción de más habitaciones.

Figura 17: Resultados obtenidos como consecuencia de la construcción de más


habitaciones en color azul.

Como se puede observar en la figura 17, los ingresos que percibe el hotel se incrementaron
debido a la construcción de más habitaciones que se muestra en la figura 16.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 16.1: Gráfica de los ingresos económicos que percibe el hotel como consecuencia
de la ampliación del hotel realizada por el sistema.

Para concluir este escenario en la figura 16.1 se muestra una gráfica donde se puede
apreciar el incremento de los ingresos percibidos por el hotel a partir de la fecha 06/2015
al 12/2015.

Segundo escenario: A continuación veremos el comportamiento del sistema cuando


seleccionamos la opción de maximizar ganancias únicamente modificando el precio de las
habitaciones (ver figura 18).

Figura 18: Menú de opciones para maximizar las ganancias del hotel por medio de la
modificación del precio de las habitaciones.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
En las figuras 19 y 20 mostramos los resultados que se obtienen de la simulación sin aplicar
ningún cambio en los precios de las habitaciones.

Figura 19: Datos iniciales de la simulación sin realizar ningún cambio en los precios de las
habitaciones.

Figura 20: Resultados obtenidos sin aplicar ningún cambio en el precio de las habitaciones
del hotel.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 21: Datos obtenidos por el sistema de simulación para maximizar las ganancias por
medio de la modificación en el precio de las habitaciones.

Figura 22: Resultados obtenidos como consecuencia de la modificación del precio de las
habitaciones en color azul.

En la figura 22 podemos observar los resultados de la simulación cuando seleccionamos la


opción de maximizar ganancias por medio de la modificación en los precios de las
habitaciones, datos que se encuentran en la figura 21. Notemos que el incremento de los
ingresos económicos no es tan óptimo como el planteado anteriormente ya que los precios
no se pueden incrementar o disminuir demasiado.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 22.1: Gráfica de los ingresos económicos percibidos por el hotel como
consecuencia de la modificación de precios hecha por el sistema.

En la figura 22.1 se muestra la gráfica correspondiente de los resultados obtenidos de la


figura 22, donde se puede apreciar el incremento de los ingresos económicos percibidos
por el hotel desde la fecha 06/2015 hasta 12/2015.

Tercer escenario: Por último veremos el comportamiento del sistema cuando


seleccionamos la opción de maximizar ganancias únicamente modificando la cantidad de
habitaciones de cada tipo pero manteniendo la cantidad inicial de habitaciones que tiene el
hotel en su conjunto (56 habitaciones en total).

Figura 23: Menú de opciones para maximizar las ganancias del hotel por medio de la
modificación en la cantidad e habitaciones de cada tipo sin alterar la cantidad total de
habitaciones existentes en el hotel.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
En las figuras 24 y 25 mostramos los resultados que se obtienen de la simulación sin aplicar
ningún cambio en la cantidad de habitaciones de cada tipo que tiene el hotel para
posteriormente seleccionar la opción de maximización de ganancias que se muestra en la
figura 23.

Figura 24: Datos iniciales de la simulación sin realizar ningún cambio en la cantidad de
habitaciones de cada tipo.

Figura 25: Resultados obtenidos de la simulación sin aplicar ningún cambio la cantidad de
habitaciones de cada tipo.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Figura 26: Datos obtenidos por el sistema de simulación para maximizar las ganancias por
medio de la modificación de la cantidad de habitaciones de cada tipo sin alterar la
cantidad total de habitaciones existentes en el hotel.

Figura 27: Resultados obtenidos como consecuencia de la modificación de la cantidad de


habitaciones de cada tipo indicadas en la figura 26.

El resultado de la simulación cuando seleccionamos la opción de maximizar ganancias por


medio de la modificación en la cantidad de habitaciones de cada tipo pero sin alterar la
cantidad total de habitaciones que tiene el hotel inicialmente (56 habitaciones) se muestra
en la figura 27, observaremos que existe un leve incremento en las ganancias que tiene el
hotel, donde la cantidad de habitaciones de tipo Simple incrementó de 15 a 16, las de tipo

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Doble disminuyeron de 18 a 16 y las habitaciones de tipo Triple incrementaron de 4 a 5,
manteniéndose la cantidad total de habitaciones existentes en el hotel establecidas
inicialmente.

Figura 27.1: Gráfica correspondiente a los ingresos obtenidos por el hotel


correspondientes a la figura 27.

Finalmente en la figura 27.1 se muestra la gráfica de los ingresos (eje vertical) con sus
respectivos meses (eje horizontal), donde se puede apreciar que los ingresos que percibe el
hotel se ha incrementado desde que se modificó el número de habitaciones de cada tipo
que tiene el hotel (mejor combinación) desde la fecha 07/2015 al 12/2015.

8.3.- Conclusiones:
Las pruebas realizadas al Sistema de Apoyo a la Gerencia Hotelera en la Administración
demuestran que dicho sistema cumple con el modelo del negocio que tiene actualmente el
Hotel La Colonia y que además es capaz de proporcionar sugerencias para el mejoramiento
de los ingresos económicos que percibe actualmente el hotel.

Siendo que se realizaron las pruebas respectivas al sistema observamos que los mejores
ingresos se pueden obtener ampliando la capacidad del hotel como se indica en el Primer
escenario del punto 8.2.3 del presente capítulo.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
8.4. Cuadro de Actividades por Componente:

Actividades del capítulo


Integrantes Investigación Planificación Redacción y Análisis Correcciones
del grupo para el de las transcripción del e impresión
capítulo actividades del capítulo del
del capítulo. documento documento
Rolando 70% 0% 0% 30% 0%
Deysi 0% 30% 20% 30% 0%
Jimmy 30% 0% 80% 40% 50%
Ricardo 0% 70% 0% 0% 50%

8.5: Bibliografía:
 AUDITORIA INFORMATICA. Un enfoque práctico, Mario Piatini – Emilio del Peso Ed.
Rama
 Audinet : http://www.audinet.org
 González, M.C. 1996. Modelos y Simulación, ENEP Acatlán, UNAM.
 Gordon, G. 1991: Simulación de sistemas, 6ta reimpresión de la 1ª. Edición,
Diana.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
Capítulo 9: Conclusión

9.1. Introducción:
Posterior a los procedimientos planteados en base a nuestra lista de especificaciones y
cronograma realizado para cada aspecto del problema, se ha planteado objetivos y el
alcance de este sistema, se ha desarrollado la recolección de información por lo cual
contamos con datos fiables y reales sobre el sistema de simulación, se han realizado los
cálculos basados en los datos reales que se recolectaron, se procedió a realizar el modelo
del programa de simulación para solucionar el problema de número de habitaciones a
construir con el fin de generar más ingresos de manera óptima.

9.2. Aspectos Generales:


Finalizando nuestro principal objetivo se obtuvo el “Sistema de simulación Para el Apoyo a
la Gerencia Hotelera en la Administración”, con las herramientas que nos brinda dicho
sistema podemos claramente observar que se puede obtener:

 El ingreso de datos iniciales para cada habitación que cuenta el hotel, a la cantidad
de habitaciones, ya sea la simple, doble, triple, Suite Junior, Suite presidencial y Suite
matrimonial con sus respectivos precios que cobra el hotel por día.
 El resultado de los ingresos económicos por fechas en meses de acuerdo a los datos
iniciales del hotel que fueron ingresados para la simulación.
 Tabla de reportes de las estadísticas globales, según las fechas al mes con detalles
como la demanda estimada, demanda cubierta, demanda no cubierta, ingresos
estimados.
 Tabla de reportes para cada habitaciones que tiene el hotel, lo cual esta detallado
con la fecha al mes, la demanda y su cobertura de cada habitación (simple, doble,
triple, suite junior, suite presidencial, suite matrimonial).
 Gráfico con resultado de ingresos mensuales en porcentaje que va cambiando de
acuerdo a los datos ingresados y cálculos generados para las estadísticas globales de
nuestro sistema.
 Gráfico de Torta que demuestre los ingresos ganados por mes y especificando de
cada habitación del hotel.
 Gráfico de línea para los ingresos estimados por año de manera general de todas las
habitaciones del hotel.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 El resultado de la capacidad del hotel respecto a las habitaciones ocupadas en
porcentajes.
 Datos del hotel donde se detalla los tipos de habitación, número de habitaciones
que se va modificando de acuerdo a los requerimientos, precios por día que se
puede modificar según se vea conveniente.
 Un cálculo según los datos ingresados y resultados obtenidos en cuestión de años
donde se indica el costo del tipo de habitación que se debe reducir o incrementar,
número y tipo de habitación que se debe construir. Para obtener las ganancias más
óptimas.
 Los reportes que el sistema genera esta basados en el número de iteración que
indique el usuario combinando algunos datos de entrada como la cantidad de
habitaciones según el tipo que ya están establecidas, dichas cantidades pueden
pasearse incrementarse o decrementos, incrementar un paso o retroceder un paso
y volver a iniciar o reanudar la simulación, según la decisión del administrador.
 Generar Sugerencias para maximizar ganancias, lo cual debe generar un informe
sobre la conveniencia del hotel para poder decidir ampliar o no el negocio del hotel
y también podrá decidir aumentar o reducir los precios de las habitaciones
especificada, mostrando en detalle (el número de habitaciones a construir y el
precio a reducir o incrementar) y aplicando los cambios sugeridos por la simulación.
Esto cuadro de sugerencias nos mostrar ya sea después de un año de ganancias o
cuando se coloque en pause a la simulación, con más detalle se mostrara en el
manual de usuario.
 Generar vista previa para poder guardarlo a un documento digital (PDF) o poder
imprimir directamente desde el sistema de simulación, guardar la simulación, cargar
la simulación para poder continuar o reanudar la simulación, un manual donde
indica cómo usar el sistema.
 El uso de una metodología de trabajo fue de gran ayuda para constatar el
seguimiento del diseño y la implementación del sistema, la estructura de trabajo se
plasmó en la metodología SCRUM por las ventajas que nos ofrece frente a periodos
cortos para construir los hitos solicitados por el cliente y de esta manera encontrar
prontamente con al menos un prototipo, fue el más preciso para desarrollo de la
aplicación y sobre todo, para poder tener unido al grupo y realizar las actividades
referentes a este. Se podría decir que tratamos de cumplir con todo lo que viene a
definir SCRUM pero según nuestros conocimientos a materias como Ing. Software,
podemos concluir que se cumplió con los requerimientos planteados por el
problema.

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 Para poder construir el modelo se tuvo que discutir bastante acerca del proceso el
cual se debe considerar el más importante ya que en base a esté se contempla el
problema general de desarrollar un sistema que sea capaz de simular los costos y
número de habitaciones a construir para obtener un ingreso óptimo.
 Java como herramienta desarrolladora es un poco complicada para desarrollar
interfaces y controlar los tiempos de la simulación, sin embargo pudimos completar
los requerimientos satisfactoriamente con leves ajustes a nivel de interfaz de
usuario, un sistema de simulación que sigue estándares de programación
adecuados.
 Se puede percibir otros aspectos como el uso de lo aprendido en la materia de
Simulación la cual sentó la base para el desarrollo del producto final y a la vez tratar
de analizar las distribuciones que deben seguir cada situación que se pudo encontrar
en el modelo y generar los reportes correspondientes para verificar que se está
cumpliendo con lo dicho.

9.3. Dificultades encontradas:


El equipo de trabajo también tuvo dificultades con las que tropezó al enfrentar este
proyecto que demandó de información precisa y real para poder obtener datos precisos:

 Al comienzo se planteaba un sistema de simulación donde se calculaban


simplemente número de habitaciones con costos establecidos.
 La implementación de la interfaz ya que no podíamos acoplar el modelo
implementado con la funcionalidad que iba a tener por medio de los gráficos.
 Algunos problemas en la elaboración de los capítulos anteriores.
 Algunos miembros del equipo no conocían a cabalidad la Metodología de Desarrollo
Scrum, lo que dificultó la coordinación y asignación de las tareas definidas.

9.4. Recomendaciones:
 El sistema de simulación fue desarrollado en Java con la versión 1.8, con lo que se
recomienda que se instale dicha versión en el equipo en el cual va a ser utilizado.

Java versión 1.8

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
 Otra recomendación es que el sistema corra en el S.O. Windows en sus versiones 7,
8 y 8.1, ya que no fue probada en otros S.O. y no se sabe qué resultados se pueden
obtener en correr en otro ambiente.

S.O. Windows
 El sistema puede ser fácilmente mejorado ya que las librerías y el lenguaje de
programación son código abierto.
 Recomendamos que por el hecho de que todo resultado está basado en datos
conocidos y variables aleatorias, es decir este simulador se basa en un historial real
de datos, que estos no son más que pronósticos calculados, los cuales debe tomarlos
en cuenta si es que usted realiza una prueba en forma real para su sistema.

9.5. Conclusiones:
Una vez colocado los datos de inicio dentro de la simulación y luego comience a simular los
ingresos, podrá generar las recomendaciones después de un año de simulación, luego que
transcurra un año o más y pause la simulación automáticamente le generara las
recomendaciones y poder escoger algunas recomendaciones según su conveniencia para el
mejoramiento del negocio del hotel. Ahora mostramos las recomendaciones que muestra
nuestro software de simulación:

 Construir las habitaciones requeridas para cada tipo de habitación.


 Aplicar modificaciones en tarifas diarias de cada tipo de habitaciones.
 Cubrir la demanda no satisfecha con las habitaciones disponibles.

Una vez hechas varias simulaciones damos a concluir que la mejor opción para elegir en el
software de simulación seria la “Ampliación del Hotel (construcción de más habitaciones
para satisfacer la demanda)” para maximizar ganancias (mas habitaciones más ganancias).

 Una vez concluido la simulación y haber elegido alguna sugerencia que ofrece
nuestro software, podemos elegir la opción de una vista previa de toda la simulación
y poder imprimir, ya que lo transforma en PDF ya que facilita en la obtención de los
datos simulados.
 El presente sistema de simulación no pretende ser una solución a los problemas
detectados, este sistema pretende ser una herramienta que permita planificar de

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas
mejor forma la construcción de las habitaciones según el tipo de habitación que sea
más factible y establecer costos estratégicos que generen ingresos óptimos.
 Finalmente podemos concluir que el presente trabajo ha sido muy provechoso para
comprender los beneficios de la simulación y como proyecto puede representar un
gran aporte tecnológico, para que de esta manera se puedan tomar decisiones
acertadas anticipándose a cualquier problema que pueda surgir en el mundo real.

9.6. Cuadro de Actividades por Componente:

Actividades del capítulo


Integrantes Recolección Planificación Redacción y Análisis Correcciones
del grupo de de las transcripción del e impresión
información actividades del capítulo del
adicional del capítulo documento documento
Rolando 0% 37% 0% 34% 45%
Deysi 80% 0% 22% 10% 0%
Jimmy 0% 63% 0% 0% 55%
Ricardo 20% 0% 78% 56% 0%

9.8. Bibliografía:
 Etapas de un Proyecto de Simulación,
http://ingensistemascomputacionales.bligoo.com/etapas-de-un-proyecto-de-
simulacion#.U0P8U6LputY
 Feller William. 1989. Introducción a la Teoría de Probabilidades y sus
Aplicaciones. Ed. Limusa. México, D.F.
 González, M.C. 1996. Modelos y Simulación, ENEP Acatlán, UNAM.
 Gordon, G. 1991: Simulación de sistemas, 6ta reimpresión de la 1ª. Edición,
Diana.
 Shannon, Robert; Johannes, James D. (1976). «Systems simulation: the art and
science».
 Galán, José M.; Izquierdo, Luis R.; Izquierdo, Segismundo S.; Santos, José I.; del Olmo,
Ricardo; López-Paredes, Adolfo; Edmonds, Bruce (2009). «Errors and Artefacts in
Agent-Based Modelling».

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias y Tecnología
Ingeniería de Sistemas

También podría gustarte