Está en la página 1de 161

RESTRINGIDO

RESTRINGIDO

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL


COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES
EJÉRCITO NACIONAL
DEPARTAMENTO DE INGENIEROS MILITARES

COPIA No. _____ DE _____ COPIAS


COMANDO DEL EJÉRCITO
BOGOTÁ, D.C. _________

DIRECTIVA PERMANENTE No.____________/2017

Asunto: Gestión Finca Raíz, Geomática y Topografía.

AL: Señores oficiales


INSPECTOR GENERAL – COMANDANTE COMANDO ESTRATÉGICO
DE TRANSFORMACIÓN DEL EJÉRCITO – JEFES DE ESTADO MAYOR
DEL COMANDO DEL EJÉRCITO – COMANDANTES COMANDOS
FUNCIONALES JEFES DE DEPARTAMENTOS – DEPENDENCIAS
ESTADO MAYOR – COMANDANTES UNIDADES OPERATIVAS
MAYORES, MENORES, UNIDADES TÁCTICAS - TROPAS EJÉRCITO.

I. OBJETIVO Y ALCANCE

A. Finalidad.

Generar políticas para la orientación de las Unidades del Ejército Nacional


(EJC) en cuanto a la administración, manejo, custodia y control de los
predios del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) a cargo de la Fuerza, así
como los inmuebles utilizados por el Ejército Nacional (EJC) de propiedad de
entidades públicas o particulares.

Impartir instrucciones y asignar responsabilidades a los Jefes de las


Jefaturas de Estado Mayor, Unidades Operativas y Tácticas en la Gestión
Finca Raíz, para minimizar los impactos causados por el desconocimiento de
las normas y procedimientos prediales.

Fe en la causa
Entrada principal Carrera 54 No. 26-25 CAN
Correspondencia Carrera57 No. 43-28
www.ejeército.mil.co, correo electrónico: jempp@ejército.mil.co
RESTRINGIDO
Pág. 2 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
Estandarizar procedimientos para el afianzamiento de la Sección de Finca
Raíz y Geomática del Comando de Ingenieros (COING) como ente asesor de
las diferentes Unidades de la Fuerza en la administración de los bienes
inmuebles, en pro del cumpliendo de las normas vigentes aplicables a los
bienes fiscales.

Velar por el acatamiento y aplicación de las normas vigentes en relación con


la administración de los bienes inmuebles destinados al Ejército Nacional
(EJC), creando conciencia en los comandantes de las Unidades Militares en
la Gestión de Finca Raíz y Geomática resaltando que su incumplimiento
acarrea investigaciones de tipo disciplinario, fiscal, administrativo y penal.

Emitir los lineamientos de Topografía y Geomática, en el análisis y


procesamiento de datos topográficos, cartografía y geodesia, aplicando la
tecnología y maximizando los recursos disponibles de la fuerza para el
planeamiento y desarrollo de operaciones de los Ingenieros Militares.

B. Referencias

1. Constitución política de Colombia de 1991.

2. Ley 1801 de 2016, por la cual se expide el Código Nacional de Policía y


Convivencia.

3. Ley 1755 de 2015 “Por medio de la cual se regula el Derecho


Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”.

4. Ley 1753 de 2015, “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo


2014-2018 “Todos por un nuevo país”.

5. Ley 1712 de 2014, “Por medio de la cual se crea la Ley de


Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública
Nacional y se dictan otras disposiciones".

6. Ley 1682 de noviembre 22 de 2013 “Por la cual se adoptan medidas y


disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 3 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
conceden facultades extraordinarias”.

7. Ley 1561 de 2012 “Por la cual se establece un proceso verbal especial


para otorgar títulos de propiedad al poseedor material de bienes
inmuebles urbanos y rurales de pequeña entidad económica, sanear la
falsa tradición y se dictan otras disposiciones”

8. Ley 1579 de 2012, “Por la cual se expide el estatuto de registro de


instrumentos públicos y se dictan otras disposiciones”.
9. Ley 1564 de 2012, “Código General del Proceso para asuntos civiles,
comerciales, de familia y agrarios”.

10. Ley 1474 de 2011, “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer
los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de
corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”.

11. Ley 1437 de 2011, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento


Administrativo y de lo Contencioso Administrativo” (CPACA).

12. Ley 1150 de 2007 “Por medio de la cual se introducen medidas para la
eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras
disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos”.

13. Ley 820 de 2003 “Por la cual se expide el régimen de arrendamiento de


vivienda urbana y se dictan otras disposiciones”.

14. Ley 872 de 2003 “Por la cual se crea el sistema de gestión de calidad
en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades
prestadoras de servicios”.

15. Ley 685 de 2001 ”Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan
otras disposiciones”

16. Ley 594 de 2000 “Por medio de la cual se dicta la Ley General de

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 4 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
Archivos y se dictan otras disposiciones”.

17. Ley 418 de 1997 “Por la cual se consagran unos instrumentos para la
búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras
disposiciones.

18. Ley 388 de 1997 “De la reforma urbana, por la cual se modifica la Ley
9ª de 1989 y la Ley 2 de 1991”.

19. Ley 80 de 1993 “Por la cual se expide el Estatuto General de


Contratación de la Administración Pública”.

20. Código Civil.

21. Decreto 1082 de 2015, “Por el cual se expide el decreto único


reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional”.

22. Decreto 0188 de 2013, “Por el cual se fijan los derechos por concepto
del ejercicio de la función notarial y se dictan otras disposiciones”.

23. Decreto 0019 de 2012, “Por el cual se dictan normas para suprimir o
reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios
existentes en la Administración Pública”.

24. Decreto 410 de 1971, “Código de Comercio”.

25. Resolución número 11264 de 2016, “Por la cual se actualiza el Manual


de Procedimientos Administrativos para el Manejo de Bienes del
Ministerio de Defensa Nacional”

26. Resolución Ministerial de delegación de competencias vigente. “Por la


cual se delegan unas funciones y competencias relacionadas con la
contratación de bienes y servicios con destino al Ministerio de Defensa
Nacional, a las Fuerzas Militares y Policía Nacional y se dictan otras
disposiciones”

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 5 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

27. Manual Fundamental del Ejército 2016. MFE 1-0 “El Ejército”.

28. Manual Fundamental del Ejército 2016. MFE 4-0 “Sostenimiento”.

29. Directiva Ministerial “Permanente 20 de 2009 Unificación de políticas


encaminadas a respetar el derecho a la propiedad privada sobre bienes
inmuebles”.

30. Directiva Ministerial 12 de 2006 “Unificación de políticas sobre


administración y control de inmuebles”.

31. Directiva Ministerial 20 de 2004 “Proyección integral desarrollo de bases


de la fuerza pública y planes de ordenamiento territorial”

32. Directiva Ministerial 02 de 2001 “Exoneración en el pago de impuesto


predial”.

33. Directiva Permanente 222142 de 2008, “Recaudo de servicios públicos


de arrendamiento, comodato u otro”.

34. Directiva Permanente 136 de 2014, Actualización Directiva N° 136 de


2007 – “Avalúos de bienes muebles e inmuebles de propiedad del
Ejército Nacional”.

35. Circular 374 de 2009 “Trámite interno de las acciones de tutela


instauradas en contra el Ministerio de Defensa Nacional, Comando
General y Fuerzas Militares”.

36. Circular Externa 060 de 2005 Contaduría General de la Nación


“Procedimientos relacionados con los efectos contables de los avalúos
de los bienes inmuebles, de los entes públicos sujetos al ámbito de
aplicación del Plan General de Contabilidad Pública – PGCP”.

37. Circular 20152000702911 de 2015, “Procedimiento consulta previa uso

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 6 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
terrenos comunidades”.

38. Circular 20137200456953 de 2013, “Directrices utilización bienes


muebles e inmuebles de propiedad del Ministerio de defensa a cargo
del Ejército Nacional”.

39. Circular 20117200630391 de 2012, “Instrucciones adquisición


inmuebles BAEEV – Bases y/o Unidades Militares”.

40. Circular 20117200436831 de 2011, Envío circular 202 del Ministerio de


Defensa. “Cumplimiento requisitos para solicitar la adjudicación de
predios baldíos”.

41. Circular 20117200239851 de 2011, “Lecciones aprendidas (trámites


que comprometen la titularidad y destinación de los inmuebles)”.

42. Circular 719002 de 2009, “Orden de carácter permanente, contratos de


arrendamiento”.

43. Circular 719588 de 2009, “Instrucciones desempeño de funciones


Secciones de Finca Raíz”.

44. Circular 719627 de 2009, “Expedición ordenes de trabajo Jefes de


Finca Raíz Unidades Operativas Menores”.

45. Circular 20097200124111 de 2009, “Avalúo terrenos invadidos”.

46. Circular 20097200243161 de 2009, “Avalúo bienes inmuebles”.

47. Circular 20097200275171 de 2009, “Envío información exploración o


explotación ilegal, 2009”.

48. Circular 220406 de 2008, “Escrituras aclaración linderos y declaración


construcciones”.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 7 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

C. Vigencia

La presente directiva rige a partir de la fecha y deja sin vigencia la directiva


permanente N° 01125 de 2016.

II. INFORMACIÓN

A. Antecedentes

La Constitución en el Capítulo 4, Artículo No. 208, delega a los Ministros


como los Jefes de la administración en su respectiva dependencia y les
corresponde formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la actividad
administrativa y ejecutar la ley.

De acuerdo a lo anterior el señor Ministro de la Defensa Nacional, es el único


competente para adquirir bienes inmuebles los cuales estarán destinados a
suplir las necesidades de los miembros de la Fuerza Pública y las Fuerzas
Militares que tienen como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la
independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional,
así como disponer de los mismos en apego a la ley. La construcción de
cuarteles permite que las Fuerzas Militares cumplan con su misión
constitucional contemplada en Capítulo 7, Artículo 217 de la Carta Magna.

El señor Ministro de Defensa delega en el Segundo Comandante del Ejército


Nacional (COEJC), la responsabilidad de la administración, manejo, custodia
y control de bienes inmuebles destinados al servicio del Ejército Nacional
(EJC); sin embargo esto no lo faculta para disponer de los bienes inmuebles
para vender, permutar, constituir servidumbres y demás actos que impliquen
tradición o gravámenes de los bienes inmuebles, a menos que se otorgue
poder expresamente por el señor Ministro, por ser competencia remanente
del jefe de la cartera de defensa.

El Ejército Nacional (EJC) por medio del arma de Ingenieros, basada en sus
objetivos estratégicos, busca la conservación y preservación de los bienes
inmuebles, mediante el asesoramiento a las diferentes Unidades de la
Fuerza, en lo concerniente a la correcta administración en aplicación a la
normatividad vigente, con el propósito de evitar y mitigar, la pérdida de

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 8 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
terrenos parciales o totales, las afectaciones y servidumbres por falta de un
adecuado y estricto control sobre la delimitación de linderos, el seguimiento
al estado físico, contable y jurídico de los predios y la verificación de las
diligencias establecidas en el anexo J “Manejo de Ocupaciones de Hecho”

El Ejército Nacional (EJC) a través de los Comandantes de Brigada y los


Suboficiales de las secciones de Finca Raíz de éstas, en materia de
impuestos, deberán realizar las gestiones y trámites correspondientes ante
las Alcaldías municipales, con el apoyo del C4 del Comando de Ingenieros
(COING), para que se dé aplicación a la exclusión legal y jurisprudencial que
ampara a la entidad.

La inaplicación de lo anteriormente dicho ha generado perdida de grandes


extensiones de terrenos, inseguridad en las instalaciones militares, sobre
costos por el cobro de impuesto predial y de valorización, aumento en el
consumo de servicios públicos y acciones jurídicas contra la institución.

De igual forma los Ingenieros Militares han venido realizando trabajos en


diferentes campos de ingeniería que han contribuido de forma sustancial al
crecimiento de la infraestructura del Estado, por tal motivo se ha
incrementado en un porcentaje importante la demanda de trabajos
concernientes a topografía que exigen un excelente nivel de calidad para el
normal desarrollo de los procesos.

En razón a lo anterior, es necesario generar criterios que permitan regular los


procesos de planeación, ejecución y presentación de los levantamientos
topográficos, los cuales deben contar con altos estándares de calidad, en
contribución al cumplimiento de los objetivos establecidos por el mando
superior.

III. EJECUCIÓN

A. Misión General

El Comando del Ejército a través de la Jefatura de Planeación y Políticas del


Ejército Nacional (EJC) y del Departamento de Ingenieros (CEDE10) imparte
políticas, directrices e instrucciones precisas de carácter permanente en
cuanto a la administración, custodia, organización y control de los Bienes
Inmuebles del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) a cargo del Ejército
Nacional (EJC) junto con su respaldo documental, con el propósito de

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 9 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
mejorar los procedimientos en Gestión de Finca Raíz en pro del cumplimiento
de las normas vigentes aplicables a los bienes inmuebles fiscales.

B. Misiones particulares

1. Segundo Comandante del Ejército (SECEJ)

a. Supervisar la correcta administración de los bienes inmuebles a


cargo de la Fuerza de conformidad con la delegación de
competencias impartidas por el Ministerio de Defensa Nacional
(MDN).

2. Dirección de Aplicación de Normas de Transparencia del Ejército


Nacional (DANTE).

a. Aplicar los mecanismos de prevención en la ejecución de la


presente Directiva.

3. Inspección General (CEIGE)

a. Verificar el cumplimiento de las órdenes y normas contenidas en la


presente Directiva ejerciendo de esta manera los mecanismos de
control.

4. Jefatura de Estado Mayor de Planeación y Políticas (JEMPP)

a. Emitir por intermedio del Departamento de Ingenieros (CEDE10) la


presente Directiva para establecer lineamientos del subsistema de
ingenieros a las diferentes unidades del Ejército Nacional (EJC).

5. Departamento de Operaciones (CEDE3)

a. Coordinar con el Departamento de Ingenieros (CEDE10), el


trámite administrativo para incluir en la tabla de organización y
equipo (TOE) de las Divisiones el cargo de “Oficial Divisionario de
Ingenieros”.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 10 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

6. Departamento de Ingenieros (CEDE10)

a. Realizar el acompañamiento y asesoramiento continuado a los


procesos del subsistema de Ingenieros, garantizando una
adecuada planeación de los mismos.

7. Jefatura de Estado Mayor Generador Fuerza (JEMGF)

a. Verificar el cumplimiento a través del Comando de Ingenieros


(COING) de las órdenes y normas contenidas en la presente
Directiva.

8. Comando de Personal (COPER)

a. Incluir en la resolución de escalafón de cargos del Ejército


Nacional los cargos que a continuación se relacionan y con las
funciones en los procesos de Finca Raíz, Geomática y Topografía
así, una vez sea aprobada la Tabla de Organización y Equipo que
incluya dicho cargo bien sea bajo esta denominación o la que sea
establecida para el cumplimiento de estas responsabilidades:

1) Oficial Divisionario de Ingenieros

a) Establecer un cronograma de revista para las unidades


orgánicas para la verificación de los procesos de Finca
Raíz, Geomática y Topografía.

b) Establecer un cronograma para que las unidades


orgánicas realicen las gestiones pertinentes para la
solución de novedades en gestión finca raíz.

c) Establecer un cronograma para que las unidades


orgánicas realicen la actualización del levantamiento
topográfico.

d) Ordenar a las unidades orgánicas la presentación de un


acta de revista mensual, la cual debe incluir como
mínimo los parámetros ordenados en el Anexo de
Gestión Documental de la presente directiva.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 11 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

e) Verificar en el segundo trimestre del año, la


actualización de los levantamientos topográficos
detallados de las unidades orgánicas.

f) Elaborar semestralmente un informe escrito al


Comando de Ingenieros (COING), de las novedades
presentadas en el proceso de finca raíz de las unidades
orgánicas.

g) Verificar que las Unidades de Ingenieros brinden los


apoyos correspondientes con los equipos y suboficiales
topógrafos orgánicos para la actualización de
levantamientos topográficos, previa coordinación con el
Comando de Ingenieros.

h) Verificar la correcta administración y empleo del


personal de finca raíz y topografía.

i) Verificar la correcta administración y empleo del equipo


topográfico de acuerdo al Manual de Procedimientos
Administrativos y Contables para el Manejo de Bienes
del Ministerio de Defensa Nacional vigente.

2) Suboficial Topógrafo

a) Desempeñar el cargo de suboficial topógrafo de la


Unidad, cumpliendo con las funciones que se deriven
de este cargo.

b) Asesorar directamente a la Sección Técnica en temas


relacionados con topografía para diseños, obras de
construcción y mantenimiento.

c) Tener el control topográfico permanente de los


proyectos de construcción y mantenimiento, y de
cualquier tipo de obra que ejecute la Unidad.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 12 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
d) Desempeñar las funciones de suboficial de Finca Raíz
en las unidades que no haya un suboficial nombrado en
dicho cargo.

e) Actualizar el levantamiento topográfico de la Unidad


Militar mínimo una vez al año, perfectamente rotulado,
protocolizado y aprobado por el Comando de Ingenieros
(COING), dicho plano debe reposar en las secciones de
Finca Raíz de cada Unidad.

f) Recibir los equipos y material topográfico mediante acta


de entrega o asignación, así mismo cuando salga
trasladado debe hacer entrega de los equipos al
almacén respectivo, por ningún motivo debe guardar el
equipo en casas, casinos, habitaciones particulares o
instalaciones diferentes al almacén que posee dentro
de sus activos dicho material.

g) Garantizar el perfecto estado de funcionamiento y


mantenimiento de los equipos topográficos y sus
accesorios.

h) Realizar los levantamientos ordenados o asignados a la


Unidad por el Comando de Ingenieros (COING),
adoptando los estándares y especificaciones
establecidos y ordenados por el Comando de
Ingenieros (COING).

i) Solicitar de forma escrita por el conducto del


comandante de la Unidad, al Comando de Ingenieros
(COING), los rótulos, layers, convenciones y demás
estándares para la presentación y protocolización de
planos topográficos.

j) Plantear y cumplir un plan de mantenimiento de primer


nivel para los equipos de topografía, el cual debe estar
firmado y avalado por el suboficial topógrafo, oficial de
logística y Ejecutivo y Segundo Comandante de la
Unidad.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 13 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
9. Comando de Ingenieros (COING)

a. Cumplir las misiones y protocolos específicos y generales


dispuestos en la presente Directiva.

b. Realizar el acompañamiento y asesoramiento continuado a los


procesos del subsistema de Ingenieros, garantizando una
adecuada ejecución, monitoreo, control para el logro de los fines
propuestos de la Sección de Finca Raíz y Geomática.

c. Coordinar las actividades a realizar con las secciones de Finca


Raíz de Brigada, para la solución a los problemas que presentan
los predios a cargo de las unidades subalternas.

d. Recibir por parte de las Brigadas los informes semestrales y


anuales del estado y novedades de los predios de acuerdo al
Anexo k “Gestión de la documentación de finca raíz”.

e. Transmitir al mando superior y al Ministerio de Defensa (MDN) la


información consolidada referente a la solución y situación actual
de la problemática de los predios a cargo de la fuerza de acuerdo
a los Anexos de la presente Directiva.

f. Crear y mantener debidamente actualizado un banco de


información alimentado metodológicamente para la preparación de
proyectos de las diferentes vigencias.

g. Apoyar la georreferenciación de todas las Unidades Militares


utilizando los parámetros de posicionamiento global vigentes en el
país, además deberá establecer unos puntos de control
topográficos para el Ejército Nacional (EJC), lo anterior de acuerdo
al Anexo L “Geomática”.

h. Responder a través de la Sección de Equipo, por la


administración, planeación, mantenimiento y adquisición del
equipo topográfico.

i. Coordinar y verificar la correcta administración, planeación y


organización del personal de suboficiales topógrafos en cada uno

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 14 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
de las comisiones requeridas para los trabajos de ingeniería o
finca raíz.

j. Asesorar en apoyo del Departamento de Ingenieros (CEDE10), al


Comando del Ejército (COEJC), en todo lo relacionado con el
planeamiento, mantenimiento y adquisición de equipo topográfico,
cartográfico y de sistemas de información geográfica necesarios
para la ejecución y control de la construcción, mantenimiento y
mejoramiento de proyectos de infraestructura, edificaciones y finca
raíz.

k. Verificar que los mantenimientos realizados a los equipos


topográficos sean cargados correctamente en el sistema SAP-PM.

l. Responder por la distribución y asignación del equipo de


topografía de acuerdo a las necesidades de la Fuerza, por
intermedio de la Sección de Equipo.

m. Ordenar, asesorar, analizar, apoyar y aprobar el proceso de


levantamientos topográficos en cooperación y/o coordinación con
la unidad que ejecute los mismos, en desarrollo de actividades de
planeamiento y ejecución de infraestructura, edificaciones y finca
raíz.

n. Almacenar, organizar y estructurar la información física, espacial y


alfanumérica encontrada en los planos topográficos con el
propósito de mantener una base de consulta, que permita facilitar
el acceso a la información y permitir una actuación objetiva en la
administración de la información cartográfica, permitiendo el
análisis de datos como instrumento para la toma de decisiones.

10. Escuela de Ingenieros Militares (ESING)

a. Capacitar anualmente a un personal de suboficiales en la


tecnología de topografía.

b. Organizar, coordinar y programar junto con algún ente educador,


las actividades para la realización de cursos y/o capacitaciones en
el manejo de sistemas y herramientas tecnológicas de topografía y
sistemas de información geográfica.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 15 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
c. Organizar, coordinar y programar, las actividades necesarias para
la realización de cursos y/o capacitaciones en el manejo, control y
administración de bienes inmuebles y la certificación de avalúos
de los mismos.

d. Responder por el personal integrante de la tecnología, cursos y


capacitaciones en temas a fines de finca raíz, topografía,
cartografía y geomática.

e. Coordinar e informar al Comando de Ingenieros (COING)


mediante oficio la fecha, día y hora de la iniciación de la
tecnología, cursos y capacitaciones, en temas a fines de la
topografía, cartografía y geomática.

11. Jefatura de Estado Mayor de Operaciones (JEMOP)

a. Disponer las medidas de coordinación para que las Unidades


Operativas Mayores del Ejército, garanticen la seguridad del
personal de la comisión topográfica y equipos destinados para la
ejecución y control de la construcción, mantenimiento y
mejoramiento de proyectos de infraestructura, edificaciones y finca
raíz.

12. Unidades Operativas Mayores

a. Supervisar el cumplimiento a las disposiciones emitidas en la


presente Directiva.

b. Supervisar que la sección de finca raíz a nivel Brigada cuente con


la asesoría de un equipo consultor que esté integrado por el
Suboficial Jefe de Finca Raíz, Asesor Jurídico, almacenista y
Contador de la Unidad, para el seguimiento de todos los predios
en su legalización, titulación, manejo de ocupantes de hecho,
saneamiento contable, contratos de arrendamiento, comodato y
servidumbres, afectaciones prediales por el Plan de Ordenamiento
Territorial (POT) y deudas por concepto de impuesto predial y
valorización, asesorando a las secciones de Finca Raíz de las
unidades tácticas de acuerdo a la normatividad vigente y las
políticas del mando superior, con relación al manejo,

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 16 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
administración y control de predios, de acuerdo a los Anexos de la
presente Directiva.

c. Supervisar que se nombre como jefe de sección finca raíz a un


suboficial del arma de ingenieros con especialidad en topografía
con experiencia en gestión finca raíz y un funcionario civil de planta
para desempeñar el cargo de finca raíz en las unidades tácticas,
con el fin de dar continuidad a los procesos y salvaguardar toda la
documentación inherente a los terrenos.

d. Coordinar con las Unidades Operativas Menores del Ejército, las


acciones necesarias para garantizar la seguridad del personal de
la comisión topográfica y equipos destinados para los convenios
de colaboración, cooperación y/o coordinación en desarrollo de
actividades de planeamiento y ejecución de proyectos
infraestructura, edificaciones y finca raíz.

e. Asegurar que el personal de topógrafos que estén cumpliendo


tareas técnicas del área de topografía durante el desarrollo de las
mismas, no tendrán labores diferentes al cumplimiento de la
misión asignada.

13. Unidades Operativas Menores

a. Dar cumplimiento a las disposiciones emitidas en la presente


Directiva.

b. Organizar la sección de finca raíz, dependiendo del Jefe de


Estado Mayor de la Brigada, y Batallones de A.S.P.C y Unidades
Tácticas, con el personal, equipo y los medios necesarios para la
solución de problemas que presenten los predios de todas las
unidades subalternas con predios a su cargo.

c. Garantizar que se nombre como Jefe de sección finca raíz a un


suboficial del arma de ingenieros con especialidad en topografía,
curso en avalúo de bienes inmuebles. con conocimientos de la
Gestión de Finca Raíz.

d. Conformar la sección de finca raíz de tal forma que cuente con la


asesoría de un equipo consultor que esté integrado por el

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 17 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
Suboficial Jefe de Finca Raíz, Asesor Jurídico, Almacenista y
Contador de la Unidad, para la administración, manejo, custodia y
control de los predios, trámites para la formalización de títulos, así
como en el seguimiento a ocupaciones de hecho, saneamiento
contable de predios y construcciones, contratos de arrendamiento,
comodato y servidumbres, trámites ante las alcaldías por
afectaciones de los Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y
deudas por concepto de impuesto predial y valorización,
asesorando a las secciones de Finca Raíz de las unidades
tácticas de acuerdo a la normatividad vigente y las políticas
emitidas por el mando superior de acuerdo a los Anexos de la
presente Directiva.

e. Elaborar y cumplir el cronograma de revistas a las secciones de


finca raíz de acuerdo a los Anexos de la presente Directiva.

f. Apoyar a las unidades tácticas con la asesoría jurídica de la


unidad, así mismo, es responsabilidad del suboficial topógrafo
finca raíz de la Brigada realizar los levantamientos topográficos de
linderos y actualización de planos pilotos de las unidades
(Edificaciones existentes, vías, redes de servicios públicos,
sistemas de saneamiento básico, zonas de reserva o especiales,
cuerpos de agua, catastro de árboles, monumentos, etc.), lo
anterior de acuerdo al Anexo L “Geomática”.

g. Realizar la georreferenciación de las Unidades Militares


Subalternas a través del suboficial topógrafo finca raíz de la
Brigada, utilizando los parámetros de posicionamiento global
vigentes en el país. En caso de no contar con el equipo
topográfico necesario, deberá realizar las respectivas
coordinaciones con el Comando de Ingenieros (COING) como se
relaciona en la presente Directiva en el Anexo L “Geomática”.

h. Coordinar las acciones necesarias para garantizar la seguridad del


personal de la comisión topográfica y equipos destinados para los
convenios de colaboración, cooperación y/o coordinación en
desarrollo de actividades de planeamiento y ejecución
infraestructura, edificaciones y finca raíz.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 18 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
i. Cumplir los lineamientos establecidos en el Manual de
Procedimientos Administrativos y Financieros para el Manejo de
Bienes del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) vigente.

14. Unidades Tácticas

a. Cumplir las normas y órdenes emitidas en la presente Directiva.

b. Reorganizar la sección de finca raíz de acuerdo a lo ordenado en


la TOE 226050104/03, con personal, equipo y los medios
necesarios para la solución de problemas que presenten los
predios de todas las unidades de la Brigada.

c. Nombrar un suboficial de finca raíz tecnólogo en topografía.

d. Nombrar a un funcionario civil de planta para desempeñarse en la


sección de finca raíz, con el fin de dar continuidad a los procesos y
salvaguardar toda la documentación inherente a los terrenos.

e. Organizar un archivo que cuente con la documentación


establecida en la presente Directiva en el Anexo K “Gestión de la
documentación de finca raíz”.

f. Cumplir con el cronograma de revistas a las secciones de finca


raíz emitido por la unidad operativa menor de acuerdo a los
Anexos de la presente Directiva.

g. Realizar cronograma de actividades tendiente a mejorar el


manejo, control y administración de los predios a cargo,
identificando los problemas que se presentan en cada uno de los
predios, actividades para solucionarlos y el tiempo y/o término
necesario para la solución.

h. Presentar al comando de la Brigada el informe mensual


consolidado sobre el avance de las actividades relacionadas con:
formalización de títulos, manejo de ocupantes de hecho,
saneamiento contable, contratos de arrendamiento, comodato,
servidumbres, afectaciones prediales por planes de ordenamiento
territorial y deuda por concepto de impuesto predial y valorización

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 19 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
de acuerdo a Anexo K “Gestión de la documentación de finca
raíz”.

i. Determinar las zonas vulnerables a ocupaciones de hecho de los


predios a cargo y emitir el concepto y recomendación a seguir, ver
Anexo J “Manejo de Ocupaciones de Hecho”.

j. Cumplir los lineamientos establecidos en el Manual de


Procedimientos Administrativos y Financieros para el Manejo de
Bienes del Ministerio de Defensa Nacional (MND) vigente.

k. Coordinar todos los trabajos y requerimiento por intermedio de las


secciones de Finca Raíz de las Brigadas y estas a su vez informan
al Comando de Ingenieros (COING), sección de Finca Raíz y
Geomática, de acuerdo a los Anexos de la presente Directiva.

l. Coordinar las acciones necesarias para garantizar la seguridad del


personal de la comisión topográfica y equipos destinados para los
convenios de colaboración, cooperación y/o coordinación en
desarrollo de actividades de planeamiento y ejecución
infraestructura, edificaciones y finca raíz.

m. Disponer de dos soldados para apoyar la comisión topográfica en


las funciones de cadeneros durante el desarrollo de los trabajos
de campo. Dicho personal debe ser el mismo durante toda la
comisión.

n. Las Unidades Tácticas de A.S.P.C y Unidades con predios a


cargo, deben cumplir con la administración, custodia y control de
los predios y construcciones a cargo de las Unidades
centralizadas administrativamente, de igual forma efectuara el
reporte de los mantenimiento realizados a los bienes inmuebles,
pasando revistas a las Unidades, con el propósito de realizar la
respectiva confrontación de cargos y corregir las novedades
presentadas, ver Anexo E “Saneamiento Contable”, Anexo K
“Gestión de la documentación de finca raíz” y demás Anexos de la
presente Directiva.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 20 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

15. Sección Finca Raíz – Brigada.

a. Cumplir las normas y órdenes emitidas en la presente Directiva.

b. Elaborar informes correspondientes al área de Finca Raíz con


respecto a los predios del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) a
cargo del Ejército Nacional (EJC), haciendo uso de herramientas y
sistemas y sus aplicaciones de acuerdo a revistas efectuadas, ver
Anexo K “Gestión de la documentación de finca raíz” y demás
Anexos de la presente Directiva.

c. Manejar, organizar y mantener actualizado el archivo de los


levantamientos topográficos de linderos (en especial predios con
problemas jurídicos) y planos pilotos, debidamente protocolizados
y firmados por los funcionarios que intervienen en el Comando de
Ingenieros (COING). Ver Anexo K “Gestión de la documentación
de finca raíz”

d. Planear y proyectar las futuras necesidades en cuanto a personal,


equipo y gastos de funcionamiento, en coordinación con el área de
planes, en el tercer trimestre del año.

e. Organizar un archivo que cuente con la documentación


establecida en la presente Directiva. Ver Anexo K “Gestión de la
documentación de finca raíz”

f. Realizar y participar en la ejecución del cronograma de actividades


tendientes a mejorar el manejo control y administración de los
predios a cargo, identificando los problemas que se presentan en
cada uno de los predios, actividades para solucionarlos y el tiempo
y/o término necesario para la solución, de acuerdo a los Anexos
de la presente Directiva.

g. Gestionar con el apoyo de los comandantes, ante las autoridades


municipales la exoneración y/o condonación de las deudas por el
impuesto predial y la contribución por valorización. Ver Anexo G
“Impuesto Predial”

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 21 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

h. Remitir oportunamente al Comando de Ingenieros (COING), las


facturas de impuesto predial y contribución de valorización de
los predios, atendiendo las fechas de descuentos generadas por
pronto pago, enviando el original de la factura, fotocopia del
NIT del municipio y certificación de la cuenta bancaria en original
donde se depositarán los dineros para que por medio del C-4 del
Comando de Ingenieros (COING), se proceda a efectuar el
respetivo pago o tramite de exclusión correspondiente. Ver Anexo
G “Impuesto Predial”

i. Presentar al Comando de Ingenieros (COING) los informes


mensuales, semestrales y anuales, establecidos en la presente
Directiva según sea el caso. Ver Anexo K “Gestión de la
documentación de finca raíz”

j. Determinar las zonas vulnerables a ocupaciones de hecho de los


predios a cargo y emitir el concepto y recomendación a seguir. Ver
Anexo K “Manejo de Ocupaciones de Hecho”.

k. Cumplir los lineamientos establecidos en el Manual de


Procedimientos Administrativos y Financieros para el Manejo de
Bienes del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) vigente.

l. Aplicar las Políticas emitidas por el Comandante del Ejército


Nacional (COEJC), en cuanto a que los señores Comandantes de
Brigada, Los Oficiales Divisionarios, los Suboficiales de Finca Raíz
deberán prestar especial atención y apoyo cuando las Unidades
Militares proyecten desarrollar actividades contractuales, que
impliquen construcción de obras nuevas dentro de los Cantones,
Brigadas, Unidades Tácticas, Fuerzas de Tarea u otro tipo de
instalaciones que sean de propiedad del Ministerio de Defensa
(MDN), catalogado como bien Fiscal. Lo anterior de igual forma
deberá ser informado de manera inmediata a la Sección de Diseño
y mantenimiento orgánica del Comando de Ingenieros (COING),
de manera consultiva la necesidad de la solicitud de licencia de
Construcción y Urbanismo.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 22 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
C. Instrucciones generales de coordinación

1. En caso de presentarse modificaciones a las tablas de organización y


equipo del Estado Mayor del Comando y de las unidades del Ejército
respecto de las denominaciones o se disponga la supresión, las
misiones asignadas en esta directiva serán asumidas por las
dependencias que reemplacen a las anteriores sin necesidad de
efectuar modificaciones a este documento.

2. El Ministro de Defensa Nacional, es el único competente para suscribir


y autorizar, directamente o a través de su delegado, cualquier trámite
relacionado con la transferencia de títulos de dominio de bienes
inmuebles destinados al servicio de defensa.

3. Los predios de las Unidades deben ser señalizados mediante vallas,


letreros, mojones y avisos que anuncien que los terrenos son área
restringida y zona militar por ser propiedad del Ministerio de Defensa
(MDN).

4. Los Comandantes de las Unidades Tácticas de Ingenieros que


requieran realizar procesos de finca raíz o afines, ya sea en predios
propios o de terceros, adicional a los requisitos legales vigentes, deben
efectuar apreciación de situación referente al tema, el informe de
reconocimiento, complementándolo con: la necesidad, población
impactada, presupuesto aproximado, equipo a utilizar, tiempo de
ejecución y demás información necesaria de acuerdo a su especialidad,
a fin de establecer la viabilidad.

5. Los predios e instalaciones del Ministerio de Defensa (MDN) al servicio


del Ejército Nacional (EJC), en cuanto a su administración, custodia y
control, tienen iguales características y responsabilidades que generan
otros bienes como material de guerra, vehículos y equipo fijo.

6. Las Unidades localizadas en cantones deberán centralizar en las


Unidades Tácticas de A.S.P.C. y Unidades con predios a cargo, la
administración, custodia, control y registro contable de predios e
instalaciones.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 23 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
7. Los Comandantes en todos los niveles deben conocer en forma
detallada los problemas que presentan los predios, respecto a
legalización, titulación (propiedad), manejo de ocupantes de hecho,
saneamiento contable, contratos de arrendamiento, comodato,
servidumbres, afectaciones por planes de ordenamiento territorial y
deuda por concepto de impuesto predial y valorización.

8. En el evento de existir, por descuido o negligencia, ocupaciones de


hecho o pérdida de terrenos, deben estar abiertas las investigaciones
administrativas por tales hechos, sin perjuicio de acción disciplinaria y
penal correspondiente. En este caso los Comandantes de Batallón o
quienes tengan terrenos a su cargo serán los directos responsables.

9. En las actas de entrega por relevo del Comandante y Ejecutivo de la


Unidad, se debe incluir un legajo que contenga lo relacionado con los
inmuebles de propiedad del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) a
cargo de la Unidad, que incluya linderos, escrituras, área total, planos,
folio de matrícula inmobiliaria, certificado catastral, contratos de
arrendamiento, comodatos e información jurídica de los predios. Así
mismo se debe incluir el estado de cuenta por concepto de impuesto
predial y valorización. Es obligatorio que los Comandantes saliente y
entrante recorran los linderos y a través de los predios e instalaciones
de la Unidad dejando el acta de revista correspondiente.

10. Los comandantes con predios a su cargo deben verificar en la oficina


de planeación municipal posibles afectaciones de los predios por
cambios de uso, viales, infraestructura de acueducto y alcantarillado,
expropiaciones, declaraciones de reserva forestal, ecológica,
servidumbres y los previstos en los acuerdos y normas vigentes.
En cuyo caso se debe informar inmediatamente al Comando de
Ingenieros (COING).

11. Las afectaciones de los terrenos de propiedad del Ministerio de Defensa


(MDN) a cargo del Ejército Nacional (EJC), que conlleven actividades
de explotación y exploración de bosques, canteras, suelos etc., deben
contener los permisos y autorizaciones de las autoridades competentes
y en todo caso están sujetas conforme a los estudios previos y
documentos anexos a la aprobación por parte de la Dirección de
Asuntos Legales del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), por ser
competencia remanente del señor Ministro de Defensa.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 24 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
12. El Comando de Ingenieros Planea y proyecta a través del Comando de
Personal (COPER) los traslados necesarios del subsistema teniendo en
cuenta las capacidades y especialidades del personal de suboficiales
topógrafos necesario para conformar la sección de Finca Raíz del
Departamento de Ingenieros (CEDE10), el Comando de Ingenieros
(COING) y las Brigadas para el cumplimiento de la misión asignada.

13. Las Unidades Operativas y Tácticas adelantan academias a


Oficiales, Suboficiales y Civiles sobre el conocimiento y aplicación de
las normas contenidas en la presente Directiva.

14. Esta Directiva es norma y texto de consulta permanente para los


Comandantes en todos los niveles.

15. Todas las Unidades deben contar con los formatos relacionados en la
presente directiva, actualizados de acuerdo al mejoramiento continuo
del proceso, de manera digital para su diligenciamiento. Para lo cual
deben ser solicitados al Comando de Ingenieros (COING).

16. Este documento ha sido revisado exhaustivamente, sin embargo, está


sujeto a cambios, modificaciones, agregaciones y segregaciones
que pueden ser tramitadas ante el Departamento de Ingenieros
(CEDE10), donde serán realizados los ajustes o cambios pertinentes.

IV. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS.

A. Coordinar en cada nivel con las autoridades gubernamentales y municipales


que influyan en la gestión de finca raíz de la jurisdicción, para realizar
convenios interinstitucionales que orienten la capacitación del personal en
materia predial, POT, PBOT, catastro y asesoramiento para implementar
estrategias que disminuyan los procesos legales en los predios a cargo de
las unidades.

B. La implementación y eficacia de la presente Directiva no genera obligaciones


administrativas adicionales que comprometan al Departamento de
Ingenieros, al Comando de Ingenieros (COING) o al Comando del Ejército
(COEJC).

C. De acuerdo con la Directiva de Gestión Presupuestal del Subsistema de


Ingenieros, el cobro de Servicios Públicos “Para las áreas a arrendar que no

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 25 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
cuentan con medidores independientes de agua, luz, y/o gas, las Unidades
debe solicitar a las entidades prestadoras de servicios públicos, la instalación
de los mismos. El pago de los nuevos medidores ser realizará con los
primeros cánones de arrendamiento”.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 26 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO A. Adquisición o disposición de bienes inmuebles.


ANEXO B. Planes de Ordenamiento Territorial.
ANEXO C. Legalización de ocupación de bienes inmuebles.
ANEXO D. Aclaración de áreas y linderos, englobes y desenglobes.
ANEXO E. Saneamiento contable (altas de predios y construcciones).
ANEXO F. Avalúo de bienes inmuebles.
ANEXO G. Impuesto Predial.
ANEXO H. Predios ociosos o deficientemente aprovechados.
ANEXO I. Contratos de arrendamiento y comodato.
ANEXO J. Manejo de ocupaciones de hecho.
ANEXO K. Gestión de la documentación de finca raíz.
ANEXO L. Geomática.
ANEXO M. Mapa existencia cartografía 1:25:000.
ANEXO N. Topografía
ANEXO Ñ. Tabla de contenido.

DISTRIBUCIÓN: se realizará a través del correo institucional a las Unidades y


Dependencias concernientes en la temática.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 27 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
ANEXO A
ADQUISICIÓN O DISPOSICIÓN DE BIENES INMUEBLES

El Comando de Ingenieros (COING) recibe y analiza jurídicamente cada una de


las solicitudes que envían las diferentes Unidades de todo el territorio nacional
correspondientes a adquisiciones, enajenaciones o afectaciones de terrenos
(donaciones, permutas, compraventa, servidumbres, etc.).

La Sección de Finca Raíz del Comando de Ingenieros (COING), a través del


asesor jurídico que tenga asignada la Brigada verifica y analiza los documentos
anexos a la solicitud como son (documentos opcionales para analizar
dependiendo el procedimiento):

A. Informe de Visita Técnica.

B. Documento emitido por la Entidad Estatal o particular incorporando la


voluntad de realizar el negocio jurídico pretendido.

C. Autorización del negocio jurídico dada por el concejo municipal, Asamblea


Departamental, Junta de Socios o funcionario competente, cuando sea el
caso.

D. Escritura Pública en donde conste el titular del derecho de dominio.

E. Folio de matrícula en donde se encuentre registrado el título de propiedad.

F. En caso de donación, debe sustentarse que el patrimonio del donante no se


vea afectado.

G. Fotocopia de la cédula de ciudadanía y documentos del representante legal.

H. Paz y salvo del impuesto predial y valoración.

I. Certificado catastral.

J. Ficha catastral (opcional).

K. Carta catastral (opcional).

L. Estudio de conveniencia y oportunidad por parte de la Unidad.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 28 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

M. Resolución de nombramiento del Comandante.

N. Acta de posesión y de nombramiento del apoderado.

O. Avalúo Comercial emitido por Entidad reconocida.

P. Certificado de uso del suelo.

Q. Certificado emitido por el Ministerio del Interior en la cual se indique si dentro


del inmueble que se pretende adquirir, existe presencia, asentamiento,
comunidad, resguardo, cabildo, consejos comunitarios o grupos étnicos.

R. Certificado emitido por la Unidad Administrativa Especial de Gestión de


Restitución de Tierras Despojadas, en la cual se indique si el predio que se
pretende adquirir hace o no parte del programa de Restitución de Tierras.

El Suboficial Topógrafo Finca Raíz de la Brigada realiza el levantamiento de


linderos respectivo, de acuerdo a lo establecido en la presente directiva y se
adjunta al Informe Topográfico, el cual debe enviarse al Comando de Ingenieros
(COING) - Gestión de Finca Raíz para el análisis y verificación y aprobación por
parte del Ingeniero Catastral.

El Comando de Ingenieros (COING), analiza y verifica toda la documentación


técnica y jurídica recaudada durante el proceso de legalización, con el fin de
proceder a la elaboración de la minuta y poder respectivo. De igual forma envía la
documentación soporte, incluyendo el proyecto de minuta y poder a la Dirección
de Asuntos Legales del Ministerio de Defensa (MDN) para el trámite
correspondiente.

La Dirección de Asuntos Legales del Ministerio de Defensa Nacional (MDN)


analiza la información enviada por el Comando de Ingenieros (COING), Gestión
Finca Raíz y tramita el poder al Despacho del señor Ministro para su firma.

El Ministerio de Defensa (MDN) se reserva el derecho de firmar la escritura u


otorgar poder a un funcionario del Ejército Nacional (EJC), para que suscriba el
instrumento público correspondiente.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 29 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ, GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”
Si el Señor Ministro otorga poder, es remitido a la Unidad correspondiente para
que efectúe el trámite ante la Notaría y Oficina de Instrumentos Públicos
correspondientes.

La Unidad debe enviar los documentos protocolizados (escritura pública


debidamente registrada, acta de recibo o entrega del bien inmueble, entrada de
almacén y registro contable), al Comando de Ingenieros (COING), para que estos
sean revisados por un Asesor Jurídico quien dará el visto bueno para la
actualización del inventario de predios, en los formatos Inventario Jurídico de
predios e Inventario de Construcciones.

La Unidad debe hacer apertura de la carpeta del bien inmueble y archivar en ella
la siguiente documentación:

A. Copia de la documentación requerida para el proceso de adquisición.


B. Escritura pública debidamente registrada.
C. Folio.
D. Entrada de almacén o registros contables.

Los cambios de predios de Unidades Tácticas, Cantones, Fuertes Militares u otras


Unidades Militares se harán siguiendo las órdenes impartidas por el Comando del
Ejército Nacional (COEJE):

A. Se cambia de predio para vivir mejor de donde se está, no para vivir igual o
peor.
B. Se efectúa el traslado una vez las instalaciones que corresponda se
encuentren debidamente terminadas y funcionales.
C. Al realizar el cambio no se podrá vivir en carpas.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 30 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO B
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Los Comandantes con predios a cargo deben verificar en los concejos municipales las
posibles afectaciones a los terrenos de propiedad del Ministerio de Defensa (MDN) -
Ejército Nacional (EJC), contenidas en los Planes de Ordenamiento Territorial, si el
municipio aún no ha adoptado el Plan, deben participar activamente para evitar
afectaciones.

El Suboficial Jefe de Finca Raíz debe conocer el contenido del Plan de Ordenamiento
Territorial, en lo que respecta al área, plano y linderos del sector objeto de afectación,
informando al Comandante de la Unidad Operativa Menor y al Comando de Ingenieros
(COING), sección Finca Raíz.

El Comando de la Unidad debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

A. Los Ejecutivos y Segundos Comandantes de las Unidades Tácticas, deben


participar activamente en las reuniones de coordinación con los entes
territoriales municipales, con el fin de analizar y formular propuestas que
minimicen o se desista del proyecto que afecte la Unidad Militar,
considerando que tales afectaciones merman la seguridad de la misma al
fraccionar el terreno.

B. Investigar y conocer la proyección de construcción de edificaciones de


interés general, tales como escuelas, hospitales, parques, conjuntos
residenciales (frente a construcciones de ésta naturaleza se debe presentar
oposición en razón a que no se debe colocar a personas ajenas a la
Institución en riesgo inminente) y vías públicas municipales, locales,
departamentales o nacionales que puedan afectar de alguna forma los
predios del Ministerio de Defensa (MDN) – Ejército Nacional (EJC). Esto se
debe reportar en la revista de predios semestral que debe remitirse al
Comando de Ingenieros (COING) o al momento en que se detecte la
novedad. En el evento en que se trate de una cesión obligatoria, el
procedimiento está en la Ley 388 de 1997.

C. Verificar si se encuentran programadas afectaciones por imposición de


servidumbres de servicios públicos de acueducto y alcantarillado, energía o
gas, para lo cual se aplica el mismo procedimiento del literal a. respecto a las

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 31 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

propuestas o desistimiento. En caso de ser obligatoria, se constituye una


servidumbre permanente que requiere el plano del área, avalúo comercial y
el procedimiento para elevar a escritura pública la afectación con el pago del
sector afectado.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 32 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO C
LEGALIZACIÓN DE OCUPACIÓN DE BIENES INMUEBLES

En caso de que tropas del Ejército Nacional (EJC) se encuentren ocupando un bien
inmueble que no es de propiedad del Ministerio de Defensa (MDN) – Ejército Nacional
(EJC), deben realizarse las gestiones necesarias para identificar el propietario de la
franja de terreno ocupado, con el fin de tramitar ya sea, un contrato de comodato, un
contrato de arrendamiento, o solicitar la transferencia gratuita del mismo. Cuando se ha
determinado que el inmueble es fundamental para el cumplimiento de la misión
constitucional encomendada a esta Fuerza, se debe adelantar el siguiente trámite:

Amparados en los derechos constitucionales de todas las personas, en concordancia


con lo señalado por la Directiva Permanente No. 20 MDNSGDALGPO del 12 de junio
de 2009, “unificación de políticas en caminadas al respeto de la propiedad privada”, es
menester que todos los comandos gestionen de manera previa a la ocupación de
aquellos inmuebles que requieran ser empleados para el cumplimiento de la misión
institucional, el correspondiente permiso de uso, por parte del propietario del predio.

A. Gestiones necesarias para permitir la estadía del personal militar sobre


dicho bien inmueble, para lo cual debe tener en cuenta:

1. Determinar el área ocupada o susceptible de ocupar levantando las


coordenadas reales. Dichas coordenadas deben incluirse en el oficio
que se enviará a la Agencia Nacional Rural (ANR) y al Instituto
Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), para que certifiquen si se trata de
terrenos baldíos de la Nación o figura dueño conocido (Particulares).

2. Estudio Previo de Conveniencia y Oportunidad, que consigne si el


inmueble es requerido de manera permanente, o provisional. De igual
forma debe quedar plenamente identificado el inmueble en mayor
extensión y/o el área de terreno que de éste, se requiera por la Fuerza,
en caso de no ser la totalidad del mismo, mediante levantamiento
topográfico amarrado a coordenadas reales del sistema de referencia
geocéntrico para las Américas (Magna Sirgas) y de acuerdo al protocolo
técnico establecido por El Comando de Ingenieros (COING).

3. Enviar mediante oficio dirigido al Comandante del Comando de


Ingenieros (COING), el estudio previo junto con los requisitos para
adquisición de inmuebles de la presente directiva. De acuerdo a lo
anterior, se efectuará el estudio jurídico, técnico y ambiental por parte

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 33 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

de las secciones de Finca Raíz y Geomática, Construcción y


mantenimiento, Gestión Ambiental y Ecosistemas del Comando de
Ingenieros (COING), respectivamente.

4. Si el predio es un baldío de propiedad de la Nación, se iniciará el


proceso de adjudicación ante la Agencia Nacional Rural (ANR) por
parte de la Sección de Finca Raíz y Geomática del Comando de
Ingenieros (COING), con el requisito de firma de la solicitud por parte
del Ministro de Defensa o su delegado.

5. En caso de ser el predio un ejido en jurisdicción del municipio o de


extensión municipal, el Comando de Ingenieros (COING) a través de la
sección de Finca Raíz y Geomática solicitará ante la autoridad
municipal la cesión, donación o transferencia a título gratuito del terreno
necesitado.

6. Si se trata de un terreno de propiedad de particulares la Unidad Militar


procederá a solicitar autorización para la permanencia en el sitio,
tratando de suscribir un contrato de comodato de acuerdo a las
competencias fijadas por la Resolución Ministerial de delegación
vigente a la fecha del acuerdo de voluntades. O buscar apoyo con
autoridades departamentales o municipales para que se encargue de
buscar un arreglo con los propietarios. En caso de que no se logre lo
anterior y el terreno es prioridad para el desarrollo de la misión
institucional, se adelantaran las gestiones para la compra por parte del
Ministerio de Defensa Nacional (MDN).

7. Una vez establecido el terreno ocupado mediante levantamiento de


área y linderos fijado con base en el predio de mayor extensión (de ser
el caso, a menos que se pretenda la adquisición del predio completo),
deben realizarse las gestiones pertinentes para concluir un acuerdo con
el propietario del inmueble y proceder a la suscripción de un contrato de
arrendamiento, comodato o de donación y en última instancia a la
compraventa o permuta según el caso. ninguna unidad militar está
facultada para gestionar la adquisición o negociación de bienes
inmuebles a favor de ésta fuerza, dado que por resolución ministerial, el
único competente para adelantar trámites que impliquen la
transferencia de dominio de bienes inmuebles es el señor ministro de
defensa nacional, en caso contrario, el trámite carecería de validez.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 34 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

La omisión del cumplimiento de lo anteriormente expuesto, puede producir


consecuencias disciplinarias, penales, administrativas y demás, que pueden ser
interpuestas en contra del funcionario responsable y por consiguiente al Ministerio de
Defensa Nacional (MDN) – Ejército Nacional (EJC).

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 35 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO D
ACLARACIÓN DE ÁREAS Y LINDEROS, ENGLOBES Y DESENGLOBES

El Ejército Nacional (EJC), a través de la sección de Finca Raíz y Geomática del


Comando de Ingenieros (COING), asesora, analiza y aprueba el proceso de registro de
las modificaciones que ocurran en los linderos de los predios del Ministerio de Defensa
(MDN) a Cargo de la Fuerza ya sea para aclaración de áreas y linderos, o por una
acción de agregación (englobe) o segregación (desenglobe) sin estar condicionado al
cambio de propietario o poseedor.

De acuerdo a lo anterior la Brigada ordenará Iniciar la aclaración de área y linderos,


englobes y/o desenglobes con base en el requerimiento emitido por el Comando de
Ingenieros (COING), para lo cual se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

A. Verificación de documentos para aclaración de área y linderos

El Suboficial de Finca Raíz de Brigada o Topógrafo asignado, tomará como


base los siguientes documentos:

1. Plano y/o planos debidamente aprobados por la sección de Finca Raíz


del Comando de Ingenieros (COING).

2. Informe ejecutivo de topografía aprobado.

B. Englobe de predios

1. El Suboficial de Finca Raíz de Brigada o Topógrafo asignado,


adelantará ante la Oficina de Catastro correspondiente, la gestión de
aclaración de área, adjuntando los siguientes documentos:

a. Copia del título de propiedad.

b. Folio de matrícula inmobiliaria actualizado.

c. Copia del plano de linderos aprobado por la Dirección de Gestión


de Finca raíz.

d. Informe Ejecutivo de Topografía, el cual debe contener dos (2)


planos, siguiendo el Procedimiento de Levantamiento Topográfico
de Linderos, con la siguiente información:

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 36 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

1) Primer Plano: Donde se replantea las áreas de los dos o más


predios e englobar, discriminados con su respectiva cartera
topográfica de linderos.

2) Segundo Plano. Este contiene el área englobada, con su


respectiva cartera de linderos.

2. El Suboficial de Finca Raíz de Brigada o Topógrafo asignado, entrega


mediante oficio al Comando de Ingenieros (COING) los planos e
informe de ejecutivo de topografía, para protocolización y aprobación.

C. Desenglobe de predios

1. El Suboficial de Finca Raíz de Brigada o Topógrafo asignado,


adelantará ante la Oficina de Catastro correspondiente, la gestión de
aclaración de área, adjuntando los siguientes documentos:

a. Copia del título de propiedad.

b. Folio de matrícula inmobiliaria actualizado

c. Copia del plano de linderos aprobado por la Dirección de Gestión


de Finca raíz.

d. Informe Ejecutivo de Topografía el cual debe contener tres (03)


planos, siguiendo el Procedimiento de Levantamiento Topográfico
de Linderos, con la siguiente información:

1) Primer Plano: Contiene el predio de mayor extensión con su


respectiva cartera de linderos.

2) Segundo Plano. Contiene el área a desenglobar con su


respectiva cartera topográfica de linderos.

3) Tercer Plano. Muestra el predio con el área remanente del


predio de mayor extensión con su respectiva cartera de
linderos.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 37 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

e. El Suboficial de Finca Raíz de Brigada o Topógrafo asignado,


entrega mediante oficio al Comando de Ingenieros (COING) los
planos e informe de ejecutivo de topografía, para protocolización y
aprobación.

f. Estos documentos deben ser verificados y aprobados por la


sección de Finca Raíz del Comando de Ingenieros (COING).

D. Trámite correspondiente ante la Oficina de Catastro

1. El Suboficial de Finca Raíz o Topógrafo asignado, se encargara de la


siguiente gestión:

a. Adelantar el trámite correspondiente (aclaración de área y


linderos, englobe o desenglobes) ante la Oficina de Catastro,
donde se encuentre registrado el predio o predios, incluidos en
este proceso, adjuntando los siguientes documentos:

Aclaración de
Englobe Desenglobe
Área y linderos
Copia del título de Copia de los títulos Copia de los títulos de
propiedad. de propiedad de los propiedad de los
Folio de matrícula predios a engloba. predios objeto de
inmobiliaria Folios de matrícula desenglobe.
actualizado inmobiliaria Folios de matrícula
Copia del plano de actualizados. inmobiliaria
linderos aprobado Copia de los planos actualizados.
por la Dirección de de linderos aprobado Copia de los planos de
Gestión de Finca por la Dirección de linderos aprobado por
Raíz Gestión de Finca la Dirección de
Informe ejecutivo de Raíz Gestión de Finca Raíz
topografía Informe ejecutivo de Informe ejecutivo de
topografía topografía

b. Verificar en la Oficina de Catastro, que no existan inconsistencias


con la información que registra catastro.

c. Corregir las inconsistencias presentadas por la Oficina de


Catastro.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 38 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

d. Entregar mediante oficio a la Oficina de Catastro, la información


debidamente corregida.

2. La Brigada debe remitir mediante oficio, resolución de aprobación y


original del certificado al Comando de Ingenieros (COING), el cual por
medio de la Sección de Finca Raíz deberá elaborar la minuta de la
escritura pública de desenglobe o englobe para ser presentada ante la
Notaría correspondiente.

E. Analizar y verificar la información técnica y jurídica

La Sección de Finca Raíz y Geomática del Comando de Ingenieros (COING),


deberá verificar y analizar toda la documentación técnica y jurídica,
solicitando a la Unidad la documentación faltante para la aclaración de áreas
y linderos, englobe y desenglobe de predios.

1. Plano o planos del levantamiento topográfico de linderos

2. Informe Ejecutivo de Topografía

3. Título de propiedad

4. Folio matricula inmobiliaria

5. Resolución emitida por la oficina de


catastro

Si llegase a faltar información o documentos soportes, se solicita a la Unidad


lo pertinente.

F. Minuta de escritura

1. La Brigada que tenga el predio a su cargo, tendrá bajo su mando la


siguiente gestión:

a. Elaborar y enviar la minuta, con base en la información recaudada


y someterla a reparto en la Superintendencia de Notariado y
Registro.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 39 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

b. Confirmar con la Superintendencia de Notariado y Registro, la


notaría asignada para la expedición de la escritura.

c. Elaborar oficio a la notaría, adjuntando la documentación soporte,


incluyendo el proyecto de minuta en medio escrito y magnético.

d. Coordinar con el Funcionario asignado según la Resolución de


Competencias de Ministerio de Defensa (MDN), la firma del mismo
y la entrega de nuevo a la notaría para su trámite final, una vez la
notaría expida la escritura.

e. Entregar a la Unidad a cargo del bien inmueble, mediante oficio,


tres copias originales de la escritura así:

1) Primera Copia para la Oficina de Registro de Instrumentos


Públicos, del círculo al cual pertenece el predio.
2) Segunda Copia dirigida para la Oficina de Catastro.
3) Tercera Copia para el Interesado.

f. Registrar la escritura en el folio de matrícula del predio o los


predios involucrados en este proceso, entregando a la Oficina de
Registro de Instrumentos Públicos, las tres (3) copias originales de
la escritura.

g. Enviar al Comando de Ingenieros (COING), Sección de Finca Raíz


y Geomática, folio de matrícula inmobiliaria debidamente
actualizado con este registro, con el objeto de mantener al día el
inventario jurídico de predios del Ejército Nacional (EJC).

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 40 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO E
SANEAMIENTO CONTABLE (ALTAS DE PREDIOS Y CONSTRUCCIONES)

Las entidades públicas permanentemente deben depurar su información contable,


como actividad propia del proceso, de tal manera que los saldos de las cuentas que
presenten en los diferentes informes revelen en todo momento realidad económica,
financiera y patrimonial de las mismas. Así las cosas, se entiende como depuración, el
conjunto de actividades constantes que lleve a cabo el ente público, tendientes a
determinar la existencia real de bienes, derechos y obligaciones que afecten el
patrimonio público.

El proceso de saneamiento se debe realizar de acuerdo a lo ordenado por la


Contaduría General de la Nación a través de la Resolución No. 357 del 23 de julio de
2008, por medio de la cual se adopta el procedimiento de control interno contable y de
reporte del informe anual de evaluación a la Contaduría General de la Nación, cuyo
contenido se incorpora para implementar y evaluar la efectividad de las acciones
mínimas de control que deben realizar los responsables de la información financiera,
económica, social y ambiental en los entes públicos, con el fin de garantizar
razonablemente la producción de información contable confiable, relevante y
comprensible.

A. Al haberse adoptado un valor a cada predio con sus respectivas


construcciones o simplemente a las construcciones en caso de carencia de
propiedad sobre el inmueble, estos valores deben ser incorporados en el
registro contable de cada Unidad a la que pertenezca administrativamente
cada inmueble.

B. La incorporación de los valores por parte del contador de cada Unidad se


hace con base en el acta elaborada conforme a los valores consignados
en el avalúo, reporte que debe ser enviado a la Dirección Financiera quien se
encarga de centralizar la información contable. Cualquier error detectado en
el avalúo o la ocurrencia de algún fenómeno que repercuta directamente
en la variación de los valores consignados deben surtir el trámite de
corrección del acta y su registro respectivo.

C. Debe tenerse en cuenta que a partir del cumplimiento de la vigencia de la ley


de saneamiento contable para efectuar cualquier tipo de construcción en las
diferentes Unidades Militares debe contarse con la autorización previa de
Comando del Ejército (COEJE), a través del Comando de Ingenieros
(COING), con base en un contrato de obra y en el acta de liquidación del

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 41 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

mismo o de entrega a satisfacción para proceder a la incorporación de


los valores y al correspondiente reporte ante la Dirección Financiera.

D. Se requiere del levantamiento topográfico de cada uno de los predios de


Ejército Nacional (EJC) con la indicación de linderos y áreas reales, las
cuales podrán ser tomadas con el resultado final de la tradición registrada a
través de escrituras públicas, resoluciones, sentencias, actas, etc., en los
respectivos folios de matrícula inmobiliaria.

E. Cuando se trate de predios colindantes entre sí y que los mismos


pertenezcan a la misma Unidad Militar deberá identificarse no solo el registro
topográfico de cada uno, sino también el del globo conformado por los
terrenos para efectos de proceder al englobe de los mismos.

F. Deberá verificarse que aquellos predios que han sido englobados se


encuentren en el mismo globo registrado y no se trate de predios distantes y
que por tanto se hayan registrado errores.

G. Debe procederse a la inscripción y corrección de cédulas catastrales con el


objeto de que cada unidad inmobiliaria cuente con su número de
identificación en las oficinas de catastro correspondiente.

H. Deben elaborarse los avalúos de las zonas pertenecientes a predios con


ocupaciones de hecho de difícil recuperación por haber sido por
ejemplo urbanizados, y verificar de esas mismas zonas, cuales
ocupantes cuentan en la actualidad con derecho de dominio reconocido, lo
anterior con el objeto de establecer el área actual del terreno sobre el cual el
Ejército Nacional (EJC) ejerce plena posesión para efectuar la aclaración de
área y linderos, y una vez clasificada la información de cada uno de los
invasores y la calidad de los mismos, se puedan instaurar las acciones
jurídicas necesarias o llegar a un acuerdo directo o con el municipio según el
caso.

I. Recopilar la información jurídica tendiente a identificar los terrenos en los


cuales el Ejército Nacional (EJC) ejerce posesión, especificando tiempo
de la misma, para proceder a justificar tal situación ya sea a través de la
celebración de contratos de arrendamiento, comodato, o solicitando la
transferencia a título gratuito, o con aplicación de lo establecido por el
Decreto No. 1014 del 2005 según se trate.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 42 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

J. En cada uno de los ejercicios de campo en los cuales realice la identificación


de área y linderos, debe efectuarse la demarcación respectiva de los
mismos.

K. Recaudar la información que permita establecer si existen además de los


identificados, predios de propiedad del Ministerio de Defensa Nacional (MDN)
– Ejército Nacional (EJC), de los cuales no se tengan registrados
contablemente, caso en cual deberá procederse a la elaboración del avalúo.

L. Para el proceso de bajas de construcciones se deberá tener en cuenta lo


establecido en la Directiva de Diseño, Construcción y Mantenimiento del
Subsistema de Ingenieros.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 43 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO F
AVALÚO DE BIENES INMUEBLES

El Ejército Nacional (EJC) a través de la Sección de Finca Raíz y Geomática del


Departamento de Ingenieros (CEDE10) elabora el plan de avalúos, adjuntando listado
de predios a avaluar, con el fin de estimar el valor comercial de los bienes inmueble del
Ministerio de Defensa Nacional (MDN) a cargo de la Fuerza, por medio de un dictamen
técnico imparcial, a través de sus características físicas, de uso, de investigación y el
análisis de mercado, tomando en cuenta las condiciones actuales del inmueble.

De acuerdo a los lineamientos, cada Brigada ordena la elaboración de los avalúos y


apoya al Suboficial de Finca Raíz de Brigada con los gastos para los insumos,
desplazamientos, viáticos y demás erogaciones pertinentes, para el cumplimiento del
trabajo.

A. Recopilación de documentos

El Suboficial de Finca Raíz, recopilar los documentos entregados por las


Unidades Tácticas, base para la elaboración de avalúos:

1. Copia de los títulos de propiedad, con base en el inventario jurídico de


predios del Ejército Nacional (EJC).
2. Folios de matrículas inmobiliarias actualizados.
3. Certificados catastrales actualizados.
4. Certificados de uso de suelo actualizados.
5. Plano piloto de la Unidad.
6. Resolución 620 de 2008 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi
(IGAC).

B. Verificación y/o actualización el plano piloto

El Suboficial de Finca Raíz de Brigada, verifica las construcciones que fueron


avaluadas en el periodo anterior y construcciones nuevas no incluidas en
ellos, construcciones demolidas y construcciones que cambiaron de uso o
denominación.
Verificar y/o actualizar el plano piloto evidenciando que cuente con la
siguiente información:

1. Definición de linderos (cuadro de coordenadas).


2. Curvas de nivel del terreno.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 44 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

3. Construcciones definidas o en proyección.


4. Accidentes geográficos (topografía del terreno e hidrografía).
5. Redes de acueducto y alcantarillado.
6. Coordenadas reales.

C. Trabajo de campo (área de terreno, construcciones y registrar de


novedades).

El Suboficial de Finca Raíz de Brigada, verificar en campo el área de terreno,


construcciones y registrar novedades así:

1. Llevar a cabo el levantamiento de la información física del predio a


avaluar por medio de visita, en la que se debe tomar el área de terreno
que debe coincidir con la registrada en escritura, folio y certificado
catastral.

2. Ubicar cada construcción en cada predio, identificado con el folio de


matrícula y de acuerdo con el plano piloto.

3. Las novedades deben figurar en el avalúo (ocupación de hecho,


afectaciones, servidumbres, estado de las construcciones y demás
aspectos relevantes).

4. Especificar claramente en el avalúo el documento del cual se toma el


área a avaluar. En el caso de que el área del terreno no coincida en
escritura y folio de matrícula inmobiliaria, se tomará la que figure en
levantamiento topográfico de linderos aprobado por la Jefatura de
Ingenieros.

5. Tomar el registro fotográfico del predio y de cada construcción


(fachadas, acabados generales y dependencias), una vez se determine
el área a avaluar, se haya efectuado el levantamiento de la información
física del predio y de cada construcción.

6. Identificar plenamente las construcciones que no son propiedad del


Ministerio de Defensa (MDN) a cargo del Ejército Nacional (EJC), pero
que se encuentran en predios de esta Entidad, identificando el
propietario, autorización para construir, registro contable, fecha de
construcción y destinación, adicionalmente verificar si cuenta con
contrato de arrendamiento o comodato debidamente formalizado.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 45 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

D. Investigación de mercado

Realizar las investigaciones necesarias para adoptar el valor comercial de


los terrenos y construcciones que conforman el predio, teniendo en cuenta
todas aquellas características que influyen en él.

E. Avaluar los bienes inmuebles

1. Avaluar el terreno y todas las construcciones que estén en predios de


propiedad del Ministerio de Defensa (MDN) a cargo del Ejército
Nacional (EJC).

2. Efectuar el cruce de la información con el Almacenista y Contador de la


Central Contable a cargo de los bienes inmuebles, con el objeto de
establecer diferencias y posible solución; asignar el código SAP,
unificar el nombre de cada construcción y relacionarlo con el plano
piloto de la Unidad.

3. El Contador y Almacenista deben suministrar los antecedentes de


contratos por remodelación, ampliación, reforzamiento estructural,
mantenimiento preventivo o correctivo, así como de construcciones
nuevas autorizadas o no por la Jefatura de Ingenieros.

4. Elaborar el avalúo de acuerdo con los parámetros técnicos


establecidos en la Resolución 620 del 2008, emitida por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi.

5. Especificar el costo histórico del terreno en el informe y acta de avalúo,


mencionando que el valor será tomado del título de propiedad, caso
contrario, se tomará el valor del último avalúo efectuado.

6. Relaciona en consideraciones generales del avalúo todos los aspectos


relevantes que se tuvieron en cuenta:
a. Construcciones que no son propiedad del Ministerio de Defensa
Nacional (MDN).

b. Confirmación de las construcciones que no se encuentran en


estados contables.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 46 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

c. Relación de construcciones que no son propiedad del Ministerio


de Defensa (MDN) - Ejército Nacional (EJC), previa certificación
contable expedida por la Entidad propietaria de la construcción.
F. Verificación de la documentación
Una vez verificada la información por parte del Comando de Ingenieros
(COING) y efectuadas las correcciones pertinentes, elaborar el acta de
avalúo incluyendo consideraciones generales y tramita la firma del acta de
avalúo.
G. Entrega de avalúos

1. La Brigada entrega mediante oficio avalúo, acta y CD al Comando de


Ingenieros (COING).

2. Gestión de Finca Raíz del Comando de Ingenieros (COING), informa a


la Dirección Financiera mediante oficio, los avalúos aprobados y hace
entrega de una copia del acta de avalúo para verificación del registro
contable.

3. Gestión de Finca Raíz del Comando de Ingenieros (COING), actualiza


inventario jurídico de predios y construcciones.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 47 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO G
IMPUESTO PREDIAL
A. Es responsabilidad de los Comandantes de Brigada y de Batallón, gestionar
ante las autoridades municipales la exoneración y/o condonación de las
deudas por el impuesto predial y la contribución por valorización, así mismo
verificar, controlar y remitir oportunamente al Comando de Ingenieros
(COING) las facturas de impuesto predial y contribución de valorización de
los predios, atendiendo las fechas de descuentos generadas por pronto
pago, enviando el original de la factura, fotocopia del NIT del municipio y
certificación de la cuenta bancaria en original donde se depositarán los
dineros para que por medio del C-4 se proceda a efectuar el respetivo pago.

B. En las actas de entrega por relevo del Comandante y Ejecutivo de la Unidad,


se debe incluir un legajo que contenga lo relacionado con el estado de
cuenta por concepto de impuesto predial y valorización de los inmuebles de
propiedad de la Nación, Ministerio de Defensa Nacional (MDN) a cargo de la
Unidad.

C. A partir del año 2011, la Sección Cuarta del Consejo de Estado, afirma que
como la estructura Orgánica del Estado ha cambiado, La Ley 55 de 1985
debe interpretarse de manera amplia, en el sentido de que son objeto
gravable con el Impuesto predial los Bienes Fiscales de las entidades
públicas con personería jurídica, que formen parte de la estructura orgánica
del Estado, por ello se indicó que la verdadera razón por la que la Nación ni
sus entidades descentralizadas o vinculadas pueden ser sujeto pasivo del
Impuesto predial es por “La naturaleza jurídica de los bienes de uso público
que administran, más no por la condición de entidades públicas”. (Negrillas y
subrayado fuera del texto Original).

D. Semestralmente se debe informar al Comando de Ingenieros (COING) las


deudas por concepto de impuesto predial y contribución de valorización,
informando las gestiones ante el los entes gubernamentales y municipales
para la exoneración de impuestos.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 48 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO H
PREDIOS OCIOSOS O DEFICIENTEMENTE APROVECHADOS

El Ejército Nacional (EJC) a través del Comando de Ingenieros (COING) y las


Secciones de Finca Raíz de las Brigadas, adelanta actividades con el propósito de
conocer el estado de uso de los bienes inmuebles del Ministerio de Defensa (MDN) a
cargo del Ejército Nacional (EJC), una vez obtenida la información, debe cuantificarlos
a la fecha, para definir los trámites administrativos y judiciales necesarios para una
debida disposición, vocación o los fines que determine la administración pública para
éstos inmuebles.

De acuerdo a lo anterior las unidades que cuenten con predios, ociosos o


deficientemente aprovechados, deben tener en cuenta los siguientes lineamientos:

A. El suboficial de Finca Raíz deberá pasar revista a los predios a cargo de la


Brigada e identificar, definir e informar el aprovechamiento que se le está
dando a cada uno de estos.

B. La Brigada deberá enviar al Comando de Ingenieros (COING), de acuerdo a


la Rendición de documentación que se establece en la presente Directiva, la
relación de los predios que se encuentran en dicha situación jurídica, los
cuales serán considerados como predios ociosos o deficientemente
aprovechados.

C. El Comando de Ingenieros (COING) a través de la Sección de Finca Raíz y


Geomática, informará al señor General Segundo Comandante del Ejército
Nacional (SECEJ), la cantidad de predios ociosos o deficientemente
aprovechados a cargo del Ejército Nacional (EJC).

D. En caso de contar con algún predio ocioso o deficientemente aprovechado,


la Unidad Operativa Menor podrá estudiar y analizar posibles usos
adecuados y ajustados a la situación específica del bien inmueble, que
permita obtener beneficios para la tropa que se ubica o se proyecta
instalarse en el sitio, la cual deberá ser enviada al Comando de Ingenieros
(COING), para su asesoramiento y viabilidad.

E. El Ejército Nacional (EJC), para definir la vocación o fin de los predios


ociosos o deficientemente aprovechados podrá proponer las siguientes
alternativas:

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 49 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

1. Contrato de Arrendamiento.
2. Contrato de Comodato.
3. Destinación del inmueble a otra Fuerza.
4. Permuta con entidades públicas o privadas.
5. Ofrecimiento a otras entidades del Estado interesadas en el inmueble,
Venta o comercialización del predio por parte Central de Inversiones
S.A. (CISA) Compra, Venta y Administración de Activos del Estado.
6. Venta del Inmueble.

F. El Comando de Ingenieros (COING) a través de la Sección de Finca Raíz y


Geomática, como asesor del Ejército Nacional en la Gestión predial, presenta
una propuesta para la definición de la vocación o fin de los predios ociosos o
deficientemente aprovechados de la fuerza, donde involucra las propuestas
de las unidades.
G. La disposición de los inmuebles de propiedad del Ministerio de Defensa
(MDN) a cargo del Ejército Nacional (EJC) corresponde únicamente al señor
Ministro de Defensa en razón a la competencia remanente. Entre estas
figuras jurídicas están: la permuta, enajenación voluntaria (Ley 388 de 1997),
donación o transferencia gratuita a otras entidades del Estado y
comercialización. De igual forma procede la destinación a otras Fuerzas a
través de acto administrativo suscrito por el Ministro de la Cartera.
H. Para la transferencia a Central de Inversiones S.A. (CISA), se requiere de
igual manera una resolución firmada por el señor Ministro de Defensa.
I. De acuerdo a lo anterior el Ejército Nacional (EJC) con el asesoramiento de
la sección de Finca Raíz y Geomática del Comando de Ingenieros (COING)
deberá adelantar los trámites ante la oficina de asuntos legales del Ministerio
de Defensa Nacional (MDN).
J. Se debe tener en cuenta que para el inicio de cada uno de los trámites a
realizar con los predios ociosos o deficientemente aprovechados, se
aplicarán las directrices estipuladas en la presente Directiva.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 50 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO I
CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Y COMODATO

A. Instructivo para la celebración de contratos de arrendamiento.

Con el objeto de que cada Comandante de Unidad vele por la correcta


administración de los bienes que contable y/o administrativamente tiene a su
cargo, y que aplique de manera correcta las normas internas que se han
dispuesto como base de dicha labor; por medio del presente se aclaran los
siguientes aspectos que deben ser tenidos como parámetros para la
celebración de contratos de arrendamiento.

La celebración de un contrato de arrendamiento implica el cubrimiento de


una necesidad de la tropa, que la fuerza no está en capacidad de cubrir mas
no el simple hecho de generar recursos económicos dado que los bienes
inmuebles asignados a la institución tienen la destinación específica de
prestar el servicio de defensa y seguridad nacional.

1. Las Unidades son directamente responsables de la correcta


administración de los bienes que tienen a su cargo contable o
administrativamente.

2. Es facultad y responsabilidad de las Unidades la celebración de los


contratos de arrendamiento de sus inmuebles, igualmente deben
ceñirse a la normatividad e instructivos vigentes al momento de
suscribir los mismo, tales como: Del orden nacional: Constitución
Política de Colombia, Código Civil, Código de Comercio, Ley 80 de
1993, Ley 142 de 1994, Ley 1437 de 2011, Ley 1607 de 2012; Decreto
N° 1082 de 2015, “Por el cual se expide el decreto único reglamentario
del Sector Administrativo de Planeación Nacional”. Del orden interno:
Resolución Ministerial de Delegación de Competencias (actualmente
vigente la N° 4519 del 27 de mayo de 2016, Directiva Permanente de
Ingenieros (actualmente vigente), Instructivos de la Jefatura Financiera
emitidos mediante radicados N° 20134940592801 MDN-CG-CE-JEFIP-
DIFIN-CC del 11 de julio de 2013 (Facturación del IVA en los contratos
de arrendamiento) y radicado N° 20134940498653 MDN-CGFM-CE-
JEFIP-DIFIN-PPTO70-2 del 14 de agosto de 2013 (Procedimiento
Recaudo y Pago de IVA, Servicios Públicos, en contratos de
arrendamiento), y las demás que sean concordantes.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 51 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

3. Está prohibida la suscripción de contratos de arrendamiento con


personal activo de las Fuerzas Militares o de Policía.
4. Sólo procede la celebración de contratos de arrendamiento con
aquellas personas naturales o jurídicas que brinden algún servicio al
interior de la Unidad Militar.

5. Los contratos de arrendamiento aplican para entidades privadas,


públicas, mixtas, así mismo con respecto a cooperativas, asociaciones
y fundaciones y demás que puedan asimilarse a las anteriores, siempre
y cuando el bien inmueble objeto de contrato sea destinado con fines
económicos o lucrativos, pero al servicio del Ministerio de Defensa
(MDN) – Ejército Nacional (EJC). Es de resaltar que para celebrar un
contrato de arrendamiento, debe existir un servicio básico y
fundamental que se requiera suplir al interior de las Unidades Militares.

6. Ninguna entidad diferente al Ejército Nacional (EJC) puede hacer uso


de bienes inmuebles que pertenecen al Ministerio de Defensa (MDN),
sin el correspondiente soporte legal (Contrato), y este debe ser suscrito
de manera previa a la ocupación.

7. En caso que las Unidades requieran asesoría en cuanto a la suscripción


de contratos, el Comando de Ingenieros (COING) deberá asesorar el
proceso de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente.

8. Para el arrendamiento de bienes inmuebles la Unidad debe:

a. Dirigir carta de solicitud por parte del interesado al Ministerio de


Defensa (MDN) - Ejército Nacional (EJC) señalando:

1) Área requerida.

2) Servicio que pretende prestar a miembros de la Fuerza


Pública, funcionarios y visitantes que se encuentren en las
instalaciones de la Unidad Militar correspondiente, teniendo
en cuenta que es un servicio que la institución no les puede
brindar.

3) Copia de los documentos de identificación de quien firmará el


contrato en calidad de arrendatario.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 52 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

4) RUT actualizado (DIAN).

5) Certificado de existencia y representación legal cuando se


trata de una persona jurídica, o cuando se trata de un
propietario de un establecimiento comercial debidamente
registrado.

6) Certificado de antecedentes disciplinarios (Procuraduría).

7) Certificado fiscal (Contraloría).

8) Certificados judicial (Policía Nacional).

9) Estudio de Seguridad del Área de Contrainteligencia que


corresponda.

10) Concepto de favorabilidad emitido por el Departamento de


Comunicaciones CEDE6 u oficina que haga sus veces, el
cual deberá estar anexo al Estudios de conveniencia y
oportunidad. (Aplica cuando se trata de arrendamiento de
áreas para ubicación de antenas, postes o equipos de
telecomunicaciones).

11) Concepto de viabilidad emitido por la Dirección C-10,


Sección de Infraestructura y edificaciones del Comando de
Ingenieros (COING) en el cual indique, que en el área de
terreno objeto de arrendamiento no se tiene prevista ninguna
construcción, el cual debe ir anexo a los estudios previos.
(Aplica para arrendamiento de áreas de terreno).

12) Estudio de conveniencia y oportunidad elaborado por la


Unidad (Formato de Estudio de conveniencia y oportunidad
para contrato de arrendamiento).

13) Estudio topográfico amarrado a coordenadas reales del


sistema Magna- Sirgas (cuando se trata de áreas de terreno).

14) Estudio de mercado (según Formato Estudio de Mercado y la


norma legal vigente en la materia).

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 53 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

15) Minuta del Contrato.

b. En caso de establecerse la viabilidad de la negociación. Por


ninguna razón se pueden establecer valores sin el estudio
referenciado, en aras de evitar que se configure algún tipo de
detrimento patrimonial, lo que puede acarrear observaciones por
parte de los entes de control, además de las investigaciones y
sanciones a que haya lugar.

c. En caso de requerir mejoras por parte del arrendatario deberá


solicitar de manera escrita autorización al arrendador y al
Comando de Ingenieros. Dichas mejoras no representaran costo
alguno para el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) – Ejercito
Nacional (EJC).

d. Al realizarse mejoras previamente autorizadas por escrito por el


Comando de Ingenieros (COING) y el arrendador y sin costo
alguno para la institución, al término de duración del contrato
pasarán a ser propiedad del Ministerio de Defensa.

e. Está prohibida la cesión del contrato y subarriendo.

f. Las afectaciones de los terrenos de propiedad del Ministerio de


Defensa (MDN) a cargo del Ejército Nacional (EJC), que conlleven
actividades de explotación y exploración de bosques, canteras,
suelos etc., deben contener los permisos y autorizaciones de las
autoridades competentes y en todo caso están sujetas conforme a
los estudios previos y documentos anexos a la aprobación por
parte de la Dirección de Asuntos Legales del Ministerio de
Defensa Nacional (MDN), por ser competencia remanente del
señor Ministro de Defensa.

g. Los valores de cánones de arrendamiento deben ser establecidos


con base en un estudio de mercado, tal y como lo exige el Decreto
“Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación
pública” (actualmente vigente el Decreto N° 1082 de 2015). Se
aclara que el valor del canon de arrendamiento debe
incrementarse anualmente con base en el valor que arroje el
nuevo estudio de mercado que de manera previa, deberá elaborar
la Unidad, (dicho monto no podrá ser inferior al porcentaje del

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 54 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

índice de precios al consumidor (IPC), debidamente certificado por


el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) o
la entidad competente). No obstante, se precisa que lo anterior no
representa que la Unidad pueda suplir o reemplazar el estudio de
mercado para establecer un nuevo monto de arrendamiento
utilizando el porcentaje del IPC a fin de efectuar dicho incremento,
ya que esto conllevaría al no cumplimiento de la normatividad
vigente establecida para los bienes estatales.

Nota: Los valores de los cánones de arrendamiento por concepto


de almacenamiento y bodegaje de explosivos y sustancias
controladas se determinaran conforme lo señala la Directiva
Permanente de Comando General y la Directiva Estructural de
Desminado del Ejército Nacional.

h. Tanto en los estudios previos como en la minuta de contrato


deben indicarse claramente como mínimo los siguientes
parámetros, con el objeto de identificar con la mayor precisión
posible, el bien y el objeto del contrato de arrendamiento:

1) Área

2) Nombre del predio

3) Nombre de la construcción dentro de la cual se encuentra el


local (de ser el caso)

4) Linderos Generales (referidos al predio de mayor extensión)

5) Linderos Especiales (referidos al área objeto de contrato de


arrendamiento)

6) Folio de matrícula inmobiliaria

7) Anexo Inventario de los elementos fijos existentes del predio


o instalación, describiendo el estado actual, así como la
especificación del uso del mismo, dicho documento deberá
ser parte del Contrato de Arrendamiento.

8) Escritura pública o documento en el que conste el derecho

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 55 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

de propiedad del Ministerio de Defensa Nacional (MDN)


(Resolución, sentencia, etc.)

9) Cédula catastral

10) Ubicación exacta por dirección, ciudad y departamento.


11) Se debe exigir póliza de cumplimiento del contrato de
arrendamiento, en el que se incluyan las tres obligaciones
económicas:

a) IVA
b) Servicios Públicos
c) Canon de arrendamiento

Lo anterior por el término de duración del contrato y tres


meses más. La Unidad deberá verificar que la póliza se haya
constituido en debida forma, y para ser aprobada deberá
elaborar el volante aprobatorio.

i. El aporte a servicios públicos deberá realizarse conforme a las


instrucciones emitidas por la Jefatura Financiera según Radicado
N° 20134940498653 MDN-CGFM-CE-JEFIP-DIFIN-PPTO70-2 del
14 de agosto de 2013 (Procedimiento Recaudo y Pago de IVA,
Servicios Públicos, en contratos de arrendamiento) y el boletín No.
01 de enero de 2015, emitido por la Jefatura Financiera del
Ejército, o las instrucciones que al respecto se emitan con
posterioridad. Así mismo deberá seguir los lineamientos
establecidos en la Directiva de Gestión Presupuestal del
Subsistema de Ingenieros, tratado en el anexo de Servicios
Públicos.

j. El término de duración máximo del contrato de arrendamiento es


de un año (12 meses), no puede ser superior a este lapso por
ningún motivo y finalizado éste deberá liquidarse, en aras de
verificar que el arrendatario haya cumplido con todas sus
obligaciones y que se encuentra a paz y salvo por todo concepto.
(No necesariamente quiere decir que el contrato se haga de enero
a diciembre). Se podrán suscribir contratos de arrendamiento por
un lapso superior a un año y hasta por (05) cinco años, en las
ocasiones en las cuales por razones especiales se amerite;

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 56 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

siempre y cuando se cuente con aprobación escrita por parte del


Comando del Ejército (COEJC) a través del Comando de
Ingenieros (COING).

k. Una vez terminada la vigencia del contrato, bajo ninguna situación


se pueden suscribir modificatorios al contrato con respecto al
término de duración, porque dicha figura se asemeja a la prórroga
del contrato, la cual está completamente prohibida, siendo
necesario que se tenga presente siempre que al interior del
Ministerio de Defensa (MDN) – Ejército Nacional (EJC)
únicamente procede la RENOVACIÓN del contrato, lo que implica
inexorablemente la suscripción de un nuevo contrato, previa
elaboración de los correspondientes estudios previos
anteriormente mencionado.

l. Las Unidades que administrativamente tienen a su cargo bienes


inmuebles, deben enviar al Comando de Ingenieros (COING)
durante los primeros 5 días del mes de junio y diciembre, las actas
de revista semestral, donde se reporte los contratos vigentes,
estado físico de las instalaciones y verificación del cumplimiento
de las obligaciones contractuales. Mencionada acta debe ser
verificada y avalada:

1) Comandante de la Unidad a cargo el bien inmueble


administrativamente.
2) Jefe de Finca Raíz de Brigada.
3) Jefe de Finca Raíz de la Unidad Táctica.

m. El Comando de Ingenieros (COING) no tiene como función avalar


contratos ni es intermediario de los mismos, tampoco tiene
injerencia en cuanto a los acuerdos pactados en dichas
convenciones ni establece cánones de arrendamiento; únicamente
brinda asesorías a través de la Sección de Finca Raíz y
Geomática, cuando las Unidades Militares así lo requieren, en
aras de verificar que estos se celebren con el lleno de requisitos y
conforme a las normas vigentes.

n. Para evitar el incumplimiento del contrato de arrendamiento por


alguna de las partes, la Unidad responsable deberá adelantar las
acciones necesarias para que no hayan perjuicios, por lo cual se

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 57 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

deben hacer las revistas internas mensuales a los inmuebles, con


el propósito de verificar el estado de los mismos y el cumplimento
de los pagos tal y como se pactaron en el contrato.

o. En caso de incumplimiento del contrato de arrendamiento por


parte del arrendatario, la Unidad responsable deberá:

1) Adelantar visita de inspección técnica detallada a los


inmuebles, con el propósito de verificar el estado de los
mismos.

2) Verificar el cumplimento de los pagos tal y como se pactaron


en el contrato.

3) Verificar el cumplimento de cada una de las obligaciones


establecidas en el contrato.

4) Enviar un escrito al arrendatario requiriéndolo para que


cumpla con las obligaciones contenidas en el contrato de
arrendamiento, en caso contrario se dará por finalizado el
contrato.

5) Enviar al Comando de Ingenieros (COING) documento


informando la novedad con la siguiente información anexa:

a) Informe detallado del incumplimiento del contrato de


arrendamiento.
b) Pruebas correspondientes.
c) Original del contrato de arrendamiento, debidamente
suscrito por ambas partes.
d) Pólizas de garantía originales.
e) Originales o Copias de los recibos de pago por todo
concepto.
f) Copia del estudio previo determinando si es necesario
adelantar un proceso de restitución, invocando la causal
y/o proceso ejecutivo, en aras de impetrar el pago de
las obligaciones adeudadas hasta la fecha del reporte
del incumplimiento.

p. El Comando de Ingenieros (COING) verifica la información

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 58 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

suministrada por la Unidad y envía a la Oficina de Asuntos


Legales del Ministerio de Defensa (MDN) la documentación
anteriormente mencionada para realizar las acciones legales
correspondientes.

B. Instructivo para la celebración de contratos de Comodato.

El Código Civil en su título XXIX, a partir del Artículo No. 2200, regula lo
relacionado con el contrato de comodato o préstamo de uso definiendo el
mismo como aquel en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente
una especie mueble o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de
restituir la misma especie después de terminar el uso.

Cuando el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) celebre un contrato de


comodato se deben acatar los criterios establecidos en el Artículo No. 38 de
la Ley 9 de 1989.

El Comando de Ingenieros (COING) recibe y analiza jurídicamente cada una


de las solicitudes que envían las diferentes Unidades de todo el territorio
nacional correspondientes a gestionar la suscripción de contratos de
comodato

El trámite para suscribir contratos de comodato en los cuales el Ministerio de


Defensa Nacional (MDN) es el comodante, será:

1. Verificación de los documentos anexos a la solicitud como:

a. Solicitud escrita de comodato dirigida al Ministro de Defensa o al


Comandante del Ejército (COEJC), suscrita por el interesado.

b. Fotocopia del documento de identidad del Representante Legal de


la entidad comodataria.

c. Fotocopia del documento o acto administrativo en donde se


encuentre consignada la facultad que tiene éste para suscribir el
contrato.
d. Estudio de Conveniencia y Oportunidad a través del cual se
determina la viabilidad del contrato, el objeto del mismo y las
obligaciones que adquieren cada una de las partes.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 59 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

e. Revisión y aprobación de la minuta del contrato de comodato por


parte de la sección de Finca Raíz y Geomática del Comando de
Ingenieros.

f. En caso que se presenten inconsistencias, se requiere a la Unidad


mediante oficio, para que subsane las inconsistencias y allegue de
nuevo la documentación requerida.

g. Una vez autorizado por parte del Comando de Ingenieros, se


remiten los documentos a la Unidad correspondiente para firma de
los funcionarios competentes.

h. El contrato debidamente perfeccionado, se remite mediante oficio


a la Unidad Militar competente para su correspondiente
suscripción, registro y debe contener como mínimo la siguiente
información.

1) Área

2) Nombre del predio

3) Nombre de la construcción dentro de la cual se encuentra el


área objeto de comodato.

4) Linderos Generales (referidos al predio de mayor extensión)

5) Linderos Especiales (referidos al área objeto de contrato de


comodato)

6) Copia del folio de matrícula inmobiliaria

7) Escritura pública o documento en el que conste el derecho


de propiedad del Ministerio de Defensa Nacional
(Resolución, sentencia, etc)

8) Cédula catastral

9) Ubicación (dirección, ciudad y departamento).

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 60 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

10) Cobro de servicios públicos deberá realizarse conforme a las


instrucciones emitidas por la Jefatura Financiera hoy
Comando Financiero según Radicado N° 20134940498653
MDN-CGFM-CE-JEFIP-DIFIN-PPTO70-2 del 14 de agosto
de 2013 (Procedimiento Recaudo y Pago de IVA, aportes a
Servicios Públicos, en contratos de arrendamiento) y el
boletín No. 01 de enero de 2015, emitido por la Jefatura
Financiera del Ejército hoy Comando Financiero del Ejército,
o las instrucciones que al respecto se emitan con
posterioridad.

11) El contrato debidamente perfeccionado, se remite mediante


oficio a la central contable correspondiente, para su registro.

12) Anexo Inventario de los elementos fijos existentes del predio


o instalación, describiendo el estado actual, así como la
especificación del uso del mismo, dicho documento deberá
ser parte del Contrato de Comodato.

13) Término de duración máximo del contrato de comodato es de


05 cinco años.

i. En caso que el Ministerio de Defensa, Ejército Nacional sea el


comodatario, el contrato que se suscriba para tal fin deberá
contemplar claramente, el área ocupada con sus linderos, si cuentan
con servicios públicos, con cuál de éstos cuenta y quien asumirá el
pago de los mismos, sin perjuicio de la obtención de la foliatura
anteriormente relacionada.

j. Remisión de la minuta de contrato debidamente elaborada en dos


ejemplares originales a la Central Administrativa y Contable (CENAC)
de Ingenieros.

2. La Central Administrativa y Contable (CENAC) de Ingenieros analiza y


verifica el total de la documentación enviada por la Unidad de acuerdo a
la solicitud de celebración del contrato de comodato.

3. Una vez recibidos todos los documentos soporte y verificados la Central


Administrativa y Contable (CENAC) de Ingenieros, remite la minuta con
sus respectivos anexos para firma del delegatario autorizado mediante

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 61 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

la Resolución Ministerial de delegación de competencias vigente


emitida por el Ministerio de Defensa Nacional (MDN).

4. Una vez suscrito el contrato por el comodante, se envía mediante oficio


para firma del comodatario.

5. La Central Administrativa y Contable (CENAC) de Ingenieros, debe


enviar al Comando de Ingenieros (COING) Copia del contrato
debidamente perfeccionado, para que la Sección de Finca Raíz y
Geomática lo registre en el formato de inventarios de contratos de
comodato y hacer el seguimiento de cumplimiento, renovación y pago
de los servicios públicos.

6. Dos (2) meses antes de la fecha de vencimiento del contrato La Central


Administrativa y Contable (CENAC) de Ingenieros solicita de manera
escrita a la Unidad Militar responsable del Comodato información
relacionada acerca de la continuidad o finalización del contrato.

7. En caso de continuar con el contrato, se solicita el envío del estudio de


conveniencia y oportunidad y los documentos de ley por parte de la
unidad, para suscribir un nuevo contrato.

8. Al presentarse la finalización del contrato, EL CENAC de Ingenieros


debe realizar la liquidación del contrato, solicitando previamente un
informe detallado a la Unidad Militar o al supervisor del contrato para
que se verifique el estado actual en que se entrega el inmueble objeto
del comodato, el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el
contrato, así como el pago de los servicios públicos.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 62 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 1
ESTUDIO DE MERCADO

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 63 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 1
ESTUDIO DE MERCADO (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 64 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 1
ESTUDIO DE MERCADO (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 65 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 2
ESTUDIO CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 66 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 2
ESTUDIO CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 67 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 2
ESTUDIO CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 68 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 2
ESTUDIO CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 69 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 3
FORMATO CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 70 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 3
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 71 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 3
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 72 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 3
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 73 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 3
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 74 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 4
APROBACIÓN DE PÓLIZA

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 75 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 5
ESTUDIO CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATOS DE COMODATO

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 76 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 5.
ESTUDIO CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATOS DE COMODATO
(CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 77 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 5
ESTUDIO CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATOS DE COMODATO.
(CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 78 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 6
CONTRATOS DE COMODATO

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 79 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 6
CONTRATOS DE COMODATO (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 80 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 6
CONTRATOS DE COMODATO (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 81 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 6
CONTRATOS DE COMODATO (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 82 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 6
CONTRATOS DE COMODATO (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 83 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO J
MANEJO DE OCUPACIONES DE HECHO

Debido a la falta de control sobre la delimitación de los predios de propiedad de


la Nación - Ministerio de Defensa (MDN), por parte de las Unidades que los tienen a
cargo, se ha presentado pérdidas de grandes extensiones de terreno, un gran número
de procesos jurídicos, inseguridad en las instalaciones militares por las ocupaciones
de hecho y desembolso de dineros oficiales para compra de mejoras. Estos hechos
son consecuencia del desconocimiento de las normas sobre el manejo de bienes
inmuebles y las acciones a seguir para su recuperación.

El Comando de Ingenieros (COING) recibe y analiza jurídicamente cada una de las


solicitudes o informes que envían las diferentes Unidades por ocupaciones de hecho
en predios a cargo del Ejército Nacional. Gestión de Finca Raíz del Comando de
Ingenieros, emite instrucciones para el manejo de ocupaciones de hecho y colonos en
predios a cargo de la Fuerza.

Los Comandantes de las Unidades Tácticas son responsables en el control,


administración y conservación de los predios de la Fuerza, mediante una acción de
Comando permanente y dinámica que permita recuperar los terrenos invadidos y evitar
la presencia de nuevos ocupantes de hecho.

Por lo tanto los Comandantes deben propender por lo siguiente:

A. En ningún caso se debe permitir la ocupación de hecho de predios a cargo


de la Unidad, toda vez que el Ejecutivo y Segundo Comandante de la misma
debe pasar revista periódicamente con el fin de detectar y reportar cualquier
inconsistencia en los cerramientos, linderos o vallas de aviso que restringen
el paso. En el evento de que se presente una ocupación de hecho, el
Comandante de la Unidad Militar deberá iniciar la investigación disciplinaria,
administrativa y penal correspondiente a que haya lugar por omisión, dejando
en el folio de vida los fallos correspondientes.

B. Cuando se presenten problemas de ocupación de hecho, deben adelantar


las diligencias de saneamiento que correspondan según el lapso de
ocupación, así:

1. Detectada una ocupación de hecho antes de las 24 horas, el Comando


de la Unidad afectada desarrollará una acercamiento con el ocupante

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 84 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

de hecho a fin de persuadirlo de devolver el sector ocupado y eliminar


la perturbación a la posesión regular que ejerce el Ejército Nacional
(EJC).

2. Detectada una ocupación de hecho dentro de las 48 horas, el Comando


de la Unidad afectada debe presentar la querella policiva, adjuntando
los documentos que acreditan la titularidad en cabeza del Ministerio de
Defensa Nacional (MDN), ante la Inspección de Policía del municipio,
con el fin de eliminar la perturbación a la posesión que ejerce el Ejército
Nacional (EJC) sobre los predios de propiedad de la Nación,
Ministerio de Defensa Nacional (MDN). Es de tener en cuenta que el
Comandante de la Unidad Militar deberá informar tal situación de forma
inmediata, al Comando de Ingenieros (COING) y por su conducto a la
Cartera Ministerial para que coadyuve en la presentación de la
Querella.

3. Detectada una ocupación de hecho menor de treinta (30) días, el


Comando de la Unidad afectada debe presentar la querella policiva,
adjuntando los documentos que acreditan la titularidad en cabeza del
Ministerio de Defensa Nacional (MDN), ante el Alcalde Municipal para
efectuar el trámite administrativo de carácter policivo. Es de tener en
cuenta que el Comandante de la Unidad Militar deberá informar tal
situación de forma inmediata, al Comando de Ingenieros (COING) y por
su conducto a la Cartera Ministerial para que coadyuve en la
presentación de la Querella.

4. Para ocupantes con más de un (1) año de ocupación, la Unidad


Militar debe remitir todos los antecedentes al Comando de Ingenieros
(COING) para solicitar la intervención de la Dirección de Asuntos
Legales del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), quien nombra el
apoderado para el caso concreto de instaurar la acción posesoria o
reivindicatoria del dominio según el caso, ante el respectivo Juez del
Circuito.

5. El Comandante de la Unidad Operativa Mayor, responsable de los


predios donde se generen ocupaciones de hecho deberá iniciar la
investigación de tipo disciplinario, administrativo y penal a que haya
lugar, informando al Comando del Ejército (COEJC).

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 85 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

6. Independiente de las acciones civiles y policivas referidas, en el


Código Penal, Ley 599 de 2000, en sus Artículos No. 365 al 369, elevó
a la categoría de delito las diferentes perturbaciones a la propiedad.

7. Los Comandos de División presentarán un informe semestral de finca


raíz verificando las posibles anomalías a los predios.

Detectada una ocupación de hecho el Comando de Ingenieros (COING) brindará


el apoyo técnico y jurídico a la Unidad Militar que lo requiera contra ocupantes
de hecho y supervisará el proceso permanentemente hasta su terminación.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 86 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO K
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE FINCA RAÍZ

Es trascendental conocer las oficinas gubernamentales y municipales, con la


finalidad de que ello sirva como herramienta que contribuya a las gestiones de
finca raíz, por lo cual los comandantes de las unidades y el suboficial finca raíz,
debe estar en constante contacto con las dependencias que se relacionan a
continuación para la obtención de información o tramitología de Finca Raíz:

A. Ministerio de Defensa (MDN) – Oficina de Asuntos Legales

1. Trámites de Competencia del Señor Ministro de Defensa Nacional.

B. Agencia Nacional Rural (ANR)

1. Trámites de predios baldíos por ocupación previa.

C. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

1. Cartografía para localización del inmueble.


2. Certificado Catastral del inmueble.
3. Ficha Catastral.

D. Concejo Municipal

1. Aprobación y actualización de los Plan de Ordenamiento Territorial.


(POT) o Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT).

E. Oficina de Planeación Municipal

1. Trámites de Licencia de Construcción.


2. Trámites de Consulta de POT o PBOT.

F. Secretaría de Hacienda Municipal

1. Trámites de Impuesto Predial.


2. Trámites de valorización.
3. Trámites de Paz y Salvos.

Mediante el recibo de impuesto predial puede conocerse el número catastral.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 87 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

G. Oficina de Registro e Instrumentos públicos de la Jurisdicción donde está el


predio ubicado

1. Certificado de libertad y tradición o Folio de Matricula inmobiliaria. (En


este documento se encuentra el título de propiedad y la entidad que
expidió el documento público).

H. Notaria

1. Escritura pública de propiedad (Es importante que la escritura esté


debidamente registrada ante la oficina de registro e instrumentos
públicos para acreditar la propiedad).

Es de gran importancia que las unidades operativas mayores, menores y tácticas


cuenten con la documentación predial necesaria para una correcta y fácil
administración y control de los procesos y procedimientos a realizar en los predios
del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) a cargo del Ejército Nacional (EJC). De
igual forma esta documentación es soporte fundamental al momento que se
presenten situaciones jurídicas en los predios.

De acuerdo a lo anterior las unidades deberán contar con la documentación que


se relaciona a continuación.

I. Nivel División.

1. Relación de predios de su jurisdicción a nivel División.

2. Relación áreas y linderos.

3. Relación contratos (si los hubiere de comodato, arrendamiento, entre


otros).

4. Procesos en desarrollo referente a los inmuebles.

5. Relación de Bases Militares, (Formato Relación de Bases Militares).

J. Nivel Brigada.

1. Títulos de propiedad (Escrituras, Resoluciones, Decretos etc.).

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 88 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

2. Certificado de libertad y tradición (Folio de matrícula inmobiliaria, no


superior a 90 Días).

3. Certificado catastral.

4. Relación áreas y Linderos.

5. Relación Bases (Bases Militares, Bases de Lanzamiento, Puestos de


Mano Adelantados).

6. Relación Contratos (Si los hubiere de comodato, arrendamiento, entre


otros).

7. Relación de predios de su jurisdicción a nivel Brigada.

8. Relación de convenios referente a los inmuebles (Bases militares y


apoyo a Unidades Militares).

9. Relación predios incultos, ociosos o deficientemente aprovechados.

10. Procesos en desarrollo referente a los inmuebles.

11. Planos de linderos y de Instalaciones existentes de acuerdo a los


lineamientos establecidos por el Comando de Ingenieros (COING).

12. Relación de Bases Militares, (Formato Relación de Bases Militares).

K. Nivel Batallón.

1. Títulos de propiedad (Escrituras, Resoluciones, Decretos etc.).

2. Certificado de libertad y tradición (Folio de matrícula inmobiliaria, no


superior a 90 Días).

3. Certificado catastral.

4. Relación áreas y Linderos.

5. Relación Bases (Bases Militares, Bases de Lanzamiento, Puestos de

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 89 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

Mando Adelantados).

6. Relación predios incultos, ociosos o deficientemente aprovechados.


7. Relación Contratos (Si los hubiere de comodato, arrendamiento, entre
otros).

8. Relación de predios de su jurisdicción a nivel Unidad Táctica.

9. Relación de convenios referente a los inmuebles (Bases militares y


apoyo a Unidades Militares).

10. Procesos en desarrollo referente a los inmuebles.

11. Planos de linderos y de Instalaciones existentes de acuerdo a los


lineamientos establecidos por el Comando de Ingenieros (COING).

En el evento de no existir los documentos anteriores, se debe solicitar en la oficina


de origen como son las notarías, las oficinas de registro de instrumentos públicos
y las seccionales de catastro.
El Comandante de la Unidad Operativa Menor verificará esta orden y remitirá a
las Unidades Superiores, el listado de los predios, los planos respectivos,
igualmente mantendrá una carpeta con las copias de las actas de revista
semestral.

L. Rendición de documentación.

1. Semestralmente durante los primeros 5 días de Junio y Diciembre la


Unidad debe enviar al Comando de Ingenieros (COING) la siguiente
información:

a. Actas de revistas semestrales (Formato Revista de Predios),


informando novedades y la acción de Comando realizada.
Esta revista debe realizarse por una comisión de la Unidad
integrada por el siguiente personal.

1) Comandante o Ejecutivo
2) Oficial S-4
3) Suboficial de Finca Raíz de la Unidad Táctica

El acta debe tener la siguiente información:

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 90 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

1) Nombre del predio o finca.


2) Títulos de propiedad.
3) Matrícula inmobiliaria actualizada.
4) Certificado catastral.
5) Ubicación por coordenadas.
6) Extensión o cabida.
7) Descripción completa de los linderos.
8) Estado de cercas y muros de cerramiento.
9) Aprovechamiento o uso que se le está dando al predio.

b. En relación a los contratos de arrendamiento con la póliza de


cumplimiento y/o contrato de comodato con las firmas que
autoriza la resolución de delegación del Ministerio de Defensa
Nacional (MDN) vigente, informando nombres del arrendador o
arrendatario, número del contrato, fecha de iniciación y término del
mismo, canon de arrendamiento.

c. Relación de ocupantes de hecho (nombres, identidad, área


ocupada y mejoras). Informe de acciones tomadas para restituir
la posesión del bien inmueble.

d. Relación de las instalaciones especificando el área total


construida, instalaciones nuevas e instalaciones demolidas o en
proceso de demolición.

e. Deudas por concepto de impuesto predial y contribución de


valorización, informando las gestiones ante el concejo
municipal para la exoneración de impuestos.

f. Relación predios ociosos o deficientemente aprovechados.

g. Informe del mantenimiento efectuado a los puntos geodésicos.

h. Cualquier otro documento que permita aclarar o el estado de los


predios.

i. En caso de presentarse ocupaciones de hecho, se debe


contar con el avalúo comercial de las mejoras.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 91 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

2. Llevar a cabo la actualización el inventario físico de bienes


inmuebles, (terrenos e instalaciones) a cargo de la Unidad;
requiriéndose hacer el cruce con la contaduría para dar cumplimiento a
la actualización de la información jurídica de bienes inmuebles, para
darle continuidad a al proceso de saneamiento contable.

a. Nombre del inmueble


b. Títulos de propiedad
c. Folio matricula inmobiliaria
d. Código catastral
e. Clase de inmueble o predio.
f. Localización.
g. Área.
h. Uso.
i. Valor del Inmueble de acuerdo a último avalúo o acta de entrega
final de obra.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 92 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 7
REVISTA DE PREDIOS

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 93 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 7
REVISTA DE PREDIOS (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 94 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 7
REVISTA DE PREDIOS (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 95 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 7
FORMATO REVISTA DE PREDIOS (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 96 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 7
REVISTA DE PREDIOS (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 97 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 7
REVISTA DE PREDIOS (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 98 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 7
REVISTA DE PREDIOS (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 99 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 7
REVISTA DE PREDIOS (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 100 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 7
REVISTA DE PREDIOS (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 101 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 7
REVISTA DE PREDIOS (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 102 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 7
REVISTA DE PREDIOS (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 103 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 7
REVISTA DE PREDIOS (CONTINUACIÓN)

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 104 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA”

FORMATO 8
RELACIÓN DE BASES MILITARES
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA

SITUACION BASES MILITARES


LOCALIZACION TITULO (Escritura o Resolución)
SITUACION MOTIVO CLASE DE
COORDENADAS FECHA MATRICULA JURISDICCION USO DEL SUELO (El definido NUMERO
CEDULA CATASTRAL AREA JURIDICA UBICACIÓN DE BASE (MOVIL- PROPIETARIO
UNIDAD DPTO MUNICIPIO NOMBRE BASE MILITAR UBICACIÓN LATITUD LONGITUD No NOTARIA INMOBILIARIA OPERACIONAL por Catastro Municipal) CONVENIO
DIA MES AÑO DELTERRENO LA BASE TACTICA)
Gdos Min Seg Gdos Min Seg

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

Observaciones:

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 105 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO L
GEOMÁTICA

El Comando de Ingenieros (COING), supervisa la plataforma virtual de ArcGIS del


Comando de Ingenieros (COING), llevando a cabo procesos de elaboración de
cartografía a una escala detallada (1:25.000 y 1:10.000) y contribuir con el suministro
de mapas que definan los diferentes accidentes geográficos de las áreas donde se
desarrollan tareas de movilidad, contra movilidad, supervivencia y trabajos generales de
ingenieros.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, (IGAC), es la entidad encargada de producir el


mapa oficial y la cartografía básica de Colombia; adicional a lo anterior coordina la
Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE), en tal sentido la Sección de
Finca Raíz y Geomática del Comando de Ingenieros (COING) deberá estar en
permanente comunicación con el instituto para efectos de coordinación en caso de
requerirse cartografía con tecnología de punta al igual que su normatividad.

El Comando de Ingenieros (COING), suministra cartografía en escalas 1:25.000


existente, (Mapa existencia cartografía 1:25:000.), elaborada por el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi (IGAC). Es de anotar que todo el país no está cubierto en esta escala
por cuanto el IGAC tiene limitaciones para organizar este tipo de cartografía.

A. Producción Cartográfica

1. Solicitud de cartografía

En el evento que las Unidades Tácticas, Unidades Operativas Mayores


y Menores del Ejército Nacional (EJC) requieran información
cartográfica del territorio nacional en las escalas que posee el Comando
de Ingenieros (COING), deberá realizarse el siguiente procedimiento:

a. Solicitud escrita dirigida al Señor Comandante del Comando de


Ingenieros (COING), donde exprese de manera clara los fines por
los cuales se requiere la cartografía y las especificaciones técnicas
necesarias para su producción.

b. Las solicitudes a nivel Unidad Táctica deberán venir con el apoyo


del Comandante de la Unidad Superior.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 106 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

c. Anexar a la solicitud el Formato “Solicitud de cartografía”


debidamente diligenciado y firmado.
2. Coordinación de la disposición de insumos existentes

a. De acuerdo con la solicitud de la Unidad, el Comando de


Ingenieros (COING) a través de la Sección de Finca Raíz y
Geomática verifica y coordina la disposición de los insumos
existentes.

b. El Comando de Ingenieros (COING) informa a la Unidad solicitante


de manera escrita los insumos existentes disponibles, las
novedades presentadas y el tiempo tentativo necesario para el
cumplimiento de los trabajos.

3. Comisión Cartográfica Completa

a. En caso de requerir una comisión de cartografía para la ejecución


de los trabajos de campo, el Comando de Ingenieros (COING) a
través de la sección de Finca Raíz y Geomática establecerá los
lineamientos que deberán seguirse así;

1) Alcance: la sección de Finca Raíz y Geomática junto con un


representante de la Unidad Solicitante, desarrolla una
descripción técnica detallada para la realización de la
cartografía y mediante Acta de Reunión debidamente firmada
por las partes interesadas define el alcance de la Cartografía.

2) Determinación de la asignación de los recursos humanos y


físicos necesarios para una eficiente utilización: la sección de
Finca Raíz y Geomática establece el personal, material y
equipos necesarios para dar cumplimiento a la ejecución del
alcance establecido.

3) Tiempo de ejecución de los trabajos para la producción de la


cartografía: la sección de Finca Raíz y Geomática establece
el tiempo necesario para dar cumplimiento a la ejecución del
alcance de acuerdo a los recursos disponibles. Dicho tiempo
debe ser plasmado en acta de reunión debidamente firmada
por las partes interesadas.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 107 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

4) Supuestos – Restricciones – Riesgos: la sección de Finca


Raíz y Geomática establece los supuestos, restricciones y
riesgos que se pueden presentar y afectar el cumplimiento
del alcance de los trabajos asignados. Lo anterior debe ser
plasmado en acta de reunión debidamente firmada por las
partes interesadas.

b. Traslado del personal al sitio de trabajo

1) El Comando de Ingenieros (COING) envía radiograma a la


Unidad Operativa Mayor y Menor, informando, el alcance,
tiempo y recursos de la comisión cartográfica asignada para
el cumplimiento del requerimiento de cartografía.

2) La sección de Finca Raíz y Geomática envía oficio al señor


Coronel Jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante del
Comando de Ingenieros (COING) para la solicitud de
viáticos y transportes del personal involucrado en la comisión
cartográfica.

3) La Comisión cartográfica, a través del Director o a quien este


delegue, debe iniciar su trabajo contactando al Oficial de
operaciones de la Unidad solicitante o la Unidad más
cercana al sitio donde se realizaran los trabajos de campo,
con el propósito de asignar un personal que haga funciones
de coordinación entre la Unidad y la comisión en el sitio de
trabajo (seguimiento, proporcionar Información técnica,
acompañamiento técnico, administrativo y logístico).

4. Procesamiento y Análisis

a. Gestión Finca Raíz del Comando de Ingenieros, lleva a cabo el


procesamiento de la información recogida en campo.

b. Gestión Finca Raíz del Comando de Ingenieros, genera mapa y


recibo o certificación de entrega del producto terminado.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 108 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

B. Geodesia

La sección de Finca Raíz y Geomática a través de la Geodesia tiene como


objetivo georreferenciar todas las Unidades Militares utilizando los
parámetros de posicionamiento global vigentes en el país, además deberá
establecerá unos Puntos de Control Topográficos para el Ejército Nacional
(EJC).
1. Parámetros

El estándar de clasificación para redes geodésicas en Colombia está


basado en precisiones horizontales y verticales, teniendo en cuenta los
modelos elipsoidales y geoidales y las alturas geométricas.

2. Manejo de Información

La sección de Finca Raíz y Geomática establecerá un formato de


certificación de puntos geodésicos materializados, el cual será
suministrado a la unidad que lo requiera previa solicitud del mismo.
Excluyendo las áreas que se encuentren dentro de un sistema plano
cartesiano local.

a. Hoja de Campo para observaciones con GPS.


b. Descripción del punto geodésico.
c. Control de calidad puntos geodésicos.
d. Control de calidad para las hojas de campo.

3. Solicitud de Georreferenciación

a. En el evento que las Unidades Tácticas, Unidades Operativas


Mayores y Menores del Ejército Nacional (EJC) requieran
georreferenciar un sitio específico, se deberá realizar el siguiente
procedimiento:

(1) Enviar solicitud escrita dirigida al Señor Comandante del


Comando de Ingenieros (COING), donde exprese de manera
clara los fines por los cuales se requiere la
georreferenciación y las especificaciones técnicas necesarias
para su ejecución.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 109 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

(2) Las solicitudes a nivel Unidad Táctica deberán venir con el


apoyo del Comandante de la Unidad Superior.

4. Comisión Geodésica

a. En caso de requerir una comisión Geodésica para la ejecución de


los trabajos de campo, el Comando de Ingenieros (COING) a
través de la sección de Finca Raíz y Geomática establecerá los
lineamientos que deberán seguirse así;
1) Alcance: la sección de Finca Raíz y Geomática junto con un
representante de la Unidad Solicitante, desarrolla una
descripción técnica detallada para la realización
materialización y geoposicionamiento de los puntos
geodésicos.

2) Determinación de la asignación de los recursos humanos y


físicos necesarios para una eficiente utilización: la sección de
Finca Raíz y Geomática establece el personal, material y
equipos necesarios para dar cumplimiento a la ejecución del
alcance establecido.

3) Tiempo de ejecución de los trabajos geodésicos: la sección


de Finca Raíz y Geomática establece el tiempo necesario
para dar cumplimiento a la ejecución del alcance de acuerdo
a los recursos disponibles y mediante acta de entrega la
unidad asume la responsabilidad de cuidar y mantener los
puntos de control geodésicos materializados.

4) Supuestos – Restricciones – Riesgos: la sección de Finca


Raíz y Geomática establece los supuestos, restricciones y
riesgos que se pueden presentar y afectar el cumplimiento
del alcance de los trabajos asignados.

b. Traslado del personal al sitio de trabajo

1) El Comando de Ingenieros (COING) envía radiograma a la


Unidad Operativa Mayor y Menor, informando, el alcance,
tiempo y recursos de la comisión geodésica asignada para el
cumplimiento del requerimiento de materialización y
geoposicionamiento.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 110 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

2) La sección de Finca Raíz y Geomática envía oficio al señor


Coronel Jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante del
Comando de Ingenieros (COING) para la solicitud de viáticos
y transportes del personal involucrado en la comisión
geodésica.

3) La Comisión geodésica, a través del Director o a quien éste


delegue, debe iniciar su trabajo contactando al Oficial de
operaciones de la Unidad solicitante o la Unidad más
cercana al sitio donde se realizaran los trabajos de campo,
con el propósito de asignar un personal que haga funciones
de coordinación entre la Unidad y la comisión en el sitio de
trabajo (seguimiento, proporcionar Información técnica,
acompañamiento técnico, administrativo y logístico).

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 111 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO M
MAPA EXISTENCIA CARTOGRAFÍA 1:25:000.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 112 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

FORMATO 9
CUADRO SOLICITUD DE CARTOGRAFÍA

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


EJÉRCITO NACIONAL
SOLICITUD CARTOGRAFÍA

COMANDO DE INGENIEROS
Código: Versión: Fecha de Emisión: Página 1 de 1

INFORMACIÓN PERSONA SOLICITANTE


FECHA CIUDAD

NOMBRES Y APELLIDOS
CEDULA DE CIUDADANÍA PROFESIÓN N° TARJETA PROFESIONAL
UNIDAD / DIRECCIÓN / SECCIÓN
CARGO N° DE CONTACTO
MILITAR
CORREO ELECTRONICO

INFORMACIÓN PARA ADELANTAR LA PRODUCCIÓN DE CARTOGRAFÍA

PAÍS DEPARTAMENTO

CIUDAD/ MUNICIPIO UNIDAD MILITAR

PAPEL
Mapa topográfico
FORMA DE ENTREGA CD
TIPO DE MAPA Mapa temático
CORREO
Mapa de rutas y carta
ESCALA RECOMENDADA

COORDENADAS EXTREMAS

DESCRIPCIÓN DE LA
CARTOGRAFÍA QUE SOLICITA

MOTIVO PARA EL CUAL


SOLICITA LA CARTOGRAFÍA

YO________________________ IDENTIFICADO CON CEDULA DE CIUDADANÍA N°_______________ ME COMROMETO A:


1. Al uso exclusivo de la información solicitada por parte del solicitante para la finalidad antes expuesta.
2. Me responsabilizó íntegramente del correcto almacenamiento, conservación y empleo de la cartografía suministrada por el Comando de Ingenieros del Ejército
Nacional.
3. Cualquier modificación que se requiera realizar a la presente solicitud, se hará con un tiempo mínimo de 15 días de antelación a la fecha pactada de entrega.

FIRMA/ POST FIRMA / CEDULA DE CIUDADANÍA FIRMA/ POST FIRMA / CEDULA DE CIUDADANÍA
Comandante Unidad Táctica Comandante Unidad Superior

N o t a: La presente solicitud puede presentar cambios por parte de la Sección de Geomática y Topografía en cuanto a escala e información contenida en la cartografía debido a las limitaciones presentadas por la plantillas con las que se cuenta actualmente.

La escala recomendada sera objeto de evaluacion de acuerdo a la relación entre el papel y la cantidad de area a dibujar, informando con anterioridad al interesado.

APROBO LA SOLICITUD C10: SI NO FECHA DE APROBACIÓN:

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 113 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

ANEXO N
TOPOGRAFÍA

Los topógrafos militares se han especializado y profesionalizado de tal forma que se


encuentran en capacidad de desempeñar su labor en áreas como catastro, proyectos
viales, proyectos de construcciones verticales, proyectos ambientales y cartografía, por
lo cual se establecen unos lineamientos en la planeación, ejecución y presentación de
Estudios Topográficos a cargo del Ejército Nacional.

A. Estándares para la planeación y desarrollo de estudios topográficos

1. Planeación de Estudio Topográfico.

Esta es la etapa inicial del Estudio topográfico, en la cual se formula el


estado futuro deseado y se plantea, evalúa y define los cursos de
acción y mecanismos adecuados a seguir para alcanzar los objetivos
propuestos, además de la determinación para la asignación de los
recursos humanos y físicos necesarios para una eficiente utilización.
De acuerdo a lo anterior se debe establecer los siguientes aspectos:

a. Alcance: La Unidad o Dependencia que corresponda de acuerdo


al objeto del proyecto o proceso que requiera estudio topográfico,
desarrolla una descripción detallada de lo que solicita en el trabajo
topográfico, de acuerdo al reconocimiento técnico de campo
realizado por el personal interesado y profesional técnico, jurídico
y económico del proyecto.

b. Solicitud de Estudio Topográfico: La Unidad o Dependencia que


corresponda de acuerdo al objeto del proyecto o proceso que
requiere estudio topográfico con apoyo del Comando de
Ingenieros (COING), deberá realizar el siguiente procedimiento:

1) Solicitud escrita dirigida al Señor Comandante del Comando


de Ingenieros (COING), donde exprese de manera clara los
fines por los cuales se requiere el Estudio Topográfico y las
especificaciones técnicas necesarias para su elaboración.

2) Las solicitudes a nivel Unidad Táctica deberán venir con el

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 114 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

apoyo del Comandante de la Unidad Superior.


3) Anexar a la solicitud el Formato de la presente directiva
“Solicitud de topografía” debidamente diligenciado y firmado.

c. Entregables: De acuerdo al alcance establecido se realiza reunión


entre personal interesado y profesional técnico, jurídico y
económico del proyecto, junto con el topógrafo designado para la
comisión con el fin de dar a conocer el alcance definido,
establecer los entregables y la aceptación de estos, los cuales
deben quedar plasmados en acta de reunión debidamente firmada
por las partes. Como anexo se debe incluir informe técnico de
reconocimiento de campo con el que se definió el alcance
debidamente firmado y todos aquellos documentos requeridos
para el cumplimento óptimo de los trabajos de topografía
(Autorizaciones, escrituras, localización, antecedentes entre otras).

d. Planteamiento de los cursos alternativos de acción: El personal


interesado y profesional técnico, jurídico y económico del proyecto
en coordinación con el Comando de Ingenieros (COING), en caso
de ser necesario debe evaluar los distintos cursos alternativos de
acción para el fortalecimiento del desarrollo de los trabajos
topográficos mediante el apoyo de las Unidades Operativas
Mayores y Menores que cuenten con personal de topógrafos y
equipos topográficos.

e. Determinación de la asignación de los recursos humanos y equipo


necesario para una eficiente utilización: El personal interesado y
profesional técnico, jurídico y económico del proyecto en
coordinación con el Comando de Ingenieros (COING) junto con el
topógrafo designado para la comisión deben establecer el
personal, material y equipos necesarios para dar cumplimiento a la
ejecución del alcance de los trabajos topográficos. Dichos
recursos deben ser plasmados en acta de reunión debidamente
firmada por las partes interesadas.

f. Tiempo de ejecución de los trabajos topográficos: El personal


interesado y profesional técnico, jurídico y económico del proyecto
en coordinación con el Comando de Ingenieros (COING), junto
con el topógrafo designado para la comisión deben establecer el
tiempo necesario para dar cumplimiento a la ejecución del alcance

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 115 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

de los trabajos topográficos de acuerdo a los recursos disponibles.


Dicho tiempo debe ser plasmado en acta de reunión debidamente
firmada por las partes interesadas.

g. Supuestos – Restricciones – Riesgos: El personal interesado y


profesional técnico, jurídico y económico del proyecto en
coordinación con el Comando de Ingenieros (COING), junto con el
topógrafo designado para la comisión deben establecer los
supuestos, restricciones y riesgos que se pueden presentar y
afectar el cumplimiento del alcance, tiempo y en algunos casos
costo de los trabajos topográficos. Lo anterior debe ser plasmado
en acta de reunión debidamente firmada por las partes
interesadas.

h. Costo de los trabajos topográficos: Para la ejecución de


levantamientos topográficos en la suscripción de un convenio de
colaboración, cooperación y/o coordinación en desarrollo de
actividades de planeamiento y ejecución infraestructura,
edificaciones y finca raíz, se tendrán en cuenta los costos
establecidos en la Directiva de Permanente del Ejercito Nacional
“Instrucciones y lineamientos para la elaboración y firma de
convenios y contratos interadministrativos de colaboración,
cooperación y/o coordinación competencia del Arma de
Ingenieros”.

2. Etapa de Trabajo de Campo

En este aparte se establecerá los lineamientos que deberán tenerse en


cuenta en los trabajos de campo durante el procedimiento de los
levantamientos topográficos que se adelanten por parte del Comando
de Ingenieros u otra Unidad Operativa Mayor, Menor y Táctica.

a. Traslado del personal al sitio de trabajo

La Unidad o Dependencia que corresponda de acuerdo al objeto


del proyecto o proceso que requiere estudio topográfico debe
elaborar radiograma a la Unidad Operativa Mayor, Menor y
Táctica, en donde informa la comisión de topografía asignada.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 116 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

En caso de que se deba establecer una comisión topográfica


durante toda la ejecución de un proyecto cuya duración sea mayor
a (03) tres meses, el personal destinado deberá ser solicitado al
Comando de Personal (COPER) por intermedio del Comando de
Ingenieros (COING), para que sea asignado mediante OAP.
Cada Comisión topográfica, debe iniciar su trabajo contactando al
Oficial de operaciones de la Unidad encargada del proyecto o la
Unidad más cercana a este, con el propósito de asignar un
personal que haga funciones de coordinación entre la Unidad y la
comisión topográfica en el sitio de trabajo (seguimiento,
proporcionar información técnica, acompañamiento técnico,
administrativo y logístico).

La Unidad o Dependencia que corresponda de acuerdo al objeto


del proyecto o proceso que requiere estudio topográfico es la
encargada de establecer los lineamientos del proyecto y el
traslado de la comisión topográfica al sitio de trabajo.

b. Seguridad

Las Unidades Operativas Mayores del Ejército, garantizan la


seguridad del personal de la comisión topográfica y equipos
destinados para los convenios de colaboración, cooperación y/o
coordinación en desarrollo de actividades de planeamiento y
ejecución de infraestructura, edificaciones y finca raíz.

c. Reconocimiento del terreno

La comisión topográfica al llegar al sitio debe verificar el alcance


previamente establecido mediante la exploración de campo en el
área de estudio, con el fin de analizar los aspectos técnicos del
terreno y verificar lo establecido en la etapa de planeación.
(Incluye registro topográfico)

d. Supuestos, restricciones y riesgos

La comisión topográfica debe informar de manera inmediata a la


Unidad o Dependencia que corresponda de acuerdo al objeto del
proyecto o proceso, los supuestos, restricciones y riesgos
identificados en el reconocimiento del terreno para que se realicen

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 117 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

los trámites necesarios que permitan el óptimo desarrollo de los


trabajos topográficos.

e. Levantamiento Topográfico

La comisión topográfica elige una serie de puntos del terreno que


configuren geométricamente los elementos que se requiere
representar, para el alcance de los trabajos topográficos, debe
tomar en campo los datos necesarios para determinar sus
coordenadas respecto de un sistema cartesiano de referencia
previamente establecido.
Los aspectos a tener en cuenta durante el levantamiento
topográfico son los siguientes:

1) En el sitio de investigación, se toman las decisiones


pertinentes para inicio del proyecto, tales como la ubicación
de los equipos, distribución del personal en el área, se ubican
los puntos de control para la realización del levantamiento
topográfico, ya sea por la utilización GPS o punto geodésicos
conocidos, ya que la precisión es un requisito para la
generación del levantamiento. En caso de posicionamiento
se debe dar un correcto manejo a los datos crudos, croquis y
carteras de campo.

2) En el área de estudio, el suboficial topógrafo, debe instruir en


el trabajo y uso del material y equipo topográfico al personal
de cadeneros, con el propósito de garantizar la precisión y
exigencias técnicas del levantamiento.

3) Elementos a levantar en campo: Los estudios topográficos


deben ser detallados, por lo cual se deben levantar todos los
elementos existente ubicados dentro del área de estudio, que
permitan tener una apreciación real a través del plano
topográfico. Siempre se debe dar un correcto manejo a los
datos crudos, croquis y carteras de campo.

4) Poligonal: Dependiendo del levantamiento puede ser


poligonal cerrada, poligonal abierta. Cabe recalcar que la
poligonal es una sucesión de líneas quebradas, conectadas

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 118 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

entre sí en los vértices. Siempre se debe dar un correcto


manejo a los datos crudos, croquis y carteras de campo.

5) Linderos: Se debe realizar el replanteo con la estación


topográfica para la verificación de los linderos de acuerdo a
los títulos de propiedad, (ficha catastral, folio de matrícula
inmobiliaria y certificado catastral), igualmente el
reconocimiento en sitio.

6) Construcciones: Se debe hacer la medición de los vértices de


todas las edificaciones existentes (nuevas, sin finalizar,
deterioradas, fuera de servicio, etc.) y medir el andén
perimetral de cada una. De igual forma se harán las demás
mediciones que requiera el proyecto o proceso.

7) Vías: Se debe especificar su clasificación (primero, segundo


y tercer orden), hacer la medición de estructura y levantar
hasta el paramento. De igual forma se harán la demás
mediciones que requiera el proyecto o proceso.

8) Redes: Hacer medición acueducto, alcantarillado, eléctricas


de baja, media y alta tensión, al igual que las redes de gas
natural, teléfono y datos.

9) Cuerpos de agua: Hacer medición de perímetro o contorno


de Lagos, lagunas, ciénagas, ríos, quebradas, etc.

10) Detalles: Sin excepción alguna debe realizarse medición de


los postes, cajas de aguas servidas, hidrantes, sumideros,
pozos, polideportivos, arborización, con los detalles
necesarios para desarrollo del proyecto o proceso.

La recolección de datos de arborización en campo debe ser


clasificada dentro del guía de registro de medición de
arbolado aislado en levantamientos topográficos establecido
en la presente directiva, el cual se deberá anexar al Informe
ejecutivo de topografía.

Al finalizar la comisión topográfica, el suboficial a cargo, debe


asegurarse de que el equipo, libretas, registro fotográfico de todos los

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 119 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

procedimientos de trabajo de campo y mapas de apoyo, hayan sido


recogidos y guardados correctamente, antes de retirarse del lugar de
trabajo.

Se deberán suspender labores en el momento en que exista una alta


probabilidad de ocurrencia de lluvias o de descargas eléctricas, para
garantizar la protección del personal y equipo de la comisión.

3. Etapa de Trabajo de Oficina

En este aparte se establecerá los lineamientos que deben tener en


cuenta durante la etapa de análisis, procesamiento y presentación de la
información recolectada en campo para la entrega total de acuerdo a
los parámetros establecidos por el Comando de Ingenieros (COING) u
otra unidad.

a. Cálculos: El Topógrafo encargado de la comisión, luego de


verificar los datos en campo y de contar con un croquis a mano
alzada del levantamiento, los datos crudos y registro fotográfico,
procede en la oficina a calcular las coordenadas, escala,
distancias, ángulos, áreas, volúmenes, altimetría, pendientes y
demás que sean necesarias.

b. Plano topográfico: El Topógrafo encargado de la comisión, hace la


representación gráfica de la zona definida por el alcance y el
sistema de representación empleado es el de planos acotados en
los casos que se amerite. Dicho plano debe carecer de
Anamorfosis. Los planos topográficos deben realizarse de acuerdo
a lo siguiente:

1) Rangos de Escalas: Para la presentación del plano


topográfico ante el Comando de Ingenieros (COING) se debe
tener en cuenta lo siguiente:

Las escalas apropiadas para planos topográficos deben estar


enmarcadas dentro de un rango que va desde 1:100 a
1:7500.
Plano de amarre inicial junto con la poligonal.

Planos para proyectos viales

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 120 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

Escalas de diseño horizontal, siendo L, la longitud de la vía.


Si L > 500 m, entonces la escala 1:1000
Si L < 500 m, entonces la escala 1:500

2) Tamaño de papel: Este será de acuerdo al área de estudio,


por lo cual se establecen los siguientes formatos para los
planos topográficos.

TAMAÑO DEL
NORMA ISO 216
PAPEL (mm)
ISO FULL BLEED B1 (pliego) 1000 x 707
ISO FULL BLEED B1 707 x 1000
ISO FULL BLEED B2 (medio pliego) 500 x 707
ISO FULL BLEED B2 707 x 500

3) Rotulación de planos: La rotulación de planos debe


proporcionar una serie de indicaciones necesarias para
facilitar la identificación y comprensión de estos, para lo cual
se establece el “Rótulo para levantamientos topográficos” y
“Rótulo para levantamientos topográfico de linderos”, los
cuales tienen los siguientes componentes:

a) Información de carácter institucional lo cual


corresponde al escudo del Ejército Nacional y el escudo
del Comando de Ingenieros.

b) Revisiones que corresponden al seguimiento y control


realizado al plano y a las modificaciones que se realicen
sobre el mismo motivadas por cuestiones de tipo
técnico o jurídico. Así mismo incluye la fecha final de
aprobación del plano y la ruta digital de
almacenamiento del plano.

c) Nombre del profesional o profesionales que dibujan el


plano. Con su respectivo número de matrícula
profesional.

d) Nombre del profesional que realiza el levantamiento de


los linderos y de igual forma de quien aprueba el
levantamiento de los mismos. Colocando su respectivo

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 121 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

número de matrícula profesional.

e) Nombre del personal que aprueba y avala por parte del


Comando de Ingenieros el levantamiento topográfico.
Colocando su respectivo número de matrícula
profesional.

f) Restricción para modificar y reproducir el documento


sin la debida autorización del Comando de Ingenieros.
De igual forma se encuentra la casilla para plasmar la
escala numérica y gráfica del plano.

g) Nombre del Proyecto.

h) Unidad o Lugar.

i) Contenido del Plano: Aquí se indica la clase de


levantamiento, indicando si es topográfico,
arquitectónico o planimétrico. De igual forma se enuncia
la justificación del mismo de manera resumida.

j) Consecutivo: Número de registro consecutivo del plano


asignado para su posterior almacenamiento y consulta
en la planoteca.

k) Fecha.

l) Plano N°: representa la cantidad de planos existentes


dentro del proyecto, es decir, plano 1 de 1 ó 1 de 2,
corresponde a la foliación de los mismos.

m) Cajón de dibujo: Zona en la cual se plasma el resultado


gráfico del levantamiento, el cual debe contener el
dibujo de acuerdo a las especificaciones técnicas en
cuanto a líneas y convenciones, así como la grilla de
coordenadas. Aquí se deben indicar la mayor cantidad
de puntos de referencia o interés que permitan una
rápida identificación del predio en terreno tales como
calles, avenidas principales, carreteras, centros
vacacionales, centros comerciales, iglesias, etc. Cabe

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 122 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

aclarar que el plano por ningún motivo debe de tener


rotación con respecto al norte.

n) Cuadro de coordenadas: corresponde al lugar donde


debe estar relacionada la cartera topográfica del
levantamiento, la cual debe incluir como mínimo los
siguientes ítems: coordenadas norte, este, azimuts y
distancias. Así mismo cada cartera que se incorpore
debe tener anexa el área superficiaria del predio.

De igual forma las carteras deben poseer la siguiente


información básica:
Nombre del predio: Nombre del predio de acuerdo a los
títulos de propiedad, el cual generalmente es diferente
al nombre del Batallón o instalación que allí funciona.
Igualmente se debe indicar la cuidad o municipio donde
está ubicado el predio.
Identificación: Se debe consignar la información jurídica
y catastral del predio: Matricula inmobiliaria, Nº de
escritura y Nº de ficha catastral.

o) Convenciones: Es la relación de objetos de dibujo


asociados a elementos reales para su fácil identificación
dentro del plano, para lo cual se deberá tener en cuenta
las siguientes convenciones. El formato en medio digital
podrá ser solicitado al Comando de Ingenieros para su
implementación

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 123 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 124 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 125 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

p) Sistema de referencia: determina el modelamiento


teórico definido de coordenadas (Datum), utilizado para
realizar el levantamiento topográfico, dentro de los
cuales se encuentran: Magna – Sirgas, Bogotá,
cartesianas. Así mismo se debe indicar el origen Gauss
de las coordenadas (central, este, este-este, oeste,
oeste-oeste, insular) o el origen cartesiano para este
tipo de coordenadas. También se debe colocar el origen
de las coordenadas tanto en planas como geográficas.

q) Localización General: Hace referencia a la ubicación


general del levantamiento topográfico, con el fin de
mostrar de manera rápida e ilustrativa el lugar donde se
realizó el trabajo.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 126 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

r) Layer: Los layers empleados para la representación


gráfica del levantamiento topográfico, se harán de
acuerdo al siguiente listado para planos. El formato en
medio digital podrá ser solicitado al Comando de
Ingenieros para su implementación

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 127 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 128 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

4) Intervalos curvas de nivel: Dependiendo de la escala de


trabajo se define el intervalo de las curvas de nivel. A
continuación se muestran los intervalos de curvas de nivel
para las escalas consideradas como topográficas.

CURVAS CURVAS
INTERMEDIAS COLOR ÍNDICES COLOR
ESCALA
(m) (m)
1:5.000 5 32 25 36
1:2.500 2.5 32 12.5 36
1:2.000 2 32 10 36
1:1.750 1.75 32 8.75 36
1:1.500 1.5 32 7.5 36
1:1.250 1.25 32 6.25 36
1:1.200 1.2 32 6 36
1:1.000 1 32 5 36

5) Entrega del Plano al Comando de Ingenieros: El plano


topográfico debe ser entregado por el Topógrafo en formato
DWG, en medio físico y magnético (CD). Dependiendo el
requerimiento puede exigirse en formato shp.

6) Informe Técnico: El topógrafo debe realizar informe escrito


de acuerdo al formato establecido en la presente directiva.
Dicho informe es esencial debido al nivel de detalle y
exactitud exigido en el alcance del proyecto de trabajos
topográficos. El informe ejecutivo de topografía es fiel
descripción del trabajo desarrollado tanto en campo como en
oficina, anexo al presente se envían los soportes

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 129 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

correspondientes al levantamiento topográfico como son las


escrituras del predio si el proyecto o proceso lo amerita, fotos
e imágenes, planos, carteras de campo, datos crudos,
carteras de ajuste y videos, con el fin de obtener la mayor
cantidad de información posible del trabajo realizado.

7) Protocolización y Calidad: El topógrafo debe entregar


mediante oficio al Comando de Ingenieros (COING), en
medio digital, la siguiente información:

a) Plano topográfico de acuerdo a lo establecido en la


presente directiva.

b) Informe Ejecutivo de Topografía de acuerdo al formato


de la presente directiva.

c) Descripción de coordenadas.
d) Archivo de datos crudos.

e) Carteras topográficas.

f) Registro Fotográfico.

El Comando de Ingenieros es el único autorizado para


realizar el proceso de protocolización y dar la validación de
Calidad, por lo cual para todo proyecto o proceso que
requiera de un estudio topográfico a nivel Ejército, debe ser
aprobado por el Comando de Ingenieros de acuerdo a los
lineamientos establecidos en la presente directiva.

8) Entrega final a los interesados del proyecto o proceso: El


Comando de Ingenieros mediante oficio, realiza la entrega en
medio magnético (cartera, datos crudos, planos digitales,
planos escaneados debidamente firmados, registro
fotográfico e informe técnico) y en medio físico (copia de los
planos debidamente firmados e informe técnico). Es
importante que el personal militar y personal civil que
intervienen en el desarrollo de diseños u obras civiles, tengan
en cuenta el informe realizado por el topógrafo de acuerdo a
las recomendaciones y observaciones que en este se emiten.

Fe en la causa
Guardia Policía Militar No. 13 Carrera 50 No. 18-06
Edificio Sabio Caldas 4 Piso
Conmutador 4261800 Ext. 37064
RESTRINGIDO
Pág. 130 de 161

CONTINUACIÓN DIRECTIVA PERMANENTE No. ______________________/2017 – “GESTIÓN FINCA RAÍZ Y GEOMÁTICA Y


TOPOGRAFÍA”

9) De igual forma es necesario que cualquier inconveniente


presentado en el estudio topográfico realizado o entregado
se haga saber de manera escrita de una forma clara precisa
y concisa, así mismo el Comando de Ingenieros (COING) no
se responsabiliza de trabajos de topografía que no estén
avalados por la calidad técnica de topografía y debidamente
protocolizados.

B. Manejo de Información Topográfica

Todos los estudios topográficos realizados y almacenados por las diferentes


Unidades y dependencias del Ejército Nacional, deben aplicar la Ley 594 de
2000 “Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan
otras disposiciones”. De igual forma se deberá tener en cuenta los siguientes
lineamientos:

1. Los planos topográficos, deben contar con un número de folio


consecutivo el cual será otorgado por el C10 del Comando de
Ingenieros (COING).

2. En el caso que los planos topográficos solo revistan importancia para la


unidad generadora, la sección de Finca Raíz o la Sección Técnica
asignará el número de folio consecutivo a los planos topográficos.

3. Los planos, mapas e informes topográficos de las diferentes Unidades


Militares, tienen nivel de clasificación de la información como
“SECRETA”, por lo cual para el suministro de dicha información,
siempre debe ser solicitada de manera escrita al Comandante de la
Unidad y esta será suministrada previa autorización del mismo y de
acuerdo a sus lineamientos.

4. La Unidad o dependencia que deba proporcionar información


relacionada con los estudios topográ