Está en la página 1de 9

Srila Prabhupada habla sobre la adoración en el hogar

“A veces los devotos neófitos piensan que pueden seguir con el proceso de sravana-
kirtana (oír y cantar acerca de Krishna) sin adorar a la Deidad, pero la ejecución de
sravana-kirtana está hecha para devotos altamente desarrollados, como Haridasa
Thakura, quien se ocupaba en sravana-kirtana sin adorar a la Deidad. Sin embargo,
uno no debe imitar falsamente a Haridasa Thakura y abandonar la adoración de la
Deidad para sólo tratar de ocuparse en sravana-kirtana”. Caitanya-caritmarita Madhya,
19,152

“La adoración de la Deidad (pancaratrika-marga) debe ir acompañada de los procesos


de escuchar y cantar (bhagavata-marga). Esa es la razón por la que todo mantra va
precedido de la palabra manah. En todos los mantras hay potencias específicas, que
los devotos grhasthas (casados) deben aprovechar. Los mantras que van precedidos
de la palabra manah son muchos, pero quien canta el santo nombre del Señor recibe el
resultado de cantar manah muchas veces. Cantando el santo nombre uno puede llegar
a la plataforma del amor a Dios. Uno podría preguntar entonces qué necesidad hay de
ser iniciado. La respuesta es que, si bien el canto del santo nombre es suficiente para
que podamos progresar en la vida espiritual hasta llegar al nivel del amor a Dios,
siempre cabe la posibilidad de que nos contaminemos, pues tenemos un cuerpo
material. Por eso el proceso de arcana-vidhi tiene una importancia especial. Debemos
pues recibir los beneficios de los dos procesos, el bhagavata y el pancaratriki. [...] Esta

1
senda de la adoración a la Deidad se les recomienda con especial énfasis a los devotos
casados que gozan de opulencias y posesiones materiales. Al devoto casado que goza
de opulencia pero que no emplea al servicio del Señor ese dinero que ha ganado con
tanto esfuerzo, se le considera un avaro. [...] Un padre de familia rico puede conseguir
los artículos más lujosos para adorar a la Deidad; así pues, la adoración de la Deidad
es obligatoria para los devotos casados. En nuestro movimiento para la conciencia de
Krishna hay brahmacaris, grhasthas, vanaprasthas y sannyasis, pero la adoración de la
Deidad en el templo deben realizarla principalmente los casados. [...] Los devotos
grhasthas suelen estar dedicados a actividades materiales, por esta razón, si no se
ocupan en la adoración de la Deidad, su caída es prácticamente garantizada. [...] Todo
devoto casado que por determinadas circunstancias no pueda adorar a la Deidad, por
lo menos debe ver cómo se La adora; de ese modo también él podrá alcanzar el éxito.
La finalidad específica de la adoración de la Deidad es mantener al devoto siempre
limpio y puro. Los devotos grhasthas deben ser verdaderos ejemplos de limpieza”.
Srimad-Bhagavatam 7.5.24, significado

“Los grhasthas están ocupados en muchos asuntos, no tienen oportunidad de predicar,


pero ellos deben realizar arcana (adoración). Cada casado, en cada hogar, debe
adorar. ¿Cuál es la dificultad? Así como aquí en el altar tenemos Deidades de Radha-
Krishna. Cualquiera puede instalar Deidades de Radha-Krishna en su casa, bajo la
instrucción del maestro espiritual y las regulaciones de los sastras. Entonces, si nos
dedicamos al arcana-viddhi (las regulaciones de la adoración), automáticamente todas
las anomalías de la vida se detendrán. Adau sradha, tatah sadhu-sango’thabhajana-
kriya. Este arcana-viddhi es uno de los pasos del bhajana. Bhajana-kriya. Y entonces
anartha-nivrittih syat. Si cada hogar se dedica a este arcana-viddhi, entonces muchas
cosas no deseadas desaparecerán. No tendrán más interés en el cine, o el restaurante,
o de fumar bidis (cigarrillos) o en perder el tiempo en charlas innecesarias. Tantas
cosas. Entonces su vida será perfecta. Tantas cosas inútiles desaparecerán
automáticamente. Tato’nartha-nivrittih syat. Por lo tanto, cada hogar, en cualquier
parte, cada persona, cada ser humano, para volverse consciente de Krishna, debe
adoptar este arcana-vidhi”. Clase del Bhagavad-gita, Ahmadabad (Prayag), 4
diciembre 1970.

“Todos los devotos casados iniciados deben ocuparse en la adoración de la Deidad.


Debe ser realizada con la riqueza obtenida rectamente y con un corazón puro”.
Srimad-Bhagavatam 10.84.37

“Pienso que sería mejor si todos centraran su atención en las Deidades del templo, y
de esa manera la adoración en el templo iría mucho mejor. Por supuesto, si el templo
queda demasiado lejos es diferente. Pero si el templo queda cerca, ése sería el mejor
programa”. Carta de Srila Prabhupada, Hawai, 30 mayo 1969

“Él puede adorar a Gaura-Nitai en su casa. El elemento más importante en Su


adoración es el canto del maha-mantra Hare Krishna. Se Les debe hacer por lo menos
un arati al día y ofrecerles todo los que se prepare en la casa”. Carta de Srila
Prabhupada, México, 15 febrero 1975

“Debemos saber que Krishna está presente, así que tenemos que tener cuidado en
nuestros tratos, en lo que decimos y en lo que hacemos; como que estamos

2
directamente ante Krishna. Por eso el altar debe tener cortinas, para cerrarlas
mientras Radha y Krishna están descansando”. Carta de Srila Prabhupada, Los
Ángeles, 6 mayo 1968

“Las madres que tengan niños pequeños no deben cocinar para las Deidades o
adorarlas hasta que dejen de lactar a sus niños, y hasta que el niño no use más
pañales”. Carta de Srila Prabhupada, Hawai, 8 junio 1975

“No les des la Deidad de Jagannatha a los niños pequeños porque no Lo cuidarán
apropiadamente y harán ofensas”. Carta de Srila Prabhupada, Hawai, 30 marzo 1969

“(Los niños) pueden aprender a adorar a la Deidad a los diez años, no menos. Antes de
eso puede ayudar. Pueden aprender cómo hacer reverencias, cómo bailar, cantar,
hacer guirnaldas, limpiar los utensilios del arati. Esas también son diferentes partes de
la adoración a la Deidad”.

Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre la adoración de la Deidad en el templo y en el


hogar?
Respuesta: En el templo, la adoración se llama raja-upacara o “servicio al rey”. Esto
quiere decir que en el templo la Deidad es adoraba como un rey. Los servicios son
elaborados y son llevados a cabo con un horario muy estricto. En cambio en la casa el
Señor es tratado como un invitado. O sea, Él acepta ciertos arreglos, se adapta a la
parafernalia y a los horarios que haya en casa del anfitrión.

Pregunta: ¿Qué tipo de Deidades se pueden adorar en el hogar?


Respuesta: De acuerdo con el Srimad-Bhagavatam (11.27.12) hay ocho tipos de
Deidades. De piedra, de madera, de metal, de arcilla, de arena, de joyas, pintadas, o
concebidas en la mente. Todas estas Deidades pueden ser adoradas por los devotos
brahmanas. Generalmente estamos más acostumbrados a Deidades hechas de piedra,
madera, metal o pintura.

Pregunta: ¿Cuáles son las diferencias prácticas en la adoración de esos diferentes


tipos de Deidades?

Respuesta: Hay tres tipos principales de Deidades de piedra: de granito, de mármol y


salagrama-silas (y otros tipos de sila-murtis). El granito es mucho más duro que el
mármol, y por lo tanto se pueden hacer Deidades más pequeñas. Las Deidades de
granito se pueden bañar cada día, pero de acuerdo a los pancaratrika-sastras, cuando
están acompañadas por Deidades pequeñas de metal (como en el templo), son
bañadas una vez a la semana (generalmente los viernes).
El tamaño de las Deidades de mármol no debe ser de menos de 60 centímetros de
alto, porque cuanto más pequeñas se esculpen más frágiles son. Por eso no son
recomendadas para la adoración en el hogar. Deben ser adoradas en el templo y
usualmente bañadas solamente en la instalación (o en una reinstalación, si las
Deidades han sido profanadas de alguna manera).
Las salagrama-silas (y otras sila-murtis) son Deidades del Señor auto-manifestadas,
así que no requieren de instalación antes de ser adoradas. Además es el único tipo de
Deidad de piedra que puede ser movida de un lugar a otro. Los otros tipos de Deidades
de piedra son fijadas al altar antes de la instalación y no son movidas, salvo alguna

3
emergencia. Esto asegura que no se caigan accidentalmente y se rompan.
Las salagrama-silas (y otras sila-murtis) deben ser bañadas cada día y pueden ser
adoradas en la casa o en el templo.

Algunas Deidades ya tienen las ropas esculpidas (y/o pintadas) sobre Ellas. Esas
Deidades no requieren de vestidos, pero si el adorador así lo desea pueden vestirse.

Pregunta: ¿Qué hay acerca de las Deidades “no instaladas”?


Respuesta: No se puede adorar a una Deidad “no instalada”. Toda Deidad (excepto la
sila-murti) tiene que ser instalada antes de ser adorada. El término instalación significa
invitar al Señor a que acepte nuestra adoración a través de esa forma específica. Hay
dos formas de instalar una Deidad. La instalamos formalmente cuando realizamos el
procedimiento de instalación (prana-pratistha, tal como se declara en las Escrituras), o
La instalamos informalmente cuando hacemos una ofrenda o adoración a un cuadro del
Señor. En ambos casos se entiende que el Señor se ha manifestado en esa forma para
aceptar nuestra ofrenda. No podemos hablar de Deidad “no instalada”, porque
significaría que el Señor no está presente personalmente en esa forma.

Pregunta: ¿Cómo se instalan las Deidades en el hogar?


Respuesta: Hay dos tipos de instalación, permanente o temporal. Las Deidades en el
templo se instalan permanentemente. En cambio, en otras circunstancias –como en el
hogar-, el Señor puede ser invocado para que acepte nuestra adoración por algún
tiempo.

Pregunta: ¿En qué orden debemos ofrecer arati (ceremonia de adoración) y bhoga
(alimento aún no ofrecido al Señor)?

Respuesta: Se le presenta a la foto del maestro espiritual cada artículo con la idea de
pedirle permiso para adorar al Señor con ese artículo. No es que vamos a ofrecerle al
Señor Supremo los remanentes de alguna otra personalidad, eso sería ofensivo.
Entonces, con las bendiciones del maestro espiritual, adoramos a Radha-Krishna dando
vueltas en el sentido de las agujas del reloj con la mano alrededor de Su foto, con el
artículo a ofrecer (según el cuadro adjunto).

Luego, los remanentes del Señor Krishna se Les ofrecen como prasadam al Señor
Caitanya, a Nityananda Prabhu, a Advaita Acarya, a Gadadhara Pandita, a Srivasa
Thakura, después a la foto del Señor Nrsimhadeva, a Srila Prabhupada, al propio
maestro espiritual y a los devotos reunidos.

El bhoga (literalmente ‘disfrute’; alimento aún no ofrecido al Señor) se le presenta en


meditación (recitando oraciones) al propio maestro espiritual de uno, para que él se lo
presente a su guru, y así –por medio del parampara (la cadena de sucesión discipular)-
se lo estamos ofreciendo al Señor Caitanya y a Sri Krishna, la Suprema Personalidad
de Dios.

4
Orden de las ofrendas

Algunas citas de Srila Prabhupada con respecto a la adoración de la Deidad

“Por lo tanto, todo devoto sincero tiene el deber de instalar el arca-vigraha en su hogar
y adorar la forma del Señor tal como se aconseja en las Escrituras reveladas, bajo la
dirección del maestro espiritual”. Srimad-Bhagavatam 4.30.26, significado

“Narada Muni, que es el guía en el proceso de arcana (adoración), es el autor del


Narada-pancaratra, que prescribe los principios regulativos para la adoración de la
Deidad. Todo el que se ocupe en adorar a la Deidad debe aspirar siempre a la
misericordia de Devarsi Narada, a fin de evitar las treinta y dos ofensas citadas en El
Néctar de la Devoción [cap. 8]”. Srimad-Bhagavatam 6.8.17, significado

“Volverse consciente de Krishna es la etapa más elevada en la comprensión de los


principios religiosos. Quien alcanza ese nivel realiza servicio devocional mediante el
proceso de arcana. Todos, tanto grhasthas como sannyasis, pueden tener una
pequeñas Deidades del Señor en un cofrecillo adecuado, o –si les es posible- unas
Deidades instaladas. De ese modo pueden adorar a Radha-Krishna, Sita-Rama,
Laksmi-Narayana, al Señor Jagannatha o a Sri Caitanya Mahaprabhu. Entre las tareas
diarias se debe incluir alimentos cocinados con ghee para, a continuación, ofrecer el
prasadam santificado a los antepasados, a los semidioses y a otras entidades
vivientes. Todos los centros de nuestro movimiento para la conciencia de Krishna

5
cuentan con un bien organizado programa de adoración a la Deidad, conforme al cual
se Le ofrecen alimentos a las Deidades, para luego repartirlos entre los vaisnavas y
brahmanas cualificados, y también entre la gente. De esa práctica de sacrificio se
obtiene la satisfacción completa. Los miembros del movimiento para la conciencia de
Krishna se ocupan día tras día en esas actividades trascendentales”. Srimad-
Bhagavatam 7.15.11, significado

“En Dvapara-yuga sólo se podía satisfacer a Krishna, Visnu, adorándole con


magnificencia, siguiendo el sistema pancaratriki, pero en la era de Kali, se puede
satisfacer y adorar a la Suprema Personalidad de Dios, Hari, con tan sólo cantar el
santo nombre. [...]Para cantar el santo nombre del Señor no es necesario disponer de
nada, porque se pueden obtener inmediatamente todos los resultados deseados de
relación o vínculo con la Suprema Personalidad de Dios. Se podría plantear, por tanto,
por qué se necesita una iniciación o actividades espirituales adicionales en el servicio
devocional para el que se ocupa en el canto del santo nombre del Señor. La respuesta
es que, aunque sea exacto que el que se ocupa completamente en cantar el santo
nombre no necesita depender de un proceso de iniciación, por lo general, el devoto es
adicto a muchas costumbres materiales detestables, a causa de la contaminación
material de su vida anterior. Para aliviar rápidamente todas estas contaminaciones, es
necesario ocuparse en la adoración del Señor en el templo. Es esencial adorar a la
Deidad en el templo para disminuir la agitación que proviene de la contaminación de la
vida condicionada. Así pues, Narada, en su pancaratriki-vidhi, y otros grandes sabios,
han insistido a veces sobre el hecho de que, puesto que toda alma condicionada tiene
un concepto corporal de la vida orientado al disfrute de los sentidos, las reglas y
regulaciones de la adoración de la Deidad en el templo son esenciales para restringir
este disfrute de los sentidos. Srila Rupa Gosvami ha explicado que el santo nombre del
Señor lo pueden cantar las almas liberadas; pero casi todas las almas que debemos
iniciar están condicionadas. Se recomienda que se cante el santo nombre del Señor sin
ofensas y según lo dictado por los principios regulativos, pero, debido a malas
costumbres adquiridas, se violan estas reglas y regulaciones. Así pues, los principios
regulativos sobre la adoración de la Deidad también son, al mismo tiempo, esenciales.
Caitanya-caritamrita, Adi 7.76, significado

“Se dice en este verso (Srimad-Bhagavatam 3,25,26), bhaktya puman jata-viraga


aindryat: Cuando más sirvamos a Krishna, cuanto más Le ofrezcamos alimentos, y
cuanto más nos esmeremos en vestirle, menos interés sentiremos en nuestro propio
cuerpo. En el mundo material, todos se afanan por vestirse muy bien para atraer al
sexo opuesto, pero si nos ocupamos en vestir hermosamente a Krishna, olvidaremos
nuestro propio vestido material y si ofrecemos a Krishna sabrosos alimentos,
olvidaremos satisfacer nuestra propia lengua yendo de restaurante en restaurante”.
Enseñanzas de Kapiladeva, cap. 12, pág. 165

Arcana significa adorar a la Deidad. Al seguir este proceso, confirmamos que no somos
el cuerpo sino alma espiritual. En el Srimad-Bhagavatam (10.81.19) se cuenta que
Sudama, un amigo íntimo de Krishna, cuando se dirigía a la casa de un brahmana,
murmuraba para sí:

“Con solo adorar a Krishna podemos conseguir fácilmente todos los resultados de la
opulencia celestial, la liberación, la supremacía sobre los sistemas planetarios del
universo, todas las opulencias de este mundo material, y el poder místico que procede

6
de practicar el sistema de yoga. El Néctar de la Devoción, cap. 9, pág. 82

“El sendero de la adoración de la Deidad se les recomienda especial y enfáticamente a


los devotos casados. En la medida de lo posible, cada cabeza de familia, bajo la
dirección del maestro espiritual, debe instalar la Deidad de Visnu, especialmente
formas tales como Radha-Krishna, Laksmi-Narayana o Sita-Rama, o cualquier otra
forma del Señor, tales como Nrsimha, Varaha, Gaura-Nitai, Matsya, Kurma,
salagrama-sila, y muchas otras formas de Visnu, tales como Trivikrama, Kesava,
Acyuta, Vasudeva, Narayana y Damodara, según se recomienda en los Vaisnava-
tantras o en los Puranas, y la familia debe realizar la adoración estrictamente,
siguiendo las indicaciones y regulaciones del arcana-vidhi. Cualquier miembro de la
familia que tenga más de doce años de edad debe ser iniciado por un maestro
espiritual genuino, y todos los miembros del hogar deben dedicarse al servicio diario
del Señor, comenzando desde la mañana (4 a.m.) hasta la noche (10 p.m.), por medio
de la ejecución de mangala-aratrika, nirañjana, arcana, puja, kirtana, srngara, bhoga-
vaikali, sandhya-aratrika, patha, bhoga (de noche), sayana-aratrika, etc. El dedicarse
a esa clase de adoración de la Deidad, bajo la dirección de un maestro espiritual
genuino, ayudará enormemente a los casados a purificar su misma existencia y a
progresar rápidamente en el campo del conocimiento espiritual. El solo conocimiento
libresco y teórico no es suficiente para el devoto neófito. El conocimiento libresco es
teórico, mientras que el proceso de arcana es práctico. El conocimiento espiritual se
debe desarrollar mediante una combinación de conocimiento teórico y práctico, y eso
constituye la senda garantizada hacia el logro de la perfección espiritual. Para el
devoto neófito, la preparación en el servicio devocional depende por entero del
maestro espiritual experto, el cual sabe cómo dirigir a su discípulo para que progrese
gradualmente hacia la senda que va de vuelta al hogar, de vuelta a Dios. Uno no debe
convertirse en un seudo maestro espiritual a modo de negocio, para sufragar sus
gastos familiares; uno debe ser un maestro espiritual experto, para liberar al discípulo
de las garras de la muerte inminente. Srila Visvanatha Cakravarti Thakura ha definido
las cualidades genuinas de un maestro espiritual, y uno de los versos de esa
descripción reza lo siguiente:

sri-vigraharadhana-nitya-nana-
srngara-tan-mandira-marjanadau
yuktasya bhaktams ca niyuñjato ’pi
vande guroh sri-caranaravindam

Sri-vigraha es el arca, o la adecuada y venerable forma del Señor, y el discípulo debe


estar dedicado a adorar a la Deidad regularmente mediante srngara, mediante las
debidas maneras de decorar y vestir, así como también mediante mandira-marjana,
mediante la limpieza del templo. El maestro espiritual le enseña todo esto al devoto
neófito de modo bondadoso y personal, para ayudarlo gradualmente a comprender el
nombre, la calidad, la forma, etc., trascendentales, del Señor.
La atención que se ocupa en el servicio del Señor, especialmente en vestir a la Deidad
y en decorar el templo, junto con el kirtana musical y las instrucciones espirituales de
las Escrituras, son lo único que puede salvar al hombre común de las infernales
atracciones cinematográficas y de la basura de las canciones sexuales que la radio
transmite por todas partes. Si uno es incapaz de mantener un templo en su casa, debe
ir al templo de alguna otras persona en el que se ejecuten regularmente todas las
actividades mencionadas. Visitar el templo de un devoto y mirar las profusamente
adornadas formas del Señor, bien vestidas en un templo santificado y bien decorado,
le infunden inspiración espiritual a la mente humana”. Srimad-Bhagavatam 2.3.22,
significado

7
“Mi querido amigo, si todavía tienes algún deseo de gozar de la compañía de tus
amigos mundanos, entonces no mires la forma de Krishna, quien está de pie a orillas
del Kesi-ghata (un balneario de Vrindavana). Lanzando miradas de reojo, Él lleva la
flauta a Sus labios, que se ven como ramitas recién florecidas. Su trascendental
cuerpo, doblado en tres lugares, está iluminado por la luz de la Luna que viene del
cielo”. Rupa Gosvami, Bhakti-rasamrta-sindhu, 1.2.239

“El significado de este verso es que si alguien se apega al sri-murti, o la Deidad de


Krsna, por venerarla en su casa, olvidará entonces sus relaciones con lo que se conoce
como amistad, amor y sociedad. De modo que, es deber de todo padre de familia
instalar Deidades del Señor en el hogar, e iniciar el proceso de veneración junto con
todos los miembros de la familia. Esto los alejará a todos de actividades poco
recomendables tales como ir a clubes, cines y bailes, y de fumar, beber, etc. Todas
estas tonterías se olvidarán si hacemos hincapié en la veneración de las Deidades en
nuestros hogares”. El Néctar de la Devoción, cap. 13, Pág. 119

“Maharaja Yudhisthira era el rey más piadoso de todos, porque a diario practicaba
personalmente los deberes piadosos que tienen los casados. Los casados tienen que
levantarse temprano por la mañana, y, después de bañarse, deben ofrecerles respetos
a las Deidades de la casa mediante oraciones, ofreciendo leña en el fuego sagrado,
dándoles a los brahmanas caridad en forma de tierra, vacas, granos, oro, etc., y,

8
finalmente, ofreciéndoles a los miembros mayores los debidos respetos y reverencias.
Aquel que no está dispuesto a practicar las disposiciones que se prescriben en los
sastras, no puede ser un hombre bueno simplemente en virtud del conocimiento
libresco. Los casados de hoy en día están acostumbrados a un modo de vida diferente,
es decir, a levantarse tarde, y luego tomar té en la cama, sin ninguna clase de
limpieza y sin ninguna de las prácticas purificatorias que se mencionaron antes. Los
niños de la casa adoptan las costumbres de sus padres, y, por consiguiente, toda la
generación se desliza hacia el infierno. Nada bueno se puede esperar de ellos, a menos
que se asocien con sadhus”. Srimad-Bhagavatam 1.13.31, significado

También podría gustarte