Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Swami B. V. Tripurari.
2
SIKSASTAKAM
VERSO 1
ceto-darpana-marjanam bhava-maha-davagni-nirvapanam
sreyah-kairava-candrika-vitaranamvidya-vadhu-jivanam
anandambhudi-vardhanam prati-padam purnamrtasvadanam
sarvatma-snapanam param vijayate sri-krsna-sankirtanam
4
SIKSASTAKAM
mam ekam saranam vraja trae la canción de Sri Krishna a un espacio final.
Siguiendo esta conclusión, la vida de Krishna, el Srimad Bhagavatam
comienza con el mismo énfasis. Las palabras dharmah projjhita-kaitavo
‘tra abre el libro acerca de su vida. Ambas, la declaración concluyente del
Bhagavad Gita y la afirmación inicial del Srimad Bhagavatam defienden la
fe en exclusiva devoción a Sri Krishna y la rendición que corresponde a
esta.
Así como las palabras conclusivas del Bhagavad Gita de Krishna
son poderosas aunque precedidas por más de seis cientos versos que las
justifican , así también son las líneas iniciales del Srimad Bhagavatam,
potentes aunque bien fundamentadas cuando ellas desechan toda otra
expresión del dharma e incluso el ideal de salvación. La insistencia de la
devoción exclusiva en la introducción del Bhagavata es seguida por casi
dieciocho mil versos fundamentando su premisa. Similarmente, el énfasis
inicial del Siksastakam en sraddha y saranagati ha sido precedido por toda
la vida de amor divino de Gaura Krishna la que habla más fuerte que el
precepto. La posición de Gaura está también bien fundamentada por las
virtudes del nama-sankirtana que él enumera en el balance de su sloka
inicial del Siksastakam, los siete versos sucesivos del Siksastakam, y el
océano literario basado en las escrituras sagradas establece que los
Gosvamis de Vrindavan y sus sucesores lo extrajeron del Siksastakam de
Gaura Krishna.
6
SIKSASTAKAM
Oh Harinama!
Te manifiestas en dos svarupas
Como “nombrado” y “nombre”
La fama del nombre excede la del nombrado.
¿Qué prueba hay de esto?
El gran ofensor del nombre
que apenas se arrepiente
a través de palabras y adoración a este nombre
siempre se bañará en el mar del éxtasis.
Ella, viéndose a sí mismo con los ojos de Ella. Nadie conoce a Krishna
mejor que Radha. El amor de ella es conocido como samartha-rati, amor
competente. Este es capaz de conquistar a Krishna por completo, como
veremos al final del sloka del sisksastakam, este es el tipo de amor que Sri
Caitanya prueba y distribuye en el sankirtan de Sri Krishn: El amor de más
alta calidad, el prema de Sri Radha en mahabhava.
8
SIKSASTAKAM
CETO-DARPANA-MARJANAM
10
SIKSASTAKAM
BHAVA-MAHA-DAVAGNI-NIRVAPANAM
Donde los esfuerzos humanos fallan pronto, sólo Dios puede hacer la
diferencia. El nama-sankirtana desciende de Dios. Narottama dasa Thakura
escribe, golokera prema-dhana hari-nama-sankirtana: “Harinama-
sankirtana es la misericordia del amor de Goloka”. En orden a que el
regalo del amor de Goloka puede ser abrazado, el nama-sankirtana primero
apaga el fuego el incendio del bosque de la existencia material. Cuando por
la gracia de Krsna nama el fuego de los deseos materiales son extinguidos,
el sadhana se vuelve nistha, estable, aunque el humo de esos deseos se
mantenga. Con ambos pies aún en este mundo, los ojos del sadhaka están
fijos mirando a Goloka. En esta etapa la practica espiritual propia es tanto
inquebrantable hacia el exterior e iluminada hacia el interior. El espíritu de
la practica del sadhaka en esta etapa es discutida en la tercera estrofa del
siksastakam.
SREYAH-KAIRAVA-CANDRIKA-VITARANAM
VIDYA-VADHU-JIVANAM
12
SIKSASTAKAM
líneas iniciales del capitulo noveno del gita. Ahí Krsna dice que el ahora
describirá al rey del conocimiento, raja-vidya, y el estudio cuidadoso del
capitulo revela que este rey del conocimiento es devoción pura.
ANANDAMBUDHI-VARDHANAM
PRATI-PADAM PURNAMRTASVADANAM
Cuando el rayo del prema que aparece en el corazón de uno como bhava es
cultivado apropiadamente a través del nama-sankirtana, se transforma en
prema. Cuando se alcanza el prema, uno saborea (asvadanam) la totalidad
(purnam) del néctar de la inmortalidad (amrta) a cada paso (prati-padam).
Este prema se experimenta primeramente por medio de insoportables
punzadas de separación de Krsna seguidas del gozo de la unión. Sin
embargo, a cada paso, tanto en la unión como en la separación, el prema-
bhakta saborea el néctar de la inmortalidad.
14
SIKSASTAKAM
SARVATMA-SNAPANAM
VERSO DOS
Continuando las alabanzas a las glorias del Krsna NAMA, Sri Krsna
Caitanya manifiesta su asombro con las palabras ETADRSI TAVA KRPA
BHAGAVAN: “Oh Bhagavan, tu misericordia es tan grande”. En la opinión
de Mahaprabhu, la magnánima distribución (prédica) llega a su punto
culmine con la aparición del Krsna NAMA. El Krsna NAMA es tan elevado,
tan grande, aún cuando Mahaprabhu lo hace tan sencillo de alcanzar. A
pesar que no es diferente de Krsna mismo, el Krsna NAMA es aún más
misericordioso.
16
SIKSASTAKAM
Aunque todas las palabras son nombres de Dios, Gaura enfatiza en esta
estrofa del SIKSASTAKAM nombres de Krsna que se refieren directamente
a la persona de Sri Krsna, sus formas, cualidades y Lila. Mahaprabhu dice
que Bhagavan Sri Krsna ha manifestado muchos nombres en este mundo
(en las lenguas de sus devotos) y que estos nombres están llenos con todo el
SAKTI personal de Krsna. Estos nombres son aquellos que lo identifican en
el Lila con sus devotos – sus nombres primarios cantados por sus devotos
puros. Estos son nombres que cada uno de sus devotos mantienen como lo
más amado a su corazón, porque ellos retribuyen con un particular
sentimiento de amor por Bhagavan. Nombres tales como Brahman y
Paramatma, por otro lado, son nombres secundarios de Dios y no se
refieren a Él en el juego divino energizado por su SAKTI interno.
18
SIKSASTAKAM
Así cuando Mahaprabhu nos dice en este verso del SIKSASTAKAM que el
NAMA-SANKIRTANA es fácil de ejecutar y no está obstaculizado por las
reglas de las leyes Védicas, no debiéramos pensar que no tiene conexión
con el Vedanta, que es meramente sentimental y sin fundamentos en el
conocimiento. De hecho, Krsna NAMA es ambos, Brahman y las maneras
de realizar el Brahman. Porque Brahman es el exclusivo tema
del VEDANTA-SUTRA, el SIKSASTAKAM, siendo un comentario de la
significancia del Krsna NAMA, es también un comentario de la
significancia del Brahman y en este sentido es el comentario de
Mahaprabhu sobre el Vedanta. And in this sense Mahaprabhu’s
Ciertamente todos los caminos no llevan al mismo lugar. Para esta duda el
SUTRA responde, TAT TU SAMANVAYAT: “Cuando es entendido en
contexto, es claro que la totalidad del sonido revelado está todo apuntando
en la misma dirección”. En otras palabras, mientras hay muchos sonidos
directivos en las escrituras, que parecen apuntar a varias direcciones,
cuando la totalidad de las escrituras es estudiada y sus directivas son
entendidas en contexto, se vuelve claro que las escrituras apuntan a una
cosa: Brahman.
20
SIKSASTAKAM
22
SIKSASTAKAM
¿Qué es eso que impide a la habilidad de uno aprovechar las glorias del
NAMA-SANKIRTANA? Es un infortunio (DURDAIVAM) en la forma de
ANARTHAS. Los ANARTHAS son literalmente “falsos valores”. Ellos son
esas actividades y patrones de pensamientos que se meten y obstaculiza la
habilidad que uno tiene para entender cuales son realmente valiosos. Bajo
su influencia uno es distraído incluso cuando canta el Krsna NAMA, y en
virtud de esto uno no puede tomar absoluto beneficio del canto.
Gaurahari habla en este verso con lamentación al mismo tiempo que con
humildad. Él se lamenta por su desafortunada condición y así su corazón se
hincha con DAINYA, humildad. Los SADHAKAS debieran sentirse así. Esta
humildad tan sincera atrae la gracia y simpatía de Sri Krsna, terminando así
de una vez por todas con la dolorosa estadía en el SAMSARA. Por lo tanto
Sri Krsnadasa Kaviraja Gosvami comenta que aunque Mahaprabhu
manifiesta lamentación en el segundo verso del SIKSASTAKAM, al
escuchar su significado todo el dolor es acallado.
24
SIKSASTAKAM
Verso Tres
trnat api – como el pasto; su-nicena – con humildad; taroh – que un árbol;
iva – como; sahisnuna – tolerancia; amanina – con modestia; mana-dena –
con veneración; kirtaniyah – ser glorificado; sada -- constantemente; harih
– Harih
26
SIKSASTAKAM
28
SIKSASTAKAM
30
SIKSASTAKAM
32
SIKSASTAKAM
Para concluir nuestra exposición, debe ser enfatizado que este tercer verso
del SIKSASTAKAM es acerca la disponibilidad eligibility por alcanzar
PREMA. Mientras la disponibilidad inicial por seguir el sendero de Krsna
implica sólo fe, porque este verso es sobre fe firme – NISTHA –, este habla
de una disponibilidad más avanzada, en la forma de apropiado decoro y
disposición. Esta disponibilidad más avanzada es en contraste a la palabra
DURDAIVAM en el verso previo, la cual indica que uno en la etapa anterior
a NISTHA aún tiene malos comportamientos basados en sus falsos valores.
La desgracia que uno tiene antes de NISTHA es que debido a este mal
comportamiento uno no desarrolla apego al NAMA-SANKIRTANA. Entre
todos los tipos de ANARTHAS que surgen de este mal comportamiento, las
ofensas al Krsna NAMA son las más dañinas. Thakura Bhaktivinoda escribe
en la octava estrofa de su poema SARANAGATI,”Mi DURDAIVA (mal
comportamiento) son las diez ofensas”. Afortunadamente, estos pecados del
alma pueden ser remediados por el canto atento que ocurre en la etapa de
NISTHA – KIRTANIYAH SADA HARIH – el cual limpia el camino de uno
hacia el PREMA.
Debido a que las etapas más elevadas de BHAKTI no pueden ser alcanzadas
sin primero haber llegado a la etapa del canto sin ofensas, los seguidores de
Mahaprabhu han destacado este verso y el estado de NISTHA, señalándolo
como un objetivo interno al que se debe aspirar en la búsqueda del PREMA.
Sin NISTHA – sin humildad, tolerancia, ausencia de orgullo y canto atento
– no va a haber PREMA. El NAISTHIKI-BHAKTA ejercita una apropiada
discriminación y así claramente entiende la diferencia entre KAMA y
PREMA. Habiendo dejado KAMA detrás, él o ella mira sólo hacia delante
con ambos ojos fijos en el objetivo.
VERSO CUATRO
34
SIKSASTAKAM
Estas tres clases de deseos son producto de la influencia de las tres gunas
de la naturaleza material –TAMAS, RAJAS y SATTVA- manifestadas en la
psiquis humana. Son conocidas, respectivamente, como KAMA (placer),
ARTHA (poder), y DHARMA (virtud). Las tres de ellas implican la sentida
necesidad de ser algo: de ser gratificado, de ser poderoso, de ser virtuoso.
36
SIKSASTAKAM
Así aprendemos de Sri Isvara Puri que los humanos se diferencian de los
animales no solamente porque pueden razonar, sino porque ejecutando
adecuadamente su razonamiento ellos pueden amar realmente aprendiendo
a amar a Dios. El conocimiento lleva a despegarse de MOKSA, pero
PREMA –amor— nos guía a una vida liberada. Este es el mensaje del
BHAGAVATAM que Mahaprabhu abrazó tan cercanamente a su corazón. Es
una invitación a participar en el drama eterno del Krsna Lila.
38
SIKSASTAKAM
40
SIKSASTAKAM
Aquellos con y sin RUCI también son descritos por Srila Rupa Gosvami en
su UPADESAMRTA, versos 7 y 8. En el verso 7 Sri Rupa explica que tal
42
SIKSASTAKAM
Verso quinto
Una vez más Gaura Krsna ruega con gran humildad, esta vez pidiendo el
regalo del servicio eterno, rogando por una identidad espiritual. Haciendo
esto simultáneamente habla sobre la naturaleza de la identidad material de
uno, un sentido de existencia determinado por las condiciones materiales.
De esta manera Él nos enseña como el sadhaka en la etapa de asakti anhela
ser establecido en su identidad eterna, retirando el fugaz sentimiento de
identidad – el ego material- derivado de la influencia de la naturaleza
material.
44
SIKSASTAKAM
46
SIKSASTAKAM
Esta claro, sin embargo, que Mahaprabhu desea uno de los eternos
sentimientos de Vraja prema, a partir del hecho que Él se refiere a su
Pranesvara como el Nanda-Tanuja de Vraja. En ASAKTI, el objeto de amor
y apego de Mahaprabhu es el pequeño vaquerito hijo de Nanda. No
Verso Seis
nayanam galad-asru-dharaya
vadanama gadgada-ruddhaya gira
pulakair nicitam vapuh kada
tava nama-grahane bhavisyati
48
SIKSASTAKAM
50
SIKSASTAKAM
52
SIKSASTAKAM
54
SIKSASTAKAM
VERSO SIETE
Yugayitam nimesena
Caksusa pravrsayitam
Sunyayitam jagat sarvam
Govinda-virahena me
56
SIKSASTAKAM
A pesar que el amor en separación es un tema que surge desde el Vraja Lila
de Krsna, este se destaca en el caso de Radha. En su compilación de versos,
PADYAVALI, Sri Rupa ha ubicado esta séptima estrofa de SIKSASTAKAM
en el contexto de mostrar el amor en separación de Radha hacia Krsna.
Haciendo esto Sri Rupa nos dice que de este verso del SIKSASTAKAM
podemos entender que el STHAYI-BHAVA de Gaura es el de un amante – el
amor de Radha por Krsna. Así después de un prefacio de seis versos, es
aquí, en este verso que Krsna, como Gaura, comienza realmente a confesar
su papel de ladrón. El trata de robar el BHAVA de Radha, y entonces se da
cuenta lo difícil que le será.
58
SIKSASTAKAM
60
SIKSASTAKAM
62
SIKSASTAKAM
Verso Ocho
64
SIKSASTAKAM
Si Radha está feliz cuando Krsna es feliz, entonces uno se podría preguntar
el porqué Radha a veces se pone celosa cuando Krsna se encuentra con
alguna otra GOPI. Para responder esta pregunta, Gaurahari a continuación
explica el secreto íntimo de las demostraciones externas de celos (MANA)
de Radha: KANTA KRSNE KARE ROSA, KRSNA PAYA SANTOSA,
“Cuando una amada GOPI muestra síntomas de ira o cólera hacia Krsna,
Krsna se siente muy complacido”. Aunque Radha a veces aparece celosa,
sus celos dan placer a Krsna, a quien le gusta saborear su celoso amor. Ella
sabe que Él se complace mucho en este MANA, o aparente disgusto con Él,
pero Ella también sabe cuando rendirse y aceptar su amoroso abrazo una
vez más. Sri Krsnadasa Kaviraja explica el celoso amor de Radha diciendo
que aunque su amor es puro, aparece como poco sincero. Él recurre a la
explicación de MANA de Sri Tupa: “el amor al igual que una serpiente se
mueve de una manera torcida. A veces el MANA de Radha aparentemente
tiene una buena razón (SAHETU) y otras no tiene explicación (NIRHETU).
Si es sin causa, desaparece por decisión propia-espontáneamente (it
disappears of its own accord). Si su MANA es por una buena razón, el héroe
de Radha debe adoptar los medios adecuados para apaciguarla, ofreciendo
palabras de consuelo, regalos, y así, todo con lo que Ella disfruta.
66
SIKSASTAKAM
68
SIKSASTAKAM