Está en la página 1de 9

1.

Gestión Administrativa

 Planificar y controlar:
Planifica, ejecuta y controla los procesos de servicios generales, con el fin de lograr la
satisfacción de los clientes internos; también se ocupa de los procesos de venta de
activos no productivos para asegurar la reducción del capital inmovilizado de la
empresa y contribuir al incremento del índice de rotación de activos (ROA).

 Organizar:
Alicorp ha desarrollado una estructura organizacional basada en la asignación
transparente de funciones y responsabilidades para cada una de las áreas, con el
propósito de lograr un alto desempeño. Esta estructura les permite atender con
especialización a cada uno de los mercados a los que se dirigen sus productos. Así
mismo, Alicorp apoya los requerimientos estratégicos de las diferentes áreas de
negocio y permite la flexibilidad para adaptarlos al corto, mediano y largo plazo

 Motivar:
Fortalecen la estructura cultura de aprendizaje con el lanzamiento de programas e
iniciativas de capacitación, cada programa fue elegido y ejecutado en función a las
necesidades de desarrollo del equipo de cara a los desafíos de un mercado en
constante movimiento.
Continúan con el programa “Conversando con la Gerencia”, con el fin de promover la
cultura de puertas abiertas y fomentar la comunicación. Asimismo, se organizan
conversatorios en los niveles directivos de todas nuestras filiales para asegurar la
claridad en torno a la estrategia de Alicorp.

 Dirigir:
Alicorp ha realizado diversos eventos de integración para los colaboradores
incentivando al personal a una adecuada realización de sus funciones para así alcanzar
los objetivos de la empresa, apuestan por la ética y la transparencia en las relaciones,
por lo cual publican el Reporte se Sostenibilidad.

2. Gestión de Producción

Alicorp es responsable de lograr niveles óptimos de productividad en términos de eficiencia,


efectividad, calidad y costos de las plantas industriales; garantizando los niveles de capacidad
requeridos para cumplir con las aspiraciones de la empresa.

 Proceso:
A nivel de cadena de suministro se consiguió una reducción en los días giro de inventarios
y debido a la volatilidad de precios en la mayoría de los insumos que se enfocó la gestión
en evitar mayores costos, buscando proveedores en diferentes mercados externos y
alternativas de productos similares.

• Seguridad Industrial
Controla -mediante un enfoque sistemático denominado Programa de Control de
Pérdidas las pérdidas reales y potenciales relacionadas con lesiones, enfermedades
ocupacionales y daños materiales en general. También gestiona el sistema Business
Alliance for Secure Commerce (BASC).

 Desarrollo Tecnológico
Desarrolla nuevos productos e implementa la tecnología adecuada para fabricarlos;
también contribuye a la mejora de los productos existentes y de los costos de
manufactura a través del desarrollo de formulaciones, empaques y optimización de
procesos productivos.

 Capacidad de Planta:
Se logró significativas mejoras en las plantas de Alicorp Perú, entre las cuales destacan las
nuevas iniciativas del programa de reducción de gastos. Otra medida importante ha sido la
implementación sistemática de las técnicas del Lean Manufacturing, filosofía de gestión
que reduce el tiempo entre la colocación de pedidos y la entrega de productos a través de
la eliminación del desperdicio, lo que nos ha permitido el flujo ininterrumpido de
productos hacia los clientes.
 Mantenimiento
Es el área responsable por la confiabilidad de los equipos de producción. Establece
altos estándares de calidad y seguridad, operando bajo un sistema de mejora
continua; emplea las más modernas técnicas de mantenimiento preventivo y
predictivo; involucra y capacita a los operadores en el cuidado de sus propios
equipos de producción; desarrolla sistemas para automatizar los procesos
industriales y administra la energía eléctrica consumida por los procesos.

 Inventario:
 Almacenes de Insumos
Gestiona con los proveedores la entrega oportuna de insumos, envases y repuestos
para las plantas de producción. Tiene a su cargo la administración de almacenes
mediante el control de ingresos y salidas de materiales, la toma de inventarios y la
liquidación de materiales obsoletos. Controla y maneja niveles eficientes de
inventario y aplica técnicas de Supply Chain Management.
 Fuerza de Trabajo:
Operamos con puntualidad, disciplina y orden, mejorando continuamente la efectividad y
la eficiencia, eliminando errores, re procesos y pérdidas de tiempo. Pensamos y actuamos
con impaciencia constructiva y con sentido de urgencia.
 Calidad:
Alicorp es una organización que considera que el éxito se alcanza trabajando con
responsabilidad por la tarea bien hecha y con un profundo compromiso por mejorar
constantemente la calidad y el valor delos bienes y servicios que producimos.
En esta área somos responsables del aseguramiento de la calidad de todos los productos
que se elaboran. Administra los sistemas de gestión de calidad, ambiental y seguridad
alimentaria de la compañía, y establece políticas y lineamientos de trabajo corporativo.
3. Gestión de Mercadeo

La razón de una empresa es colocar los productos en el mercado y su eficiencia para hacerlo
es un determinante de la competitividad.

 Análisis de Clientes:
Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados,
el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de
bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy
bajo costo. A mayor organización de los compradores, mayores serán sus exigencias en
materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la
corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad. La situación se hace
más crítica si a las organizaciones de compradores les conviene estratégicamente
integrarse hacia atrás. Al ser la población el consumidor directo de estos productos el
poder de negociación se reduce a la elección de otros productos fijándose el precio por la
oferta y la demanda, es decir por la preferencia hacia un determinado producto
 Comprar:
Establece contacto con proveedores nacionales e internacionales para evaluar ofertas y
decidir la compra en los casos que sea aplicable. Realiza las adquisiciones dentro de altos
parámetros de calidad, en el menor tiempo posible y tratando de obtener la mayor
rentabilidad en dichas operaciones. Aplica los últimos conceptos en compras y técnicas
efectivas de negociación a largo plazo. Incluye el área de Comercio Exterior, que maneja la
logística de todas las importaciones y exportaciones de la empresa.
• Materias Primas
Abastece a las plantas de manera oportuna, con materia prima de calidad, a costos
competitivos y evitando el sobrestock. Previene las variaciones de precios de los
insumos en los mercados nacionales e internacionales y da seguimiento a los pedidos
para lograr su adecuado arribo.
 Vender:
Optimiza la gestión de ventas en cada región ejecutando de manera eficiente las
estrategias planteadas. Establece las directivas de la gestión de ventas que permitan lograr
los objetivos de volumen, cobranza, distribución y merchandising para cada una de las
marcas de Alicorp.
• Ventas Internacionales
Desarrolla e implementa la estrategia de ventas para la penetración de los distintos
mercados internacionales, asegurando el correcto manejo de las variables precio,
volumen, mercaderismo y distribución.
 Negocios Internacionales
Identifica oportunidades de negocio en otros países y desarrolla productos que
satisfagan las necesidades propias de sus consumidores. Define las estrategias de
producto, precio, distribución y promoción de las marcas que Alicorp comercializa en
el exterior.
 Planeamiento y Demanda
Planifica la producción, compra y distribución de los productos que la empresa
comercializa; también asegura la disponibilidad del producto para atender los
requerimientos de los clientes, optimizando los costos productivos, logísticos y financieros.
Demanda pronostica los requerimientos del mercado, distribuye los planes de
comercialización de los productos y provee de información e indicadores de ventas a toda
la organización.

 Responsabilidad Social:
Estamos comprometidos con una gestión responsable en los aspectos productivos,
laborales, sociales y ambientales en las comunidades donde operamos.
Mantenemos los más altos estándares de ética y transparencia en las relaciones con
nuestros grupos de interés.
Aportamos proactivamente al desarrollo de iniciativas en nuestras comunidades con
nuestro conocimiento o recursos organizacionales.

4. Gestión Financiera y de Costos

Alicorp S.A.A. en el 2008, tuvo un año de crecimiento sostenido, basado en la


consolidación de sus marcas en el mercado local, en la orientación de sus productos en el
mercado externo, y en la adquisición de negocios con productos de mayor valor agregado.
Las ventas netas crecieron en 30.7% con respecto del año 2007 y cabe resaltar que las
ventas de las nuevas categorías, de los negocios adquiridos y en el mercado externo
representaron el 36.0% del total de la empresa.

Las ventas netas de este periodo fueron superiores a las logradas en el año anterior,
pasando de (en miles) S/.2, 805,027 a S/.3, 665,541, debido al crecimiento en la
facturación de la mayoría de categorías en las que participamos. Es importante mencionar,
los incrementos en las ventas de las nuevas categorías de alto valor agregado en 17.6%, y
de las ventas en el mercado internacional en 106.5%, bases de nuestra estrategia de
crecimiento.

La utilidad bruta en el año 2008 aumentó en (en miles) S/.123,911 (16.8%) respecto al año
2007, pasando de (en miles) S/.736,874 a S/.860,785; siendo el margen bruto de 23.5%,
menor al año anterior que fue de 26.3%, como consecuencia del incremento del costo de
las principales materias primas, y de las medidas tomadas para mantener a nuestros productos
con precios competitivos.
ADMINISTRACIÓN

0.00 0.33 0.66 1.00


CRITERIOS

X
1. ¿Usa la empresa conceptos de administración estratégica?
X
2. ¿Los objetivos son de conocimiento general?
X
3. ¿Se trata de integrar a los colaboradores?
X
4. ¿Planifica al corto, mediano y largo plazo?
X
5. ¿La estructura organizacional es la apropiada?
X
6. ¿Todo el personal conoce la organización?
X
7. ¿El Manual de Funciones es el correcto?
X
8. ¿Se fomenta la comunicación?
X
9. ¿Son efectivos los mecanismos de incentivos al personal?
X
10. ¿Mantienen un alto nivel organizacional?
X
11. ¿Realizan capacitaciones constantes?
X
12. ¿Apuestan por la ética y la transparencia en relaciones?
PUNTUACIÓN 12.00

12/12=1 100%

Se encuentra por encima de la media, por lo que se pueden mejorar el rendimiento pudiendo
lograr esto si se pone atención en la comunicación dentro de l organización

PRODUCCIÓN
CRITERIOS 0.00 0.33 0.66 1.00

X
1. ¿Es confiable la calidad de los proveedores?
X
2. ¿Cumplen los plazos de entrega los proveedores?
X
3. ¿Los equipos son suficientes y adecuados?
X
4. ¿Están en buenas condiciones los equipos e instalaciones?
X
5. ¿Son eficaces los procedimientos de control de inventarios?
X
6. ¿Es exacta la asignación de costos?
X
7. ¿Son eficaces los procedimientos de control de calidad?
X
8. ¿Es la capacidad instalada suficiente?
X
9. ¿Los productos y servicios son de buena calidad?
X
10. ¿Gestionan la calidad y seguridad industrial?
X
11. ¿El servicio de post-venta es de buena calidad?
X
12. ¿Evitan los mayores costos de producción?
X
13. ¿Realizan revisiones de operaciones logísticas?
X
14. ¿Reducen gastos?
X
15. ¿Gestionan mantenimiento de maquinaria?
PUNTUACIÓN 14.66

MARKETING
CRITERIOS 0.00 0.33 0.66 1.00

X
1. ¿Están los mercados segmentados?
X
2. ¿Está la empresa bien posicionada frente a la competencia?
X
3. ¿Ha aumentado la participación de mercado?
X
4. ¿Realiza la empresa investigación de mercado?
X
5. ¿Están los clientes satisfechos?
X
6. ¿Existe una estrategia de promoción y publicidad?
X
7. ¿Realizan diversificación de portafolio de productos?
X
8. ¿Fortalecen la reputación en las categorías en las que son líderes?
X
9. ¿Es efectivo el planeamiento y presupuesto de marketing?
x
10. ¿Cuenta la empresa con una organización eficaz de ventas?
x
11. ¿Cuenta con un manejo eficaz de la distribución?
PUNTUACIÓN 11.00

FINANZAS
CRITERIOS 0.00 0.33 0.66 1.00

X
1. ¿Los índices financieros son normales?
X
2. ¿Puede la empresa obtener capital a corto plazo?
X
3. ¿Puede la empresa obtener capital a mediano o largo plazo?
X
4. ¿Tiene la empresa capital de trabajo suficiente?
X
5. ¿Se formulan presupuestos de caja?
X
6. ¿Tiene la empresa buenas relaciones con bancos?
X
7. ¿El personal del área de finanzas es capacitado?
X
8. ¿Cuenta con estrategias de manejo de riesgo?
X
9. ¿Tiene estrategias para mejoras de rentabilidad?
X
10. ¿Su clasificación crediticia de bonos es elevada?
X
11. ¿Mantienen condiciones de financiamiento?
X
12. ¿Son activos en operaciones de cobertura?
PUNTUACIÓN 12.00

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

CRITERIOS 0.00 0.33 0.66 1.00

X
1. ¿Existe un programa de Investigación y Desarrollo?
X
2. ¿Hay una persona encargada de I y D?
X
3. ¿Se asigna un presupuesto para I y D?
PUNTUACIÓN 3.00
SISTEMA DE INFORMACIÓN

CRITERIOS 0.00 0.33 0.66 1.00

X
1. ¿Existe un sistema de información?
X
2. ¿Hay una red responsable de la información?
X
3. ¿Se utiliza la información para la toma de decisiones?
X
4. ¿Se maneja información de la competencia?
X
5. ¿Hay programas de mejora de la información?
PUNTUACIÓN 5.00

También podría gustarte