Está en la página 1de 2

Prepararse para el Ebbó Oshumeta.

Ya comentamos sobre la importancia de tu presentación al tambor Batá (Aña),


ofrendar tambor Batá al Ángel de la Guarda de tu Padrino o Madrina y sobre el
significado del Ebbó Oshumeta como un complemento de Yoko Osha. Aspectos
básicos a cumplir de las Reglas de Osha-Ifá junto con las normas específicas para
los primeros tres meses.
En este boletín te hablaremos de lo que debes destacarle a tu ahijado recién
iniciado para que cumpla con las reglas señaladas de esta etapa antes del Ebbó
Oshumeta. Como padrino debes insistir la importancia de cumplir con las
rogaciones de cabeza y que esté vestido adecuadamente con su ropa blanca y
atributos religiosos, porque esto ayuda al proceso de cambio que está viviendo tu
Iyawó. Todo esto tiene una gran significación, ya que influye en las
espiritualidades
e irradiaciones astrales que a él se le aproximan.
Estar vestido correctamente con los hábitos religiosos es un sacrificio para el
Iyawó, pero este esfuerzo de él le permitirá adquirir nuevos hábitos higiénicos y
de
comportamiento para mantener su imagen impecable.
Se ha observado cómo el cumplimiento de las tradiciones y costumbres acerca
del
vestuario que usa el Iyawó inspira respeto, tanto en la comunidad laica, como en
la
religiosa y cómo esto influye positivamente en el establecimiento y expansión de
Osha-Ifá como religión orientada a mejorar la calidad de vida de sus practicantes
y
de la sociedad.
Osha-Ifá, de cierta manera, está influenciada por las posiciones en las cuales se
realizan las iniciaciones, consagraciones, ceremonias y ritos. Es por eso que es
importante que hagas hincapié en que tu Iyawó en los primeros tres meses
duerma
y se alimente sobre una estera en el suelo junto con sus Orishas, para que reciba
directamente la irradiación de la madre tierra durante los procesos de nutrición
del
alma y cuerpo.
En tu condición de padrino debes visitar con tu Iyawó a todos aquellos Olosha y
Oluo que aportaron sus valores espirituales y materiales para consumar su Yoko
Osha, con el objetivo de mantener y renovar las relaciones con estos testigos de
su
consagración. Sería muy favorable que estos santeros participaran también en la
realización del Ebbó Oshumeta de tu ahijado.
También debes acordar con tu ahijado la fecha del Ebbó Oshumeta y
pormenorizar
con él la lista de enseres y útiles que se necesitan para que esta ceremonia, tan
importante, del Iyaworaje se realice con la mayor calidad posible.
Como Iyawó llegas más preparado espiritualmente para recibir los beneficios del
Ebbó Oshumeta si cumples con las reglas para esta etapa.
Como ahijado estás ante un momento de los más grandes después de tu
Iniciación,
porque durante el Ebbó Oshumeta completas a Obatalá, Yemeyá y Oshún. Puede
que recibas otros Orishas indicados en el Itá y se te puede comenzar a preparar
para que se te entregue el Igbodun y veas y sepas lo que allí ocurre, lo que pasó
contigo.
Como ahijado es sumamente importante que realices el Ebbó Oshumeta con tu
padrino pues fue el que dio una parte de su vida material y espiritual en tu
consagración, que aprendas en cada visita religiosa de todo lo que ves y de todo
lo
que hacen tus mayores; que te prepares porque eres un intérprete del oráculo
del
dilogún en formación y en tus manos está tu salvación y la de otros asistido por
tus
mayores.
La realización exitosa del Ebbó Oshumeta consolida el proceso de la iniciación y
abre un camino amplio para el desarrollo del Iyawó en Osha-Ifá, por eso no se
deben escatimar acciones ni esfuerzos para realizar esta ceremonia en tiempo y
forma.

También podría gustarte