Está en la página 1de 16

GESA CENTRO S.A.C.

1. DATOS DE LA EMPRESA:

- Nombre: Gesa Centro S.A.C


- Dirección: Calle Real N° 983 – Huancayo
- Teléfono: 212220

2. PERFIL DE LA EMPRESA:

GESA CENTRO es una empresa con más de 10 años de experiencia dedicada a la


distribución de abarrotes, artículos de limpieza, medicamentos que no requieren
receta médica y artículos de belleza. A lo largo de la trayectoria, la empresa ha
buscado diferenciarse como aquella que ofrece los precios más bajos, teniendo
ofertas y promociones permanentes. GESA CENTRO atiende a nivel de la región
Junín.

Además busca que su público y equipo de trabajo identifique tres cualidades


fundamentales, en esta empresa: La honestidad, la autoestima y la innovación.

3. MISIÓN:

Brindar servicios adecuados y productos con estándares de calidad y eficiencia para


la satisfacción de sus clientes con niveles de competitividad y rentabilidad.
Construir buenas relaciones humanas entre:
Colaborador – cliente, brindando servicios adecuados y productos de calidad y
eficiencia para la satisfacción de nuestros clientes y brindándole una buena atención.

4. VISIÓN:

Ser una organización líder en el ámbito comercial a nivel Huancayo, reconocida por
su calidad de atención al cliente y por la calidad de los productos que ofrecen.

5. ORGANIGRAMA:

Véase en la siguiente página:


GESA CENTRO

Dirección General

Oficina Centro Oficina Ta

Area de
cobranzas

Fuerza de ventas 1 Reparto

6. MATRIZ FODA:

Fortalezas Debilidades
- Variedad de productos. - Demora en la entrega de pedidos.
- Cuenta con productos de marcas - Falta de atención al cliente.
reconocidas. - Un ambiente reducido.
- Los precios son módicos, y se orienta - No realiza estudios de mercado.
al tipo de consumidor como: - No cuenta con un sistema adecuado de
consumidor directo, consumidor ventas.
minorista, consumidor mayorista. - Sistemas de información no adecuadas.
- Facilidad para obtener fondos de - La infraestructura no es propia.
inversión.

Oportunidades Amenazas
- Mano de obra barata - Entrada de nuevos competidores.
- Se ubica en el centro de Huancayo. - Cambio en necesidades y gustos del
- Atender a grupos adicionales de consumidor.
clientes. - Inestabilidad política.
- Ingresar a nuevos mercados o
segmentos.
- Expandir las líneas de productos para
satisfacer las necesidades del
consumidor.
- Crecimiento rápido en el mercado.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
GESA CENTRO S.A.C.

1. VISIÓN (ANTES)

Ser una organización líder en el ámbito comercial a nivel Huancayo, reconocida por
su calidad de atención al cliente y por la calidad de los productos que ofrecen.

1.1 ATRIBUTOS BÁSICOS DE LA VISIÓN PARA EL EQUIPO:

 TRASCENDENTE:
Porque una visión tiene que trascender en el tiempo y no solo quedar para el
momento en el que se está planteando, del mismo modo cada colaborador se
sentirá comprometido con la Visión de la empresa.

 COMUNICABLE:
Una Visión no tiene que quedarse en el papel, sino debe de ser compartida y
difundida desde el nivel Estratégico hasta el nivel operativo, lo cual
repercutirá en el cumplimiento de los objetivos.

 MEMORABLE:
La Visión debe de ser de fácil aprendizaje y recordación por parte de todos
los colaboradores, de modo que todos compartirán los mismos ideales
enfocados en sus objetivos y metas.

 MOTIVADORA E INSPIRADORA:
Una visión tiene que motivar a los integrantes de la organización de modo
que siempre los oriente, los aliente e inspire a realizar sus tareas con
responsabilidad y amor por la organización.

 DESAFIANTE:
Con esta característica nos tiene que generar una actitud positiva y retadora
para enfrentar los problemas del día a día se presentan en el ámbito laboral.

 POSIBLE:
Una visión tiene que estar orientada a hechos reales o que se puedan lograr,
formulándola en la realidad del mercado.

 INTEGRADORA:
La visión debe integrar a todos los colaboradores de la organización de tal
forma que todos desarrollen un trabajo en equipo para el logro de los
objetivos.
 CONCRETA:
Una visión debe guardar una relación entre lo que sabe hacer mejor y lo que
podría llegar a conseguir en su desarrollo y crecimiento.

1.2 ANÁLISIS DE EVALUACIÓN – VISIÓN (ANTES)

 La evaluación se realizó, señalando los atributos básicos de la Visión,


planteada por el equipo de trabajo y aplicada a la empresa Gesa Centro
S.A.C. siendo estas características las siguientes: Trascendente,
Comunicable, Memorable, Motivadora e Inspiradora, Desafiante,
Posible, Integradora y Concreta.
 El resultado que se obtuvo fue de 2.78 como se puede apreciar en la
figura presentada arriba, siendo una Visión que no está bien estructurada,
demostrando debilidades en varios puntos de las características
planteadas por el equipo de trabajo, de modo que conlleva a una
proposición de la Visión no muy convincente y a un bajo nivel de
identificación por parte de los colaboradores.
 De acuerdo al equipo de trabajo se debería de ser más desafiante o
ambicioso al plantear esa Visión, de modo que le cambiaremos esa parte
para darle mayor sentido y al mismo tiempo alcanzar una mayor
inspiración para los integrantes de la empresa.
1.3 ANÁLISIS DE EVALUACIÓN – VISIÓN (DESPUÉS)
2 MISIÓN (ANTES)

Brindar servicios adecuados y productos con estándares de calidad y eficiencia para


la satisfacción de sus clientes con niveles de competitividad y rentabilidad.
Construir buenas relaciones humanas entre:
Colaborador – cliente, brindando servicios adecuados y productos de calidad y
eficiencia para la satisfacción de nuestros clientes y brindándole una buena atención.

2.1 PROPIEDADES ELEMENTALES DE LA MISIÓN:

 ESPECIFICA:
Tiene que describir lo que la organización ofrece o brinda para el mercado al
que se dirige.

 REALISTA:
Tiene que guardar una coherencia con lo que se hace y lo que se quiere
lograr.

 EXPRESADA PREFERIBLEMENTE EN FRASES ENCABEZADAS


POR VERBOS ATRACTIVOS:
Según varios autores el que tu le des un inicio con un verbo atractivo conlleva
a que se transmita lo que se quiere lograr.

 DESCRIBE LA RAZON DE SER Y EL PROPOSITO BÁSICO DE LA


ORGANIZACION:
La misión asocia lo que mejor sabe hacer la empresa y como este infiere en
sus integrantes de modo que todos se identifiquen con su trabajo.

 DESCRIBE LOS VALORES INTERNOS Y PARA EL CLIENTE:


Con los valores que la organización crea conveniente desarrolla todo el
trabajo que se propone y a partir de esto el cliente se puede identificar.

2.2 ANÁLISIS DE EVALUACIÓN – MISIÓN (ANTES)


 La evaluación se realizo, señalando los características básicas de la Misión
planteadas por el equipo de trabajo y aplicados en la empresa Gesa Centro
S.A.C. siendo los siguientes: Especifica, Realista, Expresada
preferiblemente en frases encabezadas por verbos atractivos, Describe la
razón de ser y el propósito básico de la organización, Orientado a la
organización pero reconociendo al externo, Describe los valores internos y
para el cliente.
 El resultado obtenido se muestra en el grafico de arriba que nos da un 2.75
de puntaje, lo que nos manifiesta que la Misión de la empresa Gesa contiene
algunos vacios y que no define claramente como piensa alcanzar lo que se
propone.
 Para mejorar la Misión el equipo de trabajo plantea que debe de ser más
directo en su relación con sus colaboradores, después que debe de
manifestar como piensa lograr lo que se plantea, y para nosotros seria a
través de una adecuada gestión de competitividad y de rentabilidad lo que
repercutirá en la empresa en buenos resultados, ya que las buenas practicas
empresariales sumado a la gente adecuada nos dan buenos resultado.
2.3 ANÁLISIS DE EVALUACIÓN – MISIÓN (DESPUÉS)
3 VALORES DE LA EMPRESA:

 HONESTIDAD:
En la empresa se practica la honestidad con actitudes de decencia, decoro,
compostura y modestia.

 LEALTAD:
Se refiere a que los colaboradores guarden la debida fidelidad, motivados a no
traicionar a la organización.

 RESPETO:
Se refiere a que los colaboradores se conducen a no faltar a los superiores y
viceversa, a las normas, reglas y leyes.

 CONFIANZA:
Se busca constantemente nuevas formas de trabajar, nuevas soluciones que
permitan minimizar costos.

 RESPONSABILIDAD:
Se refiere a que en la empresa todos tienen una obligación a responder ante
alguna acción mala, un cargo u obligación conferida.

INSTRUMENTOS DE MEDICION DE LOS VALORES

HONESTIDAD: Mediremos la honestidad mediante cámaras escondidas. Con


situaciones previamente elaboradas.

LEALTAD: Se medirá mediante la aplicación de cuestionarios y mediante la


frecuencia de renuncias y despidos.

RESPETO: El indicador que se utilizara será la cantidad de reportes de


conflictos interpersonales

CONFIANZA: Se medirá mediante las cantidades de reporte de conflicto entre


áreas funcionales de GESA.

RESPONSABILIDAD: Se medirá a través del registro del horario de entrada y


salida de los trabajadores de la empresa, también otro indicador será la revisión
del cumplimiento de las cuotas de ventas.
RESULTADOS EN LA MATRIZ BSC
4 REVISIÓN DEL INTERNO Y ENTORNO DE LA EMPRESA A TRAVÉS
DEL EFI, EFE Y MPC

A) MATRIZ EFE
B) MATRIZ EFI

C) MPC (MATRIZ PERFIL COMPETITIVO)


 Imagen Institucional: Todas las personas perciben a la empresa, ya que el
solo hecho de existir hace que generen comunicaciones positivas o
negativas.
 Calidad de los Productos: La calidad de los productos de una empresa es de
suma importancia tanto para su prestigio como para su desarrollo
económico.
 Competitividad de Precios: Los precios son indicadores para que los clientes
puedan acudir a realizar sus compras siempre teniendo en mente también la
calidad del producto, lo cual ambas características están relacionadas.
 Dirección: El empresario quien dirige la empresa tendrá la capacidad de
resolver problemas que pasa día a día en la empresa.
 Lealtad de los Clientes: la atención cordial, sincera y oportuna hace que el
cliente regrese a realizar sus compras, el indicador que se evalúa es la
frecuencia de compras y de visita a la empresa.
 Atención Pos Venta:
 Infraestructura Adecuada:
 Publicidad. El mayor objetivo para cualquier tipo de negocios es, VENDER,
y esto se logra mediante un buen anuncio con un mensaje directo dirigido al
público objetivo. Pero esto no basta, es necesario publicitar los mensajes en
un buen lugar que tenga como primera medida una audiencia numerosa, la
cual pueda enterarse del objetivo del mensaje, y que este cumpla el objetivo
de la acción, incentivar la compra.
 Identificación de los Colaboradores: el talento humano es importante para
que la empresa siga en marcha ya que cada uno tiene tareas a su
responsabilidad.
 Expansión Global
 Participación De Mercado: Porcentaje de ventas de un producto o servicio
que una empresa tiene con respecto a las ventas totales del mercado en el
que participa.
 Conocimiento Del Potencial Mercado:
 Posición Financiera
 Liderazgo
5 ADN DE LA VISIÓN

VISIÓN

“Ser la empresa líder en la región en el ámbito comercial, reconocida por su calidad


de atención al cliente y por la calidad de productos que ofrece”.
Ser la empresa
líder en la región Alcanzar mayor
Elevar la fuerza de Mayor participación
cobertura de
en el ámbito ventas. de mercado.
mercado.
comercial.

Ser reconocida Mayor número de


por su calidad de Brindando una
Obtener mayor clientes satisfechos
atención
atención al número de clientes. en su experiencia de
personalizada.
compra.
cliente.

Ser reconocida Generando Alianzas


por la calidad de Lograr mayor grado
Estratégicas con los Posicionamiento en el
de satisfacción del
productos que principales mercado.
cliente.
proveedores.
ofrece.

También podría gustarte