Está en la página 1de 3

Reporte de lectura

ENTREVISTA y CUESTIONARIO
1) Autor: Rodríguez Gómez Gregorio

La entrevista: este autor nos dice que para el la entrevista es una técnica donde
participa el entrevistador donde solicita información de otra o de un grupo de
personas (entrevistados, informantes) para obtener datos sobre cualquier
información. También nos dice que La entrevista parte de un propósito explícito”.

También nos da a conocer requerimientos de la entrevista para el entrevistador:No


emitir juicios sobre la persona entrevistada, Permitir que la gente hable, Realizar
comprobaciones cruzadas, Prestar atención, Ser sensible.

Existen tipos de preguntas que son las siguientes :Demográficas o


biográficas,Sensoriales,- Experiencia-Conducta,Sobre el sentimiento,Sobre
conocimiento,Sobre conocimiento;Otra clasificación de preguntas : Descriptivas,De
gran recorrido, Mini recorrido,De experiencia,De lenguaje nativo,De pregunta
ejemplo,Estructurales.

2. Maurice Duverger y Bingham y Moore : Maurice Duverger este autor nos dice
que la entrevista es El instrumento que concreta la técnica de la entrevista (el
formulario o boleta) se adapta al estudio dependiendo de la información que se
necesite de quien proporciona información. Y Bingham y Moore nos dice quienes la
definen como "conversación que se sostiene con un propósito definido y no por la
mera satisfacción de conversar"

3.Silva y Pelachano y Román y Pastor :Silva y Pelachano la definen de la manera


siguiente: "Es una relación directa entre personas por la vía oral, que se plantea unos
objetivos claros y prefijados, al menos por parte del entrevistador, con una asignación
de papeles diferenciales, entre el entrevistador y el entrevistado, lo que supone una
relación asimétrica". Y Román y Pastor dice que la consideran según los objetivos que
persigue y en función de los sujetos a quien/es vaya destinada, por lo que la definen
como: "Una conversación organizada con objetivos flexibles usada como medio de
orientación personal, escolar y profesional del alumno, así como una orientación a
padres, resto de profesores y PND".

4. Cuestionario

 Según Hernández, Fernández y Baptista


 Existen dos formas de cuestionarios para recabar datos: cuestionarios
abiertos y cerrados. la decisión del tipo de cuestionario, abierto o
cerrado, o del tipo de pregunta obedece a las diferentes necesidades y
problemas de investigación, lo que origina en cada caso una escogencia
de preguntas diferentes. De este modo, dependiendo de las necesidades
y problemas que presente la investigación, algunas veces se utilizan
preguntas cerradas, en otras preguntas abiertas, mientras que en otros
casos se requieren ambos tipos de preguntas, generando un cuestionario
mixto.
 Cuestionario de preguntas abiertas, mixto, cerradas.
 Gardner presenta diez sugerencias para la formación de las preguntas:
 Usar palabras, frases y estilo familiares, acordes al contexto cultural y al
nivel de instrucción de los encuestados.
 Usar palabras sencillas y frases directas o simples.
 Ir al grano.
 Formular preguntas concisas.
• Ser precisos: Se debe evitar términos ambiguos, como “mucho”
“poco” o “regular” etc.
• Ser breves.

EL CUESTIONARIO COMO INSTRUMENTO DE


INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN

Tomás García Muñoz.

El cuestionario es un instrumento muy útil para la recogida de datos


especialmente de aquellos difícilmente accesibles por la distancia o
dispersión de los sujetos a los que interesa considerar, o por la dificultad
para reunirlos.
Permite, además, en paralelismo con la entrevista, identificar y sugerir
Hipótesis y validar otros métodos La finalidad del cuestionario es
obtener, de manera sistemática y ordenada, información acerca de la
población con la que se trabaja, sobre las variables objeto de la
investigación o evaluación. Fox considera que al utilizar esta técnica, el
evaluador y el investigador, tienen que considerar dos caminos
metodológicos generales: estar plenamente convencido de que las
preguntas se pueden formular con la claridad suficiente para que
funcionen en la
interacción personal que supone el cuestionario y dar todos los pasos
posibles para maximizar la probabilidad de que el sujeto

5. Iván Thompson

La encuesta es uno de los métodos más utilizados en la investigación de


mercados porque permite obtener amplia información de fuentes primarias.
 Según Stanton, Etzel y Walker, una encuesta consiste en reunir datos
entrevistando a la gente.

 Para Richard L. Sandhusen, las encuestas obtienen información


sistemáticamente de los encuestados a través de preguntas, ya sea
personales, telefónicas o por correo.

 Según Naresh K. Malhotra, las encuestas son entrevistas con un gran


número de personas utilizando un cuestionario prediseñado. Según el
mencionado autor, el método de encuesta incluye un cuestionario
estructurado que se da a los encuestados y que está diseñado para
obtener información específica.
 Para Tres palacios, Vázquez y Bello, las encuestas son instrumentos de
investigación descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a
realizar, las personas seleccionadas en una muestra representativa de la
población, especificar las respuestas y determinar el método empleado
para recoger la información que se vaya obteniendo.

También podría gustarte