Está en la página 1de 11

El módulo de adquisiciones en Aleph:

su utilización en la UNAM
Verónica Mata Acosta*
Sandra Guadalupe Rosas Poblano**
Silvia Cortés Girón***

Resumen Abstract
Introducción

Dentro del desarrollo de colecciones,


la adquisición de materiales biblio- Se describe el Módulo de The acquisitions software module for
gráficos es una función esencial en Adquisiciones del Software para automation of libraries denominated
la biblioteca. Revisemos algunas Automatización de Bibliotecas aleph is described, and its advantages
definiciones: "El desarrollo de colec- denominado aleph y se presentan and disadvantages are presented.
ciones es un proceso que debe ser sus ventajas y desventajas. Se reú- Experiences with the use of this
planeado en función de los usuarios nen las experiencias de la utilización module are gathered based on two
y servicios, en donde se relacione el de este módulo en dos bibliotecas libraries of the Scientific Research
conocimiento de la colección actual, pertenecientes al Subsistema de la Subsystem of Universidad Nacional
las necesidades de información de la Investigación Científica de la Autónoma de México (unam): the
comunidad y los diferentes servicios Universidad Nacional Autónoma Institute of Astronomy and the
que se ofrecen".1 de México (unam): el Instituto de Institute of Nuclear Sciences; and
Astronomía y el Instituto de also the contributions of Dirección
El desarrollo de colecciones en Ciencias Nucleares, así como las General de Bibliotecas' Department
bibliotecas académicas es "la adqui- aportaciones del Departamento de of Acquisitions responsible for the
sición planeada de materiales en Adquisiciones de la Dirección implementation of this system at the
todos los formatos para satisfacer General de Bibliotecas (dgb), como university.
las necesidades de enseñanza e responsable de la implementación
investigación. La compra se ajusta a de este módulo en la Universidad. Keywords: Aleph, libraries auto-
la situación financiera y a la oportu- mation software, library acquisi-
nidad de recursos compartidos". 2 Palabras clave: Aleph, Sistema de tions, books, unam
Automatización para Bibliotecas, adqui-
Por su parte, Gorbea señala: "La siciones bibliográficas, libros, Dirección
teoría de desarrollo de colecciones General de Bibliotecas, unam.

* Instituto de Astronomía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.
veronica@astroscu.unam.mx
** Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.
rosas@nuclecu.unam.mx
*** Departamento de Adquisiciones Bibliográficas, Dirección General de Bibliotecas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Circuito
Interior, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F. adquis@dgb.unam.mx
1 NEGRETE, Ma. del Carmen. "El papel del bibliotecólogo en el desarrollo de colecciones en la biblioteca universitaria". Investigación bibliotecológica, vol. 7 : 14, 1993 p. 6
2 BIBLARZ, Dora, LADRÓN DE GUEVARA COX, Helen. "La evaluación de colecciones: un enfoque internacional" p. 125

BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2004, VOL. 7, No. 1, P. 23-33

23
El módulo de adquisiciones en Aleph: su utilización en la UNAM

considera a la colección como un colección por el procedimiento más Estudios Superiores Cuautitlán, Centro
ente dinámico, por medio del cual adecuado. Tiene como objetivo Universitario de Investigaciones Biblio-
se manifiesta un crecimiento sus- conseguir los materiales en la can- tecológicas, Centro de Enseñanza para
tentable, orientado a garantizar las tidad y calidad deseada al menor Extranjeros, Dirección General de
necesidades de información de los costo y tiempo posibles. Servicios de Cómputo Académico y
usuarios en forma oportuna". 3 Posgrado de Ingeniería, entre otras.
Antecedentes
En otras palabras, el desarrollo de La adquisición de este software por
colecciones es la tarea encaminada El intercambio de experiencias parte de la DGB data de 1996 cuando
a la selección, adquisición de mate- entre las bibliotecas del Instituto de se dio a la tarea de evaluar un sistema
rial bibliográfico, de una manera Astronomía y el Instituto de que cumpliera con las características
planeada no importando el formato, Ciencias Nucleares, junto con el y soporte para el desarrollo del
la conservación, preservación y Departamento de Adquisiciones Proyecto de Automatización de la red
descarte, con el objetivo principal Bibliográficas de la Dirección de bibliotecas de la UNAM. Cabe seña-
de la satisfacción de las necesida- General de Bibliotecas (DGB), nos lar que la Universidad cuenta actual-
des de información de los usuarios motivó a desarrollar el presente tra- mente con 138 bibliotecas que corres-
de una comunidad determinada. bajo con el propósito de describir de ponden a las dependencias de los
Para poder llevar a cabo esta tarea manera breve el módulo de adquisi- subsistemas: de la Investigación
se deben tomar en cuenta varios ciones del sistema ALEPH 300 y Científica, de la Investigación en
factores como los siguientes: señalar principalmente las ventajas, Humanidades, Escuelas y Facultades,
desventajas y su utilización dentro de Bachillerato y de Administración y
a) El objetivo de la biblioteca del Sistema Bibliotecario de la Extensión Universitaria.
b) Servicios y políticas que se ofrecen Universidad Nacional Autónoma de
c) Características de sus usuarios México (UNAM). La DGB, además de adquirir el softwa-
d) Presupuesto re, proporcionó a las bibliotecas una
e) Colección disponible A partir de la liberación del módulo licencia institucional para el módulo
f) Idioma de adquisiciones, la DGB capacitó al del OPAC (Catálogo público en línea),
g) Temática de la colección personal de las bibliotecas para el mientras que algunas bibliotecas
h) Políticas de cooperación uso del sistema con el propósito de departamentales adquirieron las
i) Políticas de donación ayudar a establecer un control de licencias conocidas como "staff" para
j) Canje las nuevas adquisiciones y del pre- la implementación de los demás
k) Descarte y preservación, entre otros. supuesto asignado para la compra módulos que integran el sistema de
de libros con la partida 521. acuerdo a sus propias necesidades.
Ahora bien, la adquisición es una
función que consiste en tramitar las Algunas bibliotecas que han trabajado Sistema Aleph
obras seleccionadas mediante tare- el módulo de adquisiciones son:
as y rutinas para ser incluidas en la Instituto de Astronomía, Instituto de El sistema Aleph (Automated
Ciencias Nucleares, Instituto de Library Expandable Program) es un
3 GORBEA-PORTAL, Salvador. Uso de modelos Investigaciones Históricas, Facultad de software integral que nació de la
matemáticos en la evaluación de colecciones: Filosofía y Letras, Facultad de Estudios necesidad de automatizar las biblio-
teoría y método, p. 106. Superiores Iztacala, Facultad de tecas universitarias, con el apoyo

BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2004, VOL. 7, No. 1

24
Verónica Mata Acosta
Sandra Guadalupe Rosas Poblano
Silvia Cortés Girón

de un grupo de especialistas en electrónicos de todas las bibliote- módulo permite también trabajar con
bibliotecología y cómputo. Su desa- cas pertenecientes al Sistema "cargos remotos", es decir que si un
rrollo se llevó a cabo a principios de Bibliotecario, como son LIBRUNAM libro ya fue catalogado y clasificado
los años 80 en la Universidad (catálogo de libros), SERIUNAM en el Departamento de Procesos
Hebrea de Jerusalén, Israel y es (catálogo de revistas), TESIUNAM Técnicos de la DGB y el registro
distribuido por la empresa ExLibris. (Catálogo de tesis), MAPAMEX (catá- bibliográfico ya se encuentra en la
logo de mapas), EUTERPE (catálogo base de datos, el personal de la
Entre las características de Aleph se de partituras), entre otros. biblioteca departamental puede lle-
encuentran su arquitectura cliente- var a cabo un proceso para que el
servidor, la realización de transaccio- CC (catalogación). En el caso de sistema genere el número de adqui-
nes por medio de correo electrónico, LIBRUNAM, se importan los registros sición y en el registro bibliográfico
acceso a través del WWW y compati- bibliográficos en formato MARC4 , los aparezca la clave de la biblioteca.
bilidad con la norma Z39.50. cuales se validan contra los catálo- Actualmente, más de cien bibliotecas
Funciona bajo la plataforma UNIX, gos de autoridad definidos por la ins- realizan cargos remotos.
corre en equipos DEC ALPHA, IBM titución, con lo que se van actualizan-
RS/6000, HP9000, SUN, VAX/VMS y do las diferentes bases de datos de SER (Publicaciones Periódicas). El
soporta millones de registros y más las bibliotecas para su consulta pos- Departamento de Suscripciones de
de 1,000 usuarios concurrentes. terior a través del OPAC. Gracias a la DGB está trabajando con este
esta característica la base de datos módulo la tramitación, registro,
Módulos de Aleph LIBRUNAM pudo importarse de otro compra y reclamaciones de las
sistema utilizado anteriormente. Este revistas que se adquieren para la
Los módulos que integran el sistema
Aleph son: OPAC (catálogo público en
línea), catalogación, publicaciones
periódicas, catálogos de autoridad,
circulación, adquisiciones, utilerías,
préstamo interbibliotecario y mante-
nimiento de claves. (Figura 1)

Opac (Catálogo publico en línea).


Denominado así por sus siglas en
inglés (Online Public Access
Catalogue) permite tener acceso a
las colecciones de las bibliotecas
realizando búsquedas por autor,
título, encabezamientos de materia,
clasificación, serie, etc. La UNAM
cuenta con diferentes catálogos

4 Machine Readable Cataloging Figura 1. Módulos de Aleph

BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2004, VOL. 7, No. 1

25
El módulo de adquisiciones en Aleph: su utilización en la UNAM

UNAM , donde también se encuentra Uso del módulo de adquisicio- PRESUPUESTOS


desarrollada la base de publicacio- nes en la UNAM
nes periódicas SERIUNAM . A corto Permite crear y abrir presupuestos
plazo, las bibliotecas departamenta- A continuación se presenta la descrip- de diferentes tipos: regular, espe-
les también llevarán a cabo los car- ción de cada una de las bases de datos cial o de investigación, con los
gos remotos de sus fascículos. que constituyen el módulo de adquisi- periodos de vigencia, notas sobre
ciones, señalando las ventajas y des- de dónde proviene el monto, depar-
MA (Catálogos de autoridades). El ventajas identificadas en su utilización. tamento o nombre y clave de la
departamento de Procesos Técnicos biblioteca. Ver figura 2.
de la DGB lleva a cabo esta actividad El módulo de adquisiciones es muy
académica, en donde catalogar con completo ya que permite desarrollar Cabe señalar que en este módulo se
control extensivo de autoridades es bases de datos de presupuestos, puede llevar el control de todos los
la llave para el sistema ALEPH. La proveedores, pedidos, facturas y presupuestos que maneja la
catalogación puede ser estructurada tabla de monedas, las cuales nos Universidad Nacional Autónoma de
o de forma libre. Las rutinas de vali- ayudan a controlar presupuestos, México, y que pueden ser presupues-
dación manejadas por tablas de manejar órdenes de compra, recep- tos asignados a la biblioteca para la
ALEPH mejoran el flujo de trabajo y ciones de pedidos parciales o com- compra de libros (técnicos, científicos
aceleran el proceso de catalogación. pletos, reclamaciones, cancelaciones y literarios), videocasetes, discos com-
de libros y revistas, principalmente. pactos (CD-ROM) o de otros presu-
CI (Circulación). Es el que permite puestos derivados de programas de
controlar los préstamos para saber
si un libro está disponible o no y en
tal caso quién lo tiene prestado, al
igual que las devoluciones del
material prestado. Funciona con
una base de datos de lectores que
se interrelaciona con la base de
datos del acervo de la biblioteca.

ACQ (Adquisiciones). Módulo que


permite llevar las adquisiciones de
una forma autónoma de acuerdo a
las políticas de cada biblioteca.
Este módulo será analizado más
adelante con más detalle.

PASS (Mantenimiento de claves).


El acceso a los módulos se estable-
ce de acuerdo a niveles de seguri-
dad basados en contraseñas.
Figura 2. Pantalla de presupuestos

BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2004, VOL. 7, No. 1

26
Verónica Mata Acosta
Sandra Guadalupe Rosas Poblano
Silvia Cortés Girón

apoyo como el Programa de Apoyo a UNAM, que aparece en el sitio web de Ventajas:
Proyectos Instituciones para el Mejo- la Dirección General de Bibliotecas,
ramiento de la Enseñanza (PAPIME), se procede a seleccionar los provee- • Al ingresar los datos completos de
Programa de Apoyo a Proyectos de dores que la biblioteca determine de los proveedores se genera una base
Investigación e Innovación Tecno- acuerdo a sus necesidades de infor- de datos que puede ser consulta-
lógica (PAPIIT), Dirección General de mación, para no dar de alta el total da, actualizada o corregida según
Apoyo al Personal Académico (DGAPA), de registros. las necesidades de la biblioteca
entre otros. • Al realizar la captura de las condicio-
La biblioteca procede a registrar los nes económicas convenidas con los
Ventajas: datos del proveedor: clave asignada proveedores, éstas se reflejan auto-
por la UNAM, datos generales, tales máticamente al elaborar los pedi-
• Permite manejar varios presu- como razón social, nombre de la dos, lo cual permite detectar si los
puestos al año ya sean globales, persona con la que se tiene el con- proveedores están cumpliendo con
por proyecto o por departamento tacto, país, tipo de material (nacio- los convenios establecidos o no
• Las claves del presupuesto se defi- nal o extranjero), forma de envío, • Los libros que se reciben por dona-
nen libremente utilizando caracte- plazo para reclamación, lengua, ción se pueden incluir para búsque-
res alfanuméricos, lo cual permite monedas con las que trabaja el pro- das posteriores y la lista se puede
tener claves mnemotécnicas veedor, porcentaje de descuento, realizar por Aleph, creando un pro-
• El presupuesto asignado puede datos de la empresa como direc- veedor llamado "donación", omi-
corregirse en cualquier momento ción, teléfono, fax y correo electró- tiendo el precio y en las notas se
que sea requerido, esto es para nico, los cuales se pueden imprimir puede registrar el nombre de la per-
asignaciones adicionales, cam- al realizar pedidos y reclamaciones. sona o institución donante.
bios o movimientos de las parti- Ver figura 3.
das presupuestales
• Presenta el presupuesto de manera
detallada mostrando el presupuesto
asignado, corregido, comprometido,
monto facturado, gastado, liquidez y
resto real, lo que permite un ade-
cuado control presupuestal
• La clave para la asignación del
presupuesto puede ser actualiza-
da cada año agregando un guión
y cuatro cifras, que identifiquen el
año de presupuesto incluso con
caracteres alfanuméricos.

PROVEEDORES

De acuerdo al Registro de Provee-


dores de Material Bibliográfico de la
Figura 3. Pantalla de proveedores

BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2004, VOL. 7, No. 1

27
El módulo de adquisiciones en Aleph: su utilización en la UNAM

PEDIDOS

Para realizar el pedido de un libro,


en primer lugar se busca el título en
LIBRUNAM para verificar si ya existe
el ejemplar, en tal caso se toma el
número de sistema y automática-
mente lo incorpora a la base de
adquisiciones. En caso contrario, se
realiza una pre catalogación en la
pantalla que contiene las etiquetas
MARC. Una vez que se tiene el regis-
tro, el sistema le asigna un número.

Se teclea el número asignado por


el sistema (por ejemplo: pd 140) y
se procede a verificar los campos
de número de orden, status, fecha Figura 4. Pantalla para realizar pedidos
de arribo estimado, método de
adquisición, urgencia, entrega
(correo aéreo o terrestre), y si con- de datos de pedidos, realizando • Se puede hacer la captura de libros
cuerdan con los requerimientos los cambios que se requieran para diferentes proveedores en cual-
estos campos pueden saltarse y • Permite contar con información quier momento ya que utiliza claves
proceder a registrar la clave de la actualizada considerando todos • La pantalla de pedidos proporcio-
biblioteca, el número de lector que los movimientos realizados, por na información sobre el estado
solicitó el material (número asigna- ejemplo, una vez que un pedido que guardan las adquisiciones, es
do en el módulo de circulación), es pagado, el presupuesto com- decir si ya se realizó el pedido, si
clave de proveedor, número de prometido disminuye y el presu- un libro está facturado, en espera,
ejemplares solicitados, precio, puesto ejercido aumenta si se canceló, si ya se pagó o reci-
moneda, código presupuestal y • Al realizar un pedido, la cantidad bió y quién lo solicitó. Ver figura 5.
notas. Ver figura 4. estimada se ve reflejada en el pre-
supuesto como "comprometido", Aquí se puede observar que la soli-
Ventajas: el cual se modifica una vez que se citud 140 fue realizada el 19 de julio
da de alta la factura o el pago y del 2002. La F indica que ya está
• Permite interactuar con otros pasa a presupuesto "ejercido", lo facturado y la P que ya fue pagado.
módulos del sistema para aprove- que refleja cada uno de los movi- Si se quisiera obtener más informa-
char información que ya existe, mientos que se llevan a cabo ción sobre este libro, se teclea xp 1
por ejemplo, del catálogo biblio- • Evita duplicidad en las adquisicio- y se expande la solicitud, donde se
gráfico se pueden tomar registros nes al hacer búsquedas por autor podrá ver con qué presupuesto se
bibliográficos y pasarlos a la base o título. pagó, cuántos volúmenes se paga-
ron, cuál fue el precio del libro, ade-

BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2004, VOL. 7, No. 1

28
Verónica Mata Acosta
Sandra Guadalupe Rosas Poblano
Silvia Cortés Girón

El sistema maneja varios reportes,


entre ellos: solicitudes registradas
(NEW ), solicitudes enviadas al pro-
veedor (SV) y libros que ya han sido
facturados y pagados (CLS).

Otra manera de elaborar un reporte


de nuevas adquisiciones es copian-
do los datos desde la pantalla de
pedidos y pegándolos en un proce-
sador de textos. Ejemplo:

Beltskii, V. V
Essays on the motion of celestial
bodies Birkhäuser Verlag,
2001

Figura 5. Ejemplo del estado que guarda el pedido 140 O a través del registro capturado:

más de las fechas de cada movi-


miento. En caso de cancelación en
vez de CLS aparecerían las siglas
CNB y cuando se hace la expansión
se podrá ver en las notas porqué se
realizó ésta.

REPORTES

Para generar los reportes es nece-


sario contar con una clave de acce-
so, posteriormente se debe realizar
una conversión de fechas AAA -
AMMDD (año, mes y día), ya que
Aleph reconoce el número de días
transcurridos en un cierto periodo,
de esta manera se ingresa la fecha
inicial y la fecha final del reporte
que se requiere, finalmente el
reporte puede visualizarse en la Figura 6. Ejemplo de una orden de compra de libros que adquiere una
pantalla. Ver figura 6. biblioteca

BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2004, VOL. 7, No. 1

29
El módulo de adquisiciones en Aleph: su utilización en la UNAM

No. Sist 0001211 • Permite saber si el material solici-


Autor Kelley, David H tado ya llegó Ventajas:
Titulo Exploring the ancient skies • Permite hacer anotaciones sobre
Impresio Springer, 2002 la respuesta del proveedor con • En cualquier momento se puede
ISBN 0387953108 relación a un libro solicitado consultar el presupuesto y verifi-
•· Para avisar al usuario de que ya car las modificaciones de las can-
llegó el libro solicitado, el registro tidades de comprometido, factu-
Ventajas: puede copiarse y enviarse por rado y gastado.
correo electrónico. • Una vez que se llenan los datos
• Los reportes se pueden hacer de la llegada de los libros y los
por año, mes o el tiempo que se FACTURAS datos de la factura, el presupues-
considere pertinente to cambia automáticamente, que-
• El sistema permite realizar varios El registro de facturas es importan- dando anotada la fecha en que
reportes: para conformar una te para verificar la afectación de la llega, la fecha en que se paga la
orden de compra, de libros solici- información presupuestal. De este factura y el número de cheque
tados al proveedor, de libros fac- modo se consigna el número de con que se pagó.
turados y pagados, entre otros factura, fecha, moneda, cantidad
• Permite elaborar un boletín de total, descuento adicional (que cal-
nuevas adquisiciones. cula automáticamente el sistema),
cantidad neta, número de cheque,
Desventaja: contra-recibo, etc. Ver figura 8.

• La elaboración de reportes en
Aleph requiere del trabajo previo
por parte de los programadores, de
tal manera que estos reportes se
logren visualizar conforme a las
necesidades de la biblioteca.

LLEGADA DEL MATERIAL

Cuando se reciben los libros, se van


dando de alta como "llegadas" para
que se observe el estado que guarda
dicho material en la pantalla de pedi-
dos. Las claves que asigna el sistema
son: CMP para recepciones completas
y PTL para parciales. Ver figura 7.

Ventajas:
Figura 7. Pantalla de llegada del material

BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2004, VOL. 7, No. 1

30
Verónica Mata Acosta
Sandra Guadalupe Rosas Poblano
Silvia Cortés Girón

• Puede hacerse cualquier anota-


ción que de acuerdo a las políticas
de la biblioteca se le dé a los libros
nuevos, para su rápida localiza-
ción, cuando se solicite un libro se
puede buscar en la base de datos
local y si no se encuentra se pasa
la base de adquisiciones y se
puede decir al usuario si el libro
solicitado ya llegó y en que fase
del proceso se encuentra.
• En cualquier momento puede actuali-
zarse un registro utilizando los coman-
dos concebidos para tal efecto.
• Pueden realizarse búsquedas de
pedidos, facturas, proveedores,
presupuestos, número de cheque,
Figura 8. Pantalla para registrar una factura ya que consta de una amplia
gama de índices de búsqueda y
Desventaja: ta de cualquiera de las tres bases comandos. Ver figura 9.
( LIBRUNAM, ADQ y la base local),
• No consigna las facturas que se para la localización de un registro Desventaja:
pagaron con un cheque determi- bibliográfico.
nado, ya que nos arroja un listado • En la base de datos ADQ se pue- • No permite elaborar la lista de
con las solicitudes de todos los den añadir las notas o comenta- todos los libros solicitados en un
años. Por lo que para saber qué rios que se crean convenientes, año determinado en su conjunto,
facturas se han pagado y cuáles por ejemplo: se le agrega la clasi- sino una lista por cada proveedor.
no, hay que ver todas las solicitu- ficación provisional para poder
des que se han hecho desde que saber en donde se encuentra un UTILERIAS
se comenzó a utilizar Aleph. libro, mientras es catalogado y
clasificado por la DGB. En este apartado se pueden hacer los
Otras Ventajas: cambios pertinentes de acuerdo al tipo
Ejemplo: de cambio del peso con respecto a las
• El sistema incluye comandos, monedas extranjeras. Ver figura 10.
pantallas y ayudas en español No. Sist. 0001483
• El password del módulo de adqui- No. LC F1218.6/A73 Cuenta con una amplia tabla de
siciones, permite consultar la base Autor Evans, Susan monedas y carga los montos automá-
local de la biblioteca departamen- Titulo Arqueology of Ancient ticamente en moneda nacional de
tal, la base LIBRUNAM y la base de Mexico and Central America acuerdo al tipo de cambio que se
adquisiciones sin necesidad de Impresio Internacional Thompson, configure. Este módulo permite
cambiarlo, lo que facilita la consul- 2001 transferir órdenes a otro presupuesto.

BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2004, VOL. 7, No. 1

31
El módulo de adquisiciones en Aleph: su utilización en la UNAM

Conclusiones y recomendaciones

Las actividades de selección y


adquisición son fundamentales
para el desarrollo de las coleccio-
nes de las bibliotecas y por ello
constituyen un procedimiento ade-
cuado que permite la compra de
libros, publicaciones periódicas,
videos, etcétera, de relevancia para
los usuarios. Además, permiten un
manejo adecuado y control eficien-
te del presupuesto asignado a una
biblioteca, necesarios para cumplir
con el fin de la misma: satisfacer
los requerimientos de información
de los usuarios.

La Dirección General de Bibliotecas Figura 9. Índice de pedidos


dio un paso importante en la evalua-
ción y puesta en marcha del módulo
de adquisiciones de Aleph, ya que
permite a las bibliotecas departa-
mentales contar con una herramien-
ta útil para administrar sus adquisi-
ciones y presupuestos.

Son muchas las ventajas que se


identificaron en el módulo de Aleph,
las cuales se pueden resumir en
que es un sistema que proporciona
un control preciso sobre las adqui-
siciones en cuanto a presupuesto y
desarrollo de las colecciones.

Debemos involucrarnos más en el


manejo de este módulo para obtener
el máximo beneficio, ya que es muy
completo. Asimismo, debemos estar
motivados en utilizar las herramientas Figura 10. Pantalla de conversión de monedas en las utilerías

BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2004, VOL. 7, No. 1

32
Verónica Mata Acosta
Sandra Guadalupe Rosas Poblano
Silvia Cortés Girón

Referencias Bibliográficas
tecnológicas que nos ayudan a mejo-
rar nuestras actividades.

La DGB deberá trabajar un poco


más en la elaboración de reportes ALEPH : el sucesor natural. México : Sistemas Lógicos, [199?]. 4 p.
que cumplan con los requerimien-
tos de las bibliotecas del sistema. ALEPH Overview 1996, características generales. México : Sistemas Lógicos,
En la medida en que se utilicen los [199?]. 6 p.
demás módulos de Aleph podre-
mos avanzar firmemente hacia un BIBLARZ, Dora, LADRÓN DE GUEVARA COX, Helen. La evaluación de colecciones :
sistema integral de automatización un enfoque internacional. En: SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO DE
para las bibliotecas de la UNAM. a COLECCIONES (1º : 1997 : México, D. F.). Primer Seminario Internacional sobre
Desarrollo de Colecciones. México : UNAM, Centro Universitario de
Investigaciones Bibliotecológicas, 1998, p. 121-134.

Catálogo de proveedores autorizados de material bibliográfico 2001-2002.


México : UNAM, Dirección General de Bibliotecas, 2001. 69 p.

Estructura y procedimientos del Módulo de Adquisiciones de ALEPH : curso.


México : UNAM, Dirección General de Bibliotecas, 1998. [29 h.]

GORBEA-PORTAL, Salvador. Uso de modelos matemáticos en la evaluación de


colecciones : teoría y método. En: SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE
DESARROLLO DE COLECCIONES (1º : 1997 : México, D. F.). Primer Seminario
Internacional sobre Desarrollo de Colecciones. México : UNAM, Centro
Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 1998, p. 83-110.

NEGRETE, Ma. del Carmen. El papel del bibliotecólogo en el desarrollo de colec-


ciones en la biblioteca universitaria. Investigación Bibliotecológica, 1993, vol. 7,
no. 4, p. 5-7.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS.


Catálogo e instructivo de ejercicio presupuestal, 2002. - México : UNAM,
Dirección General de Bibliotecas, 2002. 304 p.

BIBL. UNIV., NUEVA ÉPOCA, ENERO-JUNIO 2004, VOL. 7, No. 1

33

También podría gustarte