Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Experimental de los Llanos

Occidentales “Ezequiel Zamora”


Oficina de Planificación y Evaluación Institucional
Comisión Central de Currículo
Comisión Curricular de la Carrera de Derecho–UNELLEZ

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO:


DERECHO ADMINISTRATIVO II

VICERRECTORADO: Planificación Y Desarrollo Social


PROGRAMA: Ciencias Sociales
SUBPROGRAMA: Derecho
CARRERA: Derecho
ÁREA DE CONOCIMIENTO: Formación Profesional Básica
PROYECTO: Científico
SUBPROYECTO: Derecho Administrativo II
PRELACIÓN: Derecho Administrativo I
CÓDIGO: D540130702
HORAS SEMANALES: 03 Horas Totales: 03HT

UNIDADES CRÉDITO: 03
AÑO: II
CONDICIÓN: Obligatorio
MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial
PROFESOR GARCÍA MAC DOUGLAS
PROFESOR(ES) DISEÑADOR(ES): PROFESORA LÓPEZ OLGA
PROFESOR MORENO LUIS

Barinas, Septiembre 2008.


JUSTIFICACION

La vigencia de un nuevo marco Constitucional impone la necesidad de adecuar el


programa del Sub-proyecto Derecho Administrativo II, y formular propuestas
tendientes a promover en el estudiante los conocimientos y el desarrollo de
competencias para el análisis e interpretación del ordenamiento jurídico que regula
la organización de la Administración Pública y las relaciones de ésta con los
particulares.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, las unidades incluidas en el Sub-


proyecto permitirán a los futuros Abogados desarrollar habilidades y actitudes para
atender a la solución de problemas con una conducta crítica y reflexiva,
aportándoles los conocimientos básicos para proseguir en el proceso de
aprendizaje

OBJETIVO GENERAL:
Ofrecer una visión normativa, doctrinaria y jurisprudencial, respecto al Derecho
Administrativo Formal, al control de la juridicidad de la actuación de la
Administración Pública, la responsabilidad patrimonial del Estado, los medios a
través de los cuales opera la Administración Pública para alcanzar los fines
asignados por el ordenamiento jurídico; el régimen jurídico de las personas, bienes
y recursos al servicio de la Administración; así como también los medios de
participación ciudadana.

UNIDAD I: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. VALOR (20%).

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Al término de la unidad el estudiante


profundizara el análisis del Procedimiento Administrativo, como manifestación del
Estado de Derecho

CONTENIDO:
- Concepto de Procedimiento Administrativo
- Procedimiento Administrativo y Proceso
o Diferencias entre procedimiento y proceso
- Principios que informan el Procedimiento Administrativo
- Garantías Jurídicas o Derechos Procedimentales
- Procedimiento Administrativo ordinario contemplado en la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos (LOPA)
o Fases del Procedimiento Administrativo
 Iniciación
 Sustanciación
 Terminación
 Ejecución
- Procedimiento Especial Disciplinario contemplado en la Ley del Estatuto de
la Función Pública
o Causales de Destitución de los Funcionarios Públicos de carrera
o Las medidas cautelares
o Fases del Procedimiento:
 Iniciación
 Sustanciación
 Terminación
 Eficacia

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
• Presentación de conceptos por el docente
• Estudio y análisis de material de apoyo
• Trabajo en pequeños grupos
• Presentación verbal de resultados por equipo
• Confrontación de resultados

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:


• Humanos: Profesor – estudiante
• Materiales:
 Jurisprudencia
 Textos recomendados
 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
 Ley del Estatuto de la Función Pública
 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 6 semanas

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:


• Competencia analítica: prueba escrita objetiva sobre los marcos teóricos
desarrollados……..
…………………………………………………………………………..……….
20%

UNIDAD II: ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. VALOR (20%).

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Al término de la unidad el estudiante


analizara las competencias de la Administración Pública.

CONTENIDO:
- El interés General
- Clasificación de la Actividad de la Administración
o Actividad de ordenación
o Actividad de Policía
o Actividad de Fomento
o Actividad de Servicio Público
o Actividad de Gestión Económica
o Actividad de Planificación
o Actividad Arbitral
o Actividad Regulatoria
o Actividad de Derecho Privado

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
• Presentación de conceptos por el docente
• Estudio y análisis de material de apoyo
• Trabajo en pequeños grupos
• Presentación verbal de resultados por equipo
• Confrontación de resultados

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:


• Humanos: Profesor – estudiante
• Materiales:
 Jurisprudencia
 Textos recomendados

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 6 semanas

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:


• Competencia analítica: prueba escrita objetiva sobre los marcos teóricos
desarrollados……..
…………………………………………………………………………..……….
20%

UNIDAD III: REGIMEN DE LA ADMINISTRACION PUBLICA ESTADAL Y


MUNICIPAL. VALOR (20%).

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Al término de la unidad el estudiante


analizara las implicaciones jurídicas del régimen de la Administración Pública

CONTENIDO:
- La Descentralización Administrativa
- Las Competencias concurrentes
- Principios Relativos al Régimen del Poder Público Estadal.
- Principios Relativos al Régimen del Poder Público Municipal
o Las competencias Municipales en la Constitución y los intereses propios
de la vida local
o Las competencias Propias
o La Ordenación y Planificación del Desarrollo Económico y Social relativo
a la vida local
o Ordenación del Territorio Municipal y la Planificación del Desarrollo
Urbano Local.
o Ordenación de la Vialidad y la Circulación Urbana.
o Los Servicios Públicos Municipales
o Justicia de Paz
o Régimen de Organización de los Municipios
o Régimen de la Hacienda Pública Municipal
- Participación Ciudadana

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
• Exposición del contenido por el docente
• Estudio y análisis de material de apoyo
• Trabajo en pequeños grupos
• Presentación verbal de resultados por equipo
• Confrontación de resultados

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:


• Humanos: Profesor – estudiante
• Materiales:
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 Ley Orgánica del Poder Público Municipal
 Ordenanzas
 Textos recomendados
 Jurisprudencia

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 7 semanas

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:


Competencia analítica: prueba escrita objetiva sobre los marcos teóricos
desarrollados……..
……………………………………………………………………………………..……….
20%

UNIDAD IV: LA EXPROPIACIÓN FORZOSA. VALOR (20%).

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Al término de la unidad el estudiante


analizara la expropiación forzosa.

CONTENIDO:
• Concepto de expropiación forzosa
• Origen y evolución de la expropiación forzosa
• Sujetos
• Objeto
• Causa
• Justiprecio
• Procedimiento de expropiación
• La reversión
• Garantías jurisdiccionales
ESTRATEGIAS SUGERIDAS:
• Exposición del contenido por el docente
• Estudio y análisis de material de apoyo
• Trabajo en pequeños grupos
• Presentación verbal de resultados por equipo
• Confrontación de resultados

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:


• Humanos: Profesor – estudiante
• Materiales:
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 Textos recomendados
 Jurisprudencia

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 6 semanas

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:


Competencia analítica: prueba escrita objetiva sobre los marcos teóricos
desarrollados……..
……………………………………………………………………………………..……….
20%

UNIDAD V: LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACION


PUBLICA. VALOR (20 %).

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Al término de la unidad el estudiante


analizara la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública.

CONTENIDO:
• Evolución, regulación, y caracteres generales
• Presupuestos de la responsabilidad
• El contenido del deber de indemnizar
• Las vías formales para la exigencia de responsabilidad.

ESTRATEGIAS SUGERIDAS:
• Exposición del contenido por el docente
• Estudio y análisis de material de apoyo
• Trabajo en pequeños grupos
• Presentación verbal de resultados por equipo
• Confrontación de resultados Exposiciones
• Discusiones
• Defensas Orales
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:
• Humanos: Profesor – estudiante
Materiales:
 Leyes
 Jurisprudencia
 Textos recomendados

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 7 semanas

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:


Competencia analítica: prueba oral sobre los marcos teóricos desarrollados……..
……………………………………………………………………………………..……….
20%

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:
• Implicaciones del Derecho Administrativo en la Administración Pública
• Competencias de la Administración Pública
• Participación Ciudadana.
• Servicios Públicos.
• Regulación Económica.
• Responsabilidad Patrimonial del Estado.

LINEAS DE EXTENSIÓN:
• Asesorías jurídicas en:
o Servicio Públicos.
o Participación Ciudadana

INTEGRACIÓN DOCENCIA-INVESTIGACION Y EXTENSIÓN:

• Tutela judicial efectiva del proceso administrativo en la Expropiación


Forzada.

BIBLIOGRAFÍA:

 ARAUJO JUÁREZ, JOSE (2005) Tratado de Derecho Administrativo


Formal. Vadell Hermanos Editores. Caracas- Venezuela.
 _____________________ Manual de Derecho de los Servicios Públicos.
Editorial Hermanos Vadell
 ______________________ (2007) Derecho Administrativo Parte General.
Ediciones Paredes. Caracas- Venezuela.
 ARAUJO JUÁREZ, JOSE. (2007) Derecho Administrativo Parte General.
Ediciones Paredes. Caracas- Venezuela.
 ARAUJO JUÁREZ, JOSÉ. Tratado de Derecho Administrativo Formal.
Editorial Hermanos Vadell.
 BREWER CARÍAS, ALLAN. Manual de Derecho Administrativo. Tomo I y II.
 BRICEÑO VIVAS, GUSTAVO. JOAQUIN BRACHO: Ley del Estatuto de la
Función Pública. Colección Textos
 FUNDACIÓN ESTUDIOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO. Centro de
Investigaciones Jurídicas. El Régimen Jurídico de la Función Pública en
Venezuela. Tomo I, II y III.
 LARES MARTINEZ, ELOY. (2001) Manual de Derecho Administrativo.
Caracas – Venezuela.
 Legislativos. Primera Edición Editorial Jurídica Venezolana. Caracas. 2004
 PEÑA SOLIS, JOSE. (2003) La Actividad de la Administración Pública. En:
Manual de Derecho Administrativo. Volumen Tercero. Caracas-Venezuela.
 REVISTA DE DERECHO ADMINISTRATIVO Nº 13, 14 Y 16. Editorial
Sherwood.
 VI JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO. El Nuevo Régimen de
los Servicios Públicos. Editorial

También podría gustarte