Está en la página 1de 3

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICA N°1
DOCENTE: Ing. José Luis López Saravia MATERIA: Logística Comercial
AUXILIAR: Univ. Hurtado Maldonado Tatiana SIGLA: IND 3320
FECHA DE Or 07/03/2019 FECHA DE DIA DEL PARCIAL
EMISIÓN: ENTREGA:

Los datos personales deberá ubicarse en la parte superior de la primera hoja de la práctica, NO SE ACEPTARAN
PRACTICAS CON CARATULAS, BOLSITAS O FLIPS, la resolución deberá
Estar en el anverso y reverso de cada hoja o en hojas recicladas (Con consideración) de lo contrario se procederá a
DESCONTAR 10 pts. de la nota.
PARTE TEORICA (20%)
1. ¿Qué es la dirección de cadena de suministros? Compárela con la dirección de la logística de negocios
2. ¿cual es la diferencia entre inventario, inventariados, sistema de inventarios y evaluación de inventarios?
ejemplifique
3. ¿Qué son los INCOTERMS 2010? ejemplifique con una línea de ruta la posición de cada uno de ellos y el tipo de
transporte
4. ¿Qué es logística inversa y cuál es su importancia?
5. ¿Por qué la gestión de compras o aprovisionamiento es la primera etapa de la logística?
6. Traduzca los siguientes términos:
- Average - Insurance
- Bins - Delivery
- Bil Of lading - Trip
- Container - Truck

PARTE PRÁCTICA (80%)


1. Don Federico, que cuenta con una heladeria, se enteró que Ud está aprendiendo a realizar pronósticos,
y le pide que lo ayude en este tema. Según le han dicho a Ud sus profesores, lo aprendido en la materia
le debería ser útil para cualquier tipo de Empresa. Por lo tanto, le sugerimos que trate de aconsejarlo a
medida que avanza sobre este tema, y de paso irá asimilando la metodología sin grandes riesgos en caso
de equivocarse. Objetivo incial: decirle cuánto es el consumo de helado para las semanas próximas
(semana nro 6,7 y 8) con el fin de conocer cuál debería ser su capacidad de almacenamiento.
semana: 1 2 3 4 5
Lunes 10 12 11 14 13
Martes 20 23 25 29 26
Miércoles 15 19 19 21 20
Jueves 20 25 25 27 27
Viernes 30 36 37 41 38
Sábado 50 60 62 68 66
Pronosticar con los siguientes métodos
- Media móvil con n=3:
- Media móvil ponderada con 80% t-1 y 15% t-2
- Suavización exponencial con a= 0,3

IND 3320 A
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL

2. Con los siguientes datos se pide los pronósticos anuales, eliminar la estacionalidad y pronosticar por el
método que más guste para llenar los vacíos
Año Sept. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago.
FY1994–98 725 789 893 823 917 811 1,048 970 1,082 1,028 1,098 1,062
FY1998–99 1,554 1,472 1,326 1,231 1,251 1,092 1,429 1,399 1,341 1,409 1,367 1,483
FY1999–00 1,492 1,650 1,454 1,373 1,466 1,477 1,466 1,182 1,208 1,132 1,094 1,061
FY2000–01 1,018 1,233 1,112 1,107 1,305 1,181 1,391 1,324 1,259 1,236 1,227 1,294
FY2001–02 1,083 1,404 1,329 1,107 1,313 1,156 1,184 1,404 1,310 1,200 1,396 1,373
FY2002–03 1,259 1,295 1,100 1,097 1,357 1,256 1,350 1,318 1,271 1,439 1,441 1,352
FY2003–04 1,339 1,351 1,197 1,333 1,339 1,307 — — — — — —

3. La empresa “PANTOJARSE” enfrenta una demanda anual de 7.000 unidades de su principal producto.
El costo de emitir una orden es de $50 cada dos órdenes y se ha estimado que el costo de almacenamiento
unitario del producto durante un año es de $2,5. Asuma que el Lead Time (Tiempo de Espera) desde que
se emite una orden hasta que se recibe es de 5 días. Determine la cantidad óptima de pedido utilizando
EOQ que minimiza los costos totales. ¿Cuál es el punto de reorden (ROP)?
4. Una pieza tiene un costo de preparación de 110 dólares y un costo de retención semanal de 50 centavos
de dólar por unidad. Con las siguientes necesidades netas, ¿cuáles serían los tamaños de lotes con la
técnica lote por lote (L*L), la cantidad de pedido económico (EOQ) y el costo total mínimo (CTM)?
Asimismo, ¿cuál es el costo total relacionado con cada técnica para determinar el tamaño de lote? Realice
una conclusión al respecto de los tamaños de lote calculados y sus costos respectivos. Conociendo su
demanda anual de 1500 und/año (50 semanas/año)

5. En la facultad nacional de ingeniería se tiene la “Beca Comedor” la cual beneficia al 18% de la


población estudiantil a lo cual se debe aumentar la situación de que cada centro de estudiantes de cada
carrera cuenta con un cupo de beca comedor, actualmente se cuentan con 10 carreras con centro de
estudiantes. También se debe considerar que el 10% de los becados optan por la beca en efectivo. La
población estudiantil es de 8570 estudiantes el I-2019 y se estima que el siguiente semestre aumente un
4%. Para lo cual se debe atender su correspondiente almuerzo y cena de los estudiantes.
Para este fin la dirección de asuntos estudiantiles requiere los servicios de un proveedor de la merienda
(cupcakes, empanadas, galletas, etc) de la cena para lo cual se estima una ración por estudiante
comensal. Para lo cual se tiene la siguiente oferta en la cual se da una cantidad adecuada de cada
producto para que se tenga el mismo precio unitario.

FABRICANTE A: SAN GABRIEL B: VICTORIA C: PANTOJARSE


Precio unitario 3,5 (BOB/Und) 4 (BOB/und) 4,5(BOB/und)
Costo de almacenamiento 15% del pu 0,3 (BOB/und) 5% del pu
Costo de pedido 1100 (BOB/pedido) 950 (BOB/pedido) 800 (BOB/pedido)
Inocuidad del producto BUENA MUY BUENA REGULAR
Variedad 8 productos 14 productos 6 productos diferentes
diferentes diferentes
Plazo de entrega 3 días 9 días 6 días

IND 3320 A
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Los criterios de selección son de orden prioritario: precio 40%, inocuidad 30%, variedad 15%, plazo
de entrega15%.
Se conoce que en inocuidad MUY BUENO se califica con un valor de 10 y REGULAR con un valor de
5. En variedad cada producto significa dos puntos. Y plazo de entrega es 30 si se lo entrega en el día y
se descuenta dos puntos por cada día que se espera por el pedido.
a) Determine el proveedor más adecuado desde el punto de vista económico
b) Determine el proveedor más adecuado con el método BROWN Y GIBSON
6. La empresa MINERALES cuenta con un presupuesto de 1.700.000 Bs como capital de trabajo para la
compra de mineral de cobre en una cantidad de 80 toneladas de la Mina de Coro Coro en sacos de 50
kilogramos (peso de los sacos 200 gramos) a principio de la gestión.
El material presenta una ley del 17% de Cu y 5% de humedad a un precio de 2,00 ($/Lbf) y tipo de cambio
6,96 (Bs/$), puesto en planta orureña (con una merma negociada del 0,5%). Durante el mes de los extraerá
y refinara hasta el 85% de lo contenido, cuyo costo de operación es de 1,50 ($/Kg) fino extraído. Está
planificado exportar la totalidad de cobre puro en polvo a una empresa minera chilena quien les ofrece
pagarles 3,00 ($/Lbf) puesto en su planta de Antofagasta. Los impuestos chilenos a pagar son: GA= 10%
otros impuestos nacionales del 20%. Todos los trámites de importación chilena corren por la agencia de
ese país. El depósito por pago lo realizara el cliente una vez entregado el material. ¿a qué precio debería
venderse el producto si se desea una utilidad del 20%? ¿le conviene el negocio?. Explique su respuesta.
DATOS TECNICOS:
- Flete terrestre camión Antofagasta – Iquique – Pisiga: 1.800 ($/camión)
- Flete terrestre camión Pisiga – Oruro: 1.200 ($/camión)
- Gastos carguío/ descarguio: 0,70 (Bs/saco) en cualquier país
- Capacidad Neta del camión: 25 toneladas
- Seguro de la mercancía: 1,5% del valor EXW del producto
- Agencia aduanera en Chile: 2,5% valor frontera
- Capacidad de carga del camión: 25 (ton)

7. Se dese construir 3 almacenes los cuales se encuentren secuencialmente y tengan un área de 200 m2 cada
uno, para lograr un buen paso a los camiones se da un espacio de 8 metros alrededor de cada almacén, y
la misma distancia entre almacenes.
a) Determinar las dimensiones de cada almacén
b) Determinar el perímetro de todo el terreno
c) Se desea amurallar todo el terreno para lo cual se necesita un total de 48 ladrillos/metro se tiene un
costo de pedido de 250 BOB/pedido y 0,2 BOB/Ladrillo como costo de almacenamiento. Calcular:
- Cantidad de pedido
- Número de pedidos y tiempo entre pedidos
- Costos logísticos
- Costos totales sabiendo que cada ladrillo cuesta 1 BOB

Ing José Luis López Saravia Univ. Hurtado Maldonado Tatiana María

DOCENTE DE LA MATERIA AUXILIAR DE LA MATERIA

IND 3320 A

También podría gustarte