Está en la página 1de 3

Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Práctica 7 “Obtención de glucógeno a partir de hígado de rata”


Grupo: 4QV1 Sección: 3 Equipo: Beltrán Cortés José Ángel, Ballesteros Rivas Ángel

Objetivo: Aplicar una estrategia para aislar, purificar y caracterizar al glucógeno.


Resultados
Glucógeno obtenido= 1.768 g
Peso del hígado= 20 g
% de masa= 8.84 %

Fig. 1. Caracterización química del glucógeno. Prueba del Fig. 2. Caracterización química del glucógeno.
yodo Testigos. Pruebas: Molish, Biuret, Fehling,
Seliwanoff y Yodo.

Fig. 3. Caracterización química del glucógeno. Prueba Fehling.

Discusión
Se sedó una rata con éter y se sacrificó al cortar el corazón, la extracción del
hígado se hizo inmediatamente debido a la presencia de glucógeno sintasa en la
sangre y la enzima desrramificante del glucógeno, a su vez el evitar que la rata se
estrese por la segregación de adrenalina y glucagón, éstas hormonas activan
enzimas tales como glucógeno fosforilasa, con el mismo propósito de los pasos
anteriores se lavó al hígado, éste se pesó para calcular posteriormente el
porcentaje de glucosa presente.
Se molió el hígado con arena en un mortero (todo esto en un baño de hielo), ésta
ayuda a la lisis de los hepatocitos y así obtener la mayor cantidad de glucógeno
posible, el baño de hielo tiene como propósito disminuir la actividad enzimática.
Por otra parte el ácido trocloroacético se utiliza para llevar a cabo una hidrólisis
sobre las proteínas y ácidos nucleicos presentes en el órgano. Posteriormente la
centrifugación se llevó a cabo como método de separación de sólidos y sustancias
insolubles en agua.
La adición de etanol tiene por objeto la disminución de la solubilidad del glucógeno
en el medio, por la disminución de la constante dieléctrica, se induce a la
floculación.
Las resuspenciones en agua y etanol sirven para obtener al glucógeno libre de
impurezas solubles en agua, las posteriores centrifugaciones favorecieron a la
separación y precipitación del glucógeno.
El porcentaje de glucógeno presente en el hígado se acerca mucho a lo que la
bibliografía (Lehninger, 2007 pp. 272) nos dice: es 10% en su peso húmedo.
La parte de la caracterización química.
Pruebas: Molish, Biuret, Ninhidrina, Fehling, Seliwanoff y Yodo.
Ninhidrina: Es una prueba característica para identificar grupos aminos libres en
pH alcalino, si es positiva da color azul-violáceo. Todos dieron negativo.
Biuret: Es una prueba general para péptidos mayores a 3 a.a. y por ende
proteínas. El positivo es color violáceo. Todos dieron negativo.
Molish-Udransky: Es una prueba general para identificar glúcidos, si es positiva da
un anillo violeta. Todos dieron positivo.
Fehling: Esta reacción es para la identificación de azúcares reductores, el positivo
es color rojo ladrillo. Todos dieron negativo, aunque con un precipitado rojo,
poniendo de manifiesto la cantidad de monosacáridos reductores conforme a
la cantidad de HCl, su concentración y la activad de la amilasa de diferentes
salivas de los compañeros. El glucógen no es un azúcar reductor como se
observa en el tubo 54 de la Fig. 3.
Seliwanoff: Sirve para la diferenciación de cetosas y aldosas. Siendo rápido y color
rojo para las cetosas y lento con color rosa para alas aldosas. En este caso todos
los tubos dieron rosa en un lapso de 45 minutos (identificando a una aldosa),
a excepción del tubo 4 que no se hidrolizó ni se le colocó amilasa salival.
Yodo: Sirve para la diferenciación entre polisacáridos ramificados (color azul) y
lineales(color purpura-rojo). En este caso el tubo 4 dio lineal (color purpura-rojo).
Los demás pro la descomposición del polisacárido dieron negativo qudandose
amarillos.
Conclusión
Se obtuvo exitosamente a través del método planteado 8.84% de glucógeno sobre
el peso húmedo total del órgano, el cuál es razonable acorde a la bibliografía que
nos plantea un 10%.
Bibliografía
Devlin, M. “Bioquímica: Libro de texto con aplicaciones clínicas”, (4a Ed), Reverté,
2006 PP. 643-664
A.L. Lehninger, D.L. Nelson, M.M. Cox, Principios de Bioquímica (2ª ed), Omega,
1995 PP. 272

También podría gustarte