Está en la página 1de 2

“Centinela del cóndor Jardín ecológico de la amazonia ecuatoriana”

Señor Licenciado Washinton Verdesoto. Rector encargado de la Institución.


Apreciados compañeros de la planta administrativa y de servicio
Estimados compañeros docentes
Queridos estudiantes.

Este hermoso valle, cálido por su clima pero sobre todo por su gente; ésta
acogedora tierra que hoy nos recibe, nació hace 24 años

El cantón Centinela Del Cóndor, constituye para: Zamora Chinchipe, la región


amazónica y el país entero, un patrimonio inagotable de maravillas naturales y
turísticas… muchas de ellas aún no conocidas y están puestas a disposición de los
turistas nacionales y extranjeros, este pedacito de cielo posee una amplia gama de
flora, fauna y elementos inertes, realmente nuestro cantón es parte primordial en
el concierto de la dinámica turística del Ecuador.

El nombre del cantón, encierra soberanía, civismo y asentado patriotismo que


inspira defensa con garra de ecuatorianidad y a más de ello es la puerta de entrada
a la cordillera del cóndor, la que se defendió en el conflicto bélico con Perú en 1995.

Cuando hablamos de historia, tenemos que referirnos a un pasado reciente que


data de más de medio siglo, es decir, del actuar de la anterior generación, pero que
hay hechos tan significativos que bien merecen el nombre de reseñas históricas de
las poblaciones principales que conforman el cantón Centinela del Cóndor.

La cabecera cantonal del Centinela del Cóndor es Zumbi, cuya etimología procede
del shuar y su significado es un pez. Este pequeño valle se extiende alegremente
junto al Zamora como sí quisiera retratarse en las cristalinas aguas de tan
exuberante rio.

Hace 24 años el pueblo de Zumbi, con mucho afán y ahínco se unifica con las
autoridades para fundar un nuevo cantón de la provincia de Zamora Chinchipe lo
que hoy es el Centinela del Cóndor.

En el año 1995, luego de haber transcurrido un periodo presidencial del Arq. Sixto
Duran Ballén y dados nuevamente los acontecimientos bélicos entre las fuerzas
armadas de Ecuador y Perú en los años de 1994 y 1995; con la actuación oportuna
del Prof. Víctor Quezada González, en su calidad de presidente del comité de
cantonización, el Prof. Humberto Delgado Tello como diputado de la provincia de
Zamora Chinchipe.
El Presidente de la República del Ecuador, emite el registro oficial no.- 658 del 21
de marzo de 1995, en el cual en honor a los héroes del Cenepa y por la actitud
valiente del pueblo ecuatoriano en la denominada Unidad Nacional, así como de
las fuerzas armadas y con el lema presidencial “ni un paso atrás”, las jurisdicciones
parroquiales de Zumbi y la tierra histórica Paquisha se crea la nueva jurisdicción
territorial del Cantón Centinela del Cóndor con su cabecera cantonal: la ciudad de
Zumbi, dando inicio a la gestión municipal a partir del 10 de agosto de 1995.

En este paraíso de exuberante naturaleza existe una exquisita variedad de etnias


pues a más de la población hispana podemos encontrar dignos representantes de
las etnias Shuar y Saraguro, quienes contrastan con la diversidad y encantos de la
región amazónica.

La hermosura de sus mujeres y la gallardía de sus hombres así como la variedad de


su gastronomía hacen el complemento perfecto que invitan a quedarse en este
mágico lugar donde se puede disfrutar de cascadas como: La Yamala, Velo de
novia, Las Lianas, El Amor, El Pájaro, La Caverna; playas como: Cuje y Nanguipa;
balneario El Paraíso y la laguna El Tuntiak

A sus 24 años el cantón Centinela del Cóndor, enfrenta varios desafíos. Su


capacidad de proyectarse y crecer con inclusión y justicia social es un reto que debe
llamar a todas y todos a trabajar por superar las diferencias sociales que aún
persisten.
Sabemos que en esta hermosa región Amazónica ha renacido la esperanza, porque
aquí está sembrado el porvenir y se confía en el increíble potencial humano y
cultural de la región, aprovechemos sus recursos naturales, sustentando el
desarrollo integral de todos los territorios para vivir con dignidad, con alegría y
recuperar la idea milenaria y profunda del Sumak Kawsay, del Buen Vivir.
¡Que viva el Cantón Centinela del Cóndor! ¡Que viva Zumbi!

También podría gustarte