Está en la página 1de 9

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO

DERECHO DE CONTRATOS
II

Contrato de
Mutuo

Integrantes: Calderón Prado, Katherine


Lazo Benito, Carlos
Rivera Castro, Gianella

Docente: Saavedra Guzmán, Ronal Orlando


Ciclo: VIII Ciclo- Grupo “B”
Lunes 29 de Octubre del
Año Académico: 2018-II
2018

SUMARIO
SUMARIO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: CONTRATO DE MUTUO

1. Concepto
2. Objeto
3. Sujetos
4. Características
5. Obligaciones del mutuante y mutuatario
6. Elementos
7. Formalidad
8. Diferencias entre el mutuo y el comodato
9. Pago de intereses
10. Anatocismo

CAPITULO II: MARCO LEGAL (Art. 1648° - 1665°)

1. Art. 1648° : Concepto


2. Art. 1649° : Prueba
3. Art. 1650° : Mutuo entre cónyuges
4. Art. 1651° : Mutuo celebrado por representantes
5. Art. 1652° : Mutuo de mínimo valor
6. Art. 1653° : Plazo de entrega
7. Art. 1654° : Consecuencias de la entrega
8. Art. 1655° : Estado del bien
9. Art. 1656° : Plazo de devolución
10. Art. 1657° : Plazo judicial
11. Art. 1658° : Pago anticipado
12. Art. 1659° : Lugar de entrega
13. Art. 1660° : Lugar de devolución
14. Art. 1661° : Pago por imposibilidad de devolver el bien
15. Art. 1662° : Pago de acuerdo a evaluación
16. Art. 1663° : Pago de intereses
17. Art. 1664° : Usura
18. Art. 1665° : Falso mutuo

CAPÍTULO III: PROYECTO DE REFORMA LEGAL

1. Contexto problemático
2. Explicación del proyecto
3. Conclusión

CONCLUSIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN
El mutuo es uno de los contratos de mayor trascendencia y versatilidad, pues
constituye el contrato más utilizado dentro del sistema financiero nacional e
internacional y sirve para satisfacer las necesidades económicas de la vida
diaria, en diversos niveles y proporciones.

Se le conoce comúnmente como el contrato de “préstamo”, por el cual el


acreedor llamado Mutuante, se obliga a entregar en préstamo una suma
determinada de dinero o bienes consumibles a favor del Mutuatario, quien se
obliga a devolver en un plazo convenido, otros bienes en igual cantidad, calidad
y especie. Siendo así una de las figuras contractuales de mayor uso en las
operaciones comerciales debido a su importancia como herramienta de
financiamiento. En la actualidad, el mutuo es utilizado en todos los niveles de
operaciones comerciales, desde los préstamos de dinero entre personas
naturales, los financiamientos con entidades bancarias e inclusive, en
operaciones del sector estatal, para el financiamiento de obras públicos. La
finalidad del presente trabajo es desarrollar los principales elementos del
contrato de mutuo, sus diferencias con el comodato y analizar las disposiciones
legales que lo regulan en nuestro país.
CAPÍTULO I

CONTRATO DE MUTUO
1. Concepto:

“El mutuo fue derivado del latín “meun y tuum” (lo mio se hace tuyo) , en
el cual se limitaba a la transferencia de bienes consumibles y fungibles hecha
en beneficio del mutuario y quien se obligaba a efectuar una devolución en
especies, esto es, en bienes de la misma naturaleza y calidad”. 1

Así mismo, según la definición contenida en el artículo 1648 del Código


Civil “por el mutuo, el mutuante se obliga a entregar al mutuatario una
determinada cantidad de dinero o de bienes consumibles, a cambio de
que se le devuelvan otros de la misma especie, calidad o cantidad”. En tal
sentido, podemos afirmar que el contrato de mutuo contiene la obligación del
mutuante de entregar una determinada cantidad de dinero o de bienes a favor
del mutuatario, quien se obliga a devolver los bienes o el dinero, en la misma
especie, calidad o cantidad. Nótese que, de acuerdo a la descripción del
artículo 1648º antes citado, en el mutuo, tanto el mutuante como el mutuatario
tienen obligaciones a su cargo. Es decir, que la entrega del dinero o de los
bienes constituye una obligación del mutuante, quien deberá efectuar dicha
entrega de acuerdo al plazo y condiciones establecidas en el contrato o, de no
haberse previsto un plazo para la entrega, deberá hacerlo con la celebración
del contrato.

Por su parte, el mutuatario queda obligado a devolver los bienes o el


dinero en la oportunidad pactada y en la misma cantidad, calidad y especie, es
por ello que “el contrato de mutuo es uno de los contratos que tiene mayor
trascendencia y versatilidad, pues es la más significativa fuente de
financiamiento nacional e internacional, y se emplea también para satisfacer
necesidades de la vida diaria, en diversos niveles y proporciones”.

2. Objeto

El objeto del Mutuo es que versa en bienes que deben ser consumible y
fungible. Por lo cual en el contrato de mutuo la obligación de mutuatario es de
devolver otro bien de la misma especie, calidad o cantidad ya que no se puede
devolver la misma cosa, porque si devolviera la misma cosa, ya no sería un
contrato de mutuo sino un contrato de comodato; por eso el mutuo es préstamo
de consumo y; el comodato, es préstamo de uso.

1
Arias, Max, y Schreiber Pezet. Exegesis, del codigo civil peruano de 1984. Lima: Gaceta
Jurídica, 1998.
3. Sujetos

En el Contrato de Mutuo participan dos sujetos: Por un lado, el


“mutuante”, prestamista o prestador y el por otro lado el mutuatario o
prestatario. En cuanto a estos sujetos, su capacidad tiene que ser plena,
porque el mutuo, es un contrato que importa responsabilidad sobre el
patrimonio.

4. Características

Son características jurídicas del mutuo las siguientes:

-Es un contrato autónomo, ya que tiene vida propia. Con frecuencia se le


unen contratos accesorios de garantía como la prenda, hipoteca, anticresis,
fianza y el aval en los títulos valores.
-Tiene naturaleza temporal, o sea que es de duración, pues el mutuario
está en la obligación de devolver una suma de dinero o de bienes
consumibles en la cantidad, especie y calidad de los recibidos en préstamo.
-Es un contrato obligacional, con efectos traslativos de dominio, pues por
tratarse de dinero o bienes consumibles, el mutuario adquiere su propiedad
para disponer de ellos.
-Es oneroso, desde que el mutuario está en el deber de pagar intereses al
mutuante, salvo que haya sido liberado de ellos.
-Es de prestaciones recíprocas, ya que el mutuante asume la obligación
de entregar el dinero o el bien consumible que presta, en tanto que el
mutuario es encuentra sujeto, a su vez, a efectuar la restitución dentro de
las condiciones propias de su naturaleza.
-Es conmutativo, desde que parte de hechos ciertos y sus efectos y
resultados son previsibles desde su celebración. Nada impide, empero, que
por pacto se convierta en aleatorio.
-Es un contrato consensual, pues se perfecciona con el acuerdo de
voluntades y no está sujeto a ninguna formalidad (libertad de forma), de
modo que el mérito del documento a que se remite el artículo 1649 del
Código Civil sólo tiene efecto “ad probationem”. Como excepción, es formal
cuando se celebra entre cónyuges (artículo 1650).

5. Obligaciones del mutuante y mutuatario:


Las obligaciones del mutuante son:
Conforme a lo establecido por el artículo 1648 del Código Civil Peruano de
1984, por el mutuo el mutuante se obliga a entregar al mutuatario una
determinada cantidad de dinero o de bienes consumibles.
Del contenido de esa norma podría deducirse que solo los bienes de
carácter consumible pueden constituir objeto de la prestación del mutuatario en
el contrato de mutuo.
Así lo entendió la Comisión Revisora de nuestro Código Civil vigente
citando a Guillermo A. Borda 2, quien afirma que las cosas consumibles son las
que desaparecen con el primer uso, sea porque se destruyen materialmente,
como los alimentos, o sea porque salgan del patrimonio de aquel a quien
pertenece, como el dinero.
Finalmente según refiere Valencia Zea3:
“En el mutuo, el mutuante o prestamista entrega una cosa al mutuatario o
prestatario con la finalidad de volver a adquirir, no la misma cosa, sino su
equivalente en especie; es decir, que dicho contrato debe recaer sobre
cosas fungibles, pues solo éstas pueden realizar esta finalidad, por ser
intercambiables en el comercio por otras del mismo género y calidad, de
tal modo que si la cosa no es fungible, no hay mutuo”

Por otro lado las obligaciones del mutuatario son:


a) Restituir al mutuante los bienes de la misma especie, cantidad y calidad,
en el plazo, modo y lugar establecidos en el pacto o en su defecto, de
acuerdo a la ley o a los usos y costumbres. Cuando no se haya fijado
plazo para la devolución, éste resulte de las circunstancias de
conformidad con el art. 1656, se entiende que es de 30 días contados
desde la entrega.

b) Responder de los vicios o defectos y por la evicción del bien que


entrega.

c) Pagar intereses al mutuante, salvo pacto en contrario (art. 1663).

6. Elementos:

2
Borda, Guillermo A. Manual de las Obligaciones. Buenos Aires: Editorial Perrot, 1975
3
Valencia Zea, Arturo. Derecho Civil. Bogotá: Editorial Temis s.a., 1988, p.160.
El contrato de mutuo debe contener el acuerdo sobre los siguientes
elementos:
6.1. Bien.
Es el bien que se entrega en mutuo, pudiendo ser dinero u otros bienes de
naturaleza consumible. Son bienes consumibles aquellos que se consumen o
extinguen por darles el uso normal y natural para el que están hechos. Por
ejemplo, serán bienes consumibles los alimentos, pues se extinguen al ser
ingeridos; los bienes que sean materia prima para fabricar otros bienes, toda
vez que se consumen al ser utilizados en la transformación; y el dinero, pues se
consume al utilizarlo en el pago para la adquisición de bienes o servicios.

Debe tenerse en cuenta que la devolución de los bienes debe hacerse en


la misma cantidad, calidad y especie. Esto significa que se trata de bienes
fungibles, es decir, intercambiables por otros semejantes. En el caso del dinero,
queda claro que es un bien fungible, pues los billetes entregados por el
mutuante no serán los mismos que se devolverán, sino que se entregarán otros
billetes que representen la misma cantidad y que, salvo pacto distinto, sean del
mismo signo monetario.

6.2. Intereses.

Según lo establece el artículo 1663º del Código Civil, el contrato de mutuo


genera intereses compensatorios, salvo que se pacte lo contrario en el contrato.
Cabe señalar que, el caso del mutuo es el único en el que por disposición legal
se generan intereses compensatorios sin necesidad que las partes lo acuerden
así, pues en todos los demás contratos regulados por el Código los intereses
compensatorios deben pactarse para tener derecho a ellos.

6.3. Plazo.

El contrato de mutuo debe contener el plazo en el cual debe efectuarse la


devolución de los bienes mutados. De no establecerse dicho plazo, el artículo
1656º del Código Civil dispone que la devolución se debe efectuar a los treinta
días contados desde la entrega.

7. Formalidad

El contrato de mutuo no requiere de formalidad alguna para su validez,


pudiendo ser celebrado, incluso, de manera verbal. Sin embargo, tratándose de
sumas de dinero o bienes de un valor considerable, es recomendable que el
contrato conste por escrito y con las firmas de las partes legalizadas.
8. Diferencias entre el mutuo y comodato

Concepto Mutuo El art 2197 del CC define al mutuo o préstamo de


consumo como un contrato por el cual se da dinero o cualquier otra cosa
de las fungibles, con el cargo de volver otro tanto de la misma especie y
calidad.

Concepto Comodato El art. 2216 del CC establece: El comodato o


préstamo de uso, es un contrato por el cual una de las partes entrega a la
otra alguna cosa no fungible mueble o inmueble, para que use de ella
gratuitamente, y se la devuelva en especie.

Mutuo Comodato

Cosas fungibles: Cosas no fungibles.

Aquéllos de los que no puede Aquéllos que no se consumen,


hacerse un uso adecuado según su mientras se haga un uso adecuado
de los mismos.
naturaleza sin que se consuman
(por ejemplo, el dinero).

Préstamo de consumo. Préstamo de uso

Se restituye otro tanto del mismo Se restituye la misma cosa.


género y calidad

Transfiere el dominio. Transfiere la mera tenencia

Puede ser gratuito u oneroso Siempre es gratuito

También podría gustarte