Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica
SANTIAGO

Mediciones Básicas
________________________________________________________________________________________________
EXPERIENCIA N° ___E93______Grupo N°___2_ __Fecha de la Exp_____12/11/2013_ Fecha de Entrega _19/11/2013-
__

NOMBRE ASIGNATURA_________Termodinámica______________________________________CODIGO___________

CARRERA______Ingeniería ejecución en climatización_______Modalidad (Diurna o Vespertina)_____Diurno_____________

NOMBRE DEL ALUMNO______Becerra______________Díaz___________________Esteban___________________


Apellido Paterno Apellido Materno Nombre

_______Esteban Becerra__________
Firma del alumno
Fecha de Recepción

Nota de Interrogación ________________ Nombre del Profesor __Iván Jerez Flores ____________________

Nota de Participación ________________

Nota de Informe ____________________


_________________________________
Nota Final __________________ ______ ________________ Firma del Profesor

SE RECOMIENDA AL ESTUDIANTE MEJORAR EN SU INFORME LA MATERIA MARCADA CON UNA X

________ Presentación ________ Cálculos, resultados, gráficos


________ Características Técnicas ________ Discusión, conclusiones
________ Descripción del Método seguido _______ Apéndice
OBSERVACIONES
DISPOSICIONES GENERALES PARA LA CONFECCIÓN DEL INFORME
Cada informe deberá contener los siguientes elementos fundamentales

1.- En la carátula: Título de la experiencia; código de la experiencia; N° de grupo; fecha en que realizó la experiencia y
fecha de entrega del informe.
Muy importante, indicar carrera a la que pertenece, si estudia en sistema diurno (día) o vespertino (noche); nombre
de la asignatura, código de la asignatura, su nombre completo y el nombre del profesor.

2.- En el desarrollo:
Título del trabajo
Índice de materia
Resumen del contenido del informe
Objeto de la experiencia
Características Técnicas de los equipos e instrumentos empleados
Descripción del método seguido
Presentación de los resultados
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS, CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES PERSONALES
Apéndice
Teoría del experimento
Desarrollo de los cálculos
Tablas de valores obtenidos y calculados
Bibliografía empleada y temario del experimento

FORMA DE CONTROLAR SU INFORME


¿Es correcto el principio de funcionamiento del esquema de instalación?
¿Da el informe una idea exacta, completa y específica de cómo fue efectuada la experiencia?
¿Hizo una lista de todos los instrumentos (termómetros, tacómetros, etc), con sus respectivas
características, de modo que pueda identificarlos en cualquiera ocasión?
¿Ha expresado las escalas respectivas en ambos ejes de coordenadas de las curvas?
¿Ha dado títulos apropiados a cada curva de los diagramas?
¿Han sido definidos todos los términos de las fórmulas y dadas sus unidades?
¿Ha dado el número de la lectura correspondiente a los valores con los cuales hizo los cálculos?
¿Están todas las páginas numeradas consecutivamente en su esquina superior derecha?
¿Son razonables todas sus curvas y datos?
¿Ha sacado las conclusiones de los resultados obtenidos?
¿Si los resultados difieren de la teoría y de la práctica, ha realizado un análisis comparativo citando
autores sobre el tema?
Universidad de Santiago de chile
Facultad de ingeniería
Departamento de ingeniería mecánica

Mediciones Básicas

Nombre alumno: Esteban Becerra Díaz


Nombre profesor: Iván Jerez Flores
Nombre asignatura: Termodinámica
Índice

Página

1.-Resumen del informe ………………………………………………………………………..5

2.-Objetivos de la experiencia……………………………………………………………….....5

3.-Características de los equipos e instrumentos………………………………………….…6

4.-Descripción del método seguido …………………………………………………………...7

5.-Presentación de datos……….. ……………………………………………………………..7

6.-Discusiones de los resultados, conclusiones y observaciones personales….….........8

7.-apendice

- Teoría del experimento …………………………………………………………………….....9

- Desarrollo de los cálculos y Tablas ….……………………………………………….…….10

8) Bibliografía .…………………………………………………………………………………..13
Resumen
En este informe se conocerán los diferentes instrumentos de medición de temperatura, presión y flujo. Se obtuvieron
resultados al realizar las respectivas mediciones, y con ello se analizó encontrando los diferentes errores que se puedan
producir por no tener ciertas consideraciones. Además veremos cómo varía las diferentes mediciones según sus
condiciones, ya que son dependientes de otros factores que rodean a estos instrumentos en el momento de su medición
como la presión, temperatura, velocidad, modo de medición, etc. Finalmente analizaremos los datos obtenidos en la
práctica realizada y obtener las respectivas conclusiones.

Objetivos

1. OBJETIVO GENERAL

Capacitar al alumno para que reconozca, identifique y utilice los diferentes principios y tecnologías existentes en las
mediciones de temperatura, presión y flujo.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El alumno será capaz de identificar los principios característicos de la medición de temperatura, presión y flujos y además
de los aspectos operacionales de la medición.
En cada medición de temperatura, presión y determinación de flujos, el alumno asociará e
Identificará las diferentes incertezas de medición generadas a través de la medición referidas a propiedades y
características de flujos.
Características de los equipos e instrumentos

- Anemómetro
Marca: Kestrel 2000
Unidades de velocidad: Ft/s
Velocidad del viento ±3% de lectura
Temperatura ±1°C
Enfriamiento del Viento ±2°C
Miniturbina: 25 mm. [1 pulgada.] diámetro
Limitaciones de Temperatura: Operación normal desde -15°C a 50°C [5°F a
122°F].

- Barómetro Torricelli Mural

Marca: E. schiltknecht ing. SIA – Zurich


Rango de precisión: 525 mm Hg – 825 mm Hg
Resolución: 0,1 mm Hg
Error del instrumento: 0,06 mm Hg

- Termómetro Mural de dilatación de mercurio

Marca: E. schiltknecht ing. SIA – Zurich


Rango de precisión: -15°C – 55°C
Resolución: 1°C
Error del instrumento: 0,5°C

- Ventilador centrífugo

Marca: Westinghouse modelo 29141 – 12


Sección rectangular: 20x40 cm.
Motor: Sterling L338595 series.
Descripción de método seguido

En primera parte de esta experiencia y tras una introducción teórica del profesor a cargo se midió la presión y
temperatura en el barómetro que se encontraba en el laboratorio el cual también contenía un termómetro mural. El
primero en leer fue el profesor descalabrándolo al final de su lectura para que cada alumno procediera a calibrar antes de
hacer la medición. Esta calibración se hacía gracias al nonio de vernier que se fijaba a la altura donde marcaba el
mercurio del barómetro y se procedía a la lectura de la presión. Esto ayudaba a la precisión de la medición de la presión.
Posteriormente se procedió a la lectura de temperatura del ambiente en el laboratorio. En la segunda parte de la
experiencia procedimos a medir la velocidad de un flujo de aire procedente de una UMA por medio de un anemómetro
facilitado por el profesor. El anemómetro al colocarlo en el flujo de aire variaba constantemente con lo cual se esperó 3
segundos en un lugar fijo con la mano antes de anotar la lectura de velocidad del instrumento.

Presentación de datos
Primera parte:
Presión atmosférica leída: 719,5 mm Hg
Temperatura atmosférica leída: 24° C

Correcciones de presión atmosférica:


Por temperatura: 2,804 mm Hg
Por altitud de 567 metros: 0,0998195 mm Hg
Por latitud a 33,5°: 0,69 mm Hg
Por instrumento: 0,06 mm Hg

Presión Atmosférica corregida: 715,9662 mm Hg

Segunda parte:

𝑓𝑡
Velocidad de flujo: 2588 𝑚𝑖𝑛
𝑘𝑔
Densidad del aire a 24°C: 1,176
𝑚3
𝑚3
Caudal: 3786,268 ℎ𝑟

kg
Flujo másico: 4467,796 hr
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS, CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES PERSONALES

En la primera parte del experimento nos pudimos dar cuenta lo importante que era las condiciones ambientales que
rodeaba al instrumento de presión a la hora de hacer la medición, ya que como hemos vistos por medio de los cálculos, la
altitud, la latitud, la temperatura y el mismo factor de corrección del aparato afecta al resultado de la presión medida. Esto
porque nosotros debemos llevar nuestros datos a condiciones, que según Torricelli, se toman como normales o por lo
menos que se acerquen a ellos. Sin estos datos podríamos generar un dato erróneo en nuestra lectura, que para este
caso no es significativo. Pero en nuestra especialidad hay que tener en cuenta este tipo de parámetros, debido a que
trabajaremos con sustancias sensibles a las presiones y podríamos hacer cálculos erróneos, afectando al equipo
manipulado. No solo hay que tener consideraciones a las sustancias utilizadas en estos equipos sino también a los
dispositivos y partes de éste, ya que, por ejemplo, un motor a mayor altura sabemos que habrá menor presión por ende
hará un menor trabajo que cuando lo hacía a las condiciones a la que fue fabricada. Otro aspecto a destacar es que
debido a la temperatura hubo una mayor variación de presión con respecto a los otros factores de corrección, debiéndose
principalmente a la densidad de la atmosfera producto que la densidad depende de la temperatura y esta fue tomada a
23° de diferencia con respecto a las condiciones normales. Otros factores de error se pudieron deber a la poca exactitud
de la lectura producto de la incomodidad al ser leída, aproximaciones en los datos calculados, la escasa información
sobre tablas de corrección, etc.
Para la segunda parte del experimento tuvimos que registrar una velocidad del aire que salía de la máquina. Como
sabemos que por un ducto las velocidades del aire impulsado por la maquina no es el mismo en el centro que en la
periferia del ducto. Advertido de aquello por el profesor y haberlo comprobado experimentalmente, nos dimos cuenta que
al poner el anemómetro en la entrada del ducto con la mano, éste hacia un registro inestable de velocidades y que era
difícil mantener fijo una velocidad por un periodo de tiempo prolongado. Para disminuir esta fuente de error, se puede
hacer varias lecturas en la misma ubicación y hacer un promedio con estos datos. Junto con ello sabemos que a mayor
distancia que se hace la medición de la entrada del ducto, menor será su velocidad lo que resulta otra fuente de error a
considerar al hacer los respectivos cálculos. Para encontrar el flujo másico y el caudal másico lo tuvimos que encontrar
matemáticamente, y aquí pusimos atención a la densidad ya que esta depende de la temperatura, por lo que se tuvo que
hacer una corrección para que el resultado de la medición para que fuera más preciso. A pesar de ello se descuidó el
parámetro de la presión, por lo cual el resultado obtenido pudo haber variado un poco.
Apéndice

Teoría del experimento

Presión: Relación que existe entre una fuerza aplicada en un área.

𝐹
𝑃=
𝐴

Presión atmosférica.

Torricelli realizó un experimento que consistía en verter mercurio en un tubo de vidrio, colocó el tubo de vidrio en una
cubeta rellena de mercurio, dejando la parte abierta del tubo dentro de la cubeta y la parte cerrada en el exterior de la
cubeta. Realizando dichas operaciones, observó que el mercurio quedaba a determinada altura dentro del tubo. Pero lo
curioso del experimento era que la altura en que quedaba el mercurio dentro del tubo, variaba dependiendo de la altitud y
de ciertas condiciones climatológicas. Al hacerlo sobre el nivel del mar, la altura del mercurio alcanzaba los 760 mm. A
este valor se le denominó 1 atmósfera.

La presión atmosférica o aparente es la presión que ejerce la atmósfera sobre todos los cuerpos de la tierra o que están
en el interior de la atmósfera.

Presión Absoluta

Se denomina presión absoluta a la presión que soporta un sistema respecto al cero absoluto. Para poder decir que existe
sobrepresión la presión absoluta debe ser superior a la presión atmosférica.
Sin embargo, cuando la presión absoluta es inferior a la presión atmosférica decimos que existe una depresión. Para
complicar un poco el asunto, diremos que la sobrepresión y la depresión son la presión relativa. Hay que tener en cuenta,
que tanto la presión absoluta (Pab) como la presión relativa (Pr) están en función de la presión atmosférica (P0).
Desarrollo de los cálculos

Primera parte

Luego de haber hecho las mediciones de presión a través del barómetro y la temperatura, procedemos a hacer todas las
correcciones que influyen en el resultado de nuestro dato, estas son según latitud, temperatura y altitud. Para ello
ocupamos tablas de corrección, pero como los datos obtenidos no son exactos de a cuerdo a los parámetros de las
tablas, necesitamos utilizar el método de la interpolación de Lagrange y así la presión a las condiciones a las que fueron
hechas las mediciones.
Para calcular las correcciones, como se dijo anteriormente, es necesario aplicar una interpolación en cada caso a corregir
(con excepción a la instrumental) la cual está dada por la siguiente fórmula:

𝑦2 −𝑦1
Y =(
𝑥2 −𝑥1
) ∗ (𝑋 − 𝑥1 ) + 𝑦1

Corrección por temperatura

T°\Presión 710 719,5 720


24 2,77 A 2,81

Por lagrange:

2,81−2,69
A=(
720−710
) ∗ (719,5 − 710) + 2,69 = 2,804 mm

Por lo tanto el factor de corrección debido a la temperatura es 2,804 mm y este factor se resta con la lectura de presión
que se midió.

Corrección por latitud

latitud\presión 700 719,5 720


30° 0,9 A 0,9
33,5° B
35° 0,6 C 0,6
0,9−0,9
A=(
720−700
) ∗ (719,5 − 700) + 0,9 = 0,9

0,6−0,6
C= (
720−700
) ∗ (719,5 − 700) + 0,6 = 0,6

0,6−0,9
B= (
35−30
) ∗ (33,5 − 30) + 0,9 =0.69 mm Hg

Por lo tanto el factor de corrección debido a la latitud es 0,69 mm y este resultado también se resta de la temperatura a la
temperatura de la presión leída.

Corrección por altitud

altitud\presión 700 719,5 800


500 0,1 A 0,1
563 B
1000 0,1 C 0

0,1−0,1
A=( ) ∗ (719,5 − 700) + 0,1 = 0,1
800−700

0−0,1
C= (
800−700
) ∗ (719,5 − 700) + 0,1 = 0,0905

0,0905−0,1
B= (
1000−500
) ∗ (719,5 − 500) + 0,1 = 0,0998195 mm

Por lo tanto el factor de corrección debido a la altitud es 0,0998195 mm y este resultado nuevamente se resta de la
temperatura a la temperatura de la presión leída.

Finalmente nuestra presión atmosférica real es:

Patm real = Barómetro + corrección instrumento – corrección de temperatura – corrección latitud – corrección altitud

Patm real = 719,5 + 0,06 – 2,804 – 0,69 – 0,0998195 = 715,9662 mm Hg

Parte 2

En esta parte debemos sacar el flujo másico con los datos obtenidos de velocidad (V), área (A) y densidad (𝜌).

𝑓𝑡
Tenemos la velocidad como dato en 𝑚𝑖𝑛 . Esto lo cambiamos de unidades y nos queda:
𝑓𝑡 0,3048𝑚 60𝑚𝑖𝑛 𝑚
V = 2588 𝑚𝑖𝑛 ∗ ∗ = 47328,34
1𝑓𝑡 1ℎ𝑟 ℎ𝑟
Ahora sacamos el caudal con:

𝑚3
Q = V * A = 47328,34 ∗ 0,08 = 3786,27 ℎ𝑟

Donde:
𝑉 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐴 = á𝑟𝑒𝑎

Por último debemos sacar el flujo másico. Para ello debemos saber la densidad del aire a la temperatura en que tomamos
la velocidad. Para ello nuevamente debemos interpolar:

temperatura densidad
20 1,204
24 A
30 1,164

1,164−1,204 𝑘𝑔
A=( ) ∗ (24 − 20) + 1,204 = 1,18
30−20 𝑚3

Flujo másico

𝑚̇ = 𝜌 ∗ 𝑉̅ ∗ 𝐴

Donde:
𝜌 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑉 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐴 = á𝑟𝑒𝑎

kg
𝑚̇ = 1,18 ∗ 3786,27 = 4467,80
hr
Por último, para realizar el cálculo de la Presión Dinámica tenemos la fórmula
𝑉 2
Pdinámica = (4005)
Pero para ésta fórmula es necesario trabajar con la velocidad tal y como fue medida, en ft/min, por lo cual, si
reemplazamos directamente en la fórmula obtenemos como resultado que la presión dinámica es de 0,40794 [pulg.c.a]
aproximadamente.
2588 2
Pdinamica = (4005) = 0,4176 [pulg.c.a]
Bibliografía

http://www.tiempo.com/ram/289/las-lecturas-barometricas-y-sus-correcciones/

También podría gustarte