Está en la página 1de 10

ETICA PROFESIONAL

GALLO ALVAREZ DIANA MARCELA


BELLO RUEDA YEIMY CAROLINA

FUNDACIÓN UNIVERITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y FINANCIERAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ D.C
2018
ETICA PROFESIONAL

GALLO ALVAREZ DIANA MARCELA


BELLO RUEDA YEIMY CAROLINA

GRUPO 20181 – 701

NANCY SOTOMAYOR
MARCELA GARZON POSADA
EJE 4

FUNDACIÓN UNIVERITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y FINANCIERAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ D.C
2018
INTRODUCCION

Luego de haber realizado algunas lecturas complementarias respecto al taller propuesto, como
“cuidado con el planeta”. Hemos entendido que la bioética va más allá de todo lo que tiene que
ver con la medicina, ósea que no se limita únicamente al campo medico si no que incluye
también los problemas éticos relacionados con la vida en general, extendiéndolos a campos
relacionados con el medio ambiente y al buen trato de los demás seres vivos como los vegetales
y los animales. Para que la actividad que realiza el hombre diariamente obteniendo los recursos
para su supervivencia no deteriore el medio ambiente que se los proporciona.
Algunos de los factores que identificamos como dilema bioético en el ejercicio de nuestras
profesiones son muy variados y si observamos desde diferentes puntos de vista se presentan
desde casos muy simples a algunos con mayor complejo.

Vamos a comenzar por mencionar algunos factores que ponen en riesgo nuestra propia salud y la
de muchos empleados.

Dilemas bioéticos Generales:


Aunque trabajemos en oficinas como lo es nuestro caso y no en lugares externos en donde
podríamos encontrar muchos más riesgos, las empresas parecen fallar en su parte ética al
desinteresarse por las situaciones a las que se encuentran expuestos muchos de sus empleados.
Dentro de los dilemas generales vemos los riesgos ergonómicos al trabajar en posiciones no
adecuadas como por ejemplo una silla que no guarda las proporciones adecuadas respecto a la
altura del escritorio, o el nivel al que quedan los computadores relacionado con la altura de las
personas los cuales pueden derivar problemas de columna vertebral, también encontramos el
riesgo de lesionar el túnel carpiano por los movimientos repetitivos con el mouse, por otra parte
en relación con el planeta y los recursos naturales se evidencia el gasto inoficioso del papel
impreso y el mal gasto de agua en los baños; estos son algunos ejemplos que muestran los
dilemas bioéticos que enfrentamos a diario dentro del campo laboral.

Posibles soluciones:
Para este tipo de problemas que afectan directamente la salud hemos llegado a la conclusión que
es deber de la entidad y cada persona informar e informarse ya sea por medio de capacitaciones o
charlas sobre el uso adecuado de las herramientas con las cuales se trabaja y como evitar posibles
daños físicos, de la misma forma se deben integrar actividades diarias como lo es las pausas
activas las cuales buscan disminuir los daños bien sea por el exceso de trabajo durante una larga
jornada o el mal uso de los elementos que tenemos a disposición.
Respecto a los recursos naturales consideramos que se puede reducir el impacto ambiental
reutilizando el papel impreso por las dos caras y reciclando el que ya no sirve. Igualmente, el mal
gasto de agua dentro de los baños es innecesario por lo cual como medida se debe buscar
concienciar a las personas por medio de charlas sobre la importancia del cuidado de nuestros
recursos hídricos.

Caso específico:
Al trabajar en la alcaldía de Caucasia y por ser una región minera se pueden evidenciar los
conflictos entre la comunidad, los mineros y la administración, pues la minería es una actividad
que ocasiona daños a la naturaleza, que son percibidos de forma inmediata por la comunidad, sin
embargo, es una importante fuente de obtención de riquezas y de empleo en esta región que
contribuyen al logro de la sustentabilidad de la zona.
Es aquí en donde pienso que se debe considerar la bioética para el manejo de los recursos
naturales, y promover la participación activa de todos los actores sociales de las comunidades
mineras, para hacer posible un tipo de desarrollo, a largo plazo, sustentable dentro de un sistema
más amplio de relaciones socio - económicas donde la minería es una actividad más del tejido
social.
para los casos de la minería a cielo abierto siempre se presentan casos de deforestación, lo que
va en contra de la vegetación y de toda la fauna que depende de ella en el sector y por mucho que
luego quieran volver a sembrar, ya el suelo no tiene las mismas condiciones de fertilidad
vegetativa y los animales que antes habitaban esa misma zona se demoran mucho más para
regresar a poblar nuevamente las regiones dañadas.
También se debe considerar el hecho que esta minería utiliza el mercurio y el cianuro como
insumos para la extracción de el oro y este es prácticamente arrojado a los ríos y a la tierra
causando también daños irreparables en muchos casos, lo que cuestiona una vez más la ética de
los funcionarios encargados de expedir dichas licencias.

Posible solución:
Dado el dilema que afecta directamente nuestro ecosistema hemos considerado que una de las
posibles soluciones está en buscar mecanismos de control que hagan cumplir los requisitos y las
normas legales para el desarrollo de esta actividad regulando la composición de los vertidos, las
emisiones contamínales y la recuperación de los paisajes afectados. Esto con el fin de proteger la
vida y buscar la preservación de la fauna junto con las especies que se encuentran en estas zonas.
Ilustración de Dilemas Bioéticos

Figura 1. Riesgo Ergonómico.

Figura 2. La forma correcta de evitar un riesgo ergonómico como el de la figura 1


Figura 3. Síndrome Del túnel de Carpo

Figura 4. Muestra la posición correcta en que se debe coger el mouse para evitar el síndrome del
túnel carpiano.
Figura 5. Capacitaciones acerca de los riegos y el debido uso de las herramientas brindadas.

Figura 6. Pausas Activas


Figura 7. Optimización de recursos.

Figura 8. Impacto ambiental minero


Figura 9. Mecanismos de control para cumplir con las normas para la reducción del impacto
ambiental generado por la minería.

También podría gustarte