Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE CONTABILIDAD
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Autor(es):
Asesor:
Línea de investigación:
Auditoría
Lima, Perú
2018
S. ASTO.S. L. CHICOMA. P. J.JORGE.J. M.CALIXTO. A. C. SÁNCHEZ. M. A. JIMENEZ. V. HELIOT
H. 1
IMPACTO AMBIENTAL DE LA EMPRESA LAIVE EN EL DISTRITO DE ATE,2018
Autores:
Susan Sulca Asto
Sastos@ucvvirtual.edu.pe
mclixtoa@ucvvirtual.edu.pe
lchicomap@ucvvirtual.edu.pe
hhuancahuaril@ucvvirtual.edu.pe
ajimenesvi@ucvvirtual.edu.pe
jjorgej@ucvvirtual.edu.pe
cmarcass@ucvvirtual.edu.pe
INDICE
I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................5
III. RESULTADOS.............................................................................................................16
IV. DISCUSIÓN..................................................................................................................20
V. CONCLUSIÓN.................................................................................................................23
Resumen
El presente trabajo de investigación cuenta con el título de ‘’El impacto Ambiental en la
empresa LAIVE S.A. en el distrito de Ate-2018‘’, el cual tuvo como objetivo generar y
determinar los perjuicios causados por el impacto ambiental causados a la población
aledaña al distrito de Ate 2018.
Palabras clave
ABSTRACT
The present work of investigation counted on the title: ‘’ The environmental Impact in
company LAIVE S.A in the district of Ate-2018’’, whose general objective was to
determine the damage caused by environmental damage to the population surrounding
the Ate 2018-2.
The method of the research work conserved a misted approach, of a descriptive nature
that sought to carry out the description and definition of the study variable . the
questionnaire instrument and the Likert scale were used, and the sample consisted of 35
people:
The results and conclusion are given as follow, percentage of 31.5% of the inhabitants
of Nicolas de Pierola- Ate say that, never cause environmental damage to soil and
water, by which it was determined that the damage caused by environmental damage to
the population bordering the Ate, pollution is not much because, thank to the results
obtained, it is seen as much as in the soil and water, pollution is not much.
Key words
I. INTRODUCCIÓN
En el Perú, este tema no es ajeno, puesto que los problemas ambientales han
captado la atención de a población en general, a través de los años hemos sido testigos
cómo han ido desapareciendo grandes extensiones forestales en las zonas rurales, estas
que en sus inicios eran destinadas a zonas agrícolas, hoy no son más que extensas áreas
urbanas, sumado a esto l crisis del agua, el calentamiento global y el agüero en la capa
de ozono, contribuyen con la degradación del nuestro medio ambiente. Por otra parte, en
nuestro país, a industria láctea, conforma uno de los eslabones de mayor importancia
dentro de la cadena alimenticia. La leche por ser un producto de vital importancia
dentro de la alimentación de la población, y al ser apto para el consumo y un periodo
prolongado de conservación, esto trae consigo un gran impacto medioambiental, estás
industria utilizan enormes cantidades de agua, las cuales luego de su procesamiento se
transformara en residuales y sueros contaminantes, llegado alcanzar hasta cinco veces el
volumen de leche que se produce, esto debido, tanto a los derrames, como en el
momento de realizar la limpieza de las máquinas. Esto convierte a la industria láctea en
uno de los principales contaminantes del ambiente, por lo tanto, se necesita el desarrollo
de programas sostenibles y coordinados con las autoridades correspondientes.
poco o casi nada pueden hacer para litigar este mal que adolece a la población. En este
distrito, la explosión demográfica ha crecido a través de los años, de una manera
desmesurada, tal es el caso que los terrenos de cultivos fueron desplazados por casa,
fábricas y carreteras, sin tomar en cuenta ningún planeamiento de carácter urbano,
acorde con este crecimiento. Como se mención anteriormente de carácter urbano, a
corte a este crecimiento. Como se menciona anteriormente este aumento en la
población, trae consigo la apertura de distintas empresas industriales, entre ellas, las de
procesamientos lácteos, tal es el caso de la empresa objeto de nuestro estudio LAIVE
SA, quien fue denunciada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental,
por ser una empresa que contribuía con la contaminación al medio ambiente, marcando
así el inicio en el detrimento de las condiciones de vida en el poblador de Ate Vitarte.
Entre los agentes contaminantes que produce la empresa LAIVE SA tenemos: la
contaminación atmosférica, los residuos sólidos, los residuos tóxicos y finalmente los
efluentes líquidos. La contaminación atmosférica, son producidas por sus calderas, las
cuales trabajan a presión y constantemente generan vapores, y a su vez funciona con
combustible que contaminan e iré. En cuanto a los residuos sólidos, estos lo conforman
los desechos e los diferentes embalajes y envases, los culés son de tipo tetra-brik, que
están diseñados con una combinación de cartón, polietileno y aluminio, lo cual hace
muy difícil el proceso de separado de sus componentes al momento de reciclarlos. Los
líquidos refrigerantes, aceites usados y restos de laboratorio, conforman los residuos
tóxicos que la empresa produce, sin embargo, l principal fuente de contaminación se
concentra en la gran cantidad de aguas residuales, procedentes básicamente de la
limpieza de los equipos de tratamiento, lo mismos que contienen rastros de productos
lácteos mezclados con la leche, los mismos que en conjunto representan un gran
porcentaje de contaminación a este distrito.
Moreira (2007), en su tesis ‘’Evaluación del nivel contaminado del lago Titicaca
por residuos sólidos y su impacto en el sector turismo, municipio de Copacabana,
menciona que la única finalidad de evaluar el problema de la contaminación ambiental,
está orientada a valorar lo recursos naturales que rodean al medio ambiente y lograr
hacer de ellos la fuente de oxigenación que necesita la población dentro de su vida
cotidiana.
Por otro lado, o siguiente lleva a recopilar información que permitirá realizar la
elaboración del marco teórico. Para el buen desarrollo de este proyecto de investigación,
se debe tener en cuenta el concepto de impacto ambiental y medio ambiente.
Medio Ambiente: Son conjunto de componentes tanto físico, químicos, así como
biológicos, con los que se relaciona el ser humano.
Así mismo, según Aliste y Urquiza (2010), sostiene que e impacto es una
modificación del medio ambiente o de alguno de sus componentes dentro de un
determinado ecosistema, esto como resultado de la interacción con elementos externos.
Por otro lado, según Zaror (2002), refiere que el medio ambiente, es un conjunto de
elementos, y que se encuentra formado por los diferentes recursos naturales o creados
por el hombre, y que se encuentra en constante transformación, a causa de la
intervención del ser humano, el cual lo transforma y lo usa de acuerdo a sus
necesidades.
Esta forma de estudio, según Hernández (2010, p. 80) ‘’lo que buscan es
reconocer las especificaciones de las propiedades de características y por último los
perfiles sean de personas, comunidades procesos objetos o cualquier otro elemento que
sea analizable’’
También, Hernández, (2010, p.49), Sostiene que, ‘’no experimental refiere ser
una investigación donde la manipulación deliberada de las variables no interviene’’. Por
lo tal, al no ver manipulación directa en la variable, no existe experimentación.
V1---------------------------- O1
Para esto, según Hernández, (2010, p.36) manifiesta, sobre la población que es,
‘’el conjunto de todo el elemento que en cierta manera acuerdan con determinadas
especificaciones’’
Por eso, el muestreo que intencional por conveniencia, la cual resulta ser de
tipo aleatorio.
Por lo tal, para utilizar la recolección de datos se efectuó una encuentra con una
determinada lista de cotejo en los que se determinó cinco tipos de valores de
contestación.
Ficha Técnica
Año : 2018
NUNCA
CASI NUNCA
A VECES
CASI SIEMPRE
SIEMPRE
III. RESULTADOS
La información recogida en la zona de frecuencias y porcentajes, la misma que
intervención se ha procesado se muestra a través de las siguientes
cuantitativamente, la cual cuenta con tablas y figuras:
Tabla 1
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido NUNCA 8 16,0 16,0 16,0
CASI NUNCA 31 62,0 62,0 78,0
A VECES 4 8,0 8,0 86,0
CASI SIEMPRE 5 10,0 10,0 96,0
SIEMPRE 2 4,0 4,0 100,0
Total 50 100,0 100,0
Tabla 2
Frecuencias y porcentajes según la variable Impacto ambiental en los alrededores de la empresa Laive
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido NUNCA 3 6,0 6,0 6,0
CASI NUNCA 3 6,0 6,0 12,0
A VECES 22 44,0 44,0 56,0
CASI SIEMPRE 14 28,0 28,0 84,0
SIEMPRE 8 16,0 16,0 100,0
Total 50 100,0 100,0
IV. DISCUSIÓN
esto pueda lograrse es necesario disponer de información adecuada sobre la cultura y los
ecosistemas aledaños para inculcar el desarrollo sustentable, conservar la biodiversidad,
disminuir los residuos e incrementar el reciclaje, conservar la energía e intensificar el
uso de fuentes renovables, esto ayudará a mantener el control ambiental que se
comparte en la localidad.
de vida, generados a conciencia y sobre todo para el legado que se le está dejando a las
futuras generaciones.
V. CONCLUSIÓN
Primera conclusión:
Segunda conclusión:
REFERENCIAS
Pardo,M. (2002). La evaluación del impacto ambiental para el siglo xxi. Madrid:
Editorial fundamentos
Anexos
ANEXO A
CUESTIONARIO
La siguiente encuesta tiene como finalidad analizar el impacto ambiental dentro y alredor de la
empresa LAIVE S.A.
El presente instrumento tiene la finalidad de medir el impacto ambiental según los trabajadores
de la empresa LAIVE S.A. y también de los pobladores de ATE Vitarte según la escala de
Likert:
1: Nunca 2: Casi nunca 3: A veces 4: Casi siempre 5: Siempre
Por favor, no deje ninguna pregunta sin responder. Recuerde que no existe respuesta correcta o
incorrecta.
N° ITEMS 1 2 3 4 5
ANEXO B
BASE DE DATOS
ANEXO C
Financiamiento
ANEXO D
Registro fotográfico