Está en la página 1de 9

-1-

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADEMICO
COORDINACION DE EVALUACION ACADEMICA

TAREA
TRABAJO PRACTICO X
ASIGNATURA: MODELOS CONTABLES
CODIGO: 666
FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:
FECHA DE DEVOLUCION:
1er. INFORME 17-10-2009
2do. INFORME 28-11-2009
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
GONZALEZ PAEZ, WILIAN JOSE
CEDULA DE IDENTIDAD : V-12.650.121
CENTRO LOCAL: BOLIVAR
CARRERAS: CONTADURIA PUBLICA (610)
ADMINISTRACION DE EMPRESAS (612)
NUMERO DE ORIGINALES: NUEVE (09) INCLUYENDO ESTA PAGINA
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
-2-

INDICE GENERAL

pp

Introducción 3

Identificación y Características de la Empresa 4-5

Funcionamiento Administrativo Contable 6

Fortalezas y Debilidades 6

Conclusiones y Recomendaciones 7-8

Bibliografía 9
-3-

INTRODUCCION

La asignatura Modelos Contables, curso obligatorio de los


estudiantes de contaduría de la UNA, tiene como meta proporcionar
principios, normas y procedimientos contables adecuados a las variadas
organizaciones que conforman el sistema financiero actual, se cubrirán cada
uno de los objetivos propuestos en las cinco (05) unidades que comprende
el curso, 1) Analizar los aspectos que conforman el sistema contable de una
empresa, 2) Diseñar el código de cuenta de una empresa, 3) Elaborar las
formas y controles contables necesarios en el diseño del sistema contable de
una empresa, 4) Preparar los registros de las operaciones requeridos en el
sistema contable de una empresa y 5) Presentar los estados financieros y
operativos aplicados en una empresa. En mi caso particular, seleccione una
empresa dedicada a la compra y venta de productos ferreteros, buscando
posicionarse en el mercado, se analizará el control y el sistema contable
que utiliza, fortalezas y desventajas, se emitirá conclusiones y
recomendaciones, se proporcionará una solución práctica y adecuada a las
deficiencias observadas.
-4-

IDENTIFICACION y CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA

La empresa en estudio se identifica con la siguiente razón social


“VENEZOLANA DE SUMINISTROS HE, C.A.”, cuyo domicilio principal
es la Zona Industrial Los Pinos, Centro Comercial Los Pinos local Nº 04,
Puerto Ordaz, Municipio Autónomo Caroní, Estado Bolívar, pudiendo
establecer agencias o sucursales, en cualquier parte del territorio nacional o
fuera de él; cuando su progresivo desarrollo así lo haga procedente y lo
decida la Asamblea General de Accionistas.

El objeto social de la compañía será la compra, venta, importación,


exportación de maquinaria, equipos, herramientas y todo lo relacionado con
el ramo de la construcción y ferretero incluyendo repuestos y servicio
técnico de línea blanca; así como también, compra, venta, importación y
exportación de equipos y productos relacionados con el área de
computación, fotografía, automotriz y de oficina; además el suministro de
servicio y mantenimiento en áreas verdes, drenajes, cloacas, redes eléctricas
de baja y alta tensión; ejecución de obras civiles, valuaciones, inspecciones,
mantenimiento, transporte de carga público o privado; y en general todo lo
conexo relacionado con el objeto principal de licito comercio.

El capital social de la Compañía es la cantidad de CINCUENTA


MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 50.000.000,00) dividido y representado
en mil (5.000) acciones. Las acciones tienen un valor de veinte Mil
Bolívares (Bs. 20.000,00) cada una; son nominativas, no convertibles al
-5-

portador y concierne a sus tenedores iguales derechos y obligaciones. Dicho


capital ha sido íntegramente suscrito y pagado por los accionistas según se
evidencia de Inventario anexo el cual se hace parte integrante del presente
documento. Distribuido así; el Accionista EMERZON JUVENAL GARCÍA
GAMBOA suscribe y paga dos mil quinientas (2500) acciones nominativas
por un valor de VEINTICINCO MILLONES DE BOLIVARES (Bs.
25.000.000,00); Y el Accionista HECTOR ALEXIS SULBARAN
JIMENEZ, suscribe y paga dos mil quinientas (2500) acciones nominativas
por un valor de VEINTICINCO MILLONES DE BOLIVARES
(Bs.25.000.000,00). Por poco menos 15 años los accionistas de esta
compañía han laborado en empresas de la zona, tiempo que les permitió
adquirir destrezas, experiencias y acumular patrimonio poco insignificante,
es así como estos dos jóvenes emprendedores, dotados de un amplia visión
de futuro deciden crear esta compañía con el objeto anteriormente detallado,
consolidar y posicionarse en el mercado como una de las empresas con
mayor rendimiento económico.

Desde su creación hasta el día de hoy, la empresa no registra


actividades comerciales, pese al empuje y empeño puesto por sus
accionistas, aun con compromisos laborales con sus respectivos patronos.
-6-

FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO CONTABLE

El control y el sistema contable no ha sido creado, motivo por el cual


no podemos describir objetivos, integración al sistema administrativo-
contable, tareas que realiza, adecuación del sistema a las operaciones
financieras que realiza la empresa.

En estos momentos la contabilización de cada una de las


transacciones realizadas por esta empresa, se limita al registro no detallado
y general de egresos e ingresos, podríamos justificar esto debido a que la
compañía no ha alcanzado los niveles de ventas para la cual fue creada.

FORTALEZAS y DEBILIDADES

Por la razón ya explicada, no podemos describir las fortalezas y


debilidades del sistema contable, pues aun no ha sido creado formalmente.

El hecho de mantenerse en una casi inactividad absoluta representa


una debilidad tácita, por cuanto a las exigencias de la dinámica de las
finanzas hoy en día obliga a las empresas a mantener una detallada
clasificación de cada transacción mercantil realizada, de igual forma, las
exigencias impuestas por el Fisco compromete a las empresas a ser lo más
claros y concisos en su información financiera.
-7-

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• La compañía debe fijarse metas concretas y realizables, tanto a corto


como a mediano plazo, corre el riesgo de convertirse en una empresa
de “maletín” y no en una con un aceptable rendimiento económico,
para de esta forma tener un crecimiento patrimonial y contribuir con
el desarrollo del país.

• Es imprescindible crear y poner en marcha de forma inmediata, un


control y sistema contable que sirva de base para sustentar la
información financiera, sistema que tiene que adecuarse a las
distintas operaciones comerciales que realiza o realizare la empresa.

• Propongo la creación y ejecución de un sistema contable, consonó


con la escalabilidad de la empresa, apegado a los principios de
contabilidad generalmente aceptados, que sustenten la entrega de
información contable y financiera, que sirva de base para la toma de
decisiones.

• Igualmente este control y sistema contable deberá estar circunscrito a


las Normas Internacionales de Contabilidad, que entrarán en vigencia
en nuestro país a partir del 01 de Enero de 2010.
-8-

• Una gran ventaja y fortaleza de esta empresa es la escasa o nula


actividad comercial que ha tenido desde su creación, pues los nuevos
controles y sistemas contables que se diseñaran para su pronta puesta
en marcha, serán de mayor grado de incorporación, pues la teoría y la
experiencia nos ha enseñado que la gente es reacia a los cambios,
iniciar un proceso de corrección de los controles y sistemas contables
es obviamente más traumático que implementar uno nuevo empezado
de cero.
-9-

BIBLIOGRAFÌA

Catácora F. (1997). Sistemas y Procedimientos Contables. McGraw-


Hill Interamericana de Venezuela, S. A.

Universidad Nacional Abierta. (1983). Modelos Contables. Caracas


Venezuela.

También podría gustarte