Está en la página 1de 5

Deforestación y Limpieza

Definición

Este título comprende todos los trabajos para la remoción, quema y limpieza de
los árboles, leños, arbustos, matorrales, pastos, cultivos, raíces, desechos
vegetales y en general de todo tipo de vegetación en las zonas indicadas en los
planos o por el Ingeniero Inspector, según lo que se establece en estas
especificaciones y en un todo de acuerdo con lo fijado en el contrato de la obra.

Equipo

Sin perjuicio de lo que se establezca en el programa de obras que apruebe "El


Ministerio", el equipo mínimo a utilizar será el siguiente:

 Tractores, con pala de empuje.


 Personal

Sin perjuicio de lo que se establezca en el programa de obras que apruebe "El


Ministerio", el personal mínimo estará formado por:

 Corporal
 Operadores
 Obreros

Procedimiento para la ejecución

Una vez ejecutados los trabajos de topografía necesarios para la demarcación de


la zona a deforestar y limpiar, obtenidos de las autoridades competentes los
permisos necesarios para la tala y quema y previa conformidad del Ingeniero
Inspector, podrá comenzarse los trabajos comprendidos en este título.

Para banqueos y terraplenes, las dimensiones mínimas en que se ejecutarán


estas operaciones, serán las áreas completas cubiertas por ellos, ampliadas 1,50
m hacia afuera de las estacas de iniciación de los taludes.

El área máxima en que se ejecutarán estas operaciones será la determinada por


el ancho del derecho de vía.

Dentro de los límites mínimos y máximos especificados en los párrafos, el


Ingeniero Inspector indicará los anchos en los cuales se ejecutarán los trabajos
comprendidos en este título.

Para préstamos, canales, drenaje y excavación para fundaciones, el área en que


se ejecutarán estos trabajos será el área completa ocupada por ellos, ampliada
1,50 m hacia afuera de sus límites, pudiendo el Ingeniero Inspector aumentar
dicho ancho cuando fuere necesario.

El Ingeniero Inspector indicará, marcándolos adecuadamente, los árboles


que deberán ser conservados por motivos ornamentales o de sombra y "El
Contratista" cuidará de que no sufran daños, sin recibir por ello pago adicional
alguno. Al derribar árboles se cuidará de que en su caída no causen daños a los
marcados para conservarse.

Podrá exigirse de "El Contratista" que los árboles sean cortados en trozos, de la
copa hacia abajo, para prevenir el deterioro de estructuras, otros árboles o
peligros para el tránsito.

A los efectos del paso de las cargas, todas aquellas ramas de árboles que se
proyecten sobre la carretera a menos de seis metros de altura sobre la rasante,
deberán ser podados y el trabajo de poda deberá extenderse a todo el árbol y aún
a los árboles vecinos, con el fin de lograr una buena apariencia en el trabajo
terminado.

La poda se ejecutará lo más próxima posible al tronco y la herida será protegida


con pintura para árboles.

A no ser que se especifique expresamente lo contrario, los productos de la


deforestación y limpieza serán propiedad de "El Contratista", quien deberá
retirarlos de la obra de inmediato, si decide conservarlos, o bien los quemará. Para
ello apilará dichos materiales en una zona previamente limpiada, dentro del
derecho de vía y procederá a su quema después de haber adoptado las
precauciones necesarias para evitar la propagación del fuego.

Los trabajos de deforestación y limpieza se irán ejecutando con una distancia no


menor de un kilómetro por delante del movimiento de tierras.

"El Contratista" será directamente responsable por cualquier propagación de


incendio y daños causados a las propiedades ajenas por los trabajos
comprendidos en este título.

Medición

La deforestación y limpieza se medirá en hectáreas de proyección horizontal.

Forma de pago

Estos se pagarán por hectárea totalmente deforestada y limpiada, cuyos desechos


hayan sido quemados o retirados, los árboles podados y el terreno haya quedado
limpio de toda maleza o residuo vegetal.
Transporte

Definición

Este título comprende todos los transportes, a cualquier distancia, de cualquier


tipo de materiales procedentes de la preparación del sitio, según lo que se
establece en estas especificaciones y en un todo de acuerdo con lo fijado en el
contrato de la obra.

Todo el trabajo que se ejecut e bajo las partidas que a continuación se indican, se
efectuará en un todo de acuerdo con lo que es establece la especificación 80-2
(Operaciones comunes. Transporte).

Remoción de tierras desechables en la base de terraplenes

Definición

Este título comprende los trabajos de remoción, transporte y bote de suelos, que
por su calidad o condición no son propios para constituir asiento de los
terraplenes, ejecutados según lo que se establece en estas especificaciones y de
acuerdo con lo fijado en el contrato de la obra.

La remoción se clasificará en ordinaria y extraordinaria según el procedimiento de


trabajo que se haga necesario sea el contemplado por la partida "Banqueos"
(10.2) o se requiera de procedimientos especiales como drenaje, desplazamiento
con explosivos, dragado, etc. respectivamente.

Equipo

Sin perjuicio de lo que se establezca en el programa de obras que apruebe "El


Ministerio", el equipo mínimo a utilizar será el siguiente:

Tractores

 Escarificadores (según el caso)


 Palas mecánicas (según el caso)
 Mototraíllas (según el caso)
 Perforadoras de implementos para voladuras (según el caso).

Personal
Sin perjuicio de lo que se establezca en el programa de obras que apruebe "El
Ministerio", el personal mínimo será el siguiente:

 Topógrafo
 Caporal
 Mecánicos
 Operadores
 Dinamiteros
 Obreros

Procedimiento para la ejecución

En el caso de tratarse de remoción ordinaria podrán iniciarse los trabajos una vez
realizado el replanteo de la vía y de marcadas las zonas correspondientes. El
espesor de la capa a remover será el que señale el Ingeniero Inspector.

Los materiales removidos serán acarreados y botados en los sitios que designe el
Ingeniero Inspector.

Cuando se trate de remoción extraordinaria, se proveerán especificaciones


especiales para cada caso de acuerdo con las particularidades del problema.

Medición

Para el caso de remoción ordinaria, se medirá el suelo a remover en su condición


original y en metros cúbicos, levantando perfiles transversales en el sitio de la
remoción antes y después de la ejecución del trabajo. La cubicación se hará por el
método de las áreas medias.

Para el caso de remoción extraordinaria se indicará en las especificaciones que al


efecto se elaboren, la forma de efectuar la medición.

Forma de pago

En el caso de remoción ordinaria el pago se hará en base a la cantidad de metros


cúbicos de material removido, entendiéndose que el precio comprende la carga y
descarga del material así como el acarreo hasta de 200 m. o trayecto de acarreo
libre y el suministro de todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios
para cumplir con estas especificaciones. Para el cómputo de los sobreacarreos, o
acarreos en exceso del acarreo libre, se aplicará lo establecido en la
especificación 10-82 (Transporte para movimiento de tierras).

En el caso de remoción extraordinaria se seguirá lo que indiquen las


especificaciones especiales que al efecto se elaboren.

También podría gustarte