Está en la página 1de 225

CIVIL 2 ACTUALIZADO

Bolilla 1 :

1) contenido de la materia. Su importancia en los aspectos econòmicos y


sociales :

Todas las relaciones pecuniarias que existen entre los hombres, son relaciones de
obligaciòn.

Todos los dias, a cada instante, creamos obligaciones. Los actos mas comunes y ordinarios del diario
acontecer constituyen contratos, que a su vez son actos de donde nacen obligaciones. El hombre teje asi
a su alrededor una red de mùltiples obligaciones que le permiten subsistir y desenvolverse en el medio
ambiente y toda persona està necesariametne comprendida en esa red econòmica del derecho de
obligaciones.

Importancia en lo social : las relaciones de obligacion tienen como objetivo la cooperacion entre
quienes viven en sociedad, en estas relaciones todo se resuelve segùn se trata de una cuestion de
cooperaciòn o de reparacion de los daños en las hipòtesis de responsabilidad extracontractual.

La importancia en lo economico : es que regula los fenòmenos de la circulaciòn y distribuciòn de la


riqueza; y al tutelar ese intercambio, protege tambièn el interès en la cooperaciòn ajena para la
satisfaccion de las necesidades propias, comunmente traducida en la transformaciòn o traslaciòn de
bienes y cosas, que le da un profundo contenido social (de ahi tambièn su transcendencia social, ya que
la vida en sociedad impone de manera ineludible aquella cooperaciòn entre los individuos para la
consecuciòn de sus fines.

2. Teorìa general de las obligaciones. Definiciòn de la obligaciòn. Definiciòn en


las Institutas. Betti y Giorgiani. Su crìtica. Definiciones modernas.
Ha sido denominada con diferentes expresiones : Derecho de la obligaciòn, o de las obligaciones,
derechos creditorios y derechos personales.

La designaciòn derechos creditorios tiene el inconveniente de circunscribirse al lado activo de la figura


jurìdica considerada. Por su parte, la designaciòn derechos personales se presta a confusiòn con los
derechos inherentes a la persona. Es por ello que se la denomina obligaciones, por ser la que abarca con
màs presiòn el fenòmeno juridico a que la misma hace referencia.

Definiciòn de las obligaciones :


La palabra obligaciòn implica una idea de sometimiento, de sujeciòn, de restricciòn de la libertad. Es un
vìnculo limitante de la actividad humana.

El Còdigo de Vèlez : NO definìa a la obligaciòn (Esto surgia de la nota del articulo 495 donde sostenìa
que "en un trabajo legislativo sòlo pueden admitirse aquellas definiciones que estrictacmente
contengan una regla de conducta" y a su vez agregaba "nos abstenemos a definir, porque las
definiciones son impropias de un còdigo".

Hoy, el CCC : Define en su articulo 724 a la obligaciòn como "una relaciòn juridica en virtud de la cual el
acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestaciòn destinada a satisfacer un interès lìcito y,
ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacciòn de dicho interès. (Es una definiciòn
subjetivista)

Definiciòn de las institutas :


Se usa con un sentido tècnico màs estricto. "La obligaciòn ès un vinculo juridico que nos constriñe a
pagar algo a otro, segùn el derecho civil".

La ùltima parte de la definiciòn "segùn el derecho civil" carece de vigencia en la actualidad. La tuvo en el
derecho romano, cuando el derecho civil era aplicado ùnicamente a las relaciones jurìdicas etnre
ciudadanos, en tanto que a las existentes entre quienes no tenìan esta calidad (esclavos, extranjeros) les
regìa el ius gentium.

de dicha definiciòn se destacan los siguientes elementos:

1) El vinculo jurìdico (es decir la relaciòn juridica que une al deudor con el acreedor)

2) Los sujetos ligados pr este vìnculo; en un extremo el que debe pagar (deudor) y en el otro extremo, el
que tiene derecho al pago (acreedor)

3) La prestaciòn, es decir, lo que debe pagar el deudor al acreedor.

La definiciòn dada por las Institutas està ya desactualizada, y discordante con una realidad
socioeconòmica diferente, porque no hay un vìnculo de constreñimiento, ya que la mayorìa de las
obligaciones se cumplen voluntaria y espontàneamente, sin necesidad del uso de la coacciòn y dicha
definiciòn sòlo tiene en mira un aspercto de la obligaciòn : el lado pasivo, sin considerar la situacion del
acreedor.

Crìtica y definiciones modernas (Betti y Giorgianni)


Betti : Define a la obligaciòn como "una relaciòn juridica patrimonial entre dos personas en virtud de la
cual, una de ellas (Deudor) es responsable para con la otra (Acreedor) de que se verifique un
acontecimiento determinado que por lo general es debido por deudor".

Agrega que consideràndolo del lado del acreedor, en su funciòn de asegurar la satisfacciòn de un
particular interès privado es "aquella expectativa de un determinado bien que tiene un valor economico
- social; la cual ès garantizada por el derecho. y considerada del lado del deudor es el debito correlativo
al crèdito

Sigue la corriente "Objetivista" donde se tiene màs en consideraciòn el cumplimiento en si y la


satisfacciòn del acreedor que el comportamiento del deudor. El objeto, consiste en un interès
"econòmico-social" que trasciende la esfera de lo individual.

Giorgianni : Define a la obligaciòn como "una relaciòn juridica, en virtud de la que una persona
determinada, llamada deudor, està vinculada a un comportamiento patrimonialmente valroable para
satisfacer un interès, aunque no sea patrimonial, de otra persona determinada, llamada acreedor, que
tiene derecho al comportamiento por parte de la primera".

La definiciòn apunta a tener como base de apoyo el comportamiento del deudor, es decir "Su conducta,
lo cual hace que podamos incluir al autor en la corriente llamada "Subjetiva"

Giorgianni censura la definiciòn de las institutas y las que con ligeras variantes se basan en ella,
atribuyèndoles "el defecto de ser tan genèricas que, pueden considerarse definiciones del deber jurìdico
y no de aquel particular deber jurìdico que ès la obligaciòn". Sostiene que el deber juridico en general,
es el concepto genèrico en el cual la norma impone una conducta, pero falta la determinaciòn de los
sujetos destinatarios de ella.

Por su parte la obligaciòn, es una categorìa especial de deber jurìdico en el que hay una conducta
impuesta por la norma a sujetos determinados, y a favor de sujetos determinados, y a ello se agrega que
la prestaciòn que debe cumplirse debe ser de contenido patrimonial, aunque el interès del acreedor en
dicha prestaciòn pueda no ser patrimonial.

Definiciones modernas de Obligaciòn :

Larenz : "Es aquella relaciòn jurìdica por la que dos o màs personas se obligan a cumplir y adquieren el
derecho a exigir determinadas prestaciones"

Planiol : "Es un lazo de derecho por el cual una persona està obligada hacia otra a hacer o no hacer una
cosa".
De Ruggiero : "Es la relaciòn juridica en virtud de la cual una persona (deudor) debe una determinada
prestaciòn a otra (acreedor), que tiene la facultad de exigirla, constriñendo a la primera a satisfacerla"

Mazeaud : "La obligaciòn ès un vinculo de derecho de aspecto pecuniario, que une a dos o màs
personas, una de las cuales (el deudor) està constreñido a una prestacion a favor de la otra, el
acreedor".

3. Deber jurìdico y obligaciòn. Similitudes y diferencias :

Similitudes y diferencias Wierzba :

Las obligaciones generalmente se confunden con los deberes juridicos (ej. ceder el asiento a una mujer
embarazada), los deberes morales o incluso las restricciones impuestas por los usos y costumbres
sociales (ej; respetar a los maestros).

Pero si bien toda obligaciòn importa un deber jurìdico, no todo deber jurìdico constituye una obligacion
en sentido tècnico, es decir, una relaciòn jurìdica de caracter creditorio. Existe entre ambos conceptos
una relaciòn de gènero a especie.

el Deber juridico : es un concepto genèrico, que se refiere al a necesidad de ajustar una conducta a los
mandatos contenidos en una norma jurìdica. Se observan disposiciones que hacen a esta figura en las
normas de Salud Pùblica, cuando imponen la vacunaciòn obligatoria, asimismo en las normas de
trànsito, etc

En cambio en senitdo jurìdico, la obligaciòn supone un deber especifico impuesto por el Derecho, pero
con connotaciones propias : un caràcter esencialmente patrimonial, y la relaciòn vincular entre dos
sujetos (llamados deudor y acreedor) con compromiso de pago y derecho a tal comportamiento,
respectivamente. En otro tèrminos, se trata de un deber jurìdico calificado, en el cual los sujetos se
hallan comprometidos por una conducta determinada, que debe consistir en una prestacion valorable
econòmicamente, (aunque el interès que en ella tenga el acreedor pueda no ser patrimonial).

Similitudes y diferencias Apunte :

La obligaciòn se ubica dentro de la categorìa de los deberes jurìdicos. El deber jurìdico es un concepto
genèrico, que ha sido definido com o"la necesidad de ajustar una conducta a los mandatos contenidos
en una norma jurìdica" en el deber jurìdico se impone la observancia de cierta conducta, pero no se
hace especial determinaciòn de los destinatarios de la misma. Asi por ejemplo el deber general de
respetar los derechos ajenos.
Dentro de este concepto hay categorias especificas :

1) Los deberes jurìdicos particulares en los cuales la conducta que debe observarse es impuesta a
sujetos determinados, pero el contenido de cuya prestaciòn no ès valorable econòmicamente. Ejemplo :
los deberes de los padres en el cuidado de los hijos, el deber de fidalidad entre esposos, los deberes de
vacunaciòn.

2) La Obligaciòn, deber jurìdico calificado, en el cual ya tambièn sujetos determinados que tiene un
obserbar una conducta, pero que a diferencia de la especie anterior, ha de consistir en una prestaciòn
pecuniariamente valorable, aunque el interès que en ella tenga el acreedor, pueda ser de ìndole moral o
intelectual.

Por lo que "toda obligaciòn importa un deber jurìdico, pero no todo deber jurìdico ès una obligaciòn".

Similitudes y diferencias Doctrina italiana :

La doctrina italiana encuentra una diferencia entre los deberes jurìdicos y la obligaciòn,
tomando en cuenta tres elementos :

1) La patrimonialidad de la prestaciòn

2) el interès del acreedor

3) la existencia de dos sujetos determinados en el momento del nacimiento de la relaciòn, o


bien, determinables durante el transcurso de ella.

1) Patrimonialidad de la prestaciòn : la prestaciòn debe tener siempre caràcter econòmico. Hay que
tener en cuenta que no existe correlaciòn entre patrimonialidad de la prestaciòn y patrimonialidad del
daño que ès producto del incumplimiento. El daño es una consecuencia del incumplimiento y no algo
diferente de la prestaciòn incumplida.

Que la prestacion deba tener un contenido patrimonial, importa que ello constituye un elemento
objetivo de la misma y que dè conformidad a un detemrinado momento, una persona deba realizar una
sacrificio econòmico para lograr los beneficios de una prestaciòn

2) Interes del acreedor : el otro elemento distintivo es el interès del acreedor que debe satisfacer al
deudor, dicho interès queda dentro de la òrbita de los deberes jurìdicos y se integra a ella. Èste es uno
de los caràcteres que dan fisonomìa a la obligaciòn y la distingue del deber jurìdico

3) Existencia de dos sujetos determinados : la necesidad de que existan dos sujetos, determinados o
determinables, para que la obligaciòn quede diferenciada del deber juridico.

En consecuencia, por una parte, tenemos el sujeto activo (acreedor) y por la otra parte el sujeto pasivo
(deudor). El activo està siempre investido de un poder jurìdico y el pasivo cargado con el deber jurìdico.
Similitudes y diferencias Compagnucci :

La diferencia entre los "deberes jurìdicos" y "la obligaciòn" se considerò a veces teniendo en cuenta sus
efectos, dàndose como explicaciòn que el incumplimiento de la obligaciòn genera siempre el
resarcimiento del daño, no ocurriendo ello en los otros supuestos.

Otro elemento para el distingo fue el de la "coercibilidad", que se da siempre en al obligacion.


Entendemos que con ambos no se logra cualificar a la obligaciòn dentro de los deberes jurìdicos.

La obligaciòn como deber libre : Binder en Alemania, y Brunetti, en Italia, han sostenido que las
obligaciones civiles no son subespecies de los deberes jurìdicos.

Binder piensa que la ley no impone deberes a los ciudadanos porque las normas jurìdicas no se dirigen
hacia las personas, sino a los òrganos estatales, y solamente a èstos les carga con el deber de castigar a
quienes no obran de conformidad a la ley.

Brunetti sostiene que existen deberes jurìdicos pero la obligaciòn de ninguna manera està entre ellos,
pues pertenece a la categorìa de los "Deberes Libres". Segùn Brunetti, hay que distinguir entre las
normas jurìdicas absolutas y normas jurìdicas finalistas.

Las absolutas limitan la actividad de los individuos en el sentido de que èstos estàn obligados a un
comportamiento necesario; mientras que en las finalistas consagran deberes libres porque sòlo
imponen al sujeto un comportamiento cuando èste quiera evitar un resultado perjudicial ante su
conducta. En la obligaciòn, el deudor que no hace efectiva la prestaciòn deberà soportar que el acreedor
satisfaga su derecho creditorio sobre sus bienes.

Es posible observar que el distingo se funda en la sanciòn : si se trata de una penalidad se està en
presencia de un deber jurìdico; en cambio, cuando el resarcimiento es el objetivo del incumplimiento,
NO hay deber juridico.

Consideramos errònea la postura de estos autores, especialmente la de Brunetti. Pensar que la


obligaciòn no es un deber jurìdico sino un "deber libre" es sostener que el deudor tendrìa una especie
de opciòn : cumplir o no cumplir, en cambio sòlo le queda el camino del cumplimiento, si violenta dicho
precepto serà pasible de todas las ocnsecuencias jurìdicas que se anejan al incumplimiento. Tambien ès
observable la denominacion, pues un "deber libe" es una expresiòn contradictoria en sì misma.

4. Transformaciones : Su evoluciòn. Derecho Romano : principios. Derecho


Canònico: su aporte al derecho moderno. Individualismo. Tendencias actuales :

Segùn Compagnucci :
En la evoluciòn del derehco de las obligaciones es debido señalar cuatro etapas, no con un sentido
estrictamente cronològico, sino considerando los elementos que la distinguen: a) la del derecho
romano, b) la del derecho canònico, c) la del individualismo y d) la etapa de la tendencia socializadora.

a) Derecho Romano : Si bien hay que señalar, como dato objetivo, que desde la sanciòn de la ley de las
XII Tablas (451 ac) hasta la compilaciòn justinianea (533 dc) pasaron diez siglos, la teorìa de las
obligaciones tiene su origen y mayor desarrollo en el derecho romano. Tambièn es dable anotar que las
instituciones sufrieron transformaciones importantes en razòn de nuevas necesidades, modificaciòn de
las costumbers, cambios de situaciòn geogràfica, y de sistemas econòmicos, etc. Todo lo cual llevò a que
en numerosos casos se continuase utilizando la misma instituciòn con algunas ficciones necesarias a fin
de adecuarlas a los nuevos tiempos.

Como bien señala Salas, en el derecho romano deben anotarse dos principios rectores : el
individualismo y el formalismo.

El individualismo implica la soberanìa de la voluntad individual, con exclusion de toda actividad e


intervenciòn del Estado; la sola voluntad de los particulares era la creadora de las obligaciones, sin màs
limitaciones que los propios deseos de los intervinientes.

El Formalismo en cambio consistìa en la necesidad de emplear ciertas practicas preestablecidas (ritos en


los cuales se utilizaban determinadas palabras, gestos u objetos), en los lugares y momentos prefijados,
y ante cierto numero de personas, para que el acto tuviera los efectos juridicos deseados.

En Roma las formalidades tenian otro sentido diferente al actual: eran necesarias para comprender y dar
validez al acto.

Hoy se exigen para protecciòn de las pasrtes intervinientes, o como medio de publicidad frente a
terceros.

b) Derecho Canònico : Paralelamente al derecho romano se desarrollo el derecho canonico, el que en


algunos ambitos del derecho civil adquiere una mayor envergadura y fortaleza.

El derecho canónico se ve imbuido por la moral cristiana, lo cual lleva a la aplicacion del principio de la
equidad y consecuente protecciòn de la figura del deudor. (De todas maneras el derecho romano
continùa siendo bàsico y supletorio de todo lo no regulado por el canònico)

En el derecho canònico hay principios que adquieren preeminencia, como el de buena fe. Nace el
juramento como manera de hacer obligatoria una promesa; la deuda era con dios, no sòlo dirigida al
acreedor.

tambièn la creacion de la teoria de la "causa" fue de utilidad para mitigar los efectos del formalismo, ya
que la "causa" es la razòn de por què debe cumplirse la palabra empeñada, Asì se indicaba que la causa
en los contratos reales estaba contenida por la entrega de la cosa, y en los contratos consensuales por
su tipicidad. La "causa" resulta el conocimiento legal de ciertos modos de obligarse (Gorla).
(La idea de causa dio origen a ciertos institutos que llegan ahsta nuestros dias, asì, por ejemplo : la
exceptio non adiempleti contactus (art 1201 velez), la resoluciòn tàcita por incumplimiento (art 1204
Velez), etc.

c) Individualismo : Tiene su origen en la tendencia del humanismo jurìdico del siglo xvi y en la escuela
del derecho natural del siglo xviii, y sobre la base de estas ideas se sancionan los còdigos del siglo xix.

Emerge como regla bàsica en esta materia el "principio de la autonomìa de la voluntad", o el de la


amplia libertad de contratar (art 1197, Velez), en virtud del cual la ley presupone la igualdad jurìdica y
econòmica de quienes acuerdan. Es la equiparaciòn del contrato a la ley, lo que denominan algunos
autores "convencion-ley".

Se apoya en los prinicipios de : a) Libertad de contratar, y b) la fuerza obligatoria de la palabra


empeñada.

Los fenòmentos econòmicos y sociales derivados de la revoluciòn industrial impusieron la necesidad de


morigerar el principio de "autonomìa de la voluntad", pues se observaron graves injusticias en su
aplicaciòn extrema. Ello derivò en la necesidad de transformaciones y cambios, especialmente en el
presente siglo, lo que dio en llamarse la "tendencia socializadora)

d) Tendencia Socializadora. Es la intervencion del Estado en la economìa y en el derecho privado. La


mayor intervenciòn se produce fundamentalmetne en el contrato; asì por ejemplo, la locaciòn de
servicios (arts 1623 a 1628 Velez) se ha practicamente transformado en una rama autònoma del
derecho, como lo ès el de "derecho social" o "derecho del trabajo", con principios y caracteristicas
propias. Tambièn se aprecia la intervenciòn estatal en otros contratos como la locaciòn de cosas, los
arrendamientos rurales, los seguros, la compraventa de inmuebles, etcètera.

La tendencia socializadora, dice Salas : es aquella que propugna la intervenciòn para una màs equitativa
distribuciòn de la riqueza o persigue la defensa del cuerpo social, anteponiendo los intereses colectivos
a los individuales o de grupo.

Segùn Apunte :

Tendencias actuales :

En nuestra època, la situaciòn del deudor està tratada no solamente con un sentido màs humano, sino
que en muchos aspectos està favorablemente considerada. Lo que en el concepto primitivo empieza
siendo un vinculo material y personal, va atenuàndose, de manera que en las conseceuncias del
incumplimiento incidan sobre el patrimonio del deudor. Este proceso culmina en el derecho moderno en
una situaciòn mucho màs favorable aun para el obligado que no responde ya con todos sus bienes.

Leyes dictadas con espìritu de protecciòn : ha puesto fuera del alcance de la acciòn de los acreedores a
ciertos bienes que se juzgan indispensables para la subsistencia del deudor y su familia. Tal cosa ocurre
con los muebles del hogar y los ùtiles del trabajo, indispensables para el deudor (por ejemplo cierto
porcentaje de los sueldos)
A su vez la concepciòn moderna : ha cambiado el punto de mira con respecto al vinculo obligatorio. Se
advierte que el cumplimiento de la obligaciòn significa un valor patrimonial y en consecuencia, màs que
la conducta del obligado, lo que interesa es que se cumpla la prestaciòn. El centro de gravedad de la
obligaciòn en vez de estar en los sujetos se desplaza hacia la prestaciòn, ès decir, hacia la obtencion del
resultado patrimonial que implica su cumplimiento. Las personas, indudablemente subsisten, pero sòlo
como representantes de sus respectivos patrimonios.

La corriente moderna se caracteriza por : el predominio de las ideas solidarias que tiende a una
socializaciòn del derecho: el principio de la autonomia de la libertad ha sufrido un considerable
menoscabo. Se advierte que el estado moderno interviene decisivamente en las contrataciones de los
particulares, mediante leyes de emergencia, prorrogando plazos, congelando precios, imponiendo
clausulas, pero dicha intervenciòn no debe ser en beneficio de ciertas categorìas de ciudadanos. De esta
forma la esencia del contrato desaparece, ya que la voluntad de las partes es sustituida o corregida por
la ley en miras del interès social, pese a que este desplazamiento no altera su estructura, (pues la
voluntad legislativa que suplanta a la de los particulares se vuelca en los moldes del contrato)

El ejercicio de los derechos : se ve sometido a la correciòn de teorìas como la del abuso del derecho. Los
derecho subjetivos ya no pueden ser ejercidos cuando itenen solamente el proò sito de perjudicar a
otro, sino obtener beneficio o en contra de las finalidades generales del ordenamiento jurìdico.

En materia de resarcimiento de daños : el principio de la responsabilidad subjetiva, con siste en que no


hay responsabilidad sin algùn acto culpable del agente, pretende ser sustituido por principios objetivos,
que ante daños causados en determinadas situaciones impone a personas que no han incurrido en
culpa, la obligaciòn de resarcirlos, por el solo hecho de haber desarrollado actividades que aùn siendo
licitas, importan la creacion de ciertos riesgos o ciertas anormalidades de su ejercicio.

Por lo que predomina en el campo del derecho de las obligaciones, el soplo de una tendencia social.

5. Tècnica legislativa en el Còdigo Civil Argentino y en el derecho comparado.


Tendencias actuales :

Segun Apunte & Compagnucci :


El còdigo civil de Velez regula toda su materia en cuatro libros, dos tìtulos preliminares y un tìtulo
complementario. El libro segundo "De los derechos personales en las relaciones civiles" es el que
fundamentalmente interesa a esta materia, el codificador lo dividiò en tres secciones :

La primera "De las obligaciones en general".

La segunda "De los hechos y actos jurìdicos que producen la adquisiciòn, modificaciòn, transferencia o
extensiòn de los derechos y obligaciones"

La tercera "De las obligaciones que nacen de los contratos".


Resulta tambien importante para la temàtica a abordar lo tratado en el Libro Cuarto, Secciòn segunda
"Concurrencia de los derechos reales y personales contra los bienes del deudor comùn" -Privilegios- y en
la secciòn tercera "De la adquisiciòn y pèrdida de los derechos reales y personales por el transcurso del
tiempo" -prescripciòn.

Para valorar el plan seguido por Vèlez ès preciso detenerse un poco en los dos metodos usados en el
derecho comparado en esta materia :

a) Hay Còdigos y obras de derecho, que tratan las obligaciones junto con los contratos, formando un
solo cuerpo. Asì las institutas de Justiniano; el Còdigo Civil Francès.

El derecto de este metodo constiste en que engloba el tratamiento de las obligaciones con los contratos,
como si las ùnicas obligaciones que existieran fueran las convencionales.

Pero como los contratos no son nada màs que una de las fuentes de las obligaciones, al amalgamar la
legislaciòn de èsta con aquellos se da la falsa idea de que todo lo que se incluye en el titulo respecto es
aplicable ùnicamente a las obligaciones contractuales. Se suscitan ademàs, entre otras confusiones, las
que se relacionan con las causas y los efectos de las obligaciones y las causas y efectos de los contratos.

b) (seguido por Velez) el otro mètodo consiste en hacer el ordenamiento de una teorìa general de las
obligaciones, sin distinciòn de las fuentes de las mismas y por lo tanto, con principios aplicables tanto a
las emanadas de los contratos, como a las surgidas de los actos ilicitos, de la ley, etc. Esta ès la
metodologia que ha sido seguida por Puchta, Thibaut, Savigny, por los Còdigos de España, Alemania,
Italia de 1942, entre otros.

Esta ès la metodologia que hà seguido el còdigo civil de velez, inspirandose en Pother y en Freitas.

El codificador argentino siguiò en esta metodologìa a Freitas y los juristas alemanes Puchta, Thibaut y
Savigny, quienes proponìan una parte general para las obligaciones ocmo forma de diferenciarlas de su
fuente mas importante, que son los contratos, y ademàs reglas generales para todo tipo de obligaciones
ya fueren de fuente contractual, extracontractual o legal. (Siguen esta metodologia los codigos Aleman
(BGB), chileno, ruso, italiano, portugues, paraguay, peru.

Nuevo Codigo Civil y Comercial :

El CCC unifica el còdigo civil con el comercial, en un solo cuerpo y se divide de la siguiente manera : un
titulo preliminar, dividido en 4 capitulos: Derecho, Ley, Ejercicio de los derechos y derechos y bienes, el
libro primero "parte general"; el libro segundo "relaciones de familia"; el libro tercero "derechos
personales"; libro cuarto "Derechos reales" ; libro quinto "transmisiòn de derechos por causa de
muerte"; y un libro sexto "disposiciones comunes a los derechos personales y reales".

En cuanto a nuestra materia, obligaciones, està regulada en el libro tercero, "Derechos Personales",
Titulo 1, "obligaciones en general.
6. Derechos Creditorios y derechos reales: Tesis al respecto. Obligaciones reales:
Concepto, naturaleza, recepciòn en el Còdigo Civil argentino. Casos.

Segun Compagnucci :
Los derechos patrimoniales se pueden dividir en derechos reales y derechos personales o creditorios. El
derecho real constituye una relaciòn jurìdica inmediata entre una persona y una cosa, siendo su ejemplo
màs elocuente el derecho de propiedad. Por otra parte el derecho personal se basa en una relaciòn
jurìdica entre dos personas, su mejor caracterizaciòn es la potestad que tiene el acreedor para exigir a
su deudor el cumplimiento de una prestaciòn.

a) Antecedentes. El origen històrico arranca en el derecho romano, aunque, como dice Diez-Picazo, los
conceptos de derecho real o personal no fueron conocidos en el derecho romano, ni se encuentan en
sus fuentes. La diferencia se produjo con relaciòn a las acciones, antre actio in rem (acciones reales) y
actio in personam (acciones personales). Tambien existian acciones mixtas.

Las acciones reales eran : la reivindicatoria, la confesoria y la negatoria.

Las acciones personales posibilitaban que alguien pudiera reclamarle a su deudor que, por ejemplo, le
devolviera una suma prestada (mutuo), o bien el pago de una indemnizacion derivada de un delito. A
diferencia de la accion real, cuando se ejercitaba una acciòn personal en la intentio de la fòrmula
siempre existìa un opportere. Se trataba de una diferencia tipicamente procesla.

Los glosadores son quienes introducen la diferencia entre los ius in re y los ius in personam.

Tesis al respecto :

b) Teorìas existen cuatro criterios para analizar los derechos reales y los derechos personales:

1) la teoria llamada clasica, que postula una diferencia esencial entre ambos derechos por la relaciòn
juridica que los vincula, y las consecuencias que ahondan ese distingo.

Para esta tesis los derechos reales constituyen siempre un vinculo juridico directo e inmediato entre una
persona y una cosa. Son absolutos pues se ejercitan erga omnes, e importan siempre un tener.

Los derechos personales se relacionan a dos personas o màs; son relativos, pues, en principio, carecen
de efectos frente a terceros, e implican un deber tener.

Cuando alguien ès titular de un derecho real y le arrebatan o quitan la cosa objeto de ese derecho, tiene
acciòn para reclamarla de quien en ese momento tenga el bien. Es decir, ejerce una acciòn
reipersecutoria, en el caso, la acciòn reivinticatoria. Por otra parte, cuando una persona promete, por
ejemplo, al venta de una casa el comprador sòlo puede demandar vàlidamente a quien le enajenò el
bien, y carece de acciòn contra otros, aunqeu sean eventualmente los propietarios del inmueble. (Ello
porque la accion es personal y carece de efectos hacia terceros : el poder, es a que se haga la entrega de
la cosa, no a la cosa en si misma, Tomas Albaladejo)
2) la tesis monista obligacional, que sostiene la existencia de solo derechos personales

Algunos autores dicen que todos los derechos son personales, porque las relaciones jurìdicas solamente
pueden entablarse entre personas, ya que las cosas no pueden ser sujetos ni objeto de derecho (Thon).
Sostienen que el derecho de propiedad, paradigma de los derechos reales, no consiste en lo que el
dueño pueda hacer, sino en que los demàs deben respetar lo que èl haga (funciona como una
abstenciòn). Luego el derecho real serìa una "obligaciòn pasivamente universal", donde el sujeto pasivo
estarìa constituido por el resto de las personas, consideradas genèricamente deudores, que deben
someterse al ejercicio de ese derecho.

Esta tesis ha sido sostenida en Francia por Planiol y Michas, y en Alemania por Thon.

3) la otra tesis monista realista, que considera que todos son supuestos de derechos reales

Para una corriente muy vinculada a lo que debe entenderse sobre la naturaleza jurìdica del vìnculo
obligatorio, el derecho o relaciòn creditoria es un derecho subjetivo de una persona sobre un
patrimonio ajeno (Gaudemet)

En la obligaciòn la relaciòn no ès entre personas, sino que siempre està referida a las cosas. El contenido
de la prestaciòn se dirige a los objetos, ya que ante el incumplimiento voluntario el acreedor agrede los
bienes del deudor que puede hacer vender, y asì satisface su derecho creditorio. La relaciòn es entre el
sujeto titular y los bienes del obligado.

4) las posiciones intermedias, que combinan diferentes supuestos, y ofrecen variadas clasificaciones.

Son posiciones crìticas en cuanto a la tesis clàsica y tambièn con relaciòn a las soluciones monistas o
extremas. Son muchos los juristas que han dado estos tipos de soluciones, que carecen de uniformidad,
pues cada autor varìa en su concepciòn.

C ) Obligaciones Reales :

Concepto : Las obligaciones reales son llamadas indistintamente Propter Rem, ambulatorias, ratione rei.
Consisten en imponer el cumplimiento de una prestaciòn al titular de ciertos derechos de señorìo sobre
una cosa. El hecho de que a determinadas personas, por ser poseedores o propietarios de una cosa, se
les impongan obligaciones, hace que para algunos autores la obligaciòn real resulte una categorìa
intermedia entre los derechos reales y los derechos personales.

El deudor ès el poseedor de la cosa, y el acreedor es otro titular de un derecho real. Por ello estas
obligaciones tienen una conexidad con el derecho real al cual acceden, y nacen, perviven y se extinguen
en relaciòn al señorìo que tenga el sujeto con la cosa.

Naturaleza Juridica : Ha sido muy controvertida tanto la denominaciòn como la naturaleza de las
obligaciones reales.
En cuanto a lo primero algunos autores diferencian a las "obligaciones reales" de las scripta in re
(escritas en la cosa), y de las "cargas reales" ya que en estas ùltimas no serìa posible desobligarse
mediante el abandono. La mayorìa no efectùa ningun distingo.

a) Los que consideran que son una categorìa intermedia que participa de los derechos reales y los
personales; una especie de doble naturaleza o de derecho complejo. (Alsina Atienza, Espin Cànovas,
Bonnecesse y Colagrosso)

b) Aquellos que entienden que se trata de un cierto tipo de derechos reales donde la obligaciòn
constituye una especie de "lado pasivo". Es lo que distinguidos juristas llaman "Derechos reales in
faciendo" (Gatti, Alterini, Fadda, Bensa y Rigaud)

c) Por ultimo, quienes piensan que se trata de vìnculos personales y resultan una subespecie del gènero
"obligaciòn" (Lòpez de Zavalìa, Borda, y Rojina Villegas)

2) Recepciòn en el Codigo Civil Argentino (Compagnucci - Wierzba) :

El problema a plantearnos es si este tipo de obligaciones tiene o no existencia en nuestro derecho


positivo. El art 497 del Còd Civil Velez, refirièndose expresamente a obligaciones reales niega su
inclusiòn en la legislaciòn civil.

La norma tuvo su fuente en Freitas y el codificador siguiò las ideas de los juristas francees Marcadè y
Ortolàn. (es muy importante la lectura de la nota al artìculo de referencia. La cita de Vèlez Sàrsfield de
Aubry y Rau y Toullier es para refutar sus ideas, no para compartir los criterios de estos ultimos, que
eran favorables a las obligaciones propter rem.

Casos :

La doctrina y la jurisprudencia reconocieron obligaciones propter rem, en el caso de titulos al portador,


donde el derecho de exigir al deudor el pago de su importe, recae sobre el tenedor (1455 cciv), en la
obligaciòn de abonar impuestos inmobiliarios (art 2416), en la obligaciòn del dueño de una cosa perdida
de recompensar al hallador (art 2533) y pagarle los gastos hechos en aquella, etc.

Si bien no hay una regulaciòn genèrica de èste instituto en el nuevo còdigo civil y comercial, segùn se
observa en las concordancias citadas, los ejemplos descriptos siguen vigentes como tales, de modo tal
que los efectos propios de las obligaciones ambulatorias seguiran siendo aplicables.

Fin Bolilla 1
CIVIL 2 Actualizado :

Bolilla 2 :

Estructura de la obligación. Elementos (Llambias) :


Los elementos esenciales de la obligaciòn son aquellos factores irreductibles que entran
indispensablemente en la nociòn de obligaciòn, de modo que no puede concebirse esa relaciòn jurìdica
sin la existencia de tales elementos. Ellos son el sujeto, que se desdobla en el "activo" y "pasivo" , el
objeto, y la causa eficiente o fuente de la obligaciòn.

No ha sido tarea pacifica para la doctrina la determinaciòn de los elementos de la obligaciòn. Solamente
se ha coincidido en tres de ellos, que han sido considerados fundamentales : los sujetos, el objeto y la
causa o fuente.

Lafaille agrega el vinculo jurìdico y la compulsiòn. En los sistemas jurìdicos que tratan las obligaciones
junto con los contratos, se suma un elemento màs : la causa fin.

1) Sujetos. Requisitos. Determinaciòn. Excepciones (Llambias).


Sujeto : Los sujetos de la obligaciòn son las personas vinculadas por la relaciòn jurìdica a que ella se
refiere. Toda obligaciòn tiene necesariametne un sujeto activo, a quien se denomina acreedor, que ès la
persona cuyo favor debe satisfacerse la respectiva prestaciòn. tambièn se lo denomina "titular" porque
es quien tiene tìtulo para exigir del deudor el comportamiento debido. El sujeto pasivo de la obligaciòn
es la persona que està en la necesidad de satisfacer la prestaciòn debida, ès decir, de conformar su
conducta al comportamiento que le exige la existencia de la obligaciòn.

Requisitos, quienes pueden ser sujetos : Por aplicaciòn de los principios generales, los sujetos de la
obligaciòn han de ser necesariamente personas del derecho. Por consiguiente, quienes invistan este
caràccter (Personas de existencia visible; personas jurìdicas, pùblicas o privadas; personas de existencia
ideal no calificadas como personas jurìdicas); pueden ser sujetos de obligaciones. (Por el contrario, la
sucesiòn hereditaria y la masa del concurso no pueden ser sujetos activos o pasivos de obligaciones
porque en nuestro derecho carecen de personalidad juridica, segùn la opiniòn màs difundida.)

a) tener capacidad : se requiere que el sujeto tenga capacidad de derecho, osea la capacidad de goce.
No es preciso en cambio, que los sujetos sean capaces de hecho, es decir capaces de ejercitar sus
derechos, pero si les faltara èsta ultima capacidad, tienen que actuar por intermedio de sus
representantes : padres, tutores o curadores.

b) ser distintos : el acreedor y el deudor deben ser personas distintas entre sì : nadie puede ser acreedor
ni deudor de sì mismo. Cuando tal situaciòn ocurre, la obligaciòn se extingue por confusiòn.

c) Ser determinados o determinables : cabe un cierto grado de indeterminaciòn que debe cesar en el
momento del pago, en el cual los sujetos deben estar perfectamente individualizados. (La
indeterminaciòn puede ser inicial, cuando se constituye el vinculo siendo uno de los sujetos
indeterminados pero determinable en base a ciertas circunstancias preestablecidas; o puede ocurrir
como en las obligaciones propter rem, ambulatorias o reales, en las que se inicia con deudor y acreedor
ciertos, pero por estar la obligaciòn unida a una cosa y no arraigada en persona determinada, cambie de
sujetos cada vez que en dicha relaciòn no aparezca un nuevo titular).

Determinaciòn : Los sujetos de la obligaciòn deben estar determinados al tiempo de contraerse la


obligaciòn, o ser susceptibles de determinaciòn ulterior. En este caso, hay una indeterminaciòn de
sujeto, provisional o transitoria, que no obsta a la existencia de la obligaciòn, la cual se sustenta en la
existencia actual del sujeto transitoriamente indeterminado. Si en cambio faltase el sujeto o no fuese
determinable, la obligaciòn resultarìa frustrada y nunca habrìa alcanzado a existir.

Excepciones : La ley permite tambièn, como situaciòn excepcional, que sea un sujeto de la obligaciòn
una persona que no tenga plena existencia actual, pero con la condiciòn de que llegue a existir. Asi son
los casos de la fundaciòn y de la persona por nacer.

--------------------------------------------------------------------------
2) Prestaciòn : concepto. Teorias: conducta y bien debido. Requisitos del objeto
de la prestaciòn.-

Prestacion concepto y teorias conducta y bien debido (segun Wierzba) :

Una de las cuestiones mas controversiales en el Derecho de las Obligaciones ha sido definir su
objeto. Al respecto, entre otros criterios, se ha propuesto que hacen a este elemento de la
obligaciòn :

a) las cosas, los hechos y las abstenciones, que las partes se han comprometido a dar, hacer (o no
hacer) (Llambias). Pero bien se ha dicho, por ejemplo, que si la cosa se pierde, aun sin culpa del deudor,
en èsta concepciòn la obligaciòn se extinguiria por falta de objeto, lo cual no resulta posible, ni acorde a
las soluciones dadas por la ley) (Compagnucci)

b) El comportamiento o conducta humana comprometida, por el deudor, consistente en dar, hacer, o


no hacer (Giorgianni, Windscheid). Dentro de esta concepciòn, la cosa que se entrega, el servicio que se
presta o la abstenciòn, sòlo serìan un objeto mediato de la obligaciòn, siendo el comportamiento del
deudor su objeto inmediato e invariable.

c) El bien debido, como aquel que permite satisfacer el interès del acreedor, con independencia de que
èstes sea obtenido por la actividad del deudor -prestacion- o por un sucedàneo -ejecucion forzosa,
cumplimiento de terceros-. Es aquello sobre lo cual recae la obligaciòn jurìdica o el què de la obligaciòn y
puede ser definido como el bien apetecible para el sujeto activo, sobre el cual recae el interès suyo
implicado en la relaciòn jurìdica. (Alterini - Ameal - Lopez Cabana, Compagnucci de Caso)

d) El comportamiento debido por el deudor : (prestaciòn y el interès perseguido por el acreedor : ès asì
que el objeto de la obligaciòn es el plan o proyecto de conducta futura del deudor para satisfacer un
interès del acreedor.

En èste ultimo sentido parece pronunciarse el nuevo Art 725 CCyCN, que al referirse a este elemento de
la obligaciòn, menciona explicitamente la conducta -prestacion- y el interès expresando "La prestaciòn
que constituye el objeto de la obligaciòn debe ser material y jurìdicamente posible, licita, determinada o
determinable, susceptible de valoraciòn econòmica y debe corresponder a un interès patrimonial o
extrapatrimonial del acreedor".

Prestacion (Segun Compagnucci) : El objeto de la obligaciòn puede ser considerado en diferentes


sentidos : a) que sean las cosas o los servicios que se han comprometido a dar o realizar las partes; b)
que sea la prestaciòn como contenido de la obligaciòn y c) que se trate de "dar, hacer o no hacer". Antes
de continuar debemos aclarar que en todo esto la terminologìa no ès coincidente, ès màs, es insegura y
no existe uniformidad ni en lo semàntico ni en lo conceptual.

Para nosotros : el objeto de la obligaciòn ès la prestaciòn; es decir, su "objetivo" o sus fines. Por ello
descartamos que lo sean las cosas o los servicios, o el "dar, hacer o no hacer".

Requisitos del objeto de la prestaciòn (Wierzba) : El contenido de la obligaciòn debe ser


posible, lìcito, determinado o determinable y valorable patrimonialmente.

--------------------------------------------------------------------------
3) Vinculo: Nociòn. Naturaleza. Evoluciòn. Tesis subjetiva y Objetiva. Deuda y
Responsabilidad.

Vinculo (Compagnucci) : El vìnculo ès la relaciòn jurìdica que une a las partes de la relaciòn
obligacional. Encierra un deber de caràcter primario y otras situaciones jurìdicas secundarias. El
primero està constituido por la necesidad que tiene el deudor de cumplir, y a su vez el derecho
del acreedor a exigir dicho cumplimiento.

Este elemento permite al acreedor exigir coactivamente el cumplimiento, y correlativamente impone al


deudor satisfacer el interès de la otra parte. Por ello no ès posible afirmar la existencia de obligaciones
cuando el acreedor carece del derecho a reclamar, o bien el deudor no està constreñido a cumplir. Serìa
nulo el contrato qeu en una de sus claùsulas estableciera que "el deudor ès libre de pagar on o", o que
"pagarà si lo desea", etc.
Naturaleza (Compagnucci) : Conocer sobre què, o donde recae el vìnculo obligatorio ha dado lugar
a opiniones discordantes y opuestas que ès posible encuadrar en dos planos perfectamente
distinguibles: las tesis subjetivas y las posturas objetivas. Todo hace referencia a la naturaleza del
vinculo.

A) Teorias subjetivas & evoluciòn.

Èstas se integran con: 1) la concepciòn del derecho romano 2) la tesis clàsica de Savigny, y 3) la postura
neoclàsica.

1) Derecho Romano : En el derecho romano el objeto del vìnculo ès la persona del deudor. Se unificaban
en sus consecuencias tanto al delito como al incumplimiento contractual. El vinculo estaba dirigido en
sus comienzos a la persona fisica del deudor, quien estaba sometido con su cuerpo al poder del
acreedor. Ello claro està en el derecho romano primitivo. La figura del nexum es un valido ejemplo, ya
que se trataba de un acto de "automancipaciòn" con funciòn de garantìa derivado del mutuo. Era la
persona del deudor que quedaba atada al cumplimiento.

Al lado del Nexum se encuentra la sponsio que da origen a una responsabilidad que sòlo se hace efectiva
en el caso de incumplirse la prestaciòn.

La sanciòn de la ley Poetelia Papiria (326 ac) y al final de la Republica, la introducciòn de la bonorum
venditio hizo que algunos autores vieran una traslaciòn del vìnculo obligacional fuera de la persona del
deudor. Creemos que, a pesar de haberse mitigado el tratamiento del deudor, el derecho romano
matiene el criterio subjetivo del vinculo obligatorio. La prohibiciòn de la transmisiòn del crèdito, o el
apoderamiento para ser representado por otro, son vàlidos ejemplos.

2) Tesis clàsica Savigny : Segùn Savigny, en la obligaciòn el vinculo juridico tiene como contenido un
derecho de señorìo del acreedor sobre la persona del deudor. el crèdito ès una potestad del acreedor
sobre "Determinados actos del deudor" el obligado ve disminuidas su voluntad y libertad, las que en
cierta medida pasan a los deseos del acreedor.

3) La tesis neoclàsica. Ès seguida por la mayoria de los juristas argentinos, ytambièn por distinguida
doctrina extranjera. Sostiene que el objeto del vìnculo està dado por la actividad del deudor, su
comportamiento y su conducta. Ya que con ello se humaniza y moraliza la relaciòn juridica.

Esta moderna corirente que considera a la conducta del deudor como objeto del vìnculo, se diferencia
de las posturas anteriores, ya que no habrìa un sometimiento de la persona, ni siquiera de algunos de
sus actos, sino que dicha conducta obrarìa siempre como medio instrumental para el cumplimiento de la
obligaciòn.

B) Teorias objetivas, deuda y responsabilidad.


Las tesis objetivas que han tenido un mayor desarrollo y aceptaciòn en la doctrina extranjera, se brindan
con diferentes variantes y enfoques. En oposiciòn a las anteriores sostienen que el vìnculo debe
considerarse no con relaciòn a los sujetos sino al objeto de la prestaciòn.

La obligaciòn es siempre una relaciòn entre patrimonios sin negar que los obligados son los sujetos pero
el objeto de la responsabilidad recae sobre las cosas.

Dentro de las corrientes objetivas hay diferentes variantes; asì la tesis de Ihering, seguida por Polacco,
Gazin, Gaudemet, etc. sostiene que la relaciòn de obligaciòn es una vinculaciòn entre dos patrimonios,
que tanto el deudor como el acreedor son dos personalidades abstractas y fungibles, que pueden
cambiarse sin que se altere la obligaciòn (Polacco).

como variantes podemos señalar la tesis del dèbito y la responsabilidad y la teorìa del bien debido.

1) Tesis del Dèbito y responsabilidad : Dentro de las teorìas objetivas, algunos autores distinguen
etapas en la relaciòn de obligaciòn. Se trata de una situaciòn compuesta y compleja, integrada por un
estado previo de "deuda" o de "debido", al cual la doctrina alemana denomina schuld y un estado
posterior de "responsabilidad o haftung.

la relaciòn de dèbito se integra por un estado previo donde el deudor se encuentra sometido
psicològicamente al cumplimiento, y el acreedor en espera de ese cumplimiento. El estado de pendencia
produce una situaciòn de presiòn psicològica en el deudor, y del lado del acreedor la esperanza de que
aquèl cumpla.

El deudor aùn no està obligado a hacer efectiva la prestaciòn y por su parte, el acreedor aùn no puede
exigir la prestaciòn.

2) Tesis del bien debido : ès una tesis que explica màs la naturaleza de la prestaciòn, que el vinculo
obligatorio. Està dentro de las corrientes objetivas modernas, y ha sido seguida por numerosa doctrina
italiana

La teorìa del "bien debido" apoya el vìnculo en la persona del acreedor, y señala que la etapa de
responsabilidad es independiente de la voluntad de quien puede resultar gravado con la pèrdida de un
bien (Betti). En principio, para esta tesis, no interesa el comportamiento del deudor, y sòlo importa la
satisfacciòn del acreedor.

--------------------------------------------------------------------------
4) Fuentes: Concepto. Clasificaciones en el derecho romano (Gayo y las
institutas) Clasificaciones modernas (Planiol y Diez Picazo) Nocion de cada
fuente

Fuentes : Concepto (Wierzba) : El concepto de fuente o causa fuente de las obligaciones alude a
su origen o antecedente, constituyendo uno de los elementos esenciales de la obligaciòn, junto con los
sujetos, el objeto y el vìnculo. Dispone el nuevo còdigo, que "No hay obligaciòn sin causa, es decir, sin
que derive de algùn hecho idòneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurìdico (Art
726 Nuevo CCC).

Asi, son sus fuentes aquellos hechos, actos, o relaciones jurìdicas que engendran y sirven de
fundamento de una obligaciòn, y aquellos hechos hechos dotados por el ordenamiento jurìdico de
virtualidad suficiente para establecer entre el acreedor y el deudor un vìnculo que los ligue.

Clasificaciones en el derecho romano (Gayo y las institutas) Wierzba :

En el derecho romano se propuso una primera clasificaciòn de las fuentes de las obligaciones que sòlo
contemplaba los delitos y los cuasidelitos (Institutas de Gayo).

Recièn cuando Roma comenzò a expandirse y relacionarse con otros pueblos, al desarrollarse el
comercio y la industria, el contrato cobrò un lugar central, reconociendose como una nueva fuente.
Tiempo màs tarde, se agregaron los cuasicontratos, como figuras similares al contrato, pero nacidas sin
el acuerdo de voluntad de las partes (Institutas de Justiniano). Entre èstas se identificaba a la gestiòn de
negocios ajenos y al pago de lo indebido.

Se interpretò a su vez que la ley constituia una fuente autònoma de las obligaciones, cuando èsta las
creaba en forma directa o bien actuaba en forma residual, es decir, regulando situaciones o relaciones
jurìdicas no incluidas en otras fuentes descriptas. Se citò como ejemplo de obligaciones de fuente legal
la obligaciòn de pagar alimentos entre parietnes y aquellas derivadas de las relaciones de vecindad,
entre otras (Crocio). Luego tambièn se reconocieron algunos casos de equidad (Pothier), completàndose
asì la clasificaciòn tradicional sobre la materia.

De allì en màs, la doctrina propuso mùltiples clasificaciones, algunas muy restrictivas, que sugieren que
la ley es la ùnica fuente de las obligaciones, pues èsta serà siempre su antecedente mediato. Ello
tambien serài aplicable a los contratos, por cuanto su fuerza obligatoria tambièn derivaria de la propia
ley. Otras, bien amplias, que incluyen como fuentes autònomas a la sentencia judicial, la voluntad
unilateral y el abuso del derecho.

En la actualidad, la doctrina ha abandonado las categorìas hibridas del cuasicontrato y cuasidelito,


reconociendo fuentes bien diversas, algunas incluso no incluidas expresamente en los ordenamientos
positivos vigentes.
Las fuentes de las obligaciones en el nuevo còdigo civil y comercial de la naciòn ( WIERZBA) :

El nuevo texto legal (CCC) aborda el estudio de las fuentes de las obligaciones bajo la siguiente
sistematizaciòn :

a) El contrato (arts. 957 a 1707).

b. La responsabilidad civil (arts. 1708 a 1780).

c) La gestiòn de negocios (arts. 1781 a 1790).

d) El empleo ùtil (arts. 1791 a 1793)

e) El enriquecimiento sin causa (arts. 1794 a 1799).

f) La declaraciòn unilateral de la voluntad (arts. 1800 a 1814).

g) Los tìtulos valores (arts. 1815 a 1881)

Clasificaciones modernas (Planiol y Diez Picazo) Nocion de cada fuente (Compagnucci)

Clasificaciones modernas :

Planiol en Francia, Pachioni en Italia, y De Diego y Valverde en España, entienden que sòlo hay dos
fuentes de obligaciones: los contratos y la ley. Es èse el modelo que sigue el Còdigo Civil Alemàn (BGB).

Para Planiol, en el contrato es la voluntad individual de los particulares la que hace nacer obligaciones.
En cambio, la ley es fuente en los caso en que hay que reparar un daño injusto, o prevenir el perjuicio, o
bien dar soluciòn a supuestos donde no hubo voluntad particular en concordancia, como en la gestiòn
de negocios, o en la repeticiòn del pago de lo indebido.

Segun Diez Picazo : Hay tres grandes grupos de fuentes de las obligaciones: 1) el constituido por la
autonomìa privada, donde el mismo individuo constituye sus propias relaciones; 2) el basado en la
soberanìa del Estado, en el cual la relaciòn es heterònoma y su constituciòn forzosa, y 3) el creado por la
ley en forma directa.

Nociones de cada fuente segùn diez picazo :

a) Dentro del primero, apoyado en un poder de autonomia, se encuentra el "negocio jurìdico", que es
siempre producto de un acto de autonomìa privada. Si es bilateral su ejemplo tìpico es el contrato.
Tambièn incluye las llamadas "relaciones contractuales fàcticas" o "basadas en la conducta social tipica"
(ejemplo cuando alguien sube a un autobùs y paga el billete, aun siendo menor de edad, el acto ès
valido).

b) En el segundo grupo, osea el de las relaciones de heteronomìa, la vinculaciòn jurìdica es cerada por
un poder ajeno e independiente de los sujetos que intervienen. Allì ingresa a los llamados "contratos
forzosos" como actos del poder administrador, y los actos del poder judicial como las subastas pùblicas,
o la administraciòn judicial, la fianza o cauciones, etc.

c) por ùltimo las que nacen directamente de la ley, tales como las que vienen a indemnizar o restituir un
equilibrio patrimonial desviado (ej. la reparaciòn de daños y el enriquecimiento sin causa) y las que
tienen origen en un estado social determinado (ej. la obligaciòn alimentaria.

--------------------------------------------------------------------------
5) Causa. Acepciones. Evoluciòn. Teorìas subjetiva, objetiva, anticausalista. su
recepciòn en el Codigo Civil Argentino.

Causa, acepciones (Compagnucci) :

La palarba causa tiene diferentes acepcioens en el derecho civil: se habla de causa como elemento del
negocio jurìdico, de las obligaciones o de los contratos. Tambièn se hace referencia al causalidad
normativa en la teorìa general del derecho, o a la relaciòn de causalidad como reuqisito de la
responsabilidad civil. Se suma a ello el concepto de causa como "fuente" o "causa eficiente", de lo que
ya hablamos en el parrafo anterior.

La causa es la razòn del negocio; si el objeto responde a la pregunta ¿que se debe? la causa contesta al
¿porque se debe? se trata con ello de establecer el porquè o la razòn que determinò el negocio.

Como sostiene el profesor italiano Stolfi, quien transmite un derecho, o renuncia a èl, o asume una
obligaciòn, no pretende pura y simplemente transferir o perder algo, sino que lo hace con èsta o aquella
finalidad. Se trata de finalidades tìpicas que son la causa correspondiente.

Evolucion :

El tema de la causa no aparece en los textos romanos, ya que las formas suplìan la ausencia de voluntad
de las partes; ademàs, el acuerdo de volutnad por si no bastaba para adquirir la propiedad. En el
primitivo Nexum, o en la Estipulatio, la obligaciòn se producìa sin constatar las voluntades de quienes se
obligaban.
Se atribuye a los canonistas el abandono de la idea de que el "nudo" pacto no engendra acciòn,
aplicàndose el principio por el cual todas las promesas resultan exigibles cuando tienen como
fundamento una causa. Por ello se juzgaba como nulos y sin acciòn a los contratos sin causa.

Domat, en el siglo xvii, estudiando los textos romanos introduce a la causa como elemento esencial en
todo tipo de contrato, dice que "no hay obligaciòn sin causa" que en los contratos en que dos personas
se dan cosa por cosa, o cosa por servicio, o servicios por servicios, la obligaciòn de cada parte constituye
la causa de la obligaciòn del otro. En los contratos en que una sola parte se encuentra obligada, como en
el depòsito, la causa de la obligaciòn es la entrega qeu ha precedido. Y en los gratuitos, como la
donaciòn, la causa està dada por un motivo justo y razonable para efectuar la liberalidad.

En el siglo XVIII, y siguiendo las ideas de Domat, Pothier enseña que en los contratos onerosos la causa
està dada por lo que la otra parte da o es obligada a dar; en los contratos de beneficiencia la intencion
de beneficiar colorea a la causa. En lineas generales son las ideas de su predecesor sin mayores
modificaciones, aunqeu efectùa la diferenciaciòn entre la causa de los contratos y la de las obligaciones,
ademàs de remarcar que la "falsa causa" y la "ausencia de causa" hacen nulo el contrato.

Teorias (Compagnucci) :

Delimitar y definir las diferentes concepciones que se han dado sobre la causa no ès simple ni sencillo.
Podemos señalar dos tendencias extremas como la corriente subjetiva y la objetiva; una intermedia,
llamada "sincrètica", y por ùltimo una negatoria o tesis "anticausalista".

1) Tesis Subjetiva : Sostiene que la causa se vincula con las razones que tiene cada uno de los
intervinientes para la concreciòn del negocio. Se trata de una vinculaciòn directa con el poder creativo
que tiene la autonomìa de la voluntad para ligar a los sujetos y la potestad que les otorga el poder de
relacionarse con otros sobre la base de declaraciones de voluntad, sin necesidad de someterse a tipos o
formas predeterminadas.

Son intenciones personales las que llevan a los individuos a buscar la concreciòn y el perfeccionamiento
de las obligaciones. Con ello se corre el riesgo de confundir la causa con las motivaciones personales y
psicològicas de alguna de las partes.

Para la corriente subjetiva, la causa forma parte integrante de la manifestaciòn de la voluntad, y asì
puede lograr los fines previstos. El acto de voluntad se integra con dos componentes: uno, el
consentimiento, el hecho de obligarse, y otro, el fin propuesto, resultando ambos inseparables.

2) Tesis objetiva : Para esta teorìa la causa es un fin pràctico, tìpico y abstracto de los negocios
jurìdicos, que es comùn y general para todos los que regulan los intereses individuales.
Los negocios, las obligaciones, los contratos tienen siempre fines econòmicos, por ello al derecho le
interesa su facilitaciòn, que las personas puedan adquirir bienes mediante la compraventa, o la
permuta, etc. Ademàs, con ello tambièn se logran fines sociales de cooperaciòn.

Para la tesis objetiva la fuente es la funciòn objetiva y abstracta del negocio que el ordenamiento
reconoce y snaciona. Ello es su razòn y su porquè. Para Cariota Ferrara la causa es la "razòn pràctico-
social" del negocio; para Betti, es su "razòn economico social".

3) Tesis sincrètica o intermedia. Es una especie de sìntesis de las teorìas anteriores, donde se
conectan elementos de una y otra.

Para esta tesis, la causa ès la conjunciòn de las intenciones particulares quee se adscriben a lo que la ley
pretende para determinada figura jurìdica.

A nuestro juicio esta propuesta logra conciliar adecuadamente las dos teorìas anteriores sintèticamente
expuestas anteriormente, y da con una herente soluciòn al a identificaciòn de la causa como elemento
indispensable del negocio.

4) Tesis Anticausalista : Planiol afirma que en los contratos bilaterales cuando se refiere que una
prestaciòn es causa de la otra, se da como resultado una imposibilidad lògica, pues si cada una nace al
mismo tiempo y ambas derivan del mismo contrato es imposible que cada una sea causa de la otra, pues
se darìa una especei de cìrculo vicioso. En los contratos reales donde se indica que, por ejemplo, el
depositario tiene por causa lo recibido, èsta se confundirìa con el objeto, y por ultimo, que en las
liberalidades la causa se mezclaria con el consentimiento.

Su recepcion en el còdigo civil argentino (Velez y CCC, Compagnucci / Wierzba)

Segun nuevo Còdigo.

Sobre este concepto, el nuevo còdigo dispone "no hay obligaciòn sin causa, es decir, sin que derive de
algun hecho idòneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurìdico (ART 726 CCC).

Pero la causa tambièn tiene diversas significaciones ligadas a la finalidad o propòsito tenido en miras por
las partes al contraer una obligaciòn contractial, o al celebrar un acto jurìdico. Esta acepciòn
corresponde a la llamada "causa fin".

Segun Velez :

El codigo civil, en su texto originario, disponia "No hay obligaciòn sin causa, es decir, que sea derivada de
uno de los hechos o de uno de los actos lìcitos o ilicitos, de las relaciones de familia o de las relaciones
civiles (499/502 Velez)

El Còdigo Civil Argentino de Velez dedicaba cuatro artìculos al tema de la causa (del 499 al 502) aunque
existen otras normas que tambièn hacen referencia a esta temàtica.
El art 499 (Velez) se referia a la causa en concepto de "Causa Eficiente" o Fuente de las obligaciones. Es
lo que piensa la mayoria de la doctrina y nos parece lo màs sensato.

Los otros articulos tienen un entendimiento màs controvertido. Muchos y distinguidos juristas sostienen
que se refeiren a la causa como "fuente". Otros, a los que adherimos, creen que en esas normas, la
causa es la causa, es decir, la causa fin.

/Fin Bolilla 2/
Civil 2

Bolilla 3

1) Declaraciòn unilateral de la voluntad : concepto. Casos en el còdigo civil :

Declaraciòn unilateral de la voluntad Concepto (Wierzba) :

La declaraciòn unilateral de la voluntad es el poder de la sola voluntad del deudor, para crearse
obligaciones a su cargo perfectamente vàlidas y exigibles, antes de la concurrencia de la voluntad del
acreedor, y cuyo apartamiento, lògicamente le impondrà responsabilidad por los perjuicios ocasionados.

La declaraciòn de voluntad unilateral puede considerarse fuente de obligaciones, si se acepta que la


voluntad de una persona ès apta para crear obligaciones perfectamente vàlidas y exigibles a su cargo,
aun antes de la concurrencia de la voluntad del acreedor. Asì las cosas, es el deudor quien se crea
obligaciones cuyo incumplimiento darà lugar a la responsabilidad civil. Y la aceptaciòn por parte del
beneficiario de la promesa unilateral, darà nacimiento al derecho de crèdito, con efecto retroactivo al
dia del compromiso o segùn se pacte.

La diferencia que hay con el contrato es que este nace con las dos voluntad, no antes. Cuando las dos
voluntades coexisten, en cambio en la declaraciòn unilateral de la voluntad, cuando el deudor
manifiesta su voluntad de obligarse, poco màs que el acreedor despuès se determine. Se retrotrae al
momento de la obligaciòn.

Casos en el Còdigo Civil (Actualizado):

Segun Nuevo CCC :

De acuerdo al Còdigo aprobado, que sigue el criterio de la doctrina mayoritaria, la declaraciòn unilateral
de la voluntad causa una obligaciòn jurìdicamente exigible en los casos previstos por la ley, o por los
usos y costumbres, y se aplican a ella subsidiariamente las normas relativas a los contratos (art 1800
ccc). Ademàs se regulan expresamente especies relevantes de esta fuente como la promsa publica de
recompensa y el concurso publico.

a) Concurso pùblico con premio (WB) : se trata de una promesa dirigada a quienes reùnen
determinadas condiciones, y que realizan trabajos artìsticos, cientìficos, industriales, literarios, etc. Les
permite acceder a becas de estudio, bienes, cargos, obras, etc. Al cumplir con los requisitos y atribuirse
el premio a una persona o empresa determinada, se entiende que el beneficiario acepta la oferta y sus
condiciones.

Tambien en èste supuesto, el nuevo Còdigo regula con cierto detalle el funcionamiento del instituto,
pudiendo considerarse que brinda un conjunto de reglas mìnimas aplicables a concursos pùblicos, y
asimismo a licitaciones.
b) Promesa pùblica de recompensa (WB) : Art 1803 obligatoriedad "el que mediante anuncios publicos
promete recompensar, con una prestaciòn pecuniaria o una distinciòn, a quien ejecute determinado
acto, cumpla determinados requisitos o se encuentre en cierta situaciòn, queda obligado por esa
promesa desde el momento en que llega a conocimiento del pùblico. Es el caso cuando se encuentra un
perro perdido en la calle, me obligo a devolverlo.

C) Oferta a consumidores indetereminados (AP): Voy a comprar unos zapatos que en la vidriera
estàn a $800, al momento de comprarlos el vendedor me dice que estàn $1000, èste tiene la obligaciòn
de vendèrmelos a $800. (Ley 24240 art7 : Ofterta "la oferta dirigida a consumidores potenciales
indeterminados, obliga a quien la emite durante el tiempo en que se realice debiendo contenter la fecha
precisa de comienzo y de finalizaciòn, asì como tambien sus modalidades, condiciones o limitaciones.)

Segun Velez - Compagnucci :

a) Oferta de contrato : Todo lo referido a la oferta de contrato està legislado en los arts 1148 a 1156 del
Còd Civil Velez.

El art 1150 prevè la posibilidad de tratactar la oferta (salvo su renuncia a ello), o bien la obligaciòn de
mantenerla durante un cierto tiempo.

A nuestro juicio, ninguno de los supuestos tiene su justificaciòn en la declaraciòn unilateral de la


voluntad.

b) Promesa pùblica de recompensa. No està legislada en nuestro Codigo Civil Velez, pero como dicen
Pèrez Gonzàlez y Alguer, con relaciòn al derecho español, el còdigo no la acepta ni se opone

La promesa publica de recompensa consiste en una declaraciòn unilateral por la cual alguien se obliga a
hacer efectiva una prestaciòn en faovr de la persona que, entre muchas, obtenga un determinado
resultado.

ejemplos : encuentre cosa perdida, salve a alguien de un riesgo cierto, que se descubra un nuevo
remedio, etc.

d) Promesa de fundaciòn La promesa para constituir una fundaciòn puede ser realizada mediante
actos entre vivos (donacion, art 1806 velez) o mortis causa (testamento, art 3735 velez). En Ambas vias
una persona decide constituir una fundaciòn y destina parte de sus bienes a ello.

Se obsrva que la donaciòn ès siempre un contrato y necesita la aceptaciòn del donatario para su
perfeccionamiento.

e) Estipulaciòn en favor de tercero. Es un negocio trilateral donde dos personas acuerdan que una de
ellas darà o harà algo en favor de alguien que no ès parte en el contrato.
El acuerdo entre partes se realiza como cualquier contrato, con la caracterìstica de que la prestaciòn
tiene ocmo destinatario a quien es tercero en la relaciòn.

f) Titulos al portador. Se representan mediante documentos que otorgan derecho al tenedor, y a su


simple presentaciòn, a reclamar al librador el pago. El deudor se encuentra perfectamente identificado
desde su nacimiento, son acreedores aquellos que poseen el documento, y su titularidad se transfiere
mediante la sola entrega manual (Son màs propios del derecho comercial que del derecho civil).

-------------------------------------------------------
2) Abuso del derecho : concepto. Teorias al respecto. Casos jurisprudenciales.
Derecho comparado. FALTA CLEMENT / COMPAGN CASOS

Abuso del derecho concepto (Wierzba - Compagnucci):

Los derechos subjetivos no pueden ejercerse de manera absoluta, sino que deben respetar los lìmites
establecidos en las leyes que reconocen su existencia. La figura del abuso del derecho remite a
conductas que significan un exceso en el ejercicio de una prerrogativa, con daño para terceros. (Todo
aquel que ès titular de un derecho, debe obrar dentro de los lìmites que da el poder concedido).

Ya en Roma se reconocen antecedentes sobre la ilegitimidad del ejercicio abusivo de derechos, aunque
el desarrollo de este instituto luce franco en la doctrina francesa del siglo XX (Josserand, Sleilles), donde
no faltaron detractores que señalaron que en realidad, el derecho cesa donde el abuso comienza
(Planiol). Sin embargo, la consagraciòn de la teorìa del abuso del derecho vino de la mano del principio
de justicia y con la finalidad de evitar que èste pudiera ser reconocido en abstracto, en las normas
legales, desconsiderando el espìritu del derecho en sì y la realidad. El concepto fue asì sintetizado en la
màxima qeu expresa: "No todo lo lìcito ès honrado".

Concepto segùn Compagnucci :

se puede decir que un derecho se ejercita abusivamente cuando se contrarìan sus fines socio-
econòmicos, o se actùa con mala fe, o excediendo los limites que establece la ley, los usos o las buenas
costumbres, o se ejerce con culpa o dolo, y mediante ese obrar se causa un daño a otro.

Pensamos que el abuso del derecho NO es una fuente de obligaciones, pues tiene un contenido mayor y
de màs envergadura. Constituye un principio rector del derecho. Se vincula estrechamente con la buena
fe una derivaciòn de èsta "la doctrina de los propios actos", que tambièn impone limites al ejercicio de
los derechos.

Teorias al respecto :
Segun Wierzba :
En la doctrina el abuso del derecho resultò muy controversial, y entre quienes admitieron su existencia,
se postularon variados criterios acerca de su naturaleza jurìdica, que pueden sintetizarse del siguiente
modo:

a) Teorìas subjetivas: centran su atenciòn en la conducta del individuo. El acto es abusivo cuando se
obra en forma dolosa o culposa, en perjuicio de otro.

b) Teorìas objetivas: Tienen en cuenta la finalidad del derecho, entendièndose que un acto es abusivo si
se exceden llos limites de la norma jurìdica. Dentro de estas posturas, algunos autores destacan el
caràcter relativo de los derechos; otros la buena fe, la moral y las buenas costumbres, como reglas
rectoras en la interpretaciòn de las normas jurìdicas; y otros la importancia de mantener un equilibrio
entre los distintos intereses de las personas y su trasgresiòn, ante el ejercicio antisocial de los derechos.

Segun Compagnucci :

a) Teorìas subjetivas : entre èstas podemos resaltar la que se funda en "la culpa" del autor, y la que
hace referencia a la "ausencia de interès".

Aquel que usando de un derecho propio obra con intenciòn de dañar a otro (dolo), es deicr, con la
injusta "intenciòn malèfica".

b) Teorias objetivas : entre las tesis objetivas es posible citar : 1) la relatividad de los derechos, 2) la
regla moral, y 3) el equilibrio de los intereses.

Casos jurisprudenciales :

Segun Velez / Compagnucci :

Son variados los casos en que la jurisprudencia aplicò la tesis del abuso del derecho para limitar diversas
pretensiones en justicia. Asì, en medidas cautelares indebidas o desmedidas con relaciòn al derecho que
ese reclama; o bien en los pedidos de quiebras; o cuando se pide la demoliciòn parcial de una
construccion lindera, basàndose en la prohibiciòn de edificar en suelo ajeno; o el ejercicio del pacto
comisorio ante el deudor que pagò gran nùmero de cuotas; o el del acreedor-vendedor que pretende
hacer efectiva la clàusula penal sobre lo pagado y resolver el contrato, etc.

Casos citados Compagnucci :

En la jurisprudencia francesa son clàsicos los ejemplos de "las fuentes de Saint - Galmier", y el arrèt de la
Corte de Casaciòn en "Clement Bayard c/Coquerel".

1) En el primer caso (Saint Galmier) el dueño de una heredad hizo un pozo en su terreno con el fin de
cortar las venas hìdricas que alimentaban un inmueble lindero, y mediante bombas, arrojaba esas aguas
a un arroyo cercano. La Corte de Lyon considerò que ello constituia un acto abusivo realizado con
intenciòn malèfica.
2) El caso "Clement Bayard c/Coquerel" fue el de un propietario (Coquerel) que hizo constriur en su
terreno armazones de maderas con pinches de hierro en sus puntas (que no le prodigaban ninguna
utilidad) a fin de impedir que su vecino (Clement Bayard) pudiere maniobrar los dirigibles que guardaba
en el hangar del bien lindero. Su intenciòn declarada era poder vender a buen precio su terreno. La
Corte de Casaciòn condenò a Coquerel y ordenò la destrucciòn de esa obra por considerar que
constituia un ejercicio antisocial del derecho de propiedad y que tenìa uan evidente intencionalidad
maliciosa.

Segun Nuevo ccc / Wierzba :

El nuevo còdigo civil y comercial de la naciòn recogiò los antecedentes citados, al incluir la figura bajo
estudio como un principio general del ejercicio de los derechos, màs allà de considerarla luego en casos
particulares. (ejemplo : el derecho de retenciòn concluye por abuso del derecho del retenedor; en
materia de extinciòn de la comunidad ante la anulaciòn, divorcio o separaciòn de bienes el efecto
retroactivo previsto puede ser modificado por el juez fundàndose en el abuso de derecho.)

Derecho Comparado :
Segun Compagnucci :

En la legislaciòn extranjera se anotan cuatro corrientes :

a) los còdigos que no consagran el principio,

b) los que hacen referencia subjetiva a la intenciòn de dañar,

c) los que refieren a la buena fe

d) los que hacen con relaciòn a los elementos objetivos.

Dentro de la primera clasificaciòn està el Còdigo civil frances, aunque ès deseñalar que tanto la
jurisprudencia como la doctrina francesa han hecho permanente aplicaciòn de la teorìa.

El Còdigo Civil Alemàn dice que el ejercicio de un derecho es inadmisible si sòlo tiene en mira causar un
daño a otro. Con lo que ubica en la tesis subjetiva que toma en consideraciòn las intencionalidades.

Prohibir el abuso por ser contrario a la buena fe ha sido un principio que numerosas leyes han seguido.
Asì, el Còdigo Civil suizo de 1907, dispone que los derechos deben ejercerse segùn la buena fe y que no
se protege el ejercicio abusivo de los derechos.

Para concluir, varias leyes han consagrado la prohibiciòn del abuso fundado en la "moral", las "buenas
costumbres", los "fines sociales", o la "funciòn de la ley". Asi el codigo civil portugues de 1966, el
mexicano, etc. Esta tendencia se anota en nuestra legislaciòn.

-------------------------------------------------------
3) Enriquecimiento sin causa : Definiciòn. Naturaleza Juridica. Su naturaleza.
Requisitos para su ejercicion Casos legislados.

Enriquecimiento sin causa definiciòn Wierzba :

El enriquecimiento sin causa, como fuente autònoma de las obligaciones, tiene lugar cuando se produce
un desplazamiento patrimonial de una persona a otra, de tal modo que èsta ultima incrementa su activo
o disminuye su pasivo, y aquèlla se empobrece, sin una causa jurìdica.

Es un principio jurìdico que prohibe enriquecerse sin razon a costa ajena. La acciòn que se otorgarà al
que sugra el empobrecimiento es una consecuencia de la aplicaciòn de dicho principio, y tiene como
finalidad restituir el equilibrio patrimonial alterado.

En la Argentina, los sucesivos proyectos de Reforma del Còdigo Civil trataron explicitamente esta figura,
y el nuevo còdigo siguiendo el mètodo del Proyecto 1998 incluyò una regulaciòn sistemàtica, con
disposiciones generales para el enriquecimiento sin causa y particulares para el pago de lo indebido.

Asì dispuso que "Toda persona que sin una causa lìcita se enriquezca a expensas de otro, està obligada
en la medida de su beneficio a resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido. Si el enriquecimiento
consiste en la incorporaciòn a su patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si subsiste en su
poder al tiempo de la demanda (art 1794 nuevo CCC)

Naturaleza Juridica wierzba:

Consagrado ya en el derecho romano, como una regla de equidad y justicia impuesta por el derecho
natural, hacia los fines de la Repùblica, el enriquecimiento sin causa se habrìa asociado a las condictios o
acciones de repeticiòn que tenìan como fin la restituciòn de cosas ciertas o cantidades de dinero, sin
necesidad de indicar el fundamento de la obligaciòn.

A lo largo de la historia se ha discutido si el enriquecimiento sin causa constituìa un principio general de


derecho, o bien una fuente de las obligaciones. Entre quienes adherìan a este ùltimo criterio, hubo
posiciones que subsumìan esta figura en el concepto de cuasicontrato, como hecho voluntario licito al
que la ley asignaba iguales o similares efectos que al contrato, sin que existiera acuerdo de voluntades

Pero en el siglo XIX y especialmente en la doctrina francesa, se produjo un gran desarrollo de esta figura
y su reconocimiento como fuente autònoma de las obligaciones. Se sostuvo entonces que el deber de
restituir del enriquecido constituye una obligaciòn y el enriquecimiento sin causa que se produce
previamente seria la causa fuente de tal obligaciòn. Sin perjuicio de esta evoluciòn, queda claro que el
instituto tiene proyeccion mayor a la de fuente obligacional y obra como principio general de
derechoinvocado en situaciones variadas.

Naturaleza juridica Compagnucci :


Cuando estudian la naturaleza juridica del enriquecimiento sin causa, algunos autores lo hacen con
referencia al fundamento de la acciòn que deriva de la aplicaciòn del principio actio de re im verso (que
significa volver las cosas al estado anterior). Creemos necesario diferenciar a la instituciòn en si misma
de la consecuencia o efectos que genera en su aplicaciòn.

Sin pretender agotar la sustancia del instituto es posible observarlo de diferentes angulos :

a) como un principio general del derecho : està muy difundida la tesis que dice que la prohibiciòn de
enriquecerse injustamente o sin causa constituye uno de los principios generales del derecho. Hay
soluciones precisas y concretas para casos tìpicos que se encuentran en el artìculado del Còdigo Civil
Argentino (Velez), con lo cual se puede llegar a una generalizaciòn que enuncie como regla que la
prohibiciòn de enriquecerse sin causa constituye un principio del derecho, o al menos una "doctrina
general" aplicable en las decisiones judiciales y en la doctrina de los autores.

b) como un cuasicontrato : hoy casi se descarta el encasillamiento del enriquecimiento entre los
cuasicontratos, ya que entre ambos hay una relaciòn de oposiciòn y de exclusiòn. Para una primera
aproximaciòn, los cuasicontratos ocupan supuestos que quedan fuera de los contratos y de los hechos
ilicitos, incluyèndose entre ellos casos como la gestiòn de negocios ajenos, el pago de lo indebido y el
empleo ùtil, donde el enriquecimento injusto es el fundamento de las obligaciones que de allì nacian.

c) vinculado a la teorìa de la causa. A partir de 1920 y por influencia de la doctrina alemana, en Francia
se comenzò a diferenciar el enriquecimiento injusto del enriquecimiento sin causa, elevandose la
importancia e influencia de la teorìa de la causa en este instituto.

La ausencia de causa ha sido entendida como "falta de razòn suficiente" o "falta de derecho o justicia", o
como indica Diez Picazo "una situaciòn juridica que autoriza al beneficiario de una atribuciòn
patrimonial a recibir èsta y conservarla, ya bien porque el negocio ès vàlido o eficaz, o existe una
disposiciòn legal que autoriza aquella consecuencia.

Requisitos para su ejercicio (Wierzba ccc) :

1) Enriquecimiento del demandado : se requiere el incremento del activo o la disminuciòn del pasivo
patrimonial del accionado, mediante el ingreso de bienes, el aumento de su valor, la eliminaciòn de
gastos que èl hubiera debido realizar, la falta de remuneraciòn de servicios, etc.

2) Empobrecimiento del actor : consiste en el menoscabo econòmico consecuente, que afecta al titular
de la acciòn.

3) Relaciòn causal entre el enriquecimiento y el empobrecimiento: Es preciso que exista una relaciòn
de causa-efecto adecuada entre estos dos extremos.

4) Ausencia de justa causa: No debe haber una causa fuente que legitime el enriquecimiento. Es decir,
el aumento en el patrimonio del demandado no debe fundarse en un contrato, en una donacion, etc.
5) Inexistencia de otra acciòn màs justa. Subisidiariedad : No debe tener el empobrecido otra acciòn o
vìa de derecho a su disposiciòn para obtener la debida indemnizaciòn de su perjuicio. De hehco, la actio
re im verso se considera residual. Este requisito ha sido consagrado en forma explicita por el nuevo
codigo, que en su art 1795 dispone "La acciòn no ès procedente si el ordenamiento juridico concede al
damnificado otra acciòn para obtener la reparaciòn del empobrecimiento sufrido".

Casos legislados (Compagnucci) :

El principio de enriquecimiento sin causa ha sido reconocido y aplicado en numerosos fallos de nuestros
tribunales. A veces se lo ha desbordado y alongado en demasìa, pero debemos reconocer su utilidad
para decidir con justicia casos concretos.

Se aplicò para :

a) Compensar el uso de una marca de fàbrica para un producto de diferente clase donde se explotaba la
fama de la marca,

b) en la ocupaciòn de un inmueble por un condomino a pedido de los demàs, c) ante el reclamo de un


precio locativo en la disoluciòn de la sociedad conyugal por quien no usaba el hogar conyugal,

d) ante el derecho a cobrar el premio del comprador de un billete de loteria que luego fue extraviado,

e) las diferencias de salarios que le puede corresponder a una ordenanza que se desempeña en otras
tareas de mayor remuneraciòn, etcètera.

-------------------------------------------------------
4) Pago de lo indebido. Concepto. Antecedentes històricos. Clases : Pago sin
causa, pago por error. Diferencias. Prueba. Legitimaciòn pasiva y activa.

Pago de lo indebido. Concepto. (Compagnucci) :

El pago tiene siempre una funciòn solutoria y se apoya en un precedente de validez que le da la
justificaciòn legal.

El solvens (pagador) acompaña la atribuciòn patrminoial para otro con el ànimo de extinguir la
obligaciòn. Por ello cuando el pago carece de fundamento suficiente para mantenerse y producir efectos
extintivos cae como tal, y el accipiens (receptor) queda obligado la restituciòn.

El pago ès indebido cuando permite al solvens recuperar aquello pagado, y consecuentemente no


legitima al accipiens a retener lo recibido.

Antecedentes històricos (Compagnucci) :


los antecedentes històricos se remontan al derecho romano clàsico, donde hallamos las condictios, que
fueron los remedios jurìdicos que se empleaban para recuperar lo pagado indebidamente.

Clases (Compagnucci) :

La doctirina nacional ha dado diferentes contenidos a los supuestos de pago indebido. Sobre ello no
existe uniformidad de pareceres, si bien es dable señalar que hay coincidencia en lo sustantivo, aunque
no en la manera de clasificar o incluir los diferentes tipos.

Tanto Colmo, como Llambias incluyen tres casos : el pago por error, el pago sin causa, y el pago
obtenido por medios ilìcitos.

Pago sin causa : la corriente intermedia indica que el pago sin causa es el realizado cuando la obligaciòn
no existe, pues carece de su antecedente jurìdico vàlido que es la causa. El solvens no es deudor con
relaciòn al accipiens, que a su vez carece del tìtulo de acreedor. (Alterini, Trigo represas)

Pago por error : El principio se encuentra enunciado en el art. 784 : "el que por un error de hecho o de
derecho, se creyere deudor, y entregase alguna cosa o cantidad de pago, tiene derecho a repetirla del
que la recibiò". los requisitos surgen del mismo artìculo : a) demostrar un verdadero pago, b) que sea
indebido, c) que haya mediado error.

Diferencia entre el pago sin causa y el pago por error :

En el pago por error ès necesario que el solvens que pretende recuperar lo pagado pruebe el vicio del
error, en cambio, cuando se trata de un pago sin causa, al no existir un nexo obligacional el error no
interesa y serà el accipiens si pretende mantener el pago recibido quien deberà acreditar la existencia
de una causa legitimante (En este ùltimo caso se facilita la procedencia del reclamo, cosa que no ocurre
en el pago realizado por error, donde es inevitable la demostracion de este vicio).

Prueba :
Segun Compagnucci / Velez :

Para la procedencia de la pretensiòn repetitoria deberà demostrarse a) el pago; b) el caràcter de deudor


en el solvens y de acreedor en el accipiens, y c) el error.

Los dos primeros objetos probatorios resultan de simple demostraciòn. El pago se prueba con
cualesquiera de los medios admitidos, y generalmente con el màs idòneo: el recibo. El problema mayor
se presenta con la demostraciòn del vicio del error, para ello se deberà acudir a todo tipo de pruebas,
especialmente a las presunciones y a los testigos.

Segùn Wierzba / Nuevo ccc :


En el Còdigo de velez el error debia probarse, que podìa ser de hecho o derecho. EN caso de probarse el
error del pago, podìa repetirse porque dicho error no era excusable

Con el CCC esto varìa ya que en su artìculo 1797 (CCC) se sostiene la irrelevancia del error "la repeticiòn
del pago no està sujeta a que haya sido hecho con error".

Esto no quiere decir que no haya pago por error, sino que no hay que probar dicho error para repetir el
pago.

Para la procedencia de la pretensiòn repetitoria debe demostrarse: a) la existencia del pago, b) el


caràcter de deudor en el solvens y de acreedor en el accipiens, y c) el error.

Legitimaciòn Activa (Compagnucci) :

En nuestro derecho, el solvens es quien se encuentra legitimado para reclamar la repeticiòn de lo


pagado. ès una acciòn patrimonial transmisible a los herederos, cesible a terceros, y ejercitable por vìa
de la acciòn subrogatoria.

Legitimaciòn Pasiva (Compagnucci) : la acciòn debe dirigirse contra quien recibiò el pago
(accipiens). Si se pagò a un mandatario igualmente la pretension va contra el mandante. Si se pagò a un
tercero no autorizado, contra èl debe dirigirse la demanda, salvo que el acreedor ratifique la gestiòn; en
tal caso la situaciòn es como se la indicò al principio (Arts 1935 y 1936 Velez).

-------------------------------------------------------
5) Efectos: Conducta del accipiens. Frutos, perdida, deterioro. Costas del juicio.
Respecto a terceros : cosas muebles e inmuebles.

Efectos, conducta del accipiens (Compagnucci 91 / 73) :

Para analizar los efectos que produce la sentencia que condena a la restituciòn del pago indebido es
necesario, previamente, diferenciar el accipiens de buena fe del accipiens de mala fe.

a) Es de buena fe cuando, por razones serias y fundadas, està convencido de su caràcter de acreedor, o
de tener derecho a recibir el bien o servicio que le fuè prestado, ademàs, la buena fè siempre se
presume

b) en cambio, el acreedor es de mala fe cuando tiene conciencia de la ilegitimidad de su titulo y


carencia del derecho a percibir.

Frutos y Costas del juicio ( Compagnucci ) :

Si el accipiens ès de mala fe, debe considerarselo como al poseedor de mala fe, devolverà la cosa, o las
cantidades percibidas, con màs los intereses o frutos que percibiò o pudo percibir desde el momento del
pago. Si la cosa se destruye, se deteriora o se pierde, debe la indemnizaciòn correspondiente a tales
daños, salvo que ellos igual se hubieran producido estando la cosa en poder del solvens.

Los frutos que devenga la restituciòn y las costas que debiò abonar en un juicio donde pagò
indebidamente seràn soportadas por el que reclama. Èsta es la tesis mayoritaria en nuestra doctrina,
Aunque pareciera màs justa la soluciòn que indica que admite su reclamo restitutorio justamente con lo
principal.

Respecto a terceros (Compagnucci) :

Cuando el accipiens enajena la cosa recibida a un tercero, es necesario distinguir si se trata de un bien
mueble o de un inmueble.

Cosas muebles e inmuebles :

Si es una cosa mueble, el tercero de buena fè que adquiriò la cosa no robada ni perdida està protegido y
repele cualquier acciòn reivindicatoria (Art 2412 Velez)

Tratandose de un inmueble, el art 787 velez consagra la soluciòn que diera Velez Sarsfield para estos
supuestos, ès decir la procedencia de la reivindicaciòn contra el tercero, haya sido el accipiens de buena
fe o de mala fe, en concordancia con el principio establecido en el art 3270 velez.

Luego de la modificaciòn de la ley 17711 al art 1051, se protege al tercero adquiriente de cosas
inmuebles de buena fe y a titulo oneroso, se trate de un acto nulo o anulable, en estos casos no procede
la acciòn reivindicatoria.

-------------------------------------------------------

6) Pago por causa ilìcita o inmoral. Torpeza bilateral. Pago obtenido por medios
ilìcitos. Obligaciòn putativa y su liberaciòn.

Pago por causa ilicita o inmoral (hoja 93 libro compagnucci, 46 hoja digital wierzba) :

Segun Wierzba (art 1796 inc. d nuevo ccc) :

Tambièn reconoce sus antecedentes en el derechoo romano, en la lalmada condictio ob turpem vel
ininustam causam. Requiere torpeza por parte del solvens, ademàs de falta de conciencia sobre el
caràcter ilìcito del pago, si se pretende la reparaciòn de lo abonado. Ello es asì, pues la ley procura
disuadir conductas ilicitas e inmorales y restarles protecciòn normativa.

Segun Compagnucci :

Si bien el art 792 refiere, entre los supuestos previstos, al pago dado por una causa contraria a las
buenas costumbres, las normas especìficas al respecto son los arts. 794 y 795, que indican la repeticiòn
del pago cuando se realiza en virtud de una "causa contraria a las leyes o al orden pùblico", o a "causa
contraria a las buenas costumbrs". El codificador aplicò el principio romano de la condictio ob turpem
vel iniustam causam.

Torpeza bilateral :

Es el caso en el que el que paga ha obrado tambièn de forma inmoral o contraria a la ley, en estos casos
no puede pretender la reparaciòn, aunque el pago constituya a la vez para el accipiens un tìtulo ilegìtimo
de adquisiciòn. En el caso de torpeza de ambas el rechazo de la acciòn favorece al accipiens.

Pago obtenido por medios ilicitos :

Segun Wierzba (art 1796 inc. e) :

Este caso en realidad se presenta cuando el deudor paga aquello que debe a un acreedor que percibe
aquello a lo cual tiene derecho; pues si quien paga es un tercero, se tratarà de un pago sin causa. Pero
los medios de pago en sì son dolosos o violentos: asì por ejemplo, el adquiriente obtiene la entrega del
bien debido a costo rebajado, segùn el compromiso asumido por el vendedor, pero al efecto lo amenaza
con un arma de fuego.

La norma autoriza la repeticiòn en estos supuestos, y al hacerlo sigue el criterio previsto en el Còdigo de
Vèlez Sarsfield (art 792), no asì la opiniòn de la doctrina mayoritaria que se pronunciò por la
irrepetibilidad, por considerar que entre los obligados si hay una causa de la obligaciòn en estos
supuestos, entre otras razones (trigo represas, llambias). En cualquier caso el accipiens podrà ser civil y
hasta penalmente responsable si su obrar antijurìdico causò un daño al solvens.

Segun Compagnucci :

El art 792 se refiere al caso del pago que se obtiene utilizàndose medios ilìcitos, y ordena su repeticiòn.
Tiene como fuente mediata la condictio ob injustam causam del derecho romano.

se dà como ejemplo el caso de un acreedor que, actuando con dolo o violencia, obliga a pagar al deudor;
se trata de un acto delictivo que precede a la entrega de una cosa

Obligaciòn putativa y liberaciòn (Compagnucci) :

La obligaciòn ès putativa cuando, por un lado, alguien se cree deudor y asume esa calidad, sin serlo, y
por otro lado, quien cree que ès su acreedor no tiene ese tìtulo, se trata de estados erròneos en los que
las partes actuan de buena fe.
El caso està previsto en el art 796 (Velez), que dispone que si alguien suscribiò algun instrumento le
deberà ser devuelto y ademàs, se le trandrà que liberar expresamente mediante otro documento.

Es que por el error se arriba a una situaciòn jurìdica que carece de causa, y por ello la ley ordena volver
al statu quo ante, es decir, al estado anterior.

En cambio la liberaciòn putativa es la que hace por error el verdadero acreedor a su verdadero deudor
(art 797 Velez). En este suspuesto el deudor debe reconocer la existencia de la deuda y restablecer
todas las garantìas con la misma calidad del isntrumento original. Importa la buena fe en el acreedor y
no interesa la actitud del deudor.

/FIN BOLILLA 3/
CIVIL 2

Bolilla 4 Efectos de las obligaciones

1) Entre las partes y con relaciòn a terceros. Cumplimiento por tecero, a favor de
tercero y a cargo de tercero.

Entre las partes y con relaciòn a terceros (Compagnucci):

Las consecuencias normales y anormales de las obligaciones se refieren en primer lugar a uqienes se
hallan vinculados jurìdicamente: acreedor y deudor. Por ello se afirma vàlidamente que las obligaciones
no traen consecuencias a los terceros; Esto se denomina "efecto relativo de las obligaciones o de los
contratos". El art 503 dice que los efectos de las obligaciones se producen entre acreedor y deudor y
sus sucesores.

Efectos con respecto a terceros (Compagnucci) :

Vinculado a los terceros es dable analizar tres aspectos: el cumplimiento por tercero, a cargo de un
tercero y en favor de tercero.

a) Cumplimiento por tercero. Como regla general, puede afirmarse que los terceros estàn legitimados
para cumplir, sin ser verdaderamente deudores ni representantes de èstos. Asì nuestro Codigo de velez
admite esa posibilidad en los arts. 726 (velez) 727 y 728.

La excepcion a esta regla està prevista en el art. 730 (velez) y se vincula a la obligaciòn de hacer intuitu
personae, de lo que ya hicimos menciòn.

Wierzba : Se admite que la obligaciòn de hacer sea ejecutada por una persona diferente al deudor, a
menos que de acuerdo a lo pactado, a la naturaleza o circunstancias de la obligaciòn resulte que èste fue
elegido por sus cualidades para realizarla personalmente, presumièndose tal elecciòn en los contratos
qeu requieren una confianza especial.

b) Cumplimiento en favor de tercero: El cumplimiento o promesa en favor de tercero ès un tema


que corresponde estudiar en el curso de contratos, por lo que haremos aquì sòlo una breve referencia.
Està legitimado en el art. 504 (Velez), y toda la doctrina ha entendido que esta norma tiene una
desubicaciòn metodològica, peus debiò ser incluida como un aspecto de los "efectos de los contratos".

La promesa en favor de terceros es una contrataciòn donde las partes deciden atribuir un derecho a un
tercero que, por ser tal, no tuvo intervenciòn en el acto, ni queda obligado por èl. En esta relaciòn
existen tres partes: el estipulante, el promitente y el tercero. En tanto el Estipulante es quien pone y
propicia la promesa; el promitente ès quien se obliga a cumplirla, y el tercero ès el beneficiario de esa
promesa.
c) Cumplimiento a cargo de tercero. Tambièn se lo lalma "Promesa del hecho del tercero", y consiste
en una situaciòn jurìdica por la cual el deudor se obliga a que un tercero haga efectiva una prestaciòn en
favor del acreedor. Aquì tambien hay una excepcion al principio de "relatividad de los contratos".

La obligaciòn que asume el deudor puede ser de medios o de resultado. Es de medios cuando sòlo
promete desarrollar todas las diligencias y medidas necesarias para que el tercero quede obligado.

------------------------------------------------------
2) Dinàmica de la Obligaciòn: Cumplimiento e incumplimiento. Medios de
ejecuciòn. Ejecucion forzada especifica : obligaciones de hacer y no hacer.
EJecucion por otro. Astreintes: Concepto, naturaleza jurìdica y caràcteres. Su
fundamento. Recepciòn en el còdigo civil. Otros casos legislados.

Dinàmica de la Obligaciòn: Cumplimiento e incumplimiento (Compagnucci):

La faz dinàmica o de ivda efectiva de la obligaciòn se pone de manifesto con su cumplimiento o


incumplimiento. Con relaciòn al cumplimiento ya hicimos referencia a ello, y se puede sintetizar en la
funciòn solutoria o del pago. El anàlisis del incumplimiento es màs dificultoso, e integra la temàtica de la
responsabilidad civil. Hay siempre incumplimiento cuando una persona infringe un deber jurìdico que le
atañe.

Si el deber jurìdico fuè establecido convencionalmente el incumplimiento ès contractual y la


responsabilidad consigueinte sigue ese rumbo; por el contrario, si el deber jurìdico es la obligaciòn
genèrica que se tiene de no dañar a los demàs, y no existe una ligazòn previa, la responsabilidad es
extracontractual.

Es habitual entre nuestros autores sostener que el incumplimiento es coincidencia entre la conducta
obrada y la conducta debida; mientras que el incumplimiento serài lo contrario.

Medios de ejecuciòn (Compagnucci) :

Ante la lesiòn al derecho de crèdito, el acreedor dispone de vìas de ejecuciòn para satisfacer el interès
violado; es el denominado cumplimiento forzoso que regula el art 505 (Velez) en forma gradual y
sistemàtica. En la norma aparecen el cumplimiento forzado especifico, la ejecuciòn por medio de tercero
y por ùltimo la satisfacciòn de los daños y perjuicios por equivalente dinerario. Los dos primeros
constituyen casos de ejecuciòn directa, y el ùltimo de ejecuciòn indirecta (Galli)

Ejecuciòn forzada especìfica (Compagnucci).

Se llama tambien ejecuciòn in natura, y consiste en lograr que el acreedor vea satisfecho su crèdito
exactamente igual que si el deudor hubiera cumplido voluntariamente.
Este tipo de ejecuciòn es obviamente "forzosa", lo cual implica utilizar el auxilio de los òrganos del
Estado para el logro de esa finalidad. Asì, el inc. 1º del art 505 velez / actualizado a 777 ccc consagra esta
posibilidad al darle derecho al acreedor para "emplear los medios legales a fin que el deudor le procure
aquello que se ha obligado".

Èste es el primer camino que debe tomar el acreedor, reclamando aquello a que el deudor se obligò. Ello
que no siempre ès posible, debe ser analizado en el àmbto de las obligaciones de dar, de hacer y de no
hacer.

Segun nuevo Còdigo :

Art 777. Ejecuciòn forzada. El incumplimiento imputable de la prestaciòn le dà derecho al acreedor a :

1) exigir el cumplimiento especifico

2) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor

3) reclamar los daños y perjuicios.

a) Obligaciones de dar (Compagnucci) : En las obligaciones de dar, para lograr el cumplimiento


forzado especìfico el acreedor puede utilizar los òrganos judiciales y la consiguiente fuerza pùblica (ej.
solicitar el embargo y consiguiente secuestro del objeto o los objetos debidos). Para el caso es
indiferente que se trate de una obligaciòn de dar cosas ciertas o de dar cosas inciertas. Tambièn da lo
mismo que èstas sean para constituir un derecho real o para restituirlas a su dueño.

b) Obligaciones de hacer (Compagnucci) : En las obligaciones de hacer la ejecuciòn forzada ès


menos rigurosa que en las de dar. La ejecuciòn forzosa es factible, pero tiene como lìmite la
imposibilidad legal de ejercer violencia contra la persona del deudor (art 629) aunqeu es viable utilizar
todos los medios legales para ello (Embargos, intimaciones, astreintes, etcètera).

Ejemplos de este tipo de cumplimiento se dan en la denominada "obligaciòn de escriturar"; en forma


reiterada en nuestra jurisprudencia autoriza que el juez suscriba la escritura ante la negativa del deudor;
o bien, cuando resulta subrogable la actividad del deudor, se ordena que lo hagan sus auxiliares o
representantes.

b) Obligaciones de no hacer. art 778 ccc : Es aquella que tiene por objeto una abstenciòn del
deudor o tolerar una actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite reclamar la destrucciòn
fìsica de lo hecho y los daños y perjuicios.

Ejecuciòn por otro (Compagnucci ) :

El inc. 2º del art 505 (velez) admitia que el cumplimiento forzoso sea hecho por un tercero, es decir, por
aquel que no ès parte en la relaciòn de obligaciòn. Se debe diferenciar esta figura de la del
"cumplimiento voluntario" o pago por tercero", ya que en el caso que analizamos el tercero cumplirà, no
espotàneamente, sino como consecuencia del pedido del acreedor, que, como dice el Còdigo, hace
ejecutar la prestaciòn por otro (tercero) a costa del deudor.

(Es importante señalar, como lo hace la mayorìa de los autores, que el cumplimiento por tercero,
cuando se obtiene mediante la previa autorizaciòn judicial, difiere en sus efectos del que se realiza a
simple pedido del acreedor y luego se hace conocer judicialmente).

Astreintes (Compagnucci, 804 nuevo ccc) :

La astreinte es un medio para que el deudor cumpla in natura la prestaciòn prometida. Se la puede
conceptualizar como una condena econòmica que imponen los jueces para vencer la resistencia de
deudores renuentes, a fin de que cumplimenten las sentencias judiciales.

la astreinte resulta una institucion tìpicamente francesa, y es un vocablo que carece de una traducciòn al
español. Se la puede identificar con expresion como: "conminar", "constreñir", o "coaccionar".

Define Starck a la astreinte como: "Una condenaciòn al pago de una suma de dinero fijado a tanto por
dìa de retardo u otra unidad de tiempo (hora, minuto, semana o mes) destinada a presionar sobre la
parte condenada a fin de incitar a ejecutar la decisiòn judicial.

a) Antecedentes de las astreintes.

Se las utilizò en Francia en el siglo xiii y especialmente en los mandamientos judiciales del siglo xix, al
comienzo, los jueces fijaban sumas globales, y luego un tanto por dìa. Se trae como ejemplo clàsico una
sentencia del tribunal de Gray, del 25 de julio de 1811, por la cual se condenò a una persona a realizar
una retractaciòn pùblica bajo emplazamiento de pagar tres francos por cada dìa de demora.

En Francia los autores clàsicos fueron contrarios a las astreintes por considerarlas ilegales y arbitrarias
(Demolombe, Aubry y Rau, Huc, Laurent). Sin embargo, su aplicaciòn tuvo amplia difusiòn y desarrollo,
no sòlo en aquel paìs sino en casi todo el mundo. Es receptada legislativamente en los còdigos civiles de
Egipto, Siria, Argentina.

Hacia 1959 la jurisprudencia de nuestro paìs fue reacia a las astreintes. A partir de allì, y hasta su
consagraciòn legislativa, numerosos fallos hicieron lugar a su inclusiòn en las sentencias para hacer cesar
ruidos molestos; efectivizar el cumplimiento de un regimen de visitas de un padre, etc.

b) Naturaleza Jurìdica de las astreintes:

Existe consenso en sostener que la astreinte no constituye no constituye una indemnizaciòn de daños y
perjuicios, ni ès una claùsula penal, ni una pena civil impuesta por lo pasado (Colmo, Cazeaux, trigo
represas, Llambias).

Para Llambìas es un "medio de compulsiòn". Cazeaux considera, siguiendo a Carnelutti, que es una
"medida procesal de ejecuciòn". Segùn nuestro criterio consiste en una pena civil discrecional,
provisoria y futura, que itene como fin lograr el cumplimiento de una sentencia judicial.
c) Caracteres de las astreintes:

La astreinte tiene lso siguientes caracteres: a) es una pena civil, b) es provisional, c) es conminatoria, d)
es accesoria, e) es discrecional, f) es subsidiaria y g) es dineraria.

1) Pena civil : Es una penalidad o sanciòn que se impone ante la posibilidad del incumplimiento de una
sentencia judicial, ya que esa condena es ejecutable en los bienes del deudor.

2) Provisional. Es importante resaltar este caràcter, que se une a su "futuridad"; ya que los jueces
pueden vàlidamente disminuir o dejar sin efecto la sanciòn ante el incumplimiento, promesa o
cumplimiento por parte del deudor, o prueba que justifique su reticencia.

3) Conminatoria. Su finalidad consiste en vencer la renuencia del obligado, de allì su caràcter


conminatorio.

4) Accesoria. Es accesoria, pues sigue a la condena que es lo principal, asegurando asì el cumplimiento
de la sentencia, se deduce que la astreinte es cesible juntamente con el derecho al que accede.

5) Discrecional. El caràcter de discrecional significa que los jueces pueden imponerlas o no segùn la
valoraciòn que hagan del caso concreto; asimismo, pueden establecer el importe de la sanciòn, aunque
para esto ùltimo el Còdigo Civil argentino prevè una relaciòn con el patrimonio del deudor.

6) Subsidiaria. Significa que su aplicaciòn deviene a falta de otro medio para lograr la ejecuciòn de la
sentencia. Sin embargo, algunos autores creen que carece de este caràcter ( Borda, Reimundin)

7) Dineraria. De conformidad a lo que el mismo art 666 bis (Velez) dispone, la astreinte siempre debe
ser fijada en una suma dineraria.

d) Fundamentos de las astreintes :

Discurrir sobre los fundamentos de la instituciòn, o mejor, decir por què es posible aplicar estas
condenaciones dinerarias, ha dado lugar a agudas controversias, especialmente en los paìses en los que
no està legislada.

En Francia se controvirtiò su razòn y procedencia hasta la sanciòn de la ley del 5 de julio de 1972 pues
desde ello los jueces tienen suficiente poder para su aplicaciòn. Lo mismo ocurre en nuestro paìs. En
consecuencia, su fundamento reside en la posibilidad del juez del ejercicio de su propio imperio para
obligar a cumplir las sentencias.

Recepciòn en el còdigo civil, casos legislados (Velez y Nuevo ccc):

La ley 17.711 incorporò las astreintes en el art 666 bis del Còd Civil en el titulo donde se trata de las
obligaciones con clàusula penal.
Tambièn estàn previstas en el art. 37 del còd proc. civil y comercial de la naciòn, y con igual redacciòn
(similar a la del codigo civil) en el mismo articulo de la ley procesal de la provincia de Buenos Aires.

De conformidad con lo establecido en el art. 666 bis, la aplicaciòn de las astreintes constituye una
potestad judicial y tiene siempre como destino vencer la resistencia al cumplimiento de un deber
impuesto en una condena (en el art 666 bis donde dice "cumplieron" y deberìa decir "cumplieren").

Segun el nuevo Còdigo:

Se tratan en el art 804 bajo el titulo de Sanciones Conminatorias : los jueces pueden imponer en
beneficio del titular del derecho, condenaciones conminatorias de caràcter pecuniario a quienes no
cumplen deberes jurìdicos impuestos en una resoluciòn judicial. las condenas se deben graduar en
proporciòn al causal econòmico de quien debe satisfacerlas y puedan ser dejadas sin efectos o
reajustadas. Si aquèl desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder.

En este artículo de una gran similitud con el 666 bis del Cód. Civil en el texto que incorporó la ley 17.711
en el año 1968, se regulan las a streintes que, tanto el Código de Vélez como el nuevo Código, traducen
al idioma español castellano, como " Condenaciones conminatorias"

-------------------------------------------------------
3) Ejecuciòn Forzada Indirecta: Finalidad. La garantia patrimonial. Su limite.

Ejecuciòn forzada indirecta, finalidad (Compagnucci):

A la ejecuciòn forzada indirecta se la conoce bajo diferentes denominaciones: "medios anormales o


accidentales de la obligaciòn"; "satisfacciòn del interès secundario del acreedor"; "indemnizaciòn del
daño contractual". o màs simplemente como "responsabilidad civil contractual".

Se prevè de esta manera satisfacer el interès del acreedor de acuerdo con lo que dispone el art 505 inc.
3 cod. civil (velez) ès decir, mediante el pago de la indemnizaciòn de los daños y perjuicios.

La ejecuciòn forzada indirecta requiere varios presupuestos que corresponden a la responsabilidad civil
en general: a) antijuridicidad o incumplimiento; b) imputabilidad o factor de atribuciòn; c) el daño y d) la
relaciòn de causalidad entre el incumplimiento y el perjuicio.

El tema tiene una cercana vinculaciòn con la responsabilidad civil extracontractual y algunos de sus
elementos son comunes a ambos tipos.

Segùn el nuevo còdigo articulo 730 inciso 3ro :

Ejecución forzada indirecta el inciso 3ro. prevé el lograr el pago de las indemnizaciones que pudieren
corresponder a los daños ocasionados por el incumplimiento.

La garantìa patrimonial :
La garantìa patrimonial se fundamenta en el principio universal que indica que los bienes del deudor son
la garantìa comùn de los acreedores, consagrado expresamente, y explicitado en los arts 2092 y 2093
del Còd. Civil francès, lo mismo en el art. 1911 del Còd Civil español.

En nuestra legislaciòn el principio no està expresao pero surge de las figuran que lo rodean protegen y
hacen efectivo el crèdito, asì por ejemplo en las acciones patrimoniales (revocatoria, subrogatoria y de
simulaciòn), la acciòn directa, el derecho de retenciòn, las medidas cautelares (embargo, inhibicion
general de bienes, anotaciòn de litis, prohibiciòn de contratar), etc.

El patrimonio del deudor se compone de una masa de bienes que no tiene màs unidad que la basada en
la titularidad de ellos. El acreedor, como nos indica Nicolò, no tiene un derecho sustantivo sobre los
bienes del deudor, pues èstos son solamente "objeto potencial de la acciòn ejecutiva". Si bien es la ley
civil la que indica la posibilidad de ejecuciòn, la vìa es meramente instrumental.

Su limite :

Señala Cazeaux que la garantìa patrimonial tiene dos limites :

1) No todos los bienes del deudor son ejecutables para afrontar el pago de sus obligaciones. Asì lo son
segun el art. 3878 de Velez : el lecho cotidiano del deudor y su familia, las ropas y muebles de su
indispensable uso, los instrumentos necesarios para su profesiòn, arte u oficio, tampoco se permite el
embargo sobre jubilaciones, pensiones, y salarios hasta determinado porcentaje, o sobre el bien de
familia (cuotas alimentarias).

2) No siempre lso acreedores concurren en pie de igualdad. Ya que la ley dispone que hay acreedores
comunes y acreedores privilegiados, Si bien la regla es la pars condicio creditorum, es decir, que cada
uno concurre en proporciòn a su crèdito, a veces se consagran preferencias para que alguno lo perciba
con anterioridad a otros.

-------------------------------------------------------
4) Ejecuciòn forzada colectiva: el proceso concursal (Ley 24.522), situaciòn del
concursado. Ejecuciones individuales. Intereses. Obligaciones a Plazo. Embargos.
Casos de obligaciones no dinerarias.

Ejecucion forzada colectiva (Compagnucci)

La ejecuciòn forzada colectiva se integra con el llamado "Proceso Concursal" que es un juicio de
caracterìstica universal donde se afecta todo el patrimonio del deudor y son convocados todos los
acreedores, pues, deben someterese a un procedimiento que la ley impone.
Se vincula a la insolvencia del deudor o estado de "cesacion de pagos" como un estado de impotencia
patrimonial para hacer frente a las obligaciones exigibles. Es una situaciòn fàctica que puede llegar a
convertirse en un estado juridico mediante la sentencia de quiebra o concurso.

El proceso concursal (ley 24.522)

Los concursos civiles y comerciales se encuentran regidos por lo dispuesto en la ley 24.522 y es un tema
a desarrollar en los cursos de derecho comercial. Haremos una sintètica referencia a algunos supuestos
allì previstos que interesan en nuestra materia.

a) situaciòn del concursado : Con la sentencia de quiebra el deudor queda desapoderado de sus bienes,
no puede disponer de su patrimonio ni administrarlo. Dicho desapoderamiento se inicia con la sentencia
y dura hasta su rehabilitaciòn. (arts. 107 y 177 ley concursos y quiebras). Con ello se pretende impedir
que disponga de sus bienes en perjuicio de sus acreedores.

Quedan excluidos de esa medida, entre otros : los derechos no patrimoniales, los bienes inembargables,
la administraciòn de los bienes del otro cònyuge, las indemnizaciones por daños fisicos, etc. (Art 108
LCQ).

La administraciòn le corresponde al sìndico, y puede disponer de los bienes en la medida que la ley lo
autorice para ello (arts 109 LCQ) Continùa la actuaciòn en juicio en lugar del fallido, y puede aceptar o
repudiar herencias, donaciones, etc. (arts 111 a 113 LCQ)

b) Ejecuciones individuales : Con la sentencia de quiebra se suspenden las ejecuciones individuales de


caràcter patrimonial, con excepciòn de las que provienen de juicios de expropiaciòn, y las fundadas en
relaciones de familia. Tambièn los juicios hipotecarios y prendarios pueden continuarse mediante un
"concurso especial" (arts. 126 y 209 LCQ).

c) Intereses : Con el decreto de quiebra se suspende el curso de los intereses de todo crèdito que no se
encuentre garantizado con prenda o hipoteca (art. 129 LCQ). Es decir, como excepciòn siguen corriendo
los intereses compensatorios de los crèditos prendarios o hipotecarios hasta que se haga efectivo el
pago.

d) Obligaciones a plazo. La sentencia que declara el concurso produce de pleno derecho el vencimiento
del plazo inicial, o suspensivo de todas las obligaciones del fallido. Asì lo dispone el art. 753 del Còd.
Velez., concordando con el art. 128 de la LCQ. En esta ùltima disposiciòn se establece que si el crèdito
cuyo vencimiento opera anticipadamente no devenga intereses compensatorios, igualmente deben ser
descontados los legales por el plazo en que se anticipa el pago. Lo cual es razonable, pues si el acreedor
recibe el capital antes del vencimiento debe deducir los intereses que eventualmetne peude rendirle el
capital por ese lapso temporal.

e) Embargos : los embargos trabados sobre bienes del deudor y las demàs medidas cautelares que
fueran ordenadas y cumplimentadas con anterioridad deben mantenerse, asì lo ordena el inciso 4 del
Art 21 de la LCQ.
En caso de necesidad y urgencia se admite el levantamiento de medidas cautelares para permitirle al
deudor el uso de la cosa gravada (Art 24 LCQ).

f) Conversiòn de obligaciones no dinerarias. El art. 127 de la ley de concursos y quiebras LCQ fija un
sistema de conversiòn de las obligaciones no dinerarias, ya bien porque fueron contraìdas en moneda
extranjera, o el crèdito debe ser calculado con relaciòn a otros bienes. En estos supuestos el acreedor
tiene una opciòn para calcular dichos crèditos en la moneda nacional a la fecha del decreto de quiebra,
o a la del vencimiento de la obligaciòn, si fuere anterior.

-------------------------------------------------------
5) Acciòn directa: Nociòn. Fundamentos. Requisitos. Efectos : Defensas
oponibles. Cosa juzgada y prescripciòn. Casos.

Acciòn directa: Nociòn (Compagnucci) :

La acciòn directa se le confiere a ciertos y determinados acreedores para que puedan accionar contra
terceros que no son deudores de su deudor. Se ejercita por derecho propio (No a nombre del deudor,
como en el caso de la acciòn oblicua, subrogatoria o indirecta), y para que los bienes ingresen en el
patrimonio de quien reclama.

Ès de caràcter excepcional, pues se otorga ante casos concretos y definidos en la ley, ya que no ès
posible extenderla por analogìa a otros supuestos no previstos. Con relaciòn a la acciòn subrogatoria,
tiene la ventaja de que los bienes ingresan directamente en el patrimonio del acreedor, mientras que en
aquèlla van a engrosar el del deudor. Con respecto a la acciòn pauliana, tambien se diferencia en que no
es necesaria la prueba de la insolvencia, ni del fraude del deudor.

Fundamentos :

Se han dado diferentes fundamentos justificantes :

Lafaille : la equidad y sentido pràctico

Boffi Boggero : la justa frustraciòn de un enriquecimiento indebido

Demolombe, Larombière : La gestion de negocios

Entre otros.

Creemos que no se puede unificar la razòn de su otorgamiento, en algunos supuestos serà la equidad o
razòn de justicia como en el caso de los empleados que tienen esta acciòn contra el contratista principal,
y en otros habrà una especie de "gestiòn de negocios", como en el caso del mandante contra el
sustituto.
Requisitos :

Para el ejercicio de la acciòn directa es necesario que se den los siguientes requisitos : a) que la ley
conceda; b) que el acreedor tenga un crèdito libre y exigible; c) que el deudor sea a su vez acreedor de
un tercero por una obligaciòn tambièn exigible; d) que ambos crèditos sean homogèneos y e) que la
deuda que se reclama no estè embargada.

En cambio no ès necesario que el deudor sea citado a juicio, ni que se lo constituya en mora, ni probar
su insolvencia, desidia o desinterès.

Efectos :

El primer efecto es que la notificaciòn de la demanda produce el embargo del crèdito en favor del
acreedor demandante, por lo cual si despuès de ello el tercero le pagara al deudor, ese pago serìa
inoponible al acreedor.

El pago que realice el tercero lo libera frente a su propio acreedor si el reclamo es por la totalidad de lo
que èl debe o màs, si la demanda ès por una cantidad menor quedarà adeudando el saldo
correspondiente.

Defenses y excepciones :

El demandado que ès tercero en la relaciòn (deudor del deudor principal) puede oponer al acreedor
todas las defensas y excepciones que tuviera contra su propio acreedor (deudor de la relaciòn de
origen). Es una soluciòn razonable, pues el hecho de que se ejercite esta acciòn directa no puede
importar un menoscabo a los derechos que pudiera tener el tercero.

Tambièn puede excepcionarse con todas las defensas que tuviere contra el demandante, ya que, como
en general ejemplifican los autores, podrìa ser titular de un crèdito para con el acreedor principal, y asì
hacer valer la compensaciòn.

El tercero tambièn podrà alegar la prescripciòn de la acciòn de su propio acreedor; y màs aùn, podrìa
eventualmente defenderse con la prescripciòn que se hubiere producido en la acciòn del acreedor
contra el deudor de la relaciòn principal. En cuanto a lo primero se justifica por lo y adicho, y lo segundo
porque no se puede impedir al demandado alegar dicha defensa.

Cosa juzgada :

La sentencia que recaiga en el juicio entre el acreedor principal y el tercero no surte los efectos de la
cosa juzgada con respecto al deudor principal que es acreedor del tercero, en virtud de que no puede
ser opuesta a quien no tuvo intervenciòn de la litis, que es uno de los requisitos para hacer valer la cosa
juzgada.

Casos :
Algunos de los casos legislados de la acciòn directa son :

1) la que le corresponde al mandante contra el mandatario sustituido por las obligaciones que èste
hubiere contraìdo en la sustituciòn; tambien el sustituìdo que tiene acciòn contra el mandante.

2) la que les corresponde a quienes hubieren puesto trabajo o materiales en la locaciòn de obra en favor
de un locador contra el dueño de la obra o locatario, por lo uqe èste deba al empresario.

3) en la locaciòn de cosas procede la acciòn del locador contra el sublocatario por lo que èste adeude
por arriendos al locatario principal

4) la del sublocatario contra el locador por las obligaciones que nacen de la sublocaciòn.

5) en la gestiòn de negocios los terceros tienen acciòn contra le dominus negotii por los derechos que le
pudieren corresponder al gerente y en base a los contratos realizados

6) en las costas judiciales, el abogado que hubiere patrocinado al vencedor en el juicio, tiene accion
directa por sus honorarios contra el condenado en costas

7) en los accidentes de trabajo el obrero acreedor de indemnizaciòn tenìa acción directa contra la
compañia aseguradora.

/FIN BOLILLA 4/
CIVIL 2

Bolilla 5 Efectos, Continuaciòn.

1) Incumplimiento relativo: Mora del deudor. concepto. Requisitos:


Interpelaciòn, concepto y elementos. Clases y condiciones de la interpelaciòn.
Sistemas de constituciòn en mora. Regimen anterior y posterior a la reforma de
la ley 17.711. Casos de mora sin interpelaciòn. Casos dudosos. Efectos de la
moraWZBA137. Prescripciòn. Cesaciòn.

1) Incumplimiento relativo: Mora del deudor. concepto (Compagnucci) :

Una de las maneras de hacer relevante al incumplimiento temporal imputable es mediante la "mora del
deudor", tambièn llamada mora debitoris, o mora debendi, o mora solvendi.

La mora debe diferenciarse de la simple "demora" o "retardo". Mientras la demora tiene un contenido
material y de temporalidad, la mora se basa en un ctriterio valorativo estrictamente jurìdico. Para que
haya mora ès necesario que al retardo de le adicione una causa imputable al deudor a tìtulo de culpa o
dolo.

Se puede definir a la mora debitoris como "un estado de incumplimiento relativo por retraso culpable",
a esto se puede agregar que es necesaria la constituciòn en mora mediante la interpelaciòn del
acreedor, y que puede existir la posibilidad de cumplimiento posterior de la prestaciòn.

Clases de mora :

Se pueden distinguir varias clases de mora.

a) Segùn el sujeto a quien se atribuye la morosidad: hay mora del deudor y mora del acreedor.

b) Otra clasificaciòn es la de mora ex persona, cuando ès necesaria la interpelaciòn para su


configuraciòn y mora ex re cuando se puede prescindir de dicho requisito

c) Tambien se diferencia la mora legal, que la ley regula en los supuestos muy concretos, de la mora
convencional que resulta del contenido de una clàusula contractual.

Requisitos o elementos:

Los elementos surgen del concepto y de la definiciòn de la mora, son : a) el retardo, b) la imputabilidad,
c) la interpelaciòn, y d) la posibilidad de cumplimiento posterior.
a) El retardo es un elemento objetivo y mateiral configurado por un incumplimiento relativo. Es
necesario que la obligaciòn se haya hecho exigible, ya sea por el vencimiento del plazo o por el
cumplimiento de la condiciòn suspensiva.

b) La imputabilidad ès la calificaciòn del comportamiento del deudor, pues la mora siempre encierra
una acciòn u omisiòn dolosa o culposa del obligado. Despuès de la reforma al art 509 por la ley 17.711
en su ùltimo pàrrafo pareciera hacerse expresa referencia a este requisito. Algunos autores consideran
que no es un elemento de la mora (Mosset Iturraspe), o bien que es sòlo elemento de la mora resarcible
(Borda). La mayorìa de la doctrina se atiende al criterio que subrayamos.

c) la interpelaciòn o requerimiento es una manifestaciòn de voluntad que debe realizar el acreedor para
reclamar el cumplimiento y asi constituir en mora al deudor. Se trata de un acto que no se realiza en
todos los supuestso y que exige a su vez el cumplimiento de varios requisitos previos. Veremos este
tema con màs amplitud en el pàragrafo siguiente.

d) Por ultimo, ès necesario que la obligaciòn pueda ser cumplida en interes y a satisfacciòn del acreedor
con posterioridad a la mora del deudor. Y allì surge el distingo necesario entre mora e incumplimiento
absoluto, ya que en este ùltimo supuesto el deudor no puede cumplir la prestaciòn pues ella ya ha
dejado de interesar al acreedor. Esto ocurre nìtidamente en las obligaciones osmetidas a un plazo
"esencial", como en el clàsico ejemplo de la entrega de la torta de bodas: si no se cumple en el dìa de la
fiesta, màs adelante no puede el deudor liberarse entregando el objeto de la prestaciòn.

Inteperlaciòn (hoja 86 digital, 117 libro compagnucci) :

La interpelaciòn tambièn llamada intimaciòn es una manifestaciòn formal, unilateral y recepticia por la
cual el acreedor reclama el cumplimiento de la obligaciòn.

En cuanto a su naturaleza jurìdica, la doctrina nacional divide las aguas entre quienes sostienen que se
trata de una cto jurìdico y los que creen que es un simple hecho jurìdico. Siguiendo las corrientes màs
modernas, consideramos que es un acto jurìdico, aun, no llega a configurar un negocio jurìdico con
caracteristicas peculiares diferentes de los dos supuestos referidos.

Clases y condiciones de la interpelaciòn :

La inteprelaciòn la debe realizar el acreedor o su representante, ya sea èste legal o voluntario. El


mandatario no necesita poder pspecial, siempre que el acto se encuentre dentro de la òrbita de sus
facultades. Debe ser dirigida al domicilio del deudor o al de su representante legal o voluntario, y no
interesa que el instrumento sea recibido personalmente por el destinatario.

Ademàs, la interpelaciòn puede ser judicial o extrajudicial.

a) Judicial : se perfecciona mediante una demanda en juicio de conocimiento (o en uno ejecutivo) donde
se exige el cumplimiento y se notifica al demandado. No interesa que se haya planteado ante un juez
incompetente, o que el actor haya desistido del proceso, o que la demanda sea nula por vicios de forma
(Llambìas, Wayar). En los casos de nulidades procesales insalvables (falta de firma) o perenciòn de la
instancia, la interpelaciòn no produce efectos (Esta ùltima afirmaciòn se encuentra controvertida en
nuestra doctrina):

b) Extrajudicial : Se puede realizar mediante cualquier forma, ya sea verbal, o por escrito, por acto
privado o pùblico, etcetera. Los problemas, como enseña Cazeaux pueden ser de orden probatorio, pero
hay libertad absolutad en el medio a utilizar.

El requerimiento extrajudicial debe reunir las siguientes condiciones para que surta efectos idòneos : 1)
ser categòrico, 2) ser coercitivo, 3) ser apropiado, 4) ofrecer la cooperaciòn, y 5) no encontrarse en mora
el acreedor.

Sistemas de constituciòn en mora (Compagnucci) :

Dos sistemas se disputan la vìa para constituir en mora al deudor:

1) el romano, o de la mora ex personam, en el cual es necesaria la interpelaciòn del acreedor. Para


defender esa postura se afirma que "el tiempo no interpela por el hombre"; que asì se protege a la parte
màs dèbil de la obligaciòn, consagràndose el principio del favor debitoris, y ademàs que, mientras el
acreedor no exteriorisa su voluntad afirmativa reclamando el pago, pareciera que acepta tàcitamente el
retardo.

Este sistema fuè tambièn seguido por el derecho francès (art 1139 Code)

2) El otro sistema es el de la constituciòn en mora ex re, o por el solo transcurso del tiempo (dies
interpellat pro homine). Este règimen no està consagrado en forma absoluta en ningùn ordenamiento;
cuando se citan a los còdigos civiles de Alemania o de Italia, es para hacer notar que en esas
legislaciones, y en otras màs se establece el principio de la exigencia de la interpelaciòn, admitièndose
numerosas excepciones, entre ellas la de las obligaciones a plazo, en las que es innecesaria la intimaciòn
del acreedor.

Regimen del Còdigo Civil Argentino anterior a la reforma de la ley 17.711 :

Establecia el hoy derogado art. 509 que para que el deudor incurriera en mora era necesaria la
interpelacion judicial o extrajudicial del acreedor. Es decir, quedaba enrolado el Còdigo en el sistema
que describimos como "romano" o "francès".

El art. 509 traìa dos excepciones : una, prevista en el inc. 1º, referida al convenio de partes,
estableciendo que el solo vencimiento del tèrmino producìa la mora. La otra, un poco màs dificultosa
para su entendimiento, decìa que se producìa la mora automàtica cuando "de la naturaleza y
circunstancias de la obligaciòn resulte que la designaciòn del tiempo en que debìa cumplirse la
obligaciòn, fue un motivo determinante por parte del acreedor.

A este supuesto la jurisprudencia tuvo ocasiòn de encuadrarlo en casos en que el deudor incumplìa
sabiendo que el acreedor debìa afrontar otros pagos con el importe a recibir, o la falta de entrega de
mercaderìa que a su vez, debìa ser embarcada en un navìo para su transporte, es decir, siemrpe que se
pudiera inferir que, por la caracterìstica y naturaleza de la oblicaciòn el momento de cumplimiento
habìa sido una motivaciòn determinante para las partes.

Regimen del Còdigo Civil Argentino Posterior a la reforma de la ley 17.711


(Compagnucci):

La ley 17.711 modificò totalmetne el art. 509 del còdigo civil. En tres pàrrafos estableciò de què manera
queda constituido en mora el deudor. Se trata de un sistema intermedio que, a nuestro juicio, no
establece principio alguno y sòlo brinda alguna casuìstica incompleta. Pensamos que la reforma en este
tema no fue feliz, ya que el viejo règimen que estableciò Velez Sarsfield, tenìa màs coherencia y
brindaba mayor seguridad, tanto a acreedores como a deudores.

El articulo reformado establece lo siguiente :

"en las obligaciones a plazo, la mora se produce por el solo vencimiento. Si el plazo no estuviere
expresamente convenido, pero resultare tàcitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligaciòn,
el acreedor deberà interpelar al deudor para constituirlo en mora".

Si no hubiere plazo, el juez, a pedido de parte, lo fijarà en procedimiento sumario, a menos que el
acreedor opte por acumular las acciones de fijaciòn de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor
quedarà constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligaciòn.
Para eximirse de las responsabilidades derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le ès
imputable"

El Nuevo Còdigo :

Regula la mora en los art. 886, 887 y 888 con un criterio similar al seguido por la reforma.

El art. 886 primer pàrrrafo. mora del deudor. Principio. Mora automàtica. "la mora del deudor se
produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligaciòn".

El art 887. Excepciones al principio de la mora automàtica. "la regla de la mora automatica no rige
respecto de las obligaciones : a) sujetas a plazo tàcito, si el plazo no està expresametne determinado,
pero resulta tàcitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligaciòn, en la fecha que conforme a
los usos y a la buena fe, debe cumplirse, b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho, si no hay
plazo, el juez a pedido de parte lo debe fijar mediante el procedimiento màs breve que prevea la ley
local, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijaciòn de plazo y de cumplimiento,
en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el
cumplimiento de la obligaciòn.

En caso de duda respecto a si el plazo es tàcito o indeterminado propiametne dicho, se considera que es
tàcito.

el Art 888 Eximiciòn : "Para eximirse de las consecuencias jurìdicas derivadas de la mora, el deudor debe
probar que no le ès imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligaciòn".
Casos de mora sin interpelaciòn (Compagnucci) :

a) La confesiòn que haga el mismo deudor de su estado de mora es un hecho virtual para tenerlo por
constituido. Dicen Busso y Salvat que la mera circunstancia que el deudor solicite pròrrogas o esperas no
es suficiente para considerarlo moroso.

b) pacto entre las partes : si las partes acuerdan que el solo vencimiento del tèrmino o cumplimiento de
la condiciòn produce la mora automàtica del deudor, serà totalmente innecesario e inùtil que el
acreedor interpele. Este supuesto estaba expresamente previsto en el art. 509, a pesar de su
modificaciòn no queda fuera de la òrbita de la autonomìa de la voluntad (art 1197 velez.) y su
convenciòn es perfectamente eficaz.

c) la imposibilidad de interpelar al deudor tambièn es un supuesto de excepcion al requisito de reclamo


formal. Pero es necesario aclarar que esta imposibilidad debe ser imputable a la culpa del obligado. Asì,
por ejemplo, si èste se ausenta de su domicilio sin hacer saber su nueva direcciòn y sin dejar
representantes, o elude maliciosamente al acreedor, etcètera.

d) Cuando el incumplimiento del deudor le es imputable a tìtulo de culpa o dolo, e impide con ello la
satisfacciòn del acreedor al objeto de prestaciòn prometida, se entiende que carece de sentido que se le
reclame, y la mora se produce sin intimaciòn (Llambias). Esta afirmacion encierra una verdad a medias
que pudiera subrayarse como una incongruencia con respecto a afirmaciones anteriores. El
incumplimiento absorve a la mora y la introduce dentro de su concepto y efectos. Son ejemplos tìpicos
el incumplimiento de la obligaciòn sometida a "plazo esencial", o el de "no hacer", o los hechos ilicitos
extracontractuales, etc.

Casos dudosos :

Se plantean algunos supuestos dudosos, bien en cuanto a la posibilidad de constituciòn en mora o a la


necesidad de interpelar. Asì, por ejemplo, el caso de las obligaciones ilìquidas, el de las obligaciones
puras, y en las que falta la cooperaciòn del acreedor.

a) En el caso de una obligaciòn iliquida (que es la que versa sobre sumas de dinero no precisadas) se
controvierte si el deudor puede quedar constituido en mora por su negativa a cumplir. Una postura
clàsica entre nuestros juristas y la doctrina extranejra relevante, sostiene que como el deudor
desconoce el importe a pagar, y èl no es culpable de esa situaciòn, no puede quedar constituido en
mora (Llambìas, Salvat, Raffo Benegas).

Es tambièn el criterio adoptado en el art. 960 del Cod. Civil Brasileño, y el art. 805 del Cod. Civil
Portuguès.

b) Las obligaciones puras : Cuando la obligaciòn carece de modalidad (no està sujeta a plazo, condiciòn
o cargo) se la califica como una obligaciòn pura. Hoy la mayorìa de la doctrina y la jurisprudencia
entiende que esos crèditos son exigibles por el acreedor desde el momento de su nacimiento.Es
concepciòn generalizada que sea necesario interpelar para la constituciòn en mora. (Carlucci, Trigo
represas).

c) En las obligaciones que falta cooperaciòn del acreedor : Cuando el acreedor debe prestar su
cooperaciòn para el cumplimiento y no lo ahce por su culpa o dolo, el deudor no puede quedar
constituido en mora. Es necesario que la colaboraciòn del acreedor resulte un elemento indispensable
para el cumplimiento, porque si el deudor pudiera hacerlo por otra vìa o tuviese la posibilidad de suplir
de alguna forma la actividad del acreedor, no le servirà de excusa alegar que la otra parte no actuò con
la debida diligencia o no colaborò a los fines previstos. Es necesario tener presente que el ùnico obligado
es el deudor, y el acreedor debe colaborar con el cumplimiento, pero no màs de ello.

Efectos de la mora (Wierzba y ccc) :

Segùn Wierzba Y Nuevo Còdigo Civil :

a) Indemnizaciòn de los daños y perjuicios : en la medida en que el retardo en el cumplimiento supone


un perjuicio para el acreedor, èste debe ser indemnizado, sin que ello le impida a aquel, adicionalmente,
reclamar el cumplimiento de la prestaciòn. EN las obligacioens de dar de sumas de dinero se prevè
especialmente el pago de intereses, como indemnizaciòn del daño moratorio (ART 768 CCC). Y si se
pactò una clàusula penal, la pena o multa suple la indemnizaciòn de los daños desde que se constituyò
en mora al deudor (ART 793 CCC)

b) Traslado de los riesgos de la cosa : si bien la regla es que las cosas se deterioran o pierden valor para
su dueño, cuando el deudor incurre en mora, responde tambièn por tales circunstancias. Ello puede
ahora inferirse en los Arts. 755, 768, 955 del Nuevo Còdigo.

c) Clàusula resolutoria implicita : la mora del deudor es un requisito indispensable para reclamar la
resoluciòn contractual por esta causa, en los tèrminos del art. 1088 del Nuevo Còdigo.

d) Suspensiòn de la prescripciòn : el curso de la prescripciòn se suspende, por una sola vez, por la
interpelaciòn fehaciente hecha por el titular del derecho contra el deudor y durante seis meses o por el
plazo menor que corresponda a la prescripciòn de la acciòn (Art. 2541 CCC). Se observa que no es la
mora en sì la que produce este efecto, sino un tipo particular de requerimiento, que ès la interpelaciòn.

Cesaciòn de la mora (Wierzba, Nuevo Còdigo).

La mora concluye ante las siguientes circunstancias:

a) Cuando el deudor cumple con la prestaciòn debida, sin perjuicio de su obligaciòn de indemnizar los
daños y perjuicios moratorios, es decir, incurridos con anterioridad al cese de la mora.

b) Cuando el cumplimiento deviene imposible, por circunstancias sobrevenidas, objetivas y absolutas,


producidas por caso fortuito o fuerza mayor (Art 955 CCC)
c) Por renuncia del acreedor a reclamar los derechos que le asisten por la mora incurrida.

c) Por perenciòn de instancia, si el deudor fue constituido en mora emdiante la notificaciòn de demanda
judicial y luego el proceso caducò debido a la inactividad del acreedor (Salvat, Busso, Rezzònico,
Cazeaux). Este supuesto no resopnde a un criterio pacifico en la doctrina, pues algunos prestigiosos
autores han considerado que la caducidad de instancia frustra las consecuencias procesales de la acciòn,
pero no impide los efectos de la mora, producida a consecuencia de la acciòn promovida que, en
definitiva, evidenciò la voluntad del acreedor de exigir el cumplimiento (Llambias, Borda, Compagnucci,
Alterini).

-----------------------------------------------
2) Incumplimiento Inimputable : Caso fortuito y fuerza mayor. Tesis de la unidad
o dualidad ccc apunte. Concepto. Requisitos. Casos. Hechos de la naturaleza y
del hombre. Caso fortuito ordinario y extraordinario. Teorìa de Exner y
Josserrand. Requisitos. Prueba. Clausulas de irresponsabilidad. Caso fortuito y
ausencia de culpa. Efectos, mora y culpa :

Incumplimiento inimputable (hoja 192 Compagnucci) :

Hay causas que hacen que el incumplimiento de la obligaciòn no sea imputable al deudor, ya sea porque
se rompe la cadena causal, como en el caso fortuito, o la fuerza mayor, o porque la prestaciòn se vuelve
excesivamente onerosa, o bien porque haya existido legìtima defensa, estado de necesidad, etc.

Son siempre supuestos de imposibilidad sobreviniente de la prestaciòn, ya que cuando la imposibilidad


es genètica u originaria la obligaciòn carece de efectos tal como lo estudiamos al analizar los requisitos
del objeto de la prestaciòn.

Caso Fortuito y Fuerza mayor (Compagnucci) :

Nociòn : Se los puede definir como acontecimientos que interrumpen y desvìan la cadena causal de tal
manera que el resultado dañoso no puede ser imputado al deudor. De ahì que es posible sostener que
tanto el caso fortuito como la fuerza mayor son supuestos de "interrupciòn e interferencia en la cadena
de condiciones"

Tambièn se los define como acontecimientos extraordinarios imprevisibles no imputables al deudor que
impiden el cumplimiento de la obligaciòn.

Tesis de la unidad o dualidad (Compagnucci y Nuevo còdigo) :

Segun Compagnucci, Velez :


Se encuentra controvertido si el caso fortuito y la fuerza mayor son conceptos sinònimos o diferentes, y
esa discusiòn tiene algunos efectos pràcticos.

La doctrina en general los ha entendido como tèrminos intercambiables, porque asì parece haberlo
dicho el codificador en la definiciòn del art 514 (Velez) y en la indiscriminada aplicaciòn hecha en otras
normas.

Tambièn se los ha analizado de diferentes àngulos : para algunos el caso fortuito es lo qeu siempre
proviene del azar, la suerte o la casualidad; la fuerza mayor presupone una potencialidad extraña que
impide una actuaciòn voluntaria.

Otro distingo con base romanista, indica que el caso fortuito es lo que la prudencia humana no puede
prever, mientras que la fuerza mayor resulta aquello que no es posible resistir.

Segun Nuevo Còdigo y Wierzba :

Si bien se trata de conceptos distintos desde el punto de vista semàntico, el caso fortuito y la fuerza
mayor son sinònimos desde el punto de vista jurìdica, como ahora explìcitamente se establece en la ley.
Se considera como fortuito al hecho que no ha podido ser previsto, o que habiendo sido previsto, no
pudo evitarse; y èste exime de responsabilidad salvo disposiciòn en contrario (Art. 1730 CCC)

Tanto en el Còdigo de Vèlez como con el CCC ambos son utilizados como sinònimos. Asì surge el ùtlimo
pàrrafo del Art 1730 del CCC, que establece que "èste Còdigo emplea los tèrminos "caso fortuito" y
"fuerza mayor" como sinònimos.

Concepto (Nuevo còdigo) :

Es una situaciòn jurìdica que a pesar de mediar inejecuciòn, el deudor no responde por la misma. Se los
define como acontecimientos que interrumpen y desvìan la cadena causal de tal manera que el
resultado dañoso no puede ser imputado al deudor. Ambos son supuestos de "interrupciòn e
interferencia en la cadena de condiciones". Tambièn se los define como acontecimientos
extraordinarios, imprevisibles o inevitables, no imputables al deudor que impiden el cumplimiento de la
obligaciòn.

El art 514 del Còdigo de Velez lo definìa, hoy el art. 1730 del nuevo còdigo define a caso fortuito y fuerza
mayor como :

"Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha podido ser previsto o que, habiendo sido
previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de responsabilidad, excepto
disposiciones en contrario".

Este còdigo emplea los tèrminos "caso fortuito" y "fuerza mayor" como sinònimos.

Requisitos (Wierzba y Nuevo Còdigo hoja 319 digital wierzba) :

Sus requisitos son :


Imprevisibilidad o inevitabilidad : No resulta previsible aquello que no puede preverse con antelaciòn
teniendo en miras un comportamiento razonable y corriente. En cambio, es inevitable aquel
acontecimiento que el hombre no puede resistir. La dificultad debe ser absoluta, no atinente a una mera
imposiblidad individual o mayor onerosidad que, si bien puede darl ugar a la aplicaciòn de la teorìa de la
imprevisiòn, no configura un elemento del casus. Tampoco debe ser un obstàculo temporal o accidental,
pues si al cesar dicho inconveniente, el deudor puede cumplir no serà invocable como factor
interruptivo de causalidad.

Actualidad : se entiende que el hecho debe tener incidencia actual desde el punto de vista lògico, que
no siempre coincide con el cronològico. Asì se trata de un contrato, el acontecimiento interruptivo debe
obstar el cumplimiento, pero no podrà invocarse una imposibilidad existente al momento de contratar
que no impidiò la concreciòn del acuerdo; ni un evento pasado, sin incidencia concreta en el presente;
tampoco un hecho o mera amenaza futura. En el caso de ilìcitos, este requisito supone -esencialmente-
la producciòn del evento fortuito en forma contemporànea al hecho dañoso.

Hecho extraño al deudor : el hecho debe ser ajeno al deudor, o producirse en el exterior de la esfera de
la acciòn por la que el deudor debe responder (Exner, Alterini). La extraneidad tambièn implica que el
caso fortuito no debe resultad de la culpa del deudor, ni hallarse èste previsamente en mora, ya que en
tales supuestos, el deudor serà responsable, a menos que dicha mora sea indiferente para la producciòn
del caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento. (Art 1733, inc. c, CCC).

Acontecimiento extraordinario : debe tratarse de un acontecimiento que exceda al orden natural. De


hecho, justamente cuando existe fuerza mayor, las consecuencias del acto no ocurren de acuerdo con el
curso natural y ordinario de las cosas, sino que una condiciòn desvìa la cadena causal y produce el
resultado inesperado.

Hechos de la naturaleza y del hombre (Wierzba hoja 320, hoja 60 apunte actualizado,
hoja 126 digital o 195 original compagnucci y Nuevo Còdigo) :

a) Hechos de la naturaleza (Wierzba actualizado) : Por ejemplo, lso terremotos, las inundacioens, los
vientos huracanados, los aludes, etc. Sin embargo, estos fenòmenos deben cumplir con todos lso
requisitos citados para dar lugar al casus. Es que un terremoto podrà no constituir un evento fortuito
que justifique la fractura del nexo causal, ni la consecuente liberaciòn del deudor, si se trata de un
evento habitual en la regiòn en la que debe verificarse el cumplimiento. Por el contrario, una lluvia
fuerte puede asumir este caràcter cuando tuviere lugar en una zona de precipitaciones escasas y poco
intensas (ejemplo la plata). A su vez, un incendio debido a un acto terrorista o a un sabotaje inesperado
pueden dar lugar a un caso fortuito, no asì un incendio que es producto de una instalaciòn elèctrica
deficiente o de la negligencia del demandado.

b) Hechos del hombre (Wierzba actualizado) : tambièn la intervenciòn de la actividad humana puede
implicar un supuesto de fuerza mayor, dependiendo de sus circunstancias. Asì, se menciona :

El hecho del principe : involucra òrdenes dictadas por el Poder Ejecutivo, Legislativo, o Judicial, en forma
legitima. En ocasiones, adquieren la categorìa de caso fortuito, eximiendo al deduro de la
responsabilidad por el incumplimiento. La expropiaciòn de inmuebles, por ejemplo, puede subsumirse
en esta categorìa cuando impide a una persona cumplir con uan promesa de venta o con sus
obligaciones como locador, vendedor, etc.

La sentencia judicial: puede configurar un casus cuando se dicta en un juicio en el que el deudor no fue
parte. O bien si no dio causa a la orden del juez que el impide cumplir. Asì, no podrìa invocarse el caso
fortuito ante el embargo trabado por el acreedor-accionante que impide al deudor - demandado
transmitir el bien a un tercero. Pero sì podria invocarse por el homònimo ajeno al juicio, que vio
afectada su propiedad ante el error del embargante.

La huelga : si se trata de un paro general o bien compromete la actividad de todo un gremio y resulta
imprevisible o inevitable, impidiendo el cumplimiento por parte del deudor (ejemplo la imposibilidad de
entrega de mercaderìas debidas por la empresa cuyo personal se encuentra en deuda), puede
configurar un supuesto de fuerza mayor. No asì la interrupciòn de la actividad laboral debida a la culpa
del deudor (ej. la huelga derivada de la falta de pago de salarios a los empleados).

La enfermedad del deudor : este ejemplo resulta relevante, aunque controvertido. Es que si la
enfermedad afecta al deudor, puede argumentarse que no importa un hecho extraño a èl, faltando tal
requisito esencial. En cambio, se ha considerado que constituye un caso fortuito aquella enfermedad
ajena a la voluntad del deudor, que le impida cumplir (Bustamante Alsina). Con relaciòn al a ebriedad
consuetudinaria y a la toxicomanìa, tradicionalmente la doctrina argumentaba que no daban lugar al
casus, sugirièndose que se trataba de vicios que dependìan de la voluntad del deudor. Hoy en dia, tal
juicio es susceptible de revisiòn, en funciòn de los criterios sociales y cientìficos aplicables, en base a los
cuales se tratarìa de verdaderas enfermedades. Claro està que el mal sòlo podrà dar lugar al casus si la
obligaciòn es intuitu personae, caso contrario, la prestaciòn podrà ser satisfecha por un representante
del deudor, por un tercero a su costa, etc.

Caso fortuito ordinario y extraordinario (Compagnucci):

Ordinario y extraordinario :

Si bien el caso fortuito tiene como caràcter propio provenir de un suceso extraordinario, algunos autores
han efectuado un distingo entre el casus ordinario y el extraordinario.

Ordinario : Para el primero se ha dicho que se trata de hechos que resultan "Poco acostumbrados", o
que dependan de las condiciones temporales, o que no se sepa bien cuàndo se produciràn, etc. el casus
serìa "ordinario" por ejemplo, el granizo en la provincia de Mendoza, que a veces ocurre,si bien no se
sabe cuando :

Extraordinario : En cambio, los acontecimientos sorpresivos, o "insòlitamente desacostumbrados (Puig


Peña), o que racionalmente no se pueden prever, adquieren el caràcter de extraordinarios. asì "una
tormenta de nieve en Buenos Aires", que dos veces en su historia ello ocurriò

Teorìas de Exner y Joserrand, Requisitos (Compagnucci) :


Exner

El jurista austrìaco Exner en su libro De la fuerza mayor en el derecho mercantil romano y actual
distinguio entre la fuerza mayor y el caso fortuito considerando que la primera es la ùnica que puede ser
causa de liberaciòn del deudor, debiendo darse en ella dos elementos : uno cuantitativo y otro
cualitativo. El cualitativo es el que hace a la exterioridad del hecho ya que ùnicamente el hecho exterior,
ajeno a la actividad empresaria, puede exonerar al deudor. el cuantitativo hace a la notoriedad y
publicidad del acontecimiento.

En suma, para Exner, la fuerza mayor es causal de exculpaciòn solamente cuando se trate de un
acontecimiento extraordinario, externo, inevitable, e imprevisible (ej. un terremoto). En cambio, el caso
fortuito no libera al deudor por tratarse de un suceso "interno", aun cuando adquiera los caracteres de
imprevisible e in evitable, (ej. la rotura de la pieza de una maquina que lesiona al operario)

Su tesis tuvo tal difusiòn que fue base de las ideas expuestas para la aplicaciòn a las leyes sobre
accidentes de trabajo, y en los supuestos de responsabilidad objetiva por el hecho de las cosas
inanimadas.

Joserrand :

Siguiendo las ideas expuestas por Exner y desarrolladas por Saleilles y Bourgoin, sostuvo que solametne
la fuerza mayor exonera de responder. El distongo lo apoyò en la exterioridad del hecho, pero no en la
mera exterioridad material, sino en una exterioridad intelectualizada, es decir, la circunstancia ajena y
extraña al riesgo creado. Por ello, para el ex decano de la Facultad de Derecho de Lyon, el caso fortuito
por ser interior, se halla dentro del campo del riesgo creado por el mismo ofensor, y no libera. Hay una
ìntima conexidad entre el hecho (casus) y la actividad (riesgo). prescindièndole de toda idea de culpa,
que lo obliga a responder. Las ideas de Joserrand se reflejan en el Art 1113 (parrafo 2 in fine) del Còdigo
Civil de Velez, y mucha doctrina nacional sigue sus pasos.

Prueba :

Puede usarse toda clase de prueba

Se aplican en esta materia las normas generales que gobiernan el règimen probatorio. Al actor le
incumple probar su acciòn y al demandado sus defensas, o mejor dicho a la parte que quiere cambiar un
estado jurìdico debe demostrar las causas que fundamenten el cambio pretendido. Asì, el acreedor debe
probar la existencia de la obligaciòn y el deudor que invoque el incumplimiento por caso fortuito o
fuerza mayor deberà probarlo, a menos que se trate de un hecho notorio. Si el acreedor alega que ha
mediado culpa, dolo, o mora del deudor, o que existìa una clàusula de responsabilidad, tendrà que
justificar este extremo. A su vez, si se trata de una obligaciòn de dar y el deudor argumentara que a
pesar de hallarse en mora, la cosa hubiera perecido lo mismo en poder del acreedor, estarìa a su cargo
probar tal circunstancia.

En el Nuevo Còdigo Civil està contemplado :


Articulo 1734 : La prueba de los factores de atribuciòn y de las circunstancias eximientes corresponden a
quien los alega (art. 1734 CCC).

Segùn Compagnucci :

Hay una regla en el proceso civil que indica que el actor debe probar los hechos "constitutivos" que
integran los presupuestos normativos, y el demandado los "impeditivos" y "extintivos". El casus
configura un tìpico hecho que impide atribuir la consecuencia al deudor y por ende corresponde que sea
èste quien cargue con la prueba respectiva. Si se trata de un hecho notorio serìa innecesaria su prbanza
por aquello de que notoria non egent probatione.

Clàusula de irresponsabilidad (Compagnucci) :

Tambièn es posible convenir que el deudor se exima de responder ante un hecho azaroso o fortuito. Es
una manera de reiterar que ese tipo de acontecimientos no obligan. En principio pareciera innecesario
hacerlo, ya que se repite algo que està en la propia ley y el efecto eximitorio es el mismo.

Se ha subrayado la importancia pràctica de esta clàusula, pues permite juzgar con certeza los supuestos
dudosos. En Francia se la denominò "clàusula de guerra" o "de huelga", porque era comùn que se
liberara al deudor en ambos supuestos. Es importante juzgar la intenciòn de las partes para poder
interpretar el alcance que se le ha querido dar a dicha condiciòn.

Caso fortuito y ausencia de culpa (Compagnucci) :

La doctrina clàsica francesa y los autores argentinos que siguieron esa corriente sostienen que ante el
incumplimiento existen tres peldaños : el dolo, la culpa y el caso fortuito. Como observa Saleilles, el
casus se inicia donde concluye la culpa.

Modernamente se ha efectuado un distingo importante entre el caso fortuito y la ausencia de


culpabilidad. El problema reside en determinar si la falta de culpa se asimila al casus, o bien son
supuestos que se deben diferenciar.

Hoy es casi uniforme la opiniòn que separa ambos aspectos, asi bien se han tomado diferentes puntos
de vista para hacerlo.

Asì por ejemplo, Salas y Trigo Represas consideran que es importante distiguir entre obligaciones de
medios y de resultado.

En las de medios el acreedor debe demostrar la culpa del deudor para hacerlo responsable, y èste se
libera por su sola "falta de culpa".

En cambio, en las de resultado, la sola prueba del incumplimiento lleva a la condena, el deudor debe
demostrar el caso fortuito para exonerarse.

Hay una base màs firme para su diferenciaciòn : el caso fortuito importa siempre la ruptura del nexo de
causalidad, mientras que en la ausencia de culpa hay relaciòn de causa adecuada entre el hecho y su
resultado pero no hay actuaciòn negligente del demandado. Las posibilidades de exenciòn estaràn
dadas segùn el tipo de obligaciòn que se trate.

Efectos, Mora y Culpa (Compagnucci) :

El caso fortuito o fuerza mayor constituyen un evento ajeno a la voluntad del deudor y que superan a la
misma, por lo tanto no se le puede imponer a èste las consecuencias del incumplimiento. Nadie està
obligado a lo imposible. El caso fortuito o fuerza mayor, exime de responsabilidad al deudor ya que
interrumpen la cadena causal y por ello las consecuencias del hecho dañoso no pueden ser atribuidas al
deudor : el efecto de esta caausal es la liberaciòn del obligado tanto en su deber de cumplir la
prestaciòn como de pagar los daños e intereses.

a) Clausulas de responsabilidad (Compagnucci) :

Es un pacto o acuerdo por el cual el deudor se hace responsable por el incumplimiento de la obligaciòn,
aun cuando el hecho se origine en el caso fortuito o la fuerza mayor. Èl toma a su cargo el casus (Art
513, Velez).

Tal clàusula es lìcita, pues està dentro de la òrbita de la autonomìa de la voluntad (art 1197 Velez) , pero
como importa la renuncia a un derecho, se impone una interpretaciòn restrictiva (art. 874 Velez).

El deudor se puede hacer responsable por ciertos hechos (Ej. la inundaciòn que impide cosechar el
cereal). Si acaece algùn suceso similar, no es posible pretender la aplicaciòn de la clàusula, y por ende se
exime de responder. Cuando no se indica sobre cuàles hechos asume la obligaciòn, la doctrina y la
jurisprudencia han entendido que se juzga sobre acontecimientos que constituyan "casos fortuitos
ordinarios", por oposiciòn a los extraordinarios.

La clàusula de responsabilidad se diferencia del llamado "pacto de garantìa" pues en èste si el deudor no
cumple debe una cierta cantidad dineraria al acreedor, aunque la causa sea un suceso fortuito. Es segùn
Llambìas, una especie de seguro donde el mismo deudor asume el riesgo asegurado.

b) culpa del deudor :

Si el caso fortuito se debiera a culpa del obligado y con mayor razòn si se tratara de dolo del mismo, no
funcionarìa esta causal de excusabilidad. La razòn es clara : caso fortuito es tal y libera de
responsabilidad si es un hecho extraño a la voluntad del deudor, pero si fuera èste quien lo ha causado
desaparecerìa la razòn de ser de su efecto excusatorio.

c) mora del deudor : es otra de las situaciones de excepciòn con respecto al efecto liberatorio del caso
fortuito o fuerza mayor. Si la mora del deudor se hubiera debido a caso fortuito o fuerza mayor, no
impedirìa el efecto excusatorio del casus. Pero si la mora fuera imputable al obligado, entonces el casus
sobreviniente no lo liberarìa de las consecuencias del incumplimiento. La razòn de esta soluciòn se
comprende: si el deudor no hubiera incurrido en el retardo imputable el evento causal no habrìa
afectado a la obligaciòn. La segunda distinciòn que es importante tener en cuenta es : el deudor, cuando
no es responsable de los casos fortuitos sino constituyèndose en mora, queda exonerado de pagar
daños e intereses si la cosa que està en la imposibilidad de entregar a consecuencia del caso fortuito,
hubiera perecido igualmente en poder del acreedor.

En el Nuevo còdigo esto està establecido en el artìculo 1733.

Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento. Aunque ocurra el caso fortuito o
la imposibilidad de cumplimiento, el deudor es responsable en los siguientes casos :

a) si ha asumido el cumplimiento aunque ocurra un caso fortuito o una imposibilidad.

b) si de una disposiciòn legal resulta que no se libera por caso fortuito o por imposibilidad de
cumplimiento.

c) si està en mora, a no ser que èsta sea indiferente para la producciòn del caso fortuito o de la
imposibilidad de cumplimiento.

d) si el caso fortuito o la imposibilidad de cumplimiento sobrevienen por su culpa.

e) si el caso fortuito y, en su caso, la imposibilidad de cumplimiento qeu de èl resulta, constituyan una


contingencia propia del riesgo de la cosa o la actividad.

------------------------------------------------
3) Teorìa de la imprevisiòn. Concepto. Evoluciòn. Fundamento. Requisitos para
su aplicaciòn. Recepciòn en el Còdigo Civil velez / ccc. Casos contemplados

Teorìa de la imprevisiòn, Concepto :

Segùn Wierzba :

La doctrina clàsica ha identificado a la llamada "teorìa de la imprevisiòn", con una causa de justificaciòn
del incumplimiento contractual, en la medida en que supone la modificaciòn de ciertas circunstancias
bàsicas del contrato, o bien la pèrdida del equilibrio entre las posiciones originarias de las partes. Se
afirma que seria contrario a la equidad que cuando ocurran circunstancias que causen una importante
modificaciòn en las prestaciones, agravando excesivametne las correspondientes a una sola de las
partes, deba mantenerse inalterable el vinculo contractual.

Segùn Compagnucci :

La justificaciòn del incumplimiento o la no imputabilidad del deudor, se da tambièn ante la desapariciòn


de las circunstancias bàsicas del contrato. Serìa contrario a la equidad que cuando se produzcan hechos
que causan una importante modificaciòn en las prestaciones, agravando excesivamente a una de las
partes, deba mantenerse el vìnculo contractual y exigirse el cumplimiento como si nada hubiera pasado.
Evoluciòn y fundamento (Compagnucci) :

No se trata de hacer aqui una reseña en la evoluciòn històrica de la teoria, sino un desarrollo de las ideas
que rodean al tema, qeu van desde la clàusula rebus sic stantibus, hasta la concepciòn de Larenz sobre
la "base del negocio jurìdico".

Si bien algunos autores se remontan a las Decretales de Graciano, o a la Suma teològica de Santo Tomàs
de Aquino, son los posglosadores quienes elaboran la frase "contractus qui habent tractum succesivum
dependentiam de futuro, rebus sic stantibus intelluguntur", lo que significa la existencia de una clàusula
imponiendo "que el contrato obliga mientras asì las cosas sigan siendo".

La teorìa tuvo su influencia hasta fines del siglo XVIII, y es tomada por el derecho prusiano y aceptada
por la escuela racionalista del derecho natural (Grocio, Puffendorf y otros). La rechazan o ignoran los
juristas franceses del medioevo: Cujas, donneau, y màs adelante, Domat y Pothier. Los còdigos del siglo
Xix (el Codigo de Velez entre ellos, no se ocupan del tema).

Entre nuestros autores ha sido la denominaciòn màs difundida y tiene un parentesco cercano con la
fuerza mayor, y el caso fortuito. Diferenciàndose en que en estos supuestos el cumplimiento es posible,
pero arruinarìa econòmicamente al deudor.

En la jurisprudencia del Consejo de Estado francès, el tribunal juzgò la posibilidad de relevar de


compromisos de ejecutar las obligaciones a aquel sobre quien se ha tornado màs dificil el cumplimiento
por no haber podido prever los aumentos sobre el precio de determinada materia (Caso de la compañia
de gas de Bordeaux, en el arrèt del 30 de mayo de 1916). Y esos pronunciamientos fueron siempre
dictados en el orden administrativo, pues la corte de casacion rechazò sistemàticamente estos tipos de
reclamos.

Requisitos para su aplicaciòn (Nuevo Còdigo) :

El còdigo (Velez) refiere a què tipo de contrataciòn se puede aplicar la teorìa de la onerosidad
sobreviniente. Asì se requieren los siguientes requisitos :

a) Esta teorìa es aplicable ùnicamente a los actos jurìdicos. No se concibe que se recurra a ella en
materia de actos ilìcitos por ejemplo un ladròn no podrìa alegar que el valor de la cosa que debe restituir
al propietario ha aumentado fuera de lo previsto al cometer el robo.

b) Debe tratarse de contratos conmutativos. La teorìa de la imprevisiòn no es aplicable a los contratos


aleatorios. Cuando se somete el resultado del contrato, deben asumirse todos los riesgos y todas las
consecuencias que pueda traer aparejada la misma.

c) tiene que mediar el acaecimiento de un hecho exterior, osea, ajeno a las partes. Ya que si hubiera
culpa, dolo, o mora del obligado, cualquier pretensiòn de aplicar esta teorìa fallarìa por su base

d) debe tratarse de hechos imprevisibles.


e) se deben tratar de actos jurìdicos a largo plazo o de cumplimiento periòdico. En los contratos de
cumplimiento inmediato, no hay motivo para esta teorìa

f) la dificultad de cumplimiento creada debe ser de una onerosidad excesiva.

Recepciòn en el Còdigo Civil (Velez / Nuevo Còdigo)

En el Còdigo Civil de Velez hasta la reforma del art. 1198 realizada por la ley 17.711, no existìa
disposiciòn expresa que contemplara favorablemente esta situaciòn de la imprevisiòn y por el contrario
en su art. 1633 rechazaba la posibilidad de la revisiòn del contrato. Con la reforma se consagran los
principios de la teorìa en el art. 1198.

Hoy el Nuevo Codigo (CCC) contiene expresamente la teorìa de la imprevisiòn en el art. 1091 :

Articulo 1091 (Nuevo Còdigo) : imprevisiòn : "Si en un contrato conmutativo de ejecuciòn diferida, o
permanente, la prestaciòn a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa por una
alteraciòn extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su celebraciòn, sobrevenida por
causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es afectada, èsta tiene derecho a plantear
extrajudicialmente o pedir ante un juez por accion o como excepciòn, la resoluciòn total o parcial del
contrato, o su adecuaciòn. Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o
asignadas obligaciones, resultantes del contrato, y al contrato aleatorio si la prestaciòn se torna
excesivamente onerosa por causas extrañas a su àlea propia".

Casos contemplados (Nuevo Còdigo) :

a) Debe tratarse de actos jurìdicos onerosos y conmutativos.

b) la situaciòn de imprevisiòn sòlo se puede configurar en los contratos de ejecuciòn diferida o


permanente.

c) tiene que mediar una onerosidad excesiva.

d) el desequilibrio que mediante esta norma se procura corregir ha de deberse a acontecimientos


extraordinarios e imprevisibles

e) cuando la situaciòn de imprevisiòn se configura de manera precedente, la parte perjudicada puede


plantear extrajudicialmente o pedir ante un juez la resoluciòn total o parcial del contrato o su
adecuaciòn por acciòn (la demanda la hace el que recibe le pago) o por excepcion (que realiza el pago).

d) los principios de la imprevisiòn no juegan, en principio, en los contratos aleatorios, salvo el ùltimo
pàrrafo que establece la excepciòn y es cuando la excesiva onerosidad se da por causas extrañas a su
àlea propia. Por ejemplo, la cuota de un seguro que aumenta por hiperinflaciòn.

------------------------------------------------
4) Estado de necesidad : concepto. Elementos. Resarcimiento. El estado de
necesidad y el incumplimiento contractual. La legitima defensa. Nociòn.
Requisitos. Justicia personal o autoayuda. Concepto. Requisitos. Ejercicio de un
derecho propio : Concepto. Cumplimiento de una obligaciòn legal. Concepto.

Estado de necesidad concepto (Compagnucci) :

El estado de necesidad tiene diferentes manifestaciones; en el derecho penal es una causa de


justificaciòn del comportamiento y de inimputabilidad de su autor; en el derecho civil se lo puede
catalogar como un supuesto de invalidez de la manifestaciòn de la voluntad muy cercano a la violencia
moral; ademàs, en lo que interesa para este desarrollo, como causa que excusa la responsabilidad civil.

Se puede definir a la figura como la situaciòn de aquel que, para evitar un mal mayor a su persona o
bienes, causa un daño a otro que no es autor del peligro.

Savatier dice que el estado de necesidad es "una situaciòn que aparece como ùnico medio para evitar un
mal màs grande o igual, causando un mal menor o igual".

Elementos del acto necesario (Compagnucci) :

Los elemntos configurativos del acto necesario son los siguientes: 1) el peligro actual de sufrir un daño
en un bien jurìdico; 2) que la situaciòn de necesidad haya sido causada por el sujeto amenazado; 3) que
no exista otra vìa para eludir el peligro, 4) que el daño que se ocasione sea menor al que se evita.

1) El peligro del daño debe ser actual, tomando ello en un sentido de inminencia en la posibilidad de
provocarse el evento dañoso. Si fuere futuro o pròximo podrìa recurrirse a otros medios para evitarlo.

Ademàs debe amenazar un bien jurìdico protegido. Para algunos, debe tratarse de un bien de contenido
patrimonial, para otros -a los que adherimos- los bienes a cuidar pueden ser vinculados : a la vida,
integridad fisica, libertad, al honor, al pudor, al nombre, etc. y a las cosas o bienes de su pertenencia.
Tambièn se incluye la proteccion a los terceros.

2) Si el peligro es causado voluntariamente por el sujeto actuante, no es invocable el estado de


necesidad. Pero caudno deriva de hechos de la naturaleza (terremoto, inundaciòn) o situaciòn particular
del mismo sujeto (hambre o sed intensas), o por un animal o cosa inanimada (amenaza cierta de ruina) o
comportamiento de terceros (intempestivo cruce de un peatòn que lleva al automovilista a chocar
contra el frente de un inmueble, es posible arriba a esa situaciòn.

3) La inexistencia de otro camino, o màs sintèticamente la inevitabilidad del daño, importa la


imposibilidad de evitar el perjuicio a otros. Dice bien Briguglio que "evitar no significa impedir", por lo
cual sòlo se exige que haya tomado todos los recaudos para prevenir el peligro

4) Que el daño causado sea menor al evitado. Debe mediar una desproporciòn valorativa entre ambos,
medida bajo puntos de vista cuantitativos y cualitativos. Asì se dan casos de daños causados a la
integridad fìsica de una persona para salvar la del agente (como cuando alguien en peligro de muerte
hiere a otro) o la relaciòn entre daños materiales (al apagar un incendio se inunda parte de un terreno
lindero), o el daño para evitar la lesiòn fisica del agente (el caso del automovilista que para evitar su
muerte choca a un coche estacionado).

Resarcimiento (Compagnucci) :

Un problema muy debatido en la doctrina es si ante el acto necesario se debe reparar el daño causado.
Tambièn se agrega ello si la indemnizaciòn se rige por los cànones corirentes del resarcimiento del daño
o tiene otras pautas.

Una postura declinante y casi sin adhesiones doctrinarias, considera que el daño causado bajo estas
circunstancias no es indemnizable porque se trata de un acto lìcito (Ferrini), o porque aun siendo
antijurìdico, el comportamiento del sujeto adquiere los caracteres del caso fortuito o la fuerza mayor
(Chironi, Tedeschi).

La mayorìa, tanto entre los autores argentinos como en los foràneos entiende que el perjuicio debe
repararse. Con ello el derecho concilia la puja de intereses y da un sensato equilibro al resultado del
accionar necesario.

Estado de necesidad e incumplimiento contractual (Compagnucci) :

El problema es resolver si el estado de necesidad es un instituto aplicable solametne a la


responsabilidad extracontractual (sobre lo cual no hay disilencias) o si es extensible a la responsabilidad
contractual. Nuestra doctrina se opone a esta ùltima posibilidad. Trataremos de demostrar la tesis
contraria.

En la responsabilidad contractual la regla es que el deudor se libera sòlo cuando la prestaciòn se haga
objetivamente imposible por una causa que no le es imputable. Lo trascendente es el incumplimiento,
mientras sea posible la prestaciòn el deudor no se exime de hacerla efectiva.

El estado de necesidad puede ser equiparado a un obstàculo insalvable que sòlo puede ser vencido
mediante una actividad ilìcita o sacrificando la integridad personal u otros bienes. La cuestiòn -por cierto
muy polèmica- asimila la nociòn de imputabilidad objetiva al estado de necesidad. Esta ùltima liberarà al
deudor ante la involuntariedad del peligro.

La legitima defensa, nociòn (Compagnucci) :

En las conductas personales hay dos tipos de violencia : la defensiva y la ofensiva. La primera es propia
de la defensa que se realiza para mantener un estado existente y la segunda, o justicia por mano propia
o autoayuda quien actùa lo hace para configurar un estado jurìdico acorde con su derecho.

En la sociedad actual es el Estado el que organiza y reglamenta los medios de defensa de los derechos;
de allì que quien los ve menoscabados debe acudir a esos òrganos para evitar la violencia y contribuir a
la paz social; pero eso no impide que, a veces y en forma excepcional, el derecho se ejercite por
autoridad propia, caso que corresponde al tema en estudio.

La legitima defensa, muy cercana al estado de necesidad, es el supuesto en que alguien causa daños a
otro usando medios racionales a fin de repeler una agresiòn ilegìtima.

El problema surge a raiz de los daños causados por quien se defiende, lo que exige determinar si dicho
daño admite o no una justificaciòn jurìdica, pues el agresor debe soportar civilmente los perjuicios que
son resultado de su propio accionar.

Requisitos de la legitima defensa (Compagnucci) :

1) Agresiòn ilegitima : Es necesario que el atauqe sea contrario al a ley. Si el que lo hace ejercita
regularmetne un hecho propio no puede caber la legìtma defensa. Por ejemplo si el oficial de justicia,
cumpliendo una orden judicial, promueve el desahucio de una casa, el desalojado no podrà oponer una
legìtima defensa por no existir agresiòn ilegìtima.

El concepto de ilicitud para calificar la agresiòn es el criterio objetivo. Asì un demente o menor de diez
años pueden cometer el hecho antijurìdico por ser contradictoria su conducta con relaciòn a lo previsto
en el ordenamiento (ademàs de ilicita, la agresiòn debe ser actual).

2) Racionalidad del medio empleado : Este segundo requisito hace al comportamiento de quien se
defiende. La racionalidad hace a la proporciòn entre el ataque, los derechos llamados a proteger, y los
medios utilizados para su defensa. Como en seña Orgaz, la racionalidad tiene un doble analisis : "en
cuanto a la necesidad de la defensa misma" y al "medio empleado".

La desproporciòn o irracionalidad de los medios empleados, con relaciòn a los utilizados para la agresiòn
ahcen caer en el "exceso en la defensa" previsto en el articulo 35 del Còdigo Penal.
Y en ese caso, tanto el agresor como el agredido, deben asumir la carga de responsabilidad en
consideraciòn al grado de causalidad y culpabilidad que se les atribuya, segùn el sistema a aplicarse.

3) Falta de provocaciòn suficiente : Para que haya falta de provocaciòn suficiente es necesario analizar
que las actitudes o comportamiento del defendido no hayan sido la causa adecuada de la agresiòn.

Justicia personal o autoayuda ("Selfhilfe en alemàn") Compagnucci :

La "autoayuda" o justicia personal, o acciòn directa (o Selfhilfe para la doctrina alemana) es un medio
muy vinculado y cercano al estado de necesidad y a la legìtima defensa. Se ubica en la protecciòn de los
derechos propios y se diferencia de la legìtima defensa en que siempre se muestra como un ataque, es
acciòn activa y no defensiva.

El sujeto actuante està amparado por la ley, y aùn cuando cause daños al otro, no resulta responsable.
La legislaciòn admite excepcionalmente este tipo de actuaciòn, sòlo para cuando los auxilios de la
justicia pudieran no llegar a tiempo, o fuera peligrosa la espera.
Se citan ejemplos del àmbito del derecho privado, tal era el Art. 2517 del Còd. Velez que permitia al
propietario de un predio remover sin previo aviso las cosas puestas en èl sin su permiso.

Requisitos de la Justicia Personal :

Son tres los requisitos que se exigen para la adecuaciòn a la figura :

a) que se intente proteger un derecho subjetivo

b) que exista un peligro cierto de que el derecho se pierda o frustre o dificulte su ejercicio

c) que no exista tiempo razonable y suficiente para acudir a los òrganos del Estado.

Ejercicio de un derecho propio, concepto :

Una causal natural de justificaciòn de la actividad humana constituye el ejercer legìtimamente un


derecho subjetivo. Asì lo disponìa el art. 1071 Velez, y con una casi imperceptible variante de esa
manera de mantiene.

La ley 17.711 le agregò el vocablo "regular", que no cambia mucho el entendimiento anterior.

El ejercicio del derecho se exterioriza de diferentes maneras : mediante actos materiales (utilizar un
bien), o negociales ( vender un inmueble ). Dicho ejercicio debe realizarse dentro de lo que la misma ley
resguarda, es decir, sin lesionar los derechos de los demàs, ni los fines de la ley, y sin causar daños
injustos.

Aunque a veces, en uso del derecho propio, se lesionan intereses ajenos : por ejemplo, el que edifica en
terreno de su propiedad puede tapar la luz del lindero y ello, en principio, no le acarrea ninguna
responsabilidad.

En sintesis, el ejercicio regular, es decir, conforme a la ley : legitimo, de un derecho propio, cuando no
cause daños, no hace responsable a su titular.

Cumplimiento de una obligaciòn legal :

El cumplimiento de una obligaciòn legal, al igual que la ejecuciòn de actos ordenados por la ley, resultan
causas justificantes y ambos estàn previstos en el art. 1071 del Còd. Civil Velez. El Còdigo Penal se ocupa
de ello y lo legisla como cumplimiento de un deber, ejercicio de autoridad o cargo y obediencia debida.

Los deberes deben ser legales, porque los morales o sociales exceden la òrbita de lo jurìdico y estàn
fuera de estos presupuestos. Los deberes conforme a la legislaciòn justificacn siempre el
comportamiento y salvan de responsabilidad a quien ocasiona daños obrando de tal manera. Orgaz da el
ejemplo del testigo que declara hechos que afectan el honor o patrimonio de una persona.

El Nuevo Còdigo (CCC) establece :


Articulo 1718, Legitima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho "Està justificado
el hecho que causa un daño :

a) en ejercicio regular de un derecho

b) en legìtima defensa o de terceros por un medio racionalmente proporcionado, frente a una agresiòn
actual o inminente, ilìcita y no provocada, el tercero que no fue agresor ilegìtimo y sufre daños como
consecuencia de un hecho realizado en legitima defensa tiene derecho a obtener una reparaciòn plena,

c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a un
tercero, si el peligro no se origina en un hecho suyo, el hecho se halla justificado unicamente si el mal
que se evita es mayor que el que se causa. En este caso, el daminificado tiene derecho a ser
indemnizado en la medida en que el juez lo considere equitativo.

/FIN BOLILLA 5/
CIVIL 2

Bolilla 6 Tutela juridica del crèdito (Hoja 152 digital Compagnucci, 79 apunte, 64 WIERZBA)

1) Medios de garantìa. Concepto. EL patrimonio como garantìa comùn de los


acreedores. Bienes excluidos. Clases de acreedores.

Medios de Garantìa, Concepto (Wierzba 64 - compagnucci) :

Todo lo que de una manera u otra contribuya a reforzar el vìnculo obligatorio y a asegurar al acreedor el
exacto cumplimiento de la prestaciòn, constituye un medio de garantìa.

En este capitulo nos referiremos a las facultades que tiene el acreedor para resguardar y efectivizar sus
derechos, cuya regulaciòn aparece en diversos cuerpos normativos, que competen tanto al dereco de
fondo, como procesal. Estas facultades comprenden medios preventivos de actuaciòn y formas de
ejecuciòn directas e indirectas tradicionalmente estudiadas, que vale la pena actualizar en funcion de la
evoluciòn jurìdica y social evidenciada en los ultimos tiempos.

El patrimonio como garantìa comùn de los acreedores (Wierzba 64 y Nuevo Còdigo) :

Se afirma pacificamente que el patrimonio es la garantìa o prenda comùn de los acreedores, pues
constituye la base necesaria para que el acreedor logre hacer efectivo su crèdito.

En el Còdigo Civil de Vèlez tal principio surge del juego armònico de una serie de reglas e instituciones.
Asì por ejemplo, luce implìcito al reconocerse al acreedor el derecho de elmplear los medios legales para
hacer que el deudor cumpla lo debido, para procurar el cumplimiento por un tercero y obtener las
indemnizaciones correspondientes por parte del deudor (Art. 505)

En el nuevo Còdigo Civil, màs allà de seguir reconocièndose las figuras mencionadas, se ha previsto
expresamente la funciòn de garantìa del crèdito como principio general, en consonancia con el Proyecto
1998 y en los siguientes tèrminos: "Garantìa comun. Todos los bienes del deudor estàn afectados al
cumplimiento de sus obligaciones y costituyen la garantìa comùn de sus acreedores, con excepciòn de
aquellos que este còdigo o leyes especiales declaran inembargables o inejecutables". Quedando
incluidos los biens presentes y futuros (Art. 743 CCC). Se aclara ademàs que "Los patrimonios especiales
autorizados por la ley sòlo tienen por garantìa los bienes que los integran". (Art. 242 CCC).

Sin embargo, no todos los bienes pueden ser objeto de la garantìa comùn de los acreedores. A su vez, no
todos los acreedores concurren al cobro de sus crèditos en un pie de igualdad. Estas excepcioens al
principio aquì tratado, seràn analizadas seguidamente.
Por ùltimo, como novedad en nuestro derecho, y segùn surge de los fundamentos del anteproyecto
2012, se hace explìcito el caràcter unitario de los principios que hacen a la protecciòn jurìdica del
crèdito, con independencia del caràcter individual o colectivo de los procesos de ejecuciòn.

Bienes excluidos (Wierzba y Nuevo Còdigo) :

El principio de acuerdo al cual todos los bienes del deudor integran la garantìa de los acreedores no ès
absoluto. De hecho, la misma disposiciòn que establece la regla dispone que quedan exentos ls bienes
"Que este còdigo o leyes especiales declaran inembargables o inejecutables" (Art. 242 nuevo codigo
CCC)

En este sentido, quedan excluidos de la garantìa comùn por razones generalmente humanitarias o de
interès pùblico (art 743 nuevo còdigo ccc).

a) Las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cònyuge o conviviente y de sus hijos.

b) Los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesiòn, arte, u oficio del deudor.

En ambos casos se trata de bienes indispensables para la vida dle deudor, sea en su esfera personal,
familiar, o bien laboral. Los uspuestos involucrados tienen una arraigada tradiciòn en nuestro derecho, y
se encuentran tambièn previstos en otros cuerpos legales (por ejemplo, en el art. 219 CPCCN)

c) Los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta, construcciòn o
reparaciòn.

d) Los bienes afectados a cualquier religiòn reconocida por el Estado.

Esta excepciòn se incorpora como novedad en el Nuevo Còdigo y vale la pena reflexionar acerca de sus
alcances. Concretamente, cabe preguntarse si cualquier bien de una comunidad religiosa reconocida
siempre que resulte subjetivamente valioso para sus integrantes y aunque no estè destinado a los
rituales propios de tal comunidad, serà inembargable o bien si serà necesario su previo registro en los
tèrminos de normas (como la ley 25.197/1999 sobre el Règimen del Patrimonio Cultural, y de la ley
19.943/1972 sobre Bienes Culturales.)

e) Los derechos de usufructo, uso y habitaciòn, asì como las servidumbres prediales que sòlo pueden
ejecutarse en los tèrminos de los articulos 2144, 2157 y 2178.

Dado que estos derechos reales importan algùn tipo de utilizaciòn o aprovechamiento de una cosa
ajena, de por sì su ejecuciòn por los acreedores del beneficiario presenta particularidades con el fin de
evitar que èsta afecte al tercero dueño de la cosa (ej. Nudo propietario). Pero ademàs, el ejercicio de los
derechos en cuestiòn, en muchos casos se vincula al amparo de necesidades indispensables del
beneficiario o su familia, de allì la alplicaciòn de los limites previstos en las normas referidas.
f) Las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material derivado de
lesiones a su integridad psicofisica.

Ademàs del caràcter alimentario que pueden presentar estas indemnizaciones, la excepciòn se justifica
por cuanto se trata de ocnceptos que tienden a recomponer el estaod psicofisico y espiritual previo al
sufrimiento de la lesiòn, por quien fuera victima de un daño. Al menos en forma figurada, admitir la
agresiòn patrimonial de los acreedores sobre estas indemnizaciones serìa sinonimo de aceptar que el
cuerpo o la psiquis humana, pueden actuar como garantìa del crèdito de los acreedores.

g) La indemnizaciòn por alimentos que corresponde al cònyuge, al conviviente y a los hijos con
derecho alimentario, en caso de homicidio.

Todo damnificado indirecto por un homicidio tiene derecho a ser indemnizado por el perjuicio
patrimonial que demuestre haber sufrido, salvo que tal daño sea presumido por la ley, en cuyo caso
dicha acreditaciòn no ès necesaria. En el Codigo de Velez establecia tal presuncion para el caso de
homicidio, en favor de la viuda e hijos del fallecido, En el nuevo còdigo, este beneficio se hace extensivo
al conviviente y se precisa que asiste a los hijos con derecho alimentario, acompañando los cambios
juridicos evidenciados en otras materias (Ej. derecho de familia).

h) Los demàs bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.

Existen a su vez, otras disposiciones que se refieren a bienes inembargables en el propio Codigo civil y
comercial, (por ejemplo, el articulo 237 referido a la inembargabilidad de los bienes publicos del
estado). Razòn por la cual queda claro que el listado precedente es meramente enunciativo.

Clases de acreedores (Wierzba 67 y Nuevo Còdigo) :

Todos los acreedores pueden ejecutar los bienes del deudor en posiciòn igualitarioa, excepto que exista
una causa legal de preferencia (Art. 743 Nuevo CCC). Es asì que se distingue entre los acreedores
comunes tambièn llamados quirografarios y los acreedores privilegiados, que son aquellos a quienes
asiste algùn tipo de derecho que les permite cobrar con prioridad.

La distinciòn es especialmente trascendente cuando el patrimonio del deudor resulta insuficiente para
pagar a todos sus acreedores. En esos supuestos, los acreedores privilegiados podràn hacer valer su
preferencia para el cobro, sea con relaciòn al patrimonio global del deudor, o a determinados bienes. En
cambio, los acreedores comunes concurriràn al cobro con posterioridad, y percibiràn sus crèditos en
forma proporcional o prorrata.

-----------------------------------------------------
2) Privilegios, concepto. Naturaleza juridica. Caracteres. Fundamento. Clases.
Asiento del privilegio. Alcance de la preferencia : extensiòn y limites. Extinciòn.
Clasificaciòn en nuestro còdigo civil y en la ley de concursos y quiebras.

Privilegios, Concepto (Wierzba 68 y Nuevo Còdigo :

El art. 2573 del Nuevo Còdigo define al privilegio como "la calidad que corresponde a un crèdito de ser
pagado con preferencia a otro". Mejora asì, pensamos, la fòrmula del còdigo civil originario, al referirse
a esta figura como una verdadera "calidad" del crèdito". Ademàs, toma postura frente a las demàs
posiciones doctrinarias, que calificaban al privilegio como "un derecho real" (Segovia, Salvat), "Un
derecho personal" (Bibiloni, Compagnucci, Trigo) y un "derecho subjetivo de caracter procesal"
(Carnelutti).

En el Còdigo de Velez, el privilegio se define como "el derecho dado por la ley a un acreedor para ser
pagado con preferencia a otro" (Art. 3875).

Naturaleza Juridica (Compagnucci) :

Antes de comenzar la naturaleza de los privilegios es necesario determinar si resultan ser una cualidad
del mismo crèdito, o hay que referirlos a las acciones que los protegen.

En caso de vincularselos al crèdito, la doctrina se divide entre los que consideran que los privilegios son
"Derechos Reales" y los que sostienen que son "Derechos Personales", Tomando en cuenta a la acciòn,
algunos procesalistas italianos sostuvieron que son "cualidades del propio crèdito al que acceden", y
otros afirmaron que son "Derechos Procesales".

a) Derechos reales : La doctrina francesa clàsica, y entre nosotros, Segovia y Salvat, han sostenido que
los privilegios son verdaderos derechos reales porque se ejercitan por medio de acciones reales sobre
las cosas afectadas a ese privilegio, se asimilan a los derechos reales de garantìa, como la prenda o la
hipoteca, y a veces es posible perseguir la cosa (art. 3885 velez)

Si el privilegio no se ejercita sobre la cosa, ni resulta una desmembraciòn dominial, ni el titular obtiene
ningùn beneficio de la cosa, no ès un derecho real.

b) Derechos Personales : En cambio, del mismo concepto del privilegio, ès posible inferir que es una
"relacion juridica entre personas". Llambias y Trigo Represas agregan que si es un accesorio del crèdito
participa de la naturaleza puramente "personal" que tienen los crèditos.

Esta tèsis es mayoritaria en nuestra doctrina (Molinario, Bibiloni, Trigo represas, Compagnucci)

c) Cualidad del crèdito : Tomando en consideraciòn al aspecto dinàmico o ejercicio del privilegio,
algunos importantes autores han sostenido que constituye una "mera cualidad del crèdito" (Borda,
Llambias).
Y ello se justifica porque las prerrogativas o preferencias no son para oponerselas al deudor, ni
ejercerlas contra èste, sino que son caràcteristicas pròpias del crèdito que le permiten tener alguna
prioridad en el cobro.

d) Derecho subjetivo procesal : Es la tesis que siguen Carnelutti y otros procesalistas italianos, quienes
reducìan gran parte de los derechos de crèdito a su ejercicio en el proceso judicial. Sostenìa el eximio
procesalista que entre el deudor y los acreedoers todos los crèditos son igualitarios, pues la diferencia
radica en su tramitaciòn judicial, siendo el estado el que se obliga a reconocer la prelaciòn, segùn la
modalidad de la acciòn ejecutiva.

Caracteres ( Wierzba 68, Nuevo còdigo) :

a) Son de origen legal: Su origen debe hallarse exclusivamente en la ley, no pudiendo el deudor crear a
favor de un acreedor, un derecho para ser pagado con preferencia a otro, sino del modo en que la ley lo
establece (Art. 2574 nuevo codigo). De este modo, por ejemplo, el deudor podrà acordar el pago
preferente a un acreedor con derecho real de hipoteca, siempre que dicha prioridad se refiera al
inmueble hipotecado y que se cumplan todos los requisitos que la ley prevè a tal fin.

b) Son accesorios: su exitencia, règimen jurìdico, eficacia y desarrollo funcional dependen de uno u otro
modo, del crèdito del cual resultan ser una calidad (856 nuevo codigo). POr ello, si se extingue el crèdito
se pierde el privilegio y ademàs, la transmisiòn del crèdito incluye la de su privilegio (art. 2576 nuevo
codigo).

c) Son indivisibles: las vicisitudes que afectan al crèdito y al objeto sobre el cual recae, no alteran el
privilegio. Asi, si disminuye el importe de tal crèdito por cualquier causa o se extingue parcialmente el
objeto sobre el cual se asienta, el privilegio se mantiene inmutable. En este sentido, el art. 2576 del
nuevo Còdigo expresa: "los privilegios son indivisibles en cuanto al asiento y en cuanto al crèdito,
independientemente de la divisibilidad del asiento o del crèdito".

d) son excepcionales: como la regla es que todos los acreedoers concurren al cobro de sus crèditos en
un pie de igualdad, percibiendo sus acreencias a prorrata si no existen activos suficientes, la
circunstancia de tener un mejor derecho que los demàs acreedores constituye una excepciòn. En caso
de duda debe considerarse que no hay privilegio, no siendo aplicables las reglas propias de la analogia.

e) son renunciables y postergables, salvo que se trate de privilegios de crèditos laborales (art. 2575
nuevo còdigo) : No hay obstàculo para que el acreedor renuncie a su facultad de cobro preferente,
derivada de la cualidad de su crèdito, en un àmbito en que rige la autonomìa de la volutnad. Asì como el
acreedor puede renunciar a su derecho al crèdito, tambièn puede abdicar de su posibilidad de cobro
prioritario.

Fundamento (Compagnucci) :
Son tantos los casos en que la ley establece privilegios que resulta dificultoso dar una ùnica razòn que
justifique la existencia de un règimen prioritario de cobro. Por ejemplo cuando se los admite para los
gastos funerarios, se piensa en razones de bien publico o humanitarias, en el caso del locador que tiene
privilegio sobre los bienes muebles del locatario en razones de orden pràctico, etc.

Molinario en su obra sobre los privilegios, sostiene que el fundamento està dado en que ciertos
acreedoers muchas veces se encuentran en situaciòn de no poder pedir garantìas para el cobro y èsa es
la razòn por la cual la ley da un derecho preferencial.

El fundamento mùltiple o variado pareciera ser la mejor explicaciòn de porque la ley consagra estos
derechos preferenciales o privilegios.

Clases (Nuevo Còdigo) :

En Velez habìa dos clasificaciones. Una se atiende a la naturaleza de los bienes afectados y efectùa el
distingo segùn recaigan sobre las cosas muebles (privilegios mobiliarios) o sobre cosas inmuebles
(privilegios inmobiliarios). Pero esta clasifiaciòn carece de trascendencia y de rigor cientifico, pues no
traduce una diversidad de règimen entre las dos categorìas de privilegios, y tanto ès asi que la mayoria
de nuestra doctrina ni siquiera alude a ella.

La otra clasificacion, que tiene relevancia, atiende a la mayor o menor extensiòn del privilegio, y los
distingue en generales y especiales segùn comprendan un conjunto de los bienes del deudor o solo
algun bien determinado.

A su vez, los generales comprenden dos subcategorias :

Generales sobre todo el patrimonio

Generales sobre los bienes muebles e inmuebles del deudor

En sintesis las clases son :

Los generales : se ejercen sobre la totalidad del patrimonio, o una porciòn del mismo, o sobre los bienes
muebles.

Los especiales : recaen sobre bienes determinados. Por ejemplo, sobre ciertos biens muebles o ciertos
bienes inmuebles

Asiento del privilegio (Wierzba & Nuevo Codigo) :

No existe una opiniòn pacifica sobre cual es el asiento principal de los privilegios: para la mayorìa de la
doctrina, èstos recaen en el objeto sobre el cual el privilegio se ejercita, ya sea una cosa mueble o
inmueble. Un sector minoritario ha considerado que el asiento es el resultado econòmico de la subasta
del bien o bienes sobre los que se apoya.

El nuevo texto legal establece que puede ejercerse el privilegio mientras la cosa afectada permanezca en
el patrimonio del deudor, excepto disposiciòn legal en contrario y el supuesto de subrogaciòn real
legalmente admitido (art. 2573 ccc). Asì, las cosas, el principio general es que el asiento del privilegio es
el bien mueble o inmueble sobre el cual èste se ejercita.

Finalmente cabe aclarar que los privilegios no pueden ejercerse sobre cosas inembargables (Art. 2573
ccc in fine) lo cual resulta lògico : mal podrà reocnocerse una prioridad en el cobro, a materializarse
sobre un bien que en definitiva no serà susceptible de ejecuciòn, por expresa disposiciòn legal.

Alcance de la preferencia : extension y limites (Wierba 70 Nuevo Codigo) :

Se ha discutido en la doctrina acerca de la medida de los privilegios, es decir, sobre cuàles eran sus
lìmites y concretamente si sòlo recaìan sobre el capital adeudado, o tambièn sobre los intereses y otros
accesorios. Con base en su caràcter accesorio al crèdito, se postulò la consagraciòn de un criterio
amplio, segùn el cual los privilegios debìan recaer sobre el capital, sus intereses y sobre todos aquellos
gastos ordinarios que debiera hacer el acreedor para ver satisfecho su crèdito (Llambias, Trigo
Represas).

Pero el principio general establecido en el Nuevo Codigo Civil es que el privilegio sòlo comprende el
capital y no se extiende a los intereses ni a las costas ni a otros accesorios del crèdito, excepto la
disposicion legal expresa en contrario (art. 2577 nuevo còdigo), en forma coincidente con lo dispuesto
por el art. 242 de la ley 24.522/1995 sobre Concursos y Quiebras.

Extinciòn (Wierzba 71 & Nuevo Còdigo:

El privilegio se extingue cuando concluye el crèdito, siguiendo la regla de la accesoriedad (Arts. 856 y
857 CCC). Sin embargo, en ocasiones puede terminarse sòlo el privilegio y permanecer vigente el crèdito
principal, como en los casos de renuncia al privilegio (Art. 2575 CCC), Cuando se pierde la cosa sobre la
cual recae el privilegio y cuando el acreedor resulta adquiriente de aquella cosa.

Clasificaciòn en nuestro còdigo civil y en la ley de concursos y quiebras (Wierzba y


nuevo còdigo) :

En nuestro còdigo civil :


El sistema de privilegios que surge del Nuevo Còdigo civil luce màs sencillo y ordenado que el previsto en
el còdigo originario. Se inicia su tratamiento disponiendose qeu en el caso de procesos universales, los
privilegios se rigen por la ley aplicable a los concursos, exista o no cesaciòn de pagos (Art. 2579). Este
criterio se ha aplicado pacìficametne a lo largo del tiempo, pero ahora se hace explìcito en la ley, dando
coherencia al sistema.

Asimismo se dispone que los privilegios generales sòlo pueden ser invocados en los procesos
universales, aplicàndose tambièn a ellos la Ley de Concursos (art. 2580)

Ademàs se regula la situaciòn de los acreedores quirografarios, que son aquellos que carecen de
privilegio, disponièndose que ellos cobran a prorrata entre sì, es decir, en proporciòn a sus respectivos
crèditos (art. 2581)

Formuladas esas aclaraciones generales, se pasa a regular detalladamente los privilegios especiales, que
quedan asì como ùnica categoria particular contemplada en el Titulo II (De los privilegios), Del libro VI
(Sobre disposiciones comunes a los derechos personales y reales).

El Codigo de Velez :

Contenia dos tipos de clasificaciones en el tìtulo correspondiente: distinguia privilegios generales de un


lado y de otro, regulaba los privilegios que recaian sobre cosas muebles y sobre inmuebles.

Clasificaciòn en la ley de Concursos y quiebras (25.522/1995) Wierzba & Nuevo Còdigo


:

En lineas generales, esta ley distingue las situaciones de las siguientes personas:

a) acreedores de la masa o tambièn llamados "acreedores del concurso" (arts. 239 a 250), quienes
cobran con prioridad sobre todos los demàs;

b) acreedores con privilegio especial (art. 240)

c) acreedores con privilegio general (art. 246).

Los acreedores de la masa son aquellos que han realizado tareas a favor de todos los acreedores que
reciben su beneficio. Por ejemplo, los honorarios del sìndico y los gastos de liquidaciòn del activo, hacen
a conceptos propios de este grupo de acreedores. Poseen como caracterìstica la prioridad de cobro y
pueden ser percibidos cuando se tornan exigibles, sin esperar hasta la distribuciòn.

Luego tienen un privilegio especial: los gastos hechos para la construcciòn, mejora o conservaciòn de
una cosa mientras estè en poder del concursado; los crèditos laborales de lso ùltimos seis meses y los
debidos por indemnizaciones de accidentes de trabajo, despido u otra causa; los impuestos y tasas
sobre determinados bienes; los crèditos con garantìa real; los que corresponden a debentures u
obligaciones especiales y los del retenedor. Tambièn se incluyen en esta categorìa aquellos crèditos que
surgen de lo dispuesto en el Còdigo Aeronautico (17.285/1967), En las leyes de Navegacion
(20.094/1973), de entidades financieras (21.526/1977) y de Seguros (17.418/1967).

Finalmente tienen privilegio general :

a) aquellas sumas que se adeudan a los trabajadores por salarios y subsidios familiares de los ùltimos
seis meses y las demàs indemnizaciones que les pudieren corresponder.

b) el capital adeudado por el sistema de seguridad social.

c) si el concursado es una persona fisica: los gastos funerarios; los gastos de ùltima enfermedad durante
los ùltimos seis meses de vida, y alimentos y alojamientos de los seis meses anteriores al concurso.

d) el capital por impuestos y tasas que se adeuden al Fisco.

e) el capital por favturas de crèdito aceptadas, con limites precisos.

-----------------------------------------------------
3) Derecho de retencion: Concepto. Requisitos; caràcteres, naturaleza juridica.
Casos legislados, no legislados y excluidos. Efectos : derechos y obligaciones del
retenedor (acciones, situaciòn del deudor propietario). Efectos con relacion a
terceros acreedores (casos del còdigo civil y ley de concursos). Extinciòn. Casos.

Derecho de retencion: Concepto (wierzba 75 & nuevo còdigo):

Se ha definido al derecho de retenciòn como "una garantìa concedida por la ley a ciertos acreedores que
consiste en la facultad que èstos tienen de retener la cosa del deudor, de que ya se encuentran en
legìtima posesiòn, hasta que sean satisfechos de ciertos crèditos relacionados con la cosa misma"
(Castàn).

Tambièn se ha dicho que es "la facultad que sin convenciòn de las partes corresponde al poseedor y
juntamente al acreedor de rehusar a su deudor la entrega de una cosa que le deben, mientras que no
les hayan satisfecho por su parte el dèbito correpsondiente" (Giorgi).

El nuevo còdigo : delinea el concepto de derecho de retenciòn al referirse a quiènes pueden ejercerlo.
Asì, establece que todo acreedor de una obligaciòn cierta y exigible puede conservar en su poder la cosa
que debe restituir al deudor, hasta el pago de lo que èste le adeude en razon de la cosa. Aclara ademàs,
que tiene esa facultad sòlo quien obtiene la detentaciòn de la cosa por medios que no fueren ilìcitos, y
que carece de ella quien la recibe en virtud de una relaciòn contractual a titulo gratuito, excepto que sea
en el interès del otro contratante (art. 2587 nuevo ccc).
Requisitos (Wierzba 75 & Nuevo Codigo) :

Para que el derecho de retenciòn tenga lugar, es necesaria la concurrencia de tres requisitos

1) Tenencia material de la cosa ajena por el retenedor : el derecho de retenciòn solo funciona a favor
de quien tiene materialmente la cosa ajena, sobre la cual habrà de ejercerse; el mismo sentido de su
denominaciòn asì lo indica, pues para retener hay que tener previamente.

Se niega este derecho al poseedor vicioso.

Por otra parte, la mayorìa de nuestra doctrina enseña que la retenciòn solo puede recaer sobre cosas, o
sobre objetos materiales susceptibles de tener un valor; mientras que para algunos, no habria
inconvenientes en extender la retenciòn a bienes u objetos inmateriales, que no son cosas, el regimen
es unicamente para las cosas en estricto sentido (Stricto sensu) pueden ser retenidas, ya que los bienes
que no fuesen cosas, no son susceptibles de posesiòn.

2) Existencia de un crèdito contra quien demanda la restituciòn: el titular del derecho de retenciòn
debe tener un crèdito cierto en cuanto a su existencia y exigibilidad; razòn por la cual, no podrìa
ejercitarse sobre una obligaciòn natural, que no es exigible, pues la retenciòn importarìa una manera de
forzar al pago del deudor, pese a que la ley no acuerda accion para exigir su cumplimiento.

En cambio, no es necesaria la liquidez del crèdito, osea que se sepa con exactitud su cantidad o monto,
puesto que al ejercitar el derecho de retenciòn el retentor no reclama su pago y por ende, de momento
no resulta tampoco imprescindible saber cuanto se habrà de pagar.

3) Relaciòn de conexidad entre el crèdito y la cosa retenida: significa què, el crèdito se haya originado
por razòn de la misma cosa. Se requieren tres condiciones necesarias : Posesiòn de la cosa de otro por
un tercer, obligaciòn de parte del propietario respecto del poseedor, conexiòn entre la csoa retenida y el
crèdito del que la retiene.

De allì que la existencia de este requisito haya sido siempre sostenida por nustra doctrina y
jurisprudencia. En cambio, no es imprescindible que exista un contrato que vincule al retenedor con el
propietario de la cosa, bastando simplemente un hecho que produzca obligaciones respecto al tenedor
de la cosa.

Caracteres (Hoja 76 Wierzba, Nuevo Codigo) :

La facultad de retenciòn presenta las siguientes caracterìsticas y efectos :

a) Es accesoria al crèdito, ya que tiene la finalidad de asegurar su cobro y sigue la suerte de la obligaciòn
principal (Borda, Lafaille, Trigo Represas, Arts 856 y 857 Nuevo CCC)
b) Es indivisible, pues se ejerce sobre toda la cosa, cualquiera sea la proporciòn del crèdito adeudada al
retenedor (art. 2592 inc. a, nuevo codigo ccc), siguiendo el règimen aplicable a los derechos reales de
garantìa.

c) Es cesible : el derecho de retenciòn sobre la cosa se transmite junto con el crèdito principal sea entre
vivos, con la cesiòn del crèdito, o mortis causa, mediante sucesion (Arts. 2592 inc. b, nuevo codigo ccc)

d) Admite el ejercicio de las facultades de administraciòn y disposiciòn de la cosa por el deudor, con
lìmites, en la medida en que el retenedor no està obligado a entregarla hasta ser satisfecho su crèdito
(Art. 2592 inc. C, nuevo codigo ccc)

e) No impide el embargo y la subasta judicial de la cosa retenida por otros acreedores o por el propio
retenedor. En estos casos, el derecho del retenedor se traslada al precio obtenido en la subasta, con el
privilegio correspondiente (Art. 2592 inc. d). Ello es asì ya que el còdigo tambièn concede al retenedor
un privilegio especial, idèntico al previso en la Ley de Concursos, de modo que èste no resulte
perjudicado. Asì se evita que la retenciòn se convierta en un derecho exorbitante y de posible duraciòn
indefinida, cuyo efecto podrìa ser la inmovilizaciòn del bien retenido, lo cual resultarìa antieconomico,
ilògico y contrario a la equidad (Fundamentos del Anteproyecto).

f) Interrumpe el curso de la prescripciòn extintiva del crèdito al que accede, mientras subsiste (art.
2592 inc. e) en tanto el ejercicio del derecho de retenciòn resulta demostrativo de la intenciòn del
acreedor de mantener vivo su derecho.

g) Ante el concurso o quiebra del acreedor de la restituciòn, se aplica a esta figura la legislaciòn
concursal (Art. 2592 inc. F). Y de acuerdo al Art. 131 de la ley 24.522/1995, la quiebra suspende el
ejercicio del derecho de retenciòn sobre bienes susceptibles de desapoderamiento los que deben
entregarse al sìndico, sin perjuicio de los privilegios reconocidos en dicha normativa.

h) Es excepcional: Por lo general, los acreedores no ejercitan el derecho de retenciòn, ya que en la


mayorìa de los supuestos no se presentan las circunstancias fàctico-Jurìdicas necesarias al efecto.

i) Es facultativo, supone una mera potestad que tienen ciertos acreedores, y por ello resulta opcional su
ejercicio, que obra como "funcionalidad excepcionante" para quien reclama la restituciòn (Diez Picazo,
Albaladejo).

Naturaleza Juridica ( Wierzba 76, Nuevo còdigo) :

Se han postulado distintos criterios para explicar la esencia de esta figura:

a) Derecho Real : quienes sustentan esta idea destacan como rasgo esencial que el derecho de
retenciòn siempre supone un vìnculo jurìdico entre el retenedor y una cosa, siendo aquel oponible erga
omnes (Salvat, Spota).
b) Derecho Personal : Desde otra posiciòn, teniendo en consideraciòn los antecedentes romanos de la
figura (Actio doli), y el interès en oponer la retenciòn hacia el deudor en particular se juzga que se trata
de un derecho personal (Llambias, Acuña Anzorena).

c) Derecho "Sui Generis" : En posiciones eclècticas, hay quienes señalan que se tratarìa de un derecho
de especie singular, por no encontrar un lugar especifico dentro de los derechos reales ni en los
personales (Borda).

d) Excepciòn dilatoria de caràcter sustantivo : Ciertos autores han destacado la importancia que tiene
este instituto en el proceso judicial, donde cuenta con gran fuerza para la derensa del crèdito, obrando
como una excepciòn procesal aunque regulada por el derecho de fondo o sustantivo (Trigo Represas,
Adroguè).

Su tratamiento en el Nuevo Còdigo sugiere que la naturaleza de este instituto es propia de las posturas
intermedias citadas, en la medida en que aparece en su libro sexto, referido a las disposiciones comunes
a los derechos reales y personales (Donde tambièn se trata la prescripciòn, la caducidad y otros
privilegios).

Efectos : derechos y obligaciones del retenedor (acciones, situaciòn del deudor


propietario) Wierzba 78 Nuevo Còdigo.

El retenedor cuenta con los siguientes derechos (Art. 2590 Nuevo codigo CCC) :

a) Ejercer todas las acciones de que dispone para la conservaciòn y percepciòn de su crèdito y las que
protegen su posesiòn o tenencia de la cosa retenida. Por ello si pierda la posesiòn contra su voluntad,
por acciones del propietario, o de un tercero, podrà ejercer la acciòn de despojo (Trigo Represas,
Vazquez, Leiva Fernandez), Ahora prevista en el art. 2241 (Nuevo ccc) y la acciòn de mantener la
tenencia o la posesiòn, segun el art. 2242 del nuevo codigo.

b) Percibir un canon por el depòsito: el retenedor accede a este derecho desde que su intimaciòn al
deudor a pagar y a recibir la cosa obtiene un resultado negativo. Se trata de una atribuciòn que
incorpora el còdigo aprobado y que resulta lògica, en la medida en que el incumplimiento del deudor
obliga al acreedor-retenedor a conservarla y ello puede significar gastos cuyo recupero ahora se avala en
forma expresa.

c) Percibir los frutos naturales de la cosa retenida: La percepciòn de tales frutos hace a una facultad del
retenedor, no a una obligaciòn. Pero si opta por percibirlos debe dar aviso al deudor. En este caso,
puede disponer de ellos, debiendo imputar su producido en primer tèrmino a los intereses del crèdito y
el excedente al capital.

En ocasiones se ha distinguido entre los frutos perecederos y que no lo son, discutièndose cuàles deben
reintegrarse al propietario y cuàles pueden retenerse. En materia de locaciòn, el art. 1226 del nuevo
codigo faculta especificamente al locatario a percibir los frutos naturales que la cosa produzca,
compensando su valor al momento de la percepcion con la suma que le es debida (por ej. por mejoras
realizadas).

Por otro lado, las obligaciones del retenedor (Art. 2591 Nuevo còdigo ccc) :

a) No usar la cosa retenida, excepto pacto en contrario: Las partes interesadas pueden pactar los
alcances de dicho uso e inclusive acordar el destino de los frutos. Esta regla pone fin a todo debate
previo sobre la posibilidad de utilizaciòn de la cosa retenida, debiendo concluirse que en principio èsta
no debe usarse y que el derecho se limita a detentar y conservar la cosa. Consecuentemente, salvo
convenciòn entre el retenedor y el deudor sobre el derecho al uso, si èste tiene lugar, el propietario
puede legìtimamente solicitar el cese de la retenciòn y el reintegro.

b) Conservar la cosa y efectuar las mejoras necesarias a cosa del deudor. El retenedor tiene la
obligaciòn de conservar la cosa, para luego poder reintegrarla a su dueño en el mismo estado en que la
recibiò. Es por ello que aqùel està obligado a realizar las mejoras necesarias para evitar su deterioro o
destrucciòn.

c) Restituir la cosa al concluir la retenciòn y rendir cuentas al deudor de cuanto hubiera percibido en
concepto de frutos.

Efectos con relaciòn a terceros acreedores (Casos del còdigo civil y la ley de concursos)
Wierzba 79 & nuevo còdigo :

El derecho de retenciòn no afecta el derecho de propiedad, sòlo impide al dueño tener la cosa. Por ello
se ha afirmado que el propietario puede vender la cosa o prometer la constituciòn de un derecho real
sobre ella.

Ademàs, segùn expresàramos precedentemente, el propietario puede pedir la sustituciòn de la


retenciòn ofreciendo una garantìa suficiente (Art. 2589 Nuevo Codigo CCC)

A su vez, cuando se extingue el crèdito principal, el retenedor debe devolver la cosa a su propietario,
aplicàndose al caso las normas sobre obligaciones de dar para restituir (arts. 759 y concs. Nuevo Codigo
ccc).

El derecho de retenciòn tambièn surte efectos importantes con respecto a lso demàs acreedores del
dueño de la cosa retenida, previstas en el Còdigo Civil y en la Ley de Concursos (24.522/1955, a la que
remite el art. 2592 inc F, CCC). En este sentido, los acreedores pueden embargar y subastar la cosa
retenida pero èstos deberàn pagar o permitir que el precio o parte de èl lo reciba el retenedor (Art. 2592
inc. d, ccc) Como supuesto de subrogaciòn real, donde el dinero viene a sustituir al objeto retenido
(Mazeaud, De Gàsperi, Morello).

A su vez, lo adeudado al retenedor por razòn de la cosa retenida a la fecha de la sentencia de quiebra,
cuenta con privilegio especial sobre el producido de dicha cosao bien sobre la garantìa dada en
sustituciòn en los tèrminos del art. 2589 CCC (Conforme al art. 241 inc. 5º de la Ley de Concursos y
Quiebras 24.522/1995). Y en general, el crèdito de quien ejerce el derecho de retenciòn prevalece sobre
los crèditos con privilegio especial, en tanto la retenciòn hubiere comenzado a ejercerse antes de nacer
los crèditos privilegiados (Conf. art. 243, inc. 2º, ley 24.522/1995).

Extincion (Wierzba 79 & Nuevo còdigo) :

El derecho de retenciòn se puede extinguir por diversas circunstancias, segùn detallaremos


seguidamente (art. 2593 nuevo còdigo ccc) :

a) Extinciòn del crèdito garàntizado : como se trata de un derecho accesorio, el pago total y vàlido
efectuado por el deudor o un tercero, termina con el derecho de retenciòn (Borda, Salvat, Morello). A su
vez, si el crèdito se extingue por otros medios como la novaciòn, la compensaciòn o la remisiòn, tambièn
se extingue el derecho a ejercer la retenciòn.

Pero en el pasado, hubo discusiones con relaciòn a què efecto producìa el ejercicio de la retenciòn sobre
el curso de la prescripciòn. Varios autores entendieron que el hecho de retener la cosa ajena tenìa
efecto interruptivo de la prescripciòn (Acuña, Borda), aunque la ley no previera tal efecto
especificamente. Con la reforma del còdigo civil, queda claro que mientras subsiste la retenciòn, se
produce la interrupciòn continua de la prescripciòn, pues en la medida en que aquèlla sea toledada por
el deudor, implica un reconocimiento de deuda (Conf. Art. 2592 Inc. e, Nuevo Còdigo y Fundamentos del
anteproyecto 2012).

b) Perdida total de la cosa retenida : La destrucciòn material de la cosa, supone como efecto pràctico y
necesario la conclusiòn del derecho de retenciòn. Es que la insubsistencia de la corporeidad del objeto,
importa la imposibilidad material de retenerlo.

c) Renuncia o abandono de la cosa: Significa la abdicaciòn o pèrdida del derecho por voluntad de su
titular (Arts. 944 a 949 nuevo còdigo, art. 1931 inc. e nuevo còdigo). En este sentido, puede el retenedor
manifestar expresamente su decisiòn de terminar con el ejercicio de su derecho, entregar
voluntariamente la cosa al deudor como expresiòn inequivoca de su voluntad, o lisa y llanamente dejar
de ejercer su derecho, entre otras posibilidades.

d) Confusiòn : si la misma persona reùne las condiciones de retenedor y dueño de la cosa, salvo el
supuesto especial del usufructo, el derecho de retenciòn concluye por confusiòn (arts. 931 y 932 nuevo
còdigo).

e) Falta de cumplimiento de las obligaciones por el retenedor o abuso del derecho de su parte : el
ejercicio abusivo del derecho por parte del retenedor, consiste en el uso no consensuado de la cosa, o
su exposiciòn a deterioros o pèrdida, tambièn pone fin a su derecho, ademàs de hacerlo responsable por
los daños causados.
Casos legislados, no legislados y excluidos & Casos (Wiezba 80 y nuevo còdigo) :

La doctrina ha considerado que procede el derecho de retencion, en tanto se cumpla con las
condiciones descriptas, en los siguientes casos :

a) Mandato : el mandatario puede ejercer el derecho de retenciòn sobre bienes del mandante hasta
tanto se le paguen los adelantos, gastos, comisiones o retribuciones que se le adeuden por su trabajo.

b) Locaciòn: el locatario que hizo mejoras en la cosa alquilada tiene derecho de retenciòn de dicha cosa,
con facultades de percepciòn de sus frutos naturales, a compensarse con la suma que le es debida, al
momento de su percepciòn, mietnras no se le abonen dichas mejoras (arts. 1211 y 1226 nuevo còdigo
civil).

c) Depòsito : el depositario puede retener la cosa depositada hasta que se le pague lo adeudado en
razòn del depòsito.

d) Posesiòn: el poseedor de buena fe y el de mala fe (art. 1935 nuevo còdigo) tienen derecho de retener
la cosa por el valor de las mejoras necesarias y ùtiles que fueron realizadas en la cosa poseìda. La
caracterìstica de este caso es que no existe entre las partes una vinculaciòn contractual.

e) Tenencia: al igual que en el supuesto anterior, el tenedor puede retener la cosa por las mejoras
hechas.

f) Condominio: Si uno de los copropietarios realiza gastos para conservar o reparar la cosa comùn, tiene
derecho de retenerla hasta tanto los otros condominos le abonen lo pagado.

Asimismo se ha reconocido dicha potestad en favor del arquitecto que retiene los planos realizados y
aprobados hasta que su comitente le pague los honorarios, el notario que retiene los tìtulos inscriptos
hasta cobrar los gastos y honorarios profesionales, el locador de obra material sobre el bien construido y
el mecànico sobre el automotor reparado por la falta de pago del servicio, etcètera.

A su vez, se entiende que carece de derecho de retenciòn sobre la vivienda habitada, el encargado de un
edificio de propiedad horizontal, cuando su crèdito deriva del contrato laboral celebrado con el
Consorcio. Ello es asì pues aquello que se le debe no serà en razòn de la cosa (Vivienda), sino en funciòn
de la labor prestada.

/FIN BOLILLA 6/
Civil 2

Bolilla 7 Medios de Conservaciòn del crèdito :


1) Medios preventivos. Generalidades. Acciòn oblicua indirecta o subrogatoria :
concepto y funcionamiento. Naturaleza jurìdica. Situaciòn del subrogante. Derechos
sobre los que se ejerce: las facultades. Condiciones para su ejercicio : en el codigo de
fondo y de forma. Efectos entre las partes.

Medios preventivos. Generalidades. (hoja 81 wierzba, 163 digital compagnucci o 269


real, hoja 100 digital apunte actualizado) :

El deudor puede intentar burlar la acciòn de sus acreedores, ya sea realizando actos que impidan el
ingreso de bienes en su patrimonio (ej, no aceptar o renunciar a una herencia o no reclamar un crèdito
que le pertencer), o bien disponiendo que estos egresen de èl (ej, enajenando sus propiedades a
terceros). Para oponerse al primer caso la ley otorga la acciòn subrogatoria; para el segundo, la acciòn
revocatoria o pauliana.

Accion Oblicua u Subrogatoria, Concepto y Funcionamiento (Compagnucci) :

Se la podrìa definir diciendo que es "una acciòn que la ley concede a los acreedores quirografarios para
hacer valer derechos o acciones de su deudor ante la incuria, inercia, o desidia de este ùltimo".

Asì por esa vìa, se permite su ejercicio para incorporar bienes al patrimonio del deudor, por ejemplo,
aceptando una herencia que le es deferida al obligado, o bien reclamando un crèdito contra un tercero
que se encuentra vinculado con el mismo deudor, u oponiendo la prescripciòn como defensa en favor
del deudor, etcètera.

La acciòn subrogatoria es uno de los medios preventivos de actuaciòn, un producto del control que la ley
otorga a los acreedores, y tiene como fin mantener la incolumidad del patrimonio del deudor.

La acciòn subrogatoria -tambien llamada "oblicua"o "indirecta"- tiene una denominaciòn equìvoca, ya
que subrogar es "Poner en el lugar" y ello no es tan asì en este tipo de remedio. (màs apropiados son los
tèrminos oblicua u indirecta, pues el acreedor se va a dirigir hacia los terceros por medio de su propio
deudor).

Segùn Wierzba & Nuevo Còdigo :

Se ha dicho que esta acciòn consiste en "una facultad conferida a los acreedores, en virtud de la cual
ellos pueden gestionar los derechos del deudor que èste deja abandonados" (Llambias).
El nuevo còdigo civil, consagra una secciòn completa del capitulo referido a las acciones y garantìa
comùn de los acreedoers, y al hacerla llena un espacio antes existente a nivel legal, regulando los
aspectos esenciales de este relevante recurso. Asì, el primer tèrmino dispone : "Acciòn subrogatoria. El
acreedor de un crèdito cierto, exigible o no, puede ejercer judicialmente los derechos patrimoniales de
su deudor, si èste res remiso en hacerlo y esa omisiòn afecta al cobro de su acreencia. El acreedor no
goza de preferencia alguna sobre los bienes obtenidos por ese medio (Art. 739 Nuevo Còdigo).

Naturaleza Jurìdica (Wierzba 93 & Nuevo còdigo) :

En cuanto a la esencia de esta acciòn, se han expresado puntos de vista muy variados. En este sentido :

Instituto complejo y diferenciado : Se ha afirmado que se trata de un instituto complejo que participa
de las caracteristicas de otras instituciones afines, sin identificarse con ellas (Llambias, Demogue,
Planiol). Màs especificamente se ha sostenido que la acciòn subrogatoria puede calificarse como una
representaciòn legal en interès del representante. Representaciòn en tanto ejercicio de derechos
ajenos; legal, pues es conferida por la ley con independencia de la voluntad del representado, y en
interes del representante, pues es justamente èste el que justifica la intervenciòn del acreedor
(Llambias, Raffo Benegas).

Acciòn Ejecutiva : Otros autores consideran que se trata de una acciòn ejecutiva, en tanto la
persecuciòn de los bienes del deudor en cabeza de terceros o bien la protecciòn del os bienes existentes
en su patrimonio, constituye el inicio del camino de la ejecuciòn (Diez Picazo, Demolombe, Laurent).

Acciòn de caràcter cautelar y conservatorio : este criterio tiene buena aceptaciòn en la doctrina de los
autores nacionales. La posibilidad del acreedor de incorporar bienes o derechos en el patrimonio del
subrogado, mejorando asì la garantìa comùn, cuando el deudor se desinteresa de ello, es un buen
argumento para afirmar este caràcter. A su vez, este criterio se reafirma al observarse que la ejecuciòn
de estos bienes corresponde a una fase posterior del ejercicio del derecho del acreedor (Salvat, Bibiloni,
Compagnucci, Halperin).

Acciòn mixta : se entiende que la acciòn subrogatoria tendrìa caracter mixto, pues tenderìa a conservar
el patrimonio del deudor, para luego ejecutar los bienes correspondientes de tal modo de alcanzar la
satisfacciòn del crèdito del acreedor (De Ruggiero, Giorgi, Lafaille).

Situaciòn del Subrogante (Compagnucci) :

El acreedor que pretenda el ejercicio de la acciòn debe ser titular de un crèdito que no estè
controvertido o contradicho, y tenga suficiente verosimilitud por sus antecedentes o por la
documentaciòn que exhibe, siendo innecesario que una sentencia firma lo haya reconocido.
Para alguna doctrina es necesario que el derecho del acreedor haya nacido con anterioridad a al
abstenciòn del deudor (Puig Peña), aunque la mayorìa de los autores --a los que adherimos-- se
desinteresan de ello, coincidiendo en considerar viable a a la acciòn aùn cuando el crèdito nazca con
posterioridad.

Se sostiene, en general, que todos los acreedores, sean privilegiados o quirografarios, tienen derecho a
utilizar la acciòn oblicua. La exclusiòn de los privilegiados podrìa ser vàlida cuando hubiese un bien en el
patrimonio del deudor sobre el cual pudieran hacer valer su derecho.

Derecho sobre los cuales se puede ejercer la acciòn (Wierzba 94 & nuevo codigo ) :

Segùn Wierzba y nuevo còdigo :

El principio general es que la acciòn subrogatoria puede ejercerse sobre todo tipo de derechos y
acciones del deudor. Asì, como hemos sugerido, los acreedores podràn cobrar crèditos debidos al
deudor por terceros, podràn reivindicar inmuebles poseìdos por terceros, demandar por daños y
perjuicios derivados de incumplimientos contractuales o ilìcitos que afecten al deudor, pedir una
separaciòn de patrimonios que interese al deudor, etc.

Sin embargo, el principio enunciado no resulta absoluto y el nuevo còdigo es claro en cuanto a cuàles
serìan los derechos excluidos.

En este sentido, quedan excluidos de la acciòn subrogatoria (Art. 741 nuevo còdigo) :

a) Los derechos y acciones que por su naturaleza o por disposiciòn de la ley sòlo pueden ser ejercidos
por su titular: no pueden ser asì objeto de subrogaciòn los derechos inherentes a la persona. Entre
ellos, podemos citar la acciòn de exclusiòn de la herencia por indignidad del heredero; la acciòn de
reparaciòn del daño moral (supuesto controversial, que a nuestro criterio hace a esta exclusiòn); y los
derechos patrimoniales subordinados a una acciòn de estado.

b) Los derechos y acciones sustraìdos de la garantìa colectiva de los acreedores: podemos aqui citar a los
derechos extrapatrimoniales, por no integrar el patrimonio del deudor, circunstancia que entonces
impide la intervenciòn de los acreedores. Ejemplos de esta categorìa pueden encontrarse en las
acciones de reclamaciòn e impugnaciòn de estado, de nulidad, de matrimonio y divorcio, etc. Asimismo,
los crèditos por alimentos, por salarios, hasta cierto importe, y las indemnizaciones por accidentes
laborales, entre otros, en la medida en que resultan inembargables.

c) Las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora en la situaciòn
patrimonial del deudor: se trata de meras posibilidades que la ley acuerda al sujeto, distintas a los
derechos adquiridos, que como tales no dan a los acreedores derecho a la subrogaciòn. Lo contrario
significarìa asignar a èstos una potestad abusiva, que les permitirìa inmiscuirse en la esfera de decisiòn
del deudor. Asì, no son subrogables la facultad de contratar, de publicar una obra literaria, de oponerse
a la divisiòn de una sociedad cuando el deudor fuere socio, etcetera.
Segùn compagnucci & el còdigo de Velez art. 1196:

El art. 1196 del còdigo de velez establecia que la acciòn subrogatoria se puede establecer sobre todos
los derechos, con excepciòn a los "inherentes a la persona".

a) Inherentes a la persona :Algunos autores sostienen que son los derechos que carecen de valor
econòmico, o los que resultan inembargables, o aquellos que por su naturaleza o por disposiciòn legal
no son ejercitables por otro que no sea su titular.

b) Extrapatrimoniales : es casi innecesario notar que, al carecer de valor patrimonial, no integran el


activo del patrimonio del duedor y por lo tanto son ajenos a esta problemàtica.

c) Patrimoniales: en este caso la cuestion tiene un poco màs de complejidad. Se niega su ejercicio
cuando se trata de derechos inembargables (como la acciòn por alimentos, indemnizaciones por trabajo,
etc). En cambio, puede ejercerse por el acreedor al : 1) aceptar una herencia en nombre de su deudor,
2) promover el juicio sucesorio o continuarlo, 3) pedir participaciòn de bienes o nulidad de testamento,
etc.

d) Meras facultades : La doctrina màs esclarecida establecia la diferencia entre el decho subjetivo y su
ejercicio, en tanto "una facultad juridica es la posibilidad de actuar concedida a una persona, por formar
parte del contenido de una situaciòn jurìdica"

Condiciones para su ejercicio : en el codigo de fondo y de forma:

Segùn Wierzba & Nuevo Còdigo :

Son requisitos para ejercer la acciòn subrogatoria (conforme art. 739 nuevo còdigo ) :

a) Ser acreedor de un crèdito cierto.

b) La inactividad del deudor : èsta resultarà demostrativa de actitud remisa, de su incuria o desinterès
en incrementar o no disminui su activo patrimonial, sin que resulte necesario acreditar una conducta
dolosa o un obrar de mala fe de su parte. No resulta imprescindible intimar al deudor o bien constituirlo
en mora, bastando con citarlo a juicio (Segùn dispone el art. 740 del nuevo còdigo civil)

c) La existencia de un interès legìtimo del acreedor para accionar : este interès se verificarà ante la
ausencia de bienes inembargables en el patrimonio del obligado o bien ante la insuficiencia de èstos
para cubrir el crèdito del acreedor. La doctrina ha entendido que no ès el acreedor quein debe probar
esta circunstancia, sino que esta carga recaerà sobre el deudor, quien para impedir el ejercicio de la
acciòn, deberà ofrecer bienes a embargo, u ofrecer garantìas (Compagnucci, Wierzba).

En cuanto al proceso en sì, dado que la acciòn subrogatoria se rige por el contenido del derecho
concreto al cual se refiere la subrogaciòn, en principio, èste serà determinante de la competencia del
juez, las reglas que gobiernan la prueba, etc.
Una vez citado el deudor podrà oponer al acreedor, "Todas las excepciones y causas de extinciòn de su
crèdito, aun cuando provengan de hechos del deudor posteriores a la demanda, siempre que èstos no
sean en fraude de los derechos del acreedor" (Art. 742 nuevo còdigo)".

Segùn compagnucci & còdigo de Velez Sarsfield :

Los requisitos para promover la acciòn son : a) el caràcter de acreedor, b) la inactividad del deudor, y c)
el interes legìtimo para accionar.

Efectos entre las partes (Wierzba 96 & Nuevo còdigo) .

Esta acciòn supone relaciones entre el subrogado (deudor del acreedor subrogante), el tercero
demandado (deudor del deudor subrogado) y el acreedor subrogante. Por ello sus efectos deben ser
analizados teniendo en cuenta tales relaciones.

a) Efectos entre el acreedor subrogante y el tercero demandado: Se trata de adversarios aparentes. Por
ello, el tercero demandado podrà oponer todas las defensas que hubiere podido hacer valer contra el
deudor subrogado, por ser èste su propio acreedor. Se ha discutido, en cambio, si podrìa el tercero
demandado reconvenir contra su efectivo adversario, lo cual luce ahora posible, ante la obligaciòn de
citar siempre a juicio a este ùltimo, impuesta por el nuevo Còdigo Civil (Art. 742 CCC).

b) Efectos entre el acreedor subrogante y el deudor subrogado : dado que el deudor subrogado serà
citado a juicio, la sentencia que allì se dicte le serà oponible. Pero si bien la acciòn autoriza al subrogante
a ejercer el derecho no ejercido por el subrogado, ,èsta no importa apoderamiento de sus bienes por el
acreedor-actor. La citaciòn obligatoria del subrogado, ademàs de garantizar su defensa, permitirà evitar
abusos. Y el resultado de la acciòn beneficiarà a todos los acreedores, incluyendo a quienes no
promovieron o no participaron del juicio, por cuando aquello que se obtenga, ingresarà al patrimonio
del deudor subrogado. El deudor subrogado podrà seguir disponiendo de sus bienes, a menos que se
trabe sobre ellos algùn tipo de medida cautelar.

c) Efectos entre el deudor subrogado y el tercero demandado: la acciòn en principio no altera la


relaciòn obligacional entre estos sujetos. Sin embargo, el subrogado - citado quedarà afectado por las
alternativas del juicio, resultàndole oponibles los efectos de la cosa juzgada. En este sentido, si se
desconociere la existencia o legitimidad del crèdito en cuestiòn, no podrà luego el subrogado exigir el
pago de la deuda. Tampoco podrà el tercero demandado oponer nuevas derensas luego de reconocerse
el crèdito en el contexto del juicio de subrogaciòn, por efecto de la cosa juzgada.

d) Efectos entre el acreedor subrogante y los demàs acreedores del subrogado: el nuevo art. 739 (CCC)
es bien explicito al disponer que "el acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes obtenidos
por ese medio", de lo cual se colige que este carèce de preferencia o privlegios frente a los demàs
acreedores del subrogado, siendo que los bienes afectados por la subrogaciòn ingresaràn al patrimonio
del deudor comùn, formando parte de la garantìa de todos los acreedores, en cambio, si se encontrara
en mejor situaciòn quien trabe embargo sobre los bienes en cuestiòn, sea èste el subrogante u otro
acreedor.

-----------------------------------------------
2) Acciòn pauliana : concepto. Metodo. Antecedentes historicos. Naturaleza jurìdica.
Caracteres. Condiciones para su ejercicio. Actos que se pueden impugnar : Calidad y
clases. Acciòn contra los subadquirientes. Efectos. Prescripciòn. Paralelo con la
simulaciòn y la acciòn subrogatoria.

Accion pauliana, concepto (Compagnucci 279) :

Otro de los remedios que la ley otorga a los acreedores para la protecciòn y tutela de sus crèditos es la
acciòn revocatoria o pauliana. Como ya aclaramos, el tèrmino revocatoria carece del sentido
estrictamenete tècnico, y debe ser entendido como tal se lo interpreta vulgarmente, esto es "Dejar sin
efecto".

Esta acciòn procede cuando el deudor realiza una actividad (no cuando la omite) en perjuicio y fraude de
sus acreedores; en ello se diferencia de la acciòn subrogatoria, para cuyo ejercicio se exigìa como
presupuesto la inacciòn o la incuria del deudor.

Se la podrìa definir como "un poder jurìdico que la ley otorga a los acreedores quirografarios para
impugnar los actos que el deudor haya realizado en fraude de sus derechos, y con ello les cause un
perjuicio".

El Còdigo Civil de Velez no daba una definiciòn ni brindaba un concepto de este tipo de acciòn. En el art.
961 solamente se indicaba que los acreedores podian "demandar la revocaciòn de los actos celebrados
por el deudor en perjuicio o en fraude de sus derechos".

En el Nuevo Còdigo, no està la denominacion revocatoria o pauliana, sino que la denominan "Fraude" y
està ubicada en la parte general, por lo que es aplicable a todo el derecho civil y comercial.

Art. 338 nuevo còdigo -declaraciòn de inoponibilidad- "todo acreedor puede solicitar la declaraciòn de
inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus derechos y de las renuncias al
ejercicio de derechos o facultades con lo que hubierse podido mejorar o evitado empeorar su estado de
fortuna".
Metodo :

El Còdigo de Velez se ocupaba de legislar sobre la acciòn "revocatoria" en los art. 961 al 972 en el
capìtulo "del fraude en los actos jurìdicos". El tratamiento de la cuestiòn se hacia en la parte destinada a
los actos jurìdicos, como si fuera un tema correspondiente a la parte general. Algunos autores han
ubicado esta acciòn entre las acciones patrimoniales; otros las consideraban como "remedios derivados
de los actos nulos", con lo cual su inclusiòn el parte general del derecho civil serìa ajustada, pero se trata
de una atribuciòn que la ley da a los acreedores y una cuestiòn del derecho de las obligaciones.

La metodologìa que siguiò Velez fue la que utilizo Freitas en el Esboço. En cambio Bibiloni en el
anteproyecto, y los proyectos de 1936 y 1954 intentaron regularala como uno de los efectos de la
garantìa patrimonial y en el derecho de las obligaciones. (Este unico, segun Compagnucci, parece el
metodo màs adecuado).

Antecedentes historicos (Compagnucci) :

El derecho romano persiguiò el fraude de los deudores mediante una serie de medidas que permitìan
revocar los actos de enajenaciòn y hacer ingresar los ibienes directamente al patrimonio de los
acreedores. Estas acciones no eran admitidas cuando el fraude era consecuencia de la omisiòn de
adquirir (omissio adquiriendi).

Ha quedado debidamente esclarecido que en Roma el primer remedio era el interdictum frauditorium,
medida de tipo posesorio que permitìa accionar contar el adquiriente còmplice del deudor que
enajenaba cosas. Tambièn se admitiò una actio de restitutio in integrum ob fraudem, que tenìa como
efecto rescindir los actos de enajenaciòn hechos en fraude de los acreedores. Por ultimo, algunos
romanistas se refieren a una acciòn penal, la actio ex delicto, que condenaba a los deudores y còmplices
a indemnizar si habia fraude.

Con justiniano se unifican todas en una sola acciòn, que tiene caràcter revocatorio e indemnizatorio, y
asì trasciende a las legislaciones modernas. La denominaciòn de acciòn pauliana, tal como se la conoce
comunmente, surgiò de la glosa bizantina, que para darle una denominaciòn individualizadora le puso el
nombre del jurista Paulo. En el derecho intermedio se amplìa el campo de actuaciòn, e incluso cuando la
transmisiòn es gratuita se elimina ese requisito el animus fraudandi es el deudor.

Naturaleza jurìdica :

Segùn Compagucci:
La influencia de los textos romanos llevò a que algunos autores extranjeros dijeran que segùn el Digesto
era una acciòn personal, y segùn las Institutas una acciòn real. Tambièn, ante la posibilidad de que
cumpliera ambas funciones, se sostuvo su caràcter de acciòn mixta.

En la actualidad no se discute su caràcter de acciòn personal, lo que ocurre es que, aun en ese
entendimiento, se le dan diferentes denominaciones. Asì, se dice que es una acciòn personal de nulidad
o una acciòn personal de inoponibilidad.

A nuestro juicio se trata de una acciòn de inoponibilidad, esto es que el acreedor puede pedir que
ciertos actos no le sean opuestos, aunque ellos mantengan su eficacia entre los intervinientes y los
terceros no demandantes. Ademàs, la acciòn no persigue directamente a los bienes, sino que tiende a
atacar el acto en la medida del perjuicio que cause al creedor; solo quien demanda se beneficia con el
èxito del reclamo; y es posible dar garantìas o pagar para neutralizarla. Todas estas cuestiones las
veremos màs adelante, pero sirven para indicar su naturaleza.

Caracteres :

Segùn compagnucci :

La acciòn pauliana tiene los siguientes caràcteres : a) personal, b) individual, c) subsidiaria y d)


conservatoria.

a) Personal : Esta acciòn corresponde a todo acreedor que la ejercita en su propio nombre y
directamente contra quienes fueron los participes del acto que se quiere impugnar.

b) Individual : Otra diferencia con la acciòn oblicua o subrogatoria es que, el efecto de la revocaciòn se
da en beneficio exclusivo del acreedor que promoviò la acciòn pauliana. No es necesario que concurran
otros acreedores para su reclamo, es màs, aunque sòlo existiera un acreedor, estarìa legitimado para su
promociòn.

c) Subsidiaria : Su ejercicio està condicionado a que el deudor se encuentre en estado de insolvencia. La


impugnaciòn del acto se da en virtud del perjuicio que con èl se causa al acreedor, cuando crea o agrava
la situaciòn patrimonial del obligado.

d) Conservatoria : Se controvierte sobre si es una acciòn conservatoria o ejecutiva. Nos inclinamos por
lo primero en razòn de que se concede a los acreedores que aùn no pueden reclamar el cumplimiento y
que siempre constituye, como cualquier medida cautelar, un prius de la ejecuciòn.

Condiciones para su ejercicio :

Segùn Wierzba & Nuevo còdigo Art. 339 :


a) Que el crèdito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya actuado con el
propòsito de defraudar a futuros acreedores: La razòn de esta regla radica en que el acreedor de fecha
posterior nucna habrà tenido como garantìa de su acreencia el bien o los bienes que al momento del
nacimiento del crèdito ya habian salido del patrimonio del deudor.

b) Que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor: esta circunstancia causarà un
perjuicio a los acreedores en la medida en que el patrimonio del deudor no resultarà apto para
responder a las deudas que sobre èl recaigan.

En el àmbito del derecho concursal, la doctrina entiende que la insolvencia es sinònimo de la cesaciòn
de pagos, y que la cesaciòn de pagos es un estado del patrimonio, que se caracteriza por la imposibilidad
de cumplir con las obligaciones regularmente. Asì las cosas, la insolvencia no significa un incumplimiento
aislado de alguna obligaciòn. Tampoco se identifica con un desequilibro entre el activo y el pasivo del
deudor, pues podrìa el activo superar al pasivo y sin embargo haber insolvencia por falta de liquidez.
Tambièn el pasivo podria superar al activo y no haber cesacion de pagos, por no resultar exigibles las
obligaciones correspondientes abonar el deudor mediante recursos de terceros, etc.

c) Que quien contratò con el deudor a titulo oneroso haya conocido o debido conocer que el acto
provocaba o agravaba la insolvencia : Si el negocio que produce o agrava la insolvencia fue a tìtulo
gratuito, nada màs debe probar el acreedor reclamante para que proceda la acciòn. Es que no se
justificarà tal disminuciòn patrimonial sin contraprestaciòn alguna cuando ello signifique un perjuicio
para los acreedores.

El tema es diferente en los negocios juridicos a titulo oneroso, por cuanto allì si existirà una
contraprestaciòn por la salida de un bien del patrimonio del deudor, que de ser proporcional, resultarà
demostrativa de que no hubo daño a los acreedores.

Segùn Compagnucci & Codigo de Velez Art. 961 :

Para determinarlas suficientemente hay que analizar a) la legitimaciòn activa, b) la legitimaciòn pasiva,
c) la situaciòn del deudor, y d) el momento de realizaciòn del acto que se intenta impugnar.

a) Legitimaciòn activa : es necesario reunir la calidad de acreedor, el art. 961 menciona solamente a los
quirografarios (Comunes) lo que dio lugar a una duplicidad interpretativa entre los autores que incluyen
a los privilegiados y los que los excluyen, por la referencia legal. Coincidimos con los primeros en razòn
de que la ley hace la distinciòn considerando qeu los acreedores con preferencia ya tienen garantizado
el cobro de sus crèditos; pero si esto no ocurre no hay motivos para impedirles el reclamo por medio de
los pedidos de revocaciòn de actos.
b) Legitimaciòn pasiva : Tienen esta calidad el deudor y los terceros intervinientes en los actos cuya
revocaciòn se reclama.

c) Situaciòn del deudor : el art. 962 Velez inc. 1, exigue que para iniciar esta accion hay que demostrar la
insolvencia del deudor estado que la ley presume si se encuentra fallido o concursado, y el inc. 2 de ese
mismo articulo exige que el perjuicio a los acreedores resulte de ese acto, o bien que el deudor ya fuera
insolvente con anterioridad.

d) Momento de realizaciòn del acto : Està previsto en el inc. 3º del art. 962 (Velez) que decia : "Que el
crèdito en virtud del cual se intenta acciòn sea de una fecha anterior al acto del deudor", Esta es la regla
general : el derecho del acreedor tiene que haber nacido antes que el acto que se intenta impugnar. Es
razonable la soluciòn legal, pues sòlo el patrimonio actual del deudor est su garantìa, no del pasado ni
del futuro. Ningun acreedor otorga crèditos en funciòn de bienes que ya no tiene el deudor.

Actos que se pueden impugnar : Calidad y clases (Compagnucci 283).

Calidad : Aqui debemos diferenciar segùn sean onerosos o gratuitos.

1) A titulo oneroso : cuando el acto que se quiere revocar tiene titulo oneroso, es necesaria la
demostraciòn del fraude, cuestiòn ya vista y del consilium fraudis, la complicidad del tercero que
contratò con el deudor.

En el derecho medieval, Vinnius exigìa dos requisitos : uno de afecto, y otro de efecto. El primero es el
que correspondia al còdigo civil de velez en su art 968.

El acreedor deberà demandar a ambos, y demostrar los extremos ya estudiados, màs la intenciòn de
defraudar por parte del tercero.

2) A titulo gratuito : Cuando el acto es a tìtulo gratuito no es necesaria prueba alguna de la actitud del
tercero. El articulo 967 de velez establecia la posibilidad de revocar "aùn cuando aquel a quien los
bienes hubiesen pasado ignorase la insolvencia del deudor".

El que recibe a titulo gratuito o lucrativo no hizo entrega de contrapartida alguna y sòlo se verà privado
del objeto de una liberalidad. En algunos sistemas extranjeros se indica que, en el supuesto de actos a
titulo gratuito existe una "presunciòn de fraude", que el acreedor se ve liberado de demostrar. No es el
caso del derecho nacional que deja fuera toda cualificaciòn negativa cuando no existe onerosidad,
abriendo ampliamente la puerta para el ejercicio de la acciòn.
Clases de actos impugnables:

Segun wierzba y nuevo còdigo:

Queda claro a partir del contenido del articulo 339 del nuevo còdigo, que todo acto celebrado por el
deudor en fraude de sus acreedores puede ser declarado inoponible. Las ventas, las donaciones y las
enajenaciones en general, constituyen los supuestos mas frecuentes màs frecuentes de procedencia de
la acciòn, pero tambièn puede declararse la ineficacia de la constituciòn de una hipoteca que disminuye
el crèdito de otros acreedores, de la particiòn de herencia en desmedro del patrimonio del deudor, o de
la locaciòn de un inmueble en perjuicio de las garantìas que puede ofrecer el deudor arrendador (Actos
de Atribuciòn).

En el pasado, se ha discutido si era posible impugnar solamente los actos que empobrecìan al deudor, o
tambièn aquellos que impedian su enriquecimiento. El Art. 338 del nuevo còdigo comprende ambos
supuestos, pues consagra tambièn la inoponibilidad de las renuncias al ejercicio de derechos o
facultades por parte del deudor, con los que hubiese podido mejorar o evitado empeorar su estado de
fortuna (En sentido similar, el articulo 961 de Velez). Asì las cosas, puede requerirse la inoponibiilidad de
la remisiòn de una deuda, de la falta de oposiciòn de la defensa de la prescripciòn y de la derelicciòn de
una herencia (Actos de renuncia).

La doctrina ha considerado improcedente la declaraciòn de inoponibilidad de actos vinculados a


derechos inherentes a la persona del deudor; pudiendo aplicarse igual criterio a los pagos efectuados en
cumplimiento de deberes morales o de conciencia (Art. 728 Velez).

Acciòn contra los subadquirientes (Compagnucci & Nuevo còdigo) :

Lo ordinario es que la acciòn se promueva contra el adquiriente; pero si se pretende perseguir a quienes
recibieron los derechos de los adquirientes primarios es necesario demostrar la procedencia contra el
primer adquiriente, y luego todos lso extremos contra los subadquirientes, hoy el nuevo còdigo se trata
en el art 340.

Artìculo 340 nuevo còdigo civil, segundo y tercer parrafo :

La acciòn del acreedor contra el subadquiriente de los derechos obtenidos por el acto impugnado sòlo
procede si adquiriò por titulo gratuito, o si es còmplice en el fraude, la complicidad se presume si, al
momento de contratar, conocia el estado de insolvencia.

El subadquiriente de mala fe y quien contratò de mala fe con el deudor responden solidariamente por
los daños causados al acreedor que ejerciò la acciòn, si los derechos se transmitieron a un adquiriente
de buena fe y a tìtulo oneroso, o de otro modo se perdieron para el acreedor. El que contratò de buena
fe y a tìtulo gratuito con el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento :
Efectos :

Segun Wierzba :

a) Acreedores demandantes: hemos dicho que la acciòn de inoponibilidad no tiene por finalidad la
anulaciòn del negocio jurìdico, sino el reconocimiento de su ineficacia ante los acreedores que ejerzan la
acciòn. Es decir que el acto fruadulento serà inoponible al acreedor cuya demanda sea acogida,
manteniendo su eficacia frente a los demàs acreedores y terceros interesados no accionantes. Por ello,
el bien enajenado fraudulentamente no se restituirà al patrimonio del deudor.

A su vez, el acreedor tendrà derecho a ejecutar el bien y a recibir el valor de su crèdito, y si luego de ello
quedara un saldo, serà para el adquiriente.

b) Acreedores del adquiriente : el fraude no puede oponerse a los acreedores del adquiriente, que de
buena fe hayan ejecutado los bienes comprendidos en el acto (Art. 340 del nuevo còdigo)

c) Deudor, adquiriente y subadquirientes : Segùn el art. 340 del nuevo codigo "La acciòn del acreedor
contra el subadquiriente de los derechos obtenidos por el acto impugnado sòlo procede si adquiriò por
titulo gratuito, o si ès complice en el fraude; la complicidad se presume si, al momento de contratar,
conocìa el estado de insolvencia".

Prescripciòn :

Segùn Wierzba y el nuevo còdigo :

La acciòn de inoponibilidad se extingue si el adquiriente de los bienes transmitidos por el deudor


deinteresa a los acreedores o bien da garantìa suficiente de lo que harà (art. 341 nuevo còdigo).

A su vez, el pedido de declaraciòn de inoponibilidad nacido del fraude prescribe a los dos años (Art.
2562 inc. F del nuevo còdigo), contados desde que se conociò o se pudo conocer el vicio del acto (art.
2563 inc. F del nuevo còdigo).

El codigo civil original, de Velez, disponìa en su Art. 4033 "La acciòn de los acreedores para pedir la
revocaciòn de los actos celebrados por el deudor, en perjuicio o fraude de sus derechos, se prescribe por
un año, contado desde el dia en que el acto tuvo lugar, o desde que los acreedores tuvieron noticia del
hecho".

Con base en texto de Vèlez Sarsfield, la dcotrina sostuvo que serìa muy improbable que el acreedor
hubiera conocido el acto fraudulento, desde el mismo dìa de su celebraciòn. Pero desde siempre resultò
dificil responder al interrogante acerca de quièn debe acreditar cuàndo se pudo conocer el vicio del
acto. Segun Argañaràs, "Al demandado que se ampara en la prescripciòn le incumbirìa la contraprueba
de que el accionante conociò el hecho con anterioridad al tiempo de la prescripciòn", siendo que dicha
prueba puede consistir en la notoriedad del acto.
Paralelo con la simulaciòn y la acciòn subrogatoria (Compagnucci) :

Comparaciòn con la acciòn subrogatoria (Compagnucci) :

Las acciones subrogatoria y revocatoria tienen elementos comunes, como que ambas son
"conservatorias", se otorgan a los acreedores para la protecciòn del crèdito y tienen como fundamento
que el patrimonio es la garantìa comùn.

Sin embargo, algunas notas distintivas las separan, asì, el acreedor ejercita la subrogaciòn en nombre de
su deudor, hace ingresar los bienes en el patrimonio del obligado, y deja a todos los demàs acreedores
en igualdad de situaciòn. La revocatoria que es propiamente una acciòn, se ejercita ante la insolvencia
del deudor, aprovecha sòlo a quien reclama con ella, y tiene su propio plazo de prescripciòn, y màs aùn,
viene a tratar de expurgar el fraude en los negocios privados.

Comparaciòn con la acciòn de simulaciòn :

La acciòn de simulaciòn tiene como objetivo dejar al acto como inexistente, o bien mostrar el verdadero,
segùn sea la simulaciòn absoluta o relativa. Se ejerce ante negocios ficticios o irreales; en camibo la
revocatoria ataca siempre actos efectivos, y ademàs es una acciòn de inoponibilidad.

La accion de simulaciòn puede ser promovida por los acreedores, o aùn por los mismos intervinientes en
el acto, y su èxito aprovecha a todos los acreedores por igual. La revocatoria ùnicamente le corresponde
a los acreedores y, reiteramos, solo beneficia al demandante.

Se demanda por simulaciòn y, en subsidio, por si el negocio fuere efectivo, se agrega la acciòn pauliana.

------------------------------------------------------

3) otros medios de conservaciòn. Medidas Cautelares : concepto. Clases. Embargo


preventivo, inhibiciòn general de bienes, prohibiciòn de innovar y contratar, anotaciòn
preventiva de la litis, secuestro : nociones y efectos.

Medidas Cautelares : concepto


Se trata de medidas que tienden a mantener el patrimonio del deudor en su estado actual, impidiendo
que este realize actos jurìdicos que lo disminuyan o actos que lo perjudiquen. Su objetivo es "conservar
las posiciones adquiridas y reservarse el porvenir". Por medio de estas medidas el acreedor prepara el
terreno para ejercitar derechos que le permitan cobrar la deuda.

Las medidas cautelares son provisionales, subsistiendo mientras duren las circunstancias que
determinaron su concesiòn (art. 202 CPCCN codigo procesal), Pudiendo aplicarse reducirse o bien
sustituirse segun las circunstancias (Art. 203 CPCCN). Asimismo èstas caducan de pleno derecho en
plazos tambièn cortos, de no iniciarse el proceso (judicial o mediatorio), en el cual se dirimirà la
legitimidad y viabilidad del derecho en cuya protecciòn se hubieren concedido (Art. 207 CPCCN,
Conforme ley 26.589/2010).

Clases : embargo preventivo (Wierzba & Nuevo Codigo) :

El embargo consiste en la afectaciòn por orden del òrgano judicial de uno o de varios bienes del deudor
o presunto deudor, al pago del crèdito sobre el cual versa un proceso de ejecuciòn o de un crèdito que
se reclama o ha de ser reclamado en un proceso de conocimiento (Palacio).

Existen distintos tipos de embargo : preventivo, ejecutivo y ejecutorio (estos ultimos vinculados a
procesos ejecutivos). En particular, el embargo preventivo constituye una especie de medida cautelar
(Art. 209 CPCCN), pues su finalidad consiste en asegurar el resultado pràctico de un proceso. El acreedor
que obtiene el embargo de bienes de su deudor no afectados a crèditos privilegiados, tendrà derecho a
cobrar ìntegramente su crèdito, intereses y costas, con preferencia a otros acreedores, salvo en caso de
concurso.

Inhibiciòn general de bienes :

Esta medida precautoria puede aplicarse en todos aquellos casos en que habiendo lugar a embargo, èste
no pudiere hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor, o por no cubrir èstos el importe del
crèdito reclamado. Se trata de una inhibiciòn general de vender o gravar sus bienes, la que se deberà
dejar sin efecto, siempre que se presentasen a embargo bienes suficientes, o se diere cauciòn bastante.
En este supuesto no se concede al beneficiario preferencia sobre los requirentes de iguales medidas
anotadas con posterioridad (Art. 228 CPCCN).

Prohibiciòn de innovar (Wierzba y Codigo Procesal) :

Se aplica esta medida cautelar cuando existe el peligro de que si se mantiene o bien altera una situaciòn
de hecho o de derecho, la modificaciòn pueda influir en al sentencia, convirtiendo incluso su ejecuciòn
en ineficaz o imposible (Art. 230 CPCCN). Asi las cosas, su concesion permite no alterar un estado de
cosas.

Estas medidas se han reconocido reiteradamente en casos en los que se cuestionan decisiones
relacionadas con la salud de las personas, requirièndose que se mantenga el valor de las cuotas de
afiliaciòn, o bien la afiliaciòn de los interesados hasta tanto se decida si es vàlido un incremento de tal
cuota. Tambièn se han concedido, por ejemplo, para evitar el traslado del domicilio donde tiene asiento
la familia, en procesos donde se ventila la comunicaciòn de los hijos menores de edad con uno de sus
progenitores o con sus abuelos.

Prohibiciòn de contratar (Wierzba y Codigo Procesal) :

Se trata de una especie de medida de no innovar, mediante la cual se ordena a alguna de las partes que
se abstenga a celebrar uno o màs contratos determinados respecto de los bienes litigiosos o que han
sido objeto de embargo, acordando a esa orden la correspondiente publicidad (Palacio). La ley procesal
suele exigir la individualizaciòn del bien objeto de la prohibiciòn, disponiendo la inscripciòn en los
registros correspondientes y la notificaciòn a los interesados y a los terceros que mencione el solicitante
(Art. 231 Codigo Procesal).

Anotaciòn preventiva de la litis (Wierzba y Codigo Procesal) :

Lleva la presente denominaciòn la medida cautelar que tiene por objeto asegurar la publicidad de los
procesos relativos a bienes inmuebles o muebles registrables, frente a la eventualidad de que las
sentencias que en ellos recaigan, hayan de ser opuestas a terceros adquirientes del bien litigioso, o a
cuyo favor se constituya un derecho real sobre èste (Palacio). Sobre el particular, el Còdigo Procesal
expresa : "Procederà la anotaciòn de la litis cuando se dedujere una pretensiòn que pudiere tener como
consecuencia la modificaciòn de una inscripciòn en el Registro correspondiente y el derecho fuere
verosìmil" (Art. 229 CPCCN).

Asì por ejemplo, la anotaciòn en el registro que da cuenta sobre la existencia de un litigio que afecta un
bien inmueble permitirà advertir a los interesados en su adquisiciòn, sobre el riesgo que tal operaciòn
importa. Asì, ellos podràn eventualmente, abstenerse de comprar, o hacerlo po un importe menor.

Secuestro, nociones y efectos (Wierzba y Codigo Procesal) :

Se denomina secuestro a la medida judicial en cuya virtud se desapodera a una persona de una cosa
litigiosa, o embargada, o de un documento, que tiene el deber de presentar o de restituir (Palacio). En
este sentido, se establece por ejemplo, que "procederà el secuestro de los bienes muebles o
semovientes objeto del juicio, cuando el embargo no asegurare por el derecho invocado por el
solicitante, siempre que se presenten instrumentos que hagan verosìmil el derecho cuya efectividad se
quiere garantizar. Procederà, asimismo, con igual condiciòn, toda vez que sea indispensable proveer a la
guarda o conservaciòn de cosas para asegurar el resultado de la sentencia definitiva (Art. 221 CPCCN).

Segun Compagnucci y còdigo procesal :

Cuando el embargo no alcance para asegurar debidamente el derecho que se reclama, se podr`aordenar
el secuestro de los bienes muebles o semovientes, dice el art. 221 del Còdigo Procesal.

Esta medida cautelar, de alcance extremo, exige que se demuestre el peligro que corre el derecho que
se quiere garantizar. AsÌ, se dan en guarda o conservaciòn las cosas que eventualmente puedan
desaparecer o desvalorizarse, haciendo ilusorio el cumplimiento de la sentencia judicial.

/Fin bolilla 7/
Civil 2 101 wierzba- 292 real compagnucci 174 digital.

Bolilla 8. Modificaciòn de las obligaciones :

1) Transmisiòn de las obligaciones, nociones generales.

Transmisiòn de las obligaciones, Nociones generales (Wierzba) :

La transmisiòn de la obligaciòn es un fenomeno juridico que supone una sustituciòn de la persona del
acreedor o del deudor, en una obligaciòn cuyo contenido permanece por lo demàs inmutable. El nuevo
obligado pasa a ocupar el lugar de su antecesor en el derecho, mantenièndose la relaciòn juridica
originaria.

La transmisiòn puede ser legal (si deriva de la ley) o voluntaria (si deriva de la voluntad de las partes).

A su vez, puede ser universal (cuando se refiere a la totalidad o a una porciòn alicuota del patimonio) o
particular, si se refiere a uno o unos objetos en particular de ese patrimonio.

Finalmente, la transferencia puede ser entre vivos (figura que estudiamos en el derecho de las
obligaciones), o mortis causa (cuando produce sus efectos luego del fallecimiento del titular del derecho
u obligaciòn, segùn se estudia fundamentalmente en el derecho sucesorio).

Màs especificamente, la transmisiòn de obligaciones por actos entre vivos puede originarse en un
contrato celebrado entre las partes (ej. compraventa, donaciòn, permuta, etc.) o derivar de una
disposiciòn legal (ej. subrogaciòn legal del asegurador, quien asume los derechos del asegurado frente al
tercero, hasta el monto de la indemnizaciòn abonada).

Cabe aclarar que esta figura comprende diversas subcategorìas : la cesiòn de crèditos, la transmisiòn de
deudas -con diferentes variantes- y el pago con subrogaciòn. Este ùltimo, segùn veremos, constituye una
instituciòn compleja que supone pago y transmisiòn de obligaciones, y en este trabajo, al igual que en el
nuevo Còdigo Civil, se considera una forma especial de pago.

Por ultimo, corresponde señalar que resulta aplicable a esta materia, la regla general qeu establece que
nadie puede transmitir a otro un derecho mejor, o màs extenso que el que tiene, sin perjuicio de las
excepciones legalmente dispuestas (art. 399 nuevo còdigo).

-------------------------------------------------------
2) Transmisiòn de las crèditos : concepto. Formas. Por causa de muerte : evoluciòn.
Derechos y obligaciones intransmisibles. Transmisiòn convencional : Cesion de
crèditos, concepto. Evoluciòn històrica. Naturaleza jurìdica. Metodologìa del còdigo
civil. Supuesto de cesiones impropias. caràcteres. Sujetos : capacidad. objeto : crèditos
transmisibles e intransmisibles. Pacto de "non cedendo". Forma2.5. Efecto de la
cesiòn de crèditos2.6. Notificaciòn. Conflicto entre el acreedor embargante y el
cesionario :

Transmisiòn de crèditos, concepto (Wierzba) :

Transmitir un crèdito es trasladar el derecho que tiene el titular activo de la obligaciòn, es decir, el
acreedor. La transferencia puede ser mortis causa, o intervivos, segùn se origine en el fallecimiento de
una persona (y continuaciòn de sus derechos por otro u otros), o bien, en la convenciòn o acuerdo para
transmitir un derecho personal.

Transmisiòn deriva del latin transmittere, significa trasladar, enajenar, ceder o dejar a otro un derecho o
una cosa.

Segùn velez :

El derecho argentino clàsico lo definiò como un contrato en el cual una de las partes (cedente) se
obligaba a transferir a la otra parte (cesionario) el derecho que le correspondìa contra su deudor
(cedido) entregandole el titulo del crèdito si existiese (art. 1434 velez).

Segùn el nuevo còdigo :

El nuevo còdigo civil ha tenido en cuenta las citadas crìticas y los textos del Proyecto de 1998 y 1993 y
dedica una secciòn completa a la Cesiòn de Derechos, donde regula la cesiòn de crèditos junto con otras
figuras asociadas, como la cesiòn de deudas y la cesiòn de la posiciòn contractual. Dispone que : "Hay un
contrato de cesiòn cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se aplican a la cesiòn de
derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donaciòn, segùn que se haya realizado con
la contraprestaciòn de un precio en dinero, de la transmisiòn de la propiedad de un bien, o sin
contraprestaciòn, respectivamente, en tanto no estèn modificadas por las de este capìtulo" (Art. 1614
Nuevo Codigo).

Formas (Wierzba y nuevo còdigo) :

De acuerdo al art. 1618 del nuevo còdigo, el principio general es que la cesiòn debe instrumentarse por
escrito. Sin embargo, se reconoce que habrà casos en los cuales la transmisiòn del tìtulo tendrà lugar
vàlidamente por endoso o por entrega manual (ej. titulos al portador).

Los requisitos de forma son màs severos, requirièndose escritura pùblica, en los siguientes supuestos :
a) la cesiòn de derechos hereditarios, regulados esencialmetne en los arts. 2302 a 2309 del nuevo
còdigo.

b) La cesiòn de derechos litigiosos. Se admite que si el acto no involucra derechos reales sobre
inmuebles, tambièn pueda hacerse por acta judicial, siempre que el sistema informàtico asegure la
inalterabilidad del instrumento. Se trata èsta de una de las pocas y nuevas referencias a los avances
tecnològicos implementados en el àmbito de nuestro sistema judicial, en un texto como el nuevo còdigo
civil (art. 1618 nuevo còdigo ccc).

c) La cesiòn de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pùblica. Se dispone que el
cedente debe entregar al cesionario los documentos probatorios del derecho cedido que se encuentren
en su poder. Si la cesiòn es parcial, el cedente debe entregar al cesionario una copia certificada de
dichos documentos (art. 1619 nuevo còdigo). De este modo, al conservar el cedente el titulo original si la
transmisiòn no es total, podrà seguir instrumentando las cesiones de las demàs partes, o bien contar
con representaciòn adecuada para realizar los actos relativos a las porciones no cedidas.

Por causa de muerte, evoluciòn (Compagnucci) :

En el primitivo derecho romano los derechos eran intransmisibles, y se desconoce en què momento
comienzan a producirse los primeros attisbos de transmisiòn, pero se afirma que a fines de la Repùblica
el sistema estaba ya consolidado y firme. Su origen se vincula a dos elementos extraños: las necesidades
del culto y la ficciòn de continuaciòn de las personas.

La evoluciòn no fue abrupta, sino gradual:

primero se aceptò la sucesiòn en los derechos creditorios y luego en las deudas. La idea de continuar la
persona del difunto estaba tan arraigada y tenia tanta fuerza que fuè trasladandose a la normativa de
varias leyes civiles, entre las que se encuentra el Codigo de Velez (Art. 3417 velez).

Para el derecho romano el continuador de la persona del fallecido recibìa los derechos que a a aquèl le
habìan correspondido y, ademàs, continuaba como sacerdote en el culto familiar (Hereditas nihil aliud
est quam sucessio in universum ius quod defuntus abuit).

Derechos y obligaciones intransmisibles (Wierzba 103, compagnucci 292) :

Segùn el nuevo còdigo :

Si bien en principio todos los derechos y las obligaciones son intransmisibles, existen excepciones a tal
regla. Es que si realizàndose la sustituciòn personal pretendida, se altera lo sustancial del contenido
involucrado, o bien se incumple con una disposiciòn legal o contractual, no habrà lugar para tal
transmisiòn. Consecuentemente, no pueden transferirse ciertas obligaciones (Art. 1616 nuevo còdigo
civil).
a) Por la existencia de una prohibiciòn legal: la ley dispone que son intransmisibles el usufructo y la
servidumbre por causa de muerte (Arts. 2140 y 2142 del nuevo còdigo) y la calidad de asociado en las
asociaciones civiles (Art. 182 del nuevo còdigo).

Tampoco pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana (Art. 1617 Nuevo Codigo). Ahora
bien, sobre el particular, corresponde efectuar algùn tipo de precisiòn, en la medida que si bien el art.
1617 del nuevo codigo civil establece la prohibiciòn citada, el art. 55 del mismo cuerpo legal dispone que
"el consentimiento para la disposiciòn de los derechos personalisimos es admitido si no es contrario a la
ley, la moral o las buenas costumbres. Este consentimiento no se presume, es de interpretaciòn
restrictiva, y libremente revocable".

A tenor de lo que surge de los Fundamentos del nuevo còdigo y ubicaciòn de las disposiciones citadas,
aquello que resultarìa disponible con consentimiento del interesado son las decisiones sobre el propio
cuerpo. Asi, la decisiòn de consentir o rechazar un tratamiento mèdico no serìa ya materia de orden
pùblico sino disponible autònomamente por quien soportarà las consecuencias de la decisiòn, con los
limites fundados en los principios bioeticos (art. 59 nuevo còdigo, mainetti). Es por ello, por ejemplo,
que puede designarse a la persona que ha de expresar el consentimiento en representaciòn del propio
paciente, en el contexto de las directivas mèdicas anticipadas (art. 60 nuevo còdigo). Tambièn podrìa
disponerse de òrganos con fines de trasplante, en las condiciones previstas por la legislaciòn especial.

b) Por la voluntad de las partes : èstas pueden acordar la intransmisibilidad de un derecho o de una
obligaciòn en la convenciòn que origina la cesiòn, en ejercicio de la autonomìa de la voluntad. En otros
terminos, las partes pueden convenir que un derecho no serà susceptible de cesiòn, expresando los
alcances del lìmite aplicable en el tìtulo de la obligaciòn o documentando su voluntad de algùn otro
modo que respete las pautas de forma aplicables. Asì, por ejemplo, es habitual en los contratos de
locaciòn, pactar la prohibiciòn de subarrendar.

c) Por la propia esencia del derecho u obligaciòn : los derechos familiares no patrimoniales (Por
ejemplo derechos y obligaciones que surgen del matrimonio, de la responsabilidad parental, etc.) y los
derechos extrapatrimoniales, tales como los derechos personalisimos, ya mencionados, en principio no
resultan transmisibles.

Cabe mencionar que el nuevo còdigo civil y comercial prevè la posibilidad de cesiòn en garantìa de un
crèdito, es decir, la transmisiòn de una obligaciòn con el fin de garantizar un derecho que asiste al
cesionario. En tal caso, se aplican las normas de la prenda de crèditos a las relaciones entre cedentes y
cesionario (conf. art. 1615 Velez). Asì por ejemplo, si Diego prestò servicios informaticos por los cuales
Matias le debe un honorario que no abona al contado, podrà èste cederle un cheque en garantìa del
pago de tal honorario, y pactarse la posibilidad de que aquèl cobre el importe previsto en dicho titulo, si
no recibe el pago en efectivo en un plazo determinado.

Transmisiòn convencional : Cesion de crèditos (Compagnucci y nuevo codigo)


Para nuestra legislaciòn, la cesiòn de crèditos es un contrato por el cual el titular de un crèdito (acreedor
o cedente) se obliga a transferir la parte activa de la obligaciòn a otro (nuevo acreedor o cesionario). El
deudor de la obligaciòn recibe la denominaciòn de deudor cedido.

Entre nuestros autores se distingue la definiciòn que da Llambias : "la cesiòn de crèditos es un convenio
por el cual el acreedor transmite voluntairamente sus derechos a un tercero que pasa a investir la
calidad de acreedor en sustituciòn de aquel".

Segùn velez : definia al instituto en el articulo 1434: "Habrà cesion de credito cuando una de las partes
se obligue a transferir a la otra parte el derecho que le compete contra su deudor, entregàndole el titulo
del crèdito, si existiese".

Segùn Nuevo còdigo :

Articulo 1614 : hay contrato de cesiòn cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se
aplican a la cesiòn de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donaciòn, segùn que
se haya realizado con la contraprestaciòn de un precio en dinero, de la transmisiòn de la propiedad de
un bien, o sin contraprestaciòn respectivamentee, en tanto no estèn modificadas por las de este
capitulo.

Evoluciòn historica (Compagnucci) :


1
En el Derecho Romano primitivo no se admitiò la cesiòn de los creditos entre vivos; el arraigado criterio
sobre el caràcter personalìsimo del vìnculo obligatorio, y el hecho de que las obligaciones y derechos
creditorios se extinguian siempre en cabeza de sus titulares, impedìa la transferencia de estos derechos
u obligaciones con el consecuente mantenimiento de la relaciòn juridica.
2
La necesidad del tràfico y la evoluciòn en las ideas y costumbres impusieron algunas formas y maneras
indirectas de cesiòn. Asì aparece la "Novaciòn por cambio de acreedor", por lo cual se transmite el
derecho creditorio mediante la extinciòn de la obligaciòn primitiva y el nacimiento de una nueva. Esta
figura importaba la extinciòn de una obligaciòn, con las consecuencias que ello implica (extinciòn de
garantìas, etc.), ademàs de ser necesaria la conformidad del deudor.
3
Posteriormente, y para agilizar el comercio y dar practicidad al instituto, se recurriò a un medio ficticio
en el que no se cedìa el crèdito, sino el ejercicio de las acciones, fue la figura del procurator in rem suam
(denominaciòn dada por los compiladores bizantinos), que significaba procurador o mandatario de sì
mismo. En este caso el acreedor da en favor de un tercero un mandato para demandar al deudor y lo
faculta para obrar por sì y en su propio favor. Los beneficios del cobro quedan en favor del mandatario
(Cesionario), quien eno tiene obligaciòn de rendir cuentas. Los riesgos de la procuratio fueron : a) la
posibilidad de revocaciòn del pdoer, b) la extinciòn del mandato por muerte del ponderdante.
4
Durante la època imperial se autorizò al procurador a notificar al deudor (denuntiatio), a fin de no
esperar la fecha de vencimiento para el reclamo del crèdito, lo cual lo ponìa a cubierto de una
revocaciòn posterior. Pareciera que mediante esta vìa y el otorgamiento de algunas actio utilis, se
plasmò una casi verdadera cesiòn de crèditos, al estilo de la que se conoce en los derechos
contemporàneos.
5
La evoluciòn concluye con la codificaciòn del siglo xix y la sanciòn del Codigo Civil Francès. Allì se inicia
la legislacion orgànica y sin subterfugio alguno, sobre la cesiòn de los crèditos.

Naturaleza Juridica (Compagnucci) :

Se han dado diferentes criterios, y opuestos, para juzgar la naturaleza de la cesiòn; en doctrinas muy
actualizadas hubo distintos enfoques. Asì por ejemplo, se habla de la cesiòn como negocio abstracto, o
negocio de causa variable, o asimilaciòn a la "traditio", o efecto de otros negocios jurìdicos.

a) Acto abstracto : la doctrina germana y algunos autores italianos han considerado a la cesiòn de
crèditos como un negocio abstracto, ya que se encuentra independizado de su causa, èsta consiste en
una relaciòn obligacional precedente, que no influye en su eficacia ni incide en la cesiòn.

La inexistencia de negocios de esta tipologìa ha llevado a sostener la imposibilidad de consagrar actos de


esa naturaleza en nuestra legislaciòn.

Sin embargo, podrìa pensarse que lo dispuesto en el art. 500 de Velez donde establece la presunciòn de
causa, permitirìa la existencia de este tipo de negocios.

b) Negocio de causa variable o fungible : se considera que la causa donde se asienta el negocio de
cesiòn se muta y cambia para completar el esquema completo. Asì hay cesiones onerosas basadas en
una compraventa (art. 1435 velez) o en una permuta, o donaciòn.

c) asimilaciòn a la "traditio" : Es la idea de muchos autores españoles que consideran que habrìa una
similitud entre la tradiciòn, que es el modo de adquisiciòn de los derechos reales y la cesiòn, que
importa la transmisiòn del derecho que resta inmutable entre ela creedor primitivo y el nuevo, para
completar la idea es necesario pensar que la cesiòn se debe integrar con la entrega del tìtulo del crèdito
(Art. 1434 Velez).

d) Efecto de negocios juridicos dispositivos : Asimismo, se sostiene que la cesiòn serìa un efecto de
otros negocios de disposiciòn. Su caràcter y contenido patrimonial y su traslaciòn se puede realizar tal
como se lo hace con los objetos corporales (muebes o inmuebles), y tendrìa igual naturaleza que estos
ùltimos.

Ampliando su explicaciòn se intenta diferenciar entre acto objeto y efecto. El acto serìa el negocio
jurìdico traslativo, el objeto el credito y el efecto la transferencia.

Consideramos que esta postura, aunque interesante y novedosa, no explica suficientemente el


fenòmeno y solamente lo desarrolla. El problema no consiste exclusivamente en diagramar còmo puede
desarrollarse la cesiòn, sino en explicar cuàl es su esencia.

Metodologìa del còdigo civil (Compagnucci 297) :


Segun el nuevo còdigo :

El nuevo còdigo civil regula en el libro tercero "derechos personales" dentro del titulo IV "contratos en
particular" en el capitulo 26 la cesiòn de derechos.

Segùn el codigo de velez :

Siguiendo los lineamientos impuestos en el Còdigo Civil Francès, el codigo de velez regulaba todo lo
vinculado con la cesiòn de crèditos en el titulo IV de la seccion III (Contratos) del libro II (Arts 1434 a
1484 Velez).

La doctrina ha criticado la metodologìa impuesta por no tratar especìficamente sobre la cesiòn de


derechos, y como un capìtulo de la teorìa general de las obligaciones. El proyecto de 1936 mejorando el
sistema actual trata sobre la transmisiòn de obligaciones en el libro III (derecho de las obligaciones), en
dos capitulos, uno que dedica a la cesiòn de los crèditos, y otro a la transmisiòn de las deudas. Tal como
lo hacen el Còdigo Alemàn, el Codigo Suizo de obligaciones y el Còdigo civil portuguès.

Supuestos de cesiones impropias (Compagnucci) :

Hay casos de cesiones de derechos o de crèdito que no encuadran estrictamente en la concepciòn dada
por la ley, ya que la relaciòn causal que vincula a las partes es razòn bàsica y directa con efectos sobre el
negocio. Tales supuestos son : a) la cesiòn en pago (pro soluto o pro solvendo), b) la cesiòn fiduciaria, c)
la prenda de crèditos y d) el usufructo de crèditos.

a) Cesiòn en pago (Pro solutio y pro solvendo) : En estos supuestos el cedente resulta ser deudor del
cesionario y paga el credito debido mediante la cesiòn; tiene diferentes consecuencias y la realizada pro
soluto se distingue de la pro solvendo.

En la cesiòn pro soluto, el cedente paga y se libera entregando el crèdito que tiene contra un tercero (su
deudor), en favor del acreedor. No asume garantìa ni riesgo alguno ante la insolvencia del tercero o la
imposibilidad de percepciòn del crèdito.

En cambio cuando se hace a titulo pro solvendo, el cedente no se libera respecto de su acreedor con la
simple cesiòn, pues responde por la insolvencia de su propio deudor, en este supuesto esa circunstancia
obra como una especie de clàusula resolutoria del contrato de cesiòn.

b) Cesiòn fiduciaria : Es una manera de realizar actos fiduciarios, se transfiere la titularidad del crèdito,
pero los fines van màs allà de la simple transmisiòn, y tiene como objetivo la garantìa o bien una
transferencia posterior a un tercero.

Cuando se da en garantìa es porque entre las partes existe un vinculo jurìdico que hace que el cedente
asegure el cumplimiento de otra obligacion mediante este acto.
c) Prenda de crèditos. El art. de 3204 de Velez, admitia que ademas de las cosas muebles se puedan
prendar crèditos. Para ello se exige como requisito sine qua non la entrega al acreedor prendario del
tìtulo donde surja el crèdito respectivo, y anoticiamiento al deudor cedido para que tome conocimiento
de que se ha constituido una prenda. Esto ultimo a los efectos de que no haga efectivo el pago al
acreedor originario.

d) Usufructo de crèditos : el derecho real de usufructo tambien peude recaer sobre los crèditos, si bien
el còdigo se refiere a los bienes inmateriales es evidente su asimilaciòn. Dichos titulos deberàn ser
entregados al usufructuario para que se lo haga saber al deudor (art. 2875 velez) y recibirà de èste los
frutos consiguientes (intereses) en cuanto a lo principal, sigue perteneciendo al cedente en nuda
propiedad.

Caràcteres :

Segùn Wierba y nuevo còdigo :

Como rasgos caracteristicos de la cesiòn de crèditos podemos observar :

a) negocio jurìdico consensual : supone un contrato que se perfecciona por el acuerdo de voluntades de
las partes (cedente y cesionario). En su contexto resulta trascendente la notificaciòn al deudor cedido,
pero tal notificaciòn es un requisito necesario para que la cesiòn produzca efectos respecto a dicho
deudor y a terceros, no asi entre los contratantes.

b) Formalidad : la cesion debe hacerse por escrito como principio, aunque se admiten otras formas de
instrumentaciòn tradicionales (ej endoso o entrega manual, tipica en el caso de los titulos al portador), y
se exige escritura pùblica para la cesiòn de derechos hereditarios, para la cesiòn de derechos derivados
de un acto instrumentado en escritura pùblica, y para la cesiòn de derechos litigiosos (art. 1618 nuevo
còdigo).

c) Puede ser onerosa o gratuita : se admite su materializaciòn con o sin contraprestaciòn por parte del
cesionario, con diversidad de efectos en uno u otro caso, por ejemplo, en materia de evicciòn.

Segùn Compagnucci H298 & Còdigo de Velez :

Se han señalado las siguientes notas de este contrato : es unilateral o bilateral, formal, conmutativo o
aleatorio y consensual o real.

a) Unilateral : se dice que es contrato unilateral cuando se trata de una cesiòn gratuita (art. 1437 Velez)
sièndole aplicable las disposiciònes sobre la donaciòn.

b) Bilateral : Es cuando se realiza a tìtulo oneroso, mediante un precio en dinero (Cesion compraventa)
o bien por la entrega de otra cosa u otro crèdito (Cesiòn permuta). (arts. 1435 y 1436 Velez).

c) Formal : Su caràcter formal surge de lo ordenado en el art. 1454 Velez que exige, bajo pena de
nulidad, el caràcter escrito del instrumento y en algunos casos hasta se requiere escritura publica.
d) Conmutativo o aleatorio : El concepto de aletoriedad previsto en el art. 2051 de velez, ha hecho
pensar que para el cesionario tendrìa dicha caracteristica, ya que no le ès posible apreciar las ventajas al
momento de contratar, cuestiòn que no le ocurre al cedente. Pero para la opiniòn mayoritaria en todos
los casos la cesiòn tiene un tìpico rasgo de conmutatividad ya que la incertidumbre de hecho no puede
cambiar ese caracter.

e) Consensual o real : serà de una forma u otra segùn su perfeccionamiento se produzca con el solo
consentimiento de las partes o sea necesaria la entrega de una cosa (arts. 1140 y 1141 velez). Los
autores se inclinan por sostener que basta con lo primero, ya que lo dispuesto en la ùltima parte del art.
1434 Velez queda condicionado a su existencia, lo cual vuelve inocua la supuesta existencia legal.

Sujetos, capacidad 299 compagnucci :

Segùn Wierzba H104 & Nuevo Còdigo :

El còdigo de Velez contaba con profusa normativa referida a las incapacidades de hecho y de derecho en
materia de cesiòn de crèditos. Asì por ejemplo, en materia de incapacidades de hecho, su art. 1440
(velez) establecìa que los menores emancipados no podìan sin autorizaciòn judicial ceder inscripciones
de la deuda pùblica nacional o provincial, acciones de compañia e industria, y crèditos que pasaran de
quinientos500 pesos. Luego, contaba con variadas disposiciones referidas a incapacidades de derecho,
que por ejemplo afectaban a los padres (art. 1451 velez) a los tutores, curadores, albaceas y
mandatarios (art. 1451) y a los administradores de establecimientos pùblicos (Art.. 1442 velez), con
relaciòn a crèditos de sus representados o administrados.

Evidentemente la limitada aplicaciòn pràctica de algunos de esos supuestos, la pèrdida de actualidad de


ciertas figuras (ej, emancipaciòn, aplicable ahora exclusivametne a adolescentes que contraen
matrimonio antes de los dieciocho años art. 27 nuevo còdigo), sumados a la voluntad del nuevo
legislador de propiciar una regulaciòn austera, limitando el numero de normas del nuevo còdigo, explica
la supresiòn de este tipo de disposiciones.

Pero sobre todo, el Nuevo Còdigo significa una profunda modificaciòn en materia de capacidad de
ejercicio, al aplicarse a esta materia la convenciòn internacional de los derechos del niño, y la
convenciòn internacional de las personas con discapacidad. Estas normas fundamentales imprimen
flexibilidad al concepto de aptitud para ejercer los derechos, con sus nociones de grado de madurez de
la persona (para los supuestos de limitaciones por razones de edad) y de excepcionalidad y beneficio del
sujeto afectado (para casos de limitaciones por falta de salud mental). Asu vez, importan cierta
complejidad en la aplicaciòn pràctica de la idea de capacidad de ejercicio, en funciòn de una variabilidad
que podrà depender de las condiciones personales.

Objeto : crèditos transmisibles e intransmisibles (Compagnucci) :


Los transmisibles segùn el Còdigo de Velez Sarsfield :

La regla del art. 1444 (Vèlez) es que todo "derecho y toda acciòn sobre una cosa que se encuentra en el
comercio, pueden ser cedidos". Ese principio està desarrollado en los arts. 1446 y 1453 (Velez). Y asì que
se permite la cesiòn de los crèditos condicionales, eventuales, aleatorios, a plazo, o litigiosos (art. 1446
Velez), o los que se tienen sobre cosas futuras (art. 1447 velez), y los que resultan de convenciones aùn
no concluidas (art. 1448 velez).

Los intransmisibles segùn el Còdigo de Velez Sarsfield :

Tambièn aquì la regla surge del art. 1444 (Vèlez); no son cesibles los derechos y los crèditos cuya causa
sea contraria a alguna prohibiciòn expresa o implicita de la ley, o a sus tìtulos. Tambièn lo convenido por
las partes puede establecer algùn tipo de inajenabilidad, tal como se verà màs adelante.

La primera imposibilidad surge con relaciòn a las acciones basadas sobre derechos inherentes a la
persona. Asimismo, se impide la cesiòn de los derechos de uso y habitaciòn, las esperanzas de sucesiòn,
los montepìos y las pensiones (art. 1449 velez). Igual soluciòn se da con respecto al derecho a alimentos
futuros (art. 1453 velez). Tampoco son cesibles las indemnizaciones derivadas de las leyes laborales, el
bien de familia y en general, todos los derechos inembargables.

Pacto de Non Cedendo (Compagnucci 300) :

Este pacto consiste en un acuerdo entre las partes, mediante el cual se impide la cesiòn de algùn
derecho. La mayorìa de la doctrina considera que la prohibiciòn de ceder a una persona determinada e
individualizada es perfectamente eficaz y vàlida. La cuestiòn se controvierte cuando la clàusula establece
la imposibilidad de ceder a "cualquier persona".

Nuestra opiniòn, que coincide con la de Borda, y con la jurisprudencia, es que la prohibiciòn de ceder a
persona alguna mantiene pleno valor mientras quien reclame su vigencia demuestre un interès serio, no
contrario a la moral y las buenas costumbres, y siempre que no fuere la consecuencia de un ejercicio
abusivo del derecho, o contrario a la moral y las buenas costumbres.

Forma (Compagnucci) :

Segùn el còdigo de Velez :

La forma escrita era la que establecìa el articulo 1454 de Vèlez, pero se discute si ella tiene caràcter
solemne, es decir, si es necesaria para dar eficacia y validez al acto, u obra solamente como un medio
probatorio.

Muchos autores (Llambias, Cazeaux, Alterini) consideran que cualquier medio es idòneo para realizar la
cesiòn, aunque cuando se realiza por escrito ello resulta una vìa adecuada para su demostraciòn. Otra
corriente (Salvat) a la que adherimos (Compagnucci) entiende que la ausencia de dicha formalidad hace
ineficaz al acto. Pareciera qeu lo que disponia el art. 1454 de Velez, reforzaba esta soluciòn, ya que
ordena la forma escrita "bajo pena de nulidad".
Al principio general le siguen algunas excepciones, tales como : a) la cesiòn de acciones litigiosas que
deben ser hechas mediante escritura pùblica o acto judicial (art. 1455 Velez), b) los titulos al portador
que se transmiten por la mera entrega material (Art. 1455 Velez), c) los crèditos a la orden que se
transfieren con el endoso (art. 1456 Velez) y d) los crèditos que constan en instrumentos pùblicos donde
se exige igual formalidad (Art. 1184 inc. 9, Velez)

Segùn el Nuevo Còdigo (Wierzba 105) :

De acuerdo al art. 1618 del nuevo còdigo, el principio general es que la cesiòn debe instrumentarse por
escrito. Sin embargo, se reconoce que habrà casos en los cuales la transmisiòn del tìtulo tendrà lugar
vàlidamente por endoso o por entrega manual (ej. titulos al portador).

Efectos (Wierzba & Nuevo Còdigo) :

La cesiòn produce efectos diversos segùn quiènes sean las personas afectadas y las particularidades del
objeto transmitido. En este sentido :

Efectos entre las partes :

Dado el caracter consensual del contrato de cesiòn sus efectos se producen desde la celebraciòn del
acuerdo, o bien desde la oportunidad en que las partes pacten, en ejercicio del principio de autonomìa
de la voluntad. Tales efectos son :

Se transmite el crèdito con sus accesorios, como principio general (fianza, hipoteca, privilegios). Sin
embargo, la cesiòn de un crèdito garantizado con una prenda no autoriza al cedente o a quien tenga la
cosa prendada en su poder a entregarla al cesionario (art. 1625 nuevo còdigo).

Pago : Se debe siempre que la cesiòn sea onerosa, caso en el cual el cesionario debe hacer efectiva la
contraprestaciòn a su cargo. Nada se debe en cambio, si el derecho transmitido tuvo lugar en virtud de
la cesiòn gratuita.

Garantìa de evicciòn (Art. 1628 Nuevo Còdigo): Si al cesiòn es onerosa, el cedente garantiza la
existencia y legitimidad del derecho al tiempo de la cesiòn, excepto que se trate de un derecho litigioso
o que se lo ceda como dudoso. Es que tales caracteres de por sì significan una falta de certeza sobre la
futura cobrabilidad del crèdito. En esta medida, incluso, si la cesiòn es onerosa, suele hacerse por un
monton menor al que hubiere correspondido abonar de tratarse de un crèdito cierto y exigible.

Sin embargo, el cedente no debe garantizar la solvencia del deudor cedido ni de sus fiadores, excepto
pacto en contrario o mala fe. Cuando el cedente garantice la solvencia del deudor cedido, se aplicarà a la
obligaciòn las disposiciones pactadas por las partes y en subsidio, las reglas de la fianza.

Finalmente en forma subsidiaria a lo previsto por las partes y a las normas sobre evicciòn incluidas en el
capitulo referido a la cesiòn de derechos, se aplican las normas sobre saneamiento (arts. 1033 nuevo
còdigo).
Casos de derechos inexistentes al tiempo de la cesiòn : En estos supuestos, los efectos son diferentes
segùn si el cedente obrò de buena o de mala fe. En el primer caso, el cedente debe restituir al cesionario
el precio recibido, con sus intereses. Pero si aquèl obrò de mala fe, debe ademàs la diferencia entre el
valor real del derecho cedido y el precio de la cesiòn (Art. 1629 Nuevo Còdigo), regla que sin duda tiende
a desalentar este tipo de ilìcitos.

Actos conservatorios : toda vez que entre cedente y cesionario se haya celebrado un acuerdo que
importe transmisiòn del derecho, pero èste no se encuentre aùn notificado al deudor cedido, existirà un
interès comùn a los contratantes de proteger el crèdito en cuestiòn. En tal medida, durante ese perìodo,
ambos interesados podràn realizar actos conservatorios del derecho (Art. 1624 del nuevo còdigo).

Efectos frente a terceros (Wierzba y Nuevo Còdigo) :

La cesiòn produce efectos frente a terceros, desde su notificaciòn al deudor cedido mediante
instrumento pùblico o privado de fecha cierta. Pero si la cesiòn versare sobre bienes registrables la
oponibilidad dependerà de la inscripciòn del acto en los registros pùblicos respectivos (Art. 1620 Nuevo
Còdigo). Antes de esa notificaciòn, el deudor no tiene la obligaciòn de pagar al cesionario y por ello, si
paga al cedente, o bien, extingue la obligaciòn por cualquier otro medio, el pago efectuado es
plenamente vàlido y el deudor queda liberado (Art. 1621 del Nuevo Còdigo). En cambio, hecha la
notificaciòn, el deudor sòlo puede pagar vàlidametne al cesionario, quien serà el nuevo acreedor.

Notificaciòn (Nuevo Còdigo) :

La notificaciòn de la cesiòn al deudor constituye la exigencia esencial para que la cesiòn sea oponible a
terceros. Esta notificaciòn puede ser sustutida por la aceptaciòn de la cesiòn que haga el deudor.

Para algunos autores, la finalidad de esta notificaciòn es dar publicidad a la cesiòn y proteger los
derechos de terceros. Otros opinan que informar al deudor cedido tiene como fin evitar que le pague al
cedente en vez de pagarle al cesionario. Para otros autores se dan ambas situaciones en conjunto.

La ley no exige ninguna formalidad y por lo tanto no requiere ser hecha en instrumento publico, sin
embargo, es el medio màs recomendable para eliminar las dificultades de la prueba, pero nada obsta
que aquellas medidas se cumplan por medio de instrumnento privado.

Conflicto entre el acreedor embargante y el cesionario (Compagnucci 304) :

Cuando un acreedor del cedente traba embargo sobre el crèdito lo hace mediante una orden judicial
que es notificada al deudor para que se abstenga de pagar a su acreedor. El problema queda planteado
si con posterioridad a ello se hace saber que el crèdito fuè cedido.

En nuestra legislaciòn, existian dos normas en aparente contradicciòn : los arts. 1465 y 1471 de Velez, el
primero da prioridad al acreedor y el segundo pone en igualdad de situaciòn al acreedor y al cesionario,
ya que dice que la notificaciòn de la cesiòn "Importa oposiciòn al que ha pedido el embargo.
-------------------------------------------------
3) Transmisiòn de deuda : concepto. Evoluciòn històrica. La cesiòn de deuda en
el derecho nacional. Asunciòn privativa simple y acumulativa. Delegaciòn y
expromisiòn, concepto. Clases. Recepciòn en el còdigo civil argentino (Velez-
Nuevo còdigo).

Transmisiòn de deuda, Concepto & Evoluciòn (Wierzba 108 y Nuevo Còdigo) :

Segùn Compagnucci :

La transferencia de la parte pasiva de la obligaciòn ha recibido diferentes denominaciones, es recièn con


la sanciòn del còdigo civil aleman (BGB) que aparece legislada la transferencia de deudas a tìtulo
singular, no novatoria. La cesiòn de deudas implica la transferencia del derecho deber del deudor a un
tercero que lo toma a su cargo. Gaudemet lo define como "una operaciòn que hace pasar un patrimonio
a otro la carga definitiva de una deuda, sin cambiar la causa econòmica del derecho del acreedor".

En el derecho antiguo no se admitìa que fuera posible la sustituciòn del deudor de una obligaciòn,
mantenièndose la relaciòn obligacional principal junto con sus accesorios. Fuè recien a la època de la
sanciòn del primer Codigo Civil Argentino, que en paìses como Alemania y Suiza comenzò a concebirse la
posibilidad de un traspaso de deuda sin novaciòn.

Segùn Wierzba & Nuevo Còdigo :

Se ha reconocido gran valor pràctico a este instituto, en la medida en que permite simplificar ciertas
relaciones jurìdicas y ahorrar gestiones y gastos, en supuestos en los cuales el cumplimiento de algunas
prestaciones pueden evitarse. Asi, por ejemplo, si Roberto debe a Eugenia una suma de dinero, y a su
vez ella debe otro tanto a Nèlida, mediante una cesiòn de deudas puede lograrse que Roberto pague
directamente a Nèlida, con beneficio para todos los involucrados. Para que ello sea asi, la sustituciòn
debe ser posible de acuerdo a la naturaleza de la obligaciòn comprometida, puede resultar exigible el
cumplimiento de prestaciones complementarias, y en su caso, otro tipo de recaudos, de tal modo que
queden satisfechos los crèditos en juego.

La cesiòn de deuda en el derecho nacional

Segùn Wierzba & Nuevo Còdigo :

En el Nuevo Còdigo Civil dedica una secciòn especial al tratamiento de la "cesiòn de deudas", figura no
regulada en el Còdigo de Velez, por haber sido concebida modernamente. Dentro de esta categorìa,
dispone sobre las diversas especies de transmisiòn de la faz pasiva de las obligaciones, siguiendo los
desarrollos doctrinarios locales, acogidos por sucesivos Proyectos de reforma nuestra ley civil en
particular, las reglas del Proyecto de 1998.

No hay en su tratamiento referencias especìficas a la capacidad aplicable a la transmisiòn de deudas


(debiendo acudirse a los principios generales). Tampoco se regula su forma, siendo en consecuencia
aplicable el principio de libertad de formas (Art. 284 Nuevo Còdigo). Sin embargo, dada la naturaleza de
los negocios jurìdicos en cuestiòn y el règimen formal aplicable a la figura que constituye su contracara,
la cesiòn de derechos, luce apropiada la instrumentaciòn escrita en la transmisiòn de deudas, màxime,
ante los beneficios que supone en materia de prueba.

Segùn Compagnucci & Còdigo de Velez :

El còdigo civil de Velez no regulaba la transmisiòn de deudas a tìtulo particular, y solamente se ocupa de
ello como una forma de novaciòn subjetiva por cambio de deudor, en dos institutos : la delegaciòn y la
expromisiòn.

Asunciòn privativa simple y acumulativa (Compagnucci 182)

Son figuras previstas en el Còdigo Civil Alemàn, que tuvo sus antecedentes en las costumbres del pueblo
germano y en las ideas de Winscheid y Delbruck. Estos autores sostenìan que la deuda era
independiente de la obligaciòn, y el cambio de uno de los sujetos no modificaba la obligaciòn de origen.

Podemos definir la asunciòn privativa de deudas como "un contrato por el cual un nuevo deudor asume
el lugar del anterior en una deuda existente. El deudor anterior se libera, se subroga un nuevo deudor y
la obligaciòn sigue siendo la misma". Como dijimos puede llegar a ello mediante un contrato realizado
entre el que asume y el acreedor o aquèl y el deudor. En el primer caso, no resulta necesario el concurso
del deudor originario; en el segundo resulta imprescindible la conformidad del acreedor.

La asunciòn simple es la etapa previa a la asunciòn privativa y se produce cuando el "asuntor" manifiesta
su voluntad al acreedor, o bien en el acuerdo previo entre el deudor originario y el nuevo. Tambien es
denominada asunciòn interna de deuda (329 BGB Codigo Aleman).

La asunciòn acumulativa, tambièn llamada asunciòn de refuerzo, consiste en que el nuevo deudor queda
colocado junto al primitivo deudor, quien mantiene su calidad y se crea asì una relaciòn conjunta de
deuda, es decir, el acreedor pasa a serlo de dos obligados (429 BGB Còdigo Alemàn.

Delegaciòn, concepto (Compagnucci) :

Es una instituciòn regulada en el Còdigo Civil Italiano de 1942, con igual denominaciòn a la prevista en el
còdigo de Velez, pero con efectos diferentes. Tiene un gran parentesco con las figuras del derecho
germànico.
La delegaciòn es una forma de transmitir deudas a titulo particular mediante la cual el primitivo deudor
(delegante) asigna al acreedor (delegatario) un nuevo deudor (delegado). De esa manera, el delegado se
obliga frente al delegatario (Art. 1268 Codigo Civil Italiano). La iniciativa corresponde siempre al
delegante, y su vinculaciòn con el delegatario se denomina Relaciòn de valor, mientras que la conexiòn
entre el delegante y el delegado se conoce como relaciòn de cobertura o provisiòn, de ello se accede al
nuevo negocio que implica la relaciòn final.

Clases de delegaciòn ( Compagnucci ):

La delegaciòn puede ser : a) pura o abstracta y titulada o causal, b) privativa o acumulativa, c) de pago o
de crèdito, d) perfecta o imperfecta y e) activa o pasiva.

a) Pura o abstracta, y titulada o causal. En la delegaciòn pura las partes deben prescindir de las
relaciones de cobertura y de valuta, es decir, ninguna implicancia tienen las vinculaciones previas
existentes entre delegante y delegado, o entre el delegante y el delegatario. Ello interesa en cuanto a las
defensas, ya que el delegado sòlo podrà oponer al delegatario las excepciones relativas a sus relaciones
con èste, y nunca utilizar las que pudiere tener el delegante salvo pacto en contrario (Art. 1271 Cod
italiano).

En la delegaciòn titulada, la vinculaciòn anterior entre el delegante y el delegatario se encuentra


presente en la relaciòn final, y consecuentemente, las defensas de que dispone el delegado llegan hasta
las excepciones que pudiere tener contra el delegante. No es posible ignorar que la delegaciòn
generalmente es producto de una relaciòn de obligaciòn donde el delegante resulta acreedor del
delegado.

b) Privativa y acumulativa. Con la delegaciòn privativa se produce una verdadera sucesion de la deuda a
titulo particular, similar a la asunciòn privativa germana. El primitivo deudor queda liberado de la
obligaciòn (art. 1268 codigo civil italiano).

En cambio en la delegaciòn acumulativa, el delegado se suma y agrega a la relaciòn juridica, el


delegatario pasa a tener dos deudores, quedando el delegado como principal deudor y el delegante
como obligado secundario. (art. 1268 codigo civil italiano).

c) de pago y de crèdito : consiste en una orden qeu da el delegante al delegado para uqe haga efectiva
la prestaciòn prometida. Se supone que la obligaciòn se encuentra en estado de cumplimiento y su
efectivizaciòn serà realizada por el delegado (art. 1269 Còd Civil italiano). Para autores como Betti, se
trata màs bien de una "indicaciòn de pago" que de una verdadera delegaciòn.

en cambio en la de "crèdito", el delegado se pone en lugar del deudor originario, no ya para cumplir
inmediatamente sino para "prometer el pago".
d) perfecta e imperfecta. La delegaciòn perfecta es siempre novatoria y por lo tanto, exige la
conformidad expresa de la totalidad de los intervinientes. El deudor originario queda liberado y la
primigenia obligaciòn se extingue.

En la imperfecta o tambièn llamda simple, no hay novaciòn, se mantiene la obligaciòn originaria y como
ya se viò puede o no ser acumulativa.

e) Activa y pasiva : es necesario dejar aclarado que la delegaciòn activa no configura una transmisiòn de
deuda, sino de crèdito. El acreedor primerio es el delegante, y el delegado pasarà a asumir dicho papel.
Dice Barassi que en la delegaciòn activa se presupone una asignaciòn que el delegante hace a su deudor
de un nuevo acreedor. La delegaciòn pasiva ès, propiamente, la transmisiòn de deuda, cuyas diferentes
expresioens y clases hemos venido analizando en este paragrafo.

La expromisiòn :

La expromisión es el acuerdo que en el campo obligacional, celebran el acreedor y un tercero para que
se convierta en nuevo deudor sin intervención del deudor originario de la prestación, que quedará
desobligado.

En el Derecho argentino si el deudor no fuera liberado se tratarìa de una delegaciòn imperfecta. La


expromisiòn està tratada dentro de la novaciòn, y disponiendo que habrà novaciòn cuando otro deudor
sustituya al primero ignoràndolo èste, si hay una declaraciòn expresa del acreedor de que lo libera, pero
aclara que no habrà novaciòn si el nuevo deudor se subroga legalmente en el crèdito. En este caso
habrìa cesiòn de creditos y no expromisiòn.

-------------------------------------------------

4) Pago con subrogaciòn: Concepto. Antecedentes historicos. Naturaleza


juridica. Clases : subrogaciòn convencional por el acreedor y por el deudor y
Subrogaciòn legal. Casos. Efectos. Subrogaciòn parcial. Diferencias con la cesiòn.

Pago con subrogacion, concepto (Wierzba h111y nuevo còdigo ) :


"Subrogar" significa sustituir, es decir, colocar a alguien en lugar de otra persona. El pago por
subrogaciòn es aquel efectuado por un tercero, a quien se le transmiten todos los derechos y acciones
del antiguo acreedor, por efecto de ese pago.

Se trata asì de una instituciòn compleja, que de un lado involucra un pago, y consecuentemente
extinciòn de la obligaciòn, y de otro la sustituciòn de una persona por otra en la titularidad o ejercicio de
un derecho, que importa transmisiòn de ese derecho. Al respecto el nuevo còdigo dispone : "El pago por
subrogaciòn transmite al tercero que paga todos los derechos y acciones del acreedor" (Art. 914 Nuevo
Còdigo).

Antecedentes històricos (Compagnucci) :

Los antecedentes romanos se encuentran, aunque en forma remota y no muy precisa, en el beneficium
cedendarum actionum (Beneficio de cesiòn de acciones), por el cual los que estàn obligados con otros
(codeudores) o por otros (fiadores) pueden pedir al acreedor la transmisiòn del crèdito, antes de pagar;
si el acreedor se niega a ello y reclama el cumplimiento, los deudores pueden oponer la excepciòn del
beneficium mediante la exceptio doli. La sucesio in locum creditoris (sucesiòn en el lugar del acreedor)
se da en favor de un tercero que paga a un acreedor hipotecario y se coloca en lugar de aquèl. Esa
transmisiòn se realiza ope legis, sin que sea necesaria manifestaciòn de voluntad alguna.

En el antiguo derecho francès aparece el origen de la subrogaciòn convencional a instancias del deudor.
Se trae como referencia la sentencia del Parlamento de Parìs, del año 1690, llamada "sentencia de
subrogaciones" que permitiò a los deudores de prèstamos a alto interès y por su propia y ùnica
iniciativa, cambiar de acreedores a fin de mejorar las condiciones de la obligaciòn.

Naturaleza juridica (Wierzba y Nuevo Còdigo ) :

Existen distintas posturas que intentan explicar la esencia del presente instituto, que van desde aquellas
que lo asocian a un verdadero pago, hasta las que sugieren que se trata de una forma de tranmisiòn de
crèdito.

1) Teorìas segùn las cuales se tratarìa de un pago :

Se basan en que el efecto fundamental del pago por subrogaciòn es la extinciòn del crèdito mediante el
cumplimiento de la prestaciòn. Presentan distintas variantes y fundamentos :

a) Ficciòn legal de pago: De acuerdo a esta postura el instituto bajo estudio se basarìa en una ficciòn
legal: si bien la obligaciòn se extingue por pago, la ley la considera subsistente y transmitida al tercero
que efectuò dicho pago (Aubry y Rau). En el Còdigo Originario esta postura cuenta con el apoyo de la
nota al art. 767 que se refeier al pago por subrogaciòn como "una ficciòn jurìdica admitida o establecida
por la ley". Pero definir la esencia de una figura apelando a la idea de una ficciòn legal, impide descubrir
la verdadera realidad jurìdica que subyace en esa situaciòn, de allì la crìtica a esta concepciòn.

b) Pago con derecho a reembolso fundado en otras figuras : Si mediaba pago, no podia transferirse al
tercero pagador de un crèdito que habìa quedado cancelado: a lo sumo podìan transferirsele los
accesorios del crèdito, como las hipotecas, prendas, fianzas y privilegios del antiguo acreedor. Pero,
aunque favorecido por esos derechos accesorios, el tercero tenìa derecho al reembolso por el deudor
sobre la base de la acciòn de mandato, gestiòn de negocios o de prèstamo, segùn cuàl fuere la
calificaciòn de la relaciòn jurìdica existente entre dicho deudor y el subrogante (Pothier). No obstante,
un criterio que admite la subsistencia de los accesorios luego de extinguido el crèdito principal, contraria
los principios bàsicos que rigen las obligaciones principales y accesorias. Ademàs, la ley se refiere a una
transmisiòn de derechos del acreedor al tercero pagador, razòn por la cual estos fundamentos se
consideraron insuficientes.

2) Teorìas segun las cuales se estarìa ante la transmisiòn del crèdito :

Se postula que en este tipo de pago sòlo se transmite el derecho creditorio, sin extinciòn de la
obligaciòn, al no existir animus solvendi de parte de quien paga.

a) Expropiaciòn del crèdito: el solvens pretende adquirir el crèdito para sì y logra su finalidad mediante
la "expropiaciòn" para su propia utilidad. Sin embargo, se critica esta posiciòn por corresponder la
expropiaciòn a una figura de derecho pùblico, que siempre incumbe al derecho de dominio.

b) Cesiòn del crèdito: acà no habrìa pago, sino cesiòn del crèdito, sea que esta fuere consentida por el
acreedor, o bien impuesta por la ley (èsta actuarìa como una ficciòn legal). De hecho, los efectos del
pago con subrogaciòn y la cesiòn son muy similares, al obrar ambos como medios de transferencia de
los derechos del acreedor (Planiol, Ripert).

c) Transmisiòn a tìtulo singular: se tratarìa de una forma de transmisiòn del crèdito a tìtulo singular, que
presenta diferencias pràcticas con relaciòn a la cesiòn (Trigo Represas, Lafaille).

3) Teorìas intermedias :

Èstas pretenden conciliar los dos efectos trascendentes del pago con subrogaciòn : el cumplimiento de
la prestaciòn que hace al objeto de la obligaciòn y la transmisiòn del crèdito al tercero pagado. En este
sentido, se ha dicho :

a) Fenòmeno complejo: el pago con subrogaciòn seria un figura impuesta por las necesidades de la
pràctica que no puede subsumirse en un esquema preconcebido. Responderìa a un fenòmeno complejo,
comprensivo de las ideas de pago, desdoblamiento de la relaciòn jurìdica por la cual se extingue el
derecho del acreedor al quedar èste desinteresado pero subsistiendo intacta la obligaciòn en cabeza del
deudor, y la transmisiòn del derecho del acreedor al tercero pagador. Asì, este instituto serìa una
simbiosis entre un pago relativo y una sucesiòn singular de derechos (Llambias).

b) Extinciòn relativa : desde esta postura, similar a la anterior, se destaca que en el pago por
subrogaciòn el cumplimiento no extingue la obligaciòn, ya que quedan pendientes otras operaciones
como el reembolso al tercero-solvens y la liberaciòn del deudor.

Clases (Wierzba y nuevo còdigo) :

Existen dos clases de subrogaciòn : la convencional que a su vez puede ser a iniciativa del acreedor, o del
deudor; y la subrogaciòn legal, detalladas a continuaciòn.

1) Subrogaciòn legal, casos (Wierzba h113 y nuevo còdigo)

Opera de pleno derecho, desde el momento en que se efectùa el pago. El nuevo Còdigo Civil reconoce
algunos supuestos de subrogaciòn legal, en una enumeraciòn que puede seguir consideràndose no
taxativa (art. 915 nuevo còdigo). En ese sentido, se establece que la subrogaciòn legal tiene lugar a favor
de las siguientes personas (art. 915 nuevo còdigo ) :

a) Del que paga una deuda a la que estaba obligado con otros, o por otros: se contempla asì la
subrogaciòn legal en los casos de deudores de obligaciones solidarias, indivisibles, o concurrentes,
cuando se refiere al "obligado con otros" (ej : pago de una indemnizaciòn por el vendedor de un
alimento vicioso, cuando èste se halla obligado solidariamente junto con el fabricante, el distribuidor y
otros integrantes de la cadena de comercializaciòn (Ley 24.2240/1993 art 40.). Asimismo, se consideran
los casos de deudores subsidiarios, cuando se menciona al obligado "por otros" (ej. pago por un fiador, o
bine por los sujetos obligados al pago de una clàusula penal en caso que el deudor principal no pague).

b) Del tercero, interesado o no, que paga con asentimiento del deudor o en su ignorancia : la
subrogaciòn procede ante el asentimiento expreso, tàcito y aun ante la ignorancia del deudor (ej. pago
por el gestor de negocios), no asì, si èste se opone al pago, no siendo el solvens un tercero interesado.

c) del tercero interesado que paga con la oposiciòn del deudor : cuando existe oposiciòn del deudor al
pago, sòlo opera la subrogaciòn si el tercero tiene un interès relevante en el pago (ej. garante que puede
ver afectado su propio patrimonio en el supuesto de falta de pago).

d) Del herededo con responsabilidad limitada que paga con fondos propios una deuda del causante : al
pagar con fondos propios, este heredero puede luego reclamar el teintegro de lo abonado a la masa
hereditaria. En el texto del Anteproyecto 2012, se hacia referencia al "herededo aceptante con beneficio
de inventario que paga con fondos propios".
A su vez, la legislaciòn regula casos especiales de subrogaciòn legal, como los siguientes :

e) Subrogaciòn del asegurador (art. 80 de la Ley de Seguros 17,418/1967) : "Los derechos que
correspondan al asegurado contra un tercero, en razòn de un siniestro, se transfieren al asegurador
hasta el monto de la indemnizaciòn abonada". La subrogaciòn es inaplicable a los seguros de personas.

f) Subrogaciòn del fiador (art. 1592 Nuevo CCyCN) : "El fiador que cumple con su prestación queda
subrogado en los derechos del acreedor y puede exigir el reembolso de lo que ha pagado, con sus
intereses desde el día del pago y los daños que haya sufrido como consecuencia de la fianza". Igual
derecho corresponde al cofiador que cumple con su obligación en exceso de la parte que le
corresponde, con relación a los demás cofiadores (conf. art. 1595 Nuevo CCyCN).

g) Subrogaciòn del propietario no deudor : una vez ejecutada la garantìa o satisfecho el pago de la
deuda garantizada (en supuestos de derechos reales de garantìa), el propietario no deudor puede
subrogarse en la medida correspondiente, en los derechos del acreedor (art. 2202 nuevo còdigo).

2) Subrogaciòn convencional por el acreedor o deudor ( Wierzba h114 & nuevo còdigo)
:

Este tipo de subrogaciòn puede resultar de actos del acreedor o del deudor, pero no opera por el solo
hecho de efectuarse un pago.

En el primer supuesto, es el acreedor quien subroga en sus derechos al tercero pagador (art. 916 nuevo
còdigo). Debe existir una manifestaciòn de voluntad expresa del acreedor interesado, anterior o
concomitante al pago (caso contrario, existirìa extinciòn lisa y llana por causa de tal pago). En cuanto a la
forma, deben cumplirse los requisitos aplicables a la cesiòn de crèditos. Ademàs, si bien no se requiere
la conformidad del deudor, resulta preciso que èste sea notificado para que la sustituciòn resulte
oponible frente a terceros.

En el segundo caso, es el deudor quien al pagar al acreedor con fondos de un tercero, subroga al
prestamista. En la redacciòn de la norma aplicable a este tipo de subrogaciòn, evidentemente el
legislador ha tenido en cuenta las crìticas de la doctrina y de la jurisprudencia al sistema vigente en el
Còdigo de Velez y exige ahora expresamente el cumplimiento de los siguientes recaudos (Art. 917 Nuevo
Còdigo) :

a) Tanto el prèstamo como el pago deben constar en instrumentos con fecha cierta anterior: puede
tratarse de instrumentos pùblicos o privados, pero la fecha cierta será necesaria para su oponibilidad
frente a otros acreedores del deudor.

b) Que en el recibo conste que los fondos pertenecen al subrogado.

c) Que en el instrumento del prèstamo conste que con ese dinero se cumplirà con la obligaciòn del
deudor.
Efectos (Wierzba h115 y nuevo còdigo) :

El efecto esencial de la subrogaciòn es el traspaso al tercero de todos los derechos y acciones del
acreedor, y los accesorios del crèdito. La ley aclara ademàs que el tercero subrogante mantiene las
acciones contra los coobligados, fiadores, y garantes personales y reales, los privilegios y el derecho de
retenciòn si lo hubiere (art. 918 nuevo còdigo).

Sin embargo, se imponen ciertos lìmites a este tipo de transmisiones del crèdito (art. 919 nuevo còdigo)
:

a) Limites en funciòn del valor de lo pagado: el acreedor subrogado sòlo puede ejercer el derecho
transferido hasta el valor de lo pagado. Sin embargo, se ha considerado que puede este acreedor cobrar
intereses por la suma desembolsada. El presente lìmite resulta aplicable tanto a la subrogaciòn legal,
como convencional.

b) Limites aplicables al caso de obligaciones de sujeto plural : la ley sòlo admite que el subrogado
reclame a los codeudores plurales la parte que a cada uno de ellos les corresponde cumplir. Cabe
entender que dicha parte se vincula con las relaciones de contribuciòn que los codeudores plurales
tienen entre sì, una vez satisfecho el interès del acreedor.

En este sentido, el codeudor de obligaciones indivisibles o solidarias que paga la totalidad de la deuda,
tiene derecho a reclamar a los demàs la contribuciòn correspondiente, segùn lo que hubieren pactado
entre ellos o bien teniendo en cuenta la fuente, finalidad o causa de la obligaciòn, las relaciones de los
interesados entre sì, las demàs circunstancias relevantes, o en su defecto, por partes iguales (art. 820 y
842 nuevo còdigo). En cambio, cuando se trata de deudores de obligaciones concurrentes, podrà el
pagador reclamar de sus coobligados la suma correspondiente segùn la causalidad puesta por cada uno
de ellos (art. 852 inc h nuevo còdigo).

c) Limites aplicables a la subrogaciòn convencional: este tipo de subrogaciòn puede quedar limitada a
ciertos derechos o acciones. Es que justamente por involucrar una sustituciòn por acuerdo entre partes,
ellas pueden disponer limites a su respecto, por ejemplo, con relaciòn al monto por el cual el subrogado
podrà demandar al deudor, las garantìas aplicables, etc.

Subrogaciòn parcial (Wierzba h115 y nuevo còdigo):

Segùn el nuevo còdigo :

En el nuevo ordenamiento jurìdico se admite este tipo de subrogaciòn, disponièndose que si el pago es
parcial, el tercero y el acreedor concurren frente al deudor de manera proporcional (art. 920 nuevo
còdigo).
Asì las cosas, por ejemplo, si Francisco debe a Leandro la suma de $100.000 y marìa abona a Leandro
$60.000, ella se subroga en los derechos de Leandro por esa suma. Luego de ello, Marìa podrà reclamar
a Francisco $60.000 y Leandro podrà requerirle $40.000.

Segùn Velez :

El Còdigo civil de Velez disponìa en su art. 772 : "Si el subrogado en lugar del acreedor hubiere hecho un
pago parcial y los bienes del deudor no alcanzaren a pagar la parte restante del acreedor y la del
subrogado, èstos concurriran con igual derecho por la parte que se les debiese". Nòtese que en la
disposiciòn reformada no se exige insuficiencia de bienes por parte del deudor para que se produzca el
efecto previsto por la norma. Es que el derecho del acreedor parcialmente subrogado y el del acreedor
originario por el saldo que no fuera objeto de sustituciòn, pueden ejercerse contra el deudor en las
proporciones correspondientes, con independencia de la solvencia o falta de solvencia del deudor. En
todo caso, de hallarse el deudor fallido, se aplicaràn las normas correspondientes al concurso o a la
quiebra.

Diferencias con la cesiòn (Compagnucci H317 & Velez) :

Entre el pago con subrogaciòn y la cesiòn de creditos existe un efecto que los unifica, en ambos
institutos se modifica la obligaciòn a raìz de la tranmisiòn del crèdito y a la vez que la relaciòn jurìdica se
mantiene inmutable en sus otros elementos, se transfiere el derecho con toda su potencialidad
(accesorios, garantìas, etc).

Aunque es dable señalar algunas diferencias entre ambas figuras. Asì se puede anotar que :

a) Mientras la subrogacion puede ser convencional o legal, la cesiòn es unicamente convencional.

b) El cedente responde por la evicciòn con las excepciones ya vistas, en cambio, el subrogante no.

c) En nuestra legislaciòn el pago con subrogaciòn solamente transmite en favor del subrogante el
importe efectivamente pagado (art. 771 inc. 1, velez) En cambio en la cesiòn poco interesa si fue
onerosa o gratuita, el cesionaria recibe para sì la totalidad del crèdito objeto del negocio (art. 1458
velez).

d) En los supuestos de subrogaciòn el tercero solvens generalmente dispone de otra acciòn ya sea la de
mandato o gestiòn de negocios, en la cesiòn la derivada del derecho transmitido.

/Fin Bolilla 8/
CIVIL 2

BOLILLA 9
1) Mora del acreedor : concepto. Fundamentos. Requisitos. Efectos. Cesaciòn :

Mora del acreedor : concepto (Wierzba & Nuevo còdigo ) :

El acreedor incurre en mora si se rehùsa injustificadamente a recibir una oferta de pago del deudor, que
cumple con los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y localizaciòn. En otros tèrminos, la
mora del acreedor tiene lugar cuando èste, omitiendo cumplir con su deber de colaboraciòn, impide el
cumplimiento oportuno del deudor.

Se trata de una instituto que comparte algunos caracteres comunes con la mora del deudor y que
cuenta con otros especìficios, que si bien no han sido precisados en el texto del nuevo còdigo fueron
desarrollados por la doctrina y la jurisprudencia clàsicas.

El codigo de Velez no trataba sistemàticamente la mora del acreedor pero hablaba de ella en la nota del
art. 509.

El nuevo còdigo, trata expresamente la mora del acreedor en la ùltima parte del articulo 886, esdecir, lo
trata junto con la mora del deudor.

Fundamento (Còdigo) :

El fundamento lo da el incumplimiento de los deberes de cooperaciòn que se exigen a ambas partes de


la obligaciòn, no quedando exento de ello el acreedor. Ligado al principio de la buena fe, es decir,
aquella que impone la regla del buen comportamiento en las relaciones negocionales, la fides, el obrar
correcto, donde consecuentemente cada parte pueda confiar en la palabra del otro.

Requisitos (Wierzba 138 & Nuevo còdigo) :

a) que exista una obligaciòn vàlida en estado de efectivizaciòn (Ej. cuyo plazo para el cumplimiento se
encuentre vencido.

b) que para el cumplimiento de la prestaciòn debida sea necesario un comportamiento del acreedor. No
serà posible, entonces, que el acreedor incurra en mora, en el caso de obligaciones de no hacer.

c) que el acreedor falte a ese comportamiento, no cumpliendo con su deber de cooperaciòn (ej. que se
niegue injustificadamente a facilitar el acceso al deudor a un inmueble para realizar reparaciones, etc.)
d) que exista una oferta real de pago por parte del deudor, es decir, que èste haya promovido el
cumplimiento, siendo insuficiente su mera voluntad de pago.

Efectos (Wierzba 138 y nuevo còdigo) :

a) el acreedor debe resarcir los daños y perjuicios causados.

b) el deudor queda liberado de los riesgos del contrato, que se trasladan al acreedor.

c) en el supuesto de obligaciones dinerarias, cesa el curso de los intereses.

d) impide la constituciòn en mora del deudor.

Cesaciòn (Wierzba 138 y nuevo còdigo) :

La mora del acreedor cesa, en general, en circunstancias que constituyan la contrapartida del cese de la
mora del deudor: asì, por ejemplo, cuando el acreedor acepta el cumplimiento de la prestaciòn por
parte del deudor o si se produce la imposibilidad de cumplimiento, sin perjuicio de su obligaciòn de
indemnizar los daños y perjuicios causados durante la mora, como asimismo, si el deudor renuncia a su
facultad de reclamar por las consecuencias de la mora.

--------------------------------------------------------
2) Pago por consignaciòn: Generalidades. concepto y mètodo. Caràcteres.
Requisitos4.2.2. Consignaciòn de sumas de dinero : deposito (forma y
requisitos). Naturaleza jurìdica del depòsito. Juicio de consignaciòn (nociòn).
Concurso del depositante y embargo. Influencia sobre juicios conexos. Efectos.
Gastos y costas. Consignaciòn de cosas ciertas e inciertas. Obligaciones
cambiarias.

Pago por consignaciòn generalidades (Wierzba y nuevo còdigo ) :

En casos en los cuales el deudor diligente se ve impedido de cumplir, por la oposiciòn injustificada del
acreedor, o bien por dificultades que obstan el pago directo, la ley le permite acudir a una vìa de
liberaciòn coactiva de la obligaciòn, que es el pago por consignaciòn. Es que ante tales circunstancias
ajenas a èl, no se justifica que la deuda se mantenga indefinidamente.
Ahora bien, la regla es que el pago se materialice con la ùnica intervenciòn de las partes interesadas,
recurrièndose a la consignaciòn sòlo en circunstancias excepcionales, cuando el deudor se vea impedido
de ejercer adecuadamente su derecho a pagar. De allì que la procedencia del medio coactivo de pago
bajo anàlisis depende del cumplimiento cabal de los presupuestos previstos por la ley.

El nuevo còdigo regula el pago por consignaciòn por la via judicial, que ha caracterizado desde siempre
esta figura en el derecho civil argentino. Lo hace en terminos modernos, consagrando una fòrmula
general para su procedencia, como lo hicieran el Anteproyecto de reforma de 1954 (art. 986) y el
Proyecto del PEN de 1993 (art. 798). A su vez, se refiere a sus requisitos y a sus efectos.

Pero asimismo incorpora el instituto de la consignaciòn extrajudicial o privada, que segùn se explica en
los fundamentos fuera una novedad introducida por el Proyecto de 1993, con antecedente en la
consignaciòn cambiaria prevista por el art. 45 del dec. ley. 4965/1963. Esta figura tambièn se regula en
detalle, habièndose concebido como un instrumento ùtil para la disminicuòn de la litigiosidad. En este
caso, se establecen los presupuestos, los derechos del acreedor e impedimentos aplicables.

Concepto y Metodo (Wierzba y Nuevo còdigo) :

El pago por consignaciòn es el que se efectùa con intervenciòn judicial, para posibilitar la liberaciòn
forzada al deudor, cuando el acreedor no quiera o no pueda recibir el pago. Se lo suele denominar pago
judicial.

Si bien esta regulado por el derecho sustantivo, es un medio de extinciòn de obligaciones, por lo que
tiene intima relaciòn con el derecho procesal ya que la consignaciòn adquiere vìa durante el proceso
civil, aunque sus resultados y caracteristicas los da el derecho de fondo.

En resumen : Por lo tanto es la vìa que la ley le concede al deudor de una obligaciòn, a fin de que pueda
efectuar el pago mediante depòsito judicial, y consecuentemente, obtener su liberaciòn, en
determinadas situaciones en las cuales se ve impedido de efectuar el pago naturalmente.

Este medio de liberaciòn del deudor està regulado entre las modalidades del pago, del art. 904 al 909
del nuevo còdigo civil.

Caràcteres (Còdigo) :

Tiene las siguientes caracterìsticas propias :

Es excepcional: lo normal es que el deudor le pague a su acreedor. Tener que recurrir a los estrados
judiciales para cumplir es la excepciòn y no la regla. Por ello, existe plena coincidencia doctrinaria en que
se trate de un medio excepcional de pago.
Es facultativo : Sostiene Busso que el deudor puede usar o no este medio de liberaciòn y de allì su
caràcter de facultativo. Compagnucci considera que es una verdad a medias: todos los derechos pueden
usarse o no, esa dicotomìa de la voluntad no los hace por si sola facultativos; de ahì que no sea una
caracteristica propia del pago por consignaciòn.

Es judicial : se realiza mediante intervenciòn judicial. En nuestra legislaciòn, siempre se realiza mediante
un proceso judicial. No existe otro tipo de consignaciòn en pago que no sea mediante un juicio
contradictorio, que en la Provincia de Buenos Aires se rige por las reglas del proceso sumario. De allì que
los depòsitos realizados ante un notario, en oficinas pùblicas o ante un tercero no son ni se asimilan a
una consignaciòn. Sobre ello, la doctrina es unànime.

Requisitos (Wierzba & Nuevo Còdigo ) :

Se aplican al pago por consignaciòn los mismos requisitos que al pago en general (art. 905 nuevo
còdigo). Asì las cosas, entre otras disposiciones le son aplicables las reglas generales sobre los actos
jurìdicos (art. 866 nuevo còdigo).

Debe efectuarse por y para una persona legitimada y capaz (art. 875 y 883 nuevo codigo)

Su objeto debe cumplir con los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y localizaciòn (art. 867
nuevo còdigo). aunque estos ultimos deben adaptarse a las reglas especìficas de la consignaciòn.

Por lo demàs cabe aclarar que no todo depòsito judicial de una prestaciòn implica consignar, sino sòlo
aquel que tiene por finalidad hacer efectivo el cumplimiento debido, en funciòn de una obligaciòn
previa, existiendo ademàs circunstancias que obstan el pago directo, segùn surge del concepto mismo
de la figura bajo estudio.

Consignaciòn de sumas de dinero: deposito (forma y requisitos) 142 wierzba :

Las obligaciones de dar sumas de dinero (art. 906 del nuevo còdigo) se tratan de aquellas obligaciones
que màs se prestan al pago forzado. Cuando la prestaciòn consiste en dar una suma de dinero, se
requiere su depòsito a la orden del juez interviniente, en el banco que dispongan las normas procesales.
Es decir, que corresponde al actor efectuar el depòsito de la suma objeto de la consignaciòn, en un
banco autorizado al efecto (ej. Banco de la nacion argentina). En cuanto a sus requisitos formales en la
boleta respectiva habitualmente deberà indicarse la fecha e importe del depòsito, el nombre y el
domicilio del solvens, la caràtula del juicio y los datos del tribunal en el cual tramitarà el pleito. Una
copia del instrumento se adjuntarà al proceso, como constancia del cumplimiento de esta exigencia.

El pago deberà ser efectuado a iniciativa del propio deudor, y con animus solvendi, por lo que su
importe debe ser dado en pago y no a embargo, accediendo el solvens a su retiro por la contraria, en la
oportunidad en que asì lo disponga el juez.
Naturaleza jurìdica del depòsito (Còdigo) :

El depòsito bancario crea dos tipos de relaciones jurìdicas, una entre el depositante y el banco
depositario, y la otra entre el depositante y el acreedor.

La relaciòn entre el depositante y el banco depositario : es bilateral asimilable al contrato del depòsito,
con una caracterìstica: està dirigida hacia un tercero. Por ello, muchos autores sostienen que es una
relaciòn anàloga a la estipulaciòn a favor de terceros. En este caso, el tercero (acreedor) puede aceptar
la prestaciòn y el promitente (depositante) queda impedido de convenir con el estipulante (banco) la
revocaciòn de la promesa.

La relaciòn entre el depositante y el acreedor : es tìpicamente unilateral, pues configura una especie de
oferta donde el deudor o el tercero que promueven la consignaciòn manifiestan su voluntad para que el
otro acepte o no. Mediante ese acto, no hay transmisiòn dominial de lo depositado, que
momentàneamente queda en el patrimonio de quien deposita.

En Alemania la consignaciòn tiene una etapa previa administrativa anterior al juicio, se deposita el
objeto a consignar, en un establecimiento especial al cual puede dirigirse el acreedor para retirar lo
depositado.

Juicio de consignaciòn nociòn (Wierzba 143 y nuevo còdigo) :

Habitualmente en los juicios de pago por consignaciòn, luego de presentarse la demanda el juez ordena
el traslado al acreedor por el tèrmino correspondiente de acuerdo a la ley formal local, bajo
apercibimiento de decretar su rebeldìa en caso de no comparecer èste a estar a derecho.

El deudor tiene derecho a desistir de la consignaciòn antes de su aceptaciòn por el acreedor o de que
haya sido declarada vàlida (art. 909 nuevo còdigo), retirando entonces lo depositado y permaneciendo
asì vigente la obligaciòn con todos sus accesorios. En tal supuesto, no habrà mayores consecuencias
econòmicas derivadas del proceso.

Pero luego de la aceptaciòn del acreedor o de la declaraciòn de validez de la consignaciòn el deudor sòlo
puede desistir con la conformidad expresa del acreedor, quien en ese caso pierde la acciòn contra los
codeudores, los garantes y los fiadores (art. 909 nuevo còdigo).

Cabe aclarar que en el nuevo Còdigo se establece expresamente que puede el deudor moroso consignar
la prestaciòn debida con los accesorios devengados hasta el dìa de la presentaciòn (Art. 908 nuevo
còdigo).

El demandado contarà con las siguientes opciones :


a) No impugnar la consignaciòn, allanarse a la demanda y solicitar el retiro del depòsito. EN tal caso, la
obligaciòn quedarà extinguida (art. 907 nuevo còdigo). Y en principio, el acreedor cargarà con las costas
del proceso que pudo haber evitado.

b) Oponerse a la procedencia de la acciòn por considerar que la vìa judicial resultaba improcedente,
siendo discutible entonces quièn debe soportar los gastos del juicio. En su caso, podrà retirar lo
abonado, imputàndose a cancelaciòn parcial o total del crèdito, segùn corresponda.

c) Oponerse y rechazar en forma integra el contenido de la demanda, debiendo entonces estarse al


resultado de la sentencia judicial.

Se observa cierta frecuencia en esta clase de juicios, a los cuales se llega por causas muy variadas. Si la
sentencia declara vàlida la consignaciòn, por reunir èsta los requisitos del pago, tambièn se extinguirà la
obligaciòn (art. 907 nuevo còdigo), debiendo el acreedor cargar con los gastos del pleito.

Concurso del depositante y embargo :

La quiebra o concurso civil del depositante no afectan a los actos anteriores de la declaraciòn de la
falencia, razòn por la cual tampoco puede alterar la eficacia virtual de la consignaciòn, que subsistirà
aplicada a la cancelaciòn de la deuda que el consignante quiera pagar. En tanto no medie aceptaciòn del
acreedor o aprobaciòn judicial de la consignaciòn, el sìndico del consurso o quiebra, a quien pasar las
facultades del fallido en virtud de su desapoderamiento, podrìa ejercitar el derecho de retiro en la
misma forma en que habrìa podido hacerlo el consignante.

Embargo : el embargo es una orden judicial que obsta a la libre disposiciòn de los bienes por los
afectados, por lo cual, su traba sobre una suma consignada, traerà como consecuencia la inmovilizaciòn
de la misma. La eficacia del embargo puede variar segùn quien sea el que lo obtuvo, y tambièn a tenor
del resultado final del juicio de consignaciòn.

El embargo puede solicitarse :

a) por el deudor depositante, actor en el juicio.

b) por el acreedor demandado.

c) por un acreedor del deudor.

d) por un acreedor del demandado (acreedor).


Influencia sobre juicios conexos :

El proceso de pago por consignaciòn puede tener efectos sobre otros juicios en que intervienen las
mismas partes y tienen conexidad causal, por ejemplo, se puede dar la especie cuando el deudor
promueve la consignaciòn, mientras en otro juzgado, el acreedor reclama el cumplimiento de esa misma
obligaciòn. No surge ningùn tipo de conexidad si el deudor inicia la consagraciòn y el acreedor reclama
contra èl la reivindicaciòn de una cosa inmueble, sin relaciòn con la otra causa.

La consignaciòn puede surtir diversos efectos con relaciòn a otros juicios que el acreedor hubiera podido
iniciar contra el consignante.

tipos de influencia :

a) juicio ordinario : puede sucedr que mientras el solvens acciona por consignaciòn en pago, sea a su vez
demandado por el acreedor por cumplimiento de su obligaciòn. Corresponde la unificaciòn de ambos
procesos, ocurrièndose al principio de prevenciòn para determinar cual juicio atraerà al otro.

b) juicio ejecutivo : en cuanto a la posible incidencia del juicio de consignacion con respecto a un juicio
efectivo promovido por el mismo acreedor consignatario, hay que tener en cuenta: excepciones de
pago: la mayorìa de la doctrina y jurisprudencia considera que el pago por consignaciòn no constituye el
pago documentado total o parcial que se menciona entre las excepciones admitidas en el juicio
ejectuvio mientras no haya sido aceptado por el acreedor o declarada su validez por sentencia firme.
Esto es asi por cuanto hasta entonces no se sabe si estuvo bien hecha la consignaciòn y si por ende tiene
la misma fuerza de pago.

c) Juicio de desalojo : Cuando el desalojo se fundamenta en la falta de pago rigen los principios de que la
consignaciòn adecuada de lo debido realizada con anterioridad a la notificaciòn de la demanda de
desalojo tiene efecto paralizante respecto de èsta ùltima, mientras que no producirà esa consecuencia
por ser extemporanea la consignaciòn realizada a posteriori.

Efectos (Wierzba 144 & nuevo còdigo) :

El pago por consignaciòn produce todos los efectos del pago por ser una especie dentro de esta
categorìa. Entre ellos, cabe destacar que detiene el curso de todo tipo de intereses y traslada los riesgos
de la obligaciòn al acreedor.

En cuanto a la fecha a partir de la consignaciòn surte efectos, el nuevo cuerpo legal pone fin al vacìo
existente con anterioridad, superando asì las desinteligencias doctrinales que se presentaràn, al
disponer en su art. 907 que :
a) Si la consignaciòn fuera vàlida, la deuda se considerarà extinguida al dìa de la demanda. La solucion
luce lògica, pues la validez del procedimiento resultarà demostrativa del derecho del deudor a liberarse
desde el momento del deposito, que normalmente se realizarà el dia de la demanda.

b) Si la consignaciòn fuese defectuosa y el deudor subsanare posteriormente sus defectos, la extinciòn


de la deuda se producirà desde la fecha de notificaciòn de la sentencia que la admite. Asì, se evita qeu el
acreedor se perjudique por un pago que no cumpliò con todos los requisitos al momento de realizarse,
pero a su vez, dado que las obligaciones nacen para extinguirse y en un todo de acuerdo con el principio
de economìa procesal, se asigna un efecto concreto al cumplimiento que termina de materializarse
durante el curso del proceso.

Ahora bien cabe preguntarse què efectos podrà tener la consignaciòn judicial sobre otros juicios
existentes entre las partes. En este sentido, resulta habitual que mientras el deudor recurre a este modo
coactivo de liberaciòn, el acreedor acuda a un reclamo judicial, para intentar el cumplimiento, debiendo
entonces determinarse què efectos produciràn uno y otro pleito sobre la relaciòn entre las partes.

Gastos y costas (Velez y Nuevo Còdigo) :

En Velez se sostenìa que si el acreedor no impugnare la consignaciòn, o si fuese vencido en la oposiciòn


que hiciere, los gastos del depòsito y las costas judiciales seràn a su cargo y que eran a cargo del deudor
si retirase el depòsito o si la consignaciòn se juzgare ilegal. El principio que establecia la ley imponìa los
gastos y costas a quien provocaba injustificadamente el juicio por consignaciòn : el acreedor aceptante o
vencido; o el deudor cuando se retira el depòsito o su acciòn resulta rechazada.

el Nuevo Còdigo (CCC), sostiene que es principio general, en materia de consignaciòn que el sujeto que
debe cargar con las costas de ella, es quien, con su conducta, ha ocasionado injustamente la necesidad
de efectuar el juicio de consignaciòn para poder pagar. Si bien el Còdigo guarda silencio respecto de ello,
queda claro que quien sea vencido en el juicio de consignaciòn deberà soportar los gastos y costas que
haya causado el proceso.

Consignaciòn de cosas ciertas e inciertas (Nuevo Còdigo & Velez)

Ciertas :

Segùn el nuevo còdigo :

Mientras la consignaciòn de dar sumas de dinero se efectùa mediante deposito , el modus operandi de
la de dar cosas ciertas aun cuando el CCC no prevè expresamente este supuesto, exige una intimaciòn
judicial, es decir, un requerimiento al acreedor, a practicarse por el funcionario judicial pertinente, para
que aquèl reciba la cosa debida en el lugar y tiempo previsto en la obligaciòn.
Dicha intimaciòn judicial opera de por sì todos los efectos de la consignaciòn osea que desde entonces
queda extinguida la deuda, con todas las consecuencias que de ello se derivan. Esto no significa que el
deudor quede liberado de su obligaciòn de entregar la cosa, si el acreedor posteriormente la reclamara.

Segùn Velez :

Cuando se adeuden cosas ciertas o la obligaciòn sea de dar cosas ciertas, el CC de Velez regula la manera
de efectuar el pago por consignaciòn y distingue las cosas que se encuentren en el lugar donde deben
entregarse de las que no lo estàn. Para el primer supuesto, el art. 764 de Velez determinaba que el
obligado debe hacer una intimaciòn judicial para que reciba la cosa, y ello surtirà los efectos de la
consignaciòn. Los autores sostienen que, tal como lo indica la ley, la intimaciòn debe ser judicial, ya que
otra no produce las consecuencias previstas, y ademàs, luego de ello, el deudor pasa a ser un mero
tenedor o poseedor material, depositario, etc. A partir de la intimaciòn, hay que asimilar al deudor a una
especie de "depositario" especial por el règimen del CCV.

Consignacion de Cosas Inciertas :

Segùn el Nuevo Còdigo :

Cuando se trata de obligaciones de dar cosas indeterminadas, correspondiendo su elecciòn al acreedor,


el deudor debe hacerle intimaciòn judicial para que haga la elecciòn. Si rehusare hacerla, el deudor
podrà ser autorizado por el juez para verificarla. Hecha èsta, el deudor debe hacer la intimaciòn al
acreedor para que la reciba, como en el caso de las cosas ciertas.

Se trata de dos intimaciones: la primera no es por sì sola liberatoria, sino que por el contrario el deudor
debe adecuar su conducta ulterior a lo que corresponda : si el acreedor elige, deberà intimarlo despuès
a la recepciòn de la cosa por èl escogida; y si el acreedor no hace la elecciòn debe efectuarla el deudor
con autorizaciòn judicial, para luego proceder igualmente a requerir al acreedor su recepciòn.

Efectuada la elecciòn por el deudor, este primero debe individualizar la cosa con la que piensa pagar y
practicada la elecciòn, la obligaciòn pasa a ser de dar cosa cierta, es decir hacerlo saber al acreedor
juntamente con la intimaciòn para que reciba el pago.

Obligaciones cambiarias (Nuevo còdigo y Velez) :

Segùn el nuevo còdigo :

Una forma especial de consignaciòn es la cambiaria utilizada para pagar las obligaciones cambiarias,
cuando los documentos no son presentados para su cobro en la fecha de su vencimiento.

Si la letra de cambio no se presentara para el pago, cualquier deudor tiene la facultad de depositar su
importe en poder de la autoridad competente a costa, riesgo y peligro del portador del tìtulo. Se trata
de un procedimiento en el que no ya parte y no tiene forma alguna especìfica, concluye y surte sus
efectos desde el mismo momento en que se efectùa el depòsito. Es un procedimiento que sòlo se puede
utilizar en los casos de letras o pagarès y ante la falta de presentaciòn de aqùellos a su vencimiento, sin
necesidad de que se produzca una previa oferta de pago por parte del deudor.

El pago no puede realizarlo cualquier persona, sino ùnicamente el sujeto que pagando extingue la
relaciòn cambiaria.

Segùn Velez :

Cuando las letras de cambio, o los pagarès, no son presentados para el cobro, el decreto ley 5965/63
que regula todo lo relativo a las obligaciones cambiarias dispone de un procedimiento que tiene algùn
lejano parentesco con la consignaciòn del Codigo Velez.

El art. 45 de dicho decreto 5965/63 establece que el deudor originario de la obligaciòn tiene la facultad
de depositar el importe adeudado ante la autoridad judicial competente. Las caracterìsticas son que
hace cesar el curso de los intereses, los riesgos se trasladan al acreedor y no se promueve juicio
contencioso.

--------------------------------------------------------
3) Prueba de las obligaciones: La prueba de los contratos. Nociones. El reconocimiento.
Concepto. Antecedentes historicos. Sistemas y derecho comparado. Naturaleza
jurìdica. Caracteres. Clases. Relaciòn entre el titulo primordial y el nuevo. Efectos.

Prueba de las obligaciones (Nuevo Còdigo) :

Segùn el Nuevo Còdigo :

Art. 727 : Prueba de la existencia de la obligaciòn. Presunciòn de fuente legìtima. "La existencia de la
obligaciòn no se presume. La interpretaciòn respecto de la existencia y extensiòn de la obligaciòn es
restrictiva. Probada la obligaciòn, se presume que nace de fuente legìtima, mientras no se acredite lo
contrario".

Se establece que la existencia de la obligaciòn no se presume. Por ello, quien alega ser acreedor debe
probar que es titular de un derecho personal vàlido. Su posiciòn se ve atenuada al establecer el artìculo
que si el acreedor probò la obligaciòn, se presume que tiene causa.

Se presume ademàs que la interpretaciòn respecto a la existencia de la obligaciòn y la extensiòn de los


deberes del deudor debe ser restrictiva. Establece el principio de interpretaciòn a favor del deudor. Ante
una relaciòn en la cual existan dudas sobre la existencia de deberes de conducta con contenido
patrimonial, de una persona a favor de otra, debe interpretarse como que no existe obligaciòn.
Tambien se presume que la obligaciòn proviene de una causa legitima.

La prueba de los contratos, nociones (Nuevo Còdigo) :

Probar un contrato es demostrar la existencia de una relaciòn jurìdica entre las partes, es tambien
establecer la naturaleza y el contenido exacto de los derechos y obligaciones emergentes del mismo.

Significa dar la demostraciòn de lo que se afirma. La prueba civil consiste en un mètodo jurìdico de
verificaciòn de las proposiciones que los litigantes formulan en el proceso.

La regla general consiste en la admisiòn de todos los medios de prueba contemplados en las
legislaciones procesales, mereciendo destacarse que inclusive existe un principio residual de admisiòn
de medios probatorios atìpicos.

El reconocimiento, concepto (Nuevo Còdigo) :

El Nuevo Còdigo lo define en el artìculo 733 : Reconocimiento de una obligaciòn. "El reconocimiento
consiste en una manifestaciòn de voluntad, expresa o tàcita, por la que el deudor admite estar obligado
al cumplimiento de una prestaciòn".

El reconocimiento por parte del deudor importa la declaraciòn de encontrarse obligado, de central
importancia cuando no existe prueba de tal circunstancia, es decir, suple la carencia de pruebas por
parte del acreedor, que es su principal efecto.

La figura del reconocimiento de la obligaciòn es ùtil en los casos en que se ha perdido el instrumento
original de la obligaciòn, o en el supuesto en que se halla pròximo el cumplimiento del tèrmino de la
prescripciòn. En cuanto al primero, el reconocimiento repara dicha perfida y en lo que atañe lo segundo,
el reconocimiento tiene la virtud de interrumpir la prescripciòn.

El reconocimiento en principio tiene efectos declarativos, no constituyendo un titulo nuevo, ni produce


cambios en la obligaciòn originaria (sin perjuicio de que las partes puedan otorgarle el caràcter de
promesa autònoma)

Segùn Wierzba :

Se trata de una manifestaciòn de la voluntad por la cual el deudor admite estar obligado al
cumplimiento de una prestaciòn, o bien se expresa formalmente en el sentido de que cumplirà con la
prestaciòn debida.

Antecedentes historicos (Nuevo Còdigo) :


El reconocimiento tiene sus antecedentes històricos en el antiguo derecho francès, en los desarrollos de
Demoulin y la interpretaciòn que hizo Pothier de esos textos.

Demoulin aplicò la teorìa de la "confirmaciòn" a la renovaciòn de las investiduras dadas por los señores,
o sea, concesiones de feudos. En consideraciòn a los actos de reconocimiento, es decir, la confesiòn de
una obligaciòn de un siervo o vasallo a su acreedor, enseño que hacia plena prueba en contra del
otorgante.

Habìa dos especies de confirmaciòn, la simple y la hecha con conocimiento de causa. En la primera no se
mejora la concesiòn confirmada, ni se le otorga validez, para su prueba debe presentarse el tìtulo
primitivo. La segunda era demostrada eximiento de presentar el titulo original. Distinguiò entre la
confirmaciòn y el reconocimiento.

Pothier extendiò los efectos de la confirmaciòn a todos los titulos de reconocimiento. Clasificò a unos
como Ex Certa Sciencia en qeu el titulo original viene reproducido y relevan al acreedor de la prueba de
la obligaciòn primitiva, pudiendo exigir el cumplimiento al deudor y otros, llamados in forma communii,
solo confirman el original si son verdaderos, pero no prueban su existencia, y el acreedor debe presentar
el tìtulo primordial.

Sistemas y derecho comparado (Compagnucci y Nuevo Còdigo) :

Para el reconocimiento hay tres règimenes que son dignos de resaltar, por lo diverso y porque
consagran reglas con efectos totalmente disimiles. El francès (o del acte recognitif) que sigue de cerca
los antecedentes històricos reseñados; el Alemàn con una concepciòn moderna y àgil consagra la
denominada "promesa abstracta de deuda" y el del Còdigo Civil, con resabios del primero, qeu utiliza la
figura como un elemento probatorioa de la obligaciòn.

a) Sistema Francès : El regimen es el del instrumento donde consta la voluntad del declarante. Se lo
legisla juntamente con la confirmaciòn, y como un medio de interrumpir la prescripciòn. Es una forma
de prueba que admite dos tipos de reocnocimiento :

1) en forma speciali, es el que reproduce la sustancia del tìtulo primitivo, prueba por sì y excusa en caso
de perdida o extravio del original de la obligacion de presentalro

2) en forma comunii que no contiene la esencia del acto, no lo reemplaza ni prueba por sì mismo.

En el règimen frances se aprecia la influencia directa de Pothier.

b) Sistema Alemàn : El derecho alemàn regula el "reconocimiento de deuda" desligado de su causa y


como un "acto abstracto" (Art. 780 y 781 Codigo Aleman). A raìz de ello, qeuda independizado y tiene
pleno valor por sì. No resulta afectado ni es objeto de ineficacia alguna aun cuando la relaciòn originaria
tuviera algùn vicio invalidante. Conforme a este règimen legal al acreedor le basta con fundar su
reclamo en esa promesa. Por su parte, es al deudor a quien le corersponde la prueba del
enriquecimiento indebido.

c) Sistema del Còdigo de Velez : Nuestro codificador siguiò otras corrientes apoyadas en las criticas
que hicieron Toullier y Zacharie a las ideas de Pothier. En nuestro derecho el reconocimiento es
"manifestaciòn de la voluntad", en virtud de la cual el deudor asevera en forma expresa o tàcita la
existencia de una obligaciòn que anteriormente tenìa con el acreedor. Se funda siempre en relaciòn a un
negocio de contenido concreto y de allì su caràcter declarativo.

Naturaleza Jurìdica :

Segùn Compagnucci :

Se han dado dos opiniones.

1) Basados en lo dispuesto en el art. 719 del Còdigo de Velez la mayorìa de los autores afirma que se
trata de un acto jurìdico negocial, ya que el que reconoce busca como un fin inmediato producir
consecuencias jurìdicas (Art. 944 velez).

2) En minorìa, la opiniòn de quienes creen que serìa un simple hecho cuando obra como causa de
interrupciòn de la prescripciòn y un acto jurìdico (negocio) en los casos de reconocimiento expreso.

Reconocer es exteriorizar una idea, un concepto, una situaciòn de hecho o jurìdica; por ello no se trata
de un acto jurìdico negocial, sino de una "declaraciòn de ciencia", ya que muestra una situaciòn anterior.
Es lo que la doctrina moderna denomina "acto jurìdico voluntario no negocial".

Segùn Còdigo :

Prevalece en la doctrina la opiniòn de que el reconocimiento es un acto jurìdico ya que se realiza con el
fin de producir consecuencias jurìdicas. Otro sector doctrinario interpreta que hay que hacer una
distinciòn: esta figura es en algunos casos un acto jurìdico, por ejemplo en los supeustos en los que la
voluntad del otorgante aparece tendiente a producir consecuencias de derecho. En otras hipòtesis, es
un simple hecho jurìdico, donde el deudor se concreta a admitir un hecho: la existencia de la deuda y se
somete a ella.

En el derecho alemàn y suizo, es un acto abstracto.


Caracteres :

Han sido analizadas diferentes caracterìsticas de la figura en estudio. Si bien no existe unidad en su
enumeraciòn, damos las siguientes : a) unilateral, b) irrevocable, c) declarativo, d) titulo oneroso o
gratuito, e) acto neutro, f) entre vivos.

a) Es un acto unilateral:

Basta para configurarlo la sola decisiòn del deudor, no es necesaria la intervenciòn del acreedor. Pero si
el acreedor concurre al acto de reconocimiento y lo acepta, el mismo trandrà caracter bilateral. Puede
ocurrir que el acreedor se obligue a una contraprestaciòn, en cuyo supuesto el reconocimiento es un
contrato sinalagmàtico.

Borda, Llambias, Compagnucci sostienen que por màs que concurra la voluntad del acreedor ello no
cambia el caràcter de unilateral ya que no interesa quienes acuerdan, sino lo necesario para su
perfeccionamiento.

b) Es en principio irrevocable:

Una vez configurado el reconocimiento el otorgante no puede dejarlo sin efecto.

Hay una excepcion y es el reconocimiento otorgado por testamento. El reconocimiento de una deuda
hecho en el testamento es reputado como un legado mientras no se pruebe lo contrario y puede ser
revocado por una disposiciòn ulterior. Compagnucci sostiene que nunca es revocable, màs allà de su
vinculaciòn con el reconocimiento hecho en testamento, por que el reconocimiento es siempre y
ùnicamente un acto entre vivos.

c) Es declarativo y no constitutivo de derecho.

Por medio del reconocimiento, se admite que una obligaciòn existe y tal cual existe. La obligaciòn no
nace del acto de reconocimiento, que no crea ni modifica nada, èste solamente la reproduce.

d) Se discute si el reconocimiento es a titulo gratuito o a tìtulo oneroso:

Para Busso el reconocimiento es un acto a titulo onersoso, ya que tiene como causa el cumplimiento de
un deber de conciencia y quien cumple un deber de esta ìndole nada dona, nada obsequia, se limita a
ajustar su conducta a la ley moral, que subyace bajo la norma jurìdica.

e) Acto Neutro :

Borda se inclina en que no es una figura gratuita ni onerosa. Participa del acto de cuya naturaleza està
impregnada. Compagnucci se inclina por lo mismo, sosteniendo que es un acto neutro. (Los actos son
onerosos cuando a una prestaciòn se le exige a cambio, un sacrificio econòmico de la otra parte -
contraprestaciòn- y ès gratuito sin fines lucrativos, los que se realizan sin recibir ningun valor a cambio).
Segùn Velez :

f) Segun el codigo de velez, se considera que es un acto entre vivos :

Puesto que el art. 720 Velez preveia la posibilidad de que el reconocimiento pueda realizarse entre vivos
y por disposiciones de ùltima voluntad, lo cual lleva a nuestros autores a pensar que tambièn es un acto
mortis causa, o mejor dicho, de ultima voluntad.

Clases (Nuevo Còdigo) :

El reconocimiento puede ser expreso o tàcito, y el còdigo de Vèlez establecìa por actos entre vivos o por
disposiciòn de ùltima voluntad.

A) Reconocimiento Expreso :

En esta clase de reconocimiento la voluntad de manera concreta e inequivoca. Puede hacerse por
instrumento pùblico o privado. Si se hace en instrumento privado no se exige doble ejemplar, salvo en la
situaciones excepcionales en que es sinalagmàtico.

El reconocimiento expreso no es formal, pero hay alguna excepciones, entre ellas :

1) Si la obligaciòn reconocida debiò constituirse mediante instrumento pùblico, el reconocimiento debe


ser realizado en ese tipo de instrumento. Pero aùn asi el reconocimiento que se hubiera efectuado en
instrumento privado, constituirà una obligaciòn de otorgar al escritura pùblica.

2) El acto de reconocimiento expreso debe contener la causa (fuente) de la obligaciòn original, su


importancia (contenido de la prestaciòn) y el tiempo en que fue contraìda.

3) el reconocimiento por acto de ùltima voluntad debe ajustar su forma a las establecidas por la ley para
los testamentos.

Para la realizaciòn de un reconocimiento expreso se exige que el sujeto sea capaz de obligarse y que la
manifestaciòn de voluntad carezca de algùn vicio que la haga ineficaz.

B) Reconocimiento tàcito :

Es el que resulta de actos de una persona que revelan inequivocamente su voluntad de admitir que es
deudor de una obligaciòn. Es el indudable de la conducta o comportamiento del sujeto cuando la
exteriorizaciòn de la voluntad no surge de actos idòneos o normales. La intenciòn de producir efectos se
debe inferir de la palabra o del comportamiento del sujeto.

Todo hecho que implique admitir que se està sometido a una obligaciòn, puede dar base a un
reconocimiento tàcito. El pago es el medio màs tipico de reconocer tàcitamente una deuda.
Un ejemplo de reconocimiento tàcito es la peticiòn de una plazo para el pago, la constituciòn de una
garantìa, la actitud del demandado que niega adeudar una suma que se le reclama, pero
contrademanda por un crèdito que dice tener contra el acreedor y deduce su importe de la cantidad
reclamada, etc.

C) Reconocimiento por actos entre vivos :

Es el que para ser eficaz no depende del fallecimiento de aquel de cuya voluntad emana. Su existencia
empieza a partir del momento de su otorgamiento.

D) Reconocimiento por actos de ùltima voluntad :

Es el que produce efectos recièn despuès del fallecimiento de la persona que lo ha otorgado.

El caso màs frecuente es el que se hace por medio de testamento, sin embargo pueden hacerse
reconocimientos por actos de ùltima voluntad que no importe testamento, tal el que otorga una
persona para despuès de su muerte, sin dosponer de ninguno de sus bienes y a los efectos de que los
herederos respeten ese reonocimiento.

Relaciòn entre el titulo primordial y el nuevo (Nuevo còdigo) :

En las hipòtesis en qeu no haya coincidencia entre el acto de reconocimiento (tìtulo nuevo) y el titulo
originario de la obligaciòn (titulo primordial) las solucioens son las siguientes :

1) Si el acto del reconocimiento agrava la prestaciòn original o la modifica en perjuicio del deudor, debe
estarse simplemente al tìtulo primordial, si no hubiese una nueva y licita causa de deber.

2) Puede ocurrir que el acto de reconocimiento aminore la obligaciòn original, la doctrina no es


coincidente : algunos se inclinan a favor del tìtulo primordial salvo que el deudor pruebe que ha
mediado alguna causa de extinciòn parcial de la deuda. Hacen una distinciòn : si se trata del efecto
interruptivo de la prescripciòn, el tìtulo nuevo solo producirà efecto por la suma reconocida y la
prescripciòn se cumplirà por el excedente.

Esta distinciòn no significa que el titulo nuevo prevalece sobre el principal, sino que la disminuciòn de la
deuda originaria es un efecto de la prescripciòn. Otros se inclinan en el sentido de dar preferencia al
tìtulo nuevo.

nuevo còdigo : Articulo 735 CCC : Reconocimiento causal : "si el acto del reconocimiento agrava la
prestaciòn original, o la modifica en perjuicio del deudor, debe estarse al tìtulo originario, si no hay una
nueva y licita causa de deber".

Segùn Compagnucci :
Decia el articulo 723 de Velez, que si el reconocimiento agrava la obligaciòn original, o la modifica en
perjuicio del deudor, debe estarse al titulo original, es decir cuando ambos titulos son iguales no existe
dificultad alguna, si con el nuevo se modifica en contra de los intereses del deudor el juez tendrà solo en
cuenta el primordial.

Si el titulo nuevo mejora la situaciòn del deudor, consideramos que igualmente hay que estar a los
establecido en el original. Debemos razonar que el acto es unilateral y proviene del deudor, lo que
imposibilita inclinar la obligaciòn en su favor.

Efectos :

Segùn Còdigo :

a) Efectos probatorios : el reconocimiento constituye ante todo un medio de prueba de la existencia de


la obligaciòn original. Sobre esta base el acreedor puede exigir el cumplimiento del crèdito.

b) efectos interruptivos de la prescripciòn: el reconocimiento tiene el efecto de interrumpir la


prescripciòn. Es necesario que ella este corriendo para que se borre el periodo anterior, y en este
supuesto comience inmediatamente el curso de un nuevo tèrmino.

Segùn Compagnucci - Velez :

Son dos los efectos del acto de reconocimiento : a) es un medio probatorio de la obligaciòn, b)
interrumpe el curso de la prescripciòn.

a) Medio de prueba : solamente obra como un medio de prueba aunque de enorme idoneidad, quien
mejor que el mismo deudor para declarar que debe. El acreedor se ve provisto de un elemento
probatorio que facilita su situaciòn en el proceso ante la negativa del mismo deudor; ademàs de poder
alegar la "doctrina de los propios actos".

b) Interrumpe la prescripciòn: El art. de 3989 de Velez lo admitia como una de las maneras de
interrumpir el curso de la prescripciòn. Es necesario que ella estè corriendo para que se borre el periodo
anterior y en este uspuesto comience inmediatamente el curso de un nuevo termino.

Sin embargo, algunos autores, en posiciòn que no compartimos, piensan que el reconocimiento a una
obligaciòn cuyo tèrmino se encuentre cumplido tiene efectos favorables al acreedor, ya sea obrando
como medio interruptivo (Borda) o como una especie de renuncia a alegar dicha defensa por el deudor
(Busso, solo para el reconocimiento formal).

/Fin bolilla 9/
CIVIL 2

BOLILLA 10 - CLASIFICACIÒN DE LAS OBLIGACIONES

1) Por el grado de determinaciòn de la prestaciòn : concepto y grados :

a) Obligaciones de dar cosas ciertas: Clases. Efectos comunes. Para constituir derechos reales
: Derecho romano, francès, alemàn, y nuestro còdigo civil. Sistema legal anterior y posterior a
la reforma de la ley 17.711. Efectos: adquirientes sucesivos; riesgos mejoras y frutos.

Generalidades :

Segùn Wierzba :

La clasificacion de las obligaciones tiene una extensa tradiciòn en materia jurìdica, que en algunos casos
proviene del derecho romano. Supone establecer categorìas de obligaciones u ordenarlas por clases, en
base a pautas que permitan comprender de mejor manera su esencia, reconocer la diversidad de
efectos que producen, y en definitiva, interpretar el funcionamiento de las figuras jurìdicas y situaciones
de la realidad asociadas.

Señala Compagnucci :

La clasificaciòn de las obligaciones tiene un origen romanìstico, y ha trascendido a nuestros dìas. Como
toda categorizaciòn es de por si arbitraria, pero ùtil para dar al interprete una mejor ubicaciòn en la
temàtica y desarrollo ordenado por los diferentes tipos.

Para clasificar las obligaciones se toman en cuenta sus elementos : prestaciòn, vìnculo, sujetos, etc. y
con sea base se arriba a las categorìas definitivas.

Algunas de estas clases aparecen en la legislaciòn (ej. obligaciones de dar, de hacer y no hacer) y otras
no (por ej, las positivas o negativas). Es que, como señala Hernandez Gil, a veces la modalidad en la
prestaciòn u otro elemento no tiene màs trascendencia que la inherente a la particularidad que ofrezca,
pero otras, es el supuesto de una verdadera categorìa con un règimen jurìdico diferenciados en diversos
aspectos.

Por el grado de determinaciòn de la prestaciòn : concepto y grados

Segùn Compagnucci & Velez :

El còdigo civil de velez realizaba un intento clasificatorio en su art. 495 (ccv) al decir : "las obligaciones
son de dar, de hacer o de no hacer".
Algunas, como las de dar cosas ciertas, las de hacer y de no hacer, se encuentran determinadas en su
objeto desde el nacimiento. En cambio, hay otras que van identificàndose a medida que transcurre la
vida de la relaciòn jurìdica, como las obligaciones facultativas, las alternativas o las de dar cosas
inciertas, etc. Determinaciòn que no excede màs allà del tiempo de cumplimiento.

Todo esto significa que hay una especie de gradaciòn que va del nacimiento (obligaciòn determinada), a
cierta indeterminaciòn que a veces puede llegar hasta el momento del cumplimiento (obligaciòn
indeterminada), ejemplos de estas ùltimas son las de dar sumas de dinero.

Las obligaciones de dar, a su vez, se clasifican en : de dar cosas ciertas, de dar cosas inciertas, de dar
cantidades de cosas y de dar sumas de dinero.

Obligaciones de dar cosas ciertas: Clases

Segùn Wierzba y nuevo còdigo :

En las obligaciones de dar cosas ciertas, su objeto se encuentra individualizado desde el momento del
inicio de la obligaciòn (ej. entrega del depto situado en la calle cordoba nro, X, ciudad de Rosario). Por el
contrario, en las demàs obligaciones de dar, al principio su objeto se encuentra relativamente
indeterminado.

Al regular estas obligaciones el nuevo còdigo adopta criterios ampliamente compartidos por la doctrina,
en general, consagrados en el Proyecto de Reforma de 1998, consideràndose algunas disposiciones de
los Proyectos de 1993 (PEN) y de 1954. Los deberes esenciales que encierran estas obligaciones
aparecen descriptos en el art. 746 que expresa : "El deudor de una cosa cierta està obligado a
conservarla en el mismo estado en que se encontraba cuando contrajo la obligaciòn, y entregarla con
sus accesorios, auqne hayan sido momentàneamente separados de ella".

Segùn Compagnucci :

La obligaciòn de dar una cosa cuerta tiene como objeto una cosa individualizada, precisa, concreta y
carente de fungibilidad. El acreedor y el deudor saben, desde el nacimiento de la obligaciòn, què es lo
que deberà entregarse, por ejemplo : Me obligo a dar el automotor marca Ford, patente HFC.504". Y ese
vehiculo es ùnico en el mundo con dichas caracterìsticas, y asi se lo puede identificar. No es posible que
el deudor pretenda desobligarse entregando otro automoro, aunque fuere de la misma marca y de
mayor valor.

Clases (Còdigo) :

El objeto ès siempre una cosa mueble o inmueble. En cuanto a los muebles, Busso sostiene que los
muebles representativos, como los instrumentos pùblicos o privados, tambièn quedan incluidos, con lo
cual la obligaciòn de dar abarcarìa las cosas inmateriales o derechos.
Efectos (Còdigo) :

Las obligaciones de dar (para todos los supuestos, no sòlo para el de cosas ciertas), segùn el art. 574 de
Velez, pueden tener diferentes finalidades :

a) Constituir derechos reales

un ejemplo de constituciòn de derechos reales puede darse cuando una persona se obliga a enajenar a
otra un bien inmueble.

Ejemplo, si Juan le promete a Pedro venderle la casa de la calle Lugones 1125 de Buenos Aires, Pedro
serà acreedor de la obligaciòn que asumiò Juan de constituir un derecho real de dominio en su favor.

b) Restituir a su dueño

La de restituir a su dueño puede verse en la obligaciòn de devolver la cosa locada que toma el locatario
al vencimiento del tèrmino contractual.

c) transmitir el uso o la tenencia.

Por su parte, en cuanto a transmitir el uso, constituye un buen ejemplo la obligaciòn del locador de dar
la cosa locada al locatario, y con respecto a la tenencia, la obligaciòn qeu asume el depositante en favor
del depositario.

Deberes Comunes :

Segùn Wierzba :

a) Conservar la cosa en el estado en que èsta se encontraba al contraer la obligaciòn.

b) Entregarla, en tiempo y lugar, con sus accesorios: las partes pueden pactar cuàndo y dònde deberà
ser entregada la cosa. Si nada se ha indicado, el tiempo de pago deberà ser fijado por un juez y el lugar
de pago serà aquel donde la cosa se ubica habitualmente (Art. 874 nuevo còdigo). Ese criterio tambièn
se impone a determinado tipo de cosas (Ej. inmuebles) por hallarse èstas fijadas, sin posibilidad de
traslado.

Para constituir derechos reales : derecho Romano, Francès, Aleman, nuestro còdigo :

Segùn el nuevo còdigo :


Estas obligaciones devienen eficaces cuando el acreedor, que al inicio sòlo es titular de un derehco
personal, adquiere la titularidad del derecho real. Sobre esta tema se establece : "Tradiciòn".

El acreedor no adquiere ningùn derecho real sobre la cosa antes de la tradiciòn, excepto disposiciòn
legal en contrario (art. 750 nuevo còdigo). Es decir que para la transmisiòn del derecho real se exige la
entrega material de la cosa.

Según el còdigo de Velez :

El Còdigo de Velez disponìa en su articulo 577 : Antes de la tradiciòn de la cosa, el acreedor no adquiere
sobre ella ningun derecho real.

Segùn Compagnucci :

Se señalan tres sistemas al respecto :

1) Derecho Romano :

Consagra el sistema de la tradiciòn, por el cual es necesaria la entrega material de la cosa, como
antecedente para que se opere la constituciòn del derecho real. Con ello se quiso dar formalidad al acto
para "vestirlo" y tuvo como consecuencia la publicidad del mismo, ya que la tradiciòn se realizaba en las
plazas pùblicas o ante la presencia de un magistrado o testigos.

Es el règimen que siguiò el Codigo Civil de Velez (art. 577 CCV) inspirado en las ideas del jurista brasileño
Freitas.

2) Derecho Frances :

Es suficiente el acuerdo de partes para que se produzca la transmisiòn del derecho real. Por ello se
afirma que el acreedor es el titular del derecho, ya que por ejemplo, la propiedad se traslada por el
simple conocimiento.

Todo fue producto de la evoluciòn del antiguo règimen, anterior a la codificaciòn. En los lugares en que
regìa el derecho romano, es decir, en el sur de Francia, se aplicò la tradiciòn. En el norte, bajo imperio de
los cotumes, se generalizaron las clausulas declarativas dessaisine-saisine, que consistian en que alguien
decia despojarse de la propiedad y comenzar a tenerla por otro. Con la codificaicòn triunfò este ultimo
principio, quedando confirmado que el solo acuerdo operaba la transmisiòn del derecho real.

3) Derecho Aleman :

El Còdigo Civil Aleman (BGB) inaugura una nueva etapa en los sistemas que protejen la adquisiciòn de
derechos reales, al implantar un règimen global vinculado a los actos abstractos de atribuciòn
patrimonial, a las adquisiciones originarias y derivativas y a la fè publica del registro.

El Codigo aleman diferencia la transmisiòn de cosas muebles (para las que se aplica la tradiciòn), de la de
los inmuebles, para los que rige el de los registros.
En el ultimo caso mencionado el sistema se apoya en estos principios bàsicos :

a) el de la investidura, que implica que siempre es necesaria la intervenciòn del oficial pùblico ante
quien concurren las partes, y el registro "inviste" al adquiriente de su caracter de propietario.

b) el del "acto abstracto" de atribuciòn patrimonial, que significa una separaciòn neta entre el vinculo
obligacional y el acto de disposiciòn; por lo tanto, las relaciones de tipo causal no pueden influir en la
eficacia del acto atributivo.

c) Por ultimo, la "fe pùblica registral" importa el saneamiento de los titulos, siendo la inscripciòn siempre
"constitutiva".

4) Nuestro Còdigo Civil Argentino :

Segùn wierzba :

Se sigue en nuestro còdigo el antiguo sistema de constituciòn de derechos reales romano, que requiere
al efecto de actos materiales, como principio general. Ello es asì, en forma diversa al sistema francès,
que fundamentalmente exige el consentimiento para la transferencia de la propiedad, y al sistema
alemàn, que si bien requiere tradiciòn para las cosas muebles, en el supuesto de inmuebles impone la
inscripciòn registral.

El còdigo civil originario disponìa en su art. 577 : Antes de la tradiciòn de la cosa, el acreedor no adquiere
sobre ella ningun derecho real.

Cabe aclarar que la comisiòn redactora del Anteproyecto 2012 pensò en analizar y tecnificar el sistema
en un primer momento, sustituyendo la tradiciòn posesoria por la inscripciòn registral, como modo
suficiente para los bienes registrables. Asì se producirìa el abandono de la milenaria teorìa del titulo y el
modo, como base del sistema transmitivo entre vivos de los derechos reales que se ejercen por la
posesiòn. La razòn de ello era que en sociedades modernas y complejas como la nuestra, la entrega
material de la cosa no implica ya la publicidad del acto de tradiciòn.

Sistema legal anterior y posterior a la reforma de la ley 17.711 :

Basado en Compagnucci

Sistema legal anterior a la reforma de 1968 :

El anteproyecto de Bibiloni propiciaba la creaciòn de un sistema registral (para inmuebles) Similar a la


del Còdigo Civil Alemàn, exigièndose dichas inscripciones tanto para las transmisiones entre vivos, como
para las mortis causa. Es similar la orientaciòn que le siguen el proyecto de 1936, como el elaborado en
el año 1954 bajo direcciòn de Llambias.

Con anterioridad al año 1968 en cada provincia y en la Capital Federal existìan registros creados por
leyes locales en ejercicio del poder de policìa. Se establecìa que hasta en tanto no se inscribieran las
modificacioens de los derechos reales, èstas no podìan producir efectos con relaciòn a terceros. Y
durante muchos años dichos registros cumplieron esa finalidad, en una aparente contradicciòn con lo
que disponìa el còdigo civil (Velez) que solamente exigìa "Titulo" y "Modo".

A raiz de ello, y ante el conflicto planteado entre aquel que ajustaba su conducta a lo normado en el
Còdigo Civil y el que inscribìa su titulo en el registro, en varios pronunciamientos la Corte Suprema de
Justicia declarò la inconstitucionalidad de las leyes locales, fundàndose en lo dispuesto por el art. 31 de
la Constituciòn nacional.

Sistema legal Posterior a la reforma de 1968 :

En el año 1968 siguiendo en cierta medida lo que habìa propiciado el III Congreso de Derecho Civil,
celebrado en Còrdoba, en el año 1961, la ley 17.711 modificò el art. 2505 que quedò redactado de la
siguiente manera :

"La adquisiciòn o tranmisiòn de derechos reales sobre inmuebles, solamente se juzgarà perfeccionada
mediante la inscripciòn de los respectivos titulos en los registros inmobiliarios de la juridisdicciòn que
corresponda. Esas adquisiciones o transmisiones no seràn oponibles a terceros mientras no estèn
registradas". El regimen se ocmpleta con lo dispuesto en la ley nacional registral 17.801.

En nuestro derecho, la inscripciòn se realiza para que produzca efectos con relaciòn a los terceros. Para
las partes es suficiente la escritura pùblica (Art. 1184 velez) y la tradiciòn (art. 577 Velez).

En materia de inmuebles ha quedado un sistema hìbrido, ya que se mantiene la tradiciòn, y se agrega la


inscripciòn registral. Quizà hubiera sido una mejor soluciòn la propiciada por el Anteproyecto de
Bibiloni, o los Proyectos de 1936 o de 1954 que planteaban un sistema registral puro.

Dispone que la transmisiòn y constituciòn del dominio de los automotores sea entre las partes y con
relaciòn a terceros, se produce desde la fecha de su inscripciòn en los respectivos registros. Y dicha
inscripciòn de buena fe hace repelible cualquier acciòn reivindicatoria. Por ello se ha considerado que, a
diferencia de los bienes inmuebles, el règimen para los automotores es "constitutivo".

Efectos de estas obligaciones :

Segùn Compagnucci :

El nacimiento de este tipo de obligaciones genera una serie de efectos que el Còdigo regula con algùn
detallismo. Es posible separar los que se producen entre las partes (como los "riesgos" y "mejoras") de
los vinculados con los terceros, tambièn denominados "adquisiciones sucesivas", o "conflictos de
adquirientes".

1) Adquirientes Sucesivos :

Quizàs este titulo no indique conclaridad el problema a resolver. Se trata del supuesto en que alguien
promete constitutir el derecho real de dominio en favor de varias personas.
La cuestiòn està en poder establecer quièn de ellos serà el que tenga mejor derecho a la cosa. El còdigo
civil tiene una normativa coherente con lo dispuesto en el art. 577 CCV, pero que queda un poco
confusa despuès de la reforma del art. 2505. Analizaremos el tema distinguiendo si se ha efectuado o no
la tradiciòn.

a) Con tradiciòn : el conflicto lo dirimen los arts. 3269, 592 y 594 CCV, dàndose prioridad al acreedor de
buena fe que recibio la tradiciòn de la cosa. Ha quedado planteado el interrogante -para el caso de los
bienes inmuebles- de que solucion debe darse caundo un acreedor recibiò la tradiciòn y el otro inscribiò
su tìtulo en el registro de la propiedad. Esta cuestiòn tiene alguna complejidad, y al respecto nada
pacifica es la doctrina.

b) Sin tradiciòn. En este caso la cuestiòn queda dirimida por el principio de prior in tempore potior in
iure, ya que quien acredita ser primero en el tiempo de la promesa hecha por el deudor tiene mejor
derecho a la cosa (Conf. Art. 593 y 593 CCV).

Riesgos :

Consisten en el deterioro o la perdida de la cosa cierta, desde el nacimiento de la obligaciòn hasta su


efectivo cumplimiento. La regla que nos rige es la que "las cosas se pierden para su dueño" (Res perit
domino), a diferencia del derecho romano que establecìa que "las cosas se pierden para el acreedor".

Velez expresaba en su articulo 755CCIV : "El propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de
deterioro o pèrdida con o sin culpa, se rigen por lo dispuesto sobre la imposibilidad de cumplimiento.

La perdida de la cosa puede consistir en su privaciòn, desapariciòn, o destrucciòn fisica o jurìdica (Ej.
Ante la expropiaciòn por utilidad pùblica). Y ante la imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y
definitiva de la prestaciòn, producida por caso fortuito o fuerza mayor, se extingue la obligaciòn sin
responsabilidad, mientras que si ello sucede por causas imputables al deudor, la obligaciòn se convierte
en la de pagar una indemnizaciòn por daños y perjuiicios (art. 955 nuevo còdigo). En cambio, cuando tal
imposibilidad es temporaria, la extinciòn solo se produce si se trata de una obligaciòn de plazo esencial
o bien si se frustra irreversiblemente el interès del acreedor (art. 956 nuevo còdigo).

Mejoras :

La mejora es la situaciòn inversa al deterioro. Consiste en un incremento del valor de la cosa por
modificaciones intrìnsecas. Nunca las valorizaciones debidas a hechos extraños o fuera de la cosa
importan mejoras, por ejemplo, la construcciòn de una nueva vìa fèrrea, la pavimentaciòn de calles o el
embellecimiento de la zona lindera.

Hay que diferenciar las mejoras naturales, tambièn denominados aumentos, de las artificiales. Las
primeras son producto de la naturaleza y ajenas a la actividad de las partes; las segundas son obra
humana. Se da como ejemplo de las naturales a la avulsiòn fenòmeno que se produce cuando tierras,
arena o plantas se desprenden por fuerza sùbita de un rìo o arroyo y se unen a otro fundo situado en la
ribera opuesta.
Por su parte, el art. 591 (Velez) clasificaba a las mejoras artificiales en :

a) Necesarias : son aquellas que atañen a la conservacion o mantenimiento de la cosa, (ej pintura o
reparaciòn de techos)

b) ùtiles : las que resultan de provecho para cualquier poseedor de la cosa aunque apunten a su
conservaciòn (ej. la instalaciòn de gas o calefacciòn central).

c) voluntarias : o tambièn llamadas suntuarias, resultan de mero lujo o recreaciòn, que sòlo aprovechan
a quien las hizo (ej. construir una piscina u decorar un jardìn).

Frutos (Nuevo còdigo)

El concepto jurìdico de fruto atiende a las cosas nuevas que regular y periòdicamente produce una cosa
existente, sin alteraciòn ni disminuciòn de su sustancia (Llambias, Raffo, Benegas). Cabe distinguir entre
:

a) Frutos naturales : que son las producciones espontàneas de la naturaleza (Ej. frutos de vegetales
silvestres).

b) Frutos industriales : que son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de la tierra
(Ej. Frutos de arboles cultivados por el hombre).

c) Frutos civiles : que son las rentas que la cosa produce (ej. intereses dinerarios). Las remuneraciones
del trabajo se asimilan a los frutos civiles (art. 233 Nuevo còdigo).

A su respecto, la regla es que hasta el dìa de la tradiciòn, los frutos percibidos le pertenecen al deudor.
Luego de esa fecha, los frutos devengados y los no percibidos le corresponden al acreedor (Art. 754
nuevo còdigo). Pero cabe aclarar que esta regla no es de orden pùblico, por lo cual las partes bien
pueden acordar una pauta diferente.

El còdigo de Velez Sarsfield establecìa que "Todos los frutos percibidos, naturales o civiles antes de la
tradiciòn de la cosa, pertecen al deudor, màs los frutos pendientes el dìa de la tradiciòn pertenecen al
acreedor" (Art. 583CV). Este règimen no ofrecìa mayores dudas en materia de frutos naturales e
industriales. Pero la doctrina habìa advertido que en materia de frutos civiles, aparecìa una tercera
categorìa qeu era la de frutos ya devengados y exigibles, mas no percibidos, cuya regulaciòn no aparecia
en la ley.

La cuestiòn ha quedado definida en el art. 754.

-------------------------------------------------------------------
b) Obligaciones de dar cosas ciertas para restituir a su dueño : Promesa o
transferencia de cosa mueble e inmueble a un tercero. Efectos entre las partes :
Mejoras, riesgos y frutos.

Obligaciones de dar cosas ciertas para restituir a su dueño : Promesa o transferencia


de cosa mueble e inmueble a un tercero :

Segùn Wierzba

En las obligaciones de dar cosas ciertas con el fin de restituirlas a su dueño "el deudor debe entregar la
cosa al acreedor, quien por su parte puede exigirla" (art. 759 nuevo còdigo). En este supuesto, el dueño
es el acreedor de la restituciòn (ej. el depositante de una suma de dinero, el locador de un inmueble), y
tiene derecho a que el deudor (ej. depositario, locatario) se la devuelva.

El nuevo còdigo refiere de manera muy similar entre bienes registrables y no registrables :

Articulo 760 CCCN : Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes no registrables. Con relaciòn a
terceros, cuando la obligaciòn de dar cosas ciertas tiene por fin restituirlas a su dueño, si la cosa es
mueble no registrable y el deudor hace, a titulo oneroso, tradiciòn de ella a otro por transferencia o
constituciòn de prenda, el acreedor no tiene derecho contra los poseedores de buena fe, sino solamente
cuando la cosa le fue robada o se ha perdido. En todos los casos lo tiene contra los poseedores de mala
fe.

Articulo 761 : Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes Registrables : Si la cosa es inmueble o
mueble registrable, el acreedor tiene acciòn real contra terceros que sobre ella aparentemente
adquirieron derechos reales, o que la tengan en su posesiòn por cualquier contrato hecho con el
deudor.

Bienes muebles :

Segùn Compagnucci :

Cuando el deudor que debe restituir la cosa a su dueño le promete a un tercero, es necesario distinguir
si hizo o no tradiciòn, y cuàl fuè la conducta del tercero (si de buena o mala fe).

Con buena fe :
Si el deudor hizo tradiciòn de la cosa mueble a un tercero de buena fe, el propietario carece de acciòn.

Con mala fe :

En caso que el tercero fuera de mala fe, o cuando se trate de cosas perdidas o robadas, el acreedor
tendrà la acción reivindicatoria (derecho a que se le retribuya el bien).

Tambièn tiene la acciòn en aquellos casos en que aùn no mediando mala fe, ni cosa robada o perdida, el
tercero la hubiere adquirido a titulo gratuito.

Bienes inmuebles :

Cuando se trata de cosas inmuebles las controversias siempre se resuelven en favor del propietario
titular del dominio del bien. El art 599 de Velez contemplaba las siguientes posibilidades : 1) que el
deudor, obligado a restituir, hubiere constituido derechos reales (aparentes) en favor de terceros, 2)
que hubiese otorgado la posesiòn o tenencia a terceros. En ambos supuestso el titular de dominio tiene
acciòn real contra los terceros.

Efectos entre las partes (Còdigo)

Mejoras :

Las clasificaciones ya vistas sobre los diversos tipos de mejoras se reiteran y aplican en estos
supuestos.

En cuanto a la atribuciòn de mejoras naturales, tamibèn llamadas aumentos, no ofrece


dificultad en este tipo de obligaciòn, pues rige la regla que indica que "las cosas acrecen,
aumentan o mejoran para su dueño".

Si es de buena fè : el obligado tendrà derecho a ser indemnizado del justo valor de las mejoras
necesarias y ùtiles, segùn la valuaciòn que se hiciera al tiempo de la restituciòn, siempre que no
se hubieran prohibido hacerlas. El deudor aun siendo de buena fe no podrà reclamar las
mejoras voluptuarias.

Si fuera de mala fe : tendrà derecho a ser indemnizado unicamente de las mejoras necesarias.

Riesgos :

Al igual que en los supuestos anteriores el Còdigo diferencia el deterioro o pèrdida sin culpa, del
ocurrido mediando culpa del deudor.

Para el caso del deterioro o pèrdida sin culpa juega el principio del res perit domino, y es el acreedor
propietario quien debe soportar el perjuicio.
El nuevo còdigo, nada dice al respecto.

Frutos :

Si el deudor fuera de buena fe : tiene derecho a los frutos naturales, industriales y civiles, percibidos
hasta el momento de la devoluciòn de la cosa. Los frutos pendientes corresponden al dueño de la
misma.

Si es de mala fe : debe restituir el bien con los frutos percibidos y pendientes sin tener derecho a
indemnizaciòn alguna.

El nuevo còdigo, nada dice al respecto.

-------------------------------------------------------------------
c) Obligaciones de dar cosas ciertas para transmitir el uso o la tenencia. Nuestro
règimen legal :

Segùn Compagnucci :

Si bien los arts. 574 y 600 de Velez se refieren aparentemente a los supuestos de transmitir el uso y
transmitir la tenencia, estas obligaciones se pueden sintetizar en transmitir la tenencia, ya sea con goce
o sin ello. Un ejemplo de lo primero es la obligaciòn del locador de cosas que se obliga a dar el uso y
goce de ellas al locatario, quien las recibe como mero tenedor (art. 2352 Velez).

El còdigo no da una regulaciòn de los efectos de esta clase de obligaciòn, sino que hace una remisiòn al
contrato de "arrendamiento" en el supuesto de la tenencia con goce, y al contrato de "deposito" en el
caso de la tenencia sin goce.

-------------------------------------------------------------------
d) Obligaciones de hacer y de dar: forma de cumplimiento. Incumplimiento. Clases.
Ejecuciòn forzada especifica y por medio de terceros.

Segùn Wierzba y nuevo còdigo :

Las obligaciones de hacer y de no hacer tienen por objeto una actividad (o inactividad). Es decir que la
prestaciòn debida es un servicio o la realizaciòn de un hecho, o bien una abstenciòn.

Ademàs, en este tipo de obligaciones la persona del deudor tiene especial relevancia, hallàndose
condicionados sus alcances por las posibilidades y habilidades de èste.
El nuevo còdigo civil define estos dos conceptos. En este sentido expresa : "La obligaciòn de hacer es
aquella cuyo objeto consiste en la prestaciòn de un servicio o en la realizaciòn de un hecho, en el
tiempo, lugar y modo acordados por las partes" (Art. 773 nuevo còdigo). Por su parte, la obligaciòn de
no hacer "Es aquella que tiene por objeto una abstenciòn del deudor o tolerar una actividad ajena" (art.
778 nuevo còdigo).

El còdigo originario de velez : se abstuvo de definir estas categorìas, prescribiendo en su caso las
conductas exigibles, o bien los efectos del incumplimiento: art 625 velez : "El obligado a hacer o a
prestar algùn servicio debe ejecutar el hecho en un tiempo propio, y del modo en que fue la intenciòn
de las partes que el hecho se ejecutara. Si de otra manera lo hiciere, se tendrà por no hecho, o podrà
destruirse lo que fuese mal hecho. Art 632 velez : "Si la obligaciòn fuere de no hacer, y la omisiòn del
hecho resultare imposible sin culpa del deudor, o si èste hubiese sido obligado a ejecutarlo, la obligaciòn
se extingue como en el caso del art. 627.

forma de cumplimiento. Incumplimiento

Segùn Wierzba y nuevo còdigo :

Constituyen ejemplos tìpicos de obligaciones de hacer las correspondientes a los contratos de


prestaciòn de servicios en general (Art. 1278 nuevo còdigo), a los servicios de los profesionales liberales
y la promesa de liberaciòn de contratos futuros (art. 995 nuevo còdigo).

En cambio, el deber del concesionario de abstenerse de comercializar mercaderìas fuera de los lìmites
geogràficos de su actuaciòn (art. 1505 inc. b nuevo còdigo) y los pactos de no revelar informaciòn de
caràcter comercial, industrial o tecnològico, entre otros, son representativos de obligaciones de no
hacer.

Se observa asì, claramente, la diferencia entre estas categorias y las obligaciones de dar, en las cuales el
deudor dbee entregar al acreedor una cosa o un bien.

Obligaciones Mixtas supuestos especiales :

Segùn Wierzba y nuevo còdigo :

Ahora bien, con cierta frecuencia nos encontramos ante obligaciones que comprenden la entrega de
una cosa y a su vez, el ejercicio de una actividad. Asì por ejemplo, en la compraventa de inmuebles el
enajenante se compromete a entregar la casa, pero tambièn asume la obligaciòn de escriturar, propia
de un hacer. Algunos autores han entendido que estos supuestos constituyen una tercera categorìa de
obligaciones, de caràcter complejo por su objeto mixto, aunque de causa comùn, con independencia
que las obligaciones de dar y hacer involucradas sean todas principales o bien algunas subordinadas a
otras. Tràtese o no de una categorìa adicional, en estas obligaciones cada prestaciòn se regirà por las
normas que le son respectivas (art. 774 nuevo còdigo in fine).
Clases de obligaciones de hacer :

Segùn Wierzba y Nuevo Còdigo :

La ley distingue las obligaciones de hacer, segùn si suponen la prestaciòn de un servicio o bien la
realizaciòn de un hecho (art. 774 nuevo còdigo) :

1) Prestaciòn de un servicio. Puede consistir en :

a) Realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su èxito. Son propias de
estas obligaciones las clàusulas que comprometen a los buenos oficios, o a aplicar los mejores esfuerzos.

b) Procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia.

c) Procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. Comprende la clàusula llave en mano o producto
en mano.

2) Realizaciòn de un hecho.

El debido cumplimiento en este caso, exige la realizaciòn del hecho en el tiempo y modo acordes con la
intenciòn de las partes o con la ìndole de la obligaciòn. Si el hecho se lleva a cabo de otra manera, opera
el incumplimiento de la obligaciòn y el acreedor puede exigir la destrucciòn de lo mal hecho, salvo que
ello resulte abusivo.

El tiempo apropiado para el cumplimiento dependerà de si se trata de una obligaciòn pura y simple, o
bien sujeta a una modalidad como el plazo, aplicàndose las reglas acordadas o bien correspondientes al
tipo de obligaciòn comprometida.

En cuanto al modo, que en materia de obligaciones de hacer resulta un elemento esencial, se ha


entendido que para interpretar cuàl fue la voluntad de las partes, debe tomarse en cuenta una
actuaciòn de buena fe, que implicarà el cumplimiento de las reglas del arte del oficio, profesiòn o
actividad desplegada.

A su vez, el nuevo còdigo civil, incorpora una referencia a la ìndole de la obligaciòn, extremo que se
orienta en el sentido de la interpretaciòn citada y la reafima

Segùn Compagnucci y Codigo de Velez :

a) Prestaciones fungibles : aqui la actividad personal del deudor en razòn de sus cualidades o aptitudes
intrìnsecas, es la prevista por las partes o por la ley para el cumplimiento del objetivo de la prestaciòn.
Es el caso de la contrataciòn de una obligaciòn intuitu personae, donde el sujeto deudor ingresa en la
obligaciòn como un elemento esencial, integrando el objeto de la prestaciòn.

b) Prestaciones fungibles : Este tipo de prestaciòn poco importa que lo haga el deudor, un asistente o
dependiente del mismo, o un tercero. Podrìamos decir que constituyen la regla, y en la duda debe
interpretarse el convenio a favor de la fungibilidad. Ejemplos de estas obligaciones son la construcciòn
de un muro, demolicion de edificio, etc.

Ejecuciòn forzada especifica y por medio de terceros.

Ejecuciòn Especifica (Codigo) :

Tambièn llamada Innatura, consiste en lograr que el acreedor vea satisfecho su crèdito exactamente
igual que si el deudor hubiera cumplido voluntariamente. Este tipo de ejecuciòn es "forzosa", lo cual
implica utilizar el auxilio de los òrganos del Estado para el logro de esa finalidad.

Ejecucion por medio de tercero (Wierzba) :

Se admite que la obligaciòn de hacer sea ejecutada por una persona diferente al deudor, a menos que
de acuerdo a lo pactado, a la naturaleza o circunstancias de la obligaciòn resulte que èste fue elegido
por sus cualidades para realizarla personalmente, presumièndose tal elecciòn en los contratos que
requieren una confianza especial (art. 776 nuevo còdigo). El contenido general de esta disposiciòn luce
aplicable en distintas circunstancias.

De un lado compete al caso del cumplimiento normal de la obligaciòn de hacer, donde se habilita asì el
cumplimiento por terceros, cuando no se tratare de obligaciones intuitu personae. Se admite asì que la
prestaciòn pueda ser satisfecha por el propio deudor o por otras personas por èl designadas, con la
excepciòn mencionada.

De otro lado. El art 776 del nuevo còdigo anticipa la posibilidad de procurar el cumplimiento por un
tercero ante la mora del deudor. Este supuesto constituye una de las alternativas previstas para la
ejecuciòn forzada, referida ademàs en el art. 777 del nuevo còdigo.

-------------------------------------------------------------------
e) Obligaciones de no hacer : concepto. clases. cumplimiento e incumplimiento.

Similar a lo visto en el anterior item se agrega :

Son el ejemplo tìpico de las llamadas obligaciones negativas, pues siempre consisten en abstenciones de
actos o hechos para los cuales se tiene aptitud personal y legal.
Como ejemplos de estas obligaciones se pueden mencionar: No revelar el secreto de una fòrmula
cientifica, no establecer determinado comercio en cierta zona, no contratar con otras personas (esto es
el llamado "pacto de exclusiva" que tanta difusiòn, sobre todo en el derecho comercial ha tenido en los
ùltimos tiempos).

Tienen una lògica conexidad con las obligaciones de hacer, ya que en ambas està dentro de la prestaciòn
un hecho del deudor, en una forma positiva y en la otra en forma negativa.

Clases :

Si bien se han dado diferentes clases se destacan las siguientes :

1) Las de no realizar un hecho o las de no hacer una cosa : de esta clasificaciòn hay casos variados (de las
de no realizar un hecho). Entre las de "no dar" un caso tìpico es el de alguien que se obliga a no enajenar
la cosa adquirida a determinada persona.

2) Las convencionales o legales : las convencionales emergen del acuerdo de partes, como el pacto de
non pretendo, es decir, no reclamar el cumplimiento. Las legales provienen de todos los supuestos en
que la ley impone abstenerse, como cuando impide realizar actividades dañosas, o en los mùltiples
casos de limitaciones al ejercicio del derecho de dominio.

3) Las de no hacer, simplemente.

4) Las de tolerar (o de no hacer para dejar hacer): se dan cuando alguna de las partes debe aceptar el
uso que puede hacer la otra, como el nudo propietario con relaciòn al usufruactario.

Cumplimiento e incumplimiento :

En estas obligaciones hay una transmutaciòn normativa, hacièndose extensivas las correspondientes a
las obligaciones de hacer.

Idem a item anterior (obligaciones de hacer).

Art. 777 Nuevo còdigo : el incumplimiento imputable de la prestaciòn le da derecho al acreedor a :

a) exigir el cumplimiento especifico.

b) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor

c) reclamar los daños y perjuicios.

-------------------------------------------------------------------
3) Obligaciones facultativas : Concepto. Naturaleza Juridica . Fuentes. Opciòn en
tiempo y legitimaciòn. Efectos, Nulidad y derechos del acreedor. Incumplimiento del
deudor : imputable e inimputable.

199 digital compagnucci, 341 digital.

Obligaciones facultativas : Concepto

Segùn Wierzba :

La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria. El acreedor sólo puede exigir
la principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la accesoria. El deudor dispone hasta el
momento del pago para ejercitar la facultad de optar (art. 786 CCyCN).

Se observa que a diferencia de las obligaciones alternativas donde el objeto de pago ùnico queda recièn
definido con posterioridad a la elecciòn del deudor, del acreedor o de un tercero, en las obligaciones
facultativas tal objeto se halla definido desde el inicio, aunque los derechos de los obligados respecto
difieran al momento del pago: el acreedor sòlo puede exigir la prestaciòn principal, mientras que el
deudor puede desobligarse mediante el cumplimiento de una u otra obligaciòn.

Segùn Compagnucci :

Entre las obligaciones de dar cosas inciertas de objeto plural disyunto se encuentran las obligaciones
facultativas y las alternativas.

En las obligaciones facultativas (cuya denominaciòn resulta un poco controvertida) el deudor debe una
prestaciòn principal, pero para cumplir se le otorga el derecho de cambiarla por otra accesoria. En el
còdigo de velez, estaba definido en su art. 643 : obligaciòn facultativa "es la que no teniendo por objeto
sino una sola prestaciòn da al deudor la facultad de sustituir esa prestaciòn por otra".

El concepto fuè tomado de la obra de Aubry y Rau, y caracteriza un vìnculo jurìdico muy particular,
donde se le otorga preeminencia al derecho del deudor para sustituir la prestaciòn principal por otra
accesoria.

A las obligaciones facultativas se les ha objetado la denominaciòn por consideràrsela equìvoca, ya que
facultativo puede dar la errònea idea de ausencia de obligatoriedad legal, pero ello no es asì, ya que lo
facultativo no es el cumplimiento, sino la prestaciòn a efectivizar, por ello no vemos sentido a la crìtica
de dicha denominaciòn.

Naturaleza jurìdica:

Segun Wierzba

En cuanto a su origen, las obligaciones facultativas pueden surgir de la voluntad de los obligados (ej de
un contrato o de un testamento) o bien de la ley.

Segun compagnucci :

La naturaleza de la obligaciòn facultativa tal como lo indicaba el art. 644 Velez se determina por la
prestaciòn principal, o sea la que se encuentra en el seno de la obligaciòn, siendo la otra, la accesoria, la
que està solamente en facultad de cumplimiento.

La prestaciòn principal e incluso tambièn la accesoria, pueden consistir en prestaciones de dar, hacer o
no hacer.

Fuentes (Compagnucci ) :

Las dos fuentes de este tipo de obligaciòn son la voluntad y la ley

La voluntad puede estar manifestada en un contrato o bien en un testamento. Algunos autores opinan
que en el règimen contractual dificilmente el acreedor acepte que el deudor tenga la potestad de
cambiar el objeto de la prestaciòn. Sin embargo, hay que hacer notar que no siempre el acreedor es la
parte que impone alguna de las condiciones del convenio. Para continuar con el ejemplo del paragrafo
anterior, en el testamento el causante puede legar un bien y disponer que el heredero (obligado a su
entrega) tenga la potestad de sustituirlo por una suma de dinero.

En cuanto a la fuente legal : El còdigo civil (Velez) brinda ejemplos en los arts 1854, 2533, 2854 (Velez)
entre otros. Tambièn se cita el supuesto del contrato con "arras" en el cual el deudor puede liberarse
perdiendo la señal (art. 1202 velez).

Opcion en tiempo y legitimaciòn (Compagnucci & Velez) :

Un problema no resuelto por el Còdigo Civil es establecer en què momento puede el deudor hacer saber
la opciòn al acreedor.
Una corriente que es mayoritaria en la doctrina nacional, entiende que solamente puede hacerlo en el
momento del pago, ya que la elecciòn es sobre el objeto del cumplimiento y hacerlo por la prestaciòn
accesoria harìa peligrar el derecho del acreedor ante la pèrdida de la cosa principal por caso fortuito
(Busso, Cazeaux, Llambias).

Otros autores, a quienes adherimos, consideran que en cualquier momento de la vida de la obligaciòn el
deudor tiene el derecho de hacerle saber al acreedor cuàl de las dos prestaciones harà efectiva (Galli,
Colmo, Lafaille). La indeterminaciòn la hace cesar quien tiene derecho a ello, es decir, el deudor, y en
cualquier tiempo posterior al nacimiento de la obligaciòn. Cuando se adelanta porque hace conocer al
acreedor antes de la fecha de cumplimiento, cuàl serà la prestaciòn a cumplir cesa su derecho a elegir,
en el futuro, la otra.

En este tipo de obligaciòn sòlo el deudor es quièn se encuentra legitimado para llevar a cabo la elecciòn.

Efectos, nulidad y derechos del acreedor (Compagnucci) :

El art. 645 de Velez aplicando principios generales, establece que la nulidad de la prestaciòn principal
deja sin efecto toda la obligaciòn. Es una reafirmaciòn de lo dispuesto en el art. 525 de Velez, suprimido
en los proyectos de reforma. Por otra parte, la nulidad de lo accesorio no invalida lo principal.

El acreedor puede reclamar sòlo la prestaciòn principal, ya que la sustituciòn es facultad exclusiva del
deudor, y lo accesorio queda fuera del derecho de aquèl (art. 646 Velez).

Incumplimiento del deudor : imputable e inimputable.

Segùn Compagnucci & Velez :

El art. 647 (Velez) reafirmaba la naturaleza de la obligaciòn facultativa al establecer que cuando la
prestaciòn principal se hace imposible "sin culpa" del deudor, se extingue la obligaciòn".

Es necesario que no haya habido mora debitoris, y no interesa que lo accesorio se pueda cumplir.

En cambio si la prestaciòn principal se pierde por culpa del deudor, la ley (art. 648 velez) produce una
alteraciòn de règimen, y permite al acreedor una opciòn : o reclamar el valor de lo principal o bien la
prestaciòn accesoria.

En general, se ha criticado la soluciòn dada por el art. 648 velez, aunque pensamos que el codificador ha
querido sancionar al deudor culposo o doloso, y dar el derecho al acreedor de reclamar el equivalente
econòmico de la prestaciòn prometida, o la posibilidad de requerir la otra.

Nada dice la ley en el caso de "deterioro culpable", aunque pareciera que por vìa analògica deberìa
consagrarse idèntica soluciòn.

-------------------------------------------------------------------
4) Obligaciones alternativas : Concepto. Fuentes. Naturaleza jurìdica. Su utilidad.
Caràcteres. Comparaciòn con otras clasificaciones. Elecciòn : legitimados, forma y
tiempo. Prestaciones periòdicas. Imposibilidad originaria y derivada : Teorìa del
riesgo. Imposibilidad sobreviniente : elecciòn a cargo del deudor y del acreedor.

Obligaciones alternativas : Concepto

Segùn Wierzba :

Se definen en el nuevo còdigo de la siguiente manera : "La obligaciòn alternativa tiene por objeto una
prestaciòn entre varias que son independientes y distintas entre sì. El deudor està obligado a cumplir
una sola de ellas (Art. 779 Nuevo Codigo).

Es decir que se trata de obligaciones nacidas con un objeto mùltiple consistente en diversas
prestaciones, que en un determinado momento se concentra en la prestaciòn elegida por un sujeto
legitimado, debiendo luego el deudor satisfacer esa ùnica prestaicòn.

El codigo civil originario de velez prescribìa : "Obligaciòn alternativa es la que tiene por objeto una de
entre muchas prestaciones independientes y distintas las unas de las otras en el tìtulo, de modo que la
elecciòn que deba hacerse entre ellas quede desde el principio indeterminada" (art. 635 CCV).

Fuentes y su utilidad :

Las obligaciones alternativas tienen una enorme utilidad pràctica, ya descubierta por los romanos que
las mencionan en numerosos textos.

Las ventajas para ambas partes de la prestaciòn son las siguientes :

• El deudor puede elegir una entre varias prestaciones y extinguir la obligaciòn.

• El acreedor, cuando conserva el derecho de elecciòn, ve disminuido el riesgo por perecimiento no


imputable, ya que le quedan los demàs objetos que subsisten.
A pesar de todo, no hay muchas referencias en las legislaciones modernas. Algunos autores dicen que
ello se debe a que en el momento de la codificaciòn (Siglo XIX), estas obligaciones alternativas no tenìan
mucho predicamento o futuro. Nuestro codificador, siguiendo las enseñanzas romanas y lo desarrollado
por Savigny, les dio un alcance razonable.

Naturaleza jurìdica :

Segun Wierzba :

Se han postulado variadas teorìas sobre la esencia de estas obligaciones, entre las cuales destacamos :

a) Pluralidad de obligaciones vìnculos que se extinguen ante el cumplimiento de una de ellas: en la


obligaciòn alternativa habrìa tantos vìnculos como prestaciones comprometida, pero el cumplimiento de
una prestaciòn extinguirìa la deuda derivada de las demàs (Zachariae).

b) Obligaciòn de vìnculo y objeto ùnico pero originalmente indeterminado : la indeterminaciòn del


vìnculo y del objeto cesarìan con la elecciòn mas tanto uno como otro serìan en todo momento ùnicos.

c) Obligaciòn ùnica que recae sobre varias prestaciones con condicion resolutoria : con base en esta
teorìa, cada una de las prestaciones se debe bajo una condiciòn resolutoria, consistente en la elecciòn
de otra prestaciòn para el pago de la ùnica obligaciòn (Llambias).

Caràcteres :

segùn Wierzba :

Se observan en estas obligaciones los siguientes rasgos propios :

a) Vinculo ùnico : hay un solo vinculo obligacional y por ende una sola relacion juridica que une a las
partes.

b) Causa ùnica

c) Objeto debido plural o compuesto, con prestaciones homogèneas o heterogèneas, que pueden ser
de dar, de hacer o de no hacer (art. 780 nuevo còdigo); pero objeto de pago ùnico.

d) Prestaciones debidas distintas e independientes, sujetas a la elecciòn del deudor, del acreedor o de
un tercero. No basta con la mera diferencia de cantidad, sino que debe èsta referirse a las caracterìsticas
del bien o servicio, tiempo o lugar de pago, etc. De hecho, la alternatividad puede recaer sobre las
modalidades de ejecuciòn de una prestaciòn. Por su parte, la independenicia de las prestaciones supone
que no hay subordinaciòn de unas a otras y que los defectos de alguna de ellas, no impactan en las
demàs.

Comparaciòn con otras clasificaciones

Segùn Compagnucci y Velez:

Es posible comparar a la obligaciòn alternativa con : a) la obligaciòn facultativa, b) la obligaciòn de


genero o tambièn llamada de dar cosas inciertas no fungibles, c) la obligaciòn condicional.

a) Con la obligaciòn facultativa : En la nota al art. 651 Velez realiza un anàlisis preciso de ambas clases y
es importante su lectura. De allì se puede extraer que ambos tipos tienen como caracterìstica comùn
que comprenden màs de una prestaciòn, aunque en la facultativa una es accesoria de la otra, con todos
los efectos que ello produce, mientras que en la alternativa todas se encuentran en igualdad de grado y
condiciones de equivalencia.

Es importante resaltar que en cuanto a la elecciòn en la facultativa siempre corresponde al deudor,


mientras que en la alternativa puede ser hecha por el deudor, por el acreedor o por un tercero.

b) Con la obligaciòn de gènero : la obligaciòn de gènero (de dar cosas inciertas no fungibles) tiene una
mucho mayor indeterminaciòn que las alternativas. El genero nunca perece, dice el adagio romano,
porque es inagotable como categorìa lògica; incluso los objetos de la obligaciòn pueden incorporarse
con posterioridad al nacimiento de ella (ya que lo ùnico determinado previamente es el gènero). En
cambmio, la alternativa tiene los objetos determinados desde que nace la obligaciòn, y podrìa darse el
supuesto de pèrdida inimputable de todos ellos y concluir asì la obligaciòn.

En las de gènero, la elecciòn tiene una pauta concreta : "la calidad media"; en las alternativas hay que
optar entre los objetos existentes dentro de la misma.

c) Con la obligaciòn condicional : en la condicional la eficacia del vìnculo queda sometida a su


acontecimiento futuro e incierto. En cambio en las alternativas su existencia no depende de una
eventualidad, ya que en ese aspecto es pura y simple.

Elecciòn : legitimados, forma y tiempo.

Legitimados (Wierzba y nuevo còdigo) :


Resulta inherente a este tipo de obligaciones que la elecciòn recaiga sobre el deudor. Sin embargo,
como no està comprometido el orden publico, nada obste para que se pacte que dicha elecciòn la harà
otra persona. En este sentido, el art. 780 del nuevo còdigo dispone "Excepto estipulaciòn en contrario, la
facultad de elegir corresponde al deudor".

La norma fija a su vez una serie de reglas adicionales tendientes a resolver posibles conflictos derivados
de la decisiòn referida al objeto de pago, aplicables cuando no hubiere pacto en contrario.

En este sentido establece que :

a) Si la opciòn corresponde a varias personas, se requiere unanimidad.

b) Si la parte a quien corresponde la elecciòn no se pronuncia oportunamente, la facultad de opciòn


pasa a la otra. En particular, si se ha decidido que la facultad recae sobre un tercero y èste no opta en el
plazo fijado, corresponde al deudor designar el objeto del pago.

c) En las obligaciones periòdicas, la elecciòn realizada una vez no implica renuncia a la facultad de optar
en lo sucesivo. Ello implica que la facultad de opciòn no se extingue ante cada elecciòn o pago, sino que
subsiste para los periodos futuros. Para que ello sea asì, debe tratarse de pagos autònomos unos de
otros ,y no de pagos parciales.

Forma de elecciòn (Wierzba y nuevo còdigo) :

Dado que la ley no establece una forma especìfica, se aplica al caso el principio de libertad de formas. A
su vez, puede elegirse libremente entre las distintas prestaciones que integran la obligaciòn, no
aplicàndose en este caso el criterio de la calidad media exigible en materia de obligaciones de gènero, y
pudiendo optarse por una prestaciòn mas o menos valiosa.

Tiempo (Nuevo còdigo ) :

Se puede hacer antes del pago pero en el momento en que la comunicaciòn unilateral recepticia (no
basta la mera manifestaciòn de voluntad, sino que debe llegar a conocimiento del acreedor), no habrà
posibilidades de cambiarla. Debe ser contemporànea o simultànea al pago.

Prestaciones periòdicas (Compagnucci)

Cuando la obligaciòn alternativa consista en prestaciones que deben cumplirse por perìodos puede
realizar diferentes elecciones en cada uno de ellos. Por ejemplo, si el deudor debe cinco automòviles o
cinco tractores, a pagar en cinco años, en un perìodo podrà elegir un automotor y en otro un tractor.
Imposibilidad originaria y derivada:

Teorìa de los riegos (Compagnucci) :

Es necesario analizar las cuestiones que se plantean ante la imposibilidad de cumplimiento, ya sea en el
nacimiento de la obligaciòn o durante la vida de èsta, contingencias tratadas por la que se denomina
"Teorìa de los riesgos". Como lo hacen todos los autores elaboramos las soluciones considerando la
existencia de solametne dos prestaciones, a fin de facilitar la explicaciòn.

Originaria : Si en el momento de contraerse la obligaciòn una de las prestaciones no podia ser objeto
de ella, bien por su ilicitud o imposibilidad material, o por estar fuera del comercio, se debe cumplir la
otra.

Sobreviniente : En este caso, hacemos un distingo segùn a quien corresponda la elecciòn :

1) Elecciòn por el deudor. Casos. En este supuesto es necesario analizar cinco casos, tres de ellos
previstos legislativamente :

a) Imposibilidad de una prestaciòn, con o sin culpa del deudor. El art. 639 (CCVelez) tomado del derecho
francès y la doctrina de sus autores, da la soluciòn al interrogante. Es lo mismo que la cosa se haya
perdido por culpa o sin culpa del deudor, la obligaciòn queda concentrada sobre la prestaciòn que
pervive.

b) Imposibilidad de las dos prestaciones, una por culpa del deudor y la otra por "casus". El tema estaba
previsto en la segunda parte del art. 639 de Velez. EL còdigo contrariando otras disposiciones,
descartaba la sanciòn a la conducta del deudor y sòlo tiene en cuenta la ùltima de las prestaciones.
Impone la obligaciòn de entregar el valor de èsa, sin que interese cuàl se perdiò por culpa y cuàl por
caso fortuito.

c) Imposibilidad de las dos prestaciones sin culpa del deudor : Cuando ambas prestaciones se pierden sin
culpa del deudor, el art. 642 de velez disponia que la obligaciòn se extingue. No podia ser otra la
solucion legal, se trata una vez màs de la aplicaciòn de los principios generales y el deudor queda
liberado ante el caso fortuito o la fuerza mayor.

2) Eleccion por el acreedor. Cuando la elecciòn le corresponde al acreedor, se pueden plantear los
siguientes supuestos.

a) Imposibilidad de las dos prestaciones por culpa del deudor : Aquì el acreedor mantiene vivo el
derecho a elegir la prestaciòn que queda vigente, o el valor de la que se perdiò por culpa del deudor.
b) Imposibilidad de las dos prestaciones por culpa del deudor : Al igual que en lo anterior el derecho de
opciòn del acreedor le permite indicar cuàl de los valores màs otros daños si los hubiere debe integrarle
el deudor culposo.

c) Imposibilidad de las dos prestaciones sin culpa del deudor : El art 642 (Velez) innecesario a nuestro
juicio, establece que cuando se produce una imposibilidad plena de cumplimiento por caso fortuito o
fuerza mayor, la obligaciòn se extingue.

d) Imposibilidad de una prestaciòn sin culpa del deudor. Si bien no hay ninguna norma que prevea el
supuesto, debe insistirse en la aplicaciòn del principio de concentraciòn y el acreedor ve limitada su
elecciòn a la prestaciòn que subsiste.

/ Fin bolilla 10 /
CIVIL 2

Bolilla 11 - Clasificaciòn de las obligaciones continuaciòn

1. Obligaciones de Dar cosas inciertas no fungibles : nociones generales


denominaciones: Elección: legitimados, momento del perfeccionamiento:
Sistemas. Formas de determinar el objeto. Obligaciones de género limitado.
Efectos jurídicos.

Obligaciones de Dar cosas inciertas no fungibles : nociones generales (Wierzba y


Compagnucci) :

Se llaman tambièn obligaciones de genero, denominaciòn que proviene del derecho romano y se
mantiene hasta nuestros dias.

La obligaciòn de dar es de genero si recae sobre cosas determinadas sòlo por su especie y cantidad (art.
762 nuevo còdigo). Desde el punto de vista semàntico, tanto el "genero" como la "especie" remiten a
un conjunto de seres o cosas que tienen uno o varios caracteres comunes, susceptibles de ser
categorizados de acuerdo a muy variados criterios, que dependen de la intenciòn de los intèrpretes. Y
desde el punto de vista jurìdico, se trata de tèrminos relativos.

Por ejemplo, podemos afirmar que los hombres, las aves y los peces pertenecen al gènero animal; y los
departamentos, las casas y las cabañas pertenecen al gènero inmobiliario. Pero dentro del gènero
inmobiliario tambièn podrìamos calificar a las casas segùn su cantidad de ambientes, localizaciòn, etc. y
decir que èstas son distintas especies de viviendas. Ello es asi porque en el saber comùn se atribuye a la
especie, el caràcter de subcategorìa del gènero.

Se observa asì que las categorizaciones posibles son infinitas. Pero aquello que sì podemos afirmar en el
caso de las obligaciones de gènero es que èstas recaeràn inicialmente sobre cosas no determinadas
individualmente, sino sòlo por ciertos caracteres acordados por los interesados y por su cantidad, sea
cual fuere la categorizaciòn adoptada por las partes, si la obligaciòn es de gènero, no se sabrà en un
principio exactamente què objeto deberà entregarse (ej. que vivienda se alquilarà, o cuales exactamente
seràn los peces que seràn entregados).

Elecciòn Wierzba :

En una obligaciòn de gènero "Las cosas debidas deben ser individualizadas, la elecciòn corresponde al
deudor, excepto que lo contrario resulte de la convenciòn de las partes. La elecciòn debe recaer sobre
cosa de calidad media, y puede ser hecha mediante manifestaciòn de voluntad expresa o tàcita (Art. 762
nuevo còdigo).

Legitimados :

el principio favor debitoris justifica la soluciòn de la norma que faculta al deudor a practicar el acto de
individualizaciòn, sin perjuicio de que las partes pacten lo contrario. Esto ùltimo incluye no solamente
que pueda ser el acreedor quien lo haga, sino tambièn un tercero.

Momento del perfeccionamiento, sistemas (Compagnucci) :

Es tambièn importante conocer en què tiempo queda perfeccionada la elecciòn, pues ello tiene un
efecto fundamental en el règimen de los riesgos.

En el derecho y la doctrina extranjera, se han dado diferentes sistemas :

1) el de la separaciòn supone que cuando el deudor realiza el simple y unilateral acto de apartamiento,
ya hizo la elecciòn, tiene el inconveniente de dejar oculto al acto, sin que trascienda hacia los demàs.

2) el de la declaraciòn implica la manifestaciòn de voluntad recepticia, es decir, hacer saber al otro que
se realizò la opciòn

3) el de la tradiciòn importarà la entrega material de los objetos aun cuando el acreedor no se haga de
ellos porque estàn en el domicilio del deudor u otra circunstancia impediente.

4) el sistema del envìo : que consiste en la remisiòn de la cosa al acreedor.

En cuanto al sistema adoptado por nuestro còdigo, no se lo ha indicado expresamente y la doctrina


distingue segùn la elecciòn corresponda al deudor o al acreedor.

Si corresponde al deudor, hay discrepancia entre los autores: algunos, como Borda, Llambias,
Compagnucci, se inclinan por el sistema de la declaraciòn con conocimiento del acreedor. Otros aceptan
tambièn el sistema de la declaraciòn con conocimiento del acreedor. Otros aceptan tambièn el sistema
de la declaraciòn pero con una variante : la elecciòn debe ser aceptada por el acreedor, se objeta que
ello convertirìa el acto en bilateral. Otros se pronuncian por el sistema de ejecucion o entrega de la cosa
(entre ellos Trigo Represas).

Si se ha otorgado al acreedor, ya acuerdo en la doctrina en que èsta se debe tener por realizada cuando
el acreedor expresa una declaraciòn al respecto, comunicàndola al deudor. Si la elecciòn es hecha por
un tercero, la misma debe ser comunicada a ambas partes.
Formas de determinar el objeto (Compagnucci) :

Tanto el derecho justinianeo como casi todos los còdigos extranjeros establecen, al igual que el
argentino, el principio de que la elecciòn debe recaer en las cosas de calidad media. el art. 602 de Velez
decia que "el deudor no podrà escoger cosa de la peor calidad de la especie, ni el acreedor la de mejor
calidad".

Algunos autores muy puntillosos han dicho que por dicha normativa, el deudor podìa elegir algo que
fuera un poco mejor de lo peor, e inversamente el acreedor pedir algo de menor calidad de lo mejor. Lo
cierto, y dejando de lado estas sutilezas, es que debe entregarse algo que sea de calidad media, de
conformidad al gènero al que pertenece.

Obligaciones de género limitado (Compagnucci) :

Segùn Wierzba y Nuevo còdigo :

"Las disposiciones de esta secciòn se aplican a las obligaciones en las que el deudor debe entregar una
cosa incierta pero comprendida dentro de un nùmero de cosas ciertas de la misma especie" (art. 785
nuevo còdigo). Se trata èsta de una categorìa constituida por elementos particulares, individualizados
como conjunto al inicio de la obligaciòn (ej. obligaciòn de entregar uno entre cinco libros incunables de
la colecciòn de un reconocido bibliòfilo).

En este caso para algunos autores consideran que en este caso el deudor o el acreedor segùn estè
deferido el derecho a elegir, pueden hacerlo libremente, entregando la cosa peor o eligiendo la mejor
respectivamente. Llambias y Borda se inclinan en el sentido de que hay que distinguir : si se trata de
cosas poco numerosas, el derecho a la elecciòn es irrestricto; si son numerosas rige la calidad media.

Esta clase de obligaciones tiene la caracteristica de no seguir la regla de los gèneros, no perecen y
liberan al deudor por el caso fortuito o la fuerza mayor. Por lo tanto antes de la elecciòn si perece ese
gènero limitado el acreedor se puede amparar por el no cumplimiento.

Efectos jurídicos

Segùn Wierzba y Nuevo còdigo :

Se formula la siguiente distinciòn (art. 763 nuevo còdigo) :

a) Antes de la individualizaciòn de la cosa debida : el caso fortuito no libera al deudor. Es que dada la
naturaleza del gènero si se pierde o deteriora alguno de sus elementos o individuos, siempre habrà
otros en su reepmplazo. Por tal razòn, tampoco puede afectarle el caso fortuito.
b) Despues de la elecciòn: se aplican las reglas sobre la obligaciòn de dar cosas ciertas. Se produce asì
una novaciòn legal, al transformarse la obligaciòn, que pasa a ser regida por las disposiciones aplicables
a tal categorìa de naturaleza diversa.

----------------------------------------------------
2. Obligaciones de Dar cantidad de Cosas: Concepto. La venta en
masa.Individualización. Efectos del incumplimiento: para constituir derechos
reales y para restituir a su dueño

Obligaciones de Dar cantidad de Cosas: Concepto (codigo) :

Es la obligaciòn de dar cosas que consten de nùmero, peso o medida. En esta figura jurìdica el objeto es
dar cosas fungibles. Por lo tanto a las cosas que deben darse no se las considera individualmente sino en
especie y calidad. Por ejemplo dar cien toneladas de trigo candeal.

Su caracterìstica reside en que el deudor debe siempre cosas que son fungibles, sin valor individual y
para su determinaciòn no es necesaria ninguna elecciòn, sino que deben ser contadas, pesadas o
medidas.

En el Còdigo de Velez estaba contemplado en el articulo 606 : "La obligaciòn de dar cantidades de cosas
es la obligaciòn de dar cosas que consten de nùmero, peso o medida".

El Nuevo Còdigo Civil y comercial no contempla expresamente esta clase de obligaciones, aplicàndose
por analogìa las disposiciones de las de genero.

La venta en masa.

Segùn Compagnucci :

Como una especie de las obligaciones en estudio, los art. 1339 a 1343 de Velez se ocupaban de definir
las denominadas ventas por conjunto o en masa y por peso, es decir, cuando las cosas son vendidas,
formando un solo todo, sin necesidad de contarlas, pesarlas, o medirlas, y por un ùnico precio, o bien
por su propio peso, donde es necesario realizar esa operaciòn, o contàndolas o midiendolas.

Salvo la venta en masa, para la que es suficiente establecer el acuerdo sobre la totalidad sin otro
requisito, el resto constituye una concreta aplicaciòn de las obligaciones de cantidad.
Individualización.

Segùn Còdigo :

Proceso mediante el cual se individualizan las cosas que deben entregarse: Las cantidades quedan
individualizadas como cosas ciertas, despuès de que fuesen contadas, pesadas o medidas por el
acreedor.

La invidualizaciòn es una etapa importante en esta clase de obligaciones, porque a partir de ese
momento las cosas que se deben pasan a ser ciertas, aplicàndoseles desde entonces el mismo règimen
de efectos, mejoras, frutos y riesgos, que corresponden a las obligaciones de dar cosas ciertas.

La individualizaciòn queda hecha cuando las cosas sean contadas, pesadas o medidas por el acreedor. Es
el sistema de la separaciòn, pero con intervenciòn del acreedor. No se requiere que el acreedor haga
personalmente la operaciòn de contar, pesar, o medir, sino que basta que intervenga, comparte o
apruebe la operaciòn, pudiendo delegar en otros estas facultades.

Segùn Compagnucci :

Para su determinaciòn es necesario individualizar las cosas a entregar. Para ello el art. 609 de velez
indica que despuès de esa operaciòn las cosas quedaràn y recibiràn el trato de cosas ciertas. Es
necesario -tal como se dijo- que sean contadas, pesadas o medidas.

El titular de esos actos es el acreedor, aunque se sostiene que no es necesario que lo haga en forma
personal, ya que es suficiente con que preste conformidad o pueda controlar.

Efectos del incumplimiento: para constituir derechos reales y para restituir a su dueño

Segùn Compagnucci :

Estas obligaciones pueden tener objetivo restituir las cosas a su dueño o constituir derechos reales, y el
còdigo de velez regulaba con minuciosidad los efectos que se producen ante el incumplimiento, culposo
o no, despuès de su individualizaciòn.

Para ordenar las soluciones legales analizaremos primero los efectos de las obligaciones de cantidad
para constituir o transmitir derechos reales, y luego los de las que tengan por fin restituir las cosas a su
dueño.

1) Para constituir derechos reales : Es necesario diferenciar la pèrdida o deterioro (total o parcial) sin
culpa o con culpa del deudor. Las soluciones no difieren de los principios generales estudiados, la
normativa es sobreabundante y debe ser depurada en las futuras reformas del còdigo civil.

a) Pèrdida o deterioro no culpable : El supuesto de pèrdida o deterioro total no culpable no se


encuentra regulado en este capitulo, y se rige por lo dispuesto en el art. 578 de Velez, conforme al
principio del res perit domino . En cambio, cuando se produce la pèrdida o el deterioro parcial no
culpable, el art. 611 de vèlez establecia que el acreedor puede optar entre recibir las cantidades
restantes no deterioradas o disolver la obligacion.

b) Perdida o deterioro culpable : Para la pèrdida o deterioro total, el acreedor puede elegir entre
reclamar cosas equivalentes a las prometidas, es decir, una ejecuciòn in natura, con màs la
indemnizaciòn de daños, si correspondiere, o bien solicitar la resoluciòn (pacto comisario) por
incumplimiento (art. 610CCVelez). Cuando la pèrdida o el deterioro son parciales tambièn puede optar
entre exigir la cantidad restante y no deteriorada, màs otra cantidad de igual especie y calidad que la
perdida o deteriorada ( y daños si procedieren ) o bien disolver la obligaciòn (art. 612 CCVelez).

2) Para restituir a su dueño : el art. 608 de Velez se ocupaba del supuesto del incumplimiento y
permite al acreedor requerir del deudor moroso otra cantidad equivalente de cosas con màs la
reparaciòn de los daños, o solicitar la resoluciòn contractual. Se trata de una disposiciòn
sobreabundante, ya que no hace màs que reiterar lo previsto en el art. 505 CCVelez y sus concordantes
(520 y 520 Velez), ingresando en el còdigo lo que era una excepciòn para la època : el pacto comisorio
tàcito.

En consideraciòn a las pèrdidas o deterioros, al igual que en el caso anterior hay que diferenciar si se
producen en forma total o parcial y si son mediante culpa o con culpa del deudor.

a) Pèrdida o deterioro sin culpa : Si la pèrdida o deterioro es total deben aplicarse los principios
generales, y fundamentalmente aquello de que "las cosas se pierden o deterioran para su dueño". El
deudor entregarà las cosas deterioradas o quedarà extinguida la obligaciòn por perdida total. En el
supuesto de pèrdida o deterioro parcial, el art 614 de Velez brindaba una soluciòn lògica, permitiendo al
acreedor pedir la parte no perdida o en el caso de deterioro, la deteriorada con màs la que no sufriò el
riesgo.

b) Perdida o deterioro con culpa : Cuando el deterioro o la pèrdida es total; el art 613 de Velez establece
la siguiente opciòn en favor del acreedor : reclamar otra cantidad igual de la misma especie y calidad o
el valor (daños), con màs los perjuicios que procediesen. Lo primero es acertado, ya que se solicita el
cumplimiento en especie, que es a lo que debe tender la ley. Lo segundo no es tan certero pues serìa
una especie de indemnizaciòn de los daños en ejercicio del pacto comisorio, ya que se deja sin efecto la
obligaciòn.

----------------------------------------------------
3. Obligaciones Pecuniarias: Concepto de Dinero. Naturaleza Jurídica del dinero.
Caracteres. Función económica y jurídica del dinero. Clases de moneda. Curso legal y
curso forzoso272wz. Valor de la moneda: teorías. Obligaciones en moneda
extranjera369.Cláusulas de estabilización. Régimen legal actual. Régimen del Código
Civil.Intereses307. Concepto. Clases: Voluntarios y legales. Compensatorios y
Moratorios.Anatocismo: Concepto. Régimen legal. Extinción.

Obligaciones Pecuniarias: Concepto de Dinero

Segùn Wierzba :

Se ha definido al dinero como "la moneda que autoriza y emite el Estado con la finalidad primordial de
servir de unidad de medida de valor de todos los bienes, como instrumento de cambio y como medio de
pago de las relaciones patrimoniales" (Pizarro - Vallespinos).

Segùn Compagnucci :

El dinero debe ser considerado como un medio de pago, y de ahi el tratamiento de las deudas de dinero,
o tambièn llamadas obligaciones pecuniarias. El dinero importa en la medida que sea el objeto de
prestaciòn o contenido de la relaciòn jurìdica.

Las obligacioens de dar sumas de dinero suponen un vìnculo de uniòn entre la economìa y el derecho, y
exagerando un poco la situaciòn, algunos autores han comenzado a hablar del derecho econòmico, en
virtud de las fuertes influencias de la economìa sobre lo jurìdico.

El dinero es un producto social de naturaleza cultural que interesa no por sus caracterìsticas fìsicas o
formales, sino por lo que representa. Tiene siempre un contenido normativo, en razòn de que el
fundamento y su virtualidad estan dados por la ley.

Es importante señalar que ese producto cultural puede tener materializaciòn en algunas piezas
metàlicas o de papel; asì se efectiviza la idea que tiene origen en lo intelectivo. En sìntesis, el dinero es el
concepto ideal, la moneda su concreciòn material.

Naturaleza Jurídica del dinero


Segùn Compagnucci :

Conocer su naturaleza jurìdica es saber què es el dinero para el derecho. Algunos distinguidos juristas
(Westermann, en el derecho alemàn, y Alterini, en nuestro paìs), consideran que es una "cosa material"
pues se trata de un objeto jurìdico vinculado al signo monetario; de allì su transmisibilidad y la defensa
que el derecho otorga a su propiedad.

Una postura opuesta argumenta que el dinero tiene una naturaleza ideal, ya que constituye un poder
patrimonial abstracto (en la doctrina germana : Larenz, Von thur, en la argentina : Borda, Llambias). Nos
parece que es la tesis correcta ya que coincide con la definiciòn dada.

Una corriente intermedia, que siguen algunos autores españoles (castàn tobeñas, beltran de heredia) y
Borda entre nosotros, entiende que el dinero puede tener una acepciòn amplia, como "cosa que se usa
como medida de valor" y a la vez un sentido màs estricto "como cosa a ser admitida y reconocida en las
transacciones".

Caracteres

Segùn Compagnucci :

El dinero tiene los siguientes caràcteres : a) genèrico, b) fungible, c) consumible y d) divisible.

a) Genèrico : Siempre aparece identificado mediante una cantidad y ello indica este caràcter. Los
romanos decìan : "in pecunia non corpore quis cogitat ser quantitatem". De todos modos no se
confunde con las obligaciones de genero, ya que no es posible aqui efectuar el distingo de que cuando
elige el acreedor no puede hacerlo sobre cosa de la mejor calidad, ni cuando lo hace el deudor puede
optar sobre las de peor (arts. 601 a 605 velez).

b) Fungible : siempre que sean de la misma especie y calidad pueden sustituirse entre si, por lo tanto es
necesario relacionarlo con las especies monetarias de diferente signo, se vincula con la unidad de valor.

c) Consumible : el mismo codificador en la nota al art. 616 Velez dice que el dinero pertenece al gènero
de las cosas consumibles, con una caracterìstica: el verdadero uso consiste en el gasto. No se trata del
agotamiento fìsico, tal como se describe en el art. 2325 Velez sino que su extinciòn se produce por el
traslado mediante un cambio en la tenencia de las especies monetarias.

d) Divisible : No es una divisibilidad fisica, ya que no se trata de romper una moneda o un billete en dos
pedazos para conseguir asi la mitad de su valor, sino de una divisibilidad ideal o abstracta, apoyada en
un sistema decimal referido a unidades màximas o mìnimas.

Función económica y jurídica del dinero


Econòmica : Es un medio o instrumento de cambio con caràcter general, pues con èl se pueden
obtener otros bienes o servicios (tertium permutationis), y sirve como mòdulo o medida de valores y
con ello caracteriza a todo lo que es patrimonialmente mensurable (tertium comparationis). Por tanto,
podemos decir que las dos funciones econòmicas del dinero son : servir para el intercambio y ser a la
vez, medida de valor.

Jurìdica : Desde el punto de vista jurìdico es una forma irreductible de pago, pues con el dinero se
pueden cumplir todas las obligaciones. Ello lo vincula con la potestad del Estado para imponer su
obligatoriedad y su recepciòn por los acreedores, es decir, su curso forzoso.

Clases de moneda

a) Moneda metalica

Es la que contiene en sus signos monetarios metales nobles (oro y plata) y su valor, idealmente, deberìa
equivaler a la cantidad de metal. Este tipo de moneda circulò entre los romanos y tambièn en la Edad
Media; por eso los glosadores sostenìan que en la moneda era esencial la substantia y la quantitas, y
que prevalecìa la primera, ya que la moneda valìa por ella.

b) Moneda de papel

Constituye un tìtulo representativo de la cantidad de oro depositada en el banco emisor, o por lo menos
un porcentaje de ello, que califica a la moneda como "representativa o fiduciaria", y cuya caracterìstica
reside en que se puede exigir al emisor su equivalente en oro, aunque tambièn circulan como tipos
monetarios cumpliendo funciones propias.

c) Papel moneda

Històricamente es el ùltimo en aparecer y podrìa afirmarse que corresponde al siglo xx. Se trata de una
moneda sin respaldo, que no es convertible y que tiene el poder que el Estado emisor le imprime. Los
habitantes y residentes de un determinado paìs estàn obligados a su recepciòn, lo que la caracteriza
como de "curso forzoso".

Curso legal y curso forzoso

Segùn Wierzba :

Si bien la doctrina no es unànime sobre este punto, se ha entendido que curso legal es la caracterìstica
otorgada por la ley de cada Estado a la moneda que emite, que implica su reconocimiento con poder
cancelatorio irrecusable respecto de toda obligaciòn cuyo objeto originario sea el dinero.
En cambio el curso forzoso supone la imposibilidad de canje de moneda por reservas (oro o divisas), que
hace que dicha moneda deba circular forzosamente como medio de pago en el circuito econòmico
(Cane y Crespo).

Moneda de curso legal es aquella la cual la ley le da poder de cancelar deudas y que el acreedor como
consecuencia no puede rehusar cuando le es dada en pago de una obligaciòn, los billetes que tienen
curso legal tienen poder liberatorio.

Segùn Compagnucci :

El curso legal no debe confundirse con el curso forzoso; en el primero caracterizado por su
convertibilidad siempre el ente emisor està obligado a reemplazar su importe por oro u otro metal
noble; en cambio, en el curso forzoso ello no ocurre.

La ley de convertibilidad 23.928 establecia en sus arts. 1º y 2º que el austral (hoy sustituido por el peso)
serà moneda convertible a partir del 1º de abril de 1991 en una relaciòn de A10,000 a 1 dolar
norteamericano. Entendemos que la ley les otorga a ambas monedas jerarquia de curso legal en el paìs,
pues regula su relaciòn de valor estableciendo la convertibilidad, requisito sine qua non para afirmar la
calificaciòn jurìdica. Esta opiniòn es muy controvertida en la doctrina, y la mayorìa de los autores se
muestran contrarios a ella.

Valor de la moneda: teorías (Compagnucci) :

Las diferentes concepciones sobre el dinero elaboran las teorìas en que se asienta la esencia del mismo;
es decir su valor. Porque el dinero simboliza un valor econòmico, transmite un valor y es reserva de
valor.

Las oscilaciones de su sustancia hacen que tres teorìas se disputen el entendimiento del objeto en
estudio : el metalismo, el nominalismo y el valorismo:

a) metalismo : la doctrina metalista se desinteresa por el valor que le pueda dar quien produce la
moneda ya que esta vale por lo que contiene. La moneda es una mercancìa y su mayor vigencia se
encuentra en la edad media. Aunque es importante señalar que tambièn en esos tiempos comienza a
producirse un envilecimiento de la moneda, ya fuera por la aleaciòn con otros metales, como el cobre, o
bien por la coincidencia entre lo que se indicaba entre el cuño y el contenido de oro. Por ello se
efectuaba una diferenciacion entre la bonitas intrinseca, que se referìa al metal que contenìa la moenda
y la bonitas extrinseca, que se vinculaba al valor que le atribuìa el gobernante.

En la actualidad la concepciòn metalista se mantiene para algunas monedas que no circulan en el


cambio corriente, aunque sirven como ayuda a la estabilidad y para confianza de algunos particulares

b) Nominalismo : es una tesis opuesta al metalismo, y afirma que el dinero debe darse y recibirse en la
cantidad establecida con relaciòn a la unidad ideal, sin comprobaciòn de las demàs cualidades. Se
prescinde de las variaciones de valor de la moneda (bonitas intrinsecas) y debe entenderse que una
unidad es siempre igual a si misma; se insiste con la ejemplificaciòn de que un peso es igual a un peso,
un dolar es igual a un dolar.

Los antecedentes històricos del nominalismo se hallan en Francia, con el edicto del 16 de septiembre de
1602 durante el reinado de Enrique IV por el cual se estableciò que en los contratos era obligatorio usar
la moneda con el valor que habìa creado el rey, y no por el valor de su peso o metal acuñado.

c) Valorismo : es la teorìa que a su vez se opone al nominalismo. Para esta tesis el contenido de la
prestaciòn està dado, no por una suma nominal, sino por el valor intrìnseco de la moneda. Lo
importante resulta el valor adquisitivo o valor real, es decir, que el deudor debe cumplir la obligaciòn
haciendo entrega del mismo valor intrìnseco sin que se interese lo prometido numèricamente.

El problema que subyace tras todas estas posturas es reiterado y muy conocido entre nosotros : "la
inflaciòn". Es lo que altera el valor nominal con relaciòn al valor real, distorsionando todo tipo de
relaciòn jurìdica patrimonial, especialmente cuando dicha relaciòn se prolonga en el tiempo.

Valor de la moneda : de las diferentes teorìas tambièn se pueden extraer que la moneda puede tener
distintos tipos de valor : 1) nominal que es el que el Estado le atribuye y el que consta en su impresiòn;
2) real que es el que indica su poder adquisitivo en relaciòn con los demàs bienes; 3) de cambio, que es
el valor bursàtil o comercial que le corresponde en su relaciòn con otras monedas.

Obligaciones en moneda extranjera

Segùn Wierzba :

Segùn el articulo 617 de velez, si se pactaba el pago con moneda que no fuera de curso legal, dicha
obligaciòn debìa considerarse como de dar cantidades de cosas. Consecuentemente si se convencìa el
pago en moneda extranjera, ese objeto debido era ùnico, insustituible y con poder cancelatorio. Por
ello, el incumplimiento habilitaba el inicio de un reclamo por daños y perjuicios. No obstante y en
subsidio, se aplicaba a esta materia las normas sobre obligaciones de gènero y de cantidad, en la medida
en que resultaran compatibles con la naturaleza de las obligaciones de dar sumas de dinero (art. 617
codigo de velez).

Ademàs el artìculo 619 de velez preveìa la identidad del pago, en el sentido de que la obligaciòn de dar
una suma de determinada especie de moneda corriente nacional, debìa cumplirse mediante la entrega
de la especie designada. Pero, a su vez, se facultaba al deudor a la entrega de otra especie de moneda
nacional, al tipo de cambio aplicable en el lugar el dìa del vencimiento de la obligaciòn.

Hubo una interpretaciòn en el sentido de que para saldar en moneda nacional una obligaciòn
constituida en moneda extranjera, debìa entregarse una cantidad en moneda nacional que permitiera
adquirir en el mercado la cifra correspondiente en moneda extranjera. Ello obraba como una clausula de
estabilizaciòn.
Cláusulas de estabilización Régimen legal actual. Régimen del Código Civil.

a) Regimen anterior a la ley 23.928 : Para mitigar la depreciaciòn de la moneda, producto de la inflaciòn
y en los contratos de duraciòn es decir, aquellos en los que su efectivaziòn se posterga en el tiempo, las
partes podìan prever clàusulas a fin de mantener el valor adquisitivo o real o de una de las prestaciones.

Asì se convenìa el pago en una moneda "fuerte" como puede serlo alguna de las monedas extranjeras
con tradiciòn de no depreciarse, o bien monedas de oro, o tomando algùn estandar ajeno que permita
mantener la equivalencia con el primigenio valor convenido.

b) Regimen de la ley 23.928 : A fin de sostener incòlume el principio nominalista, la ley de


convertibilidad prohibe y declara como nulas asi a todas estas clausulas. el art. 7 establece : "el deudor
de una obligaciòn de dar una suma determinada de australes, cumple su obligaciòn dando el dìa de su
vencimiento la cantidad nominalmente expresada. En ningun caso se admitirà la actualizaciòn
monetaria, indexaciòn por precios, variaciòn de costos o repotenciacion de deudas, cualquiera fuere su
causa, haya o no mora del deudor, con posterioridad al 1º del mes de abril de 1991.

Por ultimo agrega en forma terminante que "quedan derogadas las disposiciones legales y
reglamentarias y seràn inaplicables las disposiciones contractuales o convencionales que contravinieren
lo dispuesto".

Intereses

Segùn Compagnucci :

Los intereses son el precio o remuneraciòn que se debe pagar por el uso y disfrute de un capital ajeno.
Aunque algunos autores han ampliado el concepto a la "compensaciòn dada al acreedor por el uso a que
èl tiene derecho".

Busso da una definiciòn clara, dice que para las obligaciones nacidas convencionalmente los intereses
"son aumentos que las deudas pecuniarias devengan en forma paulatina durante un tiempo dado, sea
como precio por el uso de un dinero ajeno o como indemnizaciòn por el retardo en el cumplimiento"
por otra parte, para los hechos ilicitos "aseguran al acreedor la reparaciòn integral a que tiene derecho,
evitandole el perjuicio que pudiera significar la demora en obtenerla".

Los intereses tienen las siguientes caracteristicas : 1) son siempre obligaciones accesorias, pues siguen la
suerte y van unidos a la prestaciòn principal. 2) son pecuniarios ya que la deuda de intereses es siempre
dineraria, 3) constituyen un fruto civil del capital.

No es esencial que participen de la misma naturaleza que la obligacion principal.


Clases (Codigo) :

Se puede clasificar los intereses de diferente manera. Segùn su origen son convencionales o legales, y de
acuerdo con su funciòn puede ser compensatorios o moratorios.

Segùn su origen :

1) Convencionales o voluntarios : Antes de echar un vistazo a la evoluciòn històrica de estos intereses


diremos que como su propio nombre lo sugiere, son los estipulados por acuerdo de las partes.

2) Legales : constituyen un tipo de interès compensatorio impuesto por la ley, y se adeudan aunque no
haya convenciòn alguna que los imponga, ya que se dan ante el uso del capital ajeno y por razones de
equidad (Messa).

Segùn su funciòn :

4) Compensatorios : son estrictamente los que se pagan por el uso y disfrute de un capital ajeno. Se
diferencian de las cuotas de amortizaciòn y de los dividendos, en que las primeras se pagan
periodicamente, pero para cubrir el importe del capital y los segundos se abonan cuando hay beneficios
y varìan de acuerdo con esas ganancias. Estos intereses compensatorios pueden ser, a su vez,
convencionales o legales.

5) Moratorios : Estos intereses (previstos en el art. 622 de Velez) son una forma de indemnizaciòn de los
daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento moroso de una obligaciòn dineraria. Sustituyen a
los daños y perjuicios que se deben resarcir en los otros tipos de obligaciones.

Anatocismo: Concepto (Compagnucci 378) :

El anatocismo consiste en el pago de intereses sobre intereses, es decir, el llamado interès compuesto
(capitalizaciò nde intereses a los cuales se le liquidan nuevos intereses).

En el derecho romano la capitalizaciòn de intereses futuros estaba prohibida desde los tiempos de la
Repùblica y Justiniano la extendiò a los intereses vencidos que quedaran impagos. Las legislaciones
modernas han hecho el distingo y la prohibiciòn se ha mantenido con relaciòn a los intereses futuros, es
decir, a los no devengados en el momento de su capitalizaciòn.

1) Regimen anterior a la ley 23.928 : Antes de la ley de convertibilidad 23.928 el art. 623 de Velez no
permitìa el pacto de "intereses sobre intereses" Y para su justificaciòn se daban diferentes razones : 1)
que el deudor quedaba desprotegido y un convenio de ese tipo podìa arruinarlo econòmicamente, 2)
que con ello se explotaba su necesidad y su estado de inferioridad, 3) que ademàs la disposiciòn era de
orden pùblico y no era posible dejarla sin efecto por el acuerdo particular, su nulidad era total y
absoluta.
2) Regimen de la ley 23.928 : La ley de convertibilidad ha dado la siguiente redacciòn al art. 623 CCV :
"No se deben intereses de los intereses sino por convenciòn expresa que autorice su acumulaciòn al
capital con la periodicidad que acuerden las partes, o cuando liquidada la deuda judicialmente con los
intereses, el juez mandase pagar la suma que resultare y el deudor fuese moroso en hacerlo. Seràn
validados los acuerdos de capitalizaciòn de intereses que se basen en la evoluciòn periòdica de la tasa
de interès de plaza".

Es posible afirmar que, a pesar del enunciado negativo y equivoco, la ley argentina admite ahora el
anatocismo, al igual que la mayorìa de los còdigos modernos; con la debida aclaraciòn de que los
acuerdos deben sujetar la tasa de interès a la que corresponda y se admita en el mercado.

Extinciòn de los intereses (Compagnucci) :

Los intereses como cualquier obligaciòn, se extinguen por todos los medios que el Còdigo de Velez
enumeraba en el art. 724. En cuanto a la prescripciòn, como generalmente se pacta que su pago se haga
por perìodos determinados, el plazo es de cinco años.

Pero hay otras vìas indirectas de extinciòn de los intereses, una es el pago de intereses y la otra similar a
èsta, es la prevista en el art. 624 de velez "El recibo del capital por el acreedor sin reserva alguna sobre
los intereses extingue la obligaciòn del deudor respecto de ellas". Para que no se extingan los intereses
es necesario que el acreedor en el momento de recibir el pago, haga expresa reserva de su reclamo
posterior.

/FIN BOLILLA 11/


CIVIL 2

Bolilla 12 - Clasificaciòn por el nùmero de sujetos.

1) Obligaciones de sujeto plural. Nociones Generales. Clases. Obligaciones


conjuntas. Obligaciones de mano comùn. Mètodo seguido por nuestro
codificador y otras modernas clasificaciones.

Obligaciones de sujeto plural. Nociones Generales :

Segùn Wierzba :

Las obligaciones de sujeto plural son aquellas en las que puede haber màs de un acreedor (pluralidad
activa), màs de un deudor (pluralidad pasiva) o màs de un acreedor y de un deudor al mismo tiempo
(pluralidad mixta).

Segùn Compagnucci :

Para que la obligaciòn sea verdaderamente de sujeto plural, ademàs de tener pluralidad de sujetos,
debe tener una "unica prestaciòn" y "unica causa": Es importante entender la unidad de objeto aunque
sean varias las cosas a dar o varios los servicios a prestar, es necesario considerar una unidad conceptual
y funcional, es decir, una unidad ideal en funciòn del convenio y no una mera y singular operaciòn
aritmetica. Por ejemplo : si Juan y Pablo se obligan a entregar a Andres un mueble para cocina que
posee uno solo de los deudores, la obligaciòn es ùnica y podrìa exigirsele a cualquiera de los obligados.

Clases :

Segùn Wierzba :

La pluralidad de sujetos puede ser conjunta, cuando hay concurrencia de sujetos acreedores o deudores
en una misma obligaciòn.

O bien Disyunta, cuando acreedores o deudores se excluyen entre sì, de tal modo que la obligaciòn de
uno de ellos no admite la obligaciòn del otro. Se dice por ello que las obligaciones disyuntas suponen
una falsa pluralidad, por el ùnico sujeto, activo o pasivo, està provisionalmente indeterminado dentro de
una pluralidad de sujetos posibles, situaciòn que concluye con la elecciòn de quien serà sujeto singular
de la obligaciòn (Busso, Llambias).

Obligaciones conjuntas

Segùn Compagnucci :
a) Conjuntas : En este tipo todos los sujetos concurren a la misma obligaciòn, es decir que, tanto en su
faz activa (acreedores) como en la pasiva (deudores) hay una concurrencia comùn, de esa manera todos
mantienen el crèdito o la deuda. Los sujetos estan "unidos" por la conjunciòn copulativa "Y", lo cual
implica que ninguno queda excluido, pues no existe alternatividad. Estas obligaciones estan
contempladas en el Còdigo Civil.

b) Disyuntas : No estan legisladas en la ley civil, y constituyen segùn Llambias y Busso, una falsa
pluralidad, porque no hay coexistencia de pretensiones o deberes, ya que se van excluyendo entre sì.

Obligaciones de mano comùn

Segùn Compagnucci :

Se las clasifica asì en virtud de que los crèditos pertenecen al grupo o consorcio, y las deudas resultan
tambièn comunes o consorciales. Los sujetos en mano comùn son acreedores o deudores de la
totalidad.

El origen del tipo se da por lo objetivo e indivisible de la prestaciòn del hecho que el crèdito pertenezca
a un patrimonio colectivo (de varios) o a un interès perseguido por las partes.

La especie de las obligaciones en mano comun se desconoce en el derecho argentino y pareciera que su
ejercicio no ha sido necesario ni impuesto por exigencias sociales. Podria ser concretada en virtud del
ejercicio del principio de autonomia privada.

Mètodo seguido por nuestro codificador y otras modernas clasificaciones.

Segùn Compagnucci :

Velez integra tal como lo enuncia el codificador en el epigrafe del titulo VII las "obligaciones con relaciòn
a su objeto" es decir estàn reguladas entre las que se distinguen por su prestaciòn.

La metodologia seguida por Velez Sarsfield recibiò algunas criticas de la doctrina nacional; por ejemplo,
Colmo señala que no està bien agrupar las obligaciones divisibles e indivisibles entre aquellas que tienen
relaciòn con el objeto, aislàndolas de las solidarias y mancomunadas, cuando las cuestiones de
divisibilidad e indivisibilidad sòlo tienen efecto ante la pluralidad de sujetos, ya sean acreedores o
deudores.

Segùn Wierzba :

El còdigo originario contiene una clasificaciòn que contempla dos categorìas : las obligaciones
simplemente mancomunadas, en las que cada deudor plural sòlo està obligado al pago de su cuota
parte y cada acreedor plural sòlo tiene derecho al cobro de su cuota parte.

Y las obligaciones solidarias donde la totalidad de su objeto puede ser reclamado por cualquiera de sus
acreedores, o bien debido por cualquiera de sus deudores.
Modernas clasificaciones :

El metodo en los codigos modernos : Tanto el còdigo civil alemàn (BGB) como el portugues de 1967 han
agrupado a las obligaciones divisibles e indivisibles entre las obligaciones mancomunadas simples y han
dado un tratamiento independiente a las solidarias.

Este pareciera ser el metodo màs adecuado, ya que se las regula en funciòn de sus efectos y se realza
una diferencia notoria entre las divisibles y las solidarias, cosa que no hace la ley argentina con mucha
claridad

Clasificacion del Nuevo còdigo :

En el còdigo aprobado, las obligaciones de sujeto plural se clasifican en tres especies : obligaciones
simplemente mancomunadas, solidarias y concurrentes. Esta ùltima constituye una novedad a nivel
legal, aunque, como veremos, tiene extensos antecedentes tanto a nivel doctrinario como
jurisprudcencial.

---------------------------------------------------
2) Obligaciones mancomunadas con objeto divisible e indivisible : Evoluciòn de
la divisibilidad e indivisibilidad en el Derecho Romano. Obra de Dumoulin y
Pothier. El derecho frances. Su critica. Indivisibilidad voluntaria convencional :
concepto. Casos de indivisibilidad propia e impropia. Divisibilidad e
indivisibilidad : obligaciones de dar, hacer, no hacer, facultativas, alternativas y
clausula penal.

Obligaciones mancomunadas con objeto divisible e indivisible : Evoluciòn de la


divisibilidad e indivisibilidad en el Derecho Romano

Segùn Compagnucci :

Principio general : en las obligaciones de sujeto mùltiple, o sea en las que hay varios deudores y/o varios
acreedores, el principio general es que cada acreedor tiene derecho a exigir de cada deudor su parte
proporcional en el crèdito, o cada deudor tiene que pagar nada mas que su cuota proporcional en la
deuda.

Dos son los obstaculos que se oponen a este principio general: la indivisibilidad y la solidaridad.

La prestaciòn es divisible cuando puede hacerse efectiva en varias partes de igual naturaleza, sin
detrimento de sustancia ni menoscabo de valor. En caso contrario la prestaciòn es indivisible.
a) Derecho Romano : El derecho romano que, en todo el règimen de las obligaciones fue prolìfico,
resultò escaso y de muy poca claridad en el tema de la divisibilidad e indivisibilidad. Pocos
contradictorios textos se han ocupado de esa cuestiòn.

Dice Paulo en el Digesto: "De todas las estipulaciones algunas se pueden cumplir en parte y otras no,
cuando por su naturaleza no tienen divisiòn, o bien, si no se da todo no se cumple lo estipulado". De lo
que se puede extraer un concepto de indivisibilidad natural y de indivisibilidad pactada.

En otro texto, el mismo Paulo sentencia : "En la ejecuciòn hay cuatro causas : a veces podemos percibir
por partes de cada heredero, en ciertos casos es necesario pedirla toda sin dividirse, otras que se puede
por partes pero no se puede pagar sino el todo y finalmente que se puede todo pero admite separaciòn
en el cumplimiento".

En la ùltima transcripciòn se puede ver còmo se diferencia la indivisibilidad en su reclamo de que la


concierne al cumplimiento, si bien el anàlisis està hecho en funciòn de la transmisiòn hereditaria, se lo
puede trasladar a los demàs. Es un atisbo de lo que vendrà en la Edad Media en la cual se amplìa
considerablemente su desarrollo.

Obra de Dumoulin y Pothier

Clasificaciòn de Dumoulin :

Segùn Compagnucci :

Teniendo en consideraciòn las causas, Dumoulin diferencia tres tipos de indivisibilidad :

a) contractu vel natura, que es el que emerge de la naturaleza de la prestaciòn, cuando se refiere a la
cosa o a un hacer indivisible;

b) obligationem, prestaciòn en sì misma divisible, pero que las partes convienen como indivisible, por
ejemplo la construcciòn de una casa o de un barco,

c) solutione : que corresponde a la forma en que se debe cumplir la obligaciòn, de manera tal que
aunque se adeude por partes no pueden los deudores realizar pagos parciales

Segùn los efectos, clasifica la indivisibilidad en : a) absoluta, b) relativa y c) accidental.

Clasificaciòn de Pothier :

Segùn Compagnucci :

En cierta medida sigue las enseñanzas de Dumoulin e inspira en èsta y en muchas otras materias al
Còdigo de 1804. Considera que si bien las cosas pueden dividirse materialmente (como un trozo de
madera), no es èsa la particiòn que debe interesar al justista, sino la que el llama divisiòn civil, que
consiste en la que se hace en partes reales o bien en porciones intelectuales. Si un campo se divide en
dos, la divisiòn es real, pero si muere su dueño y deja dos herederos que pasan a ser condòminos en
unidades indivisas, su divisiòn es intelectual.

De allì que para Pothier, las cosas indivisibles son las que no se pueden separar, ni en partes reales ni en
partes intelectuales, como, por ejemplo, una servidumbre predial. Y de esa forma llega a concebir tres
tipos de indivisiòn :

1) la absoluta es la que por su propia naturaleza la cosa no puede ser dividida

2) la de la obligaciòn que asì se pactò, aun cuando el objeto por sì sea divisible. (ej la construcciòn de
una casa, que si bien se va realizando parcialmente el contrato tiene como fin la edificaciòn total).

3) del pago, por ejemplo, la deuda del causante que pasa a sus herederos, èstos deben cumplirla
integramente.

El derecho frances

Segùn Compagnucci :

Redactado en 1804 siguiò las enseñanzas de Pothier y se fundamentò en las ideas de la divisibilidad del
objeto, tanto material como intelectual. En cuanto a la indivisibilidad juzga que peude estar referida a la
cosa misma, a la voluntad de las partes y al pago. De todo ello se puede inferir la casi identidad entre el
pensamiento del Pothier y el texto del Còdigo Civil Frances.

Su critica

Segùn Compagnucci :

Se trata de un sistema heterogèneo, donde es muy dificil encontrar un pensamiento uniforme, peca por
su casuismo y su exceso de detalles.

Para algunos autores, con los cuales no coincidimos plenamente, el criterio de divisibilidad intelectual
carece de precisiòn y confunde los conceptos. Por otra parte, la llamada indivisibilidad solutione (la del
pago) no ès ùtil por lo imprecisa, ya que responde a criterios variados, ademàs se agrega que el exceso
de sutilezas conduce a contradicciones.

Indivisibilidad voluntaria convencional : concepto

Segùn Compagnucci :

Como no hay disposiciòn legal que se refiera a ella entre nuestros juristas se controvierte si es posible
crear la indivisibilidad de la prestaciòn mediante voluntad de las partes en un contrato, o si lo mismo
puede hacer el testador en el acto de ùltima voluntad. Es la llamada indivisibilidad subjetiva, a la que
Dumoulin y Pothier denominaron indivisibilidad "contractu".

Consideramos que nuestro còdigo (Velez) receptaba esta posibilidad y mucho màs ante lo expuesto,
cuando mencionaba que uno de los aspectos de la indivisibilidad estaba dado por la intenciòn de los
convenientes, o bien de quien dispone para despues de su muerte.

Esta clase de indivisibilidad puede convenirse en forma expresa o tàcita como cualquier manifestaciòn
de la voluntad. Es muy comùn entre los contratantes estipular que cuando hay màs de un deudor todos
quedan obligados en forma "indivisibile y solidaria".

Casos de indivisibilidad propia e impropia

Segùn Compagnucci & Velez :

a) Propia o tìpica : la indivisibilidad tìpica o propia es aquella que impide que la prestaciòn pueda ser
fraccionada, tiene como sustento la exigencia de pluralidad subjetiva (art. 673 velez), y cada acreedor
puede reclamar toda la deuda. Correlativamente cada deudor debe hacerla efectiva integramente. (art.
686 velez).

b) Impropia : hay casos en los cuales no se dan todos los efectos descriptos. Asì por ejemplo, en la
llamada "obligaciòn de escriturar" que surge del cumplimiento de un boleto de compraventa suscripto
por varios vendedores, no es posible exigir a uno solo el cumplimiento pleno, ya que para transferir el
bien es necesaria la integraciòn de la escritura con todos los enajenantes.

Otros ejemplo se puede observar en los contratos u obligaciones de colaboraciòn. Barassi en la doctrina
italiana cita el caso de dos deudores que se obligan a componer una òpera, uno de ellos la mùsica y otro
la letra. En dicho ejemplo no puede exigirse individidualmente el total de la prestaciòn (la opera) pues el
reclamo debe hacerse a ambos deudores conjuntamente.

Divisibilidad e indivisibilidad : obligaciones de dar, hacer, no hacer, facultativas,


alternativas y clausula penal.

Segùn Wierzba :

a) Si la prestaciòn no puede ser materialmente dividida (ej. un automovil, una computadora, una casa).

b) Si la indivisibilidad es convenida, en caso de duda sobre si se convino que la obligaciòn sea indivisible
o solidaria, se considera solidaria. Se observa que la indivisibilidad en este caso no se refiere a la
materialidad de la prestaciòn, sino que a su respecto se da preeminencia a la voluntad de las partes.
c) Si lo dispone la ley. Asì por ejemplo, el nuevo còdigo dispone la indivisibilidad de la consignaciòn
(referida al contrato de consignaciòn art. 1336 nuevo còdigo) y la indivisibilidad de los privilegios en
cuanto al asiento y al crèdito (art. 2576 nuevo còdigo), entre otros supuestos.

Ademàs se consideran indivisibiles las prestaciones correpsondientes a los siguientes tipos de


obligaciones (Art. 815 nuevo còdigo) :

d) de dar una cosa cierta.

e) de hacer, excepto si han sido convenidas por unidad de medida y el deudor tiene derecho a la
liberaciòn parcial. Ello es asì, por ejemplo, en el caso de obras civiles cuya construcciòn se valora en
funciòn de unidades valoradas en forma independiente (ej. valor por m2 de pisos, incluye el precio de
las maderas, mano de obra, etc). De no existir pacto en tal sentido, se entiende que el hecho que debe
realizarse o bien el servicio qeu debe prestarse no resultan materialmente fraccionables.

f) De no hacer : En esencia, la obligaciòn de abstenerse no resulta fraccionable, pues un ùnico acto de


incumplimiento podrà ser definitivo (ej. relevaciòn de una forma industrial).

g) Facultativa y alternativa :

La obligaciòn facultativa tiene un règimen que se determina por la prestaciòn principal, y en atenciòn a
ello serà divisible o indivisible conforme lo sea dicha prestaciòn.

con respecto a la alternativa, que tiene varias prestaciones en disyuncion no es posible establecer ab
origine su naturaleza y tal como lo disponia el art. 652 de velez hay que esperar la elecciòn que haga el
acreedor o el deudor para conocer el tipo de prestaciòn que deberan cumplirse.

h) Clausula penal : en las obligaciones de sujeto plural que llevan clàusula penal es necesario considerar
lo dispuesto en los arts. 661 y 662 de Velez importa siempre tener en cuenta la naturaleza de la
obligaciòn que opera como clàusula penal y no la de prestaciòn principal. Si la prestaciòn es divisible y la
clàusula penal tambien, el deudor que resulta incumplidor debe su parte.

i) Accesorias, si la principal es indivisible : La lògica de esta disposiciòn debe hallarse en la dependencia


de la obligaciòn accesoria respecto de la principal, en cuanto a su existencia, règimen jurìdico, eficacia y
desarrollo funcional (art. 856 nuevo còdigo). Sin embargo se ha señalado que su contenido serìa
contrario al del art. 799 del nuevo còdigo, que establece que los codeudores o herederos del deudor
sòlo deben su parte de la clàusula penal, si esta obligaciòn accesoria fuera divisible, con dependencia de
la divisibilidad de la obligaciòn principal. Y se ha interpretado que la regla correcta es esta ùltima, pues
lo relevante es la ìndole, fraccionable o no, de la obligaciòn accesoria, para determinar su caràcter
divisible o indivisible (Tale).

---------------------------------------------------
a) Efectos de la divisibilidad : concepto y supuestos. Pago y pago en exceso.
Pago total por un deudor a un acreedor. Obligaciòn divisible y la "exceptio non
adiempleti contratus". Insolvencia del deudor. Otros efectos : prescripciòn, cosa
juzgada, transacciòn, novaciòn, remisiòn compensaciòn culpa dolo y mora.
225 nuevo codigo SX.

Efectos de la divisibilidad : concepto y supuestos

Segùn Compagnucci & Wierzba :

Aquì rige el principio de fraccionamiento, es decir que cada acreedor sòlo puede reclamar su parte y el
deudor sòlo debe su porciòn, se aplica la regla romana de concursu partes fiunt.

Se estudian conjuntamente los efectos que corresponden a las obligaciones divisibles y a las
mancomunadas, si bien tienen una naturaleza distinta, para nuestra normativa las consecuencias que
producen son asimilables.

Cada acreedor puede exigir solo su parte y cada deudor està obligado solamente a su porciòn. Los
creditos y deudas no se confunden, por lo que si un deudor recibiera una demanda judicial por mayor
importe podrìa oponer una defensa por "falta de acciòn" con respecto a la diferencia.

Para que una obligaciòn se considere divisible, debe cumplir con los siguientes recaudos :

a) Ser materialmetne fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la misma calidad del todo
(art. 806 inc a nuevo còdigo).

b) No quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconòmico su uso y goce, por
efecto de la divisiòn (art. 806 inc. b nuevo còdigo).

c) Tratarse de una obligaciòn de sujeto plural. Pues si sòlo hay un deudor y un acreedor, la prestaciòn
deberà ser cumplida por entero aunque su objeto sea divisible (art. 807 nuevo còdigo). Ello no obsta que
las partes de una obligaciòn de sujetos singulares puedan pactar su cumplimiento fraccionado.

Adicionalmente no hace al caràcter de la obligaciòn en si, la ley establece que la divisibilidad de la


obligaciòn no puede ser invocada por el codeudor a cuyo cargo quedò el pago de la totalidad de la
deuda (art. 809 nuevo còdigo). Es que aunque fueren varios deudores, mal podrìa invocar el beneficio
del fraccionamiento quien debe el todo.

Pago y pago en exceso

Segùn Compagnucci :
De acuerdo con los principios expuestos, y al grado que tiene cada uno de los acreedores para exigir la
parte de la prestaciòn (y el correlativo deber de cada deudor a cumplir una porciòn de la misma), los
deudores que pagan su parte quedan desobligados.

Si el deudor paga la totalidad de la prestaciòn a un acreedor no queda liberado con relaciòn a los demàs
acreedores, lo que aparece como de toda lògica y segùn los principios ya estudiados.

Si pagò màs de lo que correspondia y pretende la repeticiòn hay que aplicar las normas del Còdigo sobre
el pago de lo indebido y ademàs distinguir si el pago excesivo se hizo con conciencia de ello o por
ignorancia. En este ultimo supuesto procederà la repeticiòn, fundada en el pago por error.

Segùn Wierzba :

Puede suceder que un deudor pague màs de su parte en la deuda, sin que ello corresponda en funciòn
del caràcter divisible de la obligaciòn. En tal caso, tendrà derecho al reintegro por parte de los
codeudores, segùn las siguientes pautas (art. 810 nuevo còdigo).

a) Pago con conocimiento de estar pagando una deuda ajena : se aplican las reglas de la subrogaciòn
por ejecuciòn de la prestaciòn por un tercero. En este supuesto el acreedor habrà quedado
desinteresado, pero el solvens podrà recuperar de sus codeudores lo pagado en exceso, cuando no
hubiere pretendido hacer una liberalidad.

El còdigo de velez al regular las obligaciones simplemente mancomunadas establecìa : "el deudor que
pagase integra la deuda no serà subrogado en los derechos del acreedor contra los otros deudores". El
contenido de esa disposiciòn fue criticado por la doctrina y parece superado por lo dispuesto en el inc. a
del art 810 del nuevo còdigo.

b) Pago sin conocimiento de estar pagando una deuda ajena : si lo pagado en exceso de su porciòn lo
es sin causa, o bien porque el deudor interpreta que debe el todo, o porque el acreedor ya percibiò la
demasìa, se aplican las reglas del pago indebido. La norma se refiere a casos en los cuales el codeudor
pague integramente la deuda sin saber que èsta se hallaba ya extinguida, percibiendo el acreedor dicho
total sin tìtulo. En tal caso, no habrìa en principio lugar a reintegro de parte de los otros deudores, sino a
repeticiòn de pago contra el accipiens que no tenìa titulo para recibirlo.

Pago total por un deudor a un acreedor 394 o 226 compagnucci :

Como una excepciòn a la regla general ya descripta y desarrollada en el apartado anterior, el art. 676 de
Velez preveia la posibilidad de que un deudor quede obligado al pago total en virtud del tìtulo
constitutivo de la obligaciòn o bien de una convenciòn celebrada entre los mismos deudores.

El deudor dispone de la acciòn de regreso para reclamar a los otros deudores la parte que les
corresponde a èstos; en lo que perciba el acreedor en exceso, se aplicaràn los principios ya vistos.
Obligaciòn divisible y la "exceptio non adiempleti contratus".

Segùn Compagnucci :

La cuestiòn debe ser planteada en el terreno de las obligaciones o contratos bilaterales, donde varios
obligados conjuntos a una prestaciòn divisible son, a su vez, acreedores de una prestaciòn indivisibile.

Por ejemplo : Juan y pedro convienen con Emilio en la compra de una casa en la suma de $100.000.
Cada comprador es deudor de la mitad de esa suma, y el vendedor de la totalidad de la casa. Si alguno
de los deudores del precio reclama como acreedor la casa, el vendedor podrìa vàlidamente oponer la
exceptio non adiempleti (excepciòn de incumplimiento), por tratarse de un intercambio de valores ùnico
: precio y cosa, aun cuando fueren varios obligados a una prestaciòn divisible.

Insolvencia del deudor

Segùn Compagnucci :

Los arts. 677 y 694 de Velez establecian que los acreedores son quienes deben soportar la insolvencia de
alguno de los deudores. Es tambièn coincidente con lo dispuesto en el art. 3495 (Velez) con relaciòn a
las sucesiones y a la situaciòn de los herederos.

La soluciòn legal se corresponde màs con la naturaleza de la mancomunidad que con la de la


divisibilidad y consagra, en el supuesto concreto, los principios ya estudiados.

Otros efectos : prescripciòn, cosa juzgada, transacciòn, novaciòn, remisiòn


compensaciòn culpa dolo y mora.

Segùn Compagnucci :

La autonomìa de cada obligaciòn con respecto a las otras y el principio de fraccionamiento dan lugar a
otros efectos con relaciòn a : 1) la prescripciòn, 2) los efectos de la cosa juzgada, 3) la culpa, el dolo y la
mora, 4) la transacciòn y 5) la novaciòn, la remisiòn y la compensaciòn.

1) La prescripciòn :

La prescripciòn corre independientemente en favor de cada deudor y en perjuicio de cada acreedor. Los
actos interruptivos sòlo surgen efectos entre quienes fueron parte y las causas de suspensiòn se
producen igualmente sòlo entre el acreedor y el deudor que estàn vinculados.

2) Cosa Juzgada :

Los efectos de la sentencia que deviene con la autoridad de la cosa juzgada sòlo se brindan entre las
partes que tuvieron intervenciòn en el pleito.

3) Transacciòn :
La transacciòn qeu realiza un acreedor con un deudor extingue parcialmente la obligaciòn, es decir, sòlo
con relaciòn a los intervinientes. No puede ser opuesta al resto de los deudores ni invocada por èstos
contra los acreedores, incluso contra el acreedor que fue parte en el acto.

4) novaciòn, remisiòn y compensaciòn :

La novaciòn hecha entre un deudor con un acreedor extingue la obligaciòn sòlo con relaciòn a esos dos
sujetos. Por lo cual, los demàs deudores siguen obligados y aun el acreedor que produjo la novaciòn
mantiene intacto su derecho contra ellos.

Lo mismo ocurre con la remisiòn hecha por un acreedor a un deudor, solamente libera al deudor
beneficiario.

Por su parte, la compensaciòn que haga un deudor con un acreedor, no altera para nada el derecho de
ese acreedor, y menos el de los demàs acreedores para cobrar de los otros deudores.

5) Culpa dolo y mora :

Si alguno de los deudores incumple la obligaciòn mediando de su parte culpa o dolo, es el ùnico
responsable de las consecuencias que arrastra su conducta. Asì lo establecia el art. 697 de Velez, que
incorporaba tambièn el supuesto de la mora en uno de los deudores.

6) Remisiòn :

distribuciòn entre acreedores y contribuciòn entre deudores, Los efectos internos entre los grupos, que
conciernen a los principios de distribuciòn, entre los acreedores y de contribuciòn entre los deudores
estan expresos en las obligaciones divisibles e indivisibles (ya que son identicos).

---------------------------------------------------
b) Efectos de la indivisibilidad : pago y principio de la prevenciòn. Incumplimiento :
Mora, culpa y dolo. Insolvencia y cosa juzgada. Prescripciòn. Remisiòn. Novaciòn.
Transacciòn. Compensaciòn.

Efectos de la indivisibilidad

Segùn Compagnucci :

Cuando a la pluralidad de sujetos se suma que la prestaciòn no puede ser cumplida sino por entero, por
su caràcter de indivisible, se producen efectos muy particulares que alteran el principio de concursu
partes fiunt. Aunque no debemos omitir que el factor determinante del tipo en estudio es siempre la
peculiaridad del objeto a prestar, ya que se corre el riesgo de confundirla -por su evidente similitud- con
los efectos de la solidaridad, que responden a otros principios y condiciones.
Pago y principio de la prevenciòn

Segùn Compagnucci :

El o los acreedores pueden demandar de cualquier deudor la totalidad. Algunos autores sostienen que si
el acreedor reclama el cumplimiento en especie sòlo puede hacerlo contra el deudor qeu està en
posesiòn del bien y puede cumplir.

En cambio para otros juristas (Llambias) si pide el resarcimiento del daño sòlo lo puede hacer contra los
autores culpables del incumplimiento o contra la totalidad de los deudores, aun los que no
incumplieron. Coincidimos con este ùltimo pensamiento ya que la ley no hace distingos, y serà el deudor
el que deberà preocuparse en traer a juicio a los demàs como terceros. La imposibilidad de la entrega in
natura devendrà en el pago de los daños y perjuicios que desemboca en el fraccionamiento de la
prestaciòn.

El principio de prevenciòn establece que en las obligaciones indivisibles y solidarias el pago debe
hacerse a cualquiera de los acreedores si el deudor no estuviese demandado por alguno de ellos. Es
decir, que cuando un acreedor promueve demanda judicial y se le notifica al deudor, èste carece del
derecho de opciòn para pagar a cualquier otro acreedor, debe hacer efectiva la prestaciòn a quien lo
demandò judicialmente.

Incumplimiento : Mora, culpa y dolo.

Segùn Compagnucci :

Cuando uno solo de los deudores ingresa en estado de morosidad no contagia esa situaciòn al resto, por
lo cual, por ejemplo, los intereses moratorios seràn solo a su cargo.

La culpa (o dolo) del deudor que impide el cumplimiento por pèrdida de la cosa, solamente hace
responsable al culpable. Es que cada uno responde por sus actos y no es garante de los demàs.

Es posible la aplicaciòn analògica de lo dispuesto en el art. 697 que si bien rige para las obligaciones
mancomunadas, su soluciòn puede trasladarse a estos supuestos.

En el caso que todos los deudores fueren culpables, o unos obraren con culpa y otros con dolo, cada uno
responderà en la medida de su actuaciòn: los culposos conforme con lo dispuesto en el art. 520 Velez y
los dolosos segùn lo establecido en el art. 521 Velez.

Insolvencia y cosa juzgada

Segùn Compagnucci 228 digitalizado o 399 real. :


El problema reside en elucidar sobre quièn recae la insolvencia de uno de los deudores.

Algunos autores consideran que, bajo un aspecto esencialmente pràctico, la insolvencia debe ser
soportada por los demàs deudores, pues el acreedor està legitimado para reclamar el todo a cualquiera
de ellos (Lafaille, Busso, Galli). Otros entienden que juegan las reglas analògicas de las obligaciones
mancomunadas con objeto divisible y entonces la insolvencia està a cargo del acreedor, aclaràndose
debidamente la cuestiòn cuando, por incumplimiento responsable de la prestaciòn, los deudores deben
pagar los daños proporcionalmente.

Pensamos que la cuestiòn està desenfocada y carece de la relevancia que se le asigna (quizà èsa sea la
razòn del silencio de la ley). Si el acreedor puede reclamar el total de la prestacion a uno de los
deudores, y hace efectiva al obligaciòn, es imposible pensar que la insolvencia de otro deudor recaiga
sobre el acreedor.

En cambio, si por mutarse el objeto de la prestaciòn, la obligaciòn se transforma en el pago de daños y


perjuicios, es de todo rigor que sean aplicables las reglas respectivas de las obligaciones mancomunadas
con objeto divisilbe.

Cosa Juzgada :

Sobre el valor de la cosa juzgada entre los coacreedores y codeudores es posible dar tres opiniones :

1) Una que se funda en la antigua doctrina frances, indica que la sentencia dictada en un juicio entre un
acreedor y uno de los deudores, o entre uno de los acreedores y el deudor tiene autoridad de cosa
juzgada para todos, en razòn de la identidad de objeto e identidad de partes, ya que cada deudor o cada
acreedor representa a los demàs.

2) Una seguna tesis entiende que la cosa juzgada sòlo puede ser invocada por aquellos a quienes
aprovecha, pero no contra quienes no fueron parte en el juicio. (Cazeaux, trigo represas).

3) Por ultimo, la que aparece como màs difundida, niega los efectos de la cosa juzgada entre quienes no
tuvieron intervenciòn en la litis.

En nuestra opinion siguiendo las ideas expuestas por Cazeaux, y ante el agregado hecho por la ley
17.711 al art. 715 Velez (obligaciones solidarias) consideramos perfectamente posible hacer una
interpretaciòn analògica y permitir que los efectos de la cosa juzgada puedan ser invocados por aquellos
que no fueron parte en el pleito contra los que tuvieron intervenciòn.

Prescripciòn

Segùn Compagnucci :

Si prescribe la deuda indivisible ello beneficia a todos los deudores y perjudica a todos los acreedores.
Si el curso de la prescripciòn es interrumpido por uno de los acreedores con relaciòn a un deudor, o bien
por algùn medio, se beneficia todo el grupo activo y sus efectos se extienden a todos los deudores (Art.
688 y 3996 Velez). Tambièn la suspensiòn produce idènticos efectos.

Las soluciones simples que adopta el Còdigo Civil son de fàcil comprensiòn pero de dudosa justificaciòn.
No es posible pensar que la demanda promovida por un acreedor solo contra un deudor produzca la
interrupciòn de la prescripciòn con relaciòn a los demàs, ya que no existe representaciòn entre los
deudores, ni ningùn tipo de figura que se le asimile.

Remisiòn :

Segùn Compagnucci :

Cada acreedor es titular de una parte (comodum), pero puede reclamar el todo (vinculum), lo que
explica que al solicitar la totalidad sòlo le pertenezca una porciòn.

De allì que el coacreedor no pueda disponer del crèditos de los demàs y la ley exija la conformidad de
todos los acreedores, lo mismo pasa en el derecho francès y en el italiano.

a) Cuando hay varios acreedores y un solo deudor, y uno de los primeros remite la deuda, el deudor
sigue obligado con relaciòn a los demàs. Si es demandado por estos ùltimos, debe pagar todo, pero
mantiene una acciòn contra el acreedor remitente por el valor de la parte que a èste le correspondiere.

b) Si existe un solo acreedor y varios deudores, y se remite la obligaciòn a un solo deudor, se dan dos
soluciones diferentes. Algunos autores aplicando analògicamente lo dispuesto en el art. 881 de velez
entienden que la obligaciòn se extingue con respecto a todos.

c) Otros sostienen que la remisiòn es solo parcial y relativa al beneficiario; por lo tanto el acreedor
mantiene el derecho ìntegro contra los demàs.

Consideramos que la ùltima es la soluciòn màs acorde, ya que para este caso no es aplicable la relativa a
las obligaciones solidarias.

Novaciòn

Segùn Compagnucci :

Al igual que en el supuesto anterior es necesario diferenciar la novaciòn realizada entre el acreedor
ùnico con uno de los deudores, de la hecha entre uno de los acreedores con el deudor :

1) La primera situaciòn estaba prevista en el art. 810 y la novaciòn que se hace entre el acreedor y uno
de los deudores extingue la obligaciòn en forma plena liberando a la totalidad de los obligados

2) En cambio la realizada entre uno de los acreedores y el deudor no està prevista en la ley pero no
altera el derecho de los acreedores no intervinientes, quienes mantienen intacto el ejercicio de sus
pretensiones.
Transacciòn.

Segùn Compagnucci :

La transacciòn que se acuerda entre el acreedor y uno de los deudores, o entre uno de los acreedores y
el deudor segùn el art. 851 de Velez no extiende sus efectos a los demàs.

Compensaciòn :

Segùn Compagnucci :

Si uno de los deudores compensara con uno de los acreedores en razòn de su caràcter de acreedor
recìproco debe asimilarse ese hecho al pago, y por lo tanto, se extingue totalmente la obligaciòn.

Algunos autores sostienen, erròneamente a nuestro juicio, que el efecto de la compensaciòn es relativo,
y sòlo se brinda entre las partes que tienen intervenciòn. No se trata de un medio extingivo basado en la
voluntad de alguno de los sujetos de la obligaciòn, como la novaciòn o la transacciòn, sino de unas
circunstancias de hecho que impiden mantener el vìnculo obligacional; todo queda reducido a las
relaciones internas.

---------------------------------------------------
Relaciòn entre ambos grupos : Concepto, acciones de distribuciòn y contribuciòn.

Segùn Compagnucci :

Hay qeu analizar las relaciones que se presentan entre los acreedores entre sì, despuès que uno de ellos
recibe la totalidad del objeto de la prestaciòn, y los efectos que se producen entre los deudores luego de
que uno de ellos paga en su totalidad.

Cuando uno de los acreedores percibe la totalidad del crèdito, los demàs tienen una acciòn para
reclamar la porciòn que les corresponde (distribuciòn). Cuando un deudor paga la totalidad tiene acciòn
de reintegro contra los otros deudores que deben pagarle sus cuotas parte (contribuciòn).

La medida de los reclamos la resuelve el art. 689 de Velez de la manera siguiente :

a) Teniendo en consideraciòn lo establecido en los tìtulos de la obligaciòn, es decir, donde se encuentra


la causa, o en los "contrados que entre sì se hubiesen celebrado".

Esta ùltima contrataciòn modifica o puede modificar el tìtulo ya que es ley particular de las partes.
b) Si de lo anterior no es posible establecer las cantidades hay qeu estar a los antecedentes de la
obligaciòn, es decir, "a la causa de haberse contraìdo la obligaciòn conjuntamente, a las relaciones de los
interesados entre sì, y a las circunstancias de cada uno de los casos.

Al decir el còdigo "las circunstancias de cada uno de los casos", expresiòn que Velez Sarsfield tomò de
Freitas, se està refiriendo a las situaciones anteriores que vincularon a los sujetos integrantes en cada
uno de los grupos, y que no emergen ni del tìtulo constitutivo, ni de las relaciones internas.

c) por ùltimo el inc. 3 del art. 689 (CCVelez) establece: "Si no fuese posible reglas las relaciones de los
acreedores o deudores conjuntos entre sì, se entenderà que son interesados en partes iguales, y que
cada persona constituye un acreedor o un deudor".

/Fin Bolilla 12/


CIVIL 2

BOLILLA 13 : Clasificaciòn por el numero de los sujetos, continuaciòn.

1) Obligaciones solidarias : concepto. Caracteres. Antecedentes històricos. Solidaridad


perfecta e imperfecta. Obligaciones concurrentes. Naturaleza y estructura jurìdica.
Clases de solidaridad. Fuentes. Presunciòn negativa de solidaridad.

Obligaciones solidarias : concepto.

Segùn Wierzba :

En este tipo de obligaciones, habiendo pluralidad de deudores, cada uno de ellos se obliga al pago
integro de la deuda (solidaridad pasiva) o bien habiendo pluralidad de acreedores, todos ellos estàn
facultados para el cobro ìntegro del crèdito (Solidaridad activa).

En los terminos del nuevo còdigo : "Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y
originadas en una causa ùnica cuando, en razòn del tìtulo constitutivo o de la ley, su cumplimiento total
puede exigirse a cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores (art. 827 nuevo còdigo).

En cuanto a los fundamentos de las obligaciones solidarias, el nuevo còdigo ha acogido el criterio de la
doctrina, en el sentido de que los vìnculos entre los codeudores frente al acreedore comùn, o bien entre
los acreedores frente al deudor comùn se encontrarìan "coligados" o interrelacionados, existiendo una
especie de representaciòn recìproca entre aquèllos, dado sus mutuos intereses (art. 829 nuevo còdigo).

Caràcteres :

segùn Wierzba :

a) Pluralidad de sujetos : debe tratarse de una obligaciòn con varios acreedores (pluralidad activa,
varios deudores (pluralidad pasiva) o bien varios acreedores y varios deudores (pluralidad mixta). La
pluralidad puede ser originaria (desde el nacimiento de la obligaciòn) o bien derivada (nacida con
posterioridad).

b) Identidad de objeto debido : todos y cada uno de los deudores, de un lado y todos y cada uno de los
acreedores, de otro, se hallan obligados por idèntico objeto.

c) Unidad de causa : entendida como fuente u origen de la obligaciòn.

d) Pluralidad de vìnculos : existen tantos vìnculos como sujetos interventan en las obligaciones. Estos
vìnculos pueden presentarse de modo independiente, como ocurre en las obligacioens mancomunadas
e indivisibles, o bien de manera coligada. Esto ùltimo acontece en el caso de las obligaciones solidarias.

Antecedentes històricos
Segùn Compagnucci :

En el derecho romano se diferenciò entre las obligacioens "correales y las in solidum. En las correales
toda la prestaciòn le correspondia a cualquiera de los acreedores e indistintamente debian cumplirla los
deudores. En ello se puede observar una evidente similitud con las soluciones actuales. La soluciòn
correal era entendida con tantos vìnculos como sujetos la integraban, y ademàs era acordada de esa
manera para no alterar la unidad del objeto.

En cambio, las obligaciones in solidum fueron producto de creaciòn pretoriana ajena a la voluntad de las
partes. Allì se les imponìa a los autores de un delito, o de un cumplimiento contractual el deber comùn y
total de la reparaciòn de los perjuicios. Asì, por ejemplo, si varios deudores se obligaban a devolver una
cosa dada en comodato o en depòsito, o administrar una tutela, o ejercitar un mandato, ante el
incumplimiento quedaban obligados con cada uno de los damnificados, en forma plena. Una
caracterìstica qeu la distinguia era que aquel que pagaba carecìa de acciòn recursoria contra los demàs
deudores.

Solidaridad perfecta e imperfecta

Segùn Codigo :

La mayorìa de los autores entienden que estas diferencias carecen de sentido en nuestro derecho. En
cuanto a nuestro còdigo, es incuestionable que trata la solidaridad perfecta, dada sus caracterìsticas
como la amplitud dada tanto a los efectos principales como a los secundarios.

Las caracterìsticas de las obligaciones in solidum, o imperfectas son :

a) cada uno de los deudores està obligado por el todo con respecto al acreedor

b) si el deudor que ha pagado es responsable indirecto, tiene acciòn recursoria contra el responsable
directo para reclamarle el total que hubiere desembolsado. En cambio si el que ha pagado es el
responsable directo, carece de acciòn recursoria.

c) La prescripciòn operada a favor de un deudor o la interrupciòn de la prescripciòn ocurra en contra de


un deudor no propagan sus efectos con demàs relaciòn a los demàs obligados

d) la cosa juzgada en el juicio seguido contra un deudor, no afecta a los demàs responsables.

Obligaciones concurrentes

Segùn Wierzba :

Tambièn llamadas in solidum, indistintas, convergentes o conexas, estas obligaciones responden a un


concepto cuyas variadas y discutidas denominaciones anticipa la complejidad de su naturaleza y la
diversidad de aspectos comprometidos en su anàlisis.
Se ha definido a las obligaciones concurrentes como aquellos en las que varios deudores deben el
mismo objeto en razòn de causas diferentes (art. 850 nuevo còdigo). En otros tèrminos, en ellas, a la
unidad de objeto se suma la unidad de acreedor, aunque sean distintos los deudores que resultan
obligados en base a diversas causas del deber. Estas obligaciones fueron reconocidas claramente a lo
largo de las ùltimas decadas por la jurisprudencia y por la doctrina mayoritaria en forma casi indiscutida.
A su vez, el Proyecto del Codigo Civil 1998 (dec. 685 / 1995) propuso atribuirles autonomìa legal.

El nuevo còdigo reconociò la categoria de las obligaciones concurrentes con independencia de las otras,
regulando expresamente sus alcances y efectos y disponiendo ademàs que las normas sobre
obligaciones solidarias les son subsidiariamente aplicables (art. 852 nuevo còdigo).

Naturaleza y estructura jurìdica

Segùn Wierzba :

Sobre los fundamentos de esta categorìa, precedentemente hemos detallado las principales posturas
propuestas, entre las que se destaca la funciòn de garantìa, el efecto total de las causas y sobre todo, la
mayoritaria posiciòn que les atribuye su origen en diferentes causas del deber de responder de los
obligados. Este ùltimo es el criterio que evidentemente prevaleciò, a tenor del concepto que surge del
art. 850 del còdigo aprobado.

Segùn Compagnucci :

El estudio de la estructura jurìdica de las obligaciones solidarias consiste en el anàlisis de los elementos
de la obligaciòn con relaciòn al tipo que se desarrolla.

En las obligaciones solidarias existe pluralidad de sujetos y unidad de prestaciòn. Un solo objeto es el
que se debe y cualquier acreedor puede reclamar su cumplimiento total. Si algunos de los deudores
cumple todo, se extingue la obligaciòn.

Tambièn se suma a ello que una ùnica causa da lugar y gènesis a esta relaciòn. Ya dijimos qeu las
obligaciones en las que cada deudor està obligado por el total, pero la causa es diferente para cada uno
de ellos, no son solidarias, sino concurrentes o conexas.

Existen dos tesis opuestas entre sì :

a) Tesis de la unidad del vìnculo :

Para quienes la sostienen (Galli, Compagnucci) la obligaciòn està dotada de una unidad y una direcciòn
que hace que cada uno de ellos deba cumplir in totum, aunque algunos matices circunstanciales y
contingentes puedan diferenciar a cada uno de los sujetos del mismo grupo.

Hablar de varios vinculos unidos o coligados constituye una contradicciòn en los mismos tèrminos, pues
si hay diversidad no puede existir ni unidad ni ligazòn. En cuanto a los efectos diversos èstos no llegan a
alterar la situaciòn y sòlo muestran algunas variantes que permite la solidaridad, tienen un evidente
sentido pràctico, pero no alteran su esencia.

b) Tesis de la pluralidad de vìnculos :

Otra corriente importante de opiniòn entiende que la obligaciòn solidaria tiene pluralidad de vìnculos
coligados (Busos, Llambias), en razòn de que la variedad de relaciones aparecen vìnculadas y unidas
mediante un enlace que ordena los vìnculso singulares.

En esta ùltima tèsis se cita como ejemplo vàlido lo dispuesto en el art. 702 Velez, donde se permite
variar la situaciòn jurìdica de cada sujeto, pues, por ejemplo, para un deudor la obligaciòn puede ser
pura y para otro estar sometida a una condiciòn o a un plazo. Tambièn se afirma que una nulidad
parcial, o la incapacidad de un acreedor o deudor, no impiden la vàlidez de la obligaciòn, aun mas, se
argumenta que el art. 704 parte 2 del còdigo de velez, admite la posibilidad de la renuncia parcial a la
solidaridad.

Clases de solidaridad :

Segùn Compagnucci :

La solidaridad puede ser pasiva o activa.

En la solidaridad pasiva varios deudores estàn obligados a pagar la totalidad de la prestaciòn al


acreedor.

En los casos de solidaridad activa cualquiera de los acreedores puede exigir al deudor la totalidad. Desde
ya que satisfecho uno de los acreedores se extingue la obligaciòn de todos los deudores.

A veces, aunque raramente, se combinan ambos tipos de solidaridad.

Fuentes 407 o 232 Compagnucci:

Los arts. 699 y 700 de velez indicaban cuales eran las fuentes de la solidaridad pasiva. A pesar de no ser
muy precisas las disposiciones normativas, es posible señalar como fuentes a la voluntad, la ley, y la
sentencia judicial.

1) Voluntaria : podemos dar como ejemplos la voluntad expresada unilateralmente en un testamento,


donde el testador impone a los herederos la obligaciòn solidaria en el pago de los legados, o en los actos
bilaterales como los contratos, donde se conviene, de ordinario y ante la existencia de dos o mas
deudores, que cada uno quede obligado en forma solidaria.

2) Legal : Muchas veces la misma legislacion es la que impone solidaridad ante determinadas situaciones
y pluralidad de deudores; ello es a los efectos de proteger a los demas acreedores, dàndoles mayores
posibilidades de cobro de sus crèditos, o bien estableciendo una sanciòn màs grave ante determinados
hechos, como los delitos y cuasidelitos.

3) Sentencia judicial : Aunque el art. 700 de Velez tambièn la cita como fuente, la mayorìa de la doctrina
sostiene que en tanto las sentencias deben concordarse con las leyes, no pueden crear solidaridad, sòlo
declararla cuando en la legislaciòn asì està regulada. Sin embargo, a veces se presentan ciertas
situaciones no previstas en la ley, y entonces el juez, a fin de permitir con mayores facilidades el cobro
de los crèditos, impone la solidaridad pasiva. Ello de ninguna manera significa violentar el principio
general de "Presunciòn de mancomunicaciòn" simple, sino otorgar un mayor dinamismo a los negocios
juridicos.

Presunciòn negativa de solidaridad.

El artìculo 828 del nuevo còdigo dispone que la solidaridad no se presume, lo cual significa que
existiendo màs de un acreedor o màs de un deudor, la obligaciòn es mancomunada. Las declaraciones
presuntas estàn dadas en razòn de la imposiciòn legal que otorga valor de declaraciòn efectiva, aùn
cuando la conducta del sujeto no se dirija a esos fines.

Hay una importante diferencia entre las declaracioens de voluntad tàcita de las presumidas por la ley, ya
que estas ùltimas surgen siempre de hechos concluyentes y las primeras de imposiciones legales.

El còdigo de vèlez establecia que para la obligaciòn sea solidaria era necesaria que ella estè expresa. En
cuanto al termino expresa no lo hacìa como oposiciòn a la manifestaciòn tàcita, sino que se referìa a que
la falta de presunciòn exige que la solidaridad surja indudablemente. No habìa impedimento en que la
solidaridad sea creada mediante manifestaciòn tàcita de voluntad por ejemplo el fiador se obliga como
principal pagador se lo considera obligado solidario con el deudor principal.

------------------------------------------------------
1) efectos de la solidaridad: regla general. Relaciones y situaciones de cada
uno de los sujetos.

2) Efectos entre ambos grupos: solidaridad activa: derecho a reclamo pleno;


pago,novación, compensación, remisión, confusión y transacción.

3) Efectos secundarios : fundamentos. Pérdida de la cosa sin culpa.


Prescripción. Intereses. Cosa juzgada.
4) Efectos entre ambos grupos: Solidaridad pasiva: dcho. Al reclamo total.
Novación,compensación, remisión y confusión. Mora y Culpa. Prescripción.
Cosa juzgada.Transacción. Demanda de interés

1) Efectos de la solidaridad: regla general y relaciones y situaciones de cada uno de


los sujetos :

Segùn Compagnucci :

La vinculaciòn global de los deudores solidarios (totaliter, como los calificaban Pothier y Dumoulin); y la
unidad impuesta a la situaciòn de los acreedores, lleva al anàlisis del fenòmeno en sus diferentes
efectos, y a explicar la razòn y fundamento de ese ligamen.

Los efectos hay que estudiarlos diferenciando ambos grupos en relaciòn con :

a) la solidaridad activa

b) la solidaridad pasiva

Ademàs hay que analizar los que se producen en la relaciòn interna entre los dos grupos, que algunos
autores denominan Haz horizontal.

Estos efectos son consecuencia de dos circunstancias: la unidad del vìnculo que liga a las partes y el
interès comunitario que da origen al tipo de obligaciòn, justificado por las relaciones internas de cada
grupo (sociedad, comunidad de bienes, relaciones de favor, etc).

2) Efectos para solidaridad activa :

Los efectos principales en relaciòn a la solidaridad activa son : a) derecho al reclamo pleno de la
prestaciòn, b) algunos medios de extinciòn (pago, novaciòn, compensaciòn, remisiòn, confusiòn y
transacciòn).

Los efectos secundarios son : a) pèrdida de la cosa sin culpa, b) interrupciòn de la prescripciòn, c)
reclamo de los intereses, d) efectos de la cosa juzgada. Para simplificar estos efectos los analizamos
considerando la hipòtesis de varios acreedores y un solo deudor.

1) Efectos principales :

a) Derecho al reclamo pleno : Cualquiera de los acreedores puede exigir del deudor la totalidad de la
prestaciòn; tambièn lo pueden hacer los acreedores en forma conjunta.

Para el ejercicio del derecho de prevenciòn la demanda debe ser judicial. Se trata, como señala Colmo,
de una especie de de embargo del crèdito por el acreedor que promoviò el juicio.
Si el deudor hiciere caso omiso de la demanda judicial notificada y pagare a otro acreedor, ese pago serà
inoponible al demandante y el deudor deberà cumplir dos veces, sin perjuicio de su derecho a repetir el
exceso dado al acreedor no reclamante.

Medios de extinciòn

en las obligaciones solidarias los efectos que se produzcan de uno de los miembros del grupo se
extienden a los demàs, ello se anota con mayor intensidad en los medios extintivos mas relevantes.

b) Pago : El art. 706 de Velez que consagraba la facultad de pago, indicaba los efectos extintivos de toda
obligaciòn. El deudor que paga a un acreedor extingue la obligacion para la totalidad de los acreedores.

c) Novaciòn : El principio extintivo del pago se reitera en el art. 707 del còdigo de velez con respecto a la
novaciòn. Si un acreedor realiza el acto novatorio con el deudor (ej. cambio del objeto de la prestaciòn),
la obligaciòn primitiva se extingue con rleaciòn a la totalidad de los acreedores. Nacerà una nueva
obligaciòn que une solamente al deudor y al acreedor que realizaron la novaciòn.

d) Compensaciòn : Este medio estàba mencionado en el art. 707 de velez : Si el deudor compensa su
deuda con uno de los acreedores extingue totalmente la obligaciòn. Las relaciones internas entre el
grupo activo (acreedores) nivelaràn los derechos que a cada uno le corresponda.

e) Remisiòn : si uno de los acreedores remite, en forma total o parcial, la obligaciòn al deudor, este
ùltimo queda totalmente liberado y el resto de los acreedores nada le puede reclamar.

f) Confusiòn : El art. 707 fuè modificado por la ley 17.711 y excluyò a la confusiòn como medio de
extinciòn total de la obligaciòn solidaria. Por otra parte, el art. 866 de Velez decia : "La confusiòn entre
uno de los acreedores y el deudor, o entre uno de los codeudores solidarios y el deudor, sòlo extingue la
obligaciòn correspondiente a ese deudor o acreedor y no a las partes que pertenecen a los otros
coacreedores o codeudores".

De ello se peude concluir que despuès de la reforma, cuando en una misma persona se reùnen las
calidades de acreedor y deudor, la obligaciòn se extingue en relaciòn al acreedor que obrò la confusiòn.

g) Transacciòn : Con relaciòn a las obligaciones solidarias sòlo estàba prevista en el art. 853 de Vèlez.
Esta norma tiene una redacciòn compleja y no es muy claro lo que dispone en su ùltima parte. El art. 853
Velez decìa : "La transacciòn hecha con uno de los deudores solidarios aprovecha a los otros, pero no
puede serles opuesta : y recìprocamente, la transacciòn concluida con uno de los acreedores solidarios
puede ser invocada por los otros, mas no serles opuestas sino por su parte en el crèdito".

En cuanto a la solidaridad activa, el acto transaccional hecho entre el acreedor y el deudor ùnico,
improta siempre el reconocimiento de una parte de un derecho engrimido, y una consiguiente renuncia
de ese mismo derecho, en favor del deudor. De ahì que la ley solo establece efectos relativos, es decir,
con respecto al acreedor que intervino, e impide su extensiòn a los acreedores que no transaron.
Nuevo còdigo sobre solidaridad activa :

CCC art. 846 Modos extintivos.

“Sujeto a disposiciones especiales, los modos extintivosinciden, según el caso, sobre la obligación, o
sobre la cuota de algúnacreedor solidario,conforme a las siguientes reglas:

a) la obligación se extingue en el todo cuando uno de los acreedores solidarios recibe el pago del
crédito;

b) en tanto alguno de los acreedores solidarios no haya demandado el pago al deudor,la obligación
también se extingue en el todo si uno de ellos renuncia a su crédito a favor del deudor, o si se produce
novación, dación en pago o compensación entre uno de ellos y el deudor;

c) la confusión entre el deudor y uno de los acreedores solidarios sólo extingue la cuotadel crédito que
corresponde a éste;

d) la transacción hecha por uno de los coacreedores solidarios con el deudor no esoponible a los
otros acreedores, excepto que éstos quieran aprovecharse de ésta”.

3) Efectos secundarios : fundamentos.

Segùn Compagnucci :

Los efectos secundarios se integran con : a) mora culpa y dolo de un deudor, b) interrupciòn de la
prescripciòn, e) cosa juzgada, d) transacciòn y e) demanda de intereses.

estos efectos no atañen a la esencia de obligación solidaria, ya que pueden ser modificados sin alterarla.
Los efectos secundarios se justifican por la unidad de fuentes y el espíritu asociativo que une a los
sujetos de ambos grupos. Algunos autores han sostenido que también es motivo dejustificación de los
efectos secundarios la representación o especie de mandato que ejerce cada uno de los sujetos con
respecto al resto del grupo.

Al igual que en la solidaridad activa,, en la pasiva es posible diferenciar entre los acreedores principales
o necesario y los secundarios o accidentales. Las razones y fundamentos de estos ùltimos son los
mismos ya escobzados con anterioridad. A la inversa qeu en el caso de la solidaridad activa, aquì
ejemplificaremos mediante la hipòtesis de un solo acreedor y varios deudores .

Perdida de la cosa sin culpa :

Se trata de un supuesto de imposibilidad del cumplimiento sin responsabilidad del deudor o deudores
de la obligaciòn. En velez estaba contemplado en el art. 709 : "Si la cosa objeto de la obligaciòn ha
perecido sin culpa del deudor la obligaciòn se extingue para todos los acreedores solidarios".
Prescripciòn :

La interrupciòin del curso de la prescripciòn hecha por el acreedor con uno de los deudores, produce sus
efectos con respecto a los demàs sujetos obligados.

La suspensiòn de la prescripciòn sòlo tiene efectos entre quienes se vincularon, y la soluciòn es


coincidente con la de la solidaridad activa.

Si ante un reclamo de cumplimiento de una obligaciòn solidaria, uno de los deudores opone la
prescripciòn y el acreedor responde mediante la defensa de suspensiòn o interrupciòn de la
prescripciòn, èsta tendrà efectos expansivos (Art. 839, 2540 y 2549 nuevo còdigo)

Demanda de intereses :

La demanda de intereses entablada contra uno de los codeudores hace correr los intereses con respecto
a todos.

Para que esto se de, debe tratarse de una obligaciòn exigible igualmente para todos, de manera que en
la hipòtesis de que a alguno de los codeudores no le fuera exigible la obligaciòn al momento de caer en
mora uno de los coobligados, los efectos de la misma empezarà recièn a partir del momento en que se
cumple la condiciòn suspensiva o el plazo que tuviera a su favor.

Cosa Juzgada :

El còdigo de Velez en su artìculo reformado por la ley 17.711 establecìa que la cosa juzgada recaida en
un juicio es invocable por los coacreedores pero no es oponible a los codeudores que no fueron parte en
el juicio. Los codeudores pueden invocar la cosa juzgada contra el coacreedor que fuè parte en el juicio.

El nuevo còdigo establece en su art. 832 : "La sentencia dictada contra uno de los codeudores no es
oponible a los demàs, pero èstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del
codeudor demandado.

El deudor no puede oponer a los demàs coacreedores la sentencia obtenida contra uno de ellos; pero
los coacreedores puede no oponerla al deudor, sin perjuicio de las excepciones personales que èste
tenga frente a cada uno de ellos".
4) Efectos entre ambos grupos: Solidaridad pasiva: dcho. Al reclamo total.
Novación,compensación, remisión y confusión. Mora y Culpa. Prescripción.
Cosa juzgada.Transacción. Demanda de interés

Derecho al reclamo total (Velez) :

Derecho del acreedor a reclamar el total de la prestaciòn : Como se pudo ver en la solidaridad activa, y
de acuerdo con lo dispuesto en el art. 705 de Velez, el acreedor peude exigirle el pago de la deuda por
entero contra todos los deudores solidarios juntametne, o contra cualquiera de ellos. Es una posibilidad
y una prerrogativa que la ley confiere a un acreedor para reclamar contra cualquiera de los deudores la
totalidad, reforzàndose asì su crèdito y consiguientemente garantizàndose el cobro. El acreedor tiene la
posibilidad de elegir a quien demandar, lo cual dependerà de las circunstancias del hecho.

Es aconsejable que la acciòn se promueva contra la totalidad de los deudores, ya que de esa manera se
evitan los efectos que el mismo art. 705 de Velez prevè para el supuesto de demandas sucesivas. Con
ello se integra el proceso y los efectos plenos de la sentencia. Si alguno de los deudores paga todo se
extingue la obligaciòn.

Novaciòn : La novaciòn realizada entre el acreedor y uno de los deudores extingue la obligaciòn para
todos los demàs. Por ejemplo, si el acreedor acuerda con el deudor A q ue se cambiarà el objeto de la
prestaciòn de una obligaciòn de dar por una de hacer, la obligaciòn queda concluida para los deudores
B,C, y D, que estàn liberados por el nuevo objeto, y solo queda obligado por ello el deudor A.

Compensaciòn : al igual que en el supuesto de la solidaridad activa, la compensaciòn entre el


acreedor y uno de los deudores extingue la obligaciòn en favor de todos los obligados.

Remisiòn : La situaciòn aparece aquì con bastante nitidez, la remisiòn que haga el acreedor a uno de
los deudores extingue la obligaciòn; salvo que hiciera reserva y dejara sentado qeu se trataba de una
remisiòn parcial, es decir, el perdòn de la deuda sòlo con relaciòn a ese deudor. En ese supuesto, el
acreedor remitente mantiene el crèdito intacto contra el resto.

Confusiòn : con la modificaciòn de la ley 17.711 al Art. 707 de Velez, se excluyò a la confusiòn como
un supuesto de extinciòn de la obligaciòn solidaria. Ahora es coincidente dicha norma con lo dispuesto
en el art. 866 (Velez). Mediante la confusiòn, la obligaciòn solidaria solo se extingue parcialmente y con
relaciòn a aquellos que producen la confusiòn.

Mora, culpa y dolo de un deudor : cuando la cosa objeto de la prestaciòn se hace imposible de
cumplimiento por mora y culpa de uno de los deudores, la cuestiòn consiste en resolver si los demàs son
o no responsables de la pèrdida culpable y si lo fueran, cuàl es la dimensiòn de dicha responsabilidad. En
el derecho Comparado hay distintos sistemas :
El derecho romano, que diferenciò entre las consecuencias de la mora debitoris y las de la culpa. La
mora tenìa un caràcter personal y no trasladaba sus efectos a los demàs deudores; en cambio, si alguien
obraba con culpa hacìa tambièn responsables a los otros.

El Còdigo Aleman y el Codigo Suizo de las obligaciones no aceptaban efectos secundarios y hacen
responsables solo al deudor que fuè moroso u obrò con culpa

Los sistemas francès e italiano, en oposiciòn a los anteriores, disponen que todos los deudores quedan
obligados ante la culpa y la mora, pero la dimensiòn no va màs allà del valor de la cosa debida; los daños
mayores (si los hubiere) los asume el deudor culpable o moroso.

Prescripciòn : La interrupciòn del curso de la prescripciòn hecha por el acreedor con uno de los
deudores produce sus efectos con respecto a los demàs sujetos obligados. La suspensiòn de la
prescripciòn solo tiene efectos entre quienes se vincularon y la soluciòn es coincidente con la de la
solidaridad activa.

Cosa juzgada : el agregado del art 715 (Velez) hecho por la ley 17.711 significa que la cosa juzgada
recaida en juicio entre el acreedor y uno de los deudores no le es oponible a los demàs, pero estos
ùltimos la pueden invocar contra el acreedor.

Transacciòn : la situaciòn es la misma que para la solidaridad activa. El art. 853 de velez permitia que
el deudor que no participò en la transacciòn la invoque, pero a èl no puede serle opuesta. Con ello se
favorece la situaciòn del deudor que no participò en el acto, y se afirma el caràcter contractual de la
transacciòn y sus efectos relativos. Es similar la soluciòn que da el Còdice Italiano.

Demanda de intereses : el art. 714 de Velez ordebana que la demanda de intereses entrblada
contra uno de los deudores solidarios, hace correr los intereses con respecto de todos. La nota del
codificador con cita de Marcadè, dice que cada deudor es mandatario de los otros, y si hubo mora basta
con interpelar a uno solo de ellos.

------------------------------------------------------
B)efectos internos de cada grupo. Conceptos generales. Acción de
contribución.Insolvencia de un deudor. Insolvencia y dispensa de la solidaridad.
Sucesión por fallecimiento. Defensas oponibles. Extinción de la solidaridad :
renuncia parcial,expresa y tácita:

Efectos internos de cada grupo. Conceptos generales (Nuevo còdigo ) :


Hay otro aspecto de los efectos de la solidaridad que presenta su interès jurìdico : las relaciones internas
de cada grupo, el haz horizontal, la cuestiòn de distribuciòn, si se trata de los acreedores y de
contribuciòn, si se trata de los deudores. Estas cuestiones internas de la solidaridad entran en juego
recièn despuès de haberse solucionado el problema externo de la misma.

Acción de contribución

Segùn el nuevo còdigo :

En el nuevo còdigo se rige bajo el art. 840 : Contribuciòn. "El deudor que efectùa el pago puede repetirlo
de los demàs codeudores segùn la participaciòn que cada uno tiene en la deuda.

La acciòn de regreso no procede en caso de haberse remitido gratuitamente la deuda".

en su art. 841 se determina la cuota de contribuciòn. Las cuotas de contribuciòn se determinan


sucesivamente de acuerdo con :

a) Lo pactado

b) La fuente y la finalidad de la obligaciòn o en su caso, la causa de la responsabilidad.

c) Las relacioens de los interesados entre sì.

d) las demàs circunstancias.

Si por aplicaciòn de estos criterios no es posible determinar las cuotas de contribuciòn, se entiende que
participan en partes iguales.

Insolvencia de un deudor

Segùn el nuevo còdigo :

Art. 842 nuevo còdigo : Caso de insolvencia. "La cuota correspondiente a los codeudores insolventes es
cubierta por todos los obligados".

En el art. 717 de Velez se establecia en su ùltima parte, que si uno de los deudores hubiera hecho un
pago total y otro resultare insolvente, esa pèrdida debe repartirse entre el que pagò y los demàs
solvens. Lo expresado en el nuevo artìculo 842 coincide con lo dispuesto en el art. de velez, permite que
sean todos los deudores que restan con solvencia los que contribuyan por la parte del insolvente.

La insolvencia de un codeudor puede ser anterior o posterior al pago realizad. La solucion de la ley es la
misma para ambas situaciones. Llambias, Borda, entre otros, sostienen que en el caso de la insolvencia
sobreviniente tambièn debe ser soportada por el art. 842, salvo que el deudor que efectuò el pago
hubiera obrado de manera negligente al reclamar la contribuciòn al codeudor que cayo despuès en
estado de insolvencia, en cuyo caso aquel debe soportar por si todas las consecuencias.
La insolvencia de uno de los deudores no tiene repercusiòn en cuanto al sujeto activo de la obligaciòn, ya
que la ley le garantiza su derecho contra ese tipo de eventualidades, al acordarle la facultad de reclamar
su crèdito a todos o a cualquiera de los obligados. Si la demanda hubiera sido promovida contra el
deudor insolvente, con sòlo probar esta circunstancia el acreedor puede reclamar a los otros
codeudores solidarios el cumplimiento integro de la prestaciòn.

Insolvencia y dispensa de la solidaridad

Segùn el nuevo còdigo :

No ha sido pacifica la dilucidaciòn del problema que presenta la insolvencia de uno de los deudores,
cuando alguno de ellos hubiera sido dispensado de la solidaridad por el acreedor.

En el derecho francès, un sector doctrinario sostiene que la parte correspondiente al codeudor liberado
de la solidaridad, en la cuota del codeudor insolvente, debe ser soportada por el acreedor. Otro grupo
doctrinario interpreta que la parte del deudor insolvente debe ser pagada por todos los codeudores, aùn
por el o los deudores que hubieran sido eximidos de la solidaridad por el acreedor.

En nuestro derecho no existe un texto suficientemente claro ya que el art. 717 en su momento y ahora
el 740 se limitan a establecer que la parte del deudor insolvente serà repartida entre todos los solventes
y el que hubiera hecho el pago, sin hacer distingo respecto a la hipotesis en que hubiera alguno de los
deudores dispensados de la solidaridad por el acreedor.

La doctrina nacional ha interpretado casi unànimemente que el deudor dispensado de la solidaridad por
el acreedor a pesar de esa circunstancia, debe contribuir proporcionalmente al pago de la parte del
insolvente.

Sucesión por fallecimiento

Segùn el nuevo còdigo :

Art. 843.—Muerte de un deudor.

“Si muere uno de los deudores solidarios y dejavarios herederos, la deuda ingresa en la masa indivisa y
cualquiera de los acreedorespuede oponerse a que los bienes se entreguen a los herederos o legatarios
sin haber sidopreviamente pagado. Después de la partición, cada heredero está obligado a pagar
segúnla cuota que le corresponde en el haber hereditario”

El supuesto de la muerte de uno de los deudores estaba previsto en el art. 712 del còdigo de velez. Allì
se indica que cuando al deudor le suceden màs de un heredero, cada uno concurre en la sucesiòn del su
causante en la medida y proporciòn de su cuota hereditaria.

El art. 843 del nuevo còdigo en su segunda parte prevè igual soluciòn, pero esta norma tiene mayor
amplitud y distingue dos etapas : desde la apertura de la sucesiòn hasta la particiòn y desde ese acto en
adelante.
Art. 849.—Muerte de un acreedor.

“Si muere uno de los acreedores solidarios, el crédito se divide entre sus herederos en proporción a
su participación en la herencia. Después de la partición, cada heredero tiene derecho a percibir según la
cuota que lecorresponde en el haber hereditario”

Se vincula con el art. 712 del còdigo de Velez, que, a su vez, agrupa los dos supuestos que corresponden
a la muerte de uno de los deudores, y a la de uno de los acreedores.

La muerte de uno de los acreedores solidarios produce un extraño fenòmeno en este tipo de
obligaciones. La relaciòn se afecta en su parte estructural ya que si el acreedor tiene varios herederos,
cada uno de ellos pierde la solidaridad y sòlo puede reclamar la parte que en proporciòn le corresponde
en la herencia. Por ejemplo, si la obligaciòn es de $1000 y son dos los acreedores solidarios, ante la
muerte de uno de ellos, a quien le suceden dos heredos con partes iguales, cada heredero teine derecho
a reclamar por $500.

El artìculo indica recièn despues de la particiòn de la herencia cada heredero tiene derecho a percibir la
cuota que le corresponde en el crèdito porque hasta la particiòn subsiste la solidaridad por lo que es
vàlido el pago hecoh a uno solo de los herederos por ello recièn despuès de la particiòn cada heredero
tiene derecho a percibir la cuota que le corresponde.

Defensas oponibles

Segùn el nuevo còdigo :

Art. 831.—Defensas. “Cada uno de los deudores puede oponer al acreedor las defensas comunes a
todos ellos.

Las defensas personales pueden oponerse exclusivamente por el deudor oacreedor aquien
correspondan, y sólo tienen valor frente al coacreedor a quien se refieran. Sinembargo, pueden
expandir limitadamente sus efectos hacia los demás codeudores, y posibilitar una reducción del
monto total de la deuda que se les reclama, hasta la concurrencia de la parte perteneciente en la deuda
al codeudor que las puede invocar”

Las defensas o excepciones que les corresponden y puede usar tanto los acreedores como los deudores
se distinguen entre: las comunes y las particulares.

Las defensas comunes tienen la cualidad que cualquier persona que integra uno de los grupos del frente
comùn (Acreedor o deudor) indistintamente las puede utilizar.

Se indica que entre las defensas comunes se cuentan: la mayoría de las causas de extinción de las
obligaciones; las de nulidad de los actos; las modalidades que integren la totalidad de la obligación
(plazo, condición, etc.); y la imposibilidad de cumplimiento derivada delcaso fortuito o la fuerza mayor.
Por su parte las defensas particulares tienen la cualidad que solamente benefician a la persona que las
tiene. De ese modo se indican: la ausencia de capacidad de hecho, o un vicio de la voluntad que lleve a
la nulidad del acto (error, dolo o violencia), o unamodalidad que le corresponde a uno solo (plazo,
cargo, etc.).

Extinción de la solidaridad

La ley ha previsto ùnicamente el fenòmeno de la cesaciòn de la solidaridad en cuanto al aspecto pasivo


de la figura y por la vìa unilateral de la renuncia del acreedor a los derechos que le confiere la misma.

El acreedor puede renunciar a la solidaridad con respecto a todos los deudores solidarios, en cuyo
supuesto la renuncia es absoluta, o con relaciòn a alguno de los obligados, la renuncia es relativa.

La renuncia a la solidaridad sea absoluta o relativa no afecta al crèdito ni a la deuda en sì misma. A pesar
de tal renuncia la obligaciòn queda substancialmente intacta, con la ùnica variante que al cesar la
solidaridad viene a quedar en situaciòn de obligaciòn simplemente mancomunada, en la medida en que
haya sido hecha la renuncia. La renuncia a la solidaridad no importa la remisiòn de la deuda. Esta, trae
tras de sì la extinciòn de la solidaridad.

Extinción absoluta de la solidaridad.:

El art. 836 dispone : “Si el acreedor, sin renunciar al crédito,renuncia expresamente a la solidaridad
en beneficiodetodos los deudores solidarios,consintiendo la división de la deuda, ésta se transforma
en simplemente mancomunada”

Debe ser expresa y beneficiar a todos los deudores solidarios: supone consentimiento de la división de
la deuda, que se transforma en simplemente mancomunada (art. 836 CCyCN). La abdicación se refiere
al derecho a cobrar de cualquiera de los deudores el todo, y su efecto es que sólo podrá cobrar de cada
codeudor su cuota parte. Así, si Pedro y Matías deben $ 1000 a Claudio en forma solidaria, y éste
renuncia absolutamente a la solidaridad, podrán aquéllos ser deudores de $ 500, cada uno, en la medida
en que corresponda la contribución por partes iguales.

Renuncia relativa de la solidaridad. :

Puede ser expresa o tàcita y beneficia sòlo a alguno de los deudores, la deuda continùa siendo solidaria
respecto de los demàs, con deducciòn de la cuota correspondiente al deudor beneficiario (art. 837
nuevo còdigo). En este caso, si Pedro, Matias y Javier deben $9000 a Claudio, y èste renuncia a la
solidaridad respecto de Javier, Pedro y Matìas adeudaràn a Claudio desde entonces $6000 en forma
solidaria (asumiendo que todos debìan partes iguales) y matìas $3000.

------------------------------------------------------
C) obligaciones solidarias e indivisibles. Aspecto en común y diferencias.
Nociones generales:

Tanto en la indivisibilidad como en la solidaridad aparece un efecto sustancial semejante : cualquiera de


los acreedores puede exigir y a cualquiera de los deudores puede serle exigido el cumplimiento de la
prestaciòn.

Este efecto comùn tiene distintos fundamentos en cada instituto :

En la indivisibilidad el cumplimiento ìntegro de la prestaciòn tiene su base en la naturaleza de la


prestaciòn.

Es el de la esencia de la indivisibilidad que la prestaciòn tiene que ser cumplida por entero.

En la solidaridad el efecto referido a la exigibilidad de la prestaciòn tiene su razòn de ser en la


naturaleza que adquiere el vìnculo obligacional, ya sea por la voluntad de las partes o por el imperio de
la ley y en virtud del cual la prestaciòn, aunque sea divisible, en cuanto a su naturaleza puede ser exigida
ìntegramente por cualquiera de los acreedores y a cualquiera de los deudores.

De esta diferencia surge :

1) En la obligaciòn indivisible si a raìz del incumplimiento de la prestaciòn èsta ès sustituida por una
indemnizaciòn de daños y perjuicios, que deba pagarse en dinero, como la indemnizaciòn dineraria es
divisible, la indivisibilidad cesa y la obligaciòn que originariamente no era susceptible de cumplimiento
parcial se transforma en divisible.

No ocurre lo mismo en la solidaridad, en la cual y puesto que el efecto no depende de la naturaleza de la


prestaciòn sino del vìnculo, aunque èsta cambie, los efectos de la solidaridad subsisten.

2) En las obligaciones indivisibles, la muerte de uno de los sujetos de la obligaciòn no afecta los efectos
de la indivisibilidad y aunque haya varios herederos la obligaciòn continùa siendo de cumplimiento
indivisible para èstos. Lo contrario ocurre en la solidaridad, en la cual la muerte de uno de los
interesados hace cesar los efectos de la misma en el caso de existir varios herederos, en lo que a su
respectiva parte en la herencia atañe.

3) La novaciòn hecha por uno de los acreedores con uno de los deudores propaga sus efectos a los
demàs acreedores o deudores en las obligaciones solidarias, extinguiendo la obligaciòn en la obligaciòn
indivisible, en cambio, la novaciòn hecha por uno de los acreedores con uno de los deudores, no
propaga sus efectos a los demàs y se limitan sus repercusiones a las partes que han intervenido en el
acto. Solo en el caso donde hay un solo acreedor y varios deudores, la novaciòn que el acreedor realiza
con uno de los deudores propagarà sus efectos.

4) La remisiòn de la obligaciòn otorgada por uno de los acreedores solidarios con respecto a uno de los
deudores solidarios, extiende sus efectos a las demàs partes interesadas, extinguiendo la obligaciòn. En
las obligaciones indivisibles, la remisiòn de la deuda solamente puede hacerse con el consentimiento de
todos los acreedores. La otorgada por uno solo de ellos tiene efecto relativo a su parte.

5) La transacciòn celebrada por uno solo de los acreedores con uno solo de los deudores, tanto en las
obligaciones solidarias como en las indivisibles, no puede oponerse en perjuicio de las partes que no han
intervenido en el caso.

6) La culpa y la mora de uno de los deudores en las obligaciones solidarias hacen responsable a todos los
coobligados, en las indivisibles tiene repercusiones exclusivamente personales y no constituyen fuente
de responsabilidad en cuanto a los demàs.

7) El caràcter de la obligaciòn solidaria puede extinguirse por renuncia total o parcial a la solidaridad, en
cuyo caso la misma pasa ser simplemente mancomunada en proporciòn a la medida de la renuncia, la
indivisibilidad por ser una cualidad que corresponde a la naturaleza de la prestaciòn no es susceptible de
renuncia.

/FIN BOLILLA 13/


CIVIL 2 253 WIERZBA

BOLILLA 14 CLASIFICACIÒN POR LAS PARTICULARIDADES DEL VÌNCULO :

Obligaciones puras y modales. Conceptos. Condicion. Concepto. Caracteres. Forma y prueba. Clases.
Cumplimiento. Efectivo y ficto. Tiempo de cumplimiento. Efectos. Retroactividad. Efectos de la condiciòn
suspensiva : pendiente, frustrada y cumplida. Efectos de la condiciòn resolutoria : pendiente, frustrada y
cumplida. Las condictio iuris. Concepto. Recepciòn legislativa. Plazo : concepto. Plazo y condiciòn :
similitudes y diferencias. Clases de plazo. Efectos : pendiente y vencido. Beneficiarios del plazo.
Caducidad. Modo o cargo : concepto y caracteres. Naturaleza juridica. Clases y objeto del cargo. Tiempo
de cumplimiento. Transmisiòn. Efectos de la resoluciòn.

Clasificaciòn por las particularidades del vìnculo :

Segùn Wierzba :

Clàsicamente las obligaciones contenìan una clasificaciòn basada en sus modalidades, distinguièndose
segùn si eran puras y simples, caso en el cual no quedaban afectadas por modalidad alguna, o bien
modales caundo se hallaban sujetas a un plazo o una condicion o bien a un cargo.

El nuevo Còdigo Civil incluyò un capitulo completo referido a las modalidades, pero al dar tratamiento a
los actos jurìdicos, recogiendo asì las crìticas que la doctrina formulara a la metodologìa del Còdigo Civil
Original (Velez) y propiciando el tratamiento del tema dado por Freitas, por una buena parte de la
legislaciòn comparada y por los Proyectos de Reforma de 1993 y 1998. Ello es asì, pues las modalidades
interesan no sòlo a las obligaciones, sino al gènero de los actos jurìdicos del cual aquellas son una
especie.

Obligaciones Puras y modales concepto :

Segùn Wierzba :

Llamadas tambièn "de exigibilidad inmediata", se trata de obligaciones no sujetas a modalidad alguna,
es decir, que no les resulta aplicable un plazo, una condiciòn ni un cargo. En su caso, el pago se debe
desde el momento de su nacimiento (art. 871 inc. a nuevo còdigo).

El còdigo originario en su art. 527 (Velez) expresaba : "La obligaciòn es pura cuando su cumplimiento no
depende de condiciòn alguna". A su vez, la nota a esa disposiciòn explicaba que las leyes de Partidas y
las Institutas "exigen para que la obligaciòn sea pura, que no tenga condiciòn, ni tampoco plazo o dìa
señalado".
Segùn Còdigo :

Obligaciones puras : las obligaciones son puras cuando no estàn sometidas a ninguna modalidad :
condiciòn, plazo o cargo.

Obligaciones modales : se trata de obligaciones que se hallan sujetas a una modalidad o determinaciòn
particular, como el plazo, la condiciòn o el cargo.

Condicion

Segùn Wierzba :

"Se denomina condiciòn a la clàusula de los actos jurìdicos por la cual las partes subordinan su plena
eficacia o resoluciòn a un hecho futuro e incierto" (art. 343 del Nuevo Còdigo). Asì define el nuevo
còdigo el presente concepto, en una fòrmula que permite diferenciar la condiciòn del acto jurìdico
(como "clàusula" en la que las partes expresan su voluntad), del hecho condicional, segùn se refiere en
los Fundamentos del Anteproyecto 2012.

Aclara ademàs la citada norma que las disposiciones sobre la condiciòn resultan aplicables en cuanto
fueran compatibles, a la clàusula por la cual las partes sujetan la adquisiciòn o extinciòn de un derecho a
hechos presentes o pasados ignorados. Estas clàusulas resultan muy relevantes en materia de seguros y
se observan claramente en la contrataciòn de "colas retroactivas" en coberturas Claims made : en estos
casos, el amparo que interesa al asegurado es el del reclamo futuro por un riesgo ya sucedido pero
ignorado.

Caracteres :

Segùn Nuevo Còdigo :

a) Es un elemento accidental de los actos jurìdicos, al igual que toda modalidad. No hace ni a la esencia
ni a la naturaleza de los mismos. Pero una vez introducida se torna elemento esencial.

b) No se presume, la prueba està a cargo de quien la invoca.

c) No es obligatoria en el sentido que no confiere a las partes el derecho de exigir su cumplimiento,


deben acreedor y deudor, aguardar expectantes a que el evento al cual se le ha subordinado acontezca
o no.

Forma y Prueba :
La forma puede ser convenida en forma expresa o tàcita. Se aplican las normas de la manifestaciòn de la
voluntad en los actos jurìdicos.

Expresa : Se considera pactada expresamente cuando resulta manifestada de manera positiva e


inequivoca en el instrumento que prueba el acto.

Tàcita : cuando, sin estar manifestada en el instrumento, aparece con suficiente seguridad de la
intenciòn de las partes. Se cita de la jurisprudencia, el ejemplo de la gratificaciòn prometida a un
empleado, que debe entenderse tàcitamente subordinada a la condiciòn de que haya ganancias.

Prueba : En cuanto a su prueba, rigen los principios generales del derecho procesal: no se presume su
existencia y debe ser demostrada por quien la invoca.

Clases

1) Suspensivas y resolutorias.

- Suspensivas : supedita la producciòn de los efectos del acto al acontecimiento futuro e incierto. Hasta
que no se dè el hecho, no se da la obligaciòn y no es exigible, no tiene plena virtualidad.

- Resolutorias : cesan los efectos de la obligaciòn cuando se produce el hecho futuro e incierto

2) Permitidas y prohibidas.

- Permitidas : no existe obstàculo natural o legal para convenirlas

- Prohibidas: ya sea por imposibilidad natural o jurìdica, o por estar vedadas por las leyes, o por ser
contrarias a la moral y a las buenas costumbres, invalidan la obligaciòn.

A su vez se clasifican en imposibles, ilìcitas, y contrarias a las buenas costumbres.

3) Posibles o imposibles.

Tiene que ver con la posibilidad fìsica. Si bien algunos autores distinguen dentro de estas a las
imposibilidades jurìdicas, otros autores refutan diciendo que no son otra cosa que las condiciones
ilìcitas.

En cuanto a los efectos que las condiciones tienen con respecto a la nulidad de la obligaciòn, es
menester distinguir si se trata de una condiciòn positiva o negativa.

Si la condiciòn imposible està puesta de manera positiva, es nula la obligaciòn

Si està puesta de manera negativa, es una obligaciòn vàlida pero considerada como no condiciòn sino
como pura y simple. Por ejemplo la condiciòn de que Pablo no atraviese el ocèano nadando.
4) Positivas y negativas.

- Positivas : consiste en la realizaciòn de un acto determinado. Por ejemplo, la obligaciòn de dar $100 si
Pedro se recibe de abogado.

- Negativas: por el contrario, se basa en que un acontecimiento determinado NO suceda. Pagar $100 si
Pedro no se recibe.

5) Causales, potestativas y mixtas :

- Causal : el hecho condicionante es ajeno por completo a la voluntad de las partes.

- Potestativa : el hecho depende de la voluntad de alguna de las partes.

A su vez potestativa propia es aquella que depende pura y exclusivamente de la voluntad. Por ejemplo,
te pago si quiero. Es invàlida.

Y la potestativa impropia es aquella que depende en cierta medida de la voluntad, pero requiere
esfuerzos o molestias que hacen que su voluntad no pueda actuar caprichosamente. Ej, te darè $100 si
antes de fin de año viajo a Europa.

6) Simples o mùltiples : conjuntas o disyuntas.

- Simples : Las condiciones constan de un solo evento condicional

- Multiples : Contienen varios acontecimientos a los cuales se subordina la eficacia de la obligaciòn, los
cuales pueden ser impuestos en forma conjunta o disyunta.

Conjunta : deben cumplirse integramente para que la obligacion adquiera plena eficacia. Por ej. Te doy
$100 si viajas a Europa y te casas.

Disyunta : Estàn puestas en alternativa, y el cumplimiento de cualquiera de ellas tiene incidencia sobre
la eficacia de la obligaciòn. En el caso de las resolutorias, basta con que ocurra una de ellas para que
quede sin efecto la obligaciòn.

Efectivo y ficto :

Cumplimiento efectivo (real) :

Cuando la obligaciòn se cumple de manera que los otorgantes quisieron y entendieron, es el


cumplimiento efectivo.

Cumplimiento ficto :

Son casos en que sin realizarse el efectivo acontecer del evento, la ley tiene por cumplida la condiciòn :
a) Renuncia de parte : cuando la parte a quien el cumplimiento de la condiciòn renuncia a la misma, se
tiene por cumplida.

b) Negativa de terceros : si èste se niega o rehusa su consentimienot, debe tenerse por cumplida la
condiciòn.

c) Dolo de parte : la parte a quien el cumplimiento de la condiciòn no aprovecha obstaculiza e impide


dolosamente tal cumplimiento. La condiciòn se juzgarà cumplida.

Tiempo de Cumplimiento :

->Cuando se ha fijado plazo para el cumplimiento:

-si además es suspensiva, la obligación queda sin efecto si transcurre el termino sin que serealice el
acontecimiento, o si resulta indudable que el mismo no puede cumplirse. Si es resolutoria, ocurre
lo mismo.

-si es una condición negativa, se la considera cumplida si transcurre el pazo y no ocurre oresulte
indudable que no ocurrirá. Si fue subordinada en forma suspensiva, adquiere plena eficacia; y si es
resolutoria, perderá sus efectos.

-> Cuando no tenga plazo señalado:

- Deberá cumplirse en el tiempo en que verosímilmente las partes entendieron que debía
cumplirse. Se tendrá por cumplida cuando fuere indudable que no sucederá.

Efectos, Retroactividad :

A diferencia del còdigo de Velez, en el nuevo còdigo los efectos NO operan retroactivamente, salvo
pacto en contrario.

Efectos de la condiciòn Suspensiva

Segùn Wierzba y nuevo còdigo :

Cabe distinguir entre tres situaciones : aquella en la cual la condiciòn suspensiva se encuentra
pendiente de cumplimiento, el caso de la condiciòn cumplida y el supuesto de la condiciòn frustrada :

1) Condiciòn suspensiva pendiente : La condiciòn existe aunque su eficacia no sea plena. En esas
circunstancias, si bien el acreedor no puede exigir el cumplimiento al deudor, sì puede solicitar las
medidas conservatorias, de tal modo de proteger su derecho, comportàndosè de buena fe, de tal modo
de no perjudicar a la contraparte (art. 347 nuevo còdigo). Puede asì solicitar medidas cuatelares,
interrumpir la prescripciòn, puede iniciar la acciòn de inoponibilidad o subrogatoria, verificar el crèdito
condicional en un concurso, etc.
2) Condiciòn suspensiva cumplida : en este supuesto, la obligaciòn se transforma en pura y simple, con
efecto retroactivo al momento del inicio de la obligaciòn, si asì se pactò. No obstante, en cualquier caso,
subsisten los actos de administraciòn y los frutos quedan a favor de la parte que los ha percibido. Deben
asì las partes entregarse o restituirse, recìprocamente, las prestaciones convenidas, aplicàndose los
efectos correspondientes a la naturaleza del acto concertado, a sus fines y objeto (art. 348 nuevo
còdigo). Normalmente el acreedor podrà desde entonces ejercitar su derecho al crèdito, comenzarà el
curso de la prescripciòn liberatoria, etc.

3) Condiciòn suspensiva frustrada : en este supuesto, deberà considerarse como si la obligaciòn nunca
hubiera existido. Sin embargo, si el acto celebrado bajo condiciòn suspensiva se hubiese ejecutado antes
del cumplimiento de la condiciòn, y èsta no se cumple, debe restituirse el objeto con sus accesorios pero
no los frutos percibidos (art. 349 nuevo còdigo).

Efectos de la condiciòn Resolutoria :

Segùn Wierzba y nuevo còdigo :

Tambièn en este caso distinguiremos los tres supuestos antes previstos :

1) Condiciòn resolutoria pendiente : dado que la obligaciòn existe y resulta plenamente valida y eficaz,
el adquiriente del derecho puede ejercerlo y asì exigir el cumplimiento de la prestaciòn como si se
tratara de una obligaciòn pura y simple, transmitir su derecho entre vivos o mortis causa, etc. Pero su
coobligado puede solicitar medidas conservatorias (art. 347 nuevo còdigo), hasta tanto cese la situaciòn
de incertidumbre. Tambièn en este caso se exige un obrar de buena fe, de tal modo de no perjudicar a la
contraparte.

2) Condiciòn resolutoria cumplida : en este supuesto los derechos se extinguen, debiendo las partes
entregarse o restituirse, reciprocamente las prestaciones convenidas, aplicàndose los efectos
correspondientes a la naturaleza del acto concertado a sus fines y objeto (art. 348 nuevo còdigo). Si se
hubiese determinado el efecto retroactivo de la condiciòn (que en el nuevo còdigo debe pactarse pues
no es la regla, art. 346 nuevo còdigo), su cumplimiento obliga a la entrega recìproca de lo que a las
partes habrìa correspondido al tiempo de la celebraciòn del acto, pero subsisten los actos de
administraciòn y los frutos quedan a favor de la parte que los ha percibido.

3) Condiciòn frustrada : en este caso, los efectos del acto jurìdico u obligaciòn originalmente
condicional, quedan definitivamente consolidados.

En el còdigo civil de velez, en su art. 543 referido a las condiciones en general, establecìa el principio
contrario, al disponer : "cumplida la condiciòn, los efectos de la obligaciòn se retrotraen al dìa en que se
contrajo".
Las condictio Iuris

Segùn Compagnucci :

Tambièn se las llama condiciones impropias o legales, o màs ajustadamente presupuestos legales de los
actos, y de esas mismas denominaciones es posible inferir que no son verdaderamente condiciones.

La condictio iuris consiste en uno o varios hechos que cumplimentan requisitos legales a fin de dar
validez o eficacia a los actos. Tienen siempre su origen en la ley y las partes carecen de potestad para
intervenir en su creaciòn. Son siempre objetivas y tàcitas, y la mayor diferencia con las "condiciones de
hecho" es que estas ùltimas se configuran siempre por la arbitrariedad, mientras que a las de derecho
las impone la misma ley.

Recepciòn legislativa de la condictio iuris en Velez :

Algunos ejemplos : el nasciturus, es decir, la necesidad de que se nazca con vida para que se adquieran
derechos (art. 70 velez), la compensaciòn legal como medio de extinciòn, siendo necesario que quien la
oponga sea acreedor (art. 818 velez), la vigencia de la fianza que exige una obligaciòn principal vàlida
(art. 1994 velez), entre otros.

Estas condiciones de derecho no se someten a las normas que el Còdigo de velez establecia para las de
hecho, ni aùn en los casos excepcionales en que las partes las establecen en una convenciòn. Siempre
son ex nunc, es decir, desde que el negocio se perfecciona, nunca tienen efecto retroactivo.

Plazo Concepto :

Segùn Wierzba y nuevo còdigo (255) :

El plazo es un acontecimiento futuro pero cierto, desde el cual comienza o hasta el cual dura la eficacia
de un negocio jurìdico (Compagnucci de caso).

En el nuevo Còdigo Civil se dispone al respecto en materia de actos jurìdicos, pero ademàs se regulan al
disponer sobre la mora y sobre el tiempo de pago de las obligaciones, màs allà de su anàlisis màs
profundo por la doctrina.

Tales disposiciones generales expresan :

a) Exigibilidad de las obligaciones sujetas a plazo : en las obligaciones a plazo, el pago no se debe desde
el nacimiento de la obligaciòn, sino que se fija un tèrmino para el cumplimiento. Es decir, su exigibilidad
queda diferida al vencimiento de dicho plazo (art. 350 nuevo còdigo).

b) Beneficiario del plazo : esta modalidad se presume establecida en beneficio del obligado a cumplir,
salvo excepciones determinadas por la naturaleza del acto o por otras circunstancias, que puedan
justificar que el plazo haya sido previsto a favor del acreedor o de ambas partes (art. 351 nuevo còdigo).
c) Supuestos de pago anticipado : resulta posible pagar anticipadamente, es decir, antes de vencer el
tèrmino aplicable a la obligaciòn.

Sin emabrgo, quien asì pagare no tiene derecho de repeticiòn (art. 352 nuevo còdigo). Ademàs si por
alguna circunstancia se admitiera este tipo de pago, no tendrà derecho el deudor de exigir descuentos
(art. 872 nuevo còdigo) aunque bien pueda el acreedor concedèrselos si asì lo decide.

Plazo y condiciòn, similitudes y diferencias :

Segùn Compagnucci :

El plazo y la condiciòn tienen cuestiones comunes, como que ambos son futuros pues dilatan
temporalmente los efectos del acto; se diferencian en que el plazo es siempre "cierto" mientras que la
condiciòn resulta ontològicamente "incierta". En consideracion a los efectos, los de la condiciòn operan
retroactivamente (ex tunc) los del plazo van necesariamente hacia el futuro.

Clases de plazo :

Segùn Wierzba y nuevo còdigo :

a) Obligaciones a plazo determinado : èstas se vuelven exigibles el dìa de su vencimiento (Art. 871 inc
b. y art. 886 del nuevo còdigo civil.).

b) Obligaciones a plazo determinado cierto : en su caso, el vencimiento se fija para una fecha
determinada (Ej. del 1 al 5 de cada mes) o bien a tantos dìas de la fecha de inicio de la obligaciòn (ej. a
treinta dias de celebrado el contrato).

c) Obligaciones a plazo determinado incierto : se sabe que el pago se volverà exigible en un momento
determinado, mas no se sabe exactamente en què fecha ello ocurrirà (ej. cuando deje de nevar, a los
veinte dias de recibirse la materia prima, cuando fallezca tal persona, etc). Y de hecho, puede suceder
que la realizacion del hecho incierto resulte ignorada por el deudor. En tal supuesto, deberà prevalecer
la buena fe en las relaciones recìprocas y por ello el deudor no caerà en mora mientars èl no tomare
conocimiento del hecho, por una declaraciòn recepticia o de cualquier otro modo. Este tipo de
notificaciòn no es una interpelaciòn : no precisa ser coercitiva porque no es una exigencia de pago, sino
una advertencia al deudor acerca de la exigibilidad actual de la prestaciòn (Alterini, Lopez Cabana).

d) Obligaciones a plazo tàcito : en estos casos el plazo no està expresamente determinado, pero resulta
tàcitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligaciòn. La exigibilidad opera en la fecha que
conforme a los usos y a la buena fe debe cumplirse el pago (art. 871 inc. c y 887 inc. a nuevo còdigo). La
doctrina ha opinado que hubiera sido preferible conservar la redacciòn del Còdigo Civil originario, que
exigìa interpelaciòn para la constituciòn en mora en estos supuestos. Es que como la "naturaleza y
circunstancias de la obligaciòn" hacen a conceptos que deben ser precisados y no permiten a priori
identificar una fecha de exigibilidad de manera inequìvoca, seguirà siendo necesaria la interpelaciòn en
los supuestos de obligaciones a plazo tàcito.
c) Obligaciones a plazo indeterminado : deben cumplirse en el tiempo que fije el juez, a solicitud de
cualquiera de las partes, mediante el procedimiento màs breve que prevea la ley local (art. 871 inc. d y
art. 887 inc. b del nuevo Codigo).

Ahora bien, en cualquier caso, el tiempo propio para el pago, puede ser alterado por acuerdo de partes,
por moratorias legales que prorroguen el tèrmino para el cumplimiento de obligaciones, etc.

Efectos del plazo : pendiente y vencido

Segùn el nuevo còdigo :

Pendiente :

- Plazo suspensivo : Los derechos de los sujetos respectivos existen pero està impedida su exigibilidad y
su ejercicio.

- El acreedor salvo que el plazo estuviera concedido a su exclusivo favor, no puede ejercitar ninguna
acciòn tendiente al cumplimiento de la prestaciòn.

- La obligaciòn a plazo no es susceptible de compensaciòn legal, ùnicamente serìa posible la


compensaciòn facultativa, siempre que la parte que tuviera el derecho de oponerse, accediera a admitir
este medio extintivo.

- El acreedor a plazo puede ejercitar todas las acciones conservatorias necesarias para la intangibilidad
de sus derechos.

- Son intransmisibles por actos entre vivos o por causa de muerte los derechos y obligaciones sujetos a
plazo.

- Mientras està pendiente el plazo suspensivo, no corre la prescripciòn liberatoria.

- El deudor que ha pagado antes de vencer el plazo no puede repetir lo pagado.

- Plazo resolutorio : aqui a la inversa del suspensivo, el resolutorio las partes estàn facultadas para
ejercer sus derechos y asimismo expuestas a que se les exija el cumplimiento de las obligaciones
contraìdas, ejemplo, la locaciòn.

Vencido :
- Plazo suspensivo : al operarse el vencimiento, la obligaciòn se hace plenamente exigible. El acreedor
tiene derecho a promover las acciones judiciales tendientes a obtener el cumplimiento de la prestaciòn.
El deudor, a su vez, queda facultado para reclamar que se le reciba el pago, y si el acreedor se negara
injustificadamente podrà consignar.

- Mora : el deudor que no cumpla queda constituido en mora automàtica en los casos de plazos ciertos.

En los plazos inciertos, serìa necesario interpelar.

Para que se dè la mora del acreedor es preciso que el deudor le haya hecho un efectivo ofrecimiento de
la prestaciòn.

- Pacto comisorio : Vencido el palzo sin que se haya dado cumplimiento a las prestaciones, el acreedor
podrà proceder contra el incumplidor.

- Plazo resolutorio : ocurrido el vencimiento del plazo cesa para las partes la posibilidad de exigir el
cumplimiento de los derechos de que son titulares y quedan liberados del cumplimiento de las
contraprestaciones a su cargo.

Beneficiarios del plazo

Segùn el nuevo còdigo :

En Velez lo eran ambas partes.

En el Nuevo Còdigo se establece, en principio, se presume a favor del deudor salvo pacto en contrario.
Esto tiene implicancias en que el deudor podrìa elegir pagar antes.

Si se demuestra que es en beneficio de ambos, no tendrìa la facultad de esa elecciòn.

Caducidad :

Segùn el nuevo còdigo :

Es la privaciòn de los beneficios del plazo, antes de su vencimiento en virtud convencional o legal.

Convencional : el caso de no cumplir con una cuota y como castigo debe pagar todo junto, por ejemplo.

Legal : el art. 353 del nuevo còdigo establece que no es taxativo sino meramente ejemplificativo.

a) Quiebra del deudor : caducan todos los plazos. En Velez tambièn caducaban con el concurso
preventivo, ahora sòlo con la quiebra.

b) Actos que perjudiquen la garantìa del acreedor : el deudor destruye el inmueble que me diò en
garantìa, es una especie de sanciòn al deudor.
c) El deudor incumple su obligaciòn de dar garantìa a favor del acreedor : hay dos obligaciones, una de
pagar $100, otra, dar una garantìa de que voy a cumplir con esa obligaciòn. Si no hace esta ùltima, no
constituyò garantìa, caduca el plazo.

Otros casos relevantes :

Velez lo determinadaba. El caso de un tercero que hace ejecutar la garantìa real que tiene el acreedor
del crèdito, caduca el plazo. Ej. una garantìa hipotecaria sobre un inmueble la cual puede ser garantìa de
màs de un crèdito. Si otro de los acreedores ejecuta esa garnatìa el deudor perderà el plazo conmigo.

Cargo

Segùn Wierzba :

Se ha definido al cargo como una obligaciòn accesoria que se impone al adquiriente de un derecho, que
restringe y limita ese derecho, y se brinda a favor del instituyente o de un tercero (Compagnucci). Esta
figura se presenta con cierta frecuencia en el derecho sucesorio, como una imposiciòn al heredero o
legatario, y tambièn en el caso de contratos de donaciòn como obligaciòn que compromete al
donatario.

El nuevo còdigo establece al respecto que "El cargo es una obligaciòn accesoria impuesta al adquiriente
de un derecho. No impide los efectos del acto, excepto que su cumplimiento se haya previsto como
condiciòn suspensiva, ni los resuelve, excepto que su cumplimiento se haya estipulado como condiciòn
resolutoria. En caso de duda, se entiende que tal condiciòn no existe" (Art. 353 nuevo còdigo).

Naturaleza Juridica :

Segun nuevo còdigo :

- Obligaciòn accesoria que sòlo puede imponerse en los negocios a tìtulo grautito.

- Condiciòn : no se puede asimilar a la condiciòn : mientras èsta hace depender de su cumplimiento la


eficacia del acto, el cargo se vincula con la revocabilidad del acto.

- Motivo : es un motivo relevante porque modifica el contenido de la voluntad del donante, en cuanto
conocido y aceptado por la voluntad del donatario, y tambièn cambia el contenido de la voluntad
contractual por reflejo del valor econòmico del objeto del contrato.

- Causa : el cargo que deja sometida a esa carga a la prestaciòn principal, obrarìa como causa del
negocio; el convenio unilateral se transforma en bilateral, y el cargo actùa como contraprestaciòn.
La crìtica a esta tèsis radica en qeu siempre la prestaciòn se subordina a la contraprestaciòn, y que el
interès a ello se ubica en primera linea, en el carog, el interès tiene una importancia menor o secundaria
Clases y objeto del cargo :

Segun nuevo còdigo :

Simple : para este tipo de cargo, el imponente o el beneficiario sòlo puede exigir el cumplimiento;
carece de efectos resolutorios. Aunque no todos los autores participan de esta clasificaciòn.

Condicional suspensivo : es necesario cumplir con el cargo para obtener el derecho a exigir lo principal.
Trigo y Compagnucci dicen que esto no serìa otra cosa que actos sometidos a condiciòn; se desnaturaliza
la figura del cargo que tiene siempre independencia de lo principal.

Condicional resolutorio : a falta de cumplimiento de los cargos impuestos, hace que el beneficiario
pierda el derecho adquirido, y para ello se necesaria una sentencia judicial. Y he aquì el verdadero pago,
no condiciòn. La posibilidad de hacer valer jurìdicamente el incumplimiento y solicitar la resoluciòn del
derecho principal.

Caracteres :

Segun nuevo còdigo :

Voluntario : integra los elementos accidentales de la obligaciòn, no es de su propia esencia, y su


incorporaciòn la decide el instituyente del cargo.

Posible y licito : la posibilidad refiere a la fìsica y a la jurìdica. En cuanto a un cargo ilicito o inmoral, se va
a tener por no escrito, pero la obligaciòn serà totalmente vàlida. En Velez era nula toda la obligaciòn.

Accesorio : porque se lo vincula a un acto principal. Ejemplo, quien dona quiere hacerlo pero
imponiendo què debe cumplir el donatario.

Transmisible : art. 356 del nuevo còdigo por actos entre vivos o mortis causa. Lo accesorio sigue la
suerte de lo principal. Salvo que el cargo sea intuitu personae (instituto denominado reversiòn).

Tiempo de cumplimiento :

Segun nuevo còdigo :

La obligacion de cumplir los cargos, al igual que los demàs derechos y obligaciones en general, se
transmite a los sucesores por actos entre vivos y mortis causa.

Pero si el cargo es inherente a la persona, sòlo podrà ser ejecutado por tal persona. A su vez, si ella
fallece sin cumplirlo, la adquisiciòn del derecho principal queda sin efecto, volviendo los bienes al titular
originario o a sus herederos, pero esta reversiòn no puede afectar los derechos de terceros, sino en
cuanto pudiese afectarlos la condiciòn resolutoria (art. 356 del nuevo còdigo).

Transmisiòn :

Segùn compagnucci y Codigo de Velez :


La obligaciòn de cumplir los carogs, al igual que los demàs derechos y obligaciones, se transmite a los
herederos.

En el caso de la donaciòn, tanto el obligado como sus herederos pueden liberarse del cumplimiento del
cargo mediante el abandono de la cosa donada.

Si el obligado muere sin cumplir el cargo la adquisiciòn del derecho queda sin ningun efecto, volviendo
los bienes al imponente o a sus herederos legìtimos. Es decir, estos cargos intuitu personae no se
trasladan y sòlo pueden ser cumplidos por el obligado.

Efectos de la resoluciòn :

Segùn Compagnucci y Codigo de Velez :

El còdigo civil dedica cuatro artìculos a los efectos que produce la resoluciòn por incumplimiento del
modo. El art. 563 Velez que es norma introductoria, hace un reenvio a los efectos de las condiciones
resolutorias. Los arts 1855 a 1857 se refieren a la donaciòn, cuestiòn que es aplicable a los testamentos.

El art. 1855 fija el alcance de la resoluciòn con respecto a los terceros adquirientes de dominio o de
algùn derecho real sobre bienes inmuebles, lo trata como un supuesto de dominio revocable, y con
efecto retroactivo a la fecha del acto de liberalidad.

El tercero, a su vez, puede impedir el efecto de la resoluciòn cumplimentando al cargo.

Para todo esto se han aplicado los principios de la buena fe y diligencia debida que impiden alegar la
propia torpeza.

/FIN BOLILLA 14/


CIVIL 2 262 Wierzba - 252 digital compagnucci - 218 apunte actualizado.

BOLILLA 15 CLASIFICACION POR LAS PARTICULARIDADES DEL VÌNCULO

1) Por la naturaleza del vìnculo : perfectas e imperfectas. Conceptos generales. Derecho Romano,
frances y alemàn. Naturaleza jurìdica : teorìas. Casos legislados en el CC. y casos no legislados.

Irrepetibilidad : nociòn. Naturaleza del pago de la obligaciòn natural. Pago parcial. Garantìa de
terceros. Otros efectos : novaciòn y compensaciòn.

Por la naturaleza del vìnculo : perfectas e imperfectas Conceptos generales :

Segun Compagnucci :

Las obligaciones perfectas son las civiles, que contienen en sì mismas todos sus elementos y
fundamentalmente permiten al acreedor exigir el cumplimiento. En cambio, las imperfectas o naturales
carecen de eficacia con el derecho positivo, y no dan acciòn.

Esta clasificaciòn de perfectas e imperfectas tiene su origen en el derecho suizo, y resulta muy corriente
entre sus doctrinarios.

Entre nosotros, al igual que en la doctrina francesa e italian, resulta màs familiar la de civiles y naturales.

Segun Wierzba y nuevo còdigo :

Se ha definido a las obligaciones civiles como aquellas que cuentan con exigibilidad, es decir, que dan
derecho al acreedor a reclamar su cumplimiento. En oposiciòn a ellas, el art. 515 del Còdigo Civil de
Vèlez contemplaba las llamadas "obligaciones naturales" que con fuente en la equidad y en el principio
de justicia, ante el cumplimiento espontàneo del deudor, habilitaban al acreedor a conservar lo cobrado,
a pesar de no ser exigibles.

El nuevo còdigo civil suprimiò la categorìa de obligaciones naturales al considerar que no eran
verdaderamente obligaciones por defecto de exigibilidad. En cambio, se refiriò en general a la
irrepetibilidad de lo pagado en funciòn de deberes morales o de conciencia (art. 728 nuevo còdigo).

La supresiòn de las obligaciones naturales y el consecuente reconocimiento de los deberes morales y de


conciencia cuenta con gran apoyo de la doctrina y con alguna disidencia, desde la que se propone
mantener la distinciòn entre meros deberes morales, obligaciones civiles y obligaciones naturales,
considerando que estas ùltimas son una especie de obligaciòn aunque con vìnculo atenuado, y que
corresponde su regulaciòn por tratarse de un instituto arraigado en al idea de justicia y equidad
(Presentaciòn institucional en la Facultad de Derecho UCA, XXIV jornadas nacionales de derecho civil).

Derecho Romano, Francès y Alemàn :

Segùn Compagnucci :
Derecho romano : Para algunos doctrinarios la clasificaciòn en obligaciones civiles y comerciales es una
de las realizaciones màs valiosas del derecho romano.

HOJA 251 Compagnucci DIGITAL O 445 REAL.

HOJA 221 RESUMEN ACTUALIZADO

HOJA 263 WIERZBA

HOJA 301 APUNTE no actualizado TRIGO

También podría gustarte