Está en la página 1de 8

Oralidad - Escuchar y hablar en la escuela - aprender a escuchar -

aprender a hablar

Ida y vuelta: el continuo entre el habla y la escritura


En las aulas, con frecuencia, se suele asignar a la oralidad un lugar secundario en
relación con la escritura. Aunque ninguna forma resulte mejor que la otra, sí puede
suceder que, en este continuo entre el habla y la escritura, juzguemos la primera
según rasgos exclusivos de la segunda y demos más valor a lo escrito, porque la
cultura de la escuela es una cultura letrada. Por ejemplo, podemos esperar
oraciones completas cuando, en verdad, en el continuo del lenguaje oral,
producimos y comprendemos “unidades de información” (Halliday, 1976 citado en
Kress, 1979). Mientras tanto, en el afán por trabajar una oralidad cuidada, podemos
pasar por alto oportunidades para examinar el valor discursivo de aquellos recursos
propios del habla espontánea (las muletillas, los falsos arranques, las frases
inacabadas, las repeticiones, etcétera).
La “oralidad pura” suele asociarse a la improvisación, a la naturalidad y al fluir del
lenguaje: cuando hablamos cotidianamente es posible rectificar, pero no “borrar” lo
que decimos. Sin embargo, este rasgo espontáneo del habla no es común ni
constante para todos los eventos orales; en muchas situaciones (una clase, un
dictado, una entrevista o una obra teatral) comunicamos un mensaje o “damos un
discurso” que se apoya en mayor o menor medida en un guión o en un escrito
completo.
Trabajar en profundidad estas relaciones entre oralidad y escritura implica
analizar los diferentes grados de espontaneidad o de preparación que requieren los
distintos géneros discursivos. Así, examinar géneros discursivos en los que
“escribimos-como-hablamos” (tuits o mensajes de WhatsApp) nos impone
reflexionar sobre ese continuo entre la oralidad, por un lado, y la escritura, por otro.
De la misma manera, las actividades que se apoyan en el desarrollo de soportes
textuales (ayudamemorias, esquemas, apuntes, mapas conceptuales) servirán como
andamiaje para que los alumnos planifiquen y produzcan géneros orales menos
espontáneos. En este sentido, lo oral y lo escrito no pueden ser ya concebidos como
modos antagónicos, sino como un continuo modal que, sobre todo hoy, de la mano

1
de las interacciones en pantalla, se actualiza y se (re)configura en relación con otros
recursos semióticos (imagen, audio, diseño, gesto, espacio, entre otros).
Hablar sin machete: dar cuenta de contenidos, explicar procesos, argumentar
ideas
Cuando se considera que la lengua oral es un paso previo para llegar a lo escrito,
la oralidad resulta solo un apoyo para retomar conocimientos previos y recuperar
ideas de un texto. Aunque se valora la actitud reflexiva de los estudiantes en estas
actividades, esos intercambios no suelen ser evaluados: son solo un insumo para
pasar a plasmar las ideas en un papel o en una pantalla.
Sin embargo, este tipo de instancias, en las que se busca dar cuenta de
contenidos, explicar procesos o argumentar ideas sin el apoyo en un guion previo,
representan ocasiones apropiadas para enseñarles a los estudiantes el uso en
contexto de formas lingüísticas que ya saben, que ya dominan; son instantes
propicios para que logren desplegar su lengua en forma eficaz, efectiva, y reflexionar
sobre las estrategias empleadas. En este sentido, la enseñanza de la oralidad
requiere el trabajo sobre diferentes tipos de secuencias (descriptivas, narrativas,
expositivas, etc.), a veces con turnos cortos y otras más largos, y con una cantidad
suficiente de oportunidades para exponer, en igual medida que las que se le otorga
al discurso escrito (Anderson et al., 1984).

La escucha: atenta y crítica


En el aula son los usos del discurso oral los que otorgan identidad lingüística (y
social) a cada hablante y a cada alumno como hablante. Por esto, la misma
naturaleza interaccional del aula, resulta provechosa como ejemplo situado
(¿modélico?) para que, desde el lugar docente, propiciemos la reflexión sobre cómo
se construye una conversación en la que los hablantes se orientan a cooperar entre
sí: el papel de un silencio atento, la pertinencia de las preguntas, la distribución de
los turnos de habla, y sobre todo la importancia de reconocer la finalidad de un
intercambio comunicativo.
Y como reclamaba Halliday (1995) es clave subrayar el papel del habla como
medio de aprendizaje, esto es, entender la estrecha relación entre el diálogo y la
construcción del conocimiento, especialmente si nos apoyamos en los enfoques

2
socioculturales que conciben el aprendizaje como una actividad social. Por esto,
señalar cuál es la finalidad de un intercambio, dar la voz a los estudiantes, guiarlos
en sus intervenciones, distribuir la palabra entre todos, desarrollar la escucha atenta,
son prácticas que hacen cosas con palabras: favorecen la «enseñanza», además de
mostrar o «enseñar» formas lingüísticas.

Actividades posibles para trabajar la oralidad en las distintas áreas:


De escucha comprensiva: trabajar antes de la escucha como si fuera un texto
(prelectura) y después como en la poslectura.
● Escuchar una canción, un podcast, un recitado, una noticia radial, una
entrevista breve, una efeméride, un diálogo, una recomendación de un libro,
de una película (en internet hay muchísimos)
● Grabar una conferencia/discurso y subirla a YouTube
● Crear podcast a través de grabaciones con Audacity y subirlas a Ivoox
● Utilizar programas como Skipe para realizar videoconferencias sobre temas
específicos

En la poslectura se pueden proponer actividades como: completamiento de mapa


semántico o esquema; extracción de una idea principal; retención de datos
concretos; unir con flechas; responder preguntas; formular preguntas; extracción de
palabras claves y de palabras desconocidas;reformulación de lo escuchado;
discusión sobre lo escuchado; identificación de la actitud del que habla con respecto
a un tema.
Y se pueden proponer actividades de producción oral. Aquí mencionaremos
algunas de ellas.
Basadas en el juego dramático:
Improvisación: se reacciona ante una situación proyectando la propia
personalidad
Juego de roles: ​se asume un rol y se interactúa de forma espontánea en una
situación comunicativa.

3
Simulación: situación comunicativa en la que hay que resolver un problema; cada
participante asume un rol y cuenta con un tiempo previo para preparar sus
intervenciones.
Dramatización: a partir de diversas técnicas, el alumnado en pequeños grupos
asume distintos roles y crea una situación en la que se desarrolla un conflicto
dramático para representarlo tras una breve preparación.
Creación colectiva: proceso de trabajo colaborativo a partir de los elementos
básicos del drama para construir un texto dramático y preparar su representación
ante un público.
Basadas en la interacción:
Espejo:​ diálogo en el que un alumno debe interpretar la opinión del otro.
Mercado: los alumnos circulan libremente por el aula y, a una señal, conversan
con su compañero más próximo.
Basadas en respuestas:
Buscar las diferencias: analizar dos imágenes aparentemente iguales, lo ideal
sería que cada alumno pueda dar solo una respuesta para asegurar la
participación de más estudiantes.
Torbellinos de ideas: conseguir el máximo de respuestas creativas ante un
estímulo.
Solución de problemas: situaciones imaginarias con un tema controvertido que
admite varias soluciones y que genera discusión y debate en la clase.
Vacíos de información: conseguir una información que nos interesa o nos falta
para solucionar un problema.
Basadas en objetos, sonidos, imágenes y videos:
Sonidos: identificarlos, describirlos, inventar un contexto, insertarlos en una
historia.
Imágenes: describirlas, imaginar qué ocurrió antes y qué ocurrirá después, qué
relaciones hay entre las personas que aparecen, etcétera.
Objetos: describirlos, imaginar cómo llegaron al aula, personalizarlos, crear
diálogos entre ellos, cuál es su historia, etcétera.
Videos:​ comentarlos, explicarlos, resumirlos, continuarlos, imitarlos.
Basadas en los textos periodísticos:

4
Noticiero: por grupos, repartir tareas y noticias para representar/grabar un
noticiero o programas del estilo documentales de Ngeo
Entrevista: entre compañeros o a una persona externa al aula. Las entrevistas
pueden ser reales o simuladas, lo que abre un abanico de creativas posibilidades
ya que los estudiantes pueden personalizar a personas fallecidas, a personajes e
incluso a otros seres vivos y objetos.
Cuña radiofónica: grabar anuncios radiofónicos para campañas de
concientización o para promocionar productos o servicios.
Rueda de prensa: un estudiante responde a las preguntas de los demás sobre
algún aspecto o hecho importante de su propia vida (puede ser real o simulada).
Basadas en el aprendizaje cooperativo:
Limitación de recursos: se controla o reduce la fuente de información para obligar
al estudiante a compartir información.
Rompecabezas: se reparte la información entre los miembros de un grupo y entre
todos deben recomponerla.
Conversación con fichas: las fichas representan distintas funciones lingüísticas,
para intervenir, cada alumno/a debe ajustarse a dichas funciones.
Producciòn de glosarios de conceptos básicos en sitios compartidos que seràn
consultados y cuyo contenido será comunicado oralmente en el aula.
Basadas en juegos lingüísticos:
Enigmas: a partir de un enigma, los participantes formulan preguntas para
resolverlo a las que se les responderá sí o no.
Adivinanzas:​ formular adivinanzas a partir de fórmulas sencillas.
Juegos comerciales y​ ​televisivos:​ “quién es quién”, “pasapalabra”.
Se reparte información entre los miembros de un grupo y entre todos deben
componerla
Seguir las pistas

Basadas en historias y relatos:


Recrear: cambiar el punto de vista, el narrador, el contexto, algún personaje, el
final, etcétera.

5
Completar: imaginar y contar una parte de la historia previamente omitida
(presentación, conflicto o final).
Construir: crear historias colectivas o individuales basándose en propuestas
diversas (cartas de Propp, técnicas de Gianni Rodari) Continuar la historia a partir
de un comienzo propuesto por el docente o alguien del grupo.
Recordar: contar anécdotas pertinentes, hablar a partir de una fecha importante,
un objeto apreciado, una foto curiosa.
Comentar:​ hacer o responder preguntas tras la escucha o lectura de una historia.
Basadas en la comunicación formal:
Conferencia:​ sobre un tema preparado previamente.
Debate: con preparación previa, con punto de vista asignado a cada grupo que
después puede ser invertido.
Discurso: elegir un compañero o compañera para hacerle un discurso de
agradecimiento, intentar convencer de las virtudes de un aparato inservible, jugar
a políticos, realizar discursos de apertura de una escuela, de un museo, etcétera.
Mesa redonda: cada participante prepara el tema desde una determinada
perspectiva, pueden hacerlo mientras juegan a ser otras personalidades
(políticos, empresarios, periodistas, entre otros).
Asamblea: para decidir un tema de interés general. En esta actividad se puede
decidir el tema que abordarán las demás actividades mencionadas anteriormente.
En todos los casos puede ser simulado en un contexto de programa de tv
Discurso político de candidatos a ser presidentes del curso
Basada en los textos literarios:
Lectura comprensiva: leer en voz alta distintos tipos de narraciones, poemas,
obras teatrales.
Cuentacuentos: preparar la narración de un cuento para relatarlo ante un público.
Atendiendo a los matices. Los cuentos puede ser grabados y agregando efectos.
Recital poético: seleccionar poemas para preparar un recital que puede ser
presentado a ante un público.
Biografías: narrar biografías auténticas o inventadas ya sea de uno mismo o de
otras personas. Sería interesante que la biografía esté relatada en primera
persona incluso si se trata de otras personalidades.

6
Elaboración de rimas o rap y luego se realiza una “batalla”
Creación de figuras literarias (extrañamiento, metàforas) para ser enunciadas
ante el grupo que debe descubrir el sentido figurado.

La oralidad y el uso de las TIC


Las tecnologías son herramientas muy útiles a la hora de trabajar la oralidad de
las aulas. Si bien muchas de las actividades que mencionamos anteriormente
requieren el uso de las TIC, aquí destacaremos principalmente dos propuestas
didácticas que las implican: la producción de videos y la grabación de podcasts o
audiolibros.
En el primer caso, los estudiantes pueden producir videos que aborden múltiples
temas y también hacerlo con diferentes grados de formalidad; en este sentido, el
contenido de los videos grabados por los estudiantes puede ser:
· Exposición de opiniones sobre determinada temática para el cual
deberán hacer una búsqueda profunda de información (claramente
acudiendo a fuentes confiables) y realizar un guión de manera que la
exposición sea clara.
· Exposición del análisis de un fenómeno natural, social o histórico (sus
causas y consecuencias). En este caso, se puede adaptar el formato de
Charla TED y, para ello, el estudiante necesitará una mayor formación
en el tema y, a comparación del caso anterior, desenvolver su
expresión corporal.
· Explicación de un ejercicio o una teoría​; aquí también tendrán que
realizar una búsqueda y recapitulación intensiva de la información, pero
la diferencia es que este tipo de video requiere una mayor formalidad,
precisión y creatividad para desarrollar recursos didácticos.
· ​Presentación y apreciación de un objeto que puede haber sido
inventado por ellos en el marco de un proyecto o, también, un libro que
hayan leído.
En todos estos casos se puede recurrir a: La conferencia o el debate

7
Mencionamos también la grabación de podcasts. ​Un podcast es una pieza de
audio (o un montaje de imágenes fijas con un audio de fondo) ​que trata una
temática específica en una cantidad pequeña de tiempo con el fin de explicar o
informar sobre cierto fenómeno​. Por lo tanto, los podcasts pueden tratar temas
propios de las ciencias sociales, naturales, humanas y exactas. Podríamos decir que
es la narración de un texto expositivo.
Existen numerosas páginas de internet y aplicaciones que contienen podcasts,
por lo tanto, debemos ser pacientes y cuidadosos para seleccionar una de ellas. A
continuación, enumeramos algunas de ellas:
· ivoox​: aquí encontraremos podcasts sobre ciencia y cultura, actualidad
y sociedad, empresa y tecnología, audiolibros, entre otros.
· argentinapodcastera​: presenta un variado catálogo y existe la
posibilidad de publicar un podcasts realizado por nosotros.
· speaker​: también encontramos audiolibros y otras categorías como
ciencia, arte, cultura y tecnología.
· Spotify (en su versión de escritorio y de aplicación): presenta podcasts
sobre diversos temas, no solo sobre música. Lo valioso de esta
propuesta es que encontraremos podcasts realizadas por personas
idóneas (historiadores, por ejemplo) y celebridades.
· ​070​: no tan solo contienen podcasts sino también reportajes y
entrevistas. Las categorías a destacar son literatura, cultura y ciencia.
Radio Nacional​: con radioteatros, entrevistas, noticias, reseñas, etc.

También podría gustarte