Está en la página 1de 5

CONTRATO PRIVADO NÚMERO …….. (…).

En la Ciudad de Guatemala, hoy …… julio del año dos mil nueve,

nosotros: Por una parte:,,,, , de años, (estado civil); (profesión, actividad u oficio); guatemalteco; , de este domicilio, me

identifico con la cédula de vecindad número de Orden…….. y de Registro………. , extendida por el Alcalde municipal

de…… , Departamento de……… , comparezco en mi calidad de…….. ,, lo cual acredito con el Acta Notarial de mi

nombramiento ………. de fecha ….. de ….. de dos mil ….., autorizado por el notario ……….., lo cual quedó registrado

en la Partida número ……., Folio ……., del Libro …….. del Sistema Único del Registro Electrónico de Personas

Jurídicas del Ministerio de Gobernación y en el texto del presente contrato me denominaré como EL CONTRATANTE.

Y, por la otra parte …………., de …….. años de edad, (estado civil), (actividad, profesión u oficio) guatemalteco, de este

domicilio, me identifico con cédula de vecindad número de orden (,,,,,) y registro (……), extendida por el Alcalde

Municipal de ………, departamento de ……….. Actúo en calidad de Propietario de la Empresa Comercial denominada

………….., que se encuentra inscrita en el Registro Mercantil General de la República, con el número …………, folio

…………… libro …………..; de Empresas Mercantiles, categoría única, tal como se establece con la Patente de

Comercio de Empresas, extendida por dicha entidad con fecha …….. de ………. del año dos mil …….. y en el texto de

este contrato me denominaré como EL CONTRATISTA. Tanto el CONTRATANTE como EL CONTRATISTA, tenemos a

la vista los documentos de identificación personal así como la documentación de las representaciones que ejercemos,

las cuales de conformidad con la ley son suficientes para la celebración del presente acto. Aseguramos ser de los datos

de identificación arriba anotados, de encontrarnos en el libre ejercicio de nuestros derechos civiles y de que, por este

acto, celebramos CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA, el cual queda contenido en las

siguientes cláusulas: PRIMERA: EL CONTRATANTE, manifiesto que mi representada, con fecha nueve de junio de

dos mil nueve, suscribió un Convenio de Cooperación para la administración de fondos para la construcción,

terminación, ampliación y/o reparación de infraestructura física y obras de ingeniería civil del Estado, con la Unidad de

Construcción de Edificios del Estado –UCEE- dependencia del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

de la Presidencia de la República, cuyo objeto principal es la PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE

ADMINISTRACION DE FONDOS, provenientes del presupuesto asignado a dicha dependencia de Gobierno, para

administrar una parte de los recursos existentes, en el remozamiento de la infraestructura de edificios públicos,
escuelas, urbanizaciones, etcétera, con fuentes internas, cuyo destino será el pago, por la contratación de obras,

adquisición de bienes y servicios de constructores, consultores profesionales y técnicos contratados para la

construcción de renglones de trabajo (construcción, terminación, ampliaciones y/o reparaciones), cuyos valores serán

supervisados tanto por el CONTRATANTE como por la Unidad de Construcción de Edificios del Estado –UCEE-,

quienes evaluarán los mismos y determinarán los renglones de trabajo que habrán de ejecutarse, fijando su calidad y

cantidad, previendo que los precios sean los más favorables para el Estado, de conformidad a los términos de

referencia del proceso de licitación verificado en el sistema Guatecompras. SEGUNDA: Yo, el CONTRATANTE,

manifiesto que, de conformidad a el Acta número ….., suscrita en la Ciudad de Guatemala, el día ……. de …….. del año

dos mil ……, la Junta Calificadora del proceso de litación publicado en el sistema GUATECOMPRAS, en el punto ……,

numeral romano ……, declaró como ganadora de un evento de licitación, a la empresa ……………, cuya oferta, tanto

técnica como económica, recibió la mejor calificación en las ponderaciones que se calificaron para tal efecto. En

consecuencia, por este acto, formalizo el contrato de prestación de servicios de Construcción de Obra, la cual tiene las

siguientes especificaciones: a y b) Lugar de Ejecución y objeto de la obra : Lugar y objeto de trabajo:

…………………………, todo de conformidad con los Renglones de Trabajo autorizados por el ……………, Director de la

Unidad de Construcción de Edificios del Estado, conocida por las siglas UCEE, del Ministerio de Comunicaciones,

Infraestructura y Vivienda. El documento que contiene dichos renglones forma parte íntegra del presente contrato y los

cuales se adjuntan al mismo; c) Período de Ejecución: Del …………………; d) Monto: (Q. ); e) Plazo: días; f)

Forma de pago: De conformidad a los desembolsos recibidos y a la disponibilidad de recursos por parte del

CONTRATANTE y al avance de la obra, SE DISPONDRÁ DE UN VEINTE POR CIENTO DEL TOTAL DEL MONTO DE

ESTE CONTRATO PARA INICIO DE LA OBRA. El contratista deberá presentar para cada pago, un informe de avance

de ejecución de obra, debidamente supervisado y aprobado por el CONTRATANTE y la UCEE; adjuntando el

documento contable que respalde el pago que se efectúe; g) Fianza de Sostenimiento de la oferta: para este efecto,

el CONTRATISTA presenta Fianza de la Afianzadora ,,,, número ,,,,, por un valor de ,,,,, Quetzales, de fecha ,,,, de ,

(año) de dos mi nueve. NOG: Ochocientos siete mil quinientos veinticuatro; TERCERA: OBLIGACIONES DE LA

CONTRATANTE: a) Efectuar los pagos para la ejecución de los proyectos conforme avance de la obra, siempre y
cuando tenga las transferencias de fondos por parte de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado –UCEE-, de

conformidad con los montos máximos disponibles para el presente proyecto; b) Verificar y recibir previo a pago total del

contratista, el acta de recepción de la obra, en la que se recibe por parte de la Unidad de Construcción de Edificios del

Estado; -UCEE- a su conformidad la obra asignada. CUARTA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: a) Atender

con prontitud las solicitudes o dudas surgida por parte de el CONTRATANTE; b) Utilizar su propios procedimientos

administrativos, y efectuar las contrataciones que correspondan a efecto de que la obra se concluya satisfactoriamente;

c) Rendir informes del avance de la obra cuando el contratante lo requiera; d) El CONTRATANTE y el CONTRATISTA, a

través del presente contrato mantienen una relación de índole eminentemente civil, por lo que el CONTRATANTE no

responderá por problemas laborales, fiscales, administrativos o de su personal; e) Emitir la factura contable

correspondiente para efecto de poder liquidar las obras contratadas; QUINTA: SANCIONES: En caso de que el

CONTRATISTA no cumpla con el plazo fijado en el presente contrato, sin que medie caso fortuito o de fuerza mayor, que

la exonere de responsabilidad, deberá pagar a el CONTRATANTE, por cada día de atraso en que incurra, una multa del

equivalente al que la Unidad de Construcciones de Edificios del Estado, le imponga a el CONTRATANTE, por

incumplimiento de el CONTRATISTA, que será del cero punto cinco por millar del valor total del componente de la

construcción, terminación, ampliación y/o reparación del proyecto que tuviere atraso. Si la multa excediera del cinco por

ciento del valor total del contrato, éste podrá ser terminado unilateralmente por parte del CONTRATANTE, para lo cual

bastará con una notificación que se comunicará al contratista, debiendo devolver la cantidad de dinero no ejecutada con

sus intereses bancarios, si fuera el caso, y se procederá a la revocación de este contrato. SEXTA: RESOLUCION DE

CONTROVERSIAS: Los aspectos no contemplados en el presente contrato, que se presenten durante el desarrollo del

mismo, serán discutidos y solucionados entre el Representante Legal de el CONTRATANTE y el Representante Legal

de el CONTRATISTA; y acuerdan expresamente que en caso de cualquier diferencia o reclamo que surja entre ambas

entidades, derivados de la interpretación, cumplimiento, aplicación y efectos del presente contrato, podrá ser resuelto

con carácter conciliatorio: SÉPTIMA: CONDICION RESOLUTORIA. Las partes convenimos expresamente en que,

de darse incumplimiento de las obligaciones contraídas por parte del CONTRATISTA en el presente contrato, se tendrá

por RESUELTO el mismo, procediéndose a su ejecución, sin necesidad de declaración judicial alguna. OCTAVA:
EJECUCION: En caso de ejecución la parte CONTRATANTE, podrá dar por terminado el presente contrato, iniciando el

procedimiento judicial respectivo, si a su juicio no se prestare la atención debida a la obra, por lo que el CONTRATISTA,

renuncia el fuero de su domicilio y se somete a los tribunales de la ciudad capital y acepta como válidas y hechas

legalmente las notificaciones, citaciones y emplazamientos y diligencias judiciales que se realicen en las siguiente

dirección: ………..lugar en que constituye su domicilio especial, para los efectos de este contrato salvo que se notifique

de cualquier cambio por escrito y que obre en poder de el CONTRATISTA aviso de recepción; reconoce, acepta y

constituye título ejecutivo suficiente, acepta como buenas y exactas las cuentas que se le presenten acerca de este

contrato y como cantidad líquida, exigible y de plazo vencido la que se le demande a el CONTRATISTA así como todos

los gastos judiciales o extrajudiciales que se causen por este negocio son por su cuenta. En consecuencia, podrá el

CONTRATANTE dar por vencido el plazo de este contrato cuando ocurran las siguientes circunstancias: a) Por

vencimiento del plazo; b) Por rescisión acordada de mutuo acuerdo; c) Por no haber recibido el CONTRATANTE los

fondos provenientes de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado –UCEE-; d) Por caso fortuito o de fuerza

mayor en que incurra el contratista, debidamente comprobada y aceptada de forma escrita por el CONTRATANTE; e)

Por convenir a los intereses de el CONTRATANTE; f) Por incumplimiento por parte de el CONTRATISTA de cualquiera

de la obligaciones que adquiere en el presente contrato; g) En caso de evidente negligencia y/o la negativa infundada

de el CONTRATISTA para cumplir con sus obligaciones; h) Por incumplimiento de La Unidad de Construcción de

Edificios del Estado –UCEE- de cualquiera de la obligaciones que adquiere con el CONTRATANTE; i) Por haberse

agotado el presupuesto destinado para este convenido; j) Por darse la condición resolutoria contemplada en la cláusula

séptima de este contrato. OCTAVA: El CONTRATANTE y el CONTRATISTA, en las calidades con que actuamos,

manifestamos que, en los términos relacionados, ACEPTAMOS el contenido de este contrato, en sus términos y

condiciones. Leemos lo escrito y enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo ratificamos,

aceptamos y firmamos.
En la Ciudad de Guatemala, hoy….. de julio del año dos mil nueve, como Notario DOY FE, que las firmas que

anteceden son AUTÉNTICAS por haberse colocado en este día y en mi presencia directamente por los señores

…………., de ……….. años, ………., guatemalteco, …………, de este domicilio, se identificó con la cédula de vecindad

número de Orden ………………., extendida por el Alcalde municipal de ………….., Departamento de …………, y

………………, de ………… años de edad, ………., ……….., de este domicilio, me identifico con cédula de vecindad

número de orden y registro ……………., extendida por el Alcalde Municipal de ………….., departamento de …………...

Las firmas calzan un documento que contiene contrato privado número dieciocho, suscrito por los arriba indicados en la

ciudad de Guatemala, el día …………. de …………. de dos mil nueve. Los signatarios firman nuevamente, junto al

Notario que AUTORIZA.

También podría gustarte