Está en la página 1de 34

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL

DIPLOMADO EN GESTIÓN TRIBUTARIA

GENERAR UNA PROPUESTA PARA APLICACIÓN DE UN IMPUESTO


PRESUNTIVO SOBRE LA RENTA EN LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS

Modalidad: Monografía

SUSANA PEÑA AGRAMONT

JHONNY WILDER MENDOZA SEJAS

La Paz, 29 de septiembre de 2017


Tabla de contenido

1 CAPITULO I......................................................................................................................... 2
1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA ................................... 2
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 3
1.3 OBJETIVOS ................................................................................................................ 5
1.3.1 Objetivo General ................................................................................................. 5
1.3.2 Objetivos Específicos ......................................................................................... 5
2 CAPITULO II ....................................................................................................................... 6
2.1 MARCO TEORICO ..................................................................................................... 6
2.1.1 Concepto De Tributo .......................................................................................... 6
2.1.2 Obligación Tributaria .......................................................................................... 6
2.1.3 Hecho Generador ............................................................................................... 6
2.1.4 Sujeto Activo........................................................................................................ 6
2.1.5 Sujeto Pasivo ...................................................................................................... 7
2.1.6 Base Imponible ................................................................................................... 7
2.1.7 Métodos De Determinación De La Base Imponible. ..................................... 7
2.1.8 Circunstancias Para La Determinación Sobre Base Presunta. ................... 7
2.1.9 Causas De Impuestos Presuntivos .................................................................. 9
2.1.10 Implementación De Impuestos Presuntivos Sobre La Renta ...................... 9
2.1.11 Efectos De Impuestos Presuntivos Sobre La Renta ................................... 12
2.1.12 Antecedentes De Impuestos Presuntivos En Bolivia .................................. 12
2.2 PROPUESTA ................................................................................................................. 13
2.2.1 . Marco Normativo ............................................................................................ 13
2.2.2 Institucionalidad ................................................................................................ 15
2.2.3 Análisis Económico De La Construcción En Bolivia ................................... 17
2.2.4 Propuesta normativa. ....................................................................................... 21
2.3 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 22
2.4 RECOMENDACIONES............................................................................................ 22
2.5 BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 23
3 ANEXOS ............................................................................................................................... 23
3.1 DATOS ESTADÍSTICOS .................................................................................................. 23
3.2 BOLIVIA: DECRETO SUPREMO Nº 27337, 31 DE ENERO DE 2004 ............................... 26

1
1 CAPITULO I

1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

En los últimos años el rubro de la construcción ha adquirido un rol


preponderante en el movimiento económico boliviano, promoviendo la
generación de empleos directos e indirectos e importantes ingresos a favor de
las personas que se dedican a esta actividad. Sin embargo, el Servicio de
Impuestos Nacionales ha señalado que muchos de estos emprendimientos se
han realizado de una manera informal, sin cumplir las obligaciones tributarias
conforme a la normativa fiscal.

Los arquitectos, contratistas, constructores u otros profesionales tienen la


obligación de estar registrado en el Padrón Nacional de Contribuyentes, emitir
facturas y tributar lo que corresponde por la actividad económica que están
realizando y por la cual obtienen utilidades.

Existen dos maneras de trabajar en la construcción, la primera, vinculada a los


contratos de obra o a los servicios de construcción, a partir de los cuales una
persona (natural o jurídica) construye una determinada obra a petición de un
tercero, por cuyo concepto se pacta una determinada remuneración. Este
rubro, se enmarca dentro del marco jurídico del Inciso b) del Artículo 1º de la
Ley 843, donde el constructor tiene la obligación de emitir factura por los
contratos de obra o por la prestación de servicios y se encuentra en
consecuencia, sujeto al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el
Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las Utilidades a las
Empresas (IUE).

La segunda modalidad consiste en la construcción por cuenta propia, al


margen de la fuente de financiamiento (propia o a través de bancos), donde la
finalidad de la actividad es la venta de casas, departamentos, oficinas, bauleras
o garajes a favor de terceros. Esta actividad, al igual que la primera, se
encuentra sujeta a un régimen tributario.

La actividad se encuentra gravada principalmente por el Impuesto sobre las


Utilidades a las Empresas (IUE) y el Impuesto a las Transacciones (IT). En
calidad de agente de retención, también podría encontrarse alcanzada por el
Régimen Complementario al Impuesto al Impuesto al Valor Agregado (RC –

2
IVA) por sus dependientes. De igual manera, por las compras o servicios
provistos por proveedores informales (que no tienen NIT) el emprendimiento se
constituye en sustituto del sujeto pasivo.

Los proyectos de construcción por cuenta propia tienen en común las


siguientes características. Un periodo de ejecución de la obra. La suscripción
de compromisos futuros de transferencia (pre ventas) y la eventual
transferencia definitiva de la totalidad de los bienes inmuebles del proyecto.
Este flujo de actividades, según la dimensión del proyecto, puede tener un
periodo de doce y hasta treinta y seis meses de duración. En tal sentido el
régimen tributario se aplica conforme a lo siguiente:

En relación al Impuesto sobre las Utilidades a las Empresas (IUE) de carácter


anual, al cierre de cada gestión fiscal (puede haber más de un cierre de
acuerdo a la envergadura del proyecto), la base imponible del impuesto estará
constituida por la diferencia resultante entre los ingresos (pre ventas y ventas
definitivas) y los gastos vinculados al mantenimiento de la fuente productora.

El perfeccionamiento de las transferencias a favor de terceros, al ser las


mismas primeras ventas conforme a la Ley No. 843, se encuentra sujeto al
Impuesto a las Transacciones (IT) de carácter nacional.

En relación a las retenciones, derivadas de las compras o prestaciones de


servicios de proveedores sin factura durante la ejecución de construcción, el
emprendimiento se constituye en agente de retención del IUE y el IT en un 8%
si se trata de bienes, y en un 15,5% si se trata de servicios. Dichos impuestos
tienen una periodicidad mensual.

Respecto al IVA, el Inciso a) del Artículo 1º de la Ley 843 señala que el


Impuesto al Valor Agregado (IVA) grava la venta de bienes muebles. Existe en
todo caso una exclusión de objeto gravado, razón por la cual no se tiene
obligación de emitir factura ni pagar el IVA por la transferencia de bienes
inmuebles.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el sector de la construcción, existen lagunas y confusiones: la no sujeción al


IVA de venta de departamentos o viviendas nuevas, ni la venta de la fracción
ideal del terreno o del terreno propiamente dicho; da lugar al quiebre de la

3
cadena del IVA, con ello el incentivo natural de comprar con factura
desaparece, porque el Crédito Fiscal de las compras no va ser recuperado por
el constructor al no facturarse la venta final. Si bien los servicios de diseño y
construcción están gravados con IVA, al no existir regulaciones sobre obras por
cuenta propia o ajena, dichos servicios se subsumen en la venta de la obra
terminada.

Varios insumos y servicios, como es el caso de agregados, mantenimiento de


maquinaria, compra de callapos e incluso, por las características del sector, la
mano de obra, correspondan a proveedores del sector informal que no emiten
factura, lo cual afecta la deducibilidad del gasto. Tampoco existe una normativa
que establezca límites a lo que se debe entender por construcciones
domesticas o que tengan un horizonte comercial, empresarial o social.

En un escenario como el descrito, es previsible que una buena parte de


quienes se han dedicado a esta actividad, particular o empresarialmente, no
tengan registrada la totalidad de las operaciones gravadas. Consiguientemente,
los operativos de control e investigación que actualmente despliega el SIN en
base a la información capturada por inteligencia fiscal, de fuentes como
entidades bancarias, derechos reales y de las encargadas de fiscalizar el
Impuesto a las Transacciones que grava la primera venta del bien inmueble,
tropezaran con que gran parte de los fiscalizados no cuentan con
documentación contable.

Asumiendo que el propósito de las fiscalizaciones, es el IUE con exclusión de


otros impuestos va tener que acudirse a la base presunta, para establecer las
ganancias obtenidas, derivadas de la diferencia de los costos constructivos
versus los precios de venta de los inmuebles; lo cual no es sencillo de definir,
dada la enorme variabilidad de los precios históricos de los insumos en el
mercado, de la calidad de obra, de los costos del terreno, los gastos extra
constructivos propios de cada emprendimiento, porque no siempre están
presentes, o estándolo tampoco van a ser uniformes, como se da con respecto
de costos financieros, de publicidad y administrativos en general. Lo anterior
significa que no hay una sola vara para medir todos los casos.

La tarea del SIN no es sencilla, porque si bien debe velar porque las
fiscalizaciones sean efectivas, generando eficientes niveles de recaudación,
4
también debe evitar daños patrimoniales para los contribuyentes que serían de
imprevisibles consecuencias por el efecto multiplicador que tiene dentro de la
economía del país (este sector es uno de los grandes generadores de empleo,
y las variaciones en las inversiones pueden generar cambios significativos), en
ese contexto, lo más sensato parece ser la adopción de parámetros
convencionales de cálculo sobre los precios del sector de la construcción con
bandas de flexibilidad que permita adaptarlos a los casos particulares. Además
así se evitará que se genere un clima de litigios que no beneficiaría a nadie.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Generar una propuesta para la aplicación de un impuesto presuntivo en el


sector de la construcción privada que facilite a los contribuyentes el pago de
sus obligaciones, mejore la gestión de la administración tributaria y contribuya
a una mayor generación de empleos.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Incrementar el número de contribuyentes del sector de la construcción


 Incluir los gastos incurridos por el sector informal en el gasto de las
empresas constructoras
 Facilitar el control en la fiscalización
 Incrementar los empleos relacionado con el sector de la construcción

5
2 CAPITULO II

2.1 MARCO TEORICO

A continuación, para un mejor entendimiento de nuestra tesis consideramos


importante añadir algunos conceptos básicos que serán relevantes para el
desarrollo de la misma.

2.1.1 Concepto De Tributo

“Son tributos las obligaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de su poder


de imperio, impone con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de
sus fines”. (Código Tributario Boliviano Art. 9)

2.1.2 Obligación Tributaria

“La obligación tributaria constituye un vínculo de carácter personal, aunque su


cumplimiento se asegure mediante garantía real o con privilegios especiales”.
(Código Tributario Boliviano, Art. 13)

Entendiéndose como tal a la obligación tributaria como la relación jurídica entre


el Estado y el Sujeto Pasivo siempre y cuando se cumpla el Hecho Generador.

2.1.3 Hecho Generador

Hecho generador o imponible es el presupuesto de naturaleza jurídica o


económica expresamente establecido por Ley para configurar cada tributo,
cuyo acaecimiento origina el nacimiento de la obligación tributaria. ”. (Código
Tributario Boliviano, Art. 16)

2.1.4 Sujeto Activo

“El sujeto activo de la relación jurídica tributaria es el Estado, cuyas facultades


de recaudación, control, verificación, valoración, inspección previa,
fiscalización, liquidación, determinación, ejecución y otras establecidas en este
Código son ejercidas por la Administración Tributaria nacional, departamental y
municipal dispuestas por Ley. Estas facultades constituyen actividades
inherentes al Estado. (Código Tributario Boliviano, Art. 21)

6
2.1.5 Sujeto Pasivo

“Es sujeto pasivo el contribuyente o sustituto del mismo, quien debe cumplir las
obligaciones tributarias establecidas conforme dispone este Código y las
Leyes”. (Código Tributario Boliviano, Art. 21)

Definimos al Sujeto pasivo, que son todas las personas naturales, sociedades,
sucesiones indivisas que obtengan ingresos gravados.

2.1.6 Base Imponible

“Base imponible o gravable es la unidad de medida, valor o magnitud,


obtenidos de acuerdo a las normas legales respectivas, sobre la cual se aplica
la alícuota para determinar el tributo a pagar.” (Código Tributario Boliviano, Art.
42)

Entendiéndose a la base imponible como el total de la capacidad contributiva


de los ingresos, menos los gastos deducibles.

2.1.7 Métodos De Determinación De La Base Imponible.

(Código Tributario Boliviano, Art. 43)

La base imponible podrá determinarse por los siguientes métodos

I. Sobre base cierta, tomando en cuenta los documentos e informaciones que


permitan conocer en forma directa e indubitable los hechos generadores del
tributo.

II. Sobre base presunta, en mérito a los hechos y circunstancias que, por su
vinculación o conexión normal con el hecho generador de la obligación,
permitan deducir la existencia y cuantía de la obligación cuando concurra
alguna de las circunstancias reguladas en el artículo siguiente.

III. Cuando la Ley encomiende la determinación al sujeto activo prescindiendo


parcial o totalmente del sujeto pasivo, ésta deberá practicarse sobre base cierta
y sólo podrá realizarse la determinación sobre base presunta.

2.1.8 Circunstancias Para La Determinación Sobre Base Presunta.

(Código Tributario Boliviano, Art. 44)

La Administración Tributaria podrá determinar la base imponible usando el


método sobre base presunta, sólo cuando habiéndolos requerido, no posea los
7
datos necesarios para su determinación sobre base cierta por no haberlos
proporcionado el sujeto pasivo, en especial, cuando se verifique al menos
alguna de las siguientes circunstancias relativas a éste último:

1. Que no se hayan inscrito en los registros tributarios correspondientes.

2. Que no presenten declaración o en ella se omitan datos básicos para la


liquidación del tributo, conforme al procedimiento determinativo en casos
especiales previsto por este Código.

3. Que se asuman conductas que en definitiva no permitan la iniciación o


desarrollo de sus facultades de fiscalización.

4. Que no presenten los libros y registros de contabilidad, la documentación


respaldatoria o no proporcionen los informes relativos al cumplimiento de las
disposiciones normativas.

5. Que se den algunas de las siguientes circunstancias:

a) Omisión del registro de operaciones, ingresos o compras, así como


alteración del precio y costo.

b) Registro de compras, gastos o servicios no realizados o no recibidos.

c) Omisión o alteración en el registro de existencias que deban figurar en los


inventarios o registren dichas existencias a precios distintos de los de costo.

d) No cumplan con las obligaciones sobre valuación de inventarios o no lleven


el procedimiento de control de los mismos a que obligan las normas tributarias.

e) Alterar la información tributaria contenida en medios magnéticos,


electrónicos, ópticos o informáticos que imposibiliten la determinación sobre
base cierta.

f) Existencia de más de un juego de libros contables, sistemas de registros


manuales o informáticos, registros de cualquier tipo o contabilidades, que
contengan datos y/o información de interés fiscal no coincidentes para una
misma actividad comercial.

g) Destrucción de la documentación contable antes de que se cumpla el


término de la prescripción.

8
h) La sustracción a los controles tributarios, la no utilización o utilización
indebida de etiquetas, sellos, timbres, precintos y demás medios de control; la
alteración de las características de mercancías, su ocultación, cambio de
destino, falsa descripción o falsa indicación de procedencia.

6. Que se adviertan situaciones que imposibiliten el conocimiento cierto de sus


operaciones, o en cualquier circunstancia que no permita efectuar la
determinación sobre base cierta.

Practicada por la Administración Tributaria la determinación sobre base


presunta, subsiste la responsabilidad por las diferencias en más que pudieran
corresponder derivadas de una posterior determinación sobre base cierta.

2.1.9 Causas De Impuestos Presuntivos

Esta clase de gravámenes tienen como finalidad reemplazar el Impuesto sobre


la renta, ante la imposibilidad de efectuar una administración eficiente del
mismo, facilitándoles a los contribuyentes incluidos el cumplimiento voluntario
de su obligación, a través de una sencilla liquidación. (Regímenes Tributarios
Presuntivos”, González, Darío, CIAT-IEF, 1994, Panamá.)

De allí que, los contribuyentes alcanzados por estos gravámenes, no tributan


en base a su renta real, sino que lo hacen en base a la presunción “iure et de
iure” que establece la legislación.

Se destaca, que la renta fiscal, es decir la diferencia entre la renta presunta y la


renta real que surgiría de la aplicación del ISLR, no está gravada, lo que
implica un beneficio para los contribuyentes que la tienen.

De lo expuesto se colige, que la finalidad de este impuesto es facilitar:

 el control de la Administración Tributaria


 la liquidación de los contribuyentes

2.1.10 Implementación De Impuestos Presuntivos Sobre La Renta

“Los impuestos presuntivos generalmente se han aplicado a los pequeños y


medianos contribuyentes para gravar las rentas: 1) con carácter general, o 2)
las provenientes de una determinada actividad económica”. (La Política
Tributaria Heterodoxa en los Países de América Latina, Gonzales, Darío, Pág.
28)

9
2.1.10.1 Aplicación de impuestos presuntivos en Brasil

“Así en Brasil, las personas jurídicas tienen tres modalidades para pagar el
impuesto sobre la renta, según su importancia económica, a saber: a) renta
real, b) renta presunta, c) renta arbitrada y d) simples nacional. La tributación
con base en la renta real constituye la regla general para la determinación del
ISLR, estando disponible para todos los contribuyentes. Este régimen es
obligatorio para las empresas cuyos ingresos superen un determinado monto.
La tributación en base a la renta presunta es una forma de tributación
simplificada para la determinación de la base de cálculo del ISLRPJ que no se
encuentran obligados a tributar por la modalidad de la renta real. Posibilita al
contribuyente una significativa reducción de las obligaciones accesorias y la
base de cálculo del ISLR es obtenida con base en la presunción de renta
obtenida en relación con la facturación de la empresa. Los porcentuales
necesarios para el cálculo de la renta presunta son definidos en la legislación y
varían según la actividad económica del contribuyente. La renta arbitrada es
igual a la renta presunta, con alícuotas un 20 % mayores cuando el
contribuyente o el Fisco no prueban la renta documentalmente. Por su parte
mediante el “Simples Nacional”, las micro y pequeñas empresas pueden
sustituir los tributos y recursos de la seguridad social, mediante el pago de un
impuesto determinado mediante la aplicación de un porcentaje progresivo
sobre los ingresos brutos.” (La Política Tributaria Heterodoxa en los Países de
América Latina, Gonzales, Darío, Pág. 28)

2.1.10.2 Aplicación de impuestos presuntivos en Perú

“En Perú, existe en el Impuesto a la Renta, el Régimen Especial del Impuesto a


la Renta (RER) que se aplica a los sujetos que tienen menos de determinados
ingresos y obtiene rentas de 3° categoría. Se determina el impuesto a ingresar
en base a la aplicación de un porcentual sobre los ingresos brutos, de acuerdo
a la actividad económica. A su vez, los pequeños contribuyentes con ingresos
inferiores a determinado ingreso, pueden adherirse al Régimen Único
Simplificado (RUS) mediante el pago de una cuota fija.

Con relación a las rentas provenientes de una actividad económica, se ha


aplicado principalmente a las pequeñas y medianas explotaciones del sector

10
agropecuario.” (La Política Tributaria Heterodoxa en los Países de América
Latina, Gonzales, Darío, Pág. 30)

2.1.10.3 Aplicación de impuestos presuntivos en Perú

“Así en Chile existe un régimen especial de renta presunta a la agricultura que


se determina aplicando un porcentaje sobre el avalúo fiscal (10 % para el
propietario y del 4% para el arrendatario) a las personas naturales,
comunidades cooperativas y sociedades de personas que registren ventas
anuales menores a 8.000 UTM.” (La Política Tributaria Heterodoxa en los
Países de América Latina, Gonzales, Darío, Pág. 30)

2.1.10.4 Aplicación de impuestos presuntivos en Paraguay

En Paraguay, se ha implementado el Impuesto a la Renta de las Actividades


Agropecuarias (IMAGRO), mediante el cual se presume la renta imponible
anual, a los medianos inmuebles y a los inmuebles no explotados
racionalmente, a los cuales se les aplica el valor bruto de producción de la
superficie agrológicamente útil (SAU), tomando como base el coeficiente de
Producción Natural del Suelo (COPNAS) y los rendimientos de los productos
multiplicados por el precio promedio de dichos productos en el año agrícola
inmediato anterior conforme a la zonificación establecida por la legislación,
aplicándole a dicha renta presunta una alícuota del 2,5 %. (La Política Tributaria
Heterodoxa en los Países de América Latina, Gonzales, Darío, Pág. 30)

2.1.10.5 Aplicación de impuestos presuntivos en Uruguay

En Uruguay luego de la reforma tributaria de 2007, las rentas agropecuarias


están incluidas en el nuevo impuesto denominado Impuesto a la Renta de las
Actividades Económicas (IRAE). No obstante ello los contribuyentes
agropecuarios tienen una doble opción con relación a la tributación de sus
rentas agropecuarias, a saber: 1) IMEBA-IRAE: pueden tributar por este
impuesto (IMEBA) (Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios) que
implica el pago de un porcentual sobre la primera venta del productor
agropecuario y lo deducen del IRAE, o 2) la liquidación ficta del IRAE
agropecuario. (La Política Tributaria Heterodoxa en los Países de América
Latina, Gonzales, Darío, Pág. 31)

11
2.1.11 Efectos De Impuestos Presuntivos Sobre La Renta

Según Gonzales Darío, la aplicación de impuestos a la renta presunta, tanto


en un porcentual sobre los ingresos brutos, como en un porcentual sobre el
avalúo fiscal, han tenido como finalidad en los países de América Latina que
los han aplicado, la facilitación del cumplimiento voluntario por parte de los
contribuyentes, atento su fácil liquidación, comparado con la complejidad que
conlleva el ISLR del régimen general.

Además las Administraciones Tributarias, han tenido en consideración también


facilitar el control. Para las Administraciones Tributarias los contribuyentes de
menor significación fiscal constituyen un problema de administración, por
cuanto configuran un gran universo con poco potencial de impuesto a liquidar.

Corresponde destacar que estos regímenes generalmente son optativos, y que


no pueden acogerse a los mismos los grandes contribuyentes. En algunos
países se permite la adhesión de los medianos contribuyentes, y en otros solo
a las micro o pequeñas empresas.

Por lo tanto, los contribuyentes que se pueden adherir tributan por el ISLR y
pueden optar por estos regímenes en la medida que le resulten más favorable,
por lo que al no ser obligatorios, no son resistidos y permite que se inscriban a
quiénes les resulte de utilidad.

2.1.12 Antecedentes De Impuestos Presuntivos En Bolivia

El 31 de enero de 2004, Carlos D. Mesa Gisbert Presidente Constitucional de


la República de Bolivia, en Consejo de Gabinete, con el objeto de establecer
mecanismos tributarios y aduaneros para el desarrollo de las industrias y las
manufacturas destinadas a la exportación, independientemente de los
mercados de destino, establece el Decreto Supremo 27337. El mismo en el en
el marco de la Ley Nº 2064 de 3 de abril de 2000 - Ley de Reactivación
Económica que establece la prioridad nacional de las exportaciones, se hace
necesario impulsar el desarrollo de la actividad productiva y exportadora del
país, promoviendo la inversión de pequeñas y grandes empresas con el
objetivo de generar empleos directos e indirectos.

A continuación se detallan los artículos 4 y 5 del D.S. 27337 que establecen


políticas de retención de bienes y servicios.

12
“Artículo 4°.- (Retención de tributos por la compra de bienes)

I. Las empresas industriales exportadoras, que efectuaren compras de


materias primas a personas naturales que no pudieren demostrar su
calidad de contribuyentes, deberán proceder a la retención de tres punto
veinticinco por ciento (3.25%) del precio de la venta de los productos,
por concepto del Impuesto a las Transacciones y del Impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas.

II. Se excluyen del tratamiento establecido en el presente Artículo las


compras de bienes efectuadas a personas jurídicas y otros
contribuyentes sujetos al régimen tributario general.

Artículo 5°.- (Retención de tributos por la compra de servicios)

I. Las empresas industriales exportadoras, que efectuaren compras de


servicios de manufactura de productos de exportación, a personas
naturales, mediante subcontratación, deberán proceder a la retención de
tres punto veinticinco por ciento (3.25%) del precio de la venta de los
servicios por concepto del Impuesto a las Transacciones y del Impuesto
sobre las Utilidades de las Empresas.

II. Se excluyen del tratamiento establecido en el presente Artículo las


compras de servicios efectuadas a personas jurídicas, profesionales
independientes y todo otro contribuyente sujeto al régimen tributario
general.”

Por lo mencionado anteriormente, se establece que en Bolivia antecede un


D.S. que establece impuestos presuntivos, con el fin de promover la inversión
de pequeñas y grandes empresas generando empleos directos e indirectos.

2.2 PROPUESTA

La realización de la presente propuesta se basa en dos ámbitos, el primero un


análisis normativo, institucional y económico y el segundo con la formulación
del contenido como propuesta de una normativa que pueda cumplir con los
objetivos de la presente monografía.

2.2.1 . Marco Normativo

El marco normativo que cuenta el Sector Construcción es la siguiente:

13
Constitución Política del Estado, que establece que toda persona tiene el
derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua
potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y
telecomunicaciones y a un hábitat y vivienda adecuada.

Asimismo, reconoce, respeta y protege la iniciativa privada para que contribuya


al desarrollo económico, social y fortalezca la independencia económica del
país.

Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización


“Andrés Ibáñez”, que regula el régimen de las autonomías enmarcadas en la
Constitución Política del Estado, establece competencias tanto para el Nivel
Central de Estado como para las Entidades Territoriales Autónomas en
diferentes aspectos relacionados al Sector Construcción entre otros.

Ley N° 3507 de 27 de octubre de 2006, que crea la Administradora Boliviana


de Carreteras, como una entidad autárquica dependiente del Ministerio de
Obras Públicas, Servicios y Vivienda encargada de la planificación y gestión de
la Red Vial Fundamental.

Decreto Supremo N° 181 de 17 de julio de 2009, Norma Básica del Sistema


de Administración de Bienes y Servicios, que establece los principios, normas y
condiciones que regulan los procesos de administración de bienes y servicios.

Decreto Supremo N° 1020 de 26 de octubre de 2011, que crea la Empresa


Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil -
EBC, cuyo objeto es la ejecución de proyectos de infraestructura civil en todo el
territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

Decreto Supremo N° 1256 de 13 de junio de 2012, que crea la Empresa


Pública Nacional Estratégica denominada “Empresa de Construcciones del
Ejército”, cuyo giro y principal actividad es la ejecución de proyectos de
infraestructura: obras civiles en general, construcción, mantenimiento,
mejoramiento, rehabilitación, reconstrucción de caminos, obras viales,
aeropuertos y otros de similar naturaleza.

14
2.2.2 Institucionalidad

El Programa de Gobierno 2015-2020 y la Agenda Patriótica 2025, asigna un


importante papel a la ejecución de importantes proyectos en los sectores
generadores de activos sociales, estratégicos y de infraestructura a la
producción. A través de la recuperación del rol del Estado en la generación de
instrumentos, mecanismos y normas para facilitar el acceso a la vivienda; así
como fuertes políticas de vertebración interna e integración externa en materia
de transportes, lo que implica la construcción, mantenimiento y rehabilitación
de carreteras, ferrovías, aeropuertos e hidrovías que permitan al país alcanzar
niveles adecuados de integración interna y acceso estratégico a mercados
externos.

En este marco, la construcción es una actividad en la que participan el sector


privado que ha contribuido al crecimiento del sector, así como también la
participación del Estado ha jugado un rol importante en su desarrollo a lo largo
de los últimos años, a través de la ejecución de importantes proyectos de
infraestructura básica que van desde la construcción de pequeñas postas
sanitarias, pasando por grandes proyectos carreteros, aeropuertos, proyecto de
transporte masivo de pasajeros por cable (teleférico) y hasta proyectos de
energía eléctrica e industrialización de hidrocarburos, estos dos últimos tienen
un componente de construcción de infraestructura.

Asimismo, es importante señalar la participación del nivel central del Estado en


la actividad de la construcción, a través de la creación de empresas públicas
como Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación Civil, la
Empresa de

Construcciones del Ejército y de la Empresa Pública Nacional Estratégica


"Cementos de Bolivia". Estas empresas fueron creadas a raíz de una
necesidad del Estado en tener presencia en diversos mercados, para
incentivarlos y potenciarlos, en beneficio de la población en general.

Las diferentes instancias del nivel central del Estado, así como las entidades
territoriales autónomas son las encargadas de velar por el desarrollo de los
diferentes proyectos de infraestructura básica, conforme a las competencias
asignadas según la

15
Constitución Política del Estado. En el nivel central del Estado, el Ministerio de
Obras Públicas, Servicios y Vivienda cumple un papel importante en el
desarrollo del sector ya que concentra a los sectores de transportes,
telecomunicaciones y vivienda.

Algunas de las atribuciones principales de este Ministerio son:

• Formular, promover, coordinar y ejecutar políticas y normas de


transporte terrestre, aéreo, marítimo, fluvial, lacustre, ferroviario y otros.

• Formular, promover y ejecutar políticas y normas de


telecomunicaciones, tecnologías de información.

• Definir y ejecutar planes, programas y proyectos de infraestructura,


vivienda, obras civiles y servicios públicos de interés del nivel central del
Estado.

El financiamiento de los proyectos, dependiendo de la magnitud de los mismos


son recursos internos que se generan producto de las ventas de recursos
naturales renovables y no renovables y que son distribuidos entre el Gobierno
Central y las entidades territoriales autónomas. Asimismo, el financiamiento
público donde las instituciones financieras multilaterales y bilaterales han tenido
un papel trascendental en el desarrollo de los proyectos de infraestructuras en
el país, ha canalizado recursos económicos para la concreción de importantes
proyectos de infraestructura.

El mecanismo tradicional de financiamiento público en infraestructura es la


licitación pública de obras, la mayoría de las veces internacional por la cuantía
del monto de los proyectos, que continúa siendo la modalidad predominante.
Sin embargo, se han desarrollado una serie de nuevos mecanismos de
financiamiento en infraestructura como es el caso de los contratos de llave en
mano que se han llevado a cabo en proyectos de infraestructura vial,
construcción de aeropuertos, entre otros.

 Incrementar el número de contribuyentes del sector de la construcción


 Incluir los gastos incurridos por el sector informal en el gasto de las
empresas constructoras
 Facilitar el control en la fiscalización

16
 Incrementar los empleos relacionado con el sector de la construcción

2.2.3 Análisis Económico De La Construcción En Bolivia

La construcción representa una de las actividades con mayor importancia en la


actividad económica y se refiere a las diferentes formas y combinaciones de
cómo hacer y/o crear diferentes tipos de estructura. Por consiguiente, la
construcción produce una amplia variedad de productos que van desde la
construcción y reparación de viviendas particulares, hasta grandes obras civiles
de infraestructura como caminos, puentes, túneles, etc.

Debe tomarse en cuenta que el Sector Construcción comprende un conjunto de


materiales, técnicas, procesos y oficios que se relacionan entre ellos. Además
una serie de factores adicionales, que tienen que ver con las características del
terreno, materiales de construcción, el peso de los materiales utilizados, los
diferentes procesos o técnicas aplicadas a la obra y las condiciones climáticas
que existen en el lugar, entre otras.

En la construcción participan una diversidad de agentes económicos, desde


personas que trabajan por cuenta propia y suministran servicios a viviendas
particulares, cuya participación está generalmente localizada en ciudades y
pequeñas poblaciones urbanas y rurales, hasta las grandes empresas que
tienen una operación a escala mundial en varios países.

Por lo general, los beneficios de la construcción están asociados al impacto


que generan las grandes inversiones en activos fijos. Las infraestructuras y los
equipamientos públicos sirven de apoyo para el desarrollo de la actividad
económica y social de un país y son el componente más significativo del stock
de capital con que cuenta una economía

Asimismo, es muy generalizado en la literatura existente que la infraestructura


básica con la que cuenta un país, se constituye en factor determinante de su
éxito, debido a que facilita las condiciones necesarias para la diversificación de
la producción, disminución de costos de la producción de bienes y la expansión
de los intercambios comerciales.

El presente documento describe el comportamiento de uno de los sectores más


importantes de la economía, la construcción que por sus efectos

17
multiplicadores y su alto impacto en la generación de empleo se constituye en
un sector altamente dinamizador de la economía en su conjunto.

2.2.3.1 Desempeño del Sector de la Construcción

Durante el periodo 2000 al 2004 la tasa de crecimiento anual del Sector


Construcción muestra un comportamiento variable alcanzando un crecimiento
promedio negativo de -3,29%. A partir del 2005 el Sector Construcción muestra
señales de recuperación y en promedio durante el período 2005-2013 obtiene
una tasa de crecimiento de 9,24%. A partir del 2010 el sector presenta un
comportamiento creciente de la tasa de crecimiento explicado por el
comportamiento creciente de la economía.

En el año 2013, el PIB en términos constantes alcanzó a Bs38.487,83 millones


representando una tasa de crecimiento de 6,78% con relación a similar periodo
del año 2012, asimismo el Sector de la Industria Manufacturera alcanzó
Bs1.462 millones el cual representa una tasa de crecimiento de 10,64% en
relación al periodo anterior del año 2012, el mismo se encuentra por encima de
la tasa de crecimiento del PIB.

18
2.2.3.2 Empleo

En el siguiente cuadro, se observa la participación del empleo del Sector


Construcción en el total del empleo de la economía durante los años 1999 al
2012 según información de las Encuestas de Hogares. En promedio, el
porcentaje de la población ocupada en el Sector Construcción a nivel nacional
alcanzó a 6,41% y en el área urbana la población ocupada perteneciente a éste
sector alcanzó a 9,04%.

En el año 2012, la cantidad de personas ocupadas a nivel nacional alcanzó a


5.113.000 personas, de los cuales 7,32% representan a las personas ocupadas
que trabajan en el Sector Construcción.

2.2.3.3 Inversión Pública

Cuando se analiza la inversión pública ejecuta se debe tomar en cuenta que el


Sector Construcción es una actividad transversal a otros sectores como
energía, salud, educación, transportes, industria, hidrocarburos, etc., algunos
proyectos como los de hidrocarburos, o telecomunicaciones, contienen un
componente propio de construcción en infraestructura, siendo esta inversión la
que se contempla en la producción del Sector Construcción. Según información

19
que maneja el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo –
VIPFE, la inversión pública ejecutada la divide en 5 sectores: Extractivos,
Apoyo a la Producción, Infraestructura, Sociales y Otros.

En el año 2013, la inversión pública total alcanzó a $us3.780,73 millones, de


los cuales el 39,74% representa la inversión en Infraestructura, le sigue la
inversión en Sociales (28,68%), Extractivos (18,31%) Apoyo a la Producción
(10,99%) y Otros 1 (2,22%). La inversión pública en Infraestructura alcanzó el
orden de $us1.502,59 millones. De este monto, el 72,07% es destinado al
sector transporte, le sigue el sector Energía con 11,55%, comunicaciones
9,18% y recursos hídricos con 7,21%.

En la gestión 2013 la inversión pública ejecutada del sector de Infraestructura


presentó una tasa de crecimiento anual de 30,08% con relación a similar
periodo del año 2012. Asimismo, el sector Sociales presentó la mayor tasa de
crecimiento en el mismo año, alcanzando a 48,62%, respecto al periodo
anterior del año 2012.

Un aspecto importante a destacar es el considerable incremento de la inversión


pública durante los últimos ocho años, producto de la política económica
orientada a la ejecución del gasto público como mecanismo efectivo para
impulsar el desarrollo socioeconómico del país.

20
2.2.3.4 Impuestos

En materia impositiva la actividad de la construcción se encuentra gravada


principalmente por el Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a las
Transacciones, RCIVA y el Impuesto a las Utilidades de las Empresas.

Las recaudaciones tributarias se han incrementado de manera sostenida y en


el año 2013 alcanzaron a más de Bs1.138,5 millones, es decir un incremento
del 51,25% respecto a las recaudaciones de la gestión 2012. En el año 2013
las recaudaciones tributarias a nivel nacional alcanzaron a Bs57.033 millones,
de los cuales la estructura impositiva del Sector Construcción representó el 2%.

2.2.4 Propuesta normativa.

Descripción de artículos para ser introducidos como propuesta normativa.

Artículo 1°.- (Retención de tributos por la compra de bienes)

I. Las empresas constructoras, que efectuaren compras de materias


primas a personas naturales que no pudieren demostrar su calidad de
contribuyentes, deberán proceder a la retención de tres punto veinticinco
por ciento (3.25%) del precio de la venta de los productos, por concepto
del Impuesto a las Transacciones y del Impuesto sobre las Utilidades de
las Empresas.

21
II. Se excluyen del tratamiento establecido en el presente Artículo las
compras de bienes efectuadas a personas jurídicas y otros
contribuyentes sujetos al régimen tributario general.

Artículo 2°.- (Retencion de tributos por la compra de servicios)

I. Las empresas constructoras, que efectuaren compras de servicios de


construcción, a personas naturales, mediante subcontratación, deberán
proceder a la retención de tres punto veinticinco por ciento (3.25%) del
precio de la venta de los servicios por concepto del Impuesto a las
Transacciones y del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.

II. Se excluyen del tratamiento establecido en el presente Artículo las


compras de servicios efectuadas a personas jurídicas, profesionales
independientes y todo otro contribuyente sujeto al régimen tributario
general.

2.3 CONCLUSIONES

La propuesta generada para la aplicación de un impuesto presuntivo en el


sector de la construcción privada, facilitaría a los contribuyentes el pago de sus
obligaciones, ya que este sector, por sus características especiales, se
encuentra abastecido por productos y servicios informales, asimismo mejoría
la gestión de la administración tributaria , ya que el pago de los tributos y la
fiscalización se llevarían con mayor agilidad y veracidad.

Al incentivar el crecimiento y la formalización del sector de la construcción se


contribuye en la generación de empleos, puesto que este análisis nos
demuestra que el sector es uno de los grandes generadores de empleo a nivel
nacional.

2.4 RECOMENDACIONES

Se recomienda a la EGPP usar este trabajo para que futuros investigadores


ahonden más en el tema y se pueda realizar una propuesta académica ante las
entidades correspondientes para la aplicación de la normativa propuesta.

22
2.5 BIBLIOGRAFIA

 Decreto Supremo Nº 27337, (2004), Bolivia


 Ley 2492, (2014), Código Tributario Boliviano, Bolivia
 González, Darío (1994), Regímenes Tributarios Presuntivos, CIAT-IEF,
Panamá.
 González, Darío (1994), La Política Tributaria Heterodoxa en los Países
de América Latina, Panamá.
 González, Darío (2007): La asignatura pendiente de la tributación en los
países de América Latina, Revista Foro Fiscal Iberoamericano N° 4,
Madrid. ORTIZ, Julio (2007): “Reformas Fiscales 2008: Ley del Impuesto
a los Depósitos en Efectivo (IDE)”, Nuevo Consultorio Fiscal N° 435,
México.
 Viviana Alexandra Cabrera Avila y Patricia Elizabeth Prieto Piedra,
(2013) Análisis del impacto del anticipo del impuesto a la renta en la
liquidez de las clinicas que forman parte de las pymes en la ciudad de
Cuenca, en el período 2009-2012. caso práctico: clínica Santa Cecilia,
Cuenca, Ecuador.
 UDAPE DOSSIER de Estadísticas Sociales y Económicas de Bolivia, La
Paz,Bolivia
 www.ine.gob.bo
 www.vipfe.gob.bo

3 ANEXOS

3.1 DATOS ESTADÍSTICOS

23
24
25
3.2 BOLIVIA: DECRETO SUPREMO Nº 27337, 31 DE ENERO DE 2004

CARLOS D. MESA GISBERT

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

CONSIDERANDO:

 Que en el marco de la Ley Nº 2064 de 3 de abril de 2000 - Ley de


Reactivación Económica que establece la prioridad nacional de las
exportaciones, se hace necesario impulsar el desarrollo de la actividad
productiva y exportadora del país, promoviendo la inversión de
pequeñas y grandes empresas con el objetivo de generar empleos
directos e indirectos.

 Que el Estado boliviano ha suscrito un conjunto de acuerdos


comerciales que tienen por objeto la apertura de mercados y que a la
vez está favorecido con medidas preferenciales unilaterales para sus

26
exportaciones, que deben ser aprovechadas de manera eficiente y
efectiva por las industrias nacionales.

 Que el Gobierno Nacional considera prioritario el impulso a la


exportación de manufacturas por su impacto en la generación de
empleos, su rol dinamizador para el desarrollo de otros sectores y su
capacidad de generación de valor agregado.

 Que a efectos de lograr el eficiente aprovechamiento de las ventajas


comerciales con que cuenta el país, así como promover la inversión y el
desarrollo de la actividad exportadora, se hace necesario establecer
mecanismos tributarios y aduaneros que disminuyan o eliminen costos a
las exportaciones, ampliando las medidas establecidas para el
aprovechamiento de la Ley de Promoción Comercial Andina y de
Erradicación de Droga - ATPDEA a todos los sectores exportadores
independientemente de sus mercados de destino, en el marco de la Ley
Nº 843 - Texto Ordenado, de la Ley Nº 1489 de 16 de abril de 1993 - Ley
de Desarrollo y Tratamiento Impositivo de las Exportaciones, de la Ley
Nº 1990 de 28 de julio de 1999 - Ley General de Aduanas, la Ley Nº
2492 de 2 de agosto de 2003 - Código Tributario y sus disposiciones
reglamentarias.

EN CONSEJO DE GABINETE,

DECRETA:

Capítulo I

Disposición general

Artículo 1°.- (Objeto y ambito de aplicacion) El presente Decreto


Supremo tiene por objeto el establecimiento de mecanismos tributarios y
aduaneros para el desarrollo de las industrias y las manufacturas
destinadas a la exportación, independientemente de los mercados de
destino.

Capítulo II

Tributos y regímenes aduaneros

27
Artículo 2°.- (Pago diferido del impuesto al valor agregado y del
gravamen arancelario)

I. La Administración Aduanera aceptará el pago diferido del


Impuesto al Valor Agregado y del Gravamen Arancelario,
correspondiente a la importación de los bienes de capital, cuya nómina
será aprobada mediante resolución biministerial emitida por los Ministros
de Hacienda y de Desarrollo Económico, hasta por un plazo de treinta y
seis (36) meses, previo pago inicial no inferior al diez por ciento (10%)
del monto de los tributos diferidos. El plazo de treinta y seis (36) meses,
antes citado, correrá a partir de los ciento ochenta (180) días calendario
siguientes a la fecha de aceptación de la declaración de importación
para el consumo. Vencido éste último plazo, el saldo será pagado en
cuotas mensuales, trimestrales o semestrales a solicitud del
contribuyente.

II. El pago diferido de tributos a que se refiere el Parágrafo


precedente, únicamente se aplicará en favor de empresas productoras
de bienes de exportación agropecuarios, agroindustriales e industriales
no extractivos, registradas en el Ministerio de Desarrollo Económico. El
pago diferido de tributos deberá garantizarse mediante la constitución de
una boleta de garantía bancaria o fianza de seguro. En forma alternativa,
el importador podrá afianzar el pago diferido de tributos constituyendo
garantía hipotecaria, a este efecto la importación sujeta al pago diferido
de tributos se considerará caso especial.

III. La actualización de los saldos deudores se realizará considerando


la variación de la Unidad de Fomento de Vivienda y el cómputo de
intereses se efectuará de acuerdo a las normas del Código Tributario.

Artículo 3°.- (Admision temporal de plantas industriales)

I. Las plantas industriales procedentes del extranjero, para su


establecimiento en territorio aduanero nacional con el objetivo de
producir productos finales de exportación, podrán destinarse al Régimen
de Admisión Temporal para Reexportación en el Mismo Estado, en el
marco de lo establecido por los Artículos 124 al 126 de la Ley General

28
de Aduanas, por el período de cinco (5) años, prorrogables una sola vez
por un similar período. A estos efectos, se considera como planta
industrial al conjunto integrado de bienes de capital que realizan todo el
proceso industrial necesario para la producción de uno o varios
productos.

II. Los tributos aduaneros suspendidos en el marco de lo dispuesto


en el Parágrafo precedente, se garantizarán con la constitución de la
boleta de garantía bancaria o fianza de seguro. En forma alternativa, el
usuario de este Régimen podrá afianzar el pago de tributos suspendidos
constituyendo garantía hipotecaria, a este efecto la admisión temporal
de plantas industriales se considerará caso especial.

III. Unicamente podrán ser usuarios del Régimen establecido en el


presente Artículo las empresas productoras de manufacturas de
exportación registradas en el Ministerio de Desarrollo Económico.

Capítulo II

Impuestos internos

Artículo 4°.- (Retencion de tributos por la compra de bienes)

I. Las empresas industriales exportadoras, que efectuaren compras


de materias primas a personas naturales que no pudieren demostrar su
calidad de contribuyentes, deberán proceder a la retención de tres punto
veinticinco por ciento (3.25%) del precio de la venta de los productos,
por concepto del Impuesto a las Transacciones y del Impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas.

II. Se excluyen del tratamiento establecido en el presente Artículo las


compras de bienes efectuadas a personas jurídicas y otros
contribuyentes sujetos al régimen tributario general.

Artículo 5°.- (Retencion de tributos por la compra de servicios)

I. Las empresas industriales exportadoras, que efectuaren compras


de servicios de manufactura de productos de exportación, a personas
naturales, mediante subcontratación, deberán proceder a la retención de
tres punto veinticinco por ciento (3.25%) del precio de la venta de los

29
servicios por concepto del Impuesto a las Transacciones y del Impuesto
sobre las Utilidades de las Empresas.

II. Se excluyen del tratamiento establecido en el presente Artículo las


compras de servicios efectuadas a personas jurídicas, profesionales
independientes y todo otro contribuyente sujeto al régimen tributario
general.

Capítulo III

Disposiciones finales

Artículo final 1°.- El Ministro de Desarrollo Económico deberá


implementar los registros a que se refiere el presente decreto supremo.

Artículo final 2°.- El Servicio de Impuestos Nacionales y la Aduana


Nacional de Bolivia, mediante Resolución de Directorio, deberán aprobar
las disposiciones reglamentarias y operativas necesarias para la
aplicación de las normas del presente Decreto Supremo.

Artículo final 3°.- El presente Decreto Supremo entrará en vigencia a


partir del primer día del mes siguiente a la fecha de su publicación en la
Gaceta Oficial de Bolivia.

Capítulo IV

Disposiciones abrogatoria y adicional

Artículo abrogatorio Único.- Se derogan los artículos 3 y 5 del Decreto


Supremo Nº 27020 de 29 de abril de 2003, así como las disposiciones
contrarias al presente decreto supremo.

Artículo adicional Único.- El Ministro de Desarrollo Económico y el


FONDESIF deberán ejecutar las gestiones necesarias para que el
“Fondo para maquicentros y encadenamientos productivos” amplíe su
ámbito de acción a todos los sectores productivos exportadores de las
micro y pequeñas empresas y aplique tasas de interés más competitivas
que las actuales.

________________________________________

30
Los Señores Ministros de Estado en los Despachos de Hacienda y
Desarrollo Económico, quedan encargados de la ejecución y
cumplimiento del presente Decreto Supremo

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta y


uno días del mes de enero del año dos mil cuatro.

Fdo. CARLOS D. MESA GISBERT, Juan Ignacio Siles del Valle, José
Antonio Galindo Neder, Alfonso Ferrufino Valderrama, Gonzalo
Arredondo Millán, Javier Gonzalo Cuevas Argote, Jorge Cortes
Rodríguez, Xavier Nogales Iturri, Jorge Urquidi Barrau, Alvaro Ríos
Roca, Donato Ayma Rojas, Fernando Antezana Aranibar, Luis
Fernández Fagalde, Diego Montenegro Ernst, Roberto Barbery Anaya,
Justo Seoane Parapaino.

________________________________________

Ficha Técnica (DCMI)

Norma Bolivia: Decreto Supremo Nº 27337, 31 de enero de 2004

Fecha 2015-10-22 Formato Text Tipo DS

Dominio BoliviaDerechos GFDL Idioma es

Sumario Establecer mecanismos tributarios y aduaneros para el


desarrollo de las industrias y las manufacturas destinadas a la
exportación.

Keywords Gaceta 2563, 2004-01-31, Decreto Supremo, enero/2004

Origen
http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/24891

Referencias 2004.lexml

Creador Fdo. CARLOS D. MESA GISBERT, Juan Ignacio Siles del


Valle, José Antonio Galindo Neder, Alfonso Ferrufino Valderrama,
Gonzalo Arredondo Millán, Javier Gonzalo Cuevas Argote, Jorge Cortes
Rodríguez, Xavier Nogales Iturri, Jorge Urquidi Barrau, Alvaro Ríos
Roca, Donato Ayma Rojas, Fernando Antezana Aranibar, Luis

31
Fernández Fagalde, Diego Montenegro Ernst, Roberto Barbery Anaya,
Justo Seoane Parapaino.

Contribuidor DeveNet.net

Publicador DeveNet.net

________________________________________

Enlaces con otros documentos

Véase también

[BO-L-843] Bolivia: Ley de reforma tributaria, 20 de mayo de 1986

Ley de reforma tributaria

[BO-L-1489] Bolivia: Ley de Desarrollo y Tratamiento Impositivo de las


Exportaciones, 16 de abril de 1993

Ley de Exportaciones

[BO-L-1990] Bolivia: Ley General de Aduanas, 28 de julio de 1999

Ley General de Aduanas, publicado en Gaceta Oficial N° 2152

[BO-L-2064] Bolivia: Ley de Reactivación Económica, 3 de abril de 2000

Ley de Reactivación Económica

[BO-L-2492] Bolivia: Código Tributario Boliviano, 2 de agosto de 2003

Código Tributario

Referencias a esta norma

[BO-DS-27347] Bolivia: Decreto Supremo Nº 27347, 31 de enero de


2004

Los bienes de capital, partes, piezas y repuestos que se señalan, se


sujetarán a los alcances establecidos en el Artículo 1 del Decreto
Supremo N° 25704 de 14 /03/ 2000.

[BO-DS-27579] Bolivia: Decreto Supremo Nº 27579, 21 de junio de 2004

Ampliar el alcance del “Fondo para Maquicentros y Encadenamientos


Productivos” a la producción nacional destinada a las compras estatales.

32
[BO-DS-27968] Bolivia: Decreto Supremo Nº 27968, 11 de enero de
2005

GRAVAMEN ARANCELARIO DIFERIDO PARA LAS IMPORTACIONES


- NOMINA CONSOLIDADA.

Deroga a

[BO-DS-27020] Bolivia: Tratamiento tributario para las exportaciones


ATPDEA, DS Nº 27020, 29 de abril de 2003

33

También podría gustarte